Inicio Blog Página 7

El batallón de periodistas estrella que TVN reclutó para acorralar a los candidatos

TVN - Televisión Nacional
Imagen: Reynaldo Coria

En la antesala de la batalla electoral más decisiva de los últimos años, TVN ha decidido mover sus piezas más pesadas. La señal pública confirmó el regreso de "Candidato, llegó tu hora", no como un simple programa de entrevistas, sino como una arena donde los aspirantes a La Moneda serán interrogados por un verdadero batallón de los periodistas más incisivos del canal.

El anuncio se materializó la semana pasada cuando la estación confirmó que el espacio volvería a las pantallas para interpelar a los aspirantes a La Moneda de cara a los comicios de noviembre próximo. En esta temporada la conducción recaerá en manos del periodista Iván Núñez.

El nuevo ciclo del programa debutará el 25 de septiembre, lo que generará cambios en la parrilla programática de TVN. Al igual que sus versiones anteriores, esta nueva entrega de “Candidato, llegó tu hora” se transmitirá en horario prime, después del noticiero “24 Horas Central”.

El panel de "Candidato, llegó tu hora" en TVN

En su regreso a TVN, el programa tendrá un renovado panel de entrevistadores -en su mayoría periodistas-, quienes tendrán la tarea de someter a los candidatos presidenciales a un interrogatorio profundo a fin de conocer sus propuestas para el país.

Una de las grandes convocadas será la recién llegada Carolina Urrejola, nuevo fichaje del canal público donde además conducirá el informativo “24 Horas Central” con Iván Núñez. Aunque aún no se ha anunciado la fecha de su debut, se espera que su primera aparición en pantalla sea días antes al estreno de “Candidato, llegó tu hora”.

Junto al exrostro de CNN Chile estarán los conductores de “Buenos días a todos”, Monserrat Álvarez y Eduardo Fuentes; la abogada y conductora Carmen Gloria Arroyo; la conductora de “Chile Conectado”, María Luisa Godoy; y los periodistas Matías del RíoAmaro Gómez-PablosAndrés Vial y Valentina Reyes.

Los cambios en el prime de TVN

A raíz del estreno de esta nueva apuesta del canal público, “Mi nombre es” perderá un día de emisión para ceder los jueves al espacio conducido por Núñez. De esa forma, el estelar de imitadores pasará a exhibirse de domingo a miércoles en el prime.

Es preciso recordar que hace un par de semanas el talent show encabezado por Jean Philippe Cretton inició una nueva etapa con capítulos en vivo. Esto, tal como en el ciclo anterior, le ha aportado otra dinámica al programa y le ha permitido conectar con el público que en redes sociales acostumbra a comentar las presentaciones de los participantes.

El espejo de Chile: El análisis de las duplas que marcaron la historia del "Buenos Días a Todos"

Conductores Buenos días a todos (TVN)

Hay programas que son solo eso, programas. Y hay otros que se convierten en un miembro más de la familia, en la banda sonora de las mañanas de todo un país. Esa es la historia del "Buenos días a todos", el "matinal de Chile", un emblema de TVN que ha navegado por la gloria, la tragedia y una incesante lucha por no dejar de ser relevante.

Algunas duplas de conductores tuvieron un breve paso por el espacio y otras estuvieron al frente de “Buenos días a todos” por varios años, convirtiéndose en binomios emblemáticos del matutino que hoy prueba distintas estrategias para volver a época dorada, en la que era líder de sintonía.

A continuación, un repaso por las principales duplas y rostros que han estado al frente del denominado "matinal de Chile".

Los inicios de “Buenos días a todos”

El 9 de marzo de 1992, "Buenos Días a Todos" dio su puntapié inicial con una dupla de jóvenes conductores: Felipe Camiroaga y Tati Penna. La pareja fue la encargada de sentar las bases para un formato nuevo para la televisión criolla, que mezclaba información, servicio y entretención.

Aunque su período juntos fue breve, marcaron el inicio de una era para la “pantalla chica” en las mañanas.

La dupla Hevia-Kahl

Tras la salida de Penna y un breve interinato de otros rostros, en 1993 se conformó la que para muchos es la dupla más recordada del matinal: Jorge Hevia y Margot Kahl. Los conductores estuvieron al frente del matinal durante casi una década, periodo en el que fue clave su complicidad, profesionalismo y cercanía con los televidentes.

Esto los llevó a convertirse en los “dueños de casa” de las mañanas chilenas, liderando una etapa de gran éxito y sintonía del programa. Sin embargo, en 2002 Kahl no renovó contrato con TVN, emigrando a Canal 13, lo que marcó el fin de esta era.

En 2023, la dupla se volvería a reencontrar en televisión, esta vez para dar el “vamos” a una nueva temporada del programa, que por ese entonces conducía María Luisa Godoy y el debutante Eduardo Fuentes. Revisa en este enlace cómo fue el especial reencuentro.

Periodo de transiciones y el regreso de un ícono

Tras la salida de Margot Kahl, Hevia continuó en el matinal acompañado de Karen Doggenweiler. En 2004 se produjo un recambio en pantalla con la llegada de Tonka Tomicic, quien inicialmente compartió la conducción con el otrora seleccionado chileno de vóleibol.

Al año siguiente, TVN trajo de vuelta a uno de los fundadores de “Buenos días a todos”: Felipe Camiroaga, querido animador que se sumó a la dupla de ese entonces, y luego pasó a ser el conductor titular junto a Tonka Tomicic. La química entre ambos dio inicio a otra etapa de éxito para el espacio.

No obstante, la “grúa televisiva” hizo de las suyas en 2009, año en que la modelo dejó la señal pública para recalar en Canal 13. En su reemplazo, se incorporó Kathy Salosny (2010) y luego Carolina de Moras (2011) llegaría a conducir el programa matinal de la televisión pública.

Felipa Camiroaga junto a Carolina de Moras en "Buenos días a todos".
Felipa Camiroaga junto a Carolina de Moras.

El duelo y la reinvención

La historia de “Buenos días a todos”, así como de la televisión chilena, se vio marcada el 2 de septiembre de 2011 con el trágico e inesperado fallecimiento de Camiroaga en el accidente aéreo de Juan Fernández, junto a otros miembros del equipo.

El suceso, que conmocionó al país, obligó al programa a reinventarse. En ese difícil contexto, Julián Elfenbein se sumó al matinal para formar una nueva dupla con Carolina de Moras, y tras la salida de la exanimadora del Festival, Karen Doggenweiler se convertiría en su compañera de labores. Esta dupla se mantuvo hasta 2015.

