Inicio Blog Página 12

"Ser madre no es un pedestal": La lección de Paola Capelli que desarmó a Daniela Aránguiz

En el implacable campo de batalla de la farándula, donde las acusaciones se lanzan con ligereza, a veces irrumpe una voz que lo detiene todo. No es la de un panelista ni la de un ejecutivo; es la de una madre. Paola Capelli, madre de Cony Capelli, ha decidido entrar en la arena para responder, no con un ataque, sino con una lección, a las graves insinuaciones de Daniela Aránguiz.

Todo ocurrió cuando la apodada “cara de cuica” se tomó unos minutos en pantalla para responder a la ganadora de “Gran Hermano Chile”, quien la había criticado en “Plan Perfecto” (Chilevisión) por sus declaraciones respecto a las adicciones de Juan David Rodríguez, cantante que se encuentra en el ojo de la polémica por un conflicto con su expareja.

Pues bien, en ese contexto, Aránguiz aclaró que no se burló de las adicciones, sin embargo, también insinuó que Cony Capelli seguiría consumiendo drogas, a pesar de que la bailarina ha reconocido en varias oportunidades que, efectivamente, tuvo problemas de adicción, pero que aquello quedó en el pasado tras una compleja lucha. Conoce más detalles en este enlace.

Daniela Aránguiz enciende la polémica

“¿Las vivió o las sigue viviendo? Porque yo tengo amigos que fueron a un evento con ella. ¿Se acuerdan del episodio que a Cony se le vio con Rai Cerda? Lo único que te voy a decir es que había muchos amigos míos, incluso mi novio también estaba ese día en Pucón. Solo te voy a decir eso. Perdió hasta el avión", comentó la panelista de “Sígueme”.

Inmediatamente, Michael Roldán frenó a Daniela Aránguiz y la reprochó por sus dichos. “Me parece que en esta pasada no hay que dejar entrever algo que no tienes pruebas", sostuvo en el programa de farándula de TV+.

La defensa a Cony Capelli

Durante esta mañana, Paola Capelli salió en defensa de su hija. A través de una serie de posteos en la red social X, la psicóloga apuntó: “Lo que ocurrió en este programa no es solo un ataque contra mi hija. Es un espejo de lo peor de nuestra sociedad: un panel completo que, amparado en la supuesta ‘defensa de los niños’, se permitió juzgar, denigrar y burlarse”.

“Mi hija tuvo la valentía de exigir respeto frente a algo que jamás debería ser motivo de chiste: la enfermedad de la drogadicción. Pero en lugar de reflexionar, eligieron atacarla”, agregó, indicando que en nuestro país el consumo de alcohol y drogas es “altísimo”.

En una siguiente publicación, la madre de Cony Capelli cuestionó que en televisión no se hablara de rehabilitación, y que se prefiriera “mostrar la caída, la burla, la condena social. Una cadena perpetua invisible que pesa sobre miles de personas”.

“Lo más indignante es escuchar, una y otra vez, el recurso de ‘porque soy madre’. Como si eso diera derecho a destruir a otra persona. Yo también soy madre. Y a la que atacaron es a mi hija”, sostuvo.

Al cierre, la psicóloga indicó: “¡¡Ser madre no es un pedestal moral desde donde denigrar a otros!! La maternidad debería ser fuente de empatía, de respeto, de cuidado, no solo hacia nuestros hij@s, sino a todos. No y jamás una excusa para humillar”.

El laboratorio matinal de Canal 13: La crónica de una búsqueda por el trono de las mañanas

"La mañana del trece", "Bienvenidos" y "Tu Día" de Canal 13
"La mañana del trece", "Bienvenidos" y "Tu Día".

En el implacable campo de batalla de la televisión chilena, no hay trinchera más volátil ni más estratégica que la franja matinal. Durante 25 años, Canal 13 ha usado este horario como un verdadero laboratorio, un espacio de experimentación constante en su búsqueda por la fórmula perfecta para conquistar a una audiencia que despierta junto a ellos.

En el marco del aniversario de los 66 años de la estación, El Filtrador hizo un recorrido por la historia de los matinales en el 13, un formato que comenzó como un experimento en junio de 1998, cuando la entonces Universidad Católica de Chile Televisión (UC-TV) realizó un espacio con motivo del Mundial de Fútbol de Francia y que hoy se mantiene como uno de los espacios clave de la estación.

“Juntos se pasa mejor” fue el primer acercamiento a lo que se conoce como matinal. Fue conducido por Fernando Alarcón, y contaba con concursos y notas sobre el Mundial. Estuvo al aire por cerca de un mes, siendo reemplazado por el bloque de dibujos animados "Festival Infantil", hasta que en enero de 1999 debuta el primer matinal del canal: "La mañana del Trece".

