Cuando el fin de 2023 está a solo unos días, Chilevisión se alista para dar la bienvenida a un nuevo año de la mano de novedades en su parrilla programática nocturna.
Este martes, tal como adelantó El Filtrador, se confirmó el regreso de Pasapalabra. El espacio de concursos, que salió de las pantallas durante el primer semestre de este año, es parte de las apuestas que emitirá el canal privado en enero próximo para potenciar su alicaído prime.
Lo anterior, luego de que no resultara la apuesta por la teleserie turca Relaciones Peligrosas –programada actualmente en el bloque vespertino-, así como tampoco “lo mejor” de La divina comida.
¿Cómo será el prime de Chilevisión a contar de enero?
Pues bien, las novedades en la señal de Paramount comenzarán el 1 de enero con un nuevo ciclo de Pasapalabra, programa que nuevamente será conducido por Julián Elfenbein y que se exhibirá en el prime, tal como fue en su debut hace casi seis años.
En esta temporada uno de los contendientes será Nicolás Gavilán, quien regresará al espacio tras su recordada victoria en 2019.
Asimismo, otra de las grandes novedades de Chilevisión será Top Chef VIP. De acuerdo a distintas fuentes, la fecha que se maneja para el estreno del programa gastronómico es el lunes 15 de enero.
En este nuevo espacio el actor Cristián Riquelme se desempeñará como conductor, mientras que figuras como “Pincoya” (Jennifer Galvarini), Jordi Castell, Gianella Marengo, Belén Mora y Paulina Nin serán algunos de los participantes que tendrá la competencia culinaria.
Por otro lado, se espera que durante el primer mes de 2024 se dé inicio al llamado para la segunda temporada de Gran Hermano Chile, reality show que se estrenaría en la segunda mitad del año.
Esta jornada se dio a conocer la nómina completa de los artistas que formarán parte del Festival de Viña del Mar 2024, sumándose a la lista el jurado y las canciones de las competencias Internacional y Folclórica, además de los encargados de hacer reír al público de la Quinta Vergara.
En este último ámbito, los comediantes que pisarán el escenario viñamarino serán Alison Mandel (domingo 25), Javiera Contador (lunes 26), Luis Slimming (martes 27), Luis Miranda (miércoles 28), Sergio Freire (jueves 29) y Álex Ortiz (viernes 1 de marzo).
Sin embargo, esta situación no le agradó a la humorista y actriz Natalia Valdebenito, pues a través de X (anteriormente Twitter) criticó a la organización del certamen por la baja presencia femenina en el humor.
«¿Como sólo dos compañeras en el Festival de Viña? Hay muchas mujeres haciendo comedia. Ya no es como antes. Hay diferentes estilos. Existe la comunidad LGBTIQA+ …!! Nada personal con los cabros, pero QUE LATAAAAAAAAAA. Pasao a coco», expresó la también comediante.
Ante la consulta de sus seguidores sobre quienes podrían ser consideradas para participar del festival, Valdebenito destaca a «Paloma Salas, Paola Molina, Fernanda Villavicencio, Piare con P, Rosario Sánchez, Paloma Somoza, Lady Garfia, Soa Borgoña, Luni Love, Ángela Diaz, Nicole Lizama, Flor de Loto, Vale Vieira, Rossy Rossy, Darinka González, Joupss, Maite Lanchares, La Kari, Catalín … y me quedé sin caracte».
¿Como sólo dos compañeras en el festival de Viña? Hay muchas mujeres haciendo comedia. Ya no es como antes. Hay diferentes estilos. Existe la comunidad LGBTIQA+ …!! Nada personal con los cabros, pero QUE LATAAAAAAAAAA. Pasao a coco. 🤭
¿Otra opinión de Natalia Valdebenito sobre el festival?
Pese a la breve crítica, Natalia Valdebenito destacó la jornada en que estará Luis Miranda quien se presentará el miércoles 28 de febrero, misma día en que estarán Mora y Anitta.
«Creo que Lucho está en la mejor noche para él o cualquiera. Ganó», expresó la comediante.
Cabe mencionar que esta será la primera vez de Miranda en el Festival de Viña del Mar, humorista que había alcanzado notoriedad pública por su participación en Got Talent Chile en 2021 y, posteriormente, en la Teletón de ese mismo año.
Y creo que Lucho está en la mejor noche para él o cualquiera. Ganó 👑
Tras un intenso inicio de semana en el que Chilevisión ganó por “goleada” en la batalla matinal, hoy el matutino de la señal privada no consiguió mantenerse en el liderato.
Es que, aunque ayer el espacio conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez alcanzó un promedio online de 7,1 puntos gracias a una pauta enfocada en los resultados del Plebiscito, este martes Contigo en la mañana bajó en dos puntos su sintonía.
Concretamente, entre las 08.00 a 13.00 horas, el matinal de Chilevisión obtuvo una media de 5,1 puntos de rating online, con lo cual quedó en el segundo lugar.
¿Qué matinal se coronó como el ganador de este martes?
De acuerdo a cifras preliminares, en el mencionado horario hubo un empate entre la programación matutina de Mega y el matinal Tu Díade Canal 13 al registrar un promedio online de 6,0 puntos.
Este desenlace en la “batalla matinal” le permitió al franjeado de TVN, Buenos días a todos, entrar en el podio. Eso sí, lo hizo con una amplia diferencia respecto a los demás matutinos, pues solo marcó 2,7 puntos.
