El sábado recién pasado “La Roja” dijo adiós a la Copa América tras un duelo ante Canadá que en televisión abierta se pudo ver a través de Chilevisión y Canal 13, señales oficiales del torneo en el que Chile quedó prematuramente eliminado.
El encuentro estuvo marcado por críticas al arbitraje que inundaron las redes sociales, destacando el claro codazo de Moïse Bombitoa Rodrigo Echeverría, lo cual generó reclamos de los aficionados nacionales.
Más allá de esto, y del resultado (empate 0-0) del encuentro que puso fin al sueño de “La Roja” en la Copa América 2024, la transmisión deportiva alcanzó importantes cifras de sintonía, convirtiéndose en lo más visto de esa jornada.
¿Chilevisión o Canal 13? ¿Quién ganó con la transmisión del partido?
Según cifras definitivas, entre las 19:24 horas y las 22:07 horas, Chilevisión se impuso a la competencia al alcanzar un promedio de 26,1 puntos. En ese horario, Canal 13 quedó segundo con 16,3 unidades; seguido por Mega con 2,8 y TVN con 1,5 unidades.
En cuanto al rating comercial, Chilevisión también quedó primero con una media de 11,2 unidades, venciendo a Canal 13 que marcó 8,0 puntos; Mega alcanzó 1,2 unidades y TVN solo 0,5 tantos.
Por otro lado, según se aprecia el ranking elaborado por Kantar Ibope Media, la señal de Paramount se ubicó en el primer lugar gracias a la transmisión del partido. El segundo lugar fue para CHV Noticias Central (16,9 puntos) y luego figura Canal 13 con su respectiva transmisión del encuentro deportivo que marcó 15,7, entre 19:14 y las 22:07 horas; más atrás aparece el noticiario central Teletrece (10,9).
Oriana Marzoli mostró un evidente interés en Facundo González desde el momento en que él ingresó a¿Ganar o Servir? A pesar de conocerse por menos de una semana, ya comenzaron un romance que rápidamente enfrentó conflictos.
En el capítulo de anoche la venezolana lloró desconsoladamente al enterarse de las acciones que tuvo González con sus compañeras de reality al ingresar. La ex de Luis Mateucci quedó tan afectada que tuvo que ser consolada por Pangal Andrade.
¿Por qué Oriana Marzoli rompió en llanto?
Luego de una fuerte discusión entre Marzoli y González, la mujer se fue a llorar con el rostro completamente cubierto, pero Pangal Andrade se dio cuenta de esto y decidió hablar con la modelo. “¿Qué pasa?”, le preguntó.
Ante esta pregunta, Marzoli respondió «nada», pero tras la insistencia del capitán del equipo «Soberanos» decidió confesarle lo que pasaba. “¡Uy, es que me da rabia! Lloro de la impotencia porque me dan rabia las cosas”, expresó.
“No sé por qué no puedo fijarme en gente más normal, me da rabia conmigo misma. Entonces, ahí ya se me han ido los enanitos al bosque porque, ¿por qué a mí los tíos me ven la cara de tonta? Por eso no me apetece conocer a nadie y me cierro porque me dan asco todos”, agregó, notoriamente afectada por la situación.
“Él tiene orejas de cerdo, boca de cerdo, patas de cerdo, es porque es un cerdo y punto. A ver si por una vez en mi vida en este reality tengo que aprender a hacer las cosas bien, por eso veo una red flag y a tomar por culo”, sostuvo.
Al verla tan afectada, Pangal Andrade le aconsejó que si quería una relación sana debía fijarse en Raimundo Cerda. “¿Quieres algo sano para ti? Es el Toro”, le indicó indicó. “Entonces es todo, voy a quedarme con él”, aseguró la venezolana.
“Es que a ti te gusta un hueón que no puedes controlar tampoco, y al Toro lo puedes controlar, hacer lo que quieras”, agregó Andrade.
En los últimos días se viralizaron distintas postales de los participantes de ¿Ganar o Servir? en su regreso a Chile, luego de que las grabaciones del reality show llegaran a su fin en Perú.
Así las cosas, se vio el reencuentro de Gala Caldirola y su hija Luz Elif, así como también la emotiva reunión de Faloon Larraguibel y sus tres hijos, quienes la recibieron con un gran abrazo en el aeropuerto de Santiago.
Del mismo modo, en redes sociales Oriana Marzoli y Facundo González compartieron imágenes juntos, ya fuera del encierro de ¿Ganar o Servir?, donde iniciaron una relación sentimental.
¿Qué participante llegó a la final de Ganar o Servir?
“Baby I’m back (‘bebé, estoy de vuelta’, en inglés)”, escribió Pangal Andrade en su cuenta de Instagram, donde compartió una fotografía junto a su pareja, Meli Noto, a quien no veía desde el inicio del reality show, en marzo pasado.
La publicación del deportista extremo se llenó de mensajes cariñosos de sus seguidores en redes sociales, pero también llamó la atención por una frase que acompañó el posteo: “Vamos por esa final mierda”.
Lo anterior da cuenta que Pangal Andrade consiguió mantenerse firme en la competencia de ¿Ganar o Servir? y llegar a la final del espacio de Canal 13, tal como los fanáticos preveían.
Con todo, según expuso Francisco Halzinki, el apodado “experto en reality”, quien también competirá por el premio del reality show sería Pancho Rodríguez, cuyo ingreso a la casona-estudio aún no se ha visto en pantalla.
Durante la jornada prime de este sábado, Canal 13 presentó el tan esperado estreno del programaLa ruta de la Patagonia, espacio que de inmediato se posicionó como favorito en la franja nocturna.
El segmento, que busca ser una guía turística del extremo sur del país, es también el último proyecto realizado por el recordado periodistaClaudio Iturra, quien falleció el pasado 23 de mayo producto de un problema cardíaco.
