Un insólito momento ocurrió este lunes en el matinal Contigo en la mañana de Chilevisión. Y en esta ocasión los protagonistas no fueron sus conductores.
Julio César Rodríguez, Roberto Cox y el meteorólogo Eduardo Sáez comentaban sobre la fría jornada registrada este lunes en la zona centro-sur del país. Mientras narraban los hechos, en pantalla aparecía imágenes de apoyo de Chile y el mundo.
Sin embargo, durante la exhibición de los registros "se coló" una publicidad de lo que aparentemente sería un videojuego. Cabe mencionar que los videos que exhibía Chilevisión pertenecían a la plataforma YouTube.
Escasos segundos alcanzó a verse la publicidad al aire, pero fueron suficientes para que Julio César Rodríguez se percatara de la situación y dijera «eso es lo que juegan los niños en Yakutsk», haciendo referencia a la ciudad ubicada en Siberia que mostraban antes del curioso incidente.
Obviamente el momento se viralizó rápidamente en Twitter, siendo el usuario @Televisivamente el que publicó el registro con el siguiente mensaje: «la tele no tiene plata ni para el YouTube Premium».
El matinal de Chilevisión, Contigo en la mañana, comenzó de manera distinta la semana, sin la presencia de la conductora Monserrat Álvarez.
“’Código azul’ en 6 regiones por bajas temperaturas”, rezaba el generador de caracteres (GC) del espacio matutino en sus primeros minutos al aire.
En el estudio, Julio César Rodríguez estaba acompañado por el meteorólogo de la señal privada, Eduardo Sáez, quien informaba respecto a las bajas temperaturas y posteriormente se sumó el periodista Roberto Cox.
Sin embargo, quien faltaba en el panel era justamente su conductora, Monserrat Álvarez.
¿La razón de esta ausencia? El Filtrador pudo confirmar que la periodista se encuentra enferma, por lo que no pudo asumir la conducción del matinal este lunes.
A raíz de esta situación, se desconoce –al menos por ahora- si Álvarez retornará al programa mañana martes o si su ausencia en pantalla se extenderá por más días. Esto, dado que depende de cómo se sienta durante esta jornada.
Con todo, el matinal de Chilevisión ha sido conducido por Julio César Rodríguez y Roberto Cox, quienes ya habían liderado el espacio hace unos días, sin la conductora, cuando ésta se encontraba de vacaciones.
Esta mañana un inesperado problema técnico dejó fuera del aire a los periodistas Antonio Quinteros y Viviana Encina, de radio Futuro.
Así dio a conocer el exconductor de noticias en Canal 13 en su cuenta de Twitter, donde informó a sus seguidores que el programa Palabra que es noticia, que conduce junto a Encina, no pudo transmitirse hoy.
“¡Hola pecadores! Un mano peluda, negra, sibilina, aukénida, anti democrática, nos impidió salir al aire hoy. Gracias por su preocupación. Mañana retomamos: gajes del oficio. Buen díaaaa. No hacemos @palabranoticia junto a @viviencina”, escribió en la plataforma social.
Hola pecadores! Un mano peluda, negra, sibilina, aukénida, anti democrática, nos impidió salir al aire hoy. Gracias por su preocupación. Mañana retomamos: gajos del oficio. Buen díaaaa. No hacemos @palabranoticia junto a @viviencina Saludos desde @futurofm#laradiodelrock
En tanto, a través de la cuenta de Twitter de Radio Futuro, la dupla entregó mayores detalles respecto del desperfecto técnico que sufrieron.
“Amanecimos con problemas técnicosy la edición de esta mañana de #FuturoPQN no se ha podido desarrollar con normalidad. Mientras trabajamos en solucionar los inconvenientes, sube el volumen a la 88.9 que tenemos buena dosis de clásicos en Futuro”, reza una publicación de la emisora.
Por su parte, en el video que acompaña el posteo, Viviana Encina explicó que “no pudimos salir al aire, lo intentamos, pero la verdad es que nos escuchábamos como transmitiendo desde el palacio del Conde Pátula porque no se escuchaba nada de bien”.
Enseguida, la también periodista de CNN Chile agregó que “vamos a tratar de solucionarlo para mañana darles un programa de lujo”.