En cuanto a las temáticas abordadas esta mañana, si bien la contingencia sigue siendo el fuerte de los matinales, también hubo espacio para temas misceláneos. A modo de ejemplo, TVN y Canal 13 encabezaron hoy un nuevo lanzamiento de la parrilla del Festival de Viña 2024 en el que se confirmó a los comediantes del evento.
Tal como adelantóEl Filtrador, Alison Mandel, Javiera Contador, Luis Slimming, Lucho Miranda, Sergio Freire y Alex Ortiz dirán presente en el certamen internacional.
Además, se dio a conocer a los miembros del jurado, entre los que destacan las periodistas Constanza Santa María y Priscilla Vargas.
Frontis Televisión Nacional - Imagen: Reynaldo Coria
La programación de TVN comenzará el año con un gran estreno en horario estelar, en que actualmente se exhibe la teleserie turca Todo por mi familia.
Continuando con este mismo camino que ha cimentado con éxito la producción extranjera, la señal pública estrenará el lunes 1 de enero, a continuación de 24 Horas Central, la ficción Yo decido amar.
Según detalla el canal, su nueva apuesta dramática está generando un intenso debate en Turquía producto de su trama, pues muestra los contrastes y contradicciones de la sociedad turca con temáticas transversales que dan cuenta de las distintas banderas de lucha que enarbolan las mujeres para rebelarse ante las adversidades, el peso de las tradiciones y el machismo.
¿De qué trata la nueva teleserie turca de TVN?
“¿Qué harías si ves en peligro a tu hija por una mala decisión?” es la gran pregunta que plantea Yo decido amar. La ficción narra la historia de la idealista Doga, quien en su etapa universitaria se enamora de Fatih, un joven encantador que forma parte de una familia devota y cuyos valores chocan con los de su madre, creando un poderoso drama, mientras buscan superar sus diferencias y encontrar la armonía, reseña TVN.
El giro en la trama será provocado por el inesperado embarazo de Doga, lo que enfrentará a los personajes por las posiciones valóricas de ambas familias. En este punto de la historia cobra especial relevancia el papel de la madre de Doga, una mujer de carácter fuerte, trabajadora, con valores muy claros y que sacó adelante sola a su familia.
Con todo, la señal estatal también confirmó que adquirió la cuarta temporada de Todo por mi familia, cuyo último capítulo de la actual temporada se emitirá el mismo lunes 1 de enero.
La semana en la industria televisiva comenzó con rumores que tienen como protagonista al matinal de TVN, Buenos días a todos.
Es que ayer en el programa Claudia Conversa (TV+), el periodista Patricio Sotomayor comentó que se venían cambios en el franjeado matutino que conduce María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes.
Al respecto, no sólo señaló que el espacio iniciaría un nuevo ciclo cambiando de nombre, sino que también dio a conocer que, supuestamente, llegarían nuevos rostros a conducir la apuesta del canal público.
“Dicen que… me hago responsable de esto, que Jean Philippe (Cretton) se va a ir de Chilevisión junto a Millaray (Viera) y eventualmente serían los nuevos animadores de Buenos días a todos”, reveló Patricio Sotomayor.
Asimismo, planteó que “ya están en conversaciones. Jean Philippe ya se juntó con los ejecutivos de TVN porque se le acaba el contrato el 30 de diciembre y se iría a hacer el Buenos días a todos con Millaray, y le cambiarían el nombre y partirían la primera semana de enero”.
Del mismo modo, precisó que Eduardo Fuentes “pasaría a hacer un programa en la noche, como Buenas noches a todos”, y en cuanto a María Luisa Godoy no tendría, hasta el momento, nuevos proyectos después del Festival de Viña.
¿TVN cambiará los conductores de Buenos días a todos?
Ante esta serie de rumores, El Filtrador consultó con fuentes ligadas a TVN quienes desmienten la información difundida en el programa de TV+. Es más, aseguran que María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes seguirán como conductores del matinal durante el próximo año.
Después de la gran final de Gran Hermano, a inicios de diciembre, la programación nocturna de Chilevisión no ha conseguido conquistar al público.
En primera instancia el canal programó la teleserie turca Relaciones Peligrosasy a raíz de su baja sintonía decidió emitir capítulos repetidos de La divina comida. Esto, además de los primeros episodios de la versión argentina de Gran Hermanoque tampoco dieron resultados en términos de sintonía.
En medio de este panorama, Chilevisión volverá a apostar por un clásico: el programa Pasapalabra, comentan fuentes a El Filtrador. Durante esta semana se comenzarán a grabar nuevos capítulos del espacio cuya conducción quedará en manos de Julián Elfenbein.
Cabe recordar que el show de concursos salió de las pantallas en el primer semestre de este año, tras cinco años de emisión. Por ese entonces fue reemplazado por teleseries turcas en el bloque previo a la emisión del noticiario central.
¿Cuándo se estrenaría Pasapalabra en Chilevisión?
Según pudo sondear este Portal, en este regreso a las pantallas Pasapalabra contará con la participación de Nicolás Gavilán, emblemático concursante del programa quien en 2019 logró completar el “Rosco” y se adjudicó un premio de 396 millones de pesos.