En su primer capítulo, el programa recorrió la Carretera Austral, una extensa ruta de mil 240 kilómetros que comienza en Puerto Montt y termina en Villa O’Higgins. El capítulo inaugural de este espacio se centró en las localidades de Cochamó y Puelo, destacando la riqueza natural y cultural de estas áreas turísticas.
En el espacio, específicamente en Cochamó, Claudio Iturra visitó varios lugares icónicos y emblemáticos, como el mirador inaugurado en agosto de 2022, la iglesia María Inmaculada (datada de 1901), la costanera Arturo Prat, el Coihue de los Columpios, una reconocida atracción de los últimos años, y las cabañas Volcán y Mar. De igual forma, en Puelo se permitió disfrutar de un día en las Termas del Sol.
El estreno del programa, conducido y guiado por Iturra, fue un éxito rotundo. Entre las 23:09 horas y las 00:35 horas del sábado 29 de junio, el programa logró un rating online de 8.9 puntos, superando a otros canales como Chilevisión (8.8), Mega (2.3) y TVN (4.0). Además, logró alcanzar un peak de 10.5 unidades entre las 23:43 y las 23:45 horas.
El primer capítulo de La ruta de la Patagonia cerró con un emotivo homenaje a Iturra, el cual consistió en una escena final en donde se puede ver al periodista avanzando entre una ventisca, una imagen que sin duda capturaba el espíritu aventurero y su amor por la naturaleza. Este tributo incluyó un mensaje en pantalla que resaltó su contribución a la cultura y su compromiso con la naturaleza.
El texto decía: «Mirar hacia atrás y ver cómo tu contribución ha enriquecido nuestra cultura es emocionante. Tu respeto y compromiso hacia la naturaleza nos inspiraron profundamente a seguir tus pasos durante años. Con mucho entusiasmo explorabas grandes destinos, utilizando el periodismo para acercar el mundo a los chilenos. Tu simpatía, espíritu aventurero y marca inconfundible han dejado una huella imborrable en tus programas y en la memoria colectiva. Gracias, Claudio, por tu dedicación y por llevarnos en todos tus viajes, especialmente en este último a la Patagonia…”.
Este homenaje será parte del cierre de cada uno de los 12 episodios que conforman la temporada de La ruta de la Patagonia, transmitido cada sábado después de Teletrece Central, y que promete seguir disfrutando, de la mano de Claudio Iturra, los hermosos paisajes del sur de nuestro país.
Fuentes conocedoras han confirmado a El Filtrador que Megamedia ha alcanzado un trascendental acuerdo con Claro Sports, canal latinoamericano de deportes, para la transmisión de los Juegos Olímpicos de París 2024 a través de su plataforma MegaGo.
Esta alianza inédita alianza permitirá que los fanáticos puedan disfrutar de una mayor cobertura olímpica en la región, con más de cuatro mil horas de contenido en vivo y en directo de la trascendental cita deportiva.
Claro Sports pondrá a disposición de MegaGo sus cuatro señales de transmisión, ofreciendo 18 horas diarias de programación dedicada a los 32 deportes en competencia, destacando la participación de más de 10 mil 500 atletas de todo el mundo.
Los usuarios digitales de Mega podrán seguir de cerca la participación de más de 30 atletas chilenos, incluyendo a tenistas como Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo, el golfista Joaquín Niemann, el ciclista Martín Vidaurre y el equipo completo de remo y canotaje.
¿Cuándo comenzará la programación de Mega de los Juegos Olímpicos?
El director ejecutivo de Megamedia, Javier Villanueva, subrayó la importancia de este acuerdo. Además, se suma a una oferta de contenidos que incluye eventos de alto calibre, como el Campeonato Mundial de Rugby, la fecha del Mundial de Rally y las eliminatorias mundialistas, entre otros.
La transmisión de los Juegos Olímpicos comenzará el 26 de julio y se extenderá por 19 días, prometiendo una experiencia única y emocionante para los seguidores y fanáticos del deporte nacional e internacional. A partir del 1 de julio, MegaGo presentará una programación especial como antesala a los Juegos, preparando el terreno para lo que promete ser la cobertura más completa de París 2024 en la región.
Este vínculo estratégico responde a una serie de objetivos planteados en el proyecto «Encontrémonos», donde Megamedia busca generar alianzas con medios internacionales para entregar calidad y también permitir que la audiencia de la señal digital se pueda conectar con el exterior.
Es preciso mencionar que la plataforma digital de streaming MegaGo tiene un costo de 2.990 pesos mensuales con la posibilidad de tener una semana de corrido a modo de prueba para usuarios nuevos.
Tras ganarse la licitación para la producción del Festival de Viña del Mar desde el 2025 al 2028, Mega se encontraría negociando con artistas de talla mundial para elaborar una propuesta memorable en la primera versión de este nuevo periodo.
Así lo reveló el conductor del programa de TevexNo es lo mismo, Patricio Sotomayor, quien aseguró en una reciente emisión del espacio que «ya suenan los primeros artistas, hay nuevos nombres que están dando vueltas», adelantó.
En tal sentido, recordó que hace unas semanas en el segmento aseguraron que Myriam Hernández estaría en conversaciones con la señal privada para regresar al festival televisado más importante de América Latina.
«Yo creo que Myriam va a estar, porque hay una deuda nacional a estas alturas con ella. Además, lo haría muy bien, porque la gente le tiene mucho cariño en Viña», expuso el comunicador.
Luego, yendo al corazón de la primicia, Sotomayor reveló que Mega buscaría abrir el Festival de Viña con una tremenda sorpresa para los televidentes.
¿Cuáles serían los artistas que Mega estaría sondeando para abrir una nueva era en el Festival de Viña?
«Para la noche inaugural del Festival de Viña 2025, pero lo pongo en condicional, porque están en conversaciones muy avanzadas (…) Abriría Viña 2025 nada más y nada menos que Adele. Un golazo de Mega si lograra cerrar con Adele para la noche inaugural», opinó Sotomayor.