Nuevos rostros para nuevos tiempos

Desde 2016, “Buenos días a todos” pasó por una serie de reestructuraciones tanto en pantalla como detrás de esta. En enero de ese año, por ejemplo, la conducción recayó en manos de Javiera Contador, María Luisa Godoy y Karen Doggenweiler, quien en los meses siguientes saldría del proyecto para asumir otros desafíos.

Ese año también se vivió uno de los cambios más significativos del programa cuando dejó atrás su característico nombre para pasar a llamarse “Muy buenos días”. La primera etapa de esta nueva era fue liderada por Javiera Contador y el chef francés Yann Yvin, y luego se sumaría Cristián Sánchez.

En enero de 2017, María Luisa Godoy pasó a ser la conductora titular del matinal e hizo dupla con Sánchez, mientras que al año siguiente se sumó Ignacio Gutiérrez. El trío de presentadores estuvo al frente del franjeado hasta la salida de Sánchez y Gutiérrez en 2019 y 2020, respectivamente. Tras el estallido social, además, se regresó a la marca “Buenos días a todos”.

Por aquel entonces, la entretención había quedado fuera en las mañanas, y los matinales se convirtieron en una suerte de informativos. En 2020, los periodistas Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar asumen la conducción, y luego se uniría María Luisa Godoy.

Las duplas más recientes

Luego de que Ramírez y Escobar renunciaran a TVN, comenzó otra etapa de “Buenos días a todos”, esta vez, con María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes como conductores. La dupla debutó en 2023 y se mantuvo en pantalla hasta febrero de 2025, cuando la periodista dio un paso al costado para enfocarse en otros proyectos y dedicar más tiempo a su familia.

Adicionalmente, la “grúa” actuó a favor de TVN, reclutando a Monserrat Álvarez como nuevo rostro. En marzo de 2025 debutó en la conducción junto a Fuentes, iniciando así un nuevo ciclo del matinal cuyos últimos años, además de cambios de conductores, han estado marcados por dificultades para recuperar su posición de liderazgo en las mañanas.

La paradoja del gigante herido: TVN pierde en la pantalla, pero conquista el imperio digital

Canal 24 Horas - TVN

Mientras las frías cifras del rating castigan a sus programas en la televisión abierta, una victoria silenciosa y estratégica se gestaba en el campo de batalla digital. Televisión Nacional (TVN) tiene un motivo para celebrar: su portal de noticias, 24horas.cl, se coronó como el sitio web más visitado entre todos los canales chilenos durante el mes de julio, una bocanada de aire fresco para un gigante herido.

El logro no es menor y golpea directamente en la línea de flotación de sus competidores. En un ecosistema mediático donde Mega arrasa en la sintonía televisiva, es la señal estatal la que se lleva la corona en el terreno online, un espacio cada vez más crucial para la influencia y la viabilidad de los medios.

Los números de la victoria

Las cifras, auditadas por la prestigiosa medidora internacional Comscore, son contundentes. El sitio de noticias de TVN alcanzó los 3.405.000 visitantes únicos en julio, logrando un alcance del 20,6%.

Con este resultado, la plataforma del canal público superó a T13.cl de Canal 13, que obtuvo 3.026.000; a CHV.cl con 2.919.000; y al portal del líder de la sintonía televisiva, Meganoticias.cl, que llegó a 2.707.000 visitantes únicos.

La fórmula del éxito: Más allá de la noticia dura

La clave de este liderazgo no reside solo en la cobertura noticiosa del día a día. El canal ha apostado por una robusta oferta de contenidos que buscan entregar un valor agregado a sus lectores.

La plataforma digital de TVN ha fortalecido secciones de servicio público como "Te Sirve", con información sobre bonos y programas sociales, y espacios de nicho como "Conciencia 24.7", enfocado en temas medioambientales. A esto se suma el lanzamiento de InformeEspecial.cl, un sitio dedicado a reportajes de investigación en formato escrito que profundizan en las temáticas que importan a la ciudadanía.

El Filtrador Informa: visitantes únicos vs. rating, la guerra en dos frentes

El "rating" televisivo mide cuántas personas, en promedio, ven un programa en un minuto determinado en la TV. Los "visitantes únicos" de un sitio web, medidos por empresas como Comscore, cuentan cuántos individuos diferentes (sin importar cuántas veces vuelvan) ingresaron al portal durante un período, usualmente un mes. La victoria de TVN en el mundo digital, a pesar de su bajo rating en la TV abierta, demuestra que una marca de noticias puede tener fortalezas en diferentes plataformas y que la batalla por la audiencia es más compleja que nunca.

Este logro digital llega en un momento simbólico, justo cuando el noticiero "24 Horas Central" celebra sus 35 años. Mientras el canal lucha por encontrar su lugar en la televisión del presente, su éxito en internet le ofrece una hoja de ruta para el futuro. La victoria de 24horas.cl es más que una cifra; es la prueba de que, aunque el gigante de la TV abierta se vea herido, su corazón periodístico sigue latiendo con fuerza en el universo digital.

La anatomía de un adiós: El sacrificio de Rafael Cavada para salvar a la mujer que ama

Las palabras son de amor, pero el mensaje es de adiós. Con una publicación que mezcla la gratitud más profunda con una tristeza inconfundible, el periodista Rafael Cavada anunció el fin de su relación con la filósofa Diana Aurenque. Su texto no es el de un quiebre tradicional; es la crónica de un hombre que, en medio de su propia tormenta, decide soltar la mano de quien lo sostuvo para no hundirla con él.

La historia la contó el propio comunicador en su cuenta de Instagram. Recordó una foto que su ahora expareja había publicado un año atrás, con la leyenda "El responsable de mis sonrisas". Devolviendo el gesto, pero con un tono amargo, el corresponsal de guerra escribió: "Hoy escribo yo, con pena, pero lleno de agradecimiento y con la sensación de estar haciendo lo correcto".

"No mereces esto": Una separación para proteger al otro

Cavada no habló de falta de amor, sino de una carga insostenible. En su relato, agradeció a la académica por su apoyo incondicional durante el que calificó como un "periodo durísimo", marcado por "acusaciones infundadas, agresiones sin base en las redes, inestabilidad laboral y mucha incertidumbre".

Es precisamente esa lealtad la que, según el periodista, lo impulsó a tomar la decisión. Reconoció que su propia crisis estaba afectando a la escritora. "Hoy tu sonrisa es más esquiva y no quiero que siga así. No es justo que toda esta carga -que debo resolver yo- termine sobre tus hombros", confesó.

El rostro de Chilevisión fue aún más claro al describir su situación. Habló de estar "atrapado en situaciones insostenibles, y en un larguísimo proceso en manos de una justicia (...) torpe y muchas veces sorda e indiferente". Por eso, y a pesar del amor, decidió que el camino juntos no podía continuar.

