Viña: «Llegué a la Quinta a puro esfuerzo», responde cantante a sus críticos

Festival de Viña del Mar 2024
Imagen: Canal 13

Anoche, el Festival de Viña del Mar 2024 inició con una emotiva obertura en honor a los afectados por los incendios ocurridos en la Región de Valparaíso a inicios de este mes.

Con la participación de Consuelo Schuster, Kidd Voodoo (David León) y Soulfía (Sofía Walker), se interpretaron canciones como «Yo vengo a ofrecer mi corazón», «Un mar de gente», «Lucha de gigantes» y «La fuerza del corazón», con el propósito de brindar esperanza a los afectados por la catástrofe.

Si bien, el espacio tuvo buena acogida por parte del público de la Quinta Vergara, Sofía Walker utilizó su cuenta de X para responder a quienes acusaron que su llegada al escenario viñamarino se debía a los privilegios con los que contaría la intérprete.

«Soy artista independiente desde siempre y actualmente sin manager ni equipo administrativo, llegué a la Quinta a puro esfuerzo, sudor y lágrimas, que desde chiquita le he puesto a mi carrera y sueños», expresó en un post.

Previo a ese mensaje, la artista afirmó que buscó su nombre en la mencionada red social, afirmando que «leí cosas horribles, ahora entiendo por qué los artistas mas grandes no se buscan ni leen nada».

«De todas formas sigo de pie y más feliz que nunca por este tremendo logro en mi carrera que solita pude hacer», cerró el comentario, llenándose de mensajes positivos de sus seguidores.

¿Soulfía quiere regresar al Festival de Viña del Mar?

Por medio de su cuenta de Instagram, Soulfía expresó su felicidad tras su paso por el escenario del Festival de Viña del Mar.

«Hoy cumplí un sueño que no sabía que tenía y mucho menos en este año tan especial, se está cumpliendo mi gente, vamos a comernos el mundo», afirmó la artista.

Por otro lado, al ser consultada por el medio SoyValparaíso sobre su interés de regresar al escenario de la Quinta Vergara, Soulfía admitió que «me encantaría. Decretamos que para el 2026 vamos a estar acá. Hay que darle tiempo al tiempo», dijo.

TVN retrocede al pasado con regreso de histórico programa

TVN - Televisión Nacional
Imagen: Reynaldo Coria

Este domingo Televisión Nacional (TVN) realizó una serie de anuncios referentes a su programación, aprovechando la alta audiencia del Festival de Viña del Mar.

Uno de ellos fue el retorno de Había una vez, histórico espacio de la estación que inicialmente comenzó en 2001 de la mano de Fernando Solabarrieta y que en 2018 regresó bajo la conducción de Gustavo Huerta.

En esta oportunidad el espacio lo conducirá el periodista deportivo Gonzalo Foullioux, siendo este el primer programa que conduce en solitario en la televisora tras animar el Festival de Las Condes 2024.

Fuentes internas de la estación confirmaron a El Filtrador que el programa seguirá centrándose en el deporte, recordando grandes logros en diversas disciplinas y contextualizándolos con la situación que el país o el mundo atravesaba en ese momento.

Además, los trascendidos explican que el desarrollo del espacio será abordado bajo el estilo «ránking», donde se recorrerá un número determinado de sucesos, culminando en el primer lugar.

De este modo, TVN retomará este año el formato de programas de archivo que mantuvo durante gran parte del 2023 con Chile 50. Este espacio recorría semanalmente de forma descendente los diversos acontecimientos del país hasta llegar a 1973.

¿Cuándo será el regreso de Había una vez a TVN?

De acuerdo a lo informado por TVN en su Área Comercial, el debut de Gonzalo Foullioux en Había una vez se concretará el sábado 9 de marzo a las 15:00 horas.

CNN Chile refuerza su área digital con arribo de destacado periodista

CNN Chile - VTR

Todo parece indicar que este año CNN Chile seguirá enfocando su estrategia en el ámbito digital. Además de la llegada de Jorge Cabezas como asesor estratégico hace algunos meses, se suma el arribo de un destacado profesional.

Se trata de Sebastián Rivas, periodista que asumirá el cargo de director de Productos y Servicios Digitales en la señal de noticias. Su principal labor será liderar la transformación hacia un modelo de negocio multiplataforma, donde lo digital será el eje central.

A través de un comunicado interno al que tuvo acceso El Filtrador, se precisa que esta incorporación coincide con los cambios que la matriz de la empresa en Estados Unidos está realizando bajo la dirección del CEO Mark Thompson, quien está impulsando tareas similares a nivel global.

«La misión de Sebastián Rivas será impulsar la plataforma digital de CNN Chile para potenciar su crecimiento en alcance y generar nuevas oportunidades comerciales y de negocios», explican en la misiva.

Sebastián Rivas - CNN Chile
Sebastián Rivas llega a CNN Chile a encabezar el área digital | Imagen: La Tercera.