Sobre esta decisión, el conductor del programa de Tevex indicó que la idea ganó fuerza en la estación cuando vieron la buena recepción del público a la presentación del tenor Andrea Bocelli en la pasada versión del certamen, buscando trabajar un concepto «más sinfónico» para la apertura.
No obstante, Adele no sería la única artista reconocida a nivel mundial con la que Mega estaría negociando, buscando el regreso de una intérprete que la última vez que vino al Festival de Viña del Mar fue en 1997.
«Estaría también en conversaciones muy avanzadas, logrando traer después de más de 20 años, al menos, a Shakira en la Quinta Vergara. Son dos golazos para Viña del Mar», remató Patricio Sotomayor.
Luis Slimming, Fabrizio Copano y Pedropiedra | Imagen: Reynaldo Coria
Los comediantes Luis Slimming y Marcelo «Coronel» Valverde, quienes triunfaron este año en el Festival de Viña del Mar y el Festival del Huaso de Olmué, respectivamente, comentaron cómo fue su experiencia con el proyecto humorístico de Mega El Antídoto, explicando por qué sería difícil que vuelvan a trabajar en televisión.
Así, en una reciente emisión del programa de YouTube El sentido del humor, los comediantes manifestaron –entre broma y broma– su descontento con la sostenida baja en la sintonía del espacio conducido por Fabrizio Copano.
«El Antídoto cada vez marcaba menos. La única que lo veía en mi casa era mi mamá. Ahora nadie lo ve», dijo Slimming entre risas.
En seguida, su compañero de panel le confidenció que el viernes pasado le tocó realizar un evento en un casino de Temuco, sin embargo, las cosas no salieron como a él le hubiese gustado, sufriendo una «pequeña crisis» cuando regresó a su hotel y vio la ingrata despedida que tuvo el episodio que terminó con la apuesta televisiva, que apenas marcó 2,8 puntos de rating.
«Estaba como enojado. Llego al hotel, prendo la tele… último capítulo de El Antídoto. Me puse a verlo y ninguna mención, ni un etiquetado en Instagram», dijo Valverde, agregando que «parece que el último capítulo fue el que tuvo menos sintonía», explicó.
Avanzada la conversación, Slimming dio a entender que El Antídoto no habría dado buenos resultados en sintonía debido a la diferencia entre los formatos televisivos y digitales –en los que ambos se especializan–, además del tipo de público al que apuntan.
¿Por qué El Antídoto no fue un éxito en sintonía para Mega?
«La tele es otro formato, es ir a conquistar señoras, porque el convencer a gente joven para que prenda la tele, ¿para qué? Si ya nos pueden ver acá», dijo el humorista, refiriéndose a su proyectoEl sentido del humor.
«Es el efecto Boric.Tratar de ganar un público que no te quiere ver y sacrificar al público que te hizo llegar donde estás. Obviamente no gana nadie», analizó Valverde sobre la reflexión de su compañero.
Por otra parte, Luis Slimming también recordó su experiencia con el programa de Canal 13 El Purgatorio, el cual también sufrió altos y bajos en las mediciones de audiencia a lo largo de sus emisiones.
«El Purgatorio para mí significó también más trabajo que la chucha y la gente no lo recuerda para nada. Pero sí, lo disfruté, en el sentido de escribir chistes», expresó.
Si bien Marcelo Valverde no le cerró la puerta en su totalidad a trabajar en televisión, explicó que las condiciones para ser parte de un nuevo proyecto tendrían que contemplar una buena suma de dinero y poco trabajo.
Luis Slimming, apodado en el medio como «Don Comedia», fue más tajante, asegurando que «aprendí mi lección. Nunca más voy a participar en la tele», indicó, cerrando el tema.
El rostro del matinal de Chilevisión Contigo en la mañana, Roberto Cox, reveló íntimos detalles sobre su vida sentimental, explicando por qué actualmente se encuentra soltero, involucrando a la señal de Paramount en la respuesta a esa interrogante.
En este sentido, el periodista estuvo con Eva Gómez en una reciente entrevista para el programa programa de Agricultura TV For Eva, conversación en la que salió el tema de los lugares del mundo a los que Cox ha viajado.
Luego que el profesional hablara de la vasta cantidad de países en los que ha residido, Gómez realizó un cruce entre el constante movimiento del Cox y su vida amorosa.
«Ahora entiendo por qué te dicen el soltero de oro, si para pillarte a ti debe ser lo más difícil del mundo. Entre que vas de un país a otro, quizás cuántos corazones rotos tienes que haber dejado. Si estás acá, no sabemos si vas a estar mañana, con razón», le dijo la española, recoge Publimetro.
En seguida, el rostro de Chilevisión le confirmó que, efectivamente, en su momento utilizó su desarrollo profesional –y los viajes que ello le podría demandar– para no formalizar sus relaciones.
«Te voy a reconocer algo. Yo, antiguamente, hace muchos años atrás, cuando tenía una relación que no llegaba al pololeo, a oficializarse, esa era mi excusa número uno. Yo decía: ‘¿sabes?, no me puedo comprometer porque no sé dónde voy a estar mañana’«, respondió.
¿Por qué Chilevisión dejó sin excusas a Roberto Cox?
Acto seguido, explicó que, tras ser contratado por Chilevisión, su argumento no solo ha perdido factibilidad, sino que estaría barajando la posibilidad de desarrollar su carrera principalmente en Chile, al menos en el futuro cercano.
«Esa excusa la dejé un poco de lado porque mi trabajo estable está acá en Chile, tengo un contrato con Chilevisión, me he proyectado a nivel profesional acá en Chile», expresó, aunque, no muy convencido, reconoció que «desgraciadamente, el periodismo y la tele son muy traicioneras porque yo puedo hacer carrera en Chile, ser conocido en Chile y tener un buen trabajo en Chile. Pero si el día de mañana me voy a Madrid, en Madrid no me conoce nadie», indicó en la conversación.