Así es. En #LaRadioDelRock amanecimos con problemas técnicos y la edición de esta mañana de #FuturoPQN no se ha podido desarrollar con normalidad. Mientras trabajamos en solucionar los inconvenientes, sube el volumen a la 88.9 que tenemos buena dosis de clásicos en Futuro pic.twitter.com/qa8WDByYGN
“Muy pronto, una nueva energía encenderá tus mañanas”. Así enuncia el teaser con el cual Mega adelanta la reestructuración que tendrá su bloque matutino, incluyendo el matinal Mucho Gusto.
Es que, tal como adelantó El Filtrador, la señal privada alista importantes cambios para el segmento que conduce José Antonio Neme y Karen Doggenweiler, pues reducirá su horario de emisión hasta el mediodía.
A las 12.00 horas, será Rodrigo Sepúlveda quien tomará “la posta” del canal para entregar, en su estilo, todas las noticias y temas que afectan e importan a la ciudadanía, se detalla en un comunicado.
“El objetivo es traer a la semana los atributos de un programa con sello propio, y diferenciado de la competencia. Las noticias estarán antes y con más fuerza en Mega junto al querido Sepu”, sostuvo el director de Prensa de Megamedia, Gianfranco Dazzarola.
Un renovado Mucho Gusto
Además de acortar su emisión, Mucho Gusto también sumará a su panel a Gonzalo Ramírez y Natasha Kennard, periodistas que, tras conducir el informativo Meganoticias Amanece (de 06.00 a 08.00 horas), pasarán a reforzar el matinal en cada jornada.
Al respecto, Dazzarola comentó que “la incorporación de Natasha y Gonzalo a Mucho Gusto traerá más diversidad, opinión, debate, cercanía y mayor capacidad de despliegue a un programa que ha logrado posicionarse y disputar todos los días el liderazgo de las mañanas”.
La apuesta musical
También habrá novedades en la franja que antecede a Meganoticias Amanece y Mucho Gusto.
Esto, porque las transmisiones del canal comenzarán a las 5 de la mañana con OYE, un nuevo espacio de música a cargo de la periodista de Radio Romántica Francisca Gómez.
“OYE es un formato único, muy cercano y conectado con la audiencia que a esa hora está comenzando su día. Creemos que es una fórmula virtuosa, porque se visibiliza la potencia de nuestra plataforma radial y de podcast”, expuso el ejecutivo de Mega.
De manera casi fortuita e incidental, a la enfermera Elizabeth Galleguillos le tocó atender a Patricia Maldonado; conducía su auto a escasos metros de distancia del vehículo de la panelista de TV+, cuando de improviso este último protagonizó un impactante accidente de tránsito.
Y es que, cabe recordar, tal como lo informó en primera instancia El Filtrador, la integrante del programa Tal Cual (TV+), durante la mañana del pasado viernes, perdió el control de su vehículo en el kilómetro 28,8 de la Ruta 68, quedando el automóvil volcado a un costado de la vía.
Así las cosas, Elizabeth Galleguillos, en entrevista con Las Últimas Noticias (LUN), entregó detalles sobre cómo le tocó ser la primera persona en asistir a la otrora cantante, además de revelar, en calidad de testigo presencial del hecho, cómo se produjo el accidente que terminó con el rostro televisivo hospitalizado.
«Ella estaba atrapada con la puerta del copiloto en el suelo. La presión la tenía bien porque estaba conversando por teléfono. Le dije que no se moviera, le vi las lesiones y no eran graves a simple vista», sostuvo la enfermera sobre el primer acercamiento que tuvo con Maldonado tras el accidente, agregando que, inmediatamente, «la calmé porque estaba un poquito histérica, en shock. Me acerqué, le dije que era enfermera y conversáramos un ratito. Yo también estaba nerviosa, porque su auto casi me pega a mí», señaló.
Pese a que reconoció que el accidente se vio bastante aparatoso, Galleguillos destacó Patricia Maldonado no perdió el sentido del humor, contando que "hizo hasta un chiste porque le dije que tenía una contusión en un ojo. Me preguntó si tenía el ojo puesto. Le dije que sí. 'Ah, está todo bien, entonces', me respondió. Me dio mucha risa. Me sorprendió que mantuviera el humor", expuso.
Sobre los detalles del accidente, la enfermera explicó que «creo que tuvo mucha suerte la señora de que no le pasara nada porque fue un accidente grave, voló por el aire (…) ella no venía muy fuerte, a unos 110 kilómetros por hora dentro de un máximo de 120. Yo creo que fue por el piso resbaladizo, porque había bancos de agua por la lluvia y además se le fue el auto en la curva. Esa autopista tiene hartas curvas peligrosas. No fue por imprudencia», señaló, eximiendo a Maldonado de cualquier responsabilidad en el siniestro.