Rivas se incorporará al equipo de CNN Chile el lunes 4 de marzo. Al mismo tiempo, Jorge Carey liderará el nuevo comité de estrategia digital y editorial, en el cual Rivas, junto con la directora de Noticias Angela Robledo y la directora del área de Futuro, Paloma Ávila, informarán sobre cada aspecto de sus respectivos sectores. En esa reunión también estará presente el asesor Jorge Cabezas.

¿Quién es Sebastián Rivas, la nueva contratación de CNN Chile?

Sebastián Rivas es periodista egresado de la Universidad de Chile y máster en Políticas Públicas en la Universidad de Chicago. Actualmente cursa un doctorado en Comunicación en la Universidad de Los Andes.

En cuanto a su trayectoria profesional, ha trabajado en medios como The Clinic, El Mercurio, La Tercera y la revista Qué Pasa. Además, ha ejercido como docente en instituciones educativas como la Universidad Católica y Gabriela Mistral.

Para que CNN Chile pudiera reclutarlo a sus filas consideraron la importante labor que efectuó en Grupo Copesa como editor digital de La Tercera y, posteriormente, como subdirector de audiencias del holding (2019), cuyo rol principal fue el lanzamiento de la suscripción digital del periódico.

En la actualidad Rivas se desempeña como director de Incidencia en Pivotes, además de ser coach en la consultora Blue Engines en laboratorios que buscan la transformación digital en medios latinoamericanos.

TVN y Canal 13 celebran el éxito digital de la primera jornada del Festival de Viña

Festival de Viña 2024
Imagen: Agencia UNO.

No solo buena sintonía dejó la primera noche del Festival de Viña a TVN y Canal 13, sino que también altas cifras de visualizaciones en las plataformas digitales de ambas señales televisivas. 

La jornada de ayer, que tuvo a Alejandro Sanz como el primer cantante internacional del evento, luego a Alison Mandel como la comediante de la noche, y al colombiano Manuel Turizo como el artista de cierre, fue vista por 504.600 dispositivos en las plataformas de tvn.cl y 13.cl. 

Lo anterior marca un hito a nivel digital para la alianza TVN-Canal 13, dado que se superó en un 67% las cifras de la primera noche del Festival de Viña 2023, cuando alcanzó 312.405 dispositivos.   

Asimismo, el año recién pasado la primera noche del certamen tuvo 342.009 reproducciones o plays en los sitios web de ambos canales, cifra que también aumentó significativamente este año, llegando a las 632.000 reproducciones. 

¿Cómo le fue en el rating a la primera noche del Festival de Viña 2024? 

Según la medición de Kantar Ibope, la primera entrega del certamen viñamarino tuvo 21,1 puntos de rating entre las 21:20 y las 03:14 horas, con un peak de 36,5 puntos en la presentación de la comediante Alison Mandel

Este resultado, cabe precisar, considera la audiencia cadena entre las dos emisoras que lo televisan, Canal 13 y TVN, permitiéndoles a ambas ubicarse en el primer lugar de la jornada. 

Durante la transmisión del Festival, Chilevisión alcanzó una media de 5,3 puntos en el mismo horario, y Mega quedó más atrás con un promedio de 4,2 unidades

El famoso que rechazó la oferta de Canal 13 por «$1,5 millones diarios»

Canal 13

Fue durante el programa Sígueme de TV+ cuando se reveló que un famoso exparticipante de Top Chef habría rechazado una oferta millonaria para participar en Ganar o Servir, el nuevo reality de Canal 13.

Durante el programa los panelistas Kenita Larraín, Michael Roldán y Cecilia Gutiérrez comenzaron a especular sobre quien sería este famoso que rechazó la tentadora oferta.

«Está muy cerca nuestro», «¿Es alguno de los rostros que ha imitado Kramer?», «¿Es alguien que trabaja en este canal?«, fueron algunas de las preguntas que se hicieron para generar un ambiente de incertidumbre.

Canal 13 reality show

¿Qué famoso le dijo no al reality de Canal 13?

Finalmente, Cecilia Gutiérrez confirmaría que se trataba de Jordi Castell, quien habría rechazado la suma de «un millón y medio de pesos diarios», reveló. Esto, debido a que no estaría dispuesto a participar en un reality.

La participación de Castell en el programa de cocina Top Chef VIP de Chilevisión finalizó debido a una lesión en el hombro que le impedía desempeñarse bien en los futuros desafíos del programa.

Jordi Castell
Jordi Castell, Ex Top Chef

Además, los panelistas comenzaron a especular sobre los demás rostros que Canal 13 habría intentado conseguir para el reality: Pancha Merino, Marlen Olivari y Raquel Argandoña. «Nos quieren a todos entonces», expresó Michael Roldán en el espacio de farándula.

Es preciso consignar que hasta el momento se tiene como participantes confirmadas del nuevo reality de Canal 13 a Naya Fácil y Botota Fox. Y la fecha de estreno del programa será durante abril.

Naya Fácil comparte sus miedos al unirse al nuevo reality de Canal 13

Naya Fácil Canal 13

La noche del pasado domingo Canal 13 comenzó a promocionar el spot de Ganar o Servir, reality sucesor de Tierra Brava, el cual estará protagonizado por Naya Fácil y Botota Fox, confirmando la participación de ambas, además del estreno del programa en abril.