La noche de este sábado un periodista de Canal 13 lanzó una pregunta que incomodó al presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, tras el partido entre Chile y Canadá, encuentro definido por presuntas fallas y omisiones en el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán que abiertamente perjudicaron a la escuadra nacional.
Y es que el empate cero a cero terminó con la participación de Chile en la Copa América. Sin embargo, el desempeño de «La Roja» se vio afectado por dos cuestionables determinaciones del árbitro y el sistema del VAR.
La primera de ellas fue el criterio de Roldán a la hora de cursar una segunda tarjeta amarilla al seleccionado nacional, Gabriel Suazo, sellando su expulsión y dejando a Chile en desventaja numérica antes de los 30 minutos de partidos.
¿La segunda? La determinación del VAR de no solicitar sanción en contra del canadiense Moïse Bombito, quien propinó un evidente y fuerte codazo a Rodrigo Echeverría mientras el juego estaba detenido.
Las críticas por presunta parcialidad de parte de la Conmebol para beneficiar a Canadá en perjuicio de Chile no se hicieron esperar, escalando hasta el representante de nuestro país ante la Conmebol, Pablo Milad, quien ostenta un cargo en la vicepresidencia.
En este contexto es que, tras el encuentro, el periodista de Canal 13 en Orlando, Florida, José María Del Pino, se acercó al presidente de la ANFP para hacerle una incómoda pregunta: «¿Cuál es el peso de la Federación de Fútbol de Chile a nivel de Conmebol? Usted dice, presidente, porque los hinchas lo apuntan a usted», consultó el profesional.
Evidentemente conmocionado, Milad le replicó «usted habla de peso. ¿Qué es lo que es eso?«, cuestionó, recibiendo como aclaración de parte del corresponsal a que él se refería al peso político, recordando que «la Conmebol es una organización política».
Sin embargo, esta definición no dejó conforme al presidente de la ANFP, quien encaró la interrogante realizada por Del Pino, diciéndole si acaso «¿cuando usted habla de peso, usted se refiere a malabares, a cosas turbias? ¿Eso es?», dijo, molesto.
¿A qué se refería el periodista de Canal 13 con el concepto «peso político»?
En el intercambio, el trabajador de las comunicaciones explicitó que con el término de «peso político» hacía referencia al margen de «negociación, el muñequeo, que no le pasen por encima a Chile», explicó, dejando entrever que la sensación de los hinchas tras el partido es que la Conmebol cometió una injusticia con Chile en una suerte de ninguneo.
«Yo tengo presencia, estoy haciendo un reclamo. Acá no se trata de peso, se trata de presencia y que las cosas mejoren transparentemente. Acá no se trata de tener más o menos peso, se trata de que las cosas se hagan bien», señaló tajante Pablo Milad.
No obstante, la respuesta no dejó conforme al corresponsal de Canal 13 en Estados Unidos, quien le recordó al dirigente que «a Chile le anunciaron un Mundial sin que usted supiese», agregando que «así se maneja la Conmebol. ¿Dónde está el respeto por Chile? Esa es mi pregunta», siguió de manera punzante.
Tras acusarlo de «mezclar las cosas», el representante del fútbol chileno zanjó el tema argumentando que «el respeto está. Lo que pasa es que esto hay que analizarlo más profundamente en una situación de impotencia que tenemos todos los chilenos hoy, de frustración y de pena profunda. Por eso a mí no me gusta hablar cuando hay situaciones extremas y emocionales, porque a veces uno dice cosas que luego se arrepiente, y en frío uno no las dice», finalizó.
Hace algunos días Canal 13 anunció el estreno de un nuevo programa franjeado encabezado por Pamela Díaz e Ignacio Gutiérrez.
Realizado por la productora Secuoya, el espacio, que se realizará en vivo, buscará renovar las tardes de la señal. Actualmente, en ese horario, predominan ficciones extranjeras como Ana de nadie, Melissa y Mi último deseo.
Por ahora, poco y nada se conoce del proyecto. Sin embargo, fuentes conocedoras revelaron a El Filtrador que el espacio llevaría por nombre ¡Hay que decirlo!, desechando así la idea del regreso del recordado espacio de farándula Alfombra Roja que actualmente opera como un portal web de la estación ligado a los espectáculos.
Además, conviene señalar que dicho nombre fue registrado hace un par de semanas en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) bajo la «clase 41» que comprende espacios de radio y televisión.
En cuanto al horario de emisión del nuevo espacio de Canal 13, llegará a ocupar la franja de 17:00 horas a 19:00 horas; dicho bloque es uno de los más bajos en cuanto a sintonía se refiere para la señal privada, pues la estación registra audiencias que promedian los 4,0 puntos.
Sobre su fecha de estreno, se prevé que ¡Hay que decirlo!debute posterior al desarrollo de la Copa América.
¿Quiénes serían los panelistas del nuevo programa de Canal 13?
Fuentes informaron a este Portalque los posibles panelistas del nuevo programa de Canal 13 serían Yazmín Vásquez, Manu González, Arturo Longton y Nelson Beltrán, pues ellos compartieron el plató donde se realizó un casting para definir a los integrantes del programa.
Tras un período alejado de la televisión y rumores de incorporación a programas de TV+, un desliz en vivo de Sergio Marabolí, panelista del programa Sígueme, dejó entrever el regreso de Luis Jara a la pantalla chica. Ahora, se confirma el lanzamiento del nuevo show del artista chileno, que promete ser una combinación ideal de música, comedia y confesiones íntimas.
Al Piano con Lucho es el nombre que recibe el espacio televisivo que debutará en la grilla de TV+ este lunes 1 de julio, después de Tal Cual, y tendrá invitados que prometen abrir su corazón junto al cantante y animador de televisión, sentándose al lado de un piano para contar diversas anécdotas y momentos memorables.
El concepto del programa es bastante sencillo, sin embargo, resalta por su potencial atractivo ya que presenta algo no comúnmente visto: un piano, el entrevistador y una variedad de conversaciones sinceras, todo mezclado entre música y carcajadas que es la promesa infaltable del espacio.