De igual manera, Galleguillos recordó que la primera persona con la que la panelista de Tal Cual le pidió contactar fue su compañera en el set e histórica amiga, Raquel Argandoña, teniendo la enfermera que conversar con ella para informarle lo sucedido: «me da vergüenza el tema de la tele, no quiero hacerme famosa, pero las circunstancias requerían que la llamara», dijo.
La destacada guionista de televisión Luz Croxatto realizó un duro análisis sobre la, a su juicio, complejidad actual a la hora de elaborar ficciones o manifestar públicamente opiniones debido a la denominada «cultura de la cancelación».
Y es que, desde que la popular serie Casado con hijos regresó a la parrilla programática de Mega con una nueva temporada a quince años de su primera emisión, la producción ha gozado de éxito en términos de sintonía, siendo, además, elogiada por la forma de mantenerse actualizada en su humor.
No obstante, la escritora de Casado con hijos, Luz Cruxatto, en una entrevista con Revista Sábado de diario El Mercurio, dejó entrever que la tarea no ha sido sencilla.
En efecto, durante la conversación a la también actriz se le consultó si sentía que Casado con hijos tenía cabida en los tiempos actuales, algo que abordó diciendo que "hay espacios (para este tipo de producciones), pero con cambios en el formato, el tono y el lenguaje.No está fácil.Casado con hijos era, por naturaleza, una serie súper incorrecta. Se reía del cliché de la familia bien constituida y de esa sociedad exitista que dividía al mundo entre winners y losers. Se reía del consumismo y del arribismo y nadie se ofendía. Ahora la 'gallá' está más disponible a ofenderse por todo", expresó.
«En el Chile de hace quince años había más libertad que ahora (…) Se supone que estamos en la era de la inclusión y la diversidady, sin embargo, campea la intolerancia. Las opiniones sinceras son casi siempre pa’ calla’o. Es demencial, pero ni siquiera en dictadura sentía que tenía que cuidar tanto mis palabras como ahora», sostuvo, a renglón seguido.
Asimismo, Cruxatto ponderó que actualmente el gran riesgo que se corre a la hora de expresar alguna opinión impopular o que pudiese herir susceptibilidades guarda relación con el hecho de que «lo que está amenazado ahora es tu reputación. Un paso en falso y tu trayectoria, tu carrera, se van a la cresta. Eso no es humano. La cultura de la cancelación es satánica (…) en mi opinión nadie tiene derecho a ofenderse, somos todos una manga de vacunas», enfatizó, zanjando el tema.
El destacado actor Francisco Reyes, quien encarnó a «Baltazar» en la exitosa teleserie de Mega La ley de Baltazar, abordó en una reciente entrevista sus intensos últimos dos años de carrera, refiriéndose a cómo ha lidiado con la visibilidad que le han dado sus más recientes trabajos, los sentimientos que la gente le ha manifestado respecto a sus roles y las críticas hacia los encargados de las producciones por la variedad de actores y actrices en los elencos de las series televisivas.
En tal sentido, en conversación con The Clinic, el intérprete, consultado sobre el éxito de la Ley de Baltazar y el impacto que ello ha tenido en términos de fama para su persona, reconoció que en el último tiempo «he estado mucho más expuesto. Hay mucha más interacción con la gente en la calle. Llevo 35 años en televisión, entonces es un hábito y he logrado aceptar eso», apuntó Reyes, agregando que «a veces es incómodo, quieres estar piola y te gustaría que no te observaran tanto. Pero, por lo general, me gusta interactuar con las personas, hablar, que te digan cosas (…) es mucho más intenso hoy que hace dos años, por el éxito de las producciones en las que he estado», dijo.
Siguiendo esta misma línea, el actor se refirió a las distintas reacciones que dejó el final de la teleserie de Mega por parte de la audiencia, al punto que varios espectadores, según contó, se emocionaron hasta las lágrimas tras el fallecimiento del protagonistade la ficción.
"Me divertí mucho. Se genera confusión entre la realidad y la ficción. Es normal: están sintiendo emociones, la gente llora la muerte de Baltazar y llora, no es un invento. Es real, como pudo haber llorado la muerte de una personal real", reveló entre risas Pancho Reyes, quien ahora participa en la nueva producción de Mega, Generación 98'.