El Filtrador Informa: El tormentoso año de Cavada

El "periodo durísimo" al que alude Rafael Cavada tiene un origen claro. A fines de 2023, el periodista confirmó su separación de la nutricionista uruguaya Fiorella Choca, tras más de una década juntos y tres hijos en común. Su nueva relación con la destacada académica Diana Aurenque se hizo pública poco después, en un momento de alta exposición que, según sus propias palabras, generó "agresiones en redes". A esto se sumaron procesos judiciales derivados del quiebre y una "inestabilidad laboral" en un contexto de cambios en la industria televisiva.

El mensaje de Rafa Cavada es una compleja declaración de amor a través de una despedida. Agradeció a Aurenque por haberlo ayudado a "ver y entender" a sus propios hijos y prometió que "seguiremos siendo una familia". Con su frase final, "Las circunstancias cambian, los sentimientos perduran", sella el fin de un capítulo importante. Deja en el aire la imagen de un hombre que, para intentar salvarse a sí mismo, tuvo que dejar ir a quien más lo ayudó.

La ofensiva dieciochera de Canal 13: La fonda con que "Tu Día" sale a la conquista de la mañana

matinal "Tu Día" (Canal 13)

La guerra por las mañanas ya no se pelea solo con pautas de contingencia. Canal 13 acaba de mover sus fichas más festivas, transformando su matinal "Tu Día" en una fonda al aire libre, una jugada audaz para encender el espíritu dieciochero y, de paso, la sintonía en la franja más competitiva de la TV.

Esta mañana, el espacio conducido por Priscilla Vargas y José Luis Repenning sorprendió a su público con un nuevo y gran set al aire libre al más puro estilo del “18”, cargada de folclore, gastronomía y música. Eso sí, sin dejar de lado las noticias nacionales e internacionales que marcan la pauta de los matutinos cada día.

La jugada de Canal 13 no solo busca ponerse a tono con Fiestas Patrias, sino también crear un ambiente y evento televisivo que logre marcar una diferencia frente a los competidores en la denominada “batalla matinal”.

“Tu Día” endieciochado

Los conductores de “Tu Día” dieron el puntapié inicial a esta especial edición que tendrá el programa en sus próximas entregas, mostrándose como principales rostros de esta estrategia que empleó el matinal. La dupla estuvo acompañada por otros integrantes del espacio, como el periodista José María del Pino y el doctor Ugarte.

“Necesitábamos este espíritu dieciochero. Además, ‘Tu Día’ siempre se ha caracterizado por tener esta festividad en el alma", comentó Priscilla Vargas, quien no escatimó en elogios para el nuevo set televisivo: "Este lugar quedó maravilloso. Aquí hay mucho talento y también mucha inversión. La estábamos esperando hace mucho tiempo, necesitábamos empaparnos con el entusiasmo porque ya se vienen las Fiestas Patrias".

Por su parte, José Luis Repenning enmarcó la celebración como un punto de inflexión anímico para el país. “Estoy muy contento porque ésta es una de las mejores épocas del año. Marca un punto de inflexión para el estado de ánimo de los chilenos, porque, además, llega la primavera. El 18 es sinónimo de unidad y a nosotros nos encanta esa unidad en torno a nuestras tradiciones”, expresó el conductor.

Con todo, esta apuesta de Canal 13 se suma a otras estrategias que han aplicado para competir por el rating de las mañanas, creando además un contenido diferenciador que les permita acortar la distancia y atraer al público. Hace unas semanas, de hecho, la estación modificó el horario de su matinal, comenzando 10 minutos antes de lo habitual, a las 07:50 horas.

La honestidad brutal de Pablo Schwarz: La millonaria condición para terminar su exilio de 11 años de las teleseries

Hay nombres que son sinónimo de una era dorada de la televisión, rostros que se grabaron a fuego en la memoria de un país para luego, simplemente, desaparecer de ese formato. Es el caso de Pablo Schwarz, el emblemático actor de "Sucupira" y "Romané", cuyo exilio de 11 años de las teleseries no es un misterio, sino una declaración de principios.

La última vez que Schwarz participó en una ficción televisiva fue en 2014 con la teleserie de Canal 13 "Chipe Libre". Antes de ese proyecto, el actor tuvo una presencia constante en producciones del mismo canal, entre ellas "Lola", "Cuenta Conmigo", "Feroz", "Primera Dama", "Peleles", "Las Vegas" y "Mamá Mechona".

¿Qué fue de Pablo Shwarz tras alejarse por completo de las teleseries?

A pesar de estar alejado de las teleseries, el actor nunca se apartó de la actuación. Su último proyecto fue la aclamada obra "Glengarry Glen Ross", escrita por David Mamet y dirigida por Álvaro Espinoza, que se presentó hasta el 10 de agosto en el Teatro Municipal de Las Condes. En esta puesta en escena, además de actuar, Pablo Shwarz asumió la traducción del texto original desde el inglés, desafío que lo entusiasmó profundamente.

Aunque se ha mantenido alejado de las teleseries, en los últimos años ha participado en producciones cinematográficas como "Neruda: La serie" y "Los mil días de Allende". Además, recientemente ha compartido en sus redes sociales fotografías y videos donde se le ve filmando un nuevo proyecto.

Cabe recordar que, a comienzos de este año, el actor explicó a Página 7 las razones por las que no tiene interés en regresar a las teleseries. "Ya hice muchas, me mandé más de 20 años haciendo teleseries. Prefiero estar en este momento en el mundo de las series, el cine, el teatro, me hace mejor”, expresó el intérprete.

“Las teleseries creo que son muy largas, exigen demasiado, yo soy súper flojo, entonces no me gusta eso de ir todos los días al canal, preferiría evitarlo. Ahora, si me ofrecen una millonada, claro que voy”, reconoció.

El trono matutino tiembla: La arremetida de Chilevisión que pone en jaque el reinado de Mega

Rating matinales

La aparente calma que reinaba en la cima de la franja matinal se hizo trizas este jueves. Aunque las planillas volvieron a darle el triunfo a "Mucho Gusto", la verdadera historia de la jornada fue la feroz arremetida de Chilevisión, una jugada que transformó una victoria cómoda en una advertencia: el trono ya no está seguro.

Aunque Chilevisión ha tenido un buen desempeño, el matinal de Mega, liderado por Karen Doggenweiler y José Antonio Neme, sigue siendo el número uno, logrando otra victoria en la competitiva "batalla matinal".

El rating matinal de este jueves 11

La cómoda ventaja que ostentaba “Mucho Gusto” a principios de semana se ha ido esfumando poco a poco. No obstante, se niega a soltar el primer lugar. Según las cifras de rating online, este jueves el matinal marcó un promedio de 348.455 personas por minuto, entre las 08:00 a 13:00 horas, ostentando aún la corona.