Si bien este nuevo ciclo del espacio aún no tendría fecha de estreno, se estima que se sumaría a la programación de Chilevisión en las próximas semanas. De esa forma, el canal “calentará” su prime en la antesala al estreno de Top Chef VIP, su nueva apuesta nocturna para este 2024.
Este martes se concretará la última oficialización de la parrilla del Festival de Viña 2024, anuncio programado para realizarse tras el Plebiscito, tal como adelantó El Filtrador hace unas semanas.
En esta oportunidad se darán a conocer a los comediantes que se presentarán en la Quinta Vergara con la no fácil misión de hacer reír al público. Además, fuentes indican que se anunciarán a los integrantes del jurado.
Al respecto, según pudo confirmar este Portal, por parte de Canal 13 la encargada de evaluar la competencia folclórica e internacional será Priscilla Vargas. La periodista consagrará así un exitoso año al mando del matinal Tu Día, el cual lidera con José Luis Repenning, quien fue jurado del Festival este año.
Por otro lado, en representación de TVN, la elegida es la periodista Constanza Santa María, conductora del noticiario central de la señal pública y quien volverá a asumir esta importante labor en el show musical tras su paso como jurado en Viña 2019.
En tanto, el locutor de Radio Corazón, Alejandro Chávez, conocido popularmente como “Chavito”, representará a las radios de Prisa Media.
¿Qué artistas estarán en el Festival de Viña 2024?
El español Alejandro Sanz abrirá los fuegos del Festival de Viña 2024 en una jornada en que también dirá presente el cantante colombiano Manuel Turizo. Otros nombres que también serán parte de la fiesta viñamarina son Los Bunkers, Peso Pluma, Miranda!, Men at work y la popular cantante argentina María Becerra, por mencionar algunos.
En cuanto a los comediantes que serán ratificados durante la jornada figuran nombres como Luis Slimming, Sergio Freire y Alison Mandel.
Un video viral ha expuesto a los supuestos siete semifinalistas que aún se mantienen en competencia en el realityTierra Brava de Canal 13, a pesar de las recientes incorporaciones de participantes anunciadas varias semanas atrás.
Aunque el programa lleva tres meses en pantalla, la incorporación tardía de algunos concursantes ha generado especulaciones sobre la extensión de las transmisiones, sugiriendo que podrían prolongarse hasta febrero o incluso marzo de 2024.
¿Quiénes son los semifinalistas de Tierra Brava?
En las imágenes virales, los siete semifinalistas del reality se embarcan en un recorrido por las calles de Perú, acompañados por Matías Vega y el “Chino”, conocido en el programa por vender alimentos a los equipos ganadores.
Los participantes identificados en el video son Botota, Luis Mateucci, Miguelito, Fabio Agostini, Shirley Arica, Nicolás Solabarrietay una misteriosa mujer que aún no presentada en pantalla.
Esta última se trataría de Gabrieli Moreira, expareja de Fabio, quien supuestamente fue contactada por la producción después de reencontrarse con él en una fiesta en la que se fugó con Miguelito.
Aunque la información no es confirmada ni desmentida por Canal 13, las grabaciones de Tierra Brava concluiirían este jueves 21 de diciembre.
La competencia por el horario prime del viernes tuvo un nuevo capítulo y en esta oportunidad los protagonistas fueron El Purgatorio de Canal 13 y La Cabaña de Mega.
Después de que el docushow presentado por Karen Doggenweiler mantuviera el liderazgo desde su inicio el mes pasado, este viernes el programa estelar conducido por Ignacio Gutiérrez se impuso, logrando el primer lugar.
De acuerdo a cifras informadas por el 13, entre las 22:36 y las 00:51 horas -tramo en que ambos espacios se enfrentaron- El Purgatorio promedió 7,0 puntos de rating hogar, mientras que La Cabaña quedó en segunda posición con 6,7 unidades.
En el mismo horario,Podemos Hablar de Chilevisión se ubicó tercero con 6,0 tantos y cuarto Televisión Nacional (TVN) con 3,7 puntos.
Rayén Araya y Millaray Viera estuvieron presentes en El Purgatorio | Imagen: Canal 13
¿Empate entre El Purgatorio y La Cabaña?
A diferencia de otras competencias por el horario, esta fue especialmente reñida, pues la exhibición de El Purgatorio y La Cabaña en sus respectivos horarios consiguieron una media total de 6,7 puntos de rating hogar.
Del mismo modo, en el horario en que estuvo al aire el estelar de Gutiérrez (22:21 a 01:03 horas), Mega mantuvo su buen desempeño, pese a que La Cabaña comenzó 15 minutos más tarde y terminó 10 minutos más temprano que su competencia directa. Chilevisión, por su parte, se mantuvo tercero con 5,9 y cuarto TVN con 3,7 unidades.
Pero eso no es todo, pues ambos programas figuraron en el listado de los programas más vistos de top ten diario que publica Kantar Ibope Media, empresa encargada de medir la sintonía.
Lo que es seguro es que Podemos Hablar, programa conducido por Jean Philippe Cretton, experimentó una disminución en su audiencia este viernes y no figuró en el ranking mencionado.
[CL] Buenos días! Aquí los 10 programas con más rating en la televisión chilena del 15 al 17 de diciembre 🇨🇱 🌞 pic.twitter.com/uAmJ2Z7ZKj
La exparticipante de Gran Hermano, Mónica Ramos, se encuentra enfrentando un delicado estado de salud, según información compartida por sus antiguos compañeros del reality.