Luego de que el spot se hiciera público, la influencer no tardó en comentar en sus redes sociales sobre el nuevo proyecto que le espera.

«Pensando en qué me metí chiquillos, es tan nuevo todo para mí. Disfrutaré al máximo», escribió influencer.

Historia de Instagram de Naya Fácil

El miedo de Naya Fácil

La influencer expresó su miedo al enfrentarse a este nuevo proyecto. «¿Saben de qué tengo miedo? De no salir (en pantalla) como la Naya Fácil que ustedes conocen. Ese es mi mayor miedo», expresó.

«A veces las cosas se ven de una manera (adentro)… No quiero que después salga y me odien», agregó.

Aún así la influencer aseguró que intentará dar lo mejor de ella «como he sido siempre». Además se refirió a otro temor, que sería que Ganar o Servir será un reality show con competencias físicas.

«Termina el reinado (de viña) y yo me meto al gimnasio desde ya. Chiquillos yo no sé nadar», expresó la participante del nuevo programa de Canal 13.

Canal 13 y TVN se verán las caras en una nueva «batalla» por el rating

Canal 13 | TVN

Cada año Canal 13 y Televisión Nacional (TVN) realizan importantes anuncios sobre su programación durante la realización del Festival de Viña del Mar, aprovechando la alta audiencia que el evento posee.

En esta edición no fue la excepción y en ambas señales por separado comunicaron el estreno de sus respectivas producciones, como lo fue el caso del nuevo reality de la señal privada Ganar o servir y La noche menos pensada de la red del Estado.

Sin embargo, otros avisos que generaron interés fueron el anuncio del estreno de Ahora Caigo y el debut de la nueva temporada de ¡Qué dice Chile!, los cuales se efectuarán el lunes 4 de marzo en horarios similares.

El formato conducido por Daniel Fuenzalida comenzará a las 19:30 horas, mientras que el liderado por Martín Cárcamo lo hará a las 19:00 horas. De esta forma, la señal privada correrá con ventaja en este aspecto.

¿Cuál será la estrategia de TVN para vencer a Canal 13?

Si bien parece que la estrategia de Canal 13 parece favorecerlo, en TVN parecen estar sin cuidado, porque previo al estreno de Ahora Caigo (18:00 horas) comenzará el nuevo ciclo de Carmen Gloria a tu servicio.

Pero eso no será todo, pues previo al espacio conducido por Carmen Gloria Arroyo está prevista la exhibición de Caso Cerrado, programa que ha elevado la sintonía vespertina de la televisora estatal.

Tu Día sacó saldo positivo gracias al Festival de Viña

Tu Día - Canal 13

Hoy comenzó oficialmente la “batalla matinal” en modo Festival de Viña, luego de que ayer domingo se diera inicio a una nueva edición del certamen, transmitido por TVN y Canal 13, y Tu Día partió la semana con el pie derecho.

Así dan cuenta la cifras de sintonía de esta mañana, en que el espacio de la exseñal católica se coronó como ganador.

Durante la jornada, los canales oficiales del evento viñamarino tuvieron una pauta enfocada principalmente en la primera noche en que se presentó Alejandro Sanz, la comediante Alison Mandel y Manuel Turizo. Y en el caso de Mega y Chilevisión, sus respetivos matinales abordaron otras temáticas, además del Festival. 

Bajo esa lógica, el interés que genera Viña 2024 impulsó las cifras de sintonía en comparación a las de hace unos días, en que el mayor rating no superaba los 6 puntos. 

¿Con cuántos puntos lideró Tu Día este lunes? 

Según cifras preliminares, entre las 08:00 a 13:00 horas, el matinal de Canal 13, Tu Día, alcanzó un promedio online de 7,3 puntos. Con esto, el espacio conducido por José Luis Repenning y Priscilla Vargas, en compañía de Ignacio Gutiérrez, lideró la jornada por una diferencia de más de 2 puntos con Chilevisión, señal que se quedó con el segundo lugar. 

En detalle, en ese horario, Contigo en la mañana marcó 4,7 puntos de rating online; seguido por la programación matutina de Mega con 3,7 unidades; y en cuarto lugar quedó Buenos días a todos (TVN) al registrar una media de 2,8 puntos de rating online. 

Como a Yamila: Rodríguez revela que también le llegó una amonestación

Julio César Rodríguez - Contigo en la mañana (CHV)

Este lunes en Contigo en la mañana recordaron el comentado regalo que se le obsequió a Miguel Bosé en el Festival de Viña 2018. Un curioso episodio por el cual Julio César Rodríguez fue “amonestado” por Chilevisión, canal organizador del evento en ese entonces. 

Durante el segmento festivalero del matinal, Pamela Díaz preguntó por qué nunca criticaron el certamen cuando lo hacía Chilevisión. Ante esto, el conductor del matutino aclaró que sí lo había criticado, precisamente tras el cuestionado collage que recibió el cantante español. 