La gran sorpresa de este día fue Chilevisión. Su franjeado matutino, “Contigo en la mañana”, se disparó hasta los 325.814 espectadores, quedando a solo 22 mil personas de distancia del primer lugar. Esta cifra es, además, una de las más altas que ha registrado el espacio durante este mes.

Mientras la batalla en la cima acaparaba toda la atención, Canal 13 se mantuvo en la tercera posición. En el mismo horario, “Tu Día” alcanzó un rating promedio de 244.260 espectadores. Por su parte, TVN marcó 153.610 personas con la transmisión de “Buenos días a todos” y “El Medio Día”, manteniéndose en el cuarto lugar.

Este jueves en "Mucho Gusto"

Uno de los temas centrales de la jornada fue el primer debate presidencial que se llevó a cabo anoche en Chilevisión. Para el análisis de este encuentro, “Mucho Gusto” tuvo un panel político, el que comentó junto a José Antonio Neme el desempeño de los presidenciables en la importante instancia.

Por otra parte, en materia internacional, el espacio entregó detalles del ataque armado ocurrido en Utah, Estados Unidos, y del que resultó víctima Charlie Kirk, aliado del Presidente Donald Trump.

Y para el cierre de este capítulo, el matinal de Mega recibió a los actores Diego Muñoz y Francisco Reyes, quienes adelantaron cómo serán sus personajes en la nueva teleserie “Reunión de superados”, que debuta el próximo martes 23 de septiembre en horario prime.

mensaje rating online

El sueño secreto de un galán de Mega: Etienne Bobenrieth revela el bar que lo alejará de las teleseries

Justo cuando se consolida como uno de los actores más queridos de la televisión y se prepara para su debut en un reality, Etienne Bobenrieth ha desclasificado la hoja de ruta para su futuro, y no incluye solo teleseries. En una honesta confesión, el galán de Mega reveló el proyecto personal que planea ejecutar apenas termine su próximo desafío televisivo.

En la última edición del programa de YouTube "Sin Editar", conducido por Pamela Díaz, Bobenrieth fue el gran invitado. Durante la conversación, el actor habló sobre aspectos de su vida personal y sorprendió al público al revelar un nuevo proyecto que podría alejarlo temporalmente de las teleseries.

Consultado sobre cómo enfrenta el desafío de participar en el nuevo reality de Mega, "El Internado", el intérprete nacional aseguró que se considera un buen cocinero. Además, reveló que en el pasado trabajó como bartender para costear sus estudios de teatro. “Además soy aficionado, me gusta, conozco todos los bares y a los bartender”, así que “me muevo en el mundo de la gastronomía. Me gusta mucho”, comentó a Díaz.

Tras esta revelación, la conductora de "¡Hay que decirlo!" (Canal 13) le preguntó si alguna vez había pensado dedicarse a algo relacionado con la cocina. Ante esto, el actor sorprendió al público al compartir un proyecto que tiene en mente.

¿Qué se trae entre manos el actor Etienne Bobenrieth?

Ante la consulta de Pamela Díaz sobre si planea dedicarse al mundo de la gastronomía o ser bartender, Etienne Bobenrieth confesó que está en sus planes, una vez finalizada su participación en el reality "El Internado". “En Puerto Varas, quiero abrir un barcito”, comentó el actor.

“¡No te puedo creer!”, exclamó Díaz, visiblemente sorprendida, mientras le preguntaba en qué momento de su vida planeaba hacerlo. Su asombro creció aún más con la respuesta: “Después del reality, confesó Bobenrieth.

“¿Pero vas a seguir con la teleserie?”, preguntó "La Fiera", a lo que él respondió: “Obvio que sí, pero también tengo un proyecto de poner un barcito allá”, aseguró.

La noche en que la política se convirtió en el mejor reality: El debate que reventó el rating y paralizó a Chile

Primer debate presidencial 2025 en Chilevisión
Imagen: Chilevisión.

En una noche donde la política demostró ser el mejor reality, Chilevisión se anotó un triunfo histórico. El primer debate presidencial en televisión abierta no solo marcó la pauta ciudadana, sino que también desató un verdadero fenómeno en la sintonía, consolidándose como el evento televisivo más visto de la jornada y del prime.

Los candidatos José Antonio Kast; Jeannette Jara; Eduardo Artés; Harold Mayne-Nicholls; Franco Parisi; Johannes Kaiser; Evelyn Matthei y Marco Enríquez-Ominami se reunieron en la señal privada para entregar sus propuestas y soluciones para el país en variados temas de interés para la ciudadanía.

Y como es habitual en encuentros de estas características, los televidentes comentaron cada minuto del debate a través de redes sociales. Allí abundaron los memes, gran parte de ellos protagonizados por Eduardo Artés, quien le dijo “Maikol” a Mayne-Nicholls y éste respondió que ese era su primo; o el momento en el que el profesor le comentó a ME-O que no fue a la primaria porque no había sido invitado.

La sintonía de Chilevisión durante el primer debate presidencial

Pero más allá de las bromas y también tensiones que tuvo el debate, el programa de Chilevisión también lideró en sintonía, convirtiéndose como lo más visto en su respectivo horario.

De acuerdo con cifras entregadas por el canal, entre las 21:31 y las 00:17, la transmisión especial registró una audiencia promedio minuto a minuto de 957 mil personas, alcanzando una participación del 38,0% sobre el encendido total de la TV abierta y un peak de 1,2 millones de personas a las 22:34 horas.

En ese mismo horario, Mega quedó en segunda posición con un promedio de 662.152 personas por minuto; tercero Canal 13 con 477.844 espectadores; y cuarto TVN, que obtuvo un rating de 284.075 tantos.

Además, el debate fue lo más visto del día en la televisión chilena, encabezando el ranking elaborado por Kantar Ibope Media. El top 3 lo completan las teleseries de Mega "Los Casablanca" con 816 mil espectadores y “Aguas de Oro" con 710 mil espectadores.

En cuanto al alcance, fue visto por un total de 2,46 millones de personas. En ese mismo bloque, Mega llegó a 1,9 millones de televidentes, TVN a 1,3 millones, y Canal 13 a 1,6 millones.

Plataformas digitales

En plataformas digitales, la transmisión por YouTube (canal de CHV y CHV Noticias) generó más de 560 mil visualizaciones, mientras que en redes sociales se contabilizaron +216 mil comentarios con el hashtag #DebateCHV, que se mantuvo como Trending Topic durante toda la emisión, detalla el canal.

Por otra parte, el debate también se transmitió por el canal de la Universidad de Chile, donde logró un rating de 19,4 mil personas y un 0,8% de share sobre TV abierta.