Trini Cerda y Hans Valdés, quienes visitaron a Mónica durante el fin de semana, expresaron su preocupación a través de las redes sociales. De hecho, la primera compartió una fotografía deseándole pronta recuperación a la mujer mayor.
¿Qué dijeron los ex Gran Hermano sobre la salud de Mónica?
Según consigna Cooperativa.cl, Trini Cerda profundizó a Publimetro sobre la situación de Mónica Ramos: «La ‘Moni’ está con muchos exámenes, aún no sabemos qué es, pero ha presentado mucha tos hace un mes y le duele mucho el cuerpo. Está débil», indicó.
La excompañera de reality expresó su afecto por Mónica y destacó que la situación ha generado tristeza en la salud de la afectada. Hasta el momento, no se ha proporcionado más información sobre la condición médica de Mónica Ramos.
Ni cerca de la Navidad los canales de televisión se dan tregua en la denominada «batalla matinal», pues este lunes una nueva competencia comenzó.
En la primera entrega de esta semana, los números volvieron a favorecer a Contigo en la mañanade Chilevisión, programa que nuevamente se impuso frente a sus competidores.
De acuerdo con cifras recabadas por El Filtrador, entre las 08:00 y las 13:00 horas, el espacio conducido por Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez promedió 7,1 puntos de rating online. Tu Día (Canal 13), por su parte, quedó en segundo lugar con 5,1 unidades; tercero se ubicó Mucho Gusto-Alerta (Mega) con 5,0 y cuarto Buenos días a todos (TVN) con 3,7 tantos.
La audiencia apostó por Chilevisión tras una semana complicada en la que Mega y Canal 13 ocuparon los primeros puestos, incluso relegando al programa al tercer lugar el viernes pasado.
¿Cómo le fue a Mucho Gusto en la «batalla matinal»?
Es importante mencionar que Mucho Gusto tiene un horario diferente al resto de los programas matutinos, ya que se transmite hasta las 12:00 horas. Este lunes, el programa quedó en segundo lugar con 5,1 puntos de rating en línea, mientras que Chilevisión se mantuvo como líder con 6,9 unidades.
A diferencia del bloque total, Canal 13 pasó al tercer lugar con 4,8 tantos, mientras que TVN se mantuvo en cuarto lugar con 3,7 tantos.
Este domingo se llevó a cabo el Plebiscito de Salida donde casi 7 millones de ciudadanos decidieron por mayoría votar en contra de la propuesta de Carta Magna redactada por el Consejo Constitucional.
Y como suele ser la tónica, Mega, Canal 13, Chilevisión y Televisión Nacional (TVN) ofrecieron a los espectadores una programación especial dedicada completamente a los comicios.
Finalmente, la preferencia del público se inclinó a favor de la señal de Bethia, que de acuerdo con cifras oficiales alcanzó entre las 06:00 y las 23:06 horas un promedio de 7,2 puntos de rating hogar, dejando en segundo lugar a Chilevisión con 6,9 unidades. Más abajo se ubicó Canal 13 con 4,3 y cuarto TVN con 3,0 tantos.
Con este resultado, Mega logró superar por primera vez a Chilevisión, señal que perdió el invicto en este tipo de coberturas. Muestra ello fue lo ocurrido en mayo de este año para la elección del Consejo Constitucional cuando Chilevisión alcanzó una media de 8,0 puntos de rating hogar versus 6,7 de la estación ubicada en Vicuña Mackenna.
Mega fue el canal más visto este domingo durante el plebiscito | Imagen: Mega
¿Cómo reaccionó Mega tras el triunfo sobre Chilevisión?
Tras estos resultados, Gianfranco Dazzarolla, director de Prensa de Megamedia, señaló que «acompañamos a nuestra audiencia en un día importante con el sello de Mega y de todo el equipo de Meganoticias, Oye!, Mucho Gusto, Alerta, y Meganoticias Prime, en fin, todo nuestro equipo de noticias en una transmisión sin interrupciones. Fuimos compañía e información y nos transformamos en la principal alternativa entregando información útil y veraz de manera oportuna. Innovamos a través de un despliegue gráfico, que por su claridad y simplicidad fue muy bien recibido por la audiencia».
«Nos conectamos con el púbico a través de la identidad y cercanía de nuestros conductores y conductoras y de todo nuestro equipo periodístico. El público estuvo en Mega durante la mañana tras un impecable despliegue en terreno desde Oye!, Mucho Gusto y Alerta, y por la tarde con un análisis necesario para entender el Chile actual y futuro que marcó la diferencia», destacó el ejecutivo.
Es importante señalar que tras el final de la extensa cobertura eleccionaria, Mega transmitió la teleserie turca Seyrán y Ferit, la cual logró liderar sin mayores inconvenientes la noche del domingo, obteniendo un promedio de 12,6 unidades entre las 23:16 y las 00:45 horas, ubicándose además en el primer lugar de lo más visto del día en el ranking realizado por Kantar Ibope Media.
La ahora influencer y exparticipante del reality de ChilevisiónGran Hermano, Jennifer Galvarini, popularmente conocida como Pincoya, reveló que parte del dinero que ganó en el espacio de telerrealidad lo donará a una noble causa en beneficio de su comunidad.
Y es que, para ninguno de los fanáticos de la apuesta es un misterio que la oriunda de Chiloé está profundamente orgullosa de pertenecer a la localidad, por lo cual se ha comprometido a destinar parte de los beneficios obtenidos al Centro de Rehabilitación de Ancud.