Lucho Jara, como es conocido popularmente y reconocido por su carisma y capacidad de conectar con los invitados, se encargará de llevar adelante esta propuesta en la que diversas figuras de la música y la televisión contarán sus vivencias y que, por supuesto, a pesar de que no todos serán músicos, se atreverán a cantar junto a él o, al menos, a intentarlo.
¿Quiénes serán los invitados de Luis Jara en Al Piano con Lucho?
Entre los invitados confirmados estarían nombres reconocidos del ámbito nacional. Jean Philippe Cretton hablará por primera vez tras su salida de la televisión; por otro lado, Ivette Vergara romperá el silencio luego de su separación del periodista Fernando Solabarrieta, y Verónica Villarroel, la soprano más importante de Chile, también estará presente.
Otros invitados al segmento son Yamila Reyna, quien se emocionará al recordar a su padre, y Karol Lucero, que vivirá el reencuentro con Luis Jara después de que ambos fueran miembros del matinal Mucho Gusto de Mega. Además, habrá una celebración especial por los 80 años de Tommy Rey, icónico sin duda en la música nacional.
Y aunque suena demasiado pronto, hay más personajes que compartirán el espacio del cantante nacional, como Maitén Montenegro, el actor Carlos Díaz, Christell, la actriz Cristina Tocco, Claudio Moreno (quien da vida a Guru-Guru), Jordan, Blanca Lewin, Pastelito y Paula Rivas, la actual reina de la cumbia.
El mes de junio es mundialmente conocido por conmemorar el orgullo LGBTIQA+ y, en nuestro país, como cada año, se realizará durante este sábado la marcha por el orgullo en Plaza Italia.
Es por ello que, figuras de la televisión, también han alzado la voz por medio de redes sociales y han compartido mensajes conmovedores y resilientes en relación con su vivencia dentro de la comunidad, subrayando la importancia de la inclusión y la igualdad.
Entre estos personajes televisivos estánFrancisco «Pancho» Saavedra, Gino Costa y Vivi Acevedo, esta última participante del reality Gran Hermano, quienes han aportado con sus voces a la celebración del Día del Orgullo LGBTIQA+, ofreciendo también reflexiones sobre la lucha por los derechos de la comunidad.
En ese contexto, Francisco Saavedra, conocido conductor de televisión en Canal 13 y exanimador del Festival de Viña del Mar 2024, publicó un mensaje en sus redes sociales que resonó entre sus seguidores y trajo uno que otro comentario a raíz de su texto.
¿Qué dijo Pancho Saavedra por el Mes del Orgullo?
Con la frase «Love is love 🏳️🌈», Saavedra expresó: «No es amar a un hombre lo que hace la vida más difícil para los gays, es la homofobia. No es el color de su piel lo que hace la vida más difícil para las personas de color; es el racismo«, reflexionó. Su publicación destacó la necesidad urgente de erradicar la homofobia y el racismo, enfatizando que el problema real no es la diversidad, sino el odio y los prejuicios que enfrentan las personas por ser quienes son.
Por su parte, el periodista de Chilevisión Gino Costa compartió una reflexión profunda y emotiva por medio de una publicación de Instagram, sobre las experiencias de aquellos que han sufrido en silencio debido a su orientación sexual.
«Por los que amaron en silencio, por los que besaron a alguien por aparentar, por los que se vistieron con ropa que no los representaba, por los que lloraron a escondidas, por los que fueron discriminados en el colegio, por los que aguantaron preguntas incómodas, por los que nunca llegaron a aceptarse, por los que tuvieron miedo a contárselo a sus familias y amigos, por los que siguen sufriendo día a día y por aquellos que ya no están», escribió.
En su mensaje, el experiodista de TVN subrayó que el orgullo no nació de una necesidad de celebrar ser gay, sino del derecho a existir sin ser objeto de persecución. Esta poderosa declaración sirve como recordatorio de las luchas pasadas y presentes, y la necesidad continua batallando por la aceptación y el respeto.
La reflexión de Vivi Acevedo sobre el Mes del Orgullo
En tanto, Viviana Acevedo, exparticipante del reality de Chilevisión Gran Hermano, también se sumó a la conversación con una publicación más personal en la que habló abiertamente sobre su bisexualidad y la discriminación que ha enfrentado.
«Por un mundo sin miedo 🏳️🌈🤍 Seamos valientes y que el amor siempre le gane al odio 💚», comentó Acevedo. En su video, relató su experiencia con comentarios negativos y ataques debido a su forma de vestir y sus preferencias. «Vivir con miedo a que te insulten, que te miren mal, no poder ir tranquila con tu pareja o hasta la violencia», dijo, añadiendo que estos desafíos la han hecho más fuerte.
La ex Gran Hermano también mencionó que, desde que salió del clóset y contó su verdad a su familia, se siente mucho más libre y capaz de enfrentar el odio con humor y resiliencia. Con su mensaje, Vivi Acevedo anima a otros a ser valientes y auténticos, a no esconderse y a seguir luchando por una sociedad más justa y respetuosa frente a sus decisiones y preferencias.
Durante este Mes del Orgullo, las voces de Francisco Saavedra, Gino Costa y Viviana Acevedo han servido para visibilizar una realidad de muchos que lo viven desde las penumbras, aportando mensajes de amor, resistencia y esperanza. Sus publicaciones en redes sociales no solo celebran, sino que también recuerdan la importancia de combatir la discriminación, trabajando juntos hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa para todos.
El experiodista de Canal 13, Miguel Acuña, manifestó su deseo de volver a la televisión tras protagonizar un polémico accidente automovilístico a finales del año pasado.
Así las cosas, cabe recordar, en octubre de 2023 el profesional del excanal católico atropelló a cuatro ciclistas mientras conducía en estado de ebriedad.
El incidente derivó en que la señal privada, en la cual trabajó por largos años, se decantara por la decisión de prescindir de sus servicios tras tenerlo varios meses «congelado».