Asimismo, el intérprete recordó que «había incluso memes diciendo que teníamos que hacernos responsables del dolor de la gente. Era divertido, gente me dijo: ‘hiciste llorar a mi mamá’. Entonces yo reaccioné, les mandaba videos y saludos: ‘tranquila, todavía hay Pancho para un rato más'», apuntó el histrión, rememorando con cariño el afecto recibido por el público y las interacciones que la telenovela engendró.
Explicando este fenómeno, Francisco Reyes sostuvo: «el arte genera eso, tiene la cualidad de generar encuentro y ser transversal. Una historia puede generar emoción tanto a alguien en situación de calle como a un multimillonario», expuso.
Críticas
De igual forma, el actor también abordó las críticas hacia las ficciones pensadas para emitirse en televisión, principalmente respecto a aquellas que apuntan a una escasa variedad en los rostros que son seleccionados para participar en ellas.
«Si a uno no le gusta que esté en la pantalla, no lo ve. Los que trabajamos en esto tampoco somos infinitos. Cada uno representa algo, existen castings. Baltazar no lo hace un cabro de 20 años. Si quieren un rostro nuevo en Baltazar, un joven de 20 años (…) no pesco mucho eso, en verdad no lo entiendo mucho», precisó.
A fines del año pasado, la compañía de streamingNetflix desató la molestia e indignación de sus usuarios al anunciar que darían pie a una polémica medida: la restricción de las cuentas compartidas. Sin embargo, lejos de representar una fuga masiva de suscriptores, desde que la política entró en vigencia la empresa ha visto un incrementoen sus ingresos, al menos en ciertos mercados.
Y es que, según expone el medio Business Insider, a partir del 23 de mayo Netflix comenzó a cobrar a los usuarios de Estados Unidos ocho dólares adicionales ($6.300 chilenos) por agregar perfiles de personas cuya localización física no esté en el hogar de la persona que contrató el servicio. Una situación idéntica que experimentan los suscriptores chilenos.
Pese a que al conocerse la controversial medida las críticas en redes sociales auguraron una masiva cancelación de suscripciones, lo cierto es que, a semanas de haberse implementado la política en el mercado estadounidense, la tendencia ha ido en dirección opuesta.
Así lo plantea un análisis de la empresa especializada en mediciones Antenna, la cual esgrime que los seis días posteriores a la entrada en vigor de la medida representan "los cuatro días más grandes de adquisición de usuarios en Estados Unidos", traduciéndose esto en 73.000 nuevas suscripciones en el acotado periodo de tiempo; un aumento de un 102% si se compara con los registros de los seis meses previos.
Si bien muchos usuarios amenazaron con abandonar el servicio si se empezaba a cobrar extra por compartir la contraseña, lo cierto es que solo una fracción de ellos ha cumplido con esta promesa. De hecho, según el citado medio, por cada plan que es dado de baja la empresa ha visto cuatro suscripciones nuevas gracias a esta política.
El crossover más esperado por los fanáticos ya está aquí: ETC TV transmitirá por primera vez en Latinoamérica y con doblaje latino el episodio especial de colaboración entre One Piece, Toriko y Dragon Ball Z.
Un momento único para los fanáticos del animé que podrán disfrutar de este especial que corresponde el capítulo 590 de One Piece. Además, sirvió para celebrar los tres años de Toriko y como una previa de la película de Dragon Ball Super: Batalla de los dioses.
El especial de One Piece x Toriko x Dragon Ball Z se estrenará el próximo miércoles 14 de junio a las 19:30 horas en horario de Chile a través de ETC TV.
El episodio cuenta con la participación de los destacados doblajistas Dafnis Fernández (Toriko), Mireya Mendoza (Luffy), Mario Castañeda (Goku) y Carlos Segundo (Piccolo).
¿De qué trata este crossover?
En este capítulo especial los tres héroes deberán unir fuerzas para hacer frente a «Akami, el glotón del mar», una gigantesca criatura que absorbe la energía de sus enemigos para hacerse más grande y fuerte.
Este enemigo llegó para perturbar la paz en la isla y detener una entretenida competencia en la que participaban los tres protagonistas. Goku, Luffy y Toriko realizarán una épica alianza para detener a Akami, en un suceso histórico y sin precedentes.