«Creo que es la manera en la que puedo ayudar a toda mi comunidad», dijo la mujer a Página 7, explicando que este establecimiento «ayuda a todos los niños, jóvenes y adultos, desde Chacao hasta Quellón», señaló.
¿Por qué Pincoya escogió este centro para hacer su donación?
En esta misma línea, Pincoya expuso que, si bien los principales centros de rehabilitación a los que acuden los chilenos son los de la Teletón, lo cierto es que el recinto que ha escogido es especialmente relevante por la geografía de la zona y lo que implican los traslados.
«Si bien los niños que necesitan una rehabilitación van a los centros de la Teletón que están en todo Chile, desde Puerto Montt hacia el norte, este centro también les presta ayuda a ellos», dijo de entrada.
Luego, expandió sus dichos aseverando que «entonces también es una ayuda para mi comunidad (…) Tú comprenderás que los pacientes no pueden ir todos los días a la Teletón. Además, son horas de viaje. Entonces, este centro ayuda para que la rehabilitación sea más oportuna», precisó sobre la importancia de este centro y los servicios que presta.
Si embargo, más allá del beneficio a la gente de la zona, lo cierto es que Pincoya tiene un motivo más profundo para realizar esta donación, el cual se encuentra especialmente ligado a su historia personal.
«Cuando mi hijo nació, yo también acudí al centro de rehabilitación. Ellos me brindaron todo el apoyo. Esto es una de vuelta de mano. Para mí, es la manera de apoyar y contribuir a la isla», confesó la chilota.
Olvidándose de las teleseries en el corto plazo y abrazando de lleno su rol como animador en Top Chef VIP (Chilevisión), Cristián Riquelme prometió sazonar el nuevo programa estrella de la estación de Paramount con los sabores de una vieja receta.
Y es que, cabe recordar, tal como lo adelantó en exclusiva El Filtrador, el actor fue el escogido por la señal privada para dar vida al programa de cocina que basa su dinámica en una competencia culinaria entre distintas reconocidas personalidades del espectáculo criollo.
En este contexto es que Riquelme, en una reciente entrevista, entregó detalles sobre cómo se ha estado preparando para afrontar este nuevo desafío en Chilevisión y las expectativas que tiene de esta etapa.
«Es un formato conocido, que se ha hecho en muchas partes, por lo cual no tendría por qué no funcionar», apuntó el animador en conversación con The Clinic, confiado en la solidez del espacio en lo que respecta a la llegada con la audiencia.
En seguida, Riquelme agradeció la oportunidad de poder estar a cargo de un proyecto como este, a consciencia de que su elección es precisamente una apuesta, en la medida que esta es la primera vez que le toca asumir un trabajo de esta envergadura.
«Me agrada la confianza que ha tenido Chilevisión conmigo, que me diera la posibilidad de hacerlo (…) si bien no tengo la formación de animación, el hecho de que me dieran la posibilidad de hacerlo me genera muy buena vibra», apuntó el actor de profesión.
¿Cuál es la «receta» que Cristián Riquelme quiere aplicar como animador en Chilevisión?
De igual forma, el rostro de Chilevisión destacó que, para poder trabajar con rigor y enfocado en lo que Top Chef VIP requiere, se ha estado preparando de antemano.
«Si bien el animador no es el centro ni tampoco lo más importante del programa, sí desarrolla una labor y esa labor es la que voy a enfrentar por primera vez, que es hablar directamente a cámara y hacer las presentaciones rigurosas de cada competencia», expresó Cristián Riquelme, explicando que, para prepararse, ha estado viendo ediciones anteriores del espacio culinario con la esperanza de poder innovar.
La idea, según el animador, es poder trabajar con «una pizca de humor y la pizca de seriedad que se necesita para un formato así», señalando que ese sería su sello especial.
No obstante, esta no sería primordialmente la «receta» que buscaría para dotar a Top Chef VIP de un elemento distintivo. Conforme indicó, él mismo habría sido seguidor de los espacios de cocina hasta que estos, a su juicio, se «farandulizaron», perdiendo su esencia.
La propuesta del actor sería devolver a los espacios culinarios a su foco: «ahí el centro dejó de ser la comida y pasó a ser la copucha (…) Este programa vuelve a que la comiday el plato sean los protagonistas», adelantó.
La exanimadora de Chilevisión, Millaray Viera, rememoró el impactante secuestro que sufrió hace tiempo en México, confesando que aquella ha sido la experiencia en la que más sintió su vida peligrar.
El terrorífico recuerdo del incidente fue emitido en la más reciente emisión del programa de Canal 13 El Purgatorio, que en la velada del viernes contó con la presencia de Viera y la periodista Rayén Araya.
Así las cosas, la animadora explicó que el hecho ocurrió mientras mantenía una relación con Álvaro López, vocalista de la banda de rock chileno Los Bunkers, encontrándose ambos viviendo en el país azteca.
En seguida, reconoció que cometieron el error de tomar un taxi en la calle, notando rápidamente que el comportamiento del conductor era irregular: «empecé a sentir cosas raras ya en el trayecto, con actitudes del conductor, que claramente estaba coludido con las personas que se subieron después, pero no supe escuchar mi intuición a tiempo», rememoró.
