CNTV hace nuevo llamado a canales para informar con responsabilidad

CNTV

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) reiteró su llamado a los canales de televisión para informar de forma prudente y oportuna sobre los acontecimientos que se han vivido en Chile durante el estallido social que ha generado una ola de protestas y manifestaciones masivas, exigiendo mejoras en los derechos sociales para la ciudadanía.

Según consigna Emol, el organismo envió una misiva firmada por la presidenta de la institución, Catalina Parot, a los medios de comunicación donde se reitera que los canales deben "informar oportuna y verazmente, respetar la dignidad humana, fortalecer la democracia y la paz".

Asimismo, la carta destaca evaluar procedimientos a la protección de las personas en la exposición de dichos contenidos, aludiendo que se debe "respetar el horario de protección de menores de edad, especialmente en la cobertura de hechos violentos".

No te pierdas:  La demoledora frase de Camila Andrade sobre su quiebre con Kaminski

[adsense]

Entre otras medidas, el CNTV recomendó chequear las transmisiones para detectar y enmendar errores, señalando que los medios deben "tomar las medidas necesarias para evitar la difusión de noticias falsas y la desinformación (…) reconocer oportunamente errores que puedan producirse en las emisiones televisivas y corregirlos del mismo modo", junto con destacar que la cobertura mediática de las manifestaciones, así como los contenidos de análisis a la crisis social en el país, se tienen que configurar como un espacio de "opinión y debate político a diversos actores de la ciudadanía, garantizando pluralismo".

Cabe recordar que la misiva enviada por el organismo fiscalizador de medios televisivos llega luego de que el mismo ente revelara los contenidos y emisiones más denunciadas, donde destacan distintas denuncias por “sensacionalismo” y “falta de dignidad a las personas”, sumando un total de 282 denuncias entre el 18 y el 28 de octubre, las cuales se reparten entre los distintos canales de televisión abierta, los cuales, desde que estalló la crisis político-social chilena, han visto incrementado el consumo promedio del contenido en sus emisiones.

No te pierdas:  La potente jugada de Canal 13 para aguarle la fiesta al estreno de "El Internado"

[adsense]