A mí me llegó una amonestación como Yamila (Reyna), porque critiqué al Festival aquí en Chilevisión», partió diciendo, para luego aclarar que no había hablado de los animadores de esa edición, Rafael Araneda y Carolina de Moras.

¿Qué fue lo que dijo Julio César Rodríguez para ser amonestado por Chilevisión? 

“La amonestación me llegó porque me reí del cuadro, del collage, a Bosé”, explicó Julio César Rodríguez enseguida, recordando que ese año estaba en las primeras filas de la Quinta Vergara. 

Yo por qué fui amonestado, porque la culpa fue de nuestro canal que ensalzó esto. Empezó esta cuestión una semana antes, ‘no, que el show de Miguel Bosé tiene algo muy especial’, ‘es que hay un regalo’. Y se empezó a subir, yo pensé que iban a destapar un busto de Miguel Bosé, iba a ser una calle de Miguel Bosé, (entonces) llegamos al día con una expectativa”, comentó. 

Ante esto, Monserrat Álvarez preguntó si detrás del regalo estuvo solo involucrada la exalcaldesa de Viña, Virginia Reginato, y no el canal. “Sí, yo creo que (el canal) sí, porque me retaron yo creo que participaron”, indicó el conductor de Contigo en la mañana

“El problema fue que fue mucha expectativa”, insistió Julio César Rodríguez sobre el episodio del Festival de Viña que quedó marcado en la memoria popular. 

Repenning «se baja» del gran sueño de los animadores: “Ni siquiera se me pasa por la cabeza”

José Luis Repenning
19 de Febrero del 2023 / VIÑA DEL MAR Conferencia de prensa jurados del Festival José Luis Repenning de la Canción de Viña del Mar 2023. FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI / AGENCIAUNO

Este año, José Luis Repenning se muestra más relajado en el Festival de Viña. Después de haber sido jurado en la edición 2023, en esta ocasión el periodista es uno más de los espectadores del certamen viñamarino, donde su compañera de trabajo en el matinal Tu Día, Priscilla Vargas, actúa como jurado.

Además de revelar qué consejos le dio a su colega y amiga en este nuevo desafío, el conductor del matinal del 13 conversó con El Filtrador sobre su carrera en televisión luego de haber dado el salto de las noticias a la conducción del franjeado. 

¿Su idea es consolidarse como un animador de aquí para adelante? 

No tengo idea (ríe). Lo que pasa es que para mí todo esto es nuevo. Yo llevo un año y medio fuera de las noticias, pero fuera entre comillas, porque igual estamos reporteando, estamos cubriendo, comentando, haciendo análisis. El lado de la entretención es totalmente nuevo para mí y yo sigo aprendiendo. He estado en un proceso de aprendizaje y sigo aprendiendo, no sé para dónde va mi futuro, en realidad, porque yo hoy día estoy súper preocupado de hacerlo bien en lo que estoy haciendo y de consolidar el programa.  

“O sea, nada me puedo proyectar si no logro consolidar mis propias capacidades profesionales ni tampoco el programa en el que estoy poniendo a disposición mi capacidad de profesionales. Si no logro esto, difícilmente puedo irme a pensar que voy a hacer en cinco años más”, reflexiona. 

¿José Luis Repenning aspira a animar el Festival de Viña? 

Una pregunta que se le suele hacer a los rostros de televisión que llevan años en la industria es si quieren animar el Festival de Viña en alguna oportunidad. En el caso de José Luis Repenning, esto es diferente, dado que viene de Prensa y está incursionando en la conducción de programas, como rostro de Tu Día.

Al ser consultado por este tema, el periodista comenta entre risas: “No, no es algo que ni siquiera está en el pensamiento”

Yo no me puedo comparar con un gallo, con persona profesional que lleva años siendo animador. Yo soy yo, estoy recién partiendo en esto, tengo mucho que aprender, o sea, ni siquiera se me pasa por la cabeza algo así, para hacerte súper honesto. Sería mentira de mi parte de decirte que tengo alguna aspiración sobre eso”, reconoce. 

¿Y la modelo?: Viña 2024 rompe con una gran tradición festivalera

Festival de Viña


La noche del domingo marcó el inicio del Festival de Viña del Mar 2024, con las destacadas presentaciones de Alejandro Sanz, Alison Mandel y Manuel Turizo. Sin embargo, una notable ausencia capturó la atención tanto del público como de los televidentes: la ausencia de una modelo para entregar los galardones.

Festival de Viña

El festival de Viña siempre estuvo marcado por tradiciones, como eran los reyes de viñas, que ahora pasaron a ser embajadores, o la entrega de galardones por modelos.

Pero en la primera noche del 2024 las gaviotas fueron entregadas por los animadores, María Luisa Godoy y Francisco Saavedra.

Al parecer la producción estaría buscando más cercanía entre los animadores y los artistas, por lo que habrían tomado la decisión de que ahora en adelante los premios sean entregados por los anfitriones de la fiesta.

¿Polémicas por la presencia de una modelo?

La entrega del galardón por parte d euna modelo ha tenido varias polémicas. Por ejemplo, en el año 2023, Alejandro Fernández piropeó a la modelo que le entregó su galardón, lo que generó controversia y comentarios.