La fórmula secreta de "Socios por el mundo": El batallón de famosos que se suma a la nueva temporada

"Socios por el mundo 4" de Canal 13
Imagen: Canal 13

Cuando la fórmula del éxito parecía inalterable, Canal 13 ha decidido añadirle un nuevo y explosivo ingrediente. La próxima temporada de "Socios por el mundo" no solo traerá nuevos destinos para su icónica dupla de conductores; por primera vez, Francisco Saavedra y Jorge Zabaleta no viajarán solos.

Aún sin fecha de estreno, la señal privada ha ido adelantando detalles de este ciclo en el que, por primera vez, Saavedra y Zabaleta visitarán países de Latinoamérica. Además, estarán acompañados de figuras públicas, como Kenita Larraín y la comediante Pamela Leiva.

En concreto, el primer destino de “Socios por el mundo 4” será Turquía y allí, en su capital Estambul, los conductores del programa se encontrarán casualmente y compartirán con la conocida modelo y numeróloga.

Al respecto, Kenita Larraín comentó que “la experiencia de grabar ‘Socios por el mundo’ con Pancho y Jorge en Estambul fue increíble. Yo no creo en las casualidades y realmente fue una sincronía, no me lo esperaba”. Asimismo, expresó que nunca se imaginó en grabar con la dupla en Turquía.

“Fue muy anecdótico y me reí mucho con los dos porque son muy divertidos y muy espontáneos. Creo que es parte de su éxito y por eso las personas los siguen mucho, tanto a ellos como al programa”, sostuvo. “Es imposible pasarlo mal con Pancho y Jorge. Me encantan ellos como dupla, así que estar con ellos en ‘Socios por el mundo’ fue una experiencia única e inolvidable", agregó.

Los invitados especiales de “Socios por el mundo 4”

Otra de las sorpresas que tendrá el espacio es Pamela Leiva, quien compartirá con los conductores en su paso por Brasil. “La verdad es que fue una experiencia increíble. Todavía me acuerdo de esos días y parecen un sueño, lo pasamos súper bien”, comentó la comediante, añadiendo que “fue bastante entretenido mostrarles Río de Janeiro, un poco como lo vivo yo y eso también transmitirlo para la gente que lo va a ver en la casa”.

La artista, quien además será jurado en el estelar “Coliseo” (Mega), destacó que “todo el equipo fue increíble y fueron días muy, muy, muy bonitos”.

Pamela Leiva junto en la nueva temporada de "Socios por el mundo" (Canal 13).

Eso no será todo, pues en este ciclo Pancho Saavedra y Jorge Zabaleta se reencontrarán con un “viejo conocido”: nada más y nada menos que Pedro Ruminot, quien también es parte de los “Socios”, pero de los espacios “Socios de la parrilla” y “Socios por Chile”, también exhibidos por Canal 13.

El comediante se sumará a las aventuras de sus amigos cuando estos visiten Croacia, uno de los destinos que tendrá el programa en su regreso a las pantallas, donde buscará nuevamente conquistar a los televidentes con capítulos que se caracterizan por hermosos paisajes, experiencias únicas y la infaltable cuota de humor.

El doble golpe de Chilevisión: La jugada maestra que sella el desembarco de Argandoña y Merino en el canal

Raquel Argandoña

En una jugada que redefine el concepto de "grúa televisiva", Chilevisión no se conformó con un solo golpe, sino que ejecutó una ofensiva doble para blindar sus nuevos estelares. En el programa "Tal Cual", Raquel Argandoña confirmó su esperado arribo a la señal de Paramount y, de paso, reveló la sorpresa mejor guardada: Francisca Merino también aterriza en el canal.

Anoche, en una nueva edición de “Tal Cual” (TV+), la “Quintrala” dio a conocer que el martes había ido a Chilevisión para una reunión. De inmediato, Francisca Merino, panelista de ese espacio, exclamó entusiasmada “¡Fiebre de baile!”, refiriéndose al estelar que conducirá Diana Bolocco.

Aunque Argandoña no confirmó su presencia en ese programa, tampoco lo descartó. Esto, dado que efectivamente será parte del estelar de baile, desempeñándose como una de las integrantes del jurado, dio a conocer El Filtrador hace unas semanas.

Continuando con su relato, el rostro de TV+ explicó que Andrea Dell'Orto, directora de Producción, y luego Iñaki Vicente, director ejecutivo de Chilevisión, la saludaron y le dieron la bienvenida en el canal. Sobre este último, reconoció que no sabía quién era y pensó que se trataba de un comentarista deportivo.

“¡Era el big boss! El gerente general que yo no lo conocía. Muy buena onda, nadie me presentó a nadie, me saludaban así”, expresó con humor, indicando que “me acogieron súper súper bien”.

El arribo de Raquel Argandoña a Chilevisión

En ese contexto, Francisca Merino aclaró que “Raquel no se va a ir de este programa y yo tampoco”, ante lo cual su compañera de labores aprovechó de precisar que, si bien estará presente en Chilevisión, eso no significará que dejará TV+.

“Yo tengo que agradecer a este canal porque nos da la oportunidad de poder pitutear en otros”, manifestó, dando a entender que tendrá “doble militancia” entre ambas señales durante este segundo semestre.

Pero las revelaciones no terminaron ahí. Luego de que Raquel Argandoña comentara que también vio a Julián Elfenbein y que estaba “increíble”, la conductora indicó que Francisca Merino se sumará a “¿Cuánto vale el show?”, programa buscatalentos que vuelve a las pantallas como un franjeado de Chilevisión.

“Sí, voy a estar de jurado”, explicó, confirmando que será parte de la nueva temporada del emblemático espacio que se tomará las tardes del canal, de lunes a viernes. En la estación privada, la otrora actriz también es parte del panel de "Primer Plano", espacio de farándula que se exhibe cada domingo.

De Sita Jeannette a psicóloga y productora: el presente lejos de la TV de Jeannette Moenne-Loccoz

Jeannette Moenne-Loccoz no dejó de ser "Sita Jeannette", solo que ahora su presencia mediática es más medida, más contenida. Después de años fuera de los focos, aparece de nuevo en pantalla—pero sin alarma—con un pequeño rol que no pretende retomar el trono, sino simplemente reconectarse con un público que la recuerda con cariño.

Un regreso suave pero simbólico

En mayo de 2024, Jeannette volvió a la televisión con un papel en "Como la vida misma", teleserie de Mega que estuvo casi un año y medio al aire. Interpretó a la madre de "Bea" (Carmen Zabala), en un episodio clave previo al matrimonio del personaje. Fue un cameo breve, pero con significado: actuar otra vez, volver a sentir la vibra de los sets, de los lentes de cámara que apuntan a ti.