La reina de las mañanas

Paulina Nin fue la encargada de conducir “La mañana del Trece”, programa que hizo competitivo el bloque matutino, enfrentándose al imbatible “Buenos días a todos” de TVN. "No se encendía los televisores en el año 99 en la señal de Canal 13 porque no tenía matinal y esa fue la tremenda responsabilidad que se me dio, y la cumplí con cariño y alegría, y tuve tremendos compañeros que me ayudaron a llevar este tremendo trasatlántico adelante”, comentó la conductora en un segmento de REC TV.

El espacio les abrió las puertas a nuevas figuras, como los periodistas Alejandro “Chavito” Chávez, Cristián Briceño y Cristián Pino. Además, cubrió momentos que marcaron una época, como el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001. En aquella edición, Paulina Nin estuvo acompañada por Carlos Zárate, rostro emblemático del área Internacional de Prensa.

La búsqueda de nuevas fórmulas

“La mañana del Trece” se extendió hasta marzo de 2002, y luego fue reemplazado por una novedosa apuesta de la señal en la que dividió el bloque matutino en tres programas. “Viva la mañana”, conducido por Javier Miranda y Alicia Pedroso; “¡Arriba el ánimo!”, espacio de servicios liderado por Paulina Nin; y “Con ustedes”, que tenía a Julio Videla y Karla Constant como conductores.

El proyecto no duró mucho en pantalla, y en 2003 las mañanas volvieron a reconfigurarse, definiendo a Karla Constant e Iván Valenzuela como los rostros del matinal “Viva la mañana”, mientras que en 2004 se sumaría Cristián Sánchez.

Al año siguiente, Valenzuela dio un paso al costado para enfocarse en el programa “En boca de todos”, y al matutino se incorporó Marcelo Comparini. En tanto, en 2006 el programa nuevamente se renovó, concretando el arribo de Jeannette Moenne-Loccoz, Carlo von Mühlenbrock y Soledad Onetto a la conducción.

Uno de los procesos más significativos se vivió en 2007, cuando el matinal fue rebautizado como “Juntos, el show de la mañana” y pasó a estar conducido por Karla Constant, Luis Jara y Eli de Caso. Sin embargo, en 2009 Canal 13 decidió retomar la marca “Viva la mañana” y designar a Fernanda Hansen y Sebastián Jiménez como conductores.

La era de “Bienvenidos”

Aquella versión de "Viva la mañana" finalizó en diciembre de 2010 y, en marzo del año siguiente, cedió su espacio a "Bienvenidos", el matinal conducido por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo. Este matinal se extendió por una década en pantalla, bajando el telón en noviembre de 2021.

El matinal tuvo varias etapas y contó con la participación de distintos rostros: desde Julio César Rodríguez, Daniel Matamala y Raquel Argandoña, hasta Polo Ramírez, Mariana Derderian y Pedro Engel, entre otros.

Bienvenidos Canal 13

En esta época, todos los llamados “canales grandes” tenía matinales, por lo que la disputa por la sintonía se vivía con gran intensidad cada jornada. Sin embargo, a diferencia de lo que se ve hoy en ese horario, estos franjeados buscaban más que nada entretener a los televidentes.

En 2019 “Bienvenidos” dio un vuelco a lo informativo producto del estallido social. Ese mismo año Martín Cárcamo dejó “Bienvenidos” para abocarse en nuevos proyectos. Fue así como comenzó en marzo de 2020 un nuevo ciclo -marcado por la pandemia del Coronavirus- bajo la conducción de Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos. Y en 2021 se sumaría Sergio Lagos, siendo ellos los últimos conductores del recordado espacio.

El arribo de "Tu Día" y la consolidación de su segundo ciclo

La primera versión de "Tu Día" se estrenó en noviembre de 2021 con la conducción de Mirna Schindler y Ángeles Araya, bajo la premisa de ser un programa de contingencia y actualidad. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y luego de cambios en su panel y estructura, finalmente Canal 13 optó por renovar sus mañanas.

El 17 de octubre de 2022 debutó la segunda versión de "Tu Día", esta vez a cargo de Priscilla Vargas y José Luis Repenning, quienes por ese entonces eran los nuevos fichajes de la estación.

Los periodistas, que venían del Departamento de Prensa de Mega, incursionaban en matinales y al comienzo partieron con timidez, no obstante, con el tiempo fueron tomando más confianza, logrando consolidase como una de las duplas centrales de la señal privada.