Este junte es especial ya que por primera vez en la historia del animé podemos ver juntos a los personajes de One Piece y de Dragon Ball Z, dos de las obras más relevantes de la industria.
El periodista y conductor de Canal 13, Sergio Lagos, reveló cuál es el programa que le gustaría seguir desarrollando en la señal privada, reconociendo, de paso, que no hay nada sólido para asegurar su continuidad en la casa televisiva.
En tal sentido, en conversación con el portal Página 7, el exanimador del Festival de Viña del Mar se refirió a los proyectos que actualmente tiene en Canal 13, indicando que «por lo pronto estoy haciendo Cita de negocios, que es un programa que sale los domingos por la mañana», sostuvo respecto al espacio enfocado a visibilizar emprendimientos chilenos, proyecto patrocinado por la empresa Movistar.
Sobre la misma, el periodista agregó que está trabajando «una nueva temporada de la Ruta del pisco, que es un proyecto muy especial que pretende poner en valor a nuestro destilado nacional», puntualizó, mientras que sobre el programa Alambique dijo que «siempre hay cosas moviéndose».
Si bien estos proyectos mantienen activo a Sergio Lagos, el periodista reveló que una de las cosas que más le gustaría hacer es volver a la conducir el programa estelar de Canal 13Juego Textual, que debutó en septiembre del año pasado.
En esta línea, consultado por una eventual cuarta temporada del espacio, Lagos expresó que "todavía no tengo noticias. Pero es un anhelo, creo que mía y de todos los que hicimos la tercera temporada, de volver", apuntó, dejando entrever su disposición a participar en un nuevo ciclo.
«Siempre es bonito compartir con gente tan brillante y simpática, en mi caso con estas ocho mujeres excepcionales», destacó el conductor, agregando en seguida que «estamos con ganas de poder volver y hacer más cosas. Ahora, pueden ser otras mujeres también. Ni yo ni el elenco estamos asegurados», dijo al cierre de la conversación.
El locutor de radio Futuro, Patricio Cuevas, debutó en el mundo de literatura con la novela La lluvia lo borra todo, de editorial Sudamericana, ficción cuyo relato mezcla vivencias relacionadas con la radio, el Chile de los 80’s y un amor complicado con tintes sobrenaturales.
A grandes rasgos, la historia se centra en Alonso, un joven de 14 años apasionado por la música y los locutorios que lleva una vida aparentemente normal, pero todo cambia cuando su padre, un informante de la CNI, decide abandonar a su familia, la cual se ve obligada a afrontar una compleja realidad financiera.
«Fueron muchos intentos desde niño por escribir ficción. El género de novela en particular siempre me interesó, pero nunca logré cuajar nada y en 2019 me resultó, probablemente porque en un momento me di cuenta de que tenía algo. Siempre pasaba que cuando llevaba 30-40 páginas se me iba todo, no resultaba o no me gustaba», señaló el también «histórico» locutor de radio Rock&Pop entre 1998 y 2006 en conversación con Culto de La Tercera.
Asimismo, y considerando las similitudes entre su historia de vida y determinados elementos que componen al personaje principal de su libro, Cuevas confesó que «Alonso tiene harto de mí. No soy yo, pero el personaje debía ser un hablante que conociera el lugar donde estaba o que entendiera esta traslación de tiempo de manera nítida. Es una novela que tempranamente se definió como nostálgica por estar situada en los ’80, en la dictadura«, explicó.
Consultado sobre las expectativas que tiene en lo que respecta a la recepción de la novela por parte de la audiencia, el también conductor del programa Expreso Biobío en radio Biobío enfatizó en fue pensado para entretener.
«A mí me gustaría que la leyera la mayor cantidad de gente posible. Y sobre todo gente que a lo mejor no lee mucho (…) Esta novela no está construida sobre la base de la erudición, todo lo contrario, es un producto de entretención (…) uno como escritor no tiene derecho a aburrir a la gente», señaló el locutor.
Han pasado ocho años desde que Microsoft lanzó Windows 10, sistema operativo que llegó para reemplazar a sus antiguas versiones 8 y 8.1 que causaron en su momento más de un dolor de cabeza a los usuarios.
De acuerdo a lo informado por el sitio Statcounter, quienes aún mantienen este software en sus computadoras representan apenas el 1% de la cuota de mercado, lo que se suma a la decisión de Microsoft de quitarte soporte y actualizaciones, lo que ha obligado que las compañías de tecnología a dejar de invertir en PC con este antiguo sistema operativo.