Ella misma lo dijo: “No quiero generar expectativas, porque es un rol pequeño… pero me permite volver a actuar y volver a tener contacto con el público”.

Lo que hizo entre bambalinas

Desde su salida de "Morandé con Compañía," Jeannette armó otra vida. Se tituló en psicología, y combina ese oficio con una productora de eventos llamada Saber Vivir Chile.

Además, ha ido aceptando roles, pequeños pero simbólicos, como este de mamá de "Bea". No pretende un retorno pleno, con horario estable, sino más bien "estar cuando tenga sentido", recuperar el vínculo con su audiencia desde un lugar más liviano.

¿Dónde está hoy?

  • Tiene 49 años.
  • Vive un presente más tranquilo, con proyectos medidos, sin la presión de aparecer siempre.
  • Se dedica al mundo de los eventos con Saber Vivir Chile, que es su principal sostén actualmente.
  • Actúa ocasionalmente, como lo hizo en "Como la vida misma", pero dejó claro que no busca protagonismos grandes por ahora.

Mega reordena su prime: Only Friends se despide y Coliseo toma su lugar

"Coliseo" Mega
Imagen: Mega

Los movimientos en la programación de Mega siguen marcando pauta. Este 20 de septiembre se emitirá el último capítulo de "Only Friends", el spin-off de farándula que reunió a Francisca García-Huidobro y José Antonio Neme en el prime del sábado. Una semana después, la señal apostará por la nostalgia y el humor con el regreso de "Coliseo", conducido por María José Quintanilla y con un jurado que promete competencia dura en busca de talentos para Viña 2026.

El fin de esa apuesta miscelánea no es sorpresa. Cuando fue anunciado el spin-off de “Only Fama”, estelar de farándula que se emite los viernes, Mega precisó que este nuevo programa tendría solo siete capítulos. Hasta ahora, se han exhibido cinco de esos episodios.

¿Cuándo se estrena “Coliseo” en Mega?

El estreno de “Coliseo” está cada vez más cerca. La estación privada dio a conocer que su nueva apuesta prime debutará el sábado 27 de septiembre, después de “Meganoticias Prime”. A partir de esa jornada, competirá con el programa “Siempre hay un chileno” (Canal 13); la serie “José de Egipto” (TVN); y “La divina comida” (Chilevisión). Conoce más sobre la batalla por el rating en el prime del sábado.

Asimismo, se desprende que “Only Friends” se despediría de las pantallas el sábado 20, exhibiendo su último capítulo. La semana siguiente será el estelar de humor el encargado de prender las noches sabatinas de Mega.

Las novedades de “Coliseo” en su regreso a las pantallas

La nueva temporada del estelar de humor tendrá varias novedades, partiendo por sus integrantes. En el panel de jurado estará los comediantes Jorge Alís y Pamela Leiva; la cantante Myriam Hernández, y el humorista Álvaro Salas, el único en “repetirse el plato” en el programa.

Además, el imitador Felipe Parra estará a cargo del backstage. El atractivo será que el artista se caracterizará de distintas personalidades a lo largo de la competencia. En tanto, el espacio contará con la participación especial de “Mathiu Focker”, el recordado personaje que interpreta el comediante Rodrigo Villegas. Su rol será desordenar el estelar, dio a conocer este Portal.

Así las cosas, los espectadores de “Coliseo” serán testigos de cómo más de 100 humoristas amateurs, principiantes y consagrados lucharán por un cupo en la edición 2026 del Festival de la Canción de Viña del Mar, el que será el gran premio que entregará el programa en su regreso a las pantallas.

Eduardo Fuentes ironiza con ME-O en pleno pronóstico de Iván Torres en TVN

El matinal “Buenos días a todos” vivió este jueves un momento de humor que no pasó inadvertido. Mientras simulaban un punto de prensa para que Iván Torres entregara el pronóstico del tiempo de Fiestas Patrias, Eduardo Fuentes sacó a relucir una de las frases más polémicas de los últimos días: la de Monserrat Álvarez a Marco Enríquez-Ominami.

El juego con Iván Torres

Torres explicaba que había un 40% de probabilidades de lluvia para el 20 de septiembre, cuando Fuentes le lanzó, en tono de broma: “¿Le molesta que le digan el eterno meteorólogo? Responda”.

El “hombre del tiempo” siguió la actuación y amagó con retirarse indignado, lo que dio pie a la réplica de Fuentes: “Se picó también. Yo sería el eterno meteorólogo si me pagaran siempre, pero no es así”.

Y de inmediato remató: “No como otros”, en clara alusión a Marco Enríquez-Ominami.

El recuerdo del cruce entre ME-O y Monse Álvarez

El comentario fue un guiño directo al episodio reciente en el matinal de TVN, donde Álvarez le preguntó a ME-O si le ofendía ser llamado “candidato eterno”. El político reaccionó molesto y comparó la situación con la labor de la periodista, generando un tenso intercambio que obligó a Eduardo Fuentes a intervenir en vivo para bajar el tono de la discusión.

En esa oportunidad, el conductor de TVN defendió el rol de la televisión pública y recordó que más de 100 mil personas estaban conectadas siguiendo la entrevista, lo que merecía respeto.

Mega prepara un final trágico en Los Casablanca: ¿será "Iván" el próximo en morir?

mega los casablanca

El penúltimo capítulo de "Los Casablanca" ya tiene fecha: el 23 de septiembre Mega emitirá la antesala del cierre definitivo de su exitosa teleserie. Pero los adelantos no dejan lugar a dudas: el final será todo menos feliz. Con un "Jonás" al borde de la muerte tras un atropello y un "Iván" perdido entre drogas y alucinaciones, el público especula si será el villano quien encuentre un trágico destino en el desenlace.

Y todo indica que así será. Aunque Pancho Reyes confesó a El Filtrador que espera un desenlace feliz para su personaje y sus hijos, además de una reconciliación con su hermano “Iván” (Pancho Melo), lo cierto es que los avances apuntan en otra dirección: podría ocurrir una trágica muerte, tal como adelantó este Portal.

En el episodio más reciente disponible en Mega Go ya se dejan ver los primeros indicios de tragedia. “Jonás” (Max Salgado), tras ser despedido de su trabajo, se emborracha y termina siendo atropellado por un auto, quedando en estado grave. Sin embargo, este hecho sería solo el inicio de una seguidilla de desgracias. Según el adelanto compartido por Mega, todo apunta a que se concretará la posible muerte de uno de los protagonistas, dando a entender que podría ser "Iván".

mega los casablanca

¿Quién morirá en "Los Casablanca"?