Con dos años al aire y próximo a cumplir su tercer aniversario, “Tu Día” ha anotado varias victorias en la competencia por el rating. Sin ir más lejos, en junio de este año fue el matinal más visto; y en lo que va de septiembre se ha mantenido en el segundo puesto de la tabla.

La estocada final de Diana Bolocco: La durísima frase con que sentenció a Marco Enríquez-Ominami

Diana Bolocco - Plan Perfecto - Chilevisión

Lo que comenzó como un tenso cruce en un matinal ha escalado a una guerra de declaraciones de consecuencias impredecibles. Diana Bolocco se sumó al debate tras la polémica entrevista de Marco Enríquez-Ominami en "Buenos días a todos". La animadora defendió a Monserrat Álvarez y calificó la actitud del candidato como "irrespetuosa", desatando una furiosa respuesta del político que terminó con una sentencia lapidaria por parte del rostro de Chilevisión.

La crítica que encendió la pradera

El primer disparo de Diana Bolocco ocurrió en su programa "Plan Perfecto". Allí, sin nombrar directamente al candidato, se refirió al momento. “Me topé con una entrevista de una periodista de un matinal a un candidato, quien fue muy irrespetuoso con la periodista”, manifestó.

La conductora aplaudió la templanza de la animadora de TVN. “Monse, te aplaudo porque no caíste en su juego, no te picaste y contestaste bien, y él siguió”, sostuvo.

La réplica de Enríquez-Ominami

La respuesta de Marco Enríquez-Ominami llegó a través de sus redes sociales. Fue un contraataque directo y personal. “Invito a Diana Bolocco a ver la entrevista en lugar de opinar sobre extractos de redes sociales”, escribió el candidato.

El postulante a La Moneda no se detuvo ahí. Revivió un antiguo conflicto con la animadora. "Lamento que haya opinado sin todos los antecedentes, como lo hizo años atrás cuando difundió información falsa sobre mí y tuvo que pedirme disculpas", sentenció, añadiendo una capa de historia personal a la disputa.

El golpe final de Diana

La batalla parecía destinada a seguir escalando, pero Diana Bolocco decidió ponerle un punto final. En un audio de WhatsApp enviado al periodista Luis Sandoval y reproducido en el programa "Que te lo digo" del canal Zona Latina, la animadora hizo un mea culpa, no por sus dichos, sino por haber entrado en el juego.

"Le contesté a un par de colegas tuyos y después me arrepentí de haberle dado más argumentos a este señor, para que aparezca en la prensa", señaló en el registro.

Acto seguido, lanzó la frase que sella el conflicto con una acusación gravísima, cerrando cualquier posibilidad de diálogo. "Yo no le voy a contestar a una persona que miente, y que además denosta a las mujeres", sentenció, transformando una crítica televisiva en una condena personal de profundas implicancias.

El último bastión de la identidad: La jugada de TVN que apela a la memoria de un país

En un poderoso gesto para reconectar con la identidad nacional, Televisión Nacional (TVN) se viste de gala para celebrar el Mes de la Patria. El canal público anunció el lanzamiento de "Nuestro Cine", un ciclo que traerá de vuelta a la pantalla grande algunas de las películas chilenas más memorables y aplaudidas de las últimas décadas.

"Acercar el cine chileno a Chile"

La iniciativa, que debuta este sábado 6 de septiembre en la segunda franja estelar, busca ser una vitrina para la vasta y diversa producción cinematográfica del país. Javier Goldschmied, director de Programación de TVN, explicó el corazón del proyecto: "Queremos acercar el cine chileno a Chile, gratuitamente y durante todo el mes".

La selección es un viaje por las distintas almas de Chile. Incluye comedias populares que retratan la vida cotidiana con humor, como "Argentino QL" (2016), "Mujeres Arriba" (2020) y "Vacaciones en Familia" (2015).

Pero el ciclo también se atreve a tocar fibras más profundas. Exhibirá películas con una potente mirada social, como la aclamada "Rara" (2016), sobre una familia lesbomaternal, y "La Mentirita Blanca" (2017), una aguda crítica a las presiones del periodismo local. El drama histórico, por su parte, estará presente con la crudeza de "Dawson, Isla 10" (2009) y la resistencia en dictadura de "Cabros de Mierda" (2017).

El Filtrador Informa: Joyas chilenas que conquistaron el mundo

El ciclo de TVN no solo incluye éxitos locales, sino también películas que pusieron a Chile en el mapa del cine mundial. "No" (2012), protagonizada por Gael García Bernal, fue la primera película chilena en ser nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera. Por su parte, "Gloria" (2013), le valió a su protagonista, Paulina García, el Oso de Plata a la Mejor Actriz en el prestigioso Festival de Cine de Berlín, uno de los galardones más importantes en la historia de la actuación nacional.