Desde que ocurrieron los hechos, Acuña ha manifestado públicamente su arrepentimiento a través de redes sociales y programas de diversos canales de televisión.
Sin embargo, en el tiempo más reciente, la actividad en su cuenta de Instagram parece haberse intensificado, subiendo contenido que podría dar a entender que el periodista estaría en un nuevo proyecto audiovisual.
En este contexto, el portal Página 7 consultó al exprofesional de Canal 13 a qué se debe este incremento de publicaciones. Según explicó Miguel Acuña, esto no sería parte de un desafío laboral, sino todo lo contrario.
¿De qué se trata realmente la iniciativa del exrostro de Canal 13?
«Parece que fuese como un programa o una pega, pero estoy de vacaciones con mi hijo Maximiliano y decidimos ir mostrando lo que vamos haciendo», señaló el periodista.
Contextualizando, el trabajador de las comunicaciones reveló que optó por irse de vacaciones junto a su hijo –quien graba los registros– a Hornopirén, comuna ubicada en la región de Los Lagos.
De igual manera, Acuña detalló que tomó la decisión de comenzar a grabar estos videos con gente de la zona para dar a conocer los servicios en la localidad y apoyar así a los emprendedores.
Sin embargo, esta no sería la única motivación de Acuña, ya que otro de los objetivos detrás de esta iniciativa sería «no perder el vínculo con la gente, que no se olvide de que hay un pelado que está ahí. Hemos tratado de hacer algo bonito, ayudando a los emprendedores», dijo al citado medio.
Sobre su actual presente laboral, el profesional indicó que actualmente «tengo muchos planes, muchos objetivos, proyectos, pero estoy como ese jugador que está sentado en la banca, que está a la espera de que el entrenador lo llame», expresó, dando a entender que estaría en búsqueda de una nueva oportunidad en el rubro.
Agradeciendo el cariño en redes sociales, Miguel Acuña dejó entrever su deseo de volver a la televisión: «solo el destino y Dios lo va a decir, pero estoy preparado. Estoy trabajando en mí para dar lo mejor y volver cuando Dios lo quiera», culminó.
En la más reciente emisión del programa de conversaciones de Chilevisión Podemos Hablar, el periodista del canal, Sergio Jara, y la conductora de Sígueme (TV+), Julia Vial, desentrañaron desconocidas anécdotasde intimidaciones por parte de representantes del poder político.
Así las cosas, todo comenzó cuando el conductor del espacio, el periodista Julio César Rodríguez, consultara a los invitados a la velada si alguien había sufrido amenazas mientras se encontraba ejerciendo su trabajo.
En ese minuto, el periodista de investigación se incorporó y se dirigió al centro del plató, advirtiendo que, más que una amenaza, había sido intimidado por una persona ligada al fallecido expresidente Sebastián Piñera.
De acuerdo con el relato de Jara, el hecho ocurrió en un punto de prensa a cargo del exmandatario, a quien buscó en reiteradas ocasiones hacerle una pregunta que fue ignorada por Piñera.
«Le digo: ‘Sebastián, Sebastián, ¿cuál fue la gran reforma que usted hizo en su primer gobierno?‘ (…) y no me responde», relató Jara. Los problemas para él comenzaron cuando siguió insistiendo en la pregunta.
Si bien Sebastián Piñera continuó haciendo caso omiso a la interrogante, quien sí reaccionó fue uno de sus asesores, propinándole golpes en las costillas al actual periodista de Chilevisión cada vez que este último volvía a insistir con la pregunta.
En un principio Sergio Jara pensó que se trataba de algún contacto casual, sin embargo, al notar que el impacto se intensificaba tras cada insistencia, volteó a ver quién era el responsable, descubriendo que se trataba de un asesor del malogrado exmandatario molestoporque el profesional se había dirigido a su jefe por su nombre en lugar de llamarlo «presidente».
¿Cómo escaló el conflicto entre el periodista de Chilevisión y el asesor de Sebastián Piñera?
Tras ello, ambos se enfrascaron en una acalorada discusión que habría involucrado insultos, intimidaciones y que incluso estuvo a punto de llegar a la confrontación física, capturando la atención de los colegas presentes.
«Yo no caché que me estaban grabando, entonces terminó este conato en una discusión donde nos subimos y nos bajamos mutuamente, y a la noche me llama una productora de Tolerancia Cero y me dice ‘los tenemos grabados y los vamos a proyectar el domingo en la noche, está todo listo para que salgan al aire’«, explicó Jara sobre el inesperado contacto.
En seguida, reveló que en su momento le preocupó ya que no quería verse involucrado en una polémica mediática, sin embargo, tal parece que a Sebastián Piñera tampoco le interesaba que el registro se hiciera público, por lo que intercedió con sus influencias para cambiar la pauta del programa de debate político.
«No quería salir en la tele peleándome con el asesor de Piñera (…) yo no sé quién habrá operado en esto, pero la cuestión se bajó y no salió en Tolerancia Ceroy yo entiendo que fue la misma gente de Piñera la que logró bajar este conato», dijo, cerrando la anécdota en tono de broma: «fue la (única) vez que tuve problemas con el desarrollo de mi trabajo… y eso que ahora cubro crimen organizado y no me ha pasado nada, todavía…».
La anécdota de Julia Vial en Podemos Hablar de Chilevisión
No obstante, el periodista de Chilevisión no fue el único que expuso encontrones con representantes del poder político. Tras escuchar la historia de su colega, la experiodista de La Red, Julia Vial, actual conductora del programa Sígueme de TV+, intervino brevemente para contar que, en medio de una pausa comercial, un entrevistado la habría increpado, amenazándola con dejarla sin trabajo.
«A mí una vez un expresidente de RN (Renovación Nacional), en una entrevista (me amenazó). Nos fuimos a comerciales, y en comerciales me dijo: ‘me voy a comprar el canal y lo primero que voy a hacer es echarte a ti y a todos tus compañeros. Todavía estoy esperando a que se compre el canal para ver si me pagan», señaló irónicamente.