Mientras “Jonás” permanece internado tras ser atropellado, su tío y padre biológico, “Iván”, sufre un violento brote psicótico provocado por la mezcla de alcohol y cocaína, justo después de recibir la visita de su hermano “Raimundo” (Pancho Reyes), quien le ofrece entregarle las tierras familiares.

Las intensas adicciones de “Iván” terminan desencadenando un episodio aún más oscuro. Bajo los efectos del alcohol y la cocaína, el villano de la ficción comienza a tener fuertes alucinaciones en las que reaparece “Carla” (Paloma Moreno), la fallecida esposa de “Raimundo”. Convencido de que la difunta intenta volver a interferir en su vida, llega incluso a llamar a “Miranda” (Sigrid Alegría) para advertirle que no confíe en ella, asegurando que intentará revelarle su verdadera cara.

Siguiendo ese llamado desesperado, “Miranda” decide acudir a la casa de “Iván”. En el adelanto de "Los Casablanca" se muestra cómo la mujer entra a la vivienda y se encuentra con un escenario desolador: una sartén ardiendo en la encimera, humo cubriendo la cocina y el mobiliario destrozado por el propio descontrol del personaje magistralmente interpretado por Melo.

Es en medio de ese caos cuando "Miranda" descubre a “Iván” en el living, completamente perdido en sus alucinaciones. Mientras él imagina que “Carla” lo ataca, "Miranda", su expareja, intenta auxiliarlo, desesperada, sin comprender del todo lo que está presenciando ni la gravedad del estado en que se encuentra.

Entre críticas y nostalgia: la reacción de Danilo 21 tras su tenso cruce con Vasco Moulian

El pódcast “¿Seré Weon?” prometía ser una conversación ligera sobre deporte y farándula, pero terminó convirtiéndose en una de las jornadas más tensas para Danilo 21. El influencer, que hace apenas unos meses dejó Temuco para probar suerte en televisión, se encontró en medio de un cruce con Vasco Moulian que terminó revelando no solo su incomodidad en pantalla, sino también la nostalgia que lo acompaña fuera de cámaras.

Todo comenzó cuando el panel analizaba la polémica entre Claudio Bravo y los méritos deportivos de Sammis Reyes. Danilo 21 reconoció no ser experto en el tema, aunque admitió que le incomodaba el discurso del atleta. La respuesta de Moulian fue un dardo sin anestesia: “Es que voh’ no has hecho un abdominal en tu vida, hueón, y te debe picar eso po’”, lanzó entre risas.

El comentario, celebrado en el set, no cayó bien en el creador de contenido, que replicó con seriedad: “Estamos hablando de quién hace deporte, quién no hace deporte. Vasco, por favor. ¿Me entiendes? Por eso la gente te quiere sacar de Primer Plano”.

La presión de las redes y las primeras heridas públicas

Tras el episodio, las redes de Danilo 21 se llenaron de mensajes divididos: apoyo incondicional de sus seguidores, pero también críticas feroces sobre su físico y su forma de vestir. La exposición repentina lo golpeó, aunque Sergio Rojas, periodista de "Que te lo digo", intentó darle un consejo pragmático: “En este trabajo te atacarán siempre. Ahora te enfrentas a miles de comentarios mala onda, pero a ti te tiene que nutrir de eso”.

El peso de la distancia con su familia

Más allá del cruce con Moulian, el joven influenciador confesó que la herida más profunda no está en los comentarios, sino en la distancia. Desde que se instaló en Santiago, vive con la nostalgia de haber dejado en Temuco a sus padres, a quienes solía cuidar.

“El soltar ha sido muy difícil para mí, no tener el control de mis padres, que me necesiten en Temuco y no estar para ellos… Es el síndrome del cuidador, siento que les estoy faltando”.

Con honestidad, también dejó en claro que su apuesta por la televisión es una forma de retribuir ese esfuerzo familiar: “Es la oportunidad que tengo para ayudar a mis padres y también cumplir mi sueño”.

Entre críticas, risas incómodas y una nueva visibilidad, Danilo 21 enfrenta el costo real de perseguir un espacio en la pantalla: resistir la presión del medio, soportar las redes sociales y, al mismo tiempo, cargar con la añoranza de un hogar que aún late en el sur.

El Filtrador Informa: ¿Qué es el “síndrome del cuidador”?

En psicología, se conoce como síndrome del cuidador al desgaste físico y emocional que sufren quienes asumen la responsabilidad de cuidar a familiares dependientes. Puede manifestarse en sentimientos de culpa por no estar presentes, ansiedad constante y dificultad para priorizar la propia vida. En el caso de Danilo 21, su relato refleja esa carga: la sensación de estar fallándole a sus padres al haberse trasladado a Santiago para cumplir su sueño en televisión.

“Fui infiel con un amigo tuyo”: la inesperada confesión de Pamela Díaz en plena transmisión

pamela díaz gala festival de viña

La espontaneidad es parte de su marca registrada, pero esta vez Pamela Díaz dejó a todos sin palabras. En plena emisión de “Hay Que Decirlo” (Canal 13), la animadora reveló que alguna vez fue infiel a una de sus exparejas, un episodio que decidió contar directamente y sin rodeos.

El panel analizaba el caso de Fabricio Vasconcelos y Mariela Román cuando La Fiera lanzó su confesión: “Yo una vez confesé que fui infiel. Se lo dije”, admitió, generando la inmediata reacción de sus compañeros.

El día de la confesión

Según relató, en ese momento la relación ya estaba prácticamente rota, pero aun así sintió que debía poner las cartas sobre la mesa.

“Se lo dije porque yo ya estaba separada y era algo que tenía que decir”, explicó.

Mira aquí la confesión de "La Fiera"

Lo que sorprendió no fue solo la infidelidad, sino el detalle: el tercero en discordia era un amigo de su pareja. “Le dije: ‘mira, tú tienes que saber que no te puedes juntar más con esa persona. Y esa persona es un muy buen conocido tuyo. Y yo tuve una cosa poquita (con él)’”, recordó.

La reacción, en cambio, no fue la que esperaba. En lugar de cortar la amistad, su entonces pareja le respondió: “¿Por qué tanta maldad en ti? ¿Cuál es la necesidad de separarme de mi amigo?”.

Hoy, asegura Pamela, ambos siguen siendo cercanos, algo que todavía le resulta incomprensible: “Encuentro que tú no puedes tener un amigo que se metió con tu pareja o tu expareja. Imposible”.