Un homenaje a la memoria

La propuesta se completa con biopics que exploran a íconos de la cultura chilena, como "Neruda" (2016) y "Violeta se fue a los cielos" (2011). En un emotivo guiño a la memoria televisiva del propio canal, TVN también retransmitirá la recordada miniserie "La Quintrala" (1987), protagonizada por una joven Raquel Argandoña.

Con esta ambiciosa apuesta, la señal estatal no solo busca mejorar su sintonía estelar, sino también cumplir con su rol público: ser un espejo donde los chilenos puedan reconocerse, recordar y celebrar las historias que han forjado su identidad.

La guerra sin retorno de Daniela Aránguiz: La pregunta que usó para dinamitar la rehabilitación de Cony Capelli

En el volátil campo de batalla de la farándula, hay líneas que, una vez cruzadas, lo cambian todo. Daniela Aránguiz acaba de cruzar una de ellas. En lo que se perfila como uno de los ataques más duros del último tiempo, la panelista de "Sígueme" respondió a las críticas de Cony Capelli no con una defensa, sino con una insinuación que apunta al capítulo más sensible de la vida de la bailarina.

En el programa de TV+, la panelista decidió responder a la ganadora de "Gran Hermano" (CHV). Y fiel a su estilo, lanzó una dura réplica que sorprendió a todos y generó rechazo en parte del público e incluso del panel, ya que insinuó que Capelli todavía tendría problemas de adicción a las drogas.

"Quiero decirle a la niña Cony que jamás en mi vida me burlaría de la enfermedad de alguien. Sé que las adicciones y la drogadicción también se consideran enfermedades, y lo son, pero para mí, Daniela, una enfermedad es algo que no eliges tener, como un cáncer o una enfermedad renal", expresó la también panelista de "Only Fama" (Mega).

¿Qué fue lo que exactamente dijo Daniela Aránguiz?

Cabe recordar que durante su participación en "Gran Hermano", Cony Capelli reconoció haber enfrentado problemas de adicción a las drogas, aunque aseguró estar rehabilitada. Sin embargo, Aránguiz puso en duda esa afirmación al momento de responderle a la bailarina.

"Las adicciones, las drogas, es una elección que tú tomaste al entrar ahí. Yo sé que es una enfermedad y jamás me burlaría de una persona enferma. Pero para mí, las adicciones son eso. No es que yo me esté burlando de una persona adicta tampoco", aclaró antes de lanzar la "bomba".

"Yo estoy diciendo que tanta droga que él se metió que le debe haber hecho algo en la cabeza para hablar así de su propio hijo, un ser que tiene 3 años y que no se puede defender", explicó Aránguiz respecto al caso de Juan David Rodríguez, que en los últimos días ha hecho noticia por sus polémicas declaraciones sobre su paternidad.

"Si una persona, como ella, que supuestamente era adicta, tampoco me voy a burlar de ella porque por esas adicciones no cometió ningún delito, no ha matado a nadie, no ha dejado un niño abandonado. Jamás me voy a burlar de ella, por el contrario, la compadezco por lo que pasó, porque creo que es algo súper feo que pasa en los seres humanos", indicó.

Daniela Aránguiz insinúa que Cony Capelli sigue consumiendo drogas

Pero aquello no fue todo. Segundos más tarde, Daniela Aránguiz puso en tela de juicio la rehabilitación de Cony Capelli, insinuando que la bailarina aún tendría problemas con las drogas. En ese contexto, Michael Roldán, panelista de "Sígueme", comentó que entendía la reacción de la ganadora de "Gran Hermano", ya que ella había experimentado en carne propia lo que significan las adicciones.

Fue entonces cuando Aránguiz lanzó el misil: "¿las vivió o las sigue viviendo? Porque yo tengo amigos que fueron a un evento con ella. ¿Se acuerdan del episodio que a Cony se le vio con Rai Cerda? Lo único que te voy a decir es que había muchos amigos míos, incluso mi novio también estaba ese día en Pucón. Solo te voy a decir eso. Perdió hasta el avión", lanzó.

"Me parece que en esta pasada no hay que dejar entrever algo que no tienes pruebas", cuestionó le cuestionó de inmediato Roldán.

