Publicaciones de influencers están bajo la lupa de Sernac

influencers Karol Lucero

Si en primera instancia fue el Servicio de Impuestos Internos (SII) el que 'le puso ojo' a los influencers, ahora los famosos son interés del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Esto, debido a sus publicaciones en redes sociales donde promocionan diversos productos.

De acuerdo a La Tercera, el organismo ya ha sostenido reuniones con empresas, las cuales incluso han solicitado estos encuentros vía Ley de Lobby, a fin de aclarar dudas respecto a la información que requiere el Servicio, así como también, sobre la fiscalización.

[adsense]

"El Sernac está analizando la información remitida por las empresas, y en caso de detectar infracciones a la Ley del Consumidor, tomará las acciones que estime pertinentes y oportunas", explicó el organismo al citado medio.

No te pierdas:  La jugada maestra de Canal 13: Fijan a "La tarde es nuestra" en el Estadio Nacional para el bloque de las 15:00 horas

 

El propósito

Según se detalla, el interés del Sernac por fiscalizar este tipo de publicaciones tiene su origen en la denominada "publicidad nativa", es decir, aquella que se mimetiza o integra al contenido o medio donde aparece, siendo menos invasiva que otros sistemas publicitarios.

De hecho, el pasado año, el organismo realizó un estudio para determinar si este tipo de publicidad "se ajustaba a las exigencias que establece la Ley del Consumidor, además de promover buenas prácticas y contribuir a la transparencia de mercados", sostuvo Sernac.

"No es lo mismo creer que un influenciador consume un bien o servicio porque efectivamente reconoce en éste cualidades positivas en forma honesta o íntegra, que saber que difunde una opinión sobre un producto, servicio o experiencia porque una marca le paga para publicitarla", agregaron.

No te pierdas:  Noticias a la carta: Canal 13 lanza T13+, su nueva plataforma impulsada por IA que ofrece un feed interactivo y personalizado

En este sentido, "el Sernac ha seguido monitoreando este tipo de publicidad, ahora a través de sus nuevas facultades de fiscalización, y en caso de detectar los mismos hallazgos, tomará las acciones que estime pertinente para que las empresas se ajusten con la Ley del Consumidor, no descartando procedimientos voluntarios colectivos e incluso acudir a los tribunales de justicia", concluyó el Servicio.

[adsense]