El triunfal estreno de comediante como conductora en Canal 13

Canal 13

Tras un exitoso paso por la más reciente edición del Festival de Viña del Mar, la comediante Pamela Leiva sumó un nuevo hito a su carrera, debutando con éxito de sintonía como conductora del nuevo programa de Canal 13, El Club.

Y es que, la tarde de este sábado el excanal católico estrenó el nuevo programa de viajes exhibido en la franja Cultura con ustedes; sin embargo, no se trata de un espacio donde un animador simplemente recorre las diversas locaciones del país como abundan en la pantalla criolla, sino que el método de movilización dota al segmento de un elemento innovador, toda vez que sigue a familias que han hecho del «rodanteo» su pasión, escogiendo llamativos vehículos para desplazarse como núcleo de un lugar a otro.

Pues bien, tal parece que la propuesta de El Club resultó exitosa tanto para Canal 13 como para Leiva, en la medida que, según datos de rating preliminares obtenidos por El Filtrador, el programa de Canal 13 lideró en su franjeado, promediando, entre las 15.15 y la 16.06 horas, un total de 5.4 unidades de sintonía, con peaks de 5.6 puntos.

En el mismo horario Mega se posicionó en segundo lugar con 4.6 unidades de audiencia, seguido por Chilevisión con 4.3 y cerrando el podio TVN con 3.3 puntos de rating.

Así las cosas, con este buen precedente, en conversación con Las Últimas Noticias (LUN) Pamela Leiva explicó cómo se fraguó la idea de este segmento en Canal 13 aludiendo que «la organización del programa me comentó que íbamos a iniciar con las grabaciones de El Club con los ‘rodanteros’ –como se define a la gente que se moviliza en motorhome y coincidió que fue el primer capítulo, lo que tuvo que ver con la energía que se generó, muy emotiva, y con las historias. Es un reflejo de lo que va a pasar más adelante», vaticina.

«Don Jorge fue un gran copiloto, me ayudó a sentirme cómoda y confiada. Me gustó mucho su historia. Él antes andaba para todos lados con su señora, que ya no está, y eso fue lo que más me conmovió. Compartí mucho rato con él, es muy linda su historia, eran pololos desde chicos, y siguieron este sueño de ‘rodantear’ juntos y, pese a que ella ya no está, la sigue honrando», finalizó la comediante.

Recordado experiodista de Canal 13 y TVN reaparece en programa radial

Canal 13 - TVN

Clima de cambio es el nombre del programa con el que el periodista Amaro Gómez-Pablos debutó la tarde de este sábado en radio Pauta. El espacio, dedicado a temas de ecología y sostenibilidad de los recursos del planeta, se plantea, según cuenta, como una alternativa que cambia la forma de comunicar conceptos relativos al medioambiente.

Así las cosas, en conversación con Las Últimas Noticias (LUN), el reconocido rostro de televisión, que tuvo en Canal 13 su última interacción en la «pantalla chica», expresó que este proyecto «es algo que veníamos buscando hace un tiempo». El segmento de radio Pauta se exhibirá cada sábado a las 11.00 horas.

Por otra parte, respecto al enfoque del programa en términos comunicacionales, Gómez-Pablos adelantó que se trata de una propuesta ambiciosa: «queremos refrescar la mirada referente al tema de la sostenibilidad, ser propositivos, no apocalípticos, e invitar a las personas a realizar cambios. Se da mucho en el mundo del ambientalismo la existencia de posiciones muy recalcitrantes, fanáticas y fundamentalistas, que son poco invitadoras. Nosotros queremos darle la vuelta a eso», expresó al citado medio, dando a entender que con Clima de cambio pretende impulsar a la audiencia a tener una actitud más proactiva frente a la temática.

De igual forma, el experiodista de TVN y Canal 13 zanjó las ventajas de llevar a cabo el programa en un medio como la radio en lugar de la televisión, aludiendo que "a mí la radio me encanta. Y la radio de hoy es también televisión, porque es además audiovisual. Encuentro que la radio es mucho más plástica, más abierta", expuso.

Asimismo, ahondando en sus palabras y dejando entrever que uno de los puntos fuertes del espacio es la profundidad de la materia abordada, Amaro Gómez-Pablos destacó que «el mundo no se resuelve con declaraciones de 20 segundos, que es lo que generalmente te entrega la TV. El mundo se resuelve en conversación, y la conversación te la entrega la radio. Lo pongo en términos caricaturescos, pero no deja de ser cierto. En la radio uno tiene una amplitud y un desarrollo de ideas que poco ocurre en televisión. Y eso resulta atractivo para las personas. Además creo que la radio se ha sabido adaptar mejor a los tiempos», culminó.