Tal es el caso de Google, multinacional que anunció esta semana por medio de la página de ayuda Workspace, el fin de la aplicación de almacenamiento en la nube Google Drive en ambos softwares (8 y 8.1) desde agosto próximo. Lo mismo ocurrirá para quienes posean Windows Server 2012.
De este modo, la empresa insta a los usuarios a que actualicen a servicios más modernos a partir de Windows 10.
Esta decisión por parte de Google se suma a la concretada en octubre de 2022 cuando la gigante tecnológica anunció que dejará de ofrecer actualizaciones de su navegador Google Chrome para computadoras con Windows 7, 8 y 8.1.
Google Drive dejará de estar operativo en Windows 8, 8.1 y Server 2012 | Imagen: Archivo.
A mediados de abril pasado, el programa Buenos días a todos (TVN) analizó la bullada entrevista realizada por los periodistas Carla Zuninoy Gustavo Huerta al alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, en el informativo24 AM, sólo minutos antes del comienzo del segmento matinal.
En ese sentido, los conductores del espacio, María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes, se sentaron en el piso del estudio mirando hacia la pantalla pidiendo a la dirección poner el momento exacto cuando Zunino le consulta a la autoridad municipal por una eventual carrera presidencial.
«Hablemos como dos personas grandes, entre usted y yo. Usted está en casa, viene a mi casa a hacer una entrevista sobre temas de seguridad y se dedica a hablar de temas políticos, presidenciales. ¿Puse yo el tema presidencial? Es usted, es el canal del gobierno el que me está haciendo esa pregunta”, replicó Carter, notoriamente ofuscado.
Ante esta situación, los conductores del Buenos días a todos criticaron la reacción del alcalde y defendieron a Carla Zunino, afirmando que hizo la interrogante ante la situación obvia del mundo político de querer seguir escalando en las esferas del poder.
Imagen: TVN
Pues bien, el tratamiento del momento molestó a algunos televidentes, quienes levantaron 13 denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), acusando una «burla y denostación» el actuar, no solo de los conductores del matinal, sino de también de los periodistas que entrevistaron al edil de La Florida.
Sin embargo, de acuerdo al acta de la sesión del CNTV efectuada el lunes 29 de mayo, el organismo resolvió de forma unánime desechar las reclamaciones y archivar los antecedentes al no constatar vulneraciones al reglamento, afirmando que TVN ejerció "su derecho a la libertad de expresión, específicamente a manifestar la opinión y apreciación de los hechos, en un contexto distendido, exento de formalismos (siguiendo la línea del programa), con un lenguaje improvisado y espontáneo".
Del mismo modo, la entidad reguladora de los contenidos que se emiten en televisión no vislumbró posibles afectaciones hacia la honra y/o la imagen pública del alcalde Carter, destacando la labor que ejercen los medios de comunicación a la hora de la entrega de la información u opinión, señalando que es «una herramienta fundamental para conocer y evaluar la labor de quienes forman parte del poder político, estableciéndose como un mecanismo de control e información para los ciudadanos».
«La libertad de expresión no sólo se erige como uno de los pilares fundamentales de una sociedad democrática, sino también como una forma de validación y garantía de ésta, mediante la cual los ciudadanos toman conocimiento de la gestión y opinión de quienes ejercen algún tipo de autoridad y/o representatividad», cerraron.
El director de Programación de TV+, Gonzalo Cordero, entregó antecedentes respecto al estado de Patricia Maldonado, quien esta mañana sufrió un aparatoso accidente automovilístico.
Cabe precisar que, por causas que se desconocen, la otrora cantante perdió el control de su vehículo, produciendo que éste se volcara a un costado de la vía, quedando atrapada en su interior.
El accidente se produjo pasadas las 08.00 horas en el kilómetro 28,8 de la Ruta 68. Al lugar llegó personal de bomberos para rescatar a Maldonado, quien aparentemente se encontraría sin lesiones de consideración.
Durante la edición de este viernes del programa Somos un plato, el director de Programación de TV+ se sumó un instante al espacio para conversar con sus conductores respecto al estado de salud de la también panelista del estelar Tal Cual.
"Está haciéndose todos los exámenes para descartar daños”, comentó Cordero, para luego agregar que “en este minuto está complicada, estaba concentradita, no estaba con ánimo de nada”.
En ese sentido, el ejecutivo del canal privado aseveró que Maldonado “está pasando por un momento bastante delicado” tras sufrir el accidente.
Junto a eso, precisó que sólo se acercó al espacio “para darle tranquilidad al canal, y a todos los seguidores de este canal, del programa. Ella está en todos los procesos médicos para descartar todo”.
Asimismo, afirmó que la figura televisiva “se va a recuperar porque es una mujer con mucha fuerza”.
La nueva teleserie de Mega, Generación ‘98, ha generado distintas reacciones desde su estreno en la programación nocturna de la señal, tras el final de Hijos del desierto.
La producción del Área Dramática debutó el pasado lunes con un promedio de 22.1 puntos, y desde entonces ha conseguido mantenerse en el primer lugar de sintonía casi sin contrapesos en el bloque prime.
Con cuatro episodios emitidos hasta el momento, Mega apuesta por una edición de "lo mejor" de Generación '98 con el objetivo de sumar nuevos seguidores, o bien, poner "al día" a quienes se hayan perdido parte de la trama.
El Filtrador pudo confirmar que este especial de la producción nocturna se exhibirá el domingo, después de la ficción turca Yargi, vale decir, a eso de las 00.30 horas. Un bloque en el cual la señal exhibía un resumen de Hijos del desierto.
Sintonía
De acuerdo a cifras de Kantar Ibope, Generación ‘98 aún no ha logrado superar su exitoso debut. El segundo episodio (martes) marcó 20.1 puntos, y los capítulos siguientes marcaron 17.4 (miércoles) y 18.4 (jueves) unidades.
Una nueva edición de la teleserie será exhibida este lunes, en el bloque prime de Mega.
El matinal de Canal 13, Tu Día, finalizó la semana en lo alto, y a sólo “pasos” del primer lugar en la reñida “batalla matinal” que protagoniza la TV abierta cada jornada.
De acuerdo a cifras preliminares de rating online, el espacio que conduce Priscilla Vargas y José Luis Repenning se adjudicó el segundo lugar este viernes, siendo sólo superado por la apuesta de Chilevisión, Contigo en la mañana.
Entre las 08.00 y las 13.00 horas, Tu Día obtuvo un promedio de 6.8 puntos, mientras que el matinal liderado por Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez marcó 7 puntos.
En tanto, el espacio de Mega, Mucho Gusto, conducido por Karen Doggenweiler y José Antonio Neme, alcanzó un promedio de 5.9 puntos; y Buenos días a todos (TVN) promedió 4.7 unidades.
Aunque la apuesta del canal público quedó en cuarta posición, lugar que ha ocupado desde el año pasado, el resultado que obtuvo este viernes da cuenta de un alza con respecto a su sintonía del último tiempo.
De hecho, esta sería la jornada con mayor rating de Buenos días a todos en esta “nueva era” que conduce la dupla compuesta por María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes.
El programa conducido por Francisco Saavedra y Jorge Zabaleta, Socios por el mundo, se ha convertido en uno de los “caballitos de batalla” de Canal 13.
Estrenado en marzo de 2022, el espacio en el que los conductores recorren distintos países, mostrando sus aventuras y también desventuras, sumó hace unos meses su segunda temporada.
Ambos ciclos fueron evaluados positivamente por la señal privada, pues lograron competir codo a codo con otras grandes apuestas nocturnas los días jueves.
Por lo mismo, tras el cierre de la segunda entrega, Canal 13 decidió continuar emitiendo Socios por el mundo con capítulos emitidos. Esta apuesta también ha obtenido buenas cifras de sintonía.
A modo de ejemplo, anoche, entre las 22.37 y las 00.38 horas, la reemisión de Socios por el mundo marcó 8.2 puntos, ocupando el segundo lugar. Por su parte, Mega alcanzó un promedio de 13.0 puntos; Chilevisión 7.9; y TVN 4.8 unidades.
De acuerdo a distintas fuentes, dentro de los planes programáticos del 13 está hacer un tercer ciclo del programa. Esto se suma a la nueva temporada de Socios de la parrilla, espacio conducido también por Jorge Zabaleta, Francisco Saavedra junto al comediante Pedro Ruminot, y cuyos nuevos episodios ya recibieron luz verde para su producción.
Logotipo Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria
En un ambicioso proyecto trabaja Televisión Nacional (TVN) desde hace un tiempo para concretar lo que sería una nueva señal de TV lineal.
Así dio a conocer el medio TVD Al Día al asegurar que el canal público está planeando lanzar una señal bajo el nombre de TVN 3 y cuyo prototipo de logo ya se encuentra en la base de datos del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
El citado medio indica que el proyecto corresponde a un canal que incluya toda la historia televisiva del canal. Una apuesta similar a la señal retro de Canal 13, REC TV.
Al respecto, El Filtrador pudo confirmar que, efectivamente, dentro de los planes de la televisora está lanzar esta nueva señal que traerá de regreso a las pantallas a emblemáticas producciones de TVN.
A la derecha el logo que tendría la nueva señal de TVN.
La idea es que allí convivan tanto programas como teleseries realizadas en los más de 53 años de historia de la estatal. Con esto, se pondrá al aire el importante archivo de la estación.
Fuentes aclaran que, si bien en el servicio de streamingTVN Play dispone de gran parte del catálogo del canal, se trata de una “OTT tipo Netflix”. Por el contrario, TVN 3 es un nuevo canal de televisiónpropiamente tal.
Del mismo modo, este Portal pudo sondear que, por ahora, no está contemplado crear nuevos programas para sumar a esta naciente señal.
Frontis Televisión Nacional de Chile | Imagen: Nicolás Pradenas
El emblemático programa de investigación policial de TVN,Enigma, ha tenido un complejo regreso –en términos de sintonía- a las pantallas.
Aunque es preciso aclarar que la nueva temporada del espaciosólo ha emitido dos de sus 12 capítulosprevistos para este nuevo ciclo, ha debido enfrentarse a una intensa batalla por el rating prime, resultando nuevamente en cuarto lugar.
En concreto, el capítulo de anoche obtuvo un promedio de 5.1 puntos definitivos entre las 22.44 y las 00.11 horas. Esto representa una pequeña “baja” con respecto a la edición de la semana pasada que marcó 5.7 unidades.
Por otro lado, en el horario de emisión de Enigma, Mega se impuso cómodamente a la competencia al promediar 14.8 puntos; mientras que Canal 13 se adjudicó el segundo lugar con 8.5 tantos; y Chilevisión se ubicó en tercera posición con 8.1 puntos.
En este regreso a las pantallas, el programa de TVN presentó un renovado formato que prescinde de un conductor, rol que desempeñó por largo tiempo el periodista Guillermo Muñoz.
La edición estrenada este jueves entregó nuevos antecedentes en torno a la muerte de la abogada Valentina González, joven de 27 años que fue encontrada muerta al interior de un jacuzzi en un motel en Quintero, Región de Valparaíso.
Tal como adelantó El Filtrador, Canal 13 trabaja en un nuevo estelar que llevará por nombre El Purgatorioy será conducido por el periodista Ignacio Gutiérrez.
Ahora, la señal privada confirmó el nuevo espacio que debutará en el segundo semestre en horario prime en reemplazo del estelar Aquí se baila. Se detalla, además, que el programa tendrá emisiones en vivo y en directo.
“Concretamente, el destino de diferentes famosos se decidirá en un juego donde los invitados harán el ejercicio de imaginar su muerte y su llegada al purgatorio. El programa repasará sus acciones en la Tierra y junto al público se decidirá quién tiene la dicha de salvarse y llegar al paraíso, o quién se va -tristemente- al infierno”, precisa Canal 13.
Ignacio Gutiérrez regresa a los estelares.
En la misiva, el productor ejecutivo del Área de Entretención de la señal, Alexis Zamora, explica que Ignacio Gutiérrez fue una elección lógica para la conducción de El Purgatorio, donde seindagará en los pecados, polémicas y experiencias de vida de los famosos invitados.
“Nacho es una persona que sabe del tema. Es una voz autorizada sobre los hechos que han ocurrido en la historia de los famosos”, argumenta el ejecutivo.
Prime en vivo
Con todo, esta nueva apuesta será el retorno de Canal 13 a los estelares en vivo, realizado por el mismo equipo detrás de Vértigo y Mi nombre es.
“La gente necesita que sí o sí a los famosos les pregunten lo que hay que preguntar. Que no se entienda que por ser famosos no van a decir las cosas. Y el ejercicio del proyecto es que repasen los hechos realizados en vida con la perspectiva que ya no pueden remediar”, dice Zamora.
Y agrega que “es preguntarles de qué se arrepienten y ponerlos en esa situación, pero siempre en una lógica de entretención prime”.