El mexicano lanzó frases de grueso calibre, como «algo me está temblando entre las piernas», esto generó debate entre las personas en redes sociales, sobre por qué una modelo debía realizar la entrega de los galardones.

Al parecer, ese sería el último año en dónde los premios del certamen serían entregados por modelos. Ya que la noche del domingo Alejandro Sanz fue el primer artista en recibir la gaviota de mano de los propios animadores.

Voz autorizada: La radiografía de Ignacio Gutiérrez al Buenos días a todos

Ignacio Gutiérrez

Ad portas de la llegada de marzo y el inicio de la real “batalla matinal” de este año, Ignacio Gutiérrez conversó con El Filtrador respecto a un programa que conoce bien: el matutino de TVN, Buenos días a todos

Es que, el actual rostro de Canal 13 condujo por cuatro años el franjeado de la señal pública, compartiendo pantalla con Cristián Sánchez y María Luisa Godoy, animadora que continúa a cargo del espacio y que por estos días está abocada en la animación del Festival de Viña 2024. 

En ese contexto, Ignacio Gutiérrez se refirió al complejo panorama que atraviesa Buenos días a todos en términos de sintonía, así como también del nuevo panorama de las mañanas en televisión abierta. 

Buenos Días a Todos TVN
María Luisa Godoy e Ignacio Gutiérrez en el matinal de TVN.

¿Cómo ve Ignacio Gutiérrez al matinal Buenos días a todos?

Yo conozco a todo ese equipo, trabajé cuatro años con ellos, imagínate, y a los que hoy día están a cargo, los conozco porque trabajaron conmigo en otros programas y en otros canales. Yo creo que ellos tienen la materia prima para que les vaya súper bien; tienen a Eduardo (Fuentes), María Luisa (Godoy), a los editores, a los noteros… 

¿Qué piensa que podría hacer el matinal para subir su sintonía? 

En la tele uno no puede dar claves, porque yo he escuchado a gente que pontifica y dice muchas cosas, pero a mí me parece un poco violento decirlo. Ellos saben perfectamente como avanzar en este 2024.  

“Y hoy estoy en el programa Tu Día (Canal 13). Lógicamente es un equipo que yo quiero mucho, también a través del cual yo me integré al canal, pero yo no sería nunca soberbio para darle instrucciones a alguien de cómo hacer las cosas porque son tremendos profesionales”, dice respecto al equipo de Buenos días a todos

¿Qué piensa que quieren ver los televidentes ahora en los matinales? 

Entretención, yo creo que en serio. Siento que son programas tan largos, y que tenemos que mirarlos con la importancia que tienen. Son programas que dejan el espíritu del día en tu casa, en distintas casas, sin importar la comuna o la ciudad, da lo mismo.

«Entonces, hoy día los programas que tienen entretención, tienen datos, tienen una actitud de los conductores que está siempre inclinado hacia una cosa más luminosa, son programas que están destinados a que vayan creciendo», agrega Ignacio Gutiérrez.

El desagradable «Deja Vú» que vivió anoche Alejandro Sanz

La noche del domingo 25 de febrero, Alejandro Sanz se presentó por quinta vez en el escenario de la Quinta Vergara, siendo el encargado de abrir la primera noche del Festival de Viña.

El artista español comenzó su show con la canción «No es lo mismo», perteneciente al álbum del mismo nombre. Pero de inmediato comenzaron comentarios en redes sociales que evidenciaban problemas en el sonido.

Y es que el micrófono del cantante habría estado más bajo que el de los instrumentos y coristas, lo que llevó a los internautas a pensar que el cantante estaría desafinado durante las tres primeras canciones.

Esto generó varios memes, apuntando al sonidista encargado por el desperfecto técnico.

¿Un Deja Vú de Alejandro Sanz?

Esta no sería la primera vez que Alejandro Sanz experimenta problemas de sonido en el escenario de la Quinta Vergara. En 1994, Sanz enfrentó dificultades técnicas cuando el teclado no funcionaba y el sonido de la guitarra apenas se escuchaba. Ante esta situación, el cantante español tuvo que improvisar e interpretar «Esclavo de tus besos» solo con la guitarra.

Sin embargo, estos contratiempos no han marcado un hito decisivo en la carrera de Sanz, ya que después de aquel incidente ha vuelto a presentarse en tres ocasiones más en el certamen viñamarino, sumando anoche su quinta actuación.

A pesar de esta situación, la presentación del cantante español en el certamen musical internacional finalizó de forma exitosa, consiguiendo los galardones que el público le dio.

Festival de números: Así le fue a la primera jornada de Viña 2024

Viña 2024

La noche de apertura del Festival de Viña dejó excelentes réditos en sintonía a Canal 13 y TVN como organizadores del evento televisado, alcanzando en varias ocasiones peaks por sobre las 35 unidades de sintonía.

Y es que la noche de este domingo se dio luz verde a una nueva versión del Festival de Viña, en una velada marcada por las presentaciones del cantante español Alejandro Sanz, la comediante Alison Mandel y el cierre del espectáculo con el número del cantante colombiano Manuel Turizo.