Oppenheimer, esperada nueva cinta de Cristopher Nolan, es algo más corta que el discurso de Boric…

Oppenheimer

Una extensa duración, la calificación de la película y el formato ideal para disfrutarla plenamente serían los elementos que convierten a Oppenheimer, cinta que promete ser la nueva gran obra maestra del aclamado director Cristopher Nolan, en una pieza dirigida a un público más bien acotado. Su estreno está fechado para el 21 de julio próximo.

La trama, basada en la novela de Kai Baird y Martin J. Sherwin, American Prometheus, sigue el rol que tuvo el científico Julius Robert Oppenheimer en la creación de la bomba atómica –al punto de ser considerado el «padre» del mortífero artefacto– mientras se encontraba a cargo del denominado «Proyecto Manhattan» durante la Segunda Guerra Mundial, posicionando a Estados Unidos a la cabeza de la carrera armamentística en la época.

Pues bien, para narrar esta historia no se han escatimado en recursos, tanto financieros como humanos. Sin ir más lejos, el también director de aclamados títulos como Interestellar (2014) e Inception (2010) exigió un presupuesto de USD$100 millones para llevar a cabo la película, que en su reparto contempla en el rol protagónico al actor de la serie Peaky Blinders, Cillian Murphy, además de otros actores de renombre como Matt Damon, Emily Blunt, Robert Downey Jr. y Rami Malek, entre otros, comprometiendo desde ya una gran calidad en términos de producción y una competencia directa a esperados estrenos en fechas cercanas como Barbie.

Sin embargo, la ambiciosa propuesta –que según la destacada revista estadounidense Variety debería obtener USD$400 millones por concepto de «taquilla» para quedar en números verdes– tendrá que saber sortear una serie de factores que han ido acotando su público.

El más reciente de ellos fue revelado hacia fines de esta semana, toda vez que la Motion Picture Association (MPA) calificó a Oppenheimer con letra "R", es decir, sólo podrá ser vista por mayores de 17 años o adolescentes en compañía de un adulto responsable, algo que no había ocurrido con ninguna de las obras anteriores de Nolan desde el estreno del cortometraje Insomnio (2002).

Por otra parte, se indica que el espectador ideal de la cinta deberá ser alguien capaz de permanecer frente a la pantalla por las extensas tres horas que dura la película, la cual representa también la pieza más larga en la carrera de su director.

Por último, conforme recoge el medio especializado en cine Espinof, a juicio del propio creador de Oppenheimer, el formato ideal para gozar de la película es el IMAX 70mm; a modo de referencia, solo 25 cines en Estados Unidos cuentan con dependencias capaces de proyectar la película en estos términos, y las copias de la cinta en este formato pesarían un total de 270 kilos, por lo que las condiciones ideales para visualizar la obra estarán disponibles para un reducido número de personas.

La «brava» defensa de Marcelo Comparini a documental de Claudia Conserva

Marcelo Comparini - Podemos Hablar

En la más reciente emisión del programa de conversaciones de Chilevisión Podemos Hablar, el periodista Marcelo Comparini defendió el documental Brava de Claudia Conserva -su amiga de toda una vida– de las críticas a la forma en que se retrata simbólicamente la forma de afrontar el cáncer.

En tal sentido, en el punto que selló su incorporación a la velada, el conductor del segmento, el periodista Jean Philippe Cretton, le consultó a Comparini sobre su estado de ánimo, preguntándole en seguida por el estreno de la docuserie de Conserva.

Así, el también locutor expresó que «a pesar de estar feliz hay una cosa que me preocupa, que es el Chile en el que estamos viviendo», dijo de entrada, agregando, a renglón seguido, que «la Claudia en forma casi espontánea me contó que había comenzado a grabarse como una terapia (…) y las repercusiones que tuvo (el documental) de parte de la gente que se preocupa del tema del cáncer, con críticas que hablaban de este como ‘lenguaje de guerra’, de ‘yo voy a luchar’… lo que yo quiero dejar en claro es que se mal entendió eso», señaló.

Clarificando qué es lo que puntualmente quería referir el documental de Claudia Conserva, Marcelo Comparini explicó que «la gente que tiene cáncer lo enfrenta de mil formas. Alguien lo puede enfrentar de forma religiosa, o que se dejen llevar, (y hay otros) que dicen ‘yo voy a pelearla y voy a ser una guerrera’ y esa es su opción, y probablemente no quiso faltarle el respeto a nadie que tenga otra opción, ni tampoco decir que quien tenía cáncer, que es una enfermedad de mierda, que la mayor parte de la gente fallece, no quiere decir ella que los que mueren son gente que no batalló bien», puntualizó el periodista.