Revisa acá el polémico momento:

El día que la TV nos rompió el corazón: El archivo de las teleseries que se atrevieron a matar a sus héroes

Hay un pacto no escrito entre una teleserie y su audiencia: un viaje de meses a cambio de un final que dé sentido a la historia. Pero a veces, en un acto de audacia o crueldad, los guionistas deciden romper ese pacto. Son esos los finales que no se olvidan, los que se graban a fuego en la memoria colectiva, no por la felicidad que provocaron, sino por la herida que dejaron abierta.

El Filtrador hace un repaso por algunas de las ficciones chilenas que lograron conmover a sus televidentes, dejando lágrimas y sorpresa al presentar finales que no fueron felices para los personajes que tanto habían llegado a querer.

Amores de Mercado (TVN)

El final de "Amores de Mercado" es uno de los cierres más emotivos en la historia de las teleseries chilenas de los últimos 30 años. El entrañable "Pedro Solís", conocido como "Pelluco" (Álvaro Rudolphy), falleció el 28 de diciembre de 2001 en un episodio que marcó a los televidentes y alcanzó altos niveles de audiencia.

Por amor, "Pelluco" había suplantado a su hermano gemelo, "Rodolfo", y en el cumpleaños de ambos éste último reveló toda la verdad. Cegado por la ira, "Ignacio" (Luciano Cruz-Coke) los enfrentó con un arma. Aunque los gemelos intentaron defenderse, un disparo alcanzó a "Pelluquín", quien murió en el hospital frente a "Fernanda", su "reinita". La muerte del popular héroe dejó al público con una mezcla entre pena e indignación, sintiendo que su fallecimiento había sido injusto.

Sin embargo, más de 20 años después, los seguidores pudieron ver a "Pelluco" obtener el final feliz que siempre esperaron. Con el remake de Mega, el trágico desenlace fue modificado, dejando vivo a "Pedro Solís" y brindando a los personajes el cierre que durante años los televidentes soñaron.

TVN - Amores de Mercado

Ángel Malo (Canal 13)

La muerte de "Nice", interpretada magistralmente por Carolina Arregui en "Ángel Malo", se convirtió en un momento emblemático de las ficciones chilenas de los años 80. Emitido el 1 de agosto de 1986 por Canal 13, el desenlace tuvo a los televidentes al borde de sus asientos, ansiosos por descubrir el destino de la ambiciosa niñera que había hecho todo lo posible para ganarse el amor, la atención y la fortuna de "Roberto" (Bastián Bodenhöffer).

Aunque muchos esperaban un final feliz para la pareja, la historia sorprendió a todos: "Nice" falleció en los brazos de su amado tras dar a luz a una niña. Un cierre que se presentó como un castigo por las maldades cometidas durante su vida y que quedó grabado como un hito en la televisión nacional.

Marparaíso (Canal 13)

"Camila Hidalgo" se convirtió en la heroína de la teleserie de 1998 ambientada en un lujoso resort. Tras perder a su madre en circunstancias misteriosas, pasó de ser una niña rica a enfrentar la vida en la pobreza.

A lo largo de la historia, "Camila" tuvo que soportar los abusos de "Iván Andrade" (Cristián Campos), su gran antagonista, pero finalmente encontró el amor en "Sebastián Valderrama" (Jorge Zabaleta), con quien se casó y logró recuperar lo que le pertenecía.

Todo parecía indicar un final feliz, pero mientras disfrutaban de unas vacaciones en una paradisíaca playa, un hombre enviado por "Iván" apuntó un arma hacia "Camila", dejando en suspenso su destino y marcando un cierre dramático para la protagonista de "Marparaíso".

Pampa Ilusión (TVN)

En la emblemática ficción de TVN ambientada en los últimos años de la industria salitrera en Chile, "Manuel Clark" (Francisco Melo) fue un hombre tímido y cargado de culpas, acostumbrado a los constantes maltratos de su padre enfermo, el empresario inglés "William Clark" (Héctor Noguera).

Buscando escapar de su difícil realidad, "Manuel" se enamora de la peruana "Clementina Paita" (Tamara Acosta), quien provenía de una clase social inferior a la de su familia.

La historia parecía ofrecerles una oportunidad de felicidad, pero cuando "Clementina" se vio amenazada con una escopeta, "Manuel" se interpuso y recibió el disparo, falleciendo frente a los ojos de todo el pueblo en un acto heroico, sin poder disfrutar de la vida junto a la hija que tuvo con ella.

Sucupira (TVN)

"Federico Valdivieso" (Héctor Noguera), el carismático alcalde del ficticio pueblo "Sucupira", no solo conquistaba a las tres hermanas "Lineros" (Coca Guazzini, Patricia Rivadeneira y Anita Klesky), sino que también se destacaba como el villano pícaro y astuto de la ficción de TVN.