Según datos preliminares, los números principales despertaron el interés de la audiencia televisiva, lo cual se plasmó en los índices de rating en sus determinados bloques y la noche en general.

¿Cómo quedó repartido el rating la primera noche de Viña 2024?

Así las cosas, la presentación de Alejandro Sanz logró que la alianza TVN-Canal 13 promediara un total de 28,5 unidades de sintonía entre las 21.57 y las 23.20 horas, con un peak de 31,1 puntos a las 22.35. Mucho más atrás se ubicaron Mega y Chilevisión, quienes solo consiguieron 7,2 y 6,6 tantos, respectivamente.

Sin embargo, lo más visto de la noche fue la rutina humorística de Alison Mandel. La ex Club de la comedia (CHV) promedió 34,1 puntos de rating, con un peak de 36,7 unidades entre las 23.49 y las 00.40 horas, siendo la cúspide de toda la transmisión del festival.

Dentro de este mismo bloque horario, Chilevisión totalizó 6,2 puntos de sintonía, mientras que Mega se desplomó a las 3,5 unidades.

Entre suma y resta, la primera noche de Viña 2024 dejó a TVN y Canal 13 un promedio de 21,5 puntos de rating entre las 21.20 y las 03.08 horas, es decir, de principio a fin.

En lo que respecta a la competencia, el tercer lugar en el podio se lo quedó Chilevisión, que en el consignado lapso de tiempo promedió 5,5 unidades de sintonía, mientras que Mega cerró la lista con solo 4,2 tantos.

Alcaldesa de Viña del Mar protesta por los incendios forestales en el Festival de Viña

Macarena Ripamonti - Viña 2024

En la noche inaugural de una nueva versión del Festival de Viña del Mar, la alcaldesa de la comuna, Macarena Ripamonti, se manifestó con una particular petición a los poderes del Estado debido a los devastadores incendios que azotaron a la Región de Valparaíso.

Y es que la catástrofe ocasionada por los siniestros ha estado en el centro de la realización del evento televisado. Por consenso prácticamente unánime, se tomó la determinación de dar a esta versión un cariz solidario, utilizando esta tarima para generar masivas iniciativas para ir en ayuda de los miles de damnificados.

En este contexto, las referencias a la tragedia durante la primera noche han sido la tónica de Viña 2024, desde mensajes de parte de los animadores del evento, hasta una canción dedicada especialmente por Alejandro Sanz a los voluntarios de la olla común El Olivar.

Así las cosas, las alcaldesa de la comuna, Macarena Ripamonti, aprovechó breves minutos en cámara para levantar una consigna interpelando a los organismos encargados de la legislación criolla para tomar acciones preventivas en torno a los incendios forestales.

¿Cómo fue la protesta de Ripamonti en la noche de apertura de Viña 2024?

En esta línea, cuando la transmisión enfocó su figura al comienzo del certamen musical, la edil de Viña del Mar extendió una pancarta con la leyenda «Ley de incendios ahora», exhibiéndola primero a las cámaras de los canales de televisión organizadores y luego mostrándola al público de la Quinta Vergara.

Posteriormente, en redes sociales, Ripamonti se explayó sobre el significado de su protesta con un post en su cuenta de Instagram con fotos del momento en cuestión. En tal sentido, en el texto que acompaña a las capturas la alcaldesa escribió que «debemos afrontar de manera decidida a quienes han dañado a diversos sectores del país», inicia el texto.

En seguida, la edil reafirmó el compromiso de esta versión del Festival con los afectados por los incendios, con un reconocimiento a quienes han ayudado a paliar los efectos de la tragedia.

«El Festival de Viña del Mar se pone al servicio de la comunidad, y junto a nuestros vecinos decimos presente en esta primera jornada del evento solidario, que visibilizará a los barrios viñamarinos. Con mucho trabajo, luego de casi 3 semanas en terreno no nos pueden abandonar. ¡Arriba Viña!», se agrega casi al cierre de la publicación.

María Becerra promete “de todo” en su espectáculo de Viña y habla de la salud mental de Peso Pluma

María Becerra - Viña 2024

Esta tarde en el programa Arriba Viña de Canal 13 y Televisión Nacional (TVN) estuvo invitada María Becerra, quien se presentará el viernes 1 de marzo en el Festival de Viña del Mar, además de ser jurado del certamen.

Haciendo un repaso por su incipiente carrera de cara a su espectáculo, la argentina se toma su éxito con tranquilidad, afirmando que «soy una persona muy tranquila, soy acuariana, muy efusiva para algunas cosas, muy soñadora, muy relajada, no me vuela la cabeza ni lo material ni lo fugaz».

«Soy muy consciente de eso y yo trabajo muy duro porque no creo que me gané el cielo ni nada», aclaró.

Sobre su inminente presentación en la Quinta Vergara, Becerra afirma que «hay de todo, voy a cantar la próxima canción que voy a lanzar, noche de estreno. Yo en el espectáculo hago piruetas, hay peleas, hay baile, color, las visuales son tremendas (…) Bachatas, baladas, cumbias de todo tipo».