¿Cómo recordó Millaray Viera el secuestro del cual fue víctima?
Tal como adelantó, Millaray Viera recordó que, pronto, el vehículo se detuvo para que lo abordaran dos personas más, quienes los intimidaron a punta de armas de fuego.
«Ahí nos vendaron los ojos, nos pusieron pistolas en la cabeza, diciendo todo el tiempo ‘los vamos a matar'», señaló sobre el traumático incidente.
Según contó, aquella fue la experiencia que más miedo sintió en su vida: «sentía que tenía la muerte ahí mismo. Yo creía que me iba a matar y ante esa cercanía estaba entregada a mi muerte, pero lo único que pensaba era qué va a pasar con mi hija, pero cuando la mencionaba, ellos se ponían más agresivos», explicó, indicando que ambos procuraron mantener la calma con el fin de no alterar más a los secuestradores.
El punto más crítico se dio cuando uno de los sujetos dijo «algo así como ‘a estos hay que matarlos ahora’. Ahí nos agarramos muy fuerte de la mano y fue muy duro. Entremedio me manosearon y me pasaron muchas cosas que es mejor no recordar», recordó Viera sobre la dureza de lo ocurrido.
Tras una serie de cosas que Millaray Viera recuerda de forma borrosa, los sujetos los terminaron abandonando a ambos en un terreno baldío bajo la amenaza de asesinarlos si miraban hacia atrás.
El hecho fue tan traumático que, conforme contó la propia animadora de televisión, no pudo hablar de ello hasta ocho años después de que ocurrió: «Incluso ahora me cuesta bastante hablarlo detalladamente», dijo al cierre del tema.
Dentro de los próximos meses, Radio Futuro traerá de vuelta uno de sus programas más icónicos, el cual se encuentra íntimamente ligado a la literatura y se transmitirá durante la noche.
Se trata de La carpa del diablo, un proyecto que mezcla música rock y poesía, dedicando sus minutos al aire a la recitación de piezas elaboradas específicamente para la ocasión.
Así las cosas, la emisora confirmó el regreso del programa para marzo próximo, siendo emitido todos los miércoles a partir de las 23:00 horas.
Cabe destacar, el proyecto, liderado por el periodista y poeta Walter Contreras, debió cesar en la denominada «radio del rock» debido a complicaciones a raíz de la pandemia, sin poder realizarse con normalidad por las restricciones sanitarias.
De ahí que el proyecto de La carpa del diablo debió tomar otro rumbo. El Filtrador conversó con el escritor que lidera la iniciativa, revelando cómo fue el largo camino de regreso a su casa radial, el crecimiento personal con el que vuelve a las locuciones de Radio Futuro y las novedades del segmento en esta nueva etapa.
Antes de iniciar formalmente la conversación, Contreras destaca que La carpa del diablo –que ya cuenta con más de 17 años de existencia como proyecto en distintos frentes– tiene como principal misión generar una comunidad en torno a la literatura, la poesía y la música, encarnando unión y compañía para con y entre los seguidores.
Tras el cese de transmisiones debido a la pandemia, el poeta señala que inició un proceso de crecimiento personal que lo llevó a adquirir un bagaje cultural más amplio y nuevas perspectivas, y aparejado a ello, la oportunidad de escribir y meditar más.
Pese a no estar en la radio, el proyecto de La carpa del diablo cosechó nuevos frutos en terreno. Contreras enfatiza en que a partir de ello pudo sacar dos nuevos libros, dos discos, y lo más importante, tres giras a lo largo de Chile que le permitieron llevar los eventos de la iniciativa a regiones. Con todo ello, hoy regresa a su casa radial.
¿Qué novedades trae este nuevo ciclo de La carpa del diablo en Radio Futuro?
«Vuelvo con esa experiencia, con todo lo que aprendí después de este viaje. Creo que puedo ser un aporte a Radio Futuro, un aporte que vuelve más maduro. A veces es bueno silenciarse un rato e irse a meditar sobre lo que se está haciendo», dijo en conversación con este Portal.
En efecto, sobre esta etapa de introspección, el periodista relata que «estar lejos de la Radio Futuro me permitió construirme más allá, me llevó a escribir dos libros, me llevó a buscarme como algo más que un comunicador. Entonces cuando se cumplió ese viaje me di cuenta que había dejado de hacer algo, que era llegar a cada rincón de este país, que es lo que me permite Radio Futuro», señaló sobre el inicio de este nuevo ciclo.
Consultado sobre cómo se fraguó el regreso del programa a Radio Futuro, el escritor, entre risas, destaca que fue algo «muy simple. Con Rainiero Guerrero, el director de la radio, somos muy, muy amigos, nos tenemos un respeto mutuo gigante, y en un momento, yo ya había desarrollado todo mi viaje interior (…) me dije ‘es una gran oportunidad de volver’. Me acerqué a Rainiero y le dije ‘están volviendo todos. Si están volviendo Los Tres, Los Bunkers, ¿por qué no puede volver La carpa del diablo a Radio Futuro?¡Y nos cagamos de la risa!«, recuerda, explicando que «nos queremos tanto, como profesionales y como amigos, que decidimos volver a comunicar y estar el 2024 ahí con el público de Radio Futuro, y voy a llegar a lugares a los que dejé de llegar».
Renovado y con nuevas experiencias, el periodista destaca que el proyecto no solo regresa a la radio con contenidos más enriquecidos, sino que también incluirá nuevas voces femeninas.