De “Gigante con Vivi” a su vida lejos de la TV: el presente desconocido de Vivi Kreutzberger

Vivi Kreutzberger

Fue una de las figuras más queridas de la televisión chilena en los 90 y 2000, pero hoy su vida transcurre en un escenario distinto. Vivi Kreutzberger, hija de Mario Kreutzberger, consolidó su carrera con "Gigante con Vivi" en Canal 13 y otros proyectos, hasta que en 2012 decidió dar un paso al costado. Tras un breve regreso con "Más Vivi que nunca" en 2021, hoy cultiva un presente alejado de los sets, aunque siempre conectada con su público a través de redes sociales.

La carrera televisiva de Vivi Kreutzberger comenzó oficialmente en 1999 cuando debutó de manera estable con un segmento de “Sábado Gigante". Luego, se convirtió en la conductora del mismo programa en su versión para Chile, dando un importante salto.

En este desafío compartió pantalla con el modelo Hotuiti Teao, hoy diputado; y Andrea Hoffmann, quienes posteriormente la acompañarían en uno de los proyectos más recordados de la conductora: el estelar “Gigante con Vivi” que se mantuvo en Canal 13 por más de cinco años.

Secciones como los "Sepultureros" y "Solteros sin Compromiso" fueron clave en el éxito de esta apuesta donde Vivi Kreutzberger pudo consolidarse como conductora, una faceta que exploró en otros formatos como “Festival de Vivi del mar" y "Cantando por un sueño".

Fue en 2010 cuando dejó Canal 13 para emprender nuevos desafíos que la llevarían a sumarse a Mega mediante su productora. En la estación privada condujo una remozada versión de "Gigantes con Viva", además del programa "Identify" y "¿Quién quiere casarse con mi hijo?". Sin embargo, en 2012 se sellaría su salida del canal tras no ser renovado su contrato.

Un breve regreso a la televisión

En 2021, luego de un largo periodo alejada de la televisión en el que incluso se trasladó a Londres, Inglaterra, junto a su esposo, el exdirector Robert Wilkins, Vivi Kreutzberger anunció su regreso a las pantallas con “Más Vivi que nunca”, espacio de TV+ donde compartió con figuras como Daniel Valenzuela y la modelo Daniela Nicolás.

Sin embargo, la apuesta tuvo un abrupto final, bajando el telón en diciembre de 2022. Por aquel entonces se habló que el espacio quedó sin auspiciadores, por lo que no tenía los recursos necesarios para continuar al aire. Conoce más detalles en este enlace.

El presente de Vivi Kreutzberger

Desde la cancelación del programa, la conductora nuevamente se alejó de los focos. No obstante, se mantiene activa en redes sociales, usando Instragram para interactuar con sus seguidores, quienes ansían volver a verla en televisión.

En esa plataforma, además, la hija de Don Francisco comparte algunos pasajes de su vida y la de sus hijos. Por ejemplo, en 2022 celebró el matrimonio de su hija Nicole con su pareja Stephanie Bruce, y en 2023 anunció que su hija Yael se convertiría en madre por primera vez. Ese mismo año también dio a conocer que su hija menor, Sharon, contraería matrimonio.

Hace unas semanas la conductora compartió registros de la celebración de su cumpleaños número 60, festejo inspirado en la película "Mamma Mia!" y que incluso contó una performance al ritmo de Abba acompañada de Daniela Nicolás y la cantante Andrea Tessa.

Un debut en grande marca el estreno de la primera mininovela vertical de Canal 13

“Mi boda es una trampa”, mininovela Canal 13
Imagen: Canal 13

Hasta ahora había sido un rostro conocido, siempre secundario en producciones como "Tranquilo papá", "Casa de muñecos" o "Hijos del desierto". Pero a sus 35 años, Diego Gougain se para por primera vez en el centro de la historia: será uno de los pilares de “Mi boda es una trampa”, la mininovela con la que Canal 13 inaugura el formato de teleseries verticales en Chile.

El actor formado en la Universidad Católica reconoce que este proyecto marca un antes y un después: “Este es mi debut en grande, porque soy uno de los cuatro pilares de esta mininovela”, comentó, recordando que se quedó con el rol tras un casting que le exigió mostrar todas sus cartas.

Un villano con permiso para todo

En la trama, Gougain encarna a "Bernardo Saint Jean", el prometido de "Magdalena" (Catalina Silva), cuyo mundo se sacude con la reaparición de su verdadero amor, "Rodrigo" (Matías Assler). Y mientras la protagonista descubre secretos y traiciones, el villano se despliega en todo su esplendor.

“Me gusta porque tengo permiso para pasarme para la punta, un villano de tomo y lomo al que le pasa de todo”, dice entre risas. Para él, el personaje representa más que un antagonista: es una figura frágil, necesitada de afecto y capaz tanto de manipular como de dejarse manipular.

El formato que cambia la pantalla

“Mi boda es una trampa” no será una teleserie convencional: los creadores la diseñaron para celulares y redes sociales, con capítulos breves y de consumo rápido. Para Gougain, eso lo convierte en un privilegio: “Es importante porque conecta con lo que pasa en el mundo y democratiza el contenido, haciéndolo llegar a todos los rincones”, reflexiona.

El estreno digital será “muy pronto” en las plataformas de Canal 13 y marcará un hito en la televisión local: el inicio de un género que, en otros países, ya suma millones de visualizaciones y que ahora busca conquistar también al público chileno.

María José Prieto rompe el silencio en "PH" tras el cierre del caso contra Cristián Campos

maría josé prieto cristián campos claudia di girolamo

María José Prieto regresa a un set de televisión con un peso distinto al de cualquier personaje de ficción. Este viernes, en “Podemos Hablar” (Chilevisión), la actriz compartirá su visión personal tras meses en los que su familia fue tema de debate público.

El programa llega justo después de que la Corte Suprema cerrara definitivamente el caso que involucró a su esposo, Cristián Campos, aunque la denunciante anunció que seguirá explorando otras instancias “hasta que la verdad salga a la luz”. En ese contexto, Prieto tendrá por primera vez la oportunidad de hablar en pantalla desde su propia voz.

El regreso de Ronny Dance

De acuerdo con lo publicado por Página 7, la actriz compartirá la mesa con dos nombres muy distintos, pero igualmente llamativos. Ronny Munizaga, conocido como Ronny Dance, volverá a la televisión luego de años radicado en Nueva York y se abrirá sobre el complejo proceso de salud que enfrenta, tras una fractura de tobillo que lo ha llevado a someterse a tres cirugías.

Completa el trío de invitados Gustavo Becerra, actor y comediante de “Detrás del Muro” (CHV), quien pondrá la cuota de humor en una velada que promete ir de la emoción a la catarsis.

Así, “Podemos Hablar” prepara una noche donde Prieto dará un paso al frente para contar su verdad, mientras Ronny Dance trae consigo la nostalgia de una generación y Becerra aporta ligereza a un capítulo marcado por historias intensas.

Te recomendamos leer: