Gringo Mode On avanza en «Coliseo»: «La Huincha (TVN) no mostraba humor, era más morbo que otra cosa»

Por tener al inglés como lengua materna y labrar un estilo de humor único por más de una década, Gringo Mode On se perfila como uno de los comediantes favoritos para la denominada "noche anglo" del Festival de Viña del Mar, algo que los productores tendrían más que presente.

Gringo Mode On presentándose en el programa de Mega, Coliseo

El comediante Chris Fetterman, conocido en redes sociales y la escena humorística en Chile como «Gringo Mode On«, tuvo un excelente debut en el estelar de Mega, «Coliseo», obteniendo el visto bueno del jurado completo y el público para continuar en la competencia.

El desenlace de esta historia podría terminar con el chileno-estadounidense sobre la Quinta Vergara, en el festival televisado más importante de toda Latinoamérica.

Y es que, cabe recordar, la apuesta de «Coliseo» no solo se trata de generar un producto televisivo que cautive la atención de la audiencia, sino también descubrir a la nueva promesa del humor nacional; quien avance hasta la última instancia en el programa de Mega tendrá un pase directo para presentarse en el Festival de Viña, producido por la señal dependiente del Grupo Bethia hasta el año 2028.

Justo aquí, en la tierra «del hueveo y el chiste corto», el Gringo Mode On encontró su vocación: hacer reír. Y las condiciones en las que se arrojó a esta campaña no podrían ser más exigentes. El ascenso de su popularidad en redes sociales, impulsado por sketches y clips humorísticos que abordan las diferencias culturales y la vida cotidiana en Chile, debe adaptarse a las exigencias del algoritmo, que prioriza la economía de la atención y demanda risas inmediatas en cuestión de segundos. Paralelamente, en bares y festivales, su guion debe establecer una conexión efectiva con un público habituado a esperar un remate ingenioso tras cada chiste.

Para el Gringo Mode On, hacer humor en Chile es todo un «arte marcial» que ha dominado tras 10 años de trayectoria en la disciplina.

Fetterman, que llegó al país utilizando su lengua materna como principal herramienta de trabajo, hoy tiene una carrera bastante consolidada en el circuito de comediantes, acumulando experiencias en programas televisivos y escenarios —grandes y pequeños— a lo largo de todo Chile.

En conversación con El Filtrador, Gringo Mode On habla sobre cómo ha forjado su humor bajo el alero de destacados humoristas —muchos de los cuales, precisamente, han triunfado en el Festival de Viña—, su interés por estar presente en la industria televisiva como entrevistador o haciendo reacts, y establece como parte de su destino presentarse en la Quinta Vergara.

No te pierdas:  Preocupación presidencial por Héctor Noguera: Boric asegura que actor está "próximo a partir"

Desde ya, cuenta con un show pensado específicamente para la ocasión, y se postula como uno de los favoritos para poner la nota de humor en la denominada «noche anglo» del Festival de Viña.

¿Cómo comenzó a incursionar en la comedia?

Llevo bastante tiempo, hace 9 años más o menos. Partí en el Gran Refugio de Bustamante, un bar mítico donde se presentaban comediantes consolidados y emergentes. Ahí empecé a seguir el trabajo de los chiquillos del Club de la Comedia, que los conocí en persona, y a entender el humor chileno.

¿Cómo definiría su estilo de humor?

Es bien ecléctico, diría que alternativo. Los remates no son de un estilo 100% chileno. La idea es que sean lo más sorprendente posible, que no sea un chiste que cualquiera pueda contar, sino que sea algo muy propio. Confío en que esa autenticidad se nota en el escenario.

¿Cree que arriba del escenario cambia su personalidad?

Me encanta jugar con el público. Lo mejor es interactuar con ellos. Uso el guion que tengo para encontrar gente y que se relajen, para poder hueviarlos directamente. Lo que más me gusta es cuando se puede recuperar un chistecito que encaje con sus historias personales, jugando con las cosas que salen en el momento.

Conozco mi guion, para mí no hay sorpresa en eso. Pero me gusta seguir desarrollando el espectáculo con esa «chispeza» del momento, hilar algo con lo que dije hace un rato en la rutina, o hacer call-back ¡Esa es como la evolución de mi pokemón en escena!