Ello es algo de lo cual las últimas temporadas de La carpa del diablo ya habían dado luces. En efecto, el escritor recuerda que en las transmisiones finales ya había comenzado a trabajar con la poeta oriunda de Concepción, Karina Kapitana: «ya estaba mezclando locuciones de otros para que no pareciera tan como que era el Walter no más el que habla tanto», señala en tono jovial.
En seguida, expresa que, si bien continuará siendo el principal escritor y locutor en el espacio radial, lo cierto es que pronto «van a colaborar más redactoras (…) La carpadel diablo siempre ha tenido una gran cantidad de público femenino, entonces yo no me puedo arrogar la posibilidad de lo que piensan las mujeres, entonces lo que quiero es que haya voces femeninas que puedan contar, desde la mirada de la Carpa, su visión de sociedad», destaca, diciendo que en este regreso el equipo será más grande y diverso.
¿Cuál es la intención detrás de La carpa del diablo?
Para Contreras, La carpa del diablo no es un producto más, sino que es casi un estilo de vida. Siendo crítico con las formas de producción tanto en la industria musical como mediática, realza en los valores esenciales de la apuesta que han sabido sobrevivir al tiempo: ser comunidad y compañía.
Y con ese mismo espíritu regresa al dial: «En este momento, en este país, estamos tan desorientados; y nosotros no venimos a pedir orden, solo venimos a acompañarnos entre todos en esta desorientación que se nos vino, donde la brújula humana está girando sin parar, y subirnos a ese tagadá para acompañarnos en este viaje y ver si en algún momento, entre todos logramos llegar a un buen final (…) Creo que ese es el valor de la poesía», dice Walter Contreras sobre la contingencia.
En seguida, y recordando sus años en Radio Corazón y Radio FM Hit, explica cómo su paso por dichas estaciones ha influido en su literatura, permitiéndole desarrollar los textos del proyecto en forma ágil y directa.
«Quiero mostrar poesía y que tenga un relato urbano pero con la velocidad de La carpa del diablo para que no se convierta en un ladrillo pesado», enfatiza el artista.
Del mismo modo, apunta que se trata también de compartir esperanza con las personas, una suerte de diálogo entre la crítica a la realidad y las formas de afrontarla desde lo humano.
«Cuando me tiro un texto que sé que está dejando a alguien en estado de depresión máximo, inmediatamente intento sumar un texto que sea liviano y entretenido para que baje o poner una canción que dé algo de esperanza. En un momento estuve muy oscuro y era como ‘esto se va a acabar, el mundo se fue a la mierda’, y no po’h, yo creo que ahí el Chizzo de La Renga me dio algunas luces de que hay que salir adelante y enfrentar la vida con esperanza, y que algo bueno salga», señala.
Finalmente, el poeta, rememorando el tiempo que pasó fuera de Radio Futuro y las situaciones que se presentaron en los diversos eventos que realizó a lo largo del país, indica que una de las cosas que le tocó observar fue la llegada a públicos más reducidos, reflexionando sobre ello.
«En el mundo del exitismo chileno uno dice ‘ya no estoy pegando, a la gente ya no le gusta tanto lo que estoy haciendo’, y no es eso, simplemente hay otros canales de difusión donde llega menos gente, pero acostúmbrate, porque uno no hace las cosas por cuántos van a ir, sino que uno lo hace porque uno ama hacer esto», dice, confiando de lleno en el proyecto de vuelta en la FM.
Ad portas del cierre del 2023, con la consiguiente tarea de consolidar equipos para enfrentar el periodo que viene, Chilevisión estaría en conversaciones con una destacada periodista para sumar a sus contenidos.
Y es que, cada fin de año en la industria mediática se activa lo que es la denominada «grúa televisiva», un fenómeno que se da cuando los rostros de diversos canales deben renegociar contratos con sus respectivas casas televisivas, debiendo zanjar si deciden de mutuo acuerdo permanecer en las estaciones o migrar a la competencia.
En este contexto es que fuentes al interior de Chilevisión sugirieron a El Filtrador que una destacada locutora y presentadora de programas podría estar en conversaciones con la señal dependiente de Paramount para eventualmente integrarse a la estación, especialmente en el matinal Contigo en la mañana.
¿Quién es la periodista que podría sumarse a Contigo en la mañana?
Se trata de Rayén Araya, quien actualmente se encontraría ligada a Canal 13 en los proyectos 13M, espacio que busca visibilizar a las mujeres como agentes de cambio social, y el programa de música urbana Rompe.
Sin ir más lejos, la profesional fue una de las protagonistas de la más reciente emisión del programa El Purgatorio (Canal 13) junto a la exanimadora de Chilevisión, Millaray Viera.
Con ello de base, fuentes entendidas en el asunto señalaron a este Portal que recientemente se ha visto con mayor frecuencia a Araya en los pasillos de Chilevisión, instalando la posibilidad de eventuales conversaciones con el Canal para sumarse a Contigo en la mañana, programa que ha cedido espacio frente a la competencia y que ya incorporó a Gino Costa para la temporada 2024.
Consultada por El Filtrador, Araya, sin confirmar o descartar dicha afirmación, se limitó a indicar que, de momento, no podría referirse en absoluto al tema.
Pese a que se cumplirán recién dos semanas del fin del realityGran Hermano (Chilevisión), el segmento sigue provocando revuelo.
En esta oportunidad la situación escaló hacia el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a raíz de unas declaraciones lanzadas por Constanza Capelli – ganadora del programa- en julio pasado.
De acuerdo al acta de la sesión del 4 de diciembre, una denuncia acusa que la bailarina se refirió al aborto que se había efectuado debido a la mala relación que tenía ella con su entonces pareja.
«Habla acerca de un asesinato el cual debe ser penado por la ley y además relativiza el uso de las pastillas para abortar el cual por el horario está expuesto a niños y niñas con un criterio que no se encuentra formado», dice parte de la reclamación.
Tras esta acusación, el organismo revisó el programa y determinó formular cargos en contra de Chilevisiónpor transmitir contenidos presumiblemente inapropiados para menores de edad, ya que de manera extraordinaria ese capítulo de Gran Hermano se transmitió en horas de la tarde del domingo 9 de julio.
En cuanto a los argumentos expuestos por la entidad para aplicar la medida, se afirma que, si bien el aborto es un tema sensible de tratar, las declaraciones de Capelli podrían «resultar nocivas particularmente entre aquellos cuyo proceso formativo de la personalidad se encuentra aún en desarrollo», pues existirían una serie de negligencias cometidas por la exjugadora del programa en dicho proceso.
¿Cuáles fueron las declaraciones de la ganadora de Gran Hermano?
«Yo estuve embarazada, pero aborté. Aborté a los tres meses porque tenía una relación muy tóxica, y yo no quería que él fuera el padre de mi hijo (…) Yo no quería porque nuestra relación era muy mala (…) no era una buena relación, y creo que hubiese sido injusto para ese niño haber nacido en un ambiente de mierda, donde dos personas no se soportaban», comenzó relatando Constanza.
Al consultarle sus compañeros de encierro si le había marcado tal proceso, Capelli respondió negativamente, afirmando que «fue un momento feliz, de hecho. Cuando aborté, me puse muy feliz porque fue un acto de amor hacia mí y hacia el niño, hacia otra vida. Fue ir un paso más hacia adelante a lo que podría haber sido una catástrofe. Me sentí muy feliz, sentí que alguien superior me estaba dando otra oportunidad».
La ganadora de Gran Hermano cierra diciendo que posterior a interrumpir su embarazo «pedí una botella de champán (…) Estaba muy contenta».
La reconocida actriz Lorene Prieto sorprendió al revelar una insólita exigencia que le habría hecho la producción del programa Infieles, emitido hace algunos años en Chilevisión, para unirse al elenco. La actriz compartió esta experiencia durante su participación en el programa Not News de Vía X, conducido por Nicolás Larraín.
Prieto explicó que, al recibir la llamada de una mujer de la producción para ofrecerle un papel en el programa, preguntó abiertamente si se esperaba que realizara escenas de desnudos. La respuesta, según la actriz, fue sorprendente.
«Me da hasta vergüenza decirlo… me dijo: ‘mira, más de alguna teta tenís que mostrar’», reveló Prieto en el programa de tv cable, expresando su incredulidad ante la solicitud.
¿Cómo reaccionó la actriz ante la inesperada solicitud?
La actriz, reconocida por su trayectoria en el cine y la televisión, compartió su descontento con la presión constante de realizar escenas desnuda en su carrera y destacó que, en esa etapa de su vida, estaba cansada de ese estigma.
Además, Lorene Prieto mencionó que la remuneración ofrecida por el programa Infieles no era particularmente atractiva y que, en comparación con otras oportunidades, no justificaba la exigencia de realizar escenas desnuda.
Este domingo Canal 13 y sus plataformas transmitirán durante todo el día todos los detalles del Plebiscito Constitucional de Salida, donde los ciudadanos definirán si están a favor o en contra de la Carta Magna redactada por el Consejo Constitucional.
Denominada la cobertura como Tú Decides, la señal privada destinará toda su programación a los comicios con distintos programas especiales, como informativos, matinal, debates y la novedad de este año es la existencia de un «tardinal».
Según lo informado por la estación, el programa será un magazine de actualidad que incluirá información, reportajes en directo desde diferentes puntos del país, y también una sección de cocina a cargo de Camila Prado, conocida como «Camila Chef».
Francesco Gazzella y Natalia López encabezarán Tu tarde, tu decides, un programa especial dedicado a las elecciones | Imagen: Canal 13
Pero eso no será todo, pues la flamante pareja de conductores abrirá la cobertura de las elecciones con una edición especial del noticiero matutino a las 07:00 de la mañana.
¿Cuáles serán los otros espacios que tendrá Canal 13?
Otro espacio que dirá presente en la programación de Canal 13 será el matinal Tu Día, el cual tendrá una edición especial desde las 08:00 y hasta las 13:00 horas a cargo de Priscilla Vargas y José Luis Repenning, quienes mediante una mirada cercana, brindarán información durante las primeras horas de la jornada electoral.
A las 17:00 horas, Soledad Onetto, Ramón Ulloa e Iván Valenzuela liderarán la parte final del proceso eleccionario, lo que incluye el conteo de votos, los cómputos parciales y las diferentes reacciones de ambos comandos.
Después de Teletrece Central, el análisis estará a cargo de Valenzuela en Mesa Central, quien acompañado de distintos especialistas y los protagonistas del día, reflexionarán sobre los resultados del proceso.