Amado y odiado a la vez, su muerte causó gran conmoción: tras recibir un disparo por la espalda en su oficina, falleció en los brazos de su querida "Marianita" (Delfina Guzmán).

El pueblo lo lloró, y de manera irónica, fue él mismo quien inauguró el cementerio de "Sucupira", aportando un toque tragicómico a un final que parecía totalmente trágico.

Sin embargo, en el Spin-Off "Sucupira, la comedia", "Federico" reaparece, sorprendiendo nuevamente a los seguidores de la historia.

Sucupira - TVN

El nuevo guion de Felipe Rojas: El "Tormento" encuentra el amor lejos de las teleseries

En el guion de la vida de un galán de teleseries, cada nuevo romance es un capítulo esperado por la audiencia. Para Felipe Rojas, acostumbrado a los amores bajo los focos, la última escena que ha decidido compartir es, quizás, la más reveladora de todas: la que lo muestra encontrando un nuevo amor lejos de los sets de grabación y las alfombras Rojas.

Cabe destacar que no es primera vez que el actor ha tenido romances con colegas del mundo artístico. En el año 2022, Rojas inició una relación con la destacada actriz Daniela Ramírez, con quien trabajó en "La Ley de Baltazar" (Mega) y posteriormente en "Generación 98". Este vínculo llamó la atención del público y los medios, marcando un capítulo importante en su vida sentimental.

Sin embargo, en febrero de 2024, la periodista Cecilia Gutiérrez confirmó el fin de la relación, aunque no reveló los motivos detrás de la separación. Poco después, la experta en espectáculos informó que Felipe Rojas, supuestamente, había iniciado un nuevo vínculo amoroso con la actriz Camila Hirane ("Mentiras Verdaderas"), quien venía de terminar su relación con Ricardo Fernández. Sin embargo, este romance tampoco logró consolidarse y quedó en el pasado.

¿Quién es la nueva pareja del actor Felipe Rojas?

La nueva pareja del intérprete de "Tormento" en "Los Casablanca" (Mega) también se desempeña como actriz, aunque no pertenece al mundo de la televisión ni las teleseries. Se llama Carola Arriagada Parada y según confirma en su perfil de Instagram, donde reúne a más de 2.500 seguidores, es madre de dos hijos y actualmente reside en Pichilemu, región de O'Higgins. Sus publicaciones muestran detalles de su vida personal y profesional, ofreciendo a sus seguidores un vistazo a su día a día y sus proyectos.

El romance con Felipe Rojas habría comenzado a mediados de 2024, según los indicios que aparecen en redes sociales, como los “me gusta” del actor en las fotos de su pareja.

Rojas, que actualmente tiene 36 años, no se ha casado y no tiene hijos, por lo que este nuevo vínculo marca un capítulo importante en su vida personal y sentimental.

La rebelión del cable: La historia de los matinales que nacieron para desafiar la dictadura de la contingencia

rating matinales

La guerra por conquistar las mañanas ya no es una batalla exclusiva de la televisión abierta. Los canales de cable han decidido entrar en la pelea con nuevas y audaces propuestas. Dos programas, "¡Despierta!" en 13C y "Sabores" en Zona Latina, emergen como los estandartes de esta renovación, buscando cautivar a una audiencia que anhela una alternativa a la contingencia dura.

La íntima apuesta de Virginia Demaría

La reconocida chef Virginia Demaría regresa a las mañanas, pero esta vez como la anfitriona de su propio show. Según El Mercurio, este domingo, a las 11:00 horas, la señal 13C estrena "¡Despierta!", un formato que la propia conductora describe como una mezcla entre matinal y late show. La premisa es simple, pero profundamente íntima: Demaría recibe a sus invitados en pijama, en un set que simula ser su departamento, para compartir un desayuno y una conversación sin filtros.

"Hablamos de temas que, seguramente, nunca o pocas veces han tocado", adelanta la comunicadora. El foco está en la química de sus invitados, que asistirán en duplas de amigos o parejas. El estreno contará con la participación de las actrices y amigas Mariana Derderián e Ignacia Baeza. Ya están confirmadas las visitas de la icónica dupla de "Casado con Hijos", Javiera Contador y Fernando Larraín, y los ex "Extra Jóvenes", Marcelo Comparini y Claudia Conserva.


El Filtrador Informa: La trayectoria de Virginia Demaría

Virginia Demaría no es una novata en las mañanas. Antes de consolidarse como una exitosa chef y conductora de sus propios programas de viajes y cocina, fue una carismática panelista. Durante años, formó parte de espacios emblemáticos como "Pollo en Conserva" en La Red, "Juntos, el show de la mañana" en Canal 13 y "Mucho Gusto" en Mega. Su regreso a este horario, ahora como anfitriona, marca la culminación de una versátil carrera televisiva.