¿Qué opina María Becerra de la baja de Peso Pluma?

Una de las preguntas expuestas por los conductores a María Becerra fue consultar su opinión sobre la baja del cantante mexicano Peso Pluma, provocando que el show de la argentina fuera ubicado al inicio del viernes 1 de marzo.

«La verdad es que soy completamente ajena a eso, porque son sus problemas personales, no tengo idea qué fue lo que pasó. El comunicado que salió de Peso Pluma es que tenía problemas personales, entonces siento que es una decisión sabia, si uno está en las condiciones para dar un show, me parece bien que por su salud mental lo haya cancelado o postergado porque tampoco puedes dar lo mejor de vos si no estás al cien», cerró.

Por otro lado, valoró el fichaje de Trueno para la última noche, expresando que «amo lo que él hace, mi compatriota, me encanta, me parece talentosísimo, el show de él es tremendo».

Develamos el gran secreto de la obertura de Viña 2024

Festival de Viña del Mar - Viña 2024
Festival de Viña del Mar 2024

Quedan solo minutos para el inicio del Festival de Viña del Mar 2024 y las novedades en torno al evento no se hacen esperar.

Juntos a la presentación de los artistas, la obertura es uno de los momentos más esperados por parte de los espectadores, la que en esta oportunidad tendrá un matiz diferente, pues estará enfocada en los incendios que afectaron a la Región de Valparaíso.

De acuerdo a lo indagado por El Filtrador, en el escenario desfilarán diversos artistas entre ellas Consuelo Schuster, quien interpretaría «Yo vengo a ofrecer mi corazón» del cantante argentino Fito Páez. Además estaría presente Soulfía (Sofía Walker).

Si bien las artistas han mantenido en hermético secreto su participación en el show, lo cierto es que Walker publicó hoy una historia a través de Instagram que auguraría su presencia en el festival.

Festival de Viña - 2024 TVN
Hoy inicia el Festival de Viña del Mar 2024 | Imagen: Archivo

«Hoy es el Festival de Viña a las 21:00 horas y yo que tu no me lo pierdo», expresó brevemente la joven de 26 años.

Minuto de silencio

La música no solamente será el ingrediente que le brindará emotividad a la obertura del Festival de Viña, ya que se efectuará un minuto de silencio a las víctimas fatales que dejó la emergencia forestal a inicios de este mes.

«Fue por lo que luché»: La emoción del exdirector de orquesta de Viña del Mar

TVN - Festival de Viña 2024

A pocas horas del inicio de la edición 2024 del Festival de Viña del Mar, el exdirector orquestal Carlos Figueroa, publicó un mensaje a través de sus redes sociales.

En un video que duró casi tres minutos se refirió a su abrupta salida del certamen la que se oficializó en octubre pasado, la que según el músico tuvo relación con la polémica ocurrida en 2023 cuando la organización informó que el evento no contaría con la tradicional banda y donde Figueroa como último recurso optó por renunciar, obligando a reconsiderar la decisión de la producción.

«El esfuerzo que se hizo por lograr para que hubiesen músicos fue un tema durante seis meses, esto provocó por cierto que yo en algún minuto hiciera mi renuncia para poder de alguna u otra manera volver a subir a la orquesta y darle el espacio que nos merecemos los artistas en este país», explicó

Luego de eso, afirma que «después de eso, terminó el festival y decidieron sacarme y tenía que ver con toda esta situación que generó una diferencia extrema con ciertos ejecutivos. Por lo tanto, tomaron una decisión y hoy día yo no estoy».

Pese a la situación, Figueroa reconoce su satisfacción al darse cuenta que en esta edición del festival está contemplada una banda en vivo: «Hay músicos, hay orquesta y eso es lo que más a mí me emociona, fue por lo que luché, por lo que yo ocupé mi tiempo para que esto pudiese suceder», dijo.

¿Cuáles fueron los deseos de Carlos Figueroa a la nueva orquesta de Viña 2024?

Ante la presencia de la nueva formación liderada por Roberto López, Carlos Figueroa envió los mayores éxitos a quienes debutan en Viña 2024.

«Les mandamos un abrazo gigante a todos los colegas que hoy día están ahí disfrutando de un lugar que ha sido mi casa durante muchos años. Bienvenidos a nuestra casa, la casa de todos los músicos, artistas, bailarines, productores, coreógrafos, etcétera», expresó.

Tras esto, Figueroa agregó que «no nos queda más que desearles mucho éxito, que lo disfruten, que sea una semana mágica para ustedes, así como lo ha sido para muchos de nosotros (…) Aprovecho de darle un abrazo muy grande a seis músicos que han formado parte por muchos años de mi staff que van a estar hoy día en esta nueva formación y solo quiero desearles éxito».

«Los quiero mucho y aguanten los músicos y los artistas en todos los escenarios posibles. Chao, chao, lindo festival», cerró.

