Tras un exitoso regreso que lo posicionó como líder del prime del sábado, el conductor de "Siempre hay un chileno", Marcelo Kiwi, reveló la fórmula del programa. Según el comunicador, la clave del éxito radica en su honestidad y en prescindir de guiones. Asegura que no adopta poses ni fuerza su estilo, lo que le permite conectar de forma más humana y cercana con el público.
Y es que en el capítulo debut de su séptima temporada del espacio cultural de Canal 13 alcanzó la semana pasada la cima del rating con un promedio de 449.822 espectadores por minuto en su horario.
Así las cosas, sobre la clave del éxito del espacio, el realizador detrás de "Siempre hay un chileno" destacó la naturalidad con la que se filman cada uno de los episodios del espacio.
"Creo que es un programa honesto y cercano, porque no tiene poses ni es forzado. Vamos a conocer historias reales y sin guiones. El protagonista del espacio son los chilenos repartidos por el mundo y con ellos lo pasamos muy bien… y ni pensamos que estamos grabando un programa de televisión", expuso Kiwi en conversación con su casa televisiva.
¿Cómo es el balance de "Siempre hay un chileno" a lo largo de los años en las pantallas de Canal 13?
De igual manera, el comunicador audiovisual reveló que, al hacer balance de todas las temporadas de "Siempre hay un chileno", este séptimo ciclo suma más de 60 países visitados y más de 720 compatriotas entrevistados en distintas latitudes. El programa de Canal 13 se ha transformado en un fenómeno mundial.
"Fue un proyecto pequeño que con el paso del tiempo fue creciendo. Hoy tenemos muchos chilenos que quieren participar y me cuesta dejarlos afuera. Para mí ha sido un aprendizaje tremendo. Hemos aprendido a dejarnos llevar y a escuchar más. Creo que por eso el programa se volvió más cercano, más humano, y eso siempre se agradece", agregó Marcelo Kiwi sobre la evolución del espacio.
Este sábado, el programa estreno de "Siempre hay un chileno" estará centrado en la visita de kiwi a Zurich, la ciudad más grande de Suiza, conociendo la máxima sede del fútbol a nivel mundial y teniendo la oportunidad de conocer la casa del expresidente de la FIFA, Joseph Blatter.