"Sabores": Un refugio a la antigua

Mientras "¡Despierta!" busca innovar, el matinal "Sabores" de Zona Latina ha encontrado el éxito mirando al pasado. El periodista Hugo Valencia, quien conduce el espacio junto a Eloísa Venegas y Antonella Ríos, reconoce que su inspiración son los matinales de antaño, aquellos que priorizaban la compañía y la conversación.

Valencia marca una clara diferencia con la pauta actual de la TV abierta. "Se han enfocado en el análisis de la contingencia y espacios ciudadanos, lo que nos parece bien, pero han dejado de lado la conversación sobre temas como el bienestar, lo cotidiano y la salud", explica a El Mercurio.

El conductor revela que esa "orfandad" temática es la fortaleza de su programa. "Nosotros hemos puesto mucho énfasis en la salud mental, tema que no se trata usualmente en televisión", sentencia. Con esta fórmula, "Sabores" se ha consolidado como un refugio para una audiencia que busca una pausa de la intensidad noticiosa, demostrando que en la televisión, a veces, la verdadera innovación es volver a lo esencial.

Recordada actriz de Canal 13 regresa a la ficción con un guiño a su personaje más emblemático de los 90

“Mi boda es una trampa”, mininovela Canal 13
Imagen: Canal 13

Justo tres décadas después de su debut televisivo con “Amor a domicilio”, la recordada actriz Alejandra Herrera vuelve a la ficción, pero no en el formato tradicional de teleseries. La intérprete se suma a las “mininovelas” de Canal 13, una innovadora apuesta pensada para ser vista en formato vertical desde el celular y las redes sociales.

El proyecto comenzará con la producción “Mi boda es una trampa”, donde Alejandra Herrera tendrá una participación especial, lo que marcará no solo su retorno a la actuación, sino también al canal donde se formó, con un emotivo guiño a su personaje más emblemático.

El rol de Herrera en esta nueva ficción será de una oficial del Registro Civil, que llevará un nombre muy familiar para los fanáticos de las teleseries chilenas: "Alexis Opazo". Este personaje, el mismo que la catapultó a la fama en la recordada "Adrenalina", es un claro guiño a la telenovela noventera, una de las más recordadas de la estación.

Según se detalla, este tipo de cameos con intérpretes invitados y que han tenido un paso importante en las teleseries de Canal 13 será una de las características que tendrán sus “mininovelas”.

Alejandra Herrera en Canal 13
Imagen: Canal 13

El regreso de Alejandra Herrera a la ficción

"Me parece muy innovador este proyecto y creo que amerita que exista algo así, porque todo el mundo anda con su teléfono para todos lados y la vida hoy es a través del celular”, declaró la actriz, agregando que “la nueva televisión tiene que ver con las redes. Yo misma hago videos de comedia por redes, así que me parece genial que se hagan teleseries así”.

El regreso de la actriz a Canal 13 tiene un significado especial, ya que la artista no participaba en una teleserie desde “La sexóloga” en 2013, de Chilevisión, y su último proyecto en la señal de Inés Matte Urrejola fue en “Charly tango” en 2006. Sobre su retorno, Alejandra Herrera expresó: “Siempre te toca mucho en lo personal el regresar al lugar donde naciste profesionalmente. Yo estoy muy agradecida por regresar a mis inicios, al canal donde me dieron la posibilidad de desarrollarme como actriz con tantos personajes icónicos”.

Me emociona mucho y me conecta nuevamente con el público del canal… en esta grabación he visto a muchos productores, directores y técnicos que conocí en esa época”, sostuvo.

Y respecto al guiño de su personaje en la “mininovela” con “Adrenalina”, la actriz afirmó que es “un bonito guiño y también un homenaje a mi querida ‘Alexis Opazo’ de ‘Adrenalina’, y creo que de seguro no pasará desapercibido para el público”.

La jugada final de Mega para su reality: Habrían fichado al rey de la polémica para desatar la guerra en "El Internado"

Reality show "El Internado" de Mega
Imagen: Mega

Hay personajes que nacieron para el encierro, y Luis Mateucci es su rey indiscutido. El argentino, que ha hecho de la telerrealidad su campo de batalla personal, está a punto de sumar una nueva medalla a su corona. Según confirmó el programa "Zona de Estrellas", el actual panelista de Canal 13 es el nuevo fichaje bomba de "El Internado", el ambicioso reality con que Mega busca dominar el prime.