Minutos más tarde y luego de que Jean Philippe Cretton le leyera una declaración de la Agrupación de Pacientes Oncológicos –que acusaron "sensacionalismo, morbo e hiperdramatización" en Brava Comparini refutó dichas declaraciones, aludiendo que "yo no creo para nada que haya para nada hiperdramatización, todo lo que se ve ahí es exactamente lo que estaba pasando (...) de morbo tampoco, yo creo que el objetivo principal es que mucha gente que haya vivido esto, ya sea como paciente o familiar, encuentre que hay alguien que luchó y que salió adelante, y que ahí hay una esperanza", finalizó.

TVN se llena de denuncias tras controversia protagonizada por Constanza Santa María

Constanza Santa María - TVN

El momento televisivo que generó una ola de reacciones en redes sociales protagonizado por la periodista de Televisión Nacional (TVN) Constanza Santa María, tras referirse al dictador Augusto Pinochet como expresidente, significó que la estatal volviera a quedar bajo la lupa del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) por una considerable cantidad de denuncias de los televidentes.

En contexto, durante la tarde del jueves, la señal pública dedicó una cobertura especial a la Cuenta Pública 2023 del Presidente Gabriel Boric, considerando una serie de entrevistas a diversos representantes políticos antes y después del acto republicano.

Una de estas fue la conversación con la exministra de Transportes y Telecomunicaciones durante el segundo mandato de Sebastián Piñera y actual presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, a quien Santa María le preguntó particularmente por las declaraciones del consejero constitucional Republicano, Luis Silva, quien en una reciente entrevista reivindicó la figura de Pinochet expresando su «admiración» por él como «estadista».

"¿Qué le parecieron las declaraciones del consejero de Republicanos, Luis Silva, que en una entrevista reivindicó de alguna manera la figura del expresidente Pinochet?", consultó la profesional de TVN.

«Yo no las comparto, además por la oportunidad, porque es justamente el tipo de cosas que el consejo no necesita», respondió en seguida su interlocutora.

No obstante, y lejos de dejarlo pasar, el compañero en el estudio de Constanza Santa María, el periodista Kevin Felgueras, aprovechó unas breves líneas finales antes de pasar a un despacho para «rectificar» de cierto modo el concepto de expresidente adosado a Pinochet: «ahí estaba, sobre las palabras de la reivindicación a la figura del dictador Augusto Pinochet», señaló.

Pues bien, más allá del revuelo a niveles de redes sociales que la entrevista suscitó, lo cierto es que la polémica escaló al CNTV. Hasta la tarde del viernes el incidente había motivado un total de 92 denuncias por parte de los televidentes hacia TVN, según lo expuesto por el portal Página 7.

En esta misma línea, desde el organismo fiscalizador de los contenidos televisivos confirmaron al citado medio que la mayoría de las quejas apuntan al «negacionismo» por parte de la periodista Constanza Santa María, al, presuntamente, no reconocer a Pinochet como dictador.

Ex Aquí se baila «salta» de la pista a un nuevo programa en Canal 13

Sergio Lagos - Aquí se baila

El domingo, a las 10.00 horas, Canal 13 emitirá el cuarto capítulo de Cita de negocios, espacio en el cual debutará la exparticipante del estelar Aquí se baila, Kika Silva

La modelo tendrá la misión de conocer tres empresas y escoger una de ellas para pasar a la siguiente etapa, donde optará a ganar un gran premio de $200 mil dólares -casi $160 millones- en servicios de Movistar Empresas y una campaña de publicidad en Canal 13 para llevar sus negocios a un nuevo nivel

«Fue una experiencia increíble, muy fascinante en términos de aprendizajes. Tuve la oportunidad de compartir experiencias con expertos y emprendedores y eso es sin dudas muy enriquecedor y también inspirador», sostuvo Kika Silva. 

Según detalla Canal 13, la también deportista e influencer conocerá en Cita de negocios tres emprendimientos: Alpha Energy, una empresa de energía solar y proyectos energéticos dedicada a desarrollar sistemas fotovoltáicos, ubicada en La Serena; Bloquemac, compañía dedicada a la elaboración y comercialización de bloques de construcción ecológicos; y Comunidad Feliz, plataforma para la administración de edificios dirigido a administradores, miembros de comité y residentes. 

«Escoger fue muy difícil. Incluso te diría que elegir entre los emprendedores ha sido uno de los momentos más difíciles de mi carrera en televisión, porque creo mucho en los tres emprendimientos”, dijo Silva. 

Y agregó que “los equipos que me tocaron tienen proyectos muy interesantes y todos ellos me hacen mucho sentido: dos del área de sustentabilidad y una relacionada con la organización y gestión de comunidades, que conversa con la tenencia responsable de mascotas y todo lo que se puede hacer en esa línea». 

Cabe recordar que hace solos unos días se emitió el capítulo de Aquí se baila en el cual Kika Silva renunciaba a la competencia debido a una fractura en la costilla. 

El «lado B» de Telegram: «Caldo de cultivo» para fraudes y estafas

Telegram

Telegram se ha convertido en un aliado de los usuarios cuando WhatsApp presenta inconvenientes o también para compartir y guardar elementos que son muy pesados en la nube o en un algún dispositivo. Se trata de una aplicación cada vez más demandada y que suma más de 700 millones de usuarios activos al mes.

Sin embargo, también tiene aspectos menos felices. La empresa de ciberseguridad asiática Group-IB afirma que Telegram se ha convertido en la plataforma de mensajería más utilizada por delincuentes cibernéticos para recopilar datos por medio de la práctica conocida como phishing, suplantando una institución o cualquier otra fuente legítima con la finalidad de obtener datos personales para concretar estafas.

Se detalla que del total de ataques de esta índole a nivel mundial el 9,4% se realizan en Telegram. Sin embargo, la aplicación «reina» de las estafas digitales es Gmail, de Google, con el 45% de delitos digitales, asegura Group-IB.

Uno de los factores que hacen más vulnerable a Telegram en este caso de ilícitos tiene que ver con que la aplicación ofrece bots que permiten automatizar distintas funciones, cómo buscar información, responder preguntas frecuentes, entre otros aspectos.

Los ciberdelincuentes también la utilizan para agilizar sus actividades ilícitas, por lo que la recopilación de datos personales suele ser más rápida y fácil, utilizando diversas técnicas para evitar que los navegadores o antivirus no puedan acceder a sus enlaces.

Recomendaciones

Para contribuir a que los ataques se sigan proliferando, el consejo que brinda El FiltraGeek es cerciorarse que las empresas con las que se interactúan posean el sello de verificación de Telegram; no clicar links que podrían ser sospechosos y no descargar ni instalar archivos presuntamente maliciosos.
Telegram

Canal 13 continúa dando cátedra a la competencia a nivel digital

Canal 13 sitio web - Viña

El primer trimestre de 2023 tuvo como triunfador entre los sitios web de canales de TV a 13.cl, de Canal 13, con un promedio de 4 millones 440 mil visitantes únicos.

Y la tendencia continúa, ya que, según datos de Comscore, en abril recién pasado el portal de entretención del 13 consiguió un total de 4 millones 379 mil usuarios únicos mensuales, superando por casi 2 millones de usuarios a su más cercano competidor, Mega.cl.

El portal de la señal de Bethia totalizó 2 millones 483 mil usuarios únicos mensuales. En tanto, en ese mismo periodo, el sitio web de TVN registró 2 millones 157 mil usuarios únicos mensuales, y el de Chilevisión 1 millón 395 mil.

Con eso suma 25 meses consecutivos como el sitio más visitado de los canales de televisión, desde abril de 2021.

“Los más de 2 años de liderazgo de la plataforma de contenidos 13.cl confirman que la transformación digital de Canal 13 ha sido exitosa desde lo técnico y desde la audiencia. Un hito único, que nos llena de orgullo y nos compromete a seguir adelante generando los mejores y más consumidos contenidos multiplataforma en Chile”, comenta al respecto Cristián Hernández, gerente de Medios Digitales de Canal 13.

Canal 13 sorprende a la competencia gracias a consolidado programa familiar

Canal 13

El programa de concursos de Canal 13, ¡Qué dice Chile!, consiguió imponerse a la competencia de ayer jueves. 

Es que el franjeado conducido por Martín Cárcamo, y que desde su estreno ha crecido en términos de sintonía, logró liderar durante su reciente capítulo emitido en horario vespertino. 

Concretamente, la edición de este jueves obtuvo un promedio de 9.5 puntos entre las 18.42 y las 20.30 horas, adjudicándose el primer lugar de sintonía y superando al líder de las tardes, Mega.

La señal de Bethia alcanzó 8.1 puntos con su programación en ese bloque, que coincide con parte de la emisión de las teleseries Olvídame si puedes y Como la vida misma

Por otro lado, Chilevisión, que en esa franja exhibe Pasión Prohibida, marcó 8 puntos; y TVN, con el programa Carmen Gloria a tu servicio, promedió 6.4 unidades. 

Top 10 diario 

Además de liderar en su horario, ¡Qué dice Chile! se ubicó dentro de los programas más vistos de este jueves, de acuerdo al ranking elaborado por Kantar Ibope, empresa que mide el rating en nuestro país. 

El programa de entretención de Canal 13 aparece en la décima posición, siendo antecedido por el resumen de la teleserie Juego de ilusiones (Mega) con un promedio de 9.9 tantos. 

El salto internacional que alista Sabingo con especial espacio

Sabingo - Chilevisión

Con ocho años en pantalla, el programa Sabingo se ha convertido en una suerte de emblema cultural en la programación de Chilevisión. 

Y ahora, el espacio que conduce Juan Pablo Queraltó y Emilia Daiber, esta última quien se sumó en enero pasado tras la salida de Millaray Viera, prepara una especial sección

Durante el capítulo de Podemos Hablar, que se emitirá esta noche, Queraltó entregó detalles de sus próximos desafíos en Chilevisión, relevando que encabezará un nuevo proyecto junto a Yuhui Lee. Esto, según dijo, conlleva viajar a China

“Por Sabingo nos vamos a China con el equipo y Yuhui, una experiencia increíble, donde del idioma no sé nada, pero será una experiencia inolvidable”, comentó. 

En efecto, según pudo confirmar El Filtrador, el periodista emprenderá una nueva aventura en el gigante asiático, al que viajará este miércoles junto a un equipo de Sabingo

La travesía tendrá una duración de cerca de 15 días, periodo en el cual Queraltó recorrerá distintos lugares de ese país para conocer la cultura, gastronomía y otros aspectos de China. 

El cocinero Yuhui Lee, quien se hizo conocido en televisión tras participar en MasterChef Chile, se encuentra actualmente en este destino que tendrá el especial de Sabingo.  

En abril pasado, a través de redes sociales, el también integrante del programa cultural contó a sus seguidores que había viajado a China para visitar a su familia. Un reencuentro que se dio tras cuatro años, producto de la pandemia del Coronavirus. 

Respecto a esta apuesta de Sabingo, fuentes destacan que, si bien el espacio ha realizado otros segmentos fuera de Chile, como en Perú, esta es la primera vez que emprenden un viaje de esta magnitud. Por ello, lo califican como “un hito para el programa”

Mucho Gusto recupera terreno y queda «a un suspiro» de la hazaña

Mucho Gusto - Karen Doggenweiler

La llamada “batalla matinal” no deja de sorprender con los constantes cambios que tiene en “podio” de sintonía. Este viernes, el gran protagonista de este escenario fue Mucho Gusto

Es que luego de varias jornadas en las que Tu Día logró arrebatarle el segundo lugar, hoy el espacio conducido por Karen Doggenweiler y José Antonio Neme recuperó la medalla de plata. 

De acuerdo a cifras preliminares, entre las 08.00 y las 13.00 horas, Mucho Gusto marcó un promedio de 6.9 puntos frente a los 5.9 puntos que alcanzó Tu Día en ese mismo horario. 

Asimismo, el matinal de Mega estuvo a solo una décima de empatar con Chilevisión, dado que Contigo en la mañana (CHV) promedió 7 unidades durante este viernes. En tanto, Buenos días a todos (TVN) alcanzó 3.4 puntos. 

Durante esta mañana, Mucho Gusto nuevamente realizó una dinámica de concurso, en la que los conductores regalaron artículos de aseo a cinco televidentes en una tienda donde se encontraba Roberto Saa. Anteriormente, el matinal había obsequiado parafina a algunos de sus espectadores. 

Por otro lado, el espacio presentó un reportaje de denuncias contra la exchica reality Cassandra Zamorano, a quien se le acusa de ofrecer servicios falsos para el traslado –en avión- de mascotas al extranjero.  

Asimismo, los conductores encabezaron un panel político, que contó con la presencia de los alcaldes Rodolfo Carter y Mauro Tamayo, entre otros segmentos. 

La tragicómica anécdota de Juan Pablo Queraltó con Sebastián Piñera

Juan Pablo Queraltó

El periodista Juan Pablo Queraltó sorprendió en Podemos Hablar (PH) al contar una anécdota que involucra al ex Presidente Sebastián Piñera

Durante el segmento denominado “punto de encuentro”, el rostro de Chilevisión explicó fue “abandonado” por Piñera en la carretera en medio de una entrevista.

“Esto fue en la época de SQP Radio, en este tiempo estaba el ‘Pelado’ Cantín, que era el editor del programa. Y en el 13 apareció la biografía del ‘Negro’ Piñera donde yo en esa época era reportero”, dijo a modo de contexto. 

Y continuó: “al otro día me mandaron a una conferencia de prensa a preguntarle al presidente del partido Renovación Nacional (Sebastián Piñera) la biografía del ‘Negro’ Piñera”

“Yo en esa época era un universitario y fui. De repente se abre el ascensor y aparece Sebastián Piñera para realizar la conferencia. La termina y yo me acerco a hacerle las preguntas. Y me dice: ‘acompáñame y súbete al ascensor’”, continuó contando Queraltó.   

Tras esto, el periodista explicó que le hizo varias preguntas al ex Mandatario pero, como le faltaban algunas por hacer, Piñera lo invitó a continuar con la entrevista en su auto

“Ahí estaba su chofer, dos personas, el Presidente y yo. Donde yo me desubiqué, me puse muy latero preguntándole de su hermano. El rumbo lo desconocía”, sostuvo. 

“Era una carretera, no sabía dónde estaba y Sebastián se enojó un poco y le dice a su chofer: ‘el señor se baja acá’. En medio de la nada, en una carretera a orillas del camino”, recordó. 

“Yo llamé al ‘Pelado’ Cantín y le digo: ‘conseguí la entrevista, pero no sé dónde estoy’. Y caminé hasta que encontré un cartel que decía ‘salida no sé cuánto, aeropuerto’. Así que me mandan un taxi y yo varado en la nada”, concluyó. 

Pancho Reyes deja atrás a «Baltazar» y presenta a su nuevo «y gozador» personaje

Francisco Reyes - Generación 98 (Mega)

El destacado actor Francisco Reyes dejó atrás al querido “Baltazar” de La ley de Baltazar para dar vida a un nuevo personaje en la teleserie nocturna de Mega, Generación ‘98. 

En la producción, que debutará este lunes 5 de junio, a las 21.45 horas, el intérprete encarnará a “Arturo”, padre del personaje de Nicolás Oyarzún, “Gonzalo”, quien decide por voluntad propia irse a vivir a una residencia del adulto mayor. 

En la antesala al estreno de Generación ‘98, Francisco Reyes entregó más detalles sobre su nuevo desafío en Mega, planteando cuáles son las diferencias y similitudes con “Baltazar”

“’Baltazar’ era un hombre muy apegado a la tradición, en un principio. Él va evolucionando en el camino a partir de las relaciones que se van manifestando a su alrededor, de las experiencias que va viviendo”, sostuvo. 

Por otro lado, explicó que “Arturo” es “un zafado desde un principio. Él decide, por voluntad propia, irse a vivir a una residencia de adultos mayores para no tener que tener ninguna responsabilidad… excepto pagar la mensualidad, que no es poco”. 

“Es un personaje que le gusta gozar la vida nomás, le gusta fumar sus pitos de marihuana. Invita a todo el mundo y dice que la vida hay que gozarla”, agregó. 

Respecto a un aspecto similar, Francisco Reyes apuntó que “es un poco como ‘Baltazar’ en ese sentido, pero los caminos que eligen para llegar a ese goce son totalmente distintos”. 

Así, señaló que su personaje de Generación ‘98 “no está ni ahí con el campo, le encanta la ciudad, ese departamento que tiene. Es bueno para bailar, le gusta estar arriba de la pelota siempre. Pero esconde un trasfondo”. 

Diana y Julián le tiran «un palito» al Festival de Viña

The Voice - Chilevisión

La noche de este jueves Chilevisión dio el “vamos” a una nueva fase de The Voice: los shows en vivo, que animaron Diana Bolocco y Julián Elfenbein

Al comienzo del espacio, los rostros del canal privado le dieron la bienvenida a las participantes que se reintegraron a la competencia tras su buen desempeño en el “repechaje”. 

Se trata de Erin Rutledge (Team Beto), María José Díaz (Team Fran), Francisca Fernández (Team Royce) y Miguelina Jeune (Team Puma). 

El reciente capítulo de The Voice no fue solo canto, pues también hubo bromas entre la dupla de conductores. En tal sentido, casi al comiendo del programa, cuando presentaban a los cuatro coaches, Diana Bolocco le pidió a su compañero que diera la hora para confirmar que estaban en vivo y en directo

Y fue en ese momento en que la animadora bromeó con la posibilidad de liderar el Festival de Viña del Mar. Esto, luego que Julián Elfenbein se refiriera a la polémica que hubo en torno al certamen, cuya última versión, en primera instancia, no iba a contar con su tradicional orquesta en vivo

“¿Qué Festival de Viña? Que ponen música grabada”, comentó el animador, ante lo cual, Bolocco lanzó entre risas: “Igual nos gustaría...”

“¡Nooo!”, expresó de inmediato el conductor de Chilevisión, para luego destacar que “aquí tenemos música en vivo y en directo. Está The Voice band con el maestro Carlos Figueroa”

¿Chilevisión al Festival de Viña? 

El próximo año se abrirá un nuevo proceso de licitación del Festival de Viña. Una instancia en la cual, por ahora, se desconoce de manera oficial qué canal está efectivamente interesado en adjudicarse el certamen. 