Buen amigo: Los consejos de Repe a la «jurado» Priscilla Vargas

Tu Día - Canal 13 (Priscilla Vargas y José Luis Repenning)

En 2023 fue el turno de José Luis Repenning y este año es para Priscilla Vargas de asumir el rol de jurado en el Festival de Viña. La edición 2024 comienza esta noche con una jornada que tiene como plato fuerte a Alejandro Sanz.

Hoy la conductora de Tu Día (Canal 13) estuvo presente en la conferencia del jurado, por lo que debió salir del matinal un rato antes, dejando la conducción del programa en manos de Ignacio Gutiérrez y José Luis Repenning. Este último comenta a El Filtrador que le dio dos principales consejos a su amiga y colega

“Le dije dos cosas, que ella lo tenía bastante claro, pero se las reforcé como amigo. Primero, que uno cuando es invitado a ser jurado y no es músico profesional o productor musical, evidentemente el rol de nosotros cuando estamos en el jurado es representar un poquito a la gente en general”, dice. 

“O sea, el jurado está compuesto de grandes artistas, por supuesto, también productores musicales, y tu rol como representante de los canales de televisión es tratar de poner a la gente, al ‘monstruo’, a opinar sobre lo que ve en la competencia. Esa es la responsabilidad que uno tiene, que hay que tomársela súper en serio; tratar de representar al público en lo que uno vota”, agrega. 

Festival de Viña Priscilla Vargas jurado
Priscilla Vargas junto al jurado del Festival de Viña 2024. Imagen Agencia UNO.

“Lo segundo que le recomendé es que lo pase chancho porque en verdad que es una experiencia súper única. Uno conoce a los artistas con los que estás, conoce gente de la música, conoce gente nueva, asumes un rol que es súper relevante. Y se pasa bien, entonces disfrutarlo, disfrutarlo mucho porque es una experiencia que, por lo menos para mí, es única en la vida”, destaca. 

¿Cómo ve Repenning a Priscilla Vargas en su debut como jurado del Festival?

Al ser consultado si Priscilla Vargas se ve nerviosa por este desafío, el periodista comenta: “La vi nerviosa un poquito, digamos, sobre su rol. Pero convencida de que efectivamente su rol era ser la representante del público. Y a partir de ahí, ya con ansiedad de empezar a disfrutar el momento”

¿Y respecto al saludo que hará cuando sea presentada en la Quinta Vergara? José Luis Repenning indica que “no lo ha preparado. Jugamos en el programa de cómo lo tiene que hacer y todo, pero no”. 

“Entiendo, además, no conozco el detalle, pero entiendo que en esta oportunidad va a haber como una variación en la presentación del jurado, va a haber algo distinto”, señala para luego agregar: “siempre están los nervios de cómo los recibirá la gente cuando a uno lo presentan”

“Lo que sea siempre uno está ahí… porque da un poco de pudor también. La Pri al igual que yo venimos del mundo de Prensa, entonces como que esta cosa de aplausos y todo como que a uno le da un poco de pudor”, reconoce el conductor de Tu Día

Javiera Contador revela los secretos de su rutina para Viña 2024

Javiera Contador Festival de Viña
Imagen: Agencia UNO.

“Es parte de la vida”, comentó Javiera Contador respecto a las pifias que recibió en enero pasado en un espectáculo en Coihueco, agregando enseguida que “eso no define años de trabajo”

La comediante se presentará este lunes 26 en el Festival de Viña, lo que marcará su regreso al certamen en el que triunfó hace ya cuatro años. Su regreso al evento va, de cierta forma, marcado por su truncada presentación en el festival de la Región del Ñuble, pero ella se lo toma con humor: “¿Me van a preguntar solo de eso para saber e inventar más respuestas?”, bromeó al respecto. 

Ya en un tono más serio, la artista afirmó que esa situación la había “afectado bastante”, pues “uno se inseguriza”, pero que también le sirvió como aprendizaje. Asimismo, indicó que la rutina que presentará en Viña la viene trabajando varios años y que, si bien sí hizo algunos ajustes, es algo que siempre hace. “(La rutina) es flexible”, explicó. 

¿Cómo será la rutina de Javiera Contador en Viña 2024? 

Respecto al espectáculo con el cual intentará conquistar al público, Javiera Contador explicó que “está más enfocada en esto de seguir adelante, como uno aceptarse quien es con las pifias que tiene, con la cantidad de contradicciones que todos tenemos; o la cantidad de errores que uno comete. Pero como seguir adelante, yo siento que es como ‘soy lo que soy a pesar de todo’”. 

“Y en ese sentido hay muchos cuadros pequeños que tienen relación con el pasado, aceptar ciertos vicios y malos hábitos. En general tiene que ver con eso, aceptarse, básicamente”, agregó. 

En esta segunda pasada por el Festival de Viña, la comediante tomó algunos aprendizajes de su debut. “Voy a tratar de hablar más lento (…) para que se entienda mejor”, afirmó entre risas. 

“Yo creo que hay que subirse al escenario confiado del trabajo que uno ha hecho”, expresó Javiera Contador, quien además manifestó que sus expectativas para mañana lunes son “disfrutarlo porque es un momento muy nervioso”.