¿Cómo llegó a «Coliseo«?

Me llamaron un par de veces y dije que no. Finalmente acepté porque tuve fe en que el show sería mejor grabado que en «La huincha» (TVN), donde actué hace seis años, y fue un show de mierda. «La huincha» no mostró bien al comediante, era más morbo que otra cosa. Solo querían poner al comediante en esa huincha de mierda y que se fuera hacia atrás, alejándose progresivamente del público. A todos los comediantes que se presentaron les llamó atención eso, porque era muy humillante.

No te pierdas:  El gran engaño de la eterna juventud: "Aguas de Oro" se remece con la caída de la familia Ruiz-Tagle

¿Qué le convenció de la producción de «Coliseo«?

Vi el equipo de producción que tenían y que mi coach sería León Murillo, con quien ya había trabajado y me cae muy bien. Cuando fui al casting, sentí que tenían una buena disposición. Me dijeron que habría 150 personas y que el público estaría más cerca, lo cual faltó en «La huincha». En «Coliseo», el público está más apretado y es cercano, lo que sirve mucho para desarrollar la comedia como corresponde.

¿Cómo ha sido adaptar su humor al público chileno sin perder su esencia?

¡Haciéndolo! Llevo 9 años y los últimos tres o cuatro años he actuado una o dos veces a la semana de manera regular. Tengo un show completo de una hora y he actuado por todo Chile, desde Arica hasta Puerto Williams. La experiencia es el mejor maestro. Lo hago en vivo y en directo, viendo la cara de la persona y sintiendo lo que el público siente. Es prueba y error, y ser empático con el público. Si algo les gusta, bacán, si veo que no les gusta, «yes, okay», vamos a buscar otro rumbo.

¿Se siente estudioso de sus shows?

Soy aplicado, después de cada show tomo notas de los chistes nuevos que funcionaron y los que no. Tengo un documento con muchos shows y puedo recordar muy bien cómo fue un show hace ocho meses. Por ejemplo, si un chiste sobre una oveja no gustó en Coyhaique, tomo las precauciones para no repetirlo con un público similar. Mi texto es algo vivo que va mutando. Me gusta no tener un orden demasiado exacto, hablo con el público y las tallas salen en el momento.

No te pierdas:  La dupla soñada para Viña: Karen y Rafa se unen para "Camino a Viña" y logran histórica entrevista con Charly García

Su estilo de comedia calza muy bien con ciertos productos para la televisión. ¿Se visualiza como rostro televisivo?

¡Me encantaría y siento que estoy listo! He evolucionado a un nivel suficiente para hablar de cualquier cosa y hacerlo de manera entretenido. Siento que va en mi camino y sería muy bacán.

¿Cómo sería su programa ideal o qué rol le gustaría tener en la televisión?

Me gustaría entrevistar personas. Me gusta la conversación directa, y me encanta reaccionar a videos antiguos y hueviar con eso, sorprenderme con algo que no he visto, como ver programas antiguos que se perdieron con el tiempo y que ahora se reflotan en internet.

Al finalizar su rutina en «Coliseo«, Jorge Alís le pidió desarrollar una historia como personaje. ¿Tiene pensado cómo la desarrollará?

Tengo historias, solo que no las usé en la primera ronda. Pronto vendrá una narrativa más completa. Es progresivo. En la próxima ronda, por ejemplo, habrá una pequeña anécdota amorosa, una experiencia que tuve en Instagram con una chica que me pidió cosas que yo no estaba listo para hacer, y que derivó en una situación bastante chistosa.

¿Le gustaría presentarte en el Festival de Viña del Mar?

Sí, me encantaría. Tengo un show específicamente pensado para eso, con muy buenas sorpresas, música en vivo y canciones dinámicas que siempre funcionan en grupos grandes, como festivaleras. Lo he pensado desde hace siete u ocho años, más o menos desde que comencé en la comedia. Es un sueño. Para mí, lo más importante es seguir desarrollando lo que hago y disfrutar el momento, sé que tengo un show muy bueno hecho para Viña.

¿Se imagina como Gringo Mode On abriendo la noche anglo?

Sería espectacular, y los productores de Viña lo saben. Es mi destino actuar en el Festival de Viña del Mar en algún momento.