Sin embargo, ha trascendido que Mega tendría los ojos puestos en el evento, al igual que la productora Bizarro. Respecto a Chilevisión, Canal 13 y TVN no se ha entregado información. 

Regreso de Enigma a 10 años de última temporada no cautiva al público

Enigma TVN

A partir de esta semana TVN sumó a su programación de los días jueves la nueva temporada del programa Enigma

En este regreso a las pantallas, el emblemático espacio de investigación policial presentará 12 nuevos capítulos, abordando la historia de casos que han remecido al país y que aún no han sido resueltos. 

El primer episodio, exhibido anoche, puso el foco en la muerte de la modelo brasileña Nayara Vit, quien en julio de 2021 murió tras caer desde el piso 12 del departamento en el que vivía junto a su novio

En términos de sintonía, el regreso de Enigma posicionó a TVN en el cuarto lugar en la reñida competencia prime de los jueves, donde se enfrentó a los shows en vivo de The Voice (Chilevisión); capítulos repetidos de Socios por el mundo (Canal 13); y la teleserie nocturna Hijos del desierto (Mega)

Según pudo confirmar El Filtrador, entre las 22.40 y las 00.03 horas, el programa de TVN marcó 5.7 puntos definitivos

En ese horario, Mega lideró al alcanzar un promedio de 13.3 puntos; seguido por Chilevisión, que registró 8.1 tantos. Por su parte, la programación de Canal 13 marcó una media de 6.8 unidades

El capítulo debut de Enigma ya está disponible en el canal de YouTube de TVN, así como también en el sitio web de la señal y en el servicio de streaming TVN Play.

De conductora a panelista: La Red sigue sumando nombres

La Red

Hace unos días El Filtrador dio a conocer más antecedentes sobre La caja de Pandora, nuevo programa de La Red que conducirá una inteligencia artificial junto a un equipo de panelistas.

Marilyn Pérez, José Luis Briceño, Jorge Pichara e Ignacio Bustamante serán los panelistas del espacio, a los que se suma la ex Miss Chile y exconductora del programa Así Somos -emitido también por la señal de Albavisión-, Camila Andrade.

El arribo de Andrade a La caja de Pandora, programa realizado por la productora Digital Media Prime, tiene como fin contribuir a las distintas dinámicas que de lunes a viernes se enfrentarán los invitados que desfilen en los distintos episodios del programa.

Cabe mencionar que, de acuerdo a lo señalado por fuentes cercanas al proyecto, el debut oficial de La caja de Pandora será el martes 4 de julio, a las 22:00 horas, por lo que todavía queda cerca de un mes para ver en pantalla esta nueva propuesta de La Red.

Así como emergió programa de Canal 13 dice adiós: en el más completo silencio

Canal 13
Frontis Canal 13 | Imagen: Reynaldo Coria

Junio empezó con despedidas en Canal 13. A la desvinculación del director Jorge «Rambo» López se suma el intempestivo desenlace de un novedoso espacio franjeado.

Se trata de No te duermas, programa que comenzó en octubre del año pasado a través de las plataformas digitales de la señal y que en enero de este año pasó a exhibirse en televisión abierta de lunes a viernes en el horario del trasnoche con la conducción de los periodistas Eduardo Aguilera, Stefani Petersen y Andrés Ramírez.

Sin embargo, la madrugada de este jueves fue la última edición del espacio, instancia donde aprovecharon de agradecer a los televidentes por la sintonía entregada durante el tiempo en que estuvieron en pantalla.

«Se cierra un ciclo, se acaba una etapa (…) agradecer por permitirnos llegar a sus casas y al canal por este espacio por acompañarlos en vivo en el trasnoche», sostuvo Aguilera, mientras que Petersen señaló que «este fue un proyecto que nació en medios digitales en Canal 13. Tuvimos la oportunidad de llegar hasta acá, de estar con ustedes mientras estudiaban, trabajaban en el trasnoche, a los que no pueden dormir, a los que se están levantando. Agradecidos de la oportunidad de poder estar y en otra ocasión nos podremos volver a ver».

En redes sociales, la cuenta oficial del programa en Instagram subió una imagen donde aparece todo el equipo realizador No te duermas y en cuyo pie de imagen versa: «gracias por su compañía. Hasta la próxima #NoTeDuermas».

Como consecuencia del fin de este segmento, de acuerdo a lo informado por el Área Comercial de Canal 13 y lo que aparece públicamente en su sitio web, se exhibirá entre las 03:30 y las 05:45 horas un bloque informativo gentileza de su flamante señal abierta: T13 en vivo.