Aunque la periodista no reveló el nombre de la persona con la que protagonizó el incidente, Jara identificó rápidamente que podría tratarse de Carlos Larraín, algo que Vial confirmó de inmediato.
Una exparticipante de exitoso reality de Chilevisión Gran Hermano tendrá su debut en una producción cinematográfica que eventualmente se exhibiría a través de las pantallas de TVN.
El proyecto en cuestión, Kalkutún, juicio a los brujos, es una ficción del género de terror dirigida por el cineasta nacional Jorge Olguín que en 2023 se adjudicó un cuantioso fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de 537 millones 556 mil 238 pesos.
Además de estar pensada como un largometraje, se pretende que la película llegue a las pantallas de la estatal pero en el formato de miniserie.
La trama de la producción se centra en un hecho real de la historia de Chile: el asesinado de un conocido «brujo» de Chiloé el año 1879.
¿Quién es la exparticipante de Gran Hermano que tendría su debut en el cine?
Así las cosas, se reveló que la exparticipante de Gran HermanoJennifer Galvarini –popularmente conocida como Pincoya– tendrá un papel en la película que se ambienta en su ciudad natal, Chiloé.
«Algunos extras o personajes secundarios se eligieron por presencia, otros por video y sin duda Jennifer fue la mejor para el papel que estábamos buscando. Después supimos que ella tenía experiencia en stand-up y que participó en una comedia», reveló Olguín en conversación con Las Últimas Noticias (LUN).
Por otra parte, el director de la producción –quien confesó no haber visto Gran Hermano– señaló que, si bien al principio tuvo dudas sobre el desempeño de Pincoya en la ficción, se convenció tras ver el casting para, luego, sorprenderse por el nivel de compromiso de la mujer en la producción.
«Ella se transformó para el personaje y eso fue bonito. Cambió un poco su aspecto ya que el filme es de época, llegó al set con los diálogos aprendidos y me mostró cómo trabajó. Además me dio opciones de tono, texto, e inclusive sorprendió a los actores que estaban trabajando con ella. Fue realmente un pequeño descubrimiento y un agrado trabajar con ella», agregó Jorge Olguín, explicando que las grabaciones se realizaron de forma ágil y en un solo día.
Por su parte Jennifer Galvarini, sobre este nuevo hito en su carrera, manifestó que fue todo un honor trabajar con el director chileno, quien, según ella, le expresó que veía potencial en ella como actriz.
Durante mayo, Canal 13 hizo gala de un excelente desempeño en su plataforma digital informativa, superando en más de un millón de usuarios al competidor más cercano en la categoría.
Y es que, desde principios de esta década, el excanal católico viene impulsando una acelerada transformación digital que, en el tiempo más reciente, ha comenzado a mostrar sus resultados.
Sin ir más lejos, en su portal de entretención (www.ar13.cl), Canal 13 ha conseguido el récordde liderar por casi cuatro años consecutivosel ranking de Comscore, que analiza el tráfico de usuarios web de los principales sitios asociados a los cuatro grandes canales de la industria televisiva chilena.
«Por un lado está el buen rendimiento de los contenidos de Canal 13 en todas sus plataformas, y por el otro, el compromiso de los profesionales que componen el 13 por amplificar y llegar a todas las audiencias», celebró en su momento el director digital de Canal 13, Cristián Hernández.
De igual manera, el ejecutivo destacó que estos números confirman, más que una exitosa estrategia, un cambio en la forma de concebir a la estación como medio de comunicación, adaptando sus operaciones a un nuevo paradigma.
«Hoy, con una estrategia consolidada, podemos sentirnos orgullosos de haber dejado atrás la visión de ser solo un canal de televisión y transformarnos en el principal actor multiplataformas de Chile con un ecosistema web, app, social y smart TV», explicó.
Pues bien, si el primer gran logró de Canal 13 en plataformas digitales lo consiguió con contenidos de entretención, tal parece que el éxito se ha extendido a su sitio de noticias T13.cl.
¿Cómo le fue a Canal 13 con su plataforma digital informativa?
La emisora televisiva, a través de las redes sociales, difundió las estadísticas del sitio web enfocado en contenidos informativos, las cuales, de acuerdo con las mediciones de Comscore, reflejan un desempeño destacado durantemayo.
Así las cosas, según el gráfico, durante el pasado mes T13.cl tuvo un tráfico de más de 4,3 millones de usuarios únicos, superando por un amplio margen a la competencia directa.
En efecto, mucho más atrás se ubicó la web de TVN 24horas.cl, con 3,4 millones de usuarios únicos, seguido muy de cerca por Meganoticias.cl, plataforma que alcanzó a 3,3 millones de cibernautas.
Recientemente, el noticiero de Televisión Nacional (TVN), 24 Central, ha visto un aumento en su audiencia, recuperándose de las bajas cifras de sintonía registradas en 2023.
El principal factor de este crecimiento está relacionado con el programa de juegos ¡Ahora Caigo!, el cual precede al informativo. El segmento de entretención ha tenido una acogida favorable, alcanzando en varias ocasiones cifras que superan los 8,0 puntos de rating en su momento de máxima audiencia.
Gracias a este escenario, 24 Central, conducido por Constanza Santa María e Iván Núñez, anotó esta semana un nuevo hito al ser el programa más visto de TVN en el ranking que realiza el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
El noticiario alcanzó 7,4 unidades de rating hogar el pasado 24 de junio. Además, la entrega del 20 de junio quedó con el tercer lugar al promediar 6,8 puntos.
Fuente: Consejo Nacional de Televisión
¡Ahora Caigo!, por su parte, se quedó con dos posiciones en el ranking gracias a los 7,3 puntos alcanzados el 26 de junio y las 6,8 unidades del 24 de junio. En el quinto puesto, en tanto, quedó Carmen Gloria a tu servicio al obtener 6,3 unidades el pasado 20 de junio.
¿Cuál es el punto débil de la programación de TVN?
Si bien estos números representan un aliciente para la realidad que vive la señal del Estado, lo cierto es que TVN continúa en el cuarto lugar de sintonía, principalmente en el tramo horario de máxima audiencia conocido como prime time, donde las producciones turcas Yo decido amar y Todo por mi familiano superan los 4,0 puntos de rating, bastante lejos de sus competidores.
Sin embargo, se prevé que el panorama nocturno de la estación comience a cambiar con el arribo de Mi nombre es, espacio de imitadores que debutará próximamente con la conducción de Jean Philippe Cretton.
En julio Radio Romántica cumplirá 34 años de existencia, emisora que hace siete años pasó a manos del grupo comunicacional Megamedia, controladora de Mega.
Coincidentemente, este mes la emisora experimentará cambios importantes, incluyendo una nueva línea programática que estará enfocada en los grandes éxitos latinos, además de incorporar novedosos espacios al dial.
Uno de los nuevos programas será Terapia Romántica, programa que conducirán la actriz Begoña Basauri y el psicólogo Rodrigo Jarpa de lunes a viernes entre 11:00 horas y el mediodía, cuya temática será conversar sobre el amor y desamor con espacio para que los auditores puedan contar sus experiencias.
Basauri adelanta que este programa va dirigido para todo tipo de público, advirtiendo que «si bien son temas que son de adultos, no tienen una temática que no puedan ser escuchadas por niños. Es un programa superameno, superliviano. Es una hora para abrirnos un poco, abrir nuestro corazón, pero también abrir la cabeza a cómo solucionar de repente ciertas problemáticas que se presentan en la vida adulta».
Jarpa, por su parte, afirmó estar «muy feliz, muy motivado, muy agradecido y con muchas risas pronosticadas en el tiempo. En el programa podemos esperar conversaciones que planteen temas comunes, ojalá poder aportar en términos de aprender sobre las relaciones, el bienestar en la salud mental y reírnos también, pasarlo bien y disfrutar. Con Bego ya llevamos harto tiempo haciendo con el podcast y tenemos muy buen fiato y hemos enganchado superbien, así que estoy superconfiado de la dupla que armamos con esta tremenda partner«.
Pero eso no será todo, pues cada viernes a las 21:00 horas Radio Romántica tendrá el programa Abrázame Lento, enfocado en canciones que «nos han hecho suspirar a todos, incluso en secreto», precisa la radioemisora.
¿Rodrigo Sepúlveda tendrá más participación en Radio Romántica?
Además de su desempeño en el informativo Meganoticias Alerta, el periodista Rodrigo Sepúlveda extenderá su participación en Radio Romántica con una hora más de su programa Alerta en Romántica.
El espacio desde este lunes se realizará entre las 15:00 y las 18:00 horas y sus temáticas se mantendrán en la contingencia y la conversación directa con los auditores.
Aunque Jennifer Galvarini, conocida popularmente como Pincoya, no está presente en televisión desde su participación en El discípulo del chef, la exjugadora de Gran Hermano Chile continúa dando que hablar en redes sociales.
Y fue precisamente a través de Instagram donde sorprendió a sus seguidores al revelar que vivió un especial encuentro en Buenos Aires: se reunió con el locutor Sergio Soldati, quien dio vida a la inconfundible voz en off del reality show.
“Chiquillos, adivinen. Yo les dije una vez que yo, cuando venga de nuevo a Buenos Aires, iba a volver, pero iba a buscar a alguien muy especial para mí”, manifestó Pincoya.
Tras esto, la voz en off de Gran Hermano comentó: “Estamos aquí, en Buenos Aires, con ella, esta señora que ustedes saben me ha hecho enojar, pero con quien también lo hemos pasado muy bien. Al menos yo lo he pasado muy bien”.
En el video, que cuenta con más de tres mil “me gusta”, la finalista del reality show incluso le pidió al locutor mandarla al confesionario, tal como hizo en múltiples veces durante su paso por la casa-estudio del programa.
¿Cómo se gestó este encuentro de Pincoya con la voz de Gran Hermano?
En conversación con Página 7, la oriunda de Chiloé explicó que comenzó a seguir por Instagram a Sergio Soldati y así coordinaron una reunión. “Cuando me contestó me quise morir. Lo estuve buscando por varias radios de acá hasta que él me contestó e hicimos el encuentro en un café”, dijo.
“Quería darle un abrazo a él y cumplir mi sueño de conocerlo en persona. Para mí fue una persona muy importante dentro del reality, ya que él me conectaba con el exterior”, expresó Pincoya. «Le agradecí los seis meses que soportó mis malos ratos, mis rabietas… pasamos hartas cosas juntos, así que estoy feliz», cerró.
El matinal de Canal 13, Tu Día, tuvo hoy una especial jornada, pues alcanzó el primer lugar en la denominada “batalla matinal”. Además, el conductor José Luis Repenning salió de vacaciones.
El periodista estará alejado de las pantallas durante dos semanas y, según dijo en el programa, dedicará ese tiempo a pasear con sus hijos. Para despedirlo, la chef Camila Prado, con ayuda de los panelistas del espacio, preparó un costillar al horno acompañado de puré picante.
Según datos preliminares, el franjeado marcó 5,5 puntos de rating online; mientras que Mega promedió 5,1 unidades; Chilevisión 4,7; y TVN obtuvo una media online de 3 unidades.
¿Quiénes conducirán Tu Día durante las vacaciones de Repenning?
La próxima semana el matinal tendrá un recambio en pantalla, pues este lunes 1 de julio Priscilla Vargas regresará a la conducción de Tu Día, retomando así sus labores tras su periodo de vacaciones.
Junto al rostro de Canal 13 estará la meteoróloga Michelle Adam y Ignacio Gutiérrez, quienes también acompañaron a José Luis Repenning mientras se ausentó la conductora “titular” del espacio.