Enigma regresa con caso que todavía genera suspicacias

Enigma TVN

A más de una década de la última temporada de Enigma, esta noche el emblemático programa de investigación policial vuelve a las pantallas de TVN

En este nuevo ciclo, el espacio tendrá 12 nuevos episodios sobre casos policiales todavía no resueltos. A diferencia de versiones anteriores, en esta oportunidad no contará con un conductor, rol que desempeñó el periodista Guillermo Muñoz desde el estreno del programa. 

Según dio a conocer la señal pública, el primer capítulo abordará la historia aún no esclarecida de la modelo brasileña Nayara Vit, quien en julio de 2021 perdió la vida tras caer desde el piso 12 del departamento en que vivía junto a su novio. 

“Surgieron distintas tesis para intentar explicar su muerte. ¿Acaso decidió terminar con su vida en respuesta a sus problemas personales? ¿O tras una discusión con su novio terminó cayendo desde el piso 12 en contra su voluntad? Todas las interrogantes en torno a este caso las podremos ver esta noche en el estreno de Enigma”, reza un comunicado de TVN. 

Otros casos 

El programa de investigación también presentará otros casos sin resolver, como el de Kurt  Martinson, Valentina González, Narumi Kurosaki, Erika Hagan y el misterio que envuelve la muerte del músico Gervasio

Tras cada emisión, el espacio estará disponible en las plataformas digitales de TVN; el servicio de streaming TVN Play, YouTube y el sitio web del canal.  

Por otro lado, el programa realizará un podcast del capítulo estreno y también un videopodcast en vivo, que revisará al día siguiente el caso con algún invitado vinculado al mismo. 

Maratónica Cuenta Pública no alcanzó a ser lo más visto del día

Cuenta Pública 2023
Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública 2023.

Este jueves 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric encabezó su segunda Cuenta Pública, instancia que fue transmitida en cadena nacional por los canales de televisión abierta. 

Pasadas las 11 de la mañana, el Mandatario inició su discurso en el Congreso Nacional, Región de Valparaíso, alocución que se extendió por 3 horas y media (216 minutos en total), superando las marcas registradas por anteriores presidentes. 

Según se informó, la Cuenta Pública de este año es la más larga desde el regreso a la democracia en Chile. Con lo cual, superó el discurso presidido por Patricio Aylwin en 1993, que tuvo una duración de 2 horas y 10 minutos (190 minutos). 

¿Qué canal ganó? 

Si bien en términos de rating online la transmisión de la Cuenta Pública dejó como ganador a Canal 13 (5 puntos), por sobre Chilevisión (4.9), TVN (3.2) y Mega (3), al tratarse de una cadena nacional, la sintonía se mide en conjunto entre todas las señales.

De esa forma, este viernes Kantar Ibope entregó las cifras definitivas del discurso del Presidente Boric, instancia que obtuvo un promedio de 17.6 puntos, entre las 21.16 y las 21.36 horas.

Con todo, la Cuenta Pública fue lo segundo más visto en la jornada de ayer jueves, siendo sólo superada por el mensaje presidencial (21:16 y las 21:36), que alcanzó 40 unidades.

El ex La Red que se suma al proyecto Gran Hermano de Chilevisión

reality show Gran Hermano - Chilevisión

Aunque Chilevisión no ha confirmado cuándo debutará Gran Hermano Chile, la nueva apuesta del canal ya va tomando forma. 

Esta semana la señal de Paramount lanzó una promo sobre las novedades que tendrá su programación en junio, y entre los anuncios, que incluyen la teleserie Dime con quién andas, también figura el conocido reality show

Por tanto, en una fecha aún por anunciar, durante este mes se estrenará Gran Hermano, espacio que se realizará en una casa estudio construida en los estudios del canal Telefé, de Argentina. 

Además de esto, como novedad, el programa conducido por Diana Bolocco y Julio César Rodríguez tendrá un estelar compuesto por un panel de expertos. Estos, al igual que en la versión argentina, estarán encargados de comentar lo que ocurra al interior del reality

Según pudo confirmar El Filtrador, aquella apuesta ya ha "fichado" a dos nombres ligados al espectáculo nacional: Francisca García-Huidobro y Michael Roldán

El periodista confirmó recientemente su salida de La Red. Era uno de los últimos rostros que aún continuaban en la señal privada, donde trabajó por 12 años, siendo parte de programas como Así Somos e Intrusos

La gran apuesta de Gran Hermano

Otras de las novedades de Gran Hermano es que se exhibirá de domingo a viernes sin desfase.

Los días viernes irá en la segunda franja prime, después de Podemos Hablar, con un programa especial que será conducido por Juan Pablo Queraltó. En esta apuesta se mostrarán las distintas fiestas que tendrán los 18 participantes en la casa estudio.