Un quinto encierro para el maestro de la polémica

La llegada de Mateucci al nuevo programa de Mega es una jugada maestra. El argentino se ha transformado en una pieza indispensable en el ajedrez de los realities chilenos. Su carrera comenzó en Mega con los fenómenos de "¿Volverías con tu Ex?" y "Doble Tentación". Años después, se consolidó como una figura clave en Canal 13, donde fue protagonista de "Tierra Brava" y el reciente éxito "Ganar o Servir".

Su fichaje por "El Internado" no es solo un regreso al canal que lo vio nacer mediáticamente; es la confirmación de que su talento para generar conflicto, romance y competencia sigue siendo el activo más valioso de la industria.

Un elenco de titanes

El trasandino no llegará a un terreno fácil. Aterrizará en la casona de Perú para sumarse a un elenco que promete sacar chispas. Allí se encontrará con figuras ya confirmadas como el socialité Di Mondo, el periodista deportivo Fernando Solabarrieta y la periodista Daniella Campos.

A esta lista se suma un nombre de talla mundial, cuya participación fue confirmada en exclusiva por El Filtrador: la icónica presentadora peruana Laura Bozzo. La llegada de la "abogada de los pobres" garantiza un choque de personalidades de proporciones épicas.

El Filtrador Informa: ¿Cómo será el nuevo reality de Mega?

"El Internado" no es un reality tradicional. El formato, que se grabará en Perú, mezclará el encierro con una intensa competencia gastronómica y física. Los participantes no solo deberán cocinar, sino también cultivar, cosechar y producir sus propios ingredientes. El espacio contará con la animación de Tonka Tomicic, mientras que Fran García-Huidobro asumirá su rol implacable en los cara a cara. El chef francés Yann Yvin actuará como el estricto director del internado.

Con este nuevo desafío, Luis Mateucci se prepara para su quinto encierro. Su aparente ingreso a "El Internado" no solo lo consolida como el rey de la telerrealidad en Chile, sino que también sube la apuesta en un programa que ya se perfila como el campo de batalla de los egos más grandes de la televisión.

El director contra el candidato: La jugada con que Julio César Rodríguez desmanteló la "fake news" de Kast

Pero Con Respeto - Julio César Rodríguez - Chilevisión

En el peligroso juego de la desinformación política, a veces se necesita una voz de autoridad para apagar el incendio. Ese fue el rol que asumió el periodista Julio César Rodríguez, quien, en su doble faceta de conductor y ejecutivo de Chilevisión, salió a desmantelar una noticia falsa que comenzaba a viralizarse tras las declaraciones de un candidato presidencial.

En contexto, cabe recordar, el informativo central de la señal privada emitió un reportaje la noche de este miércoles en el cual reveló cómo opera una red de trolls que se encargan de difundir información falsa contra ciertos sectores políticos. Estas cuentas, por ejemplo, aseguraban que la candidata presidencial Evelyn Matthei padecía de Alzheimer, lo cual la exalcaldesa de Providencia desmintió.

La investigación desenmascaró a dos personas vinculadas en estas prácticas, generando gran revuelo porque se sindicaba a Patricio Góngora, periodista y hasta ese momento miembro del Directorio de Canal 13, como quien estaría tras la cuenta “Patito Verde” en X. Si bien el profesional negó que el perfil le perteneciera, finalmente optó por renunciar al cargo en la compañía. Conoce más en este enlace.

Pues bien, en medio de todo esto, el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, también se refirió al tema. En entrevista con el medio En Línea Maule sacó a colación el parentesco entre el periodista Sergio Jara, quien trabaja en Chilevisión, con la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, pues son hermanos.

"¿Quién es el periodista del área investigativa de Chilevisión? ¿Será un periodista de apellido Jara que es hermano de la candidata de la continuidad? Yo no voy a emitir opinión, pero ahí se las dejo para que reflexionen”, sostuvo.

Las palabras del exdiputado alimentaron los rumores que ya se habían instalado en redes sociales, por lo que fue Julio César Rodríguez, director de Programación del canal, quien se encargó de desmentir la información.

La tajante respuesta de Julio César Rodríguez

Esta tarde, en el programa que conduce en Radio Biobío, el ejecutivo fue consultado respecto al supuesto vínculo de Sergio Jara con el reportaje de “CHV Noticias”. Ante eso, Rodríguez manifestó que las palabras de Kast son "mentira. No tiene nada que ver. Voy a aclararlo, así se termina el fake: Sergio Jara no trabaja en Prensa, donde se hizo el reportaje, (él) trabaja en el matinal”.

Además, recordó que el periodista trabajó muchos años en "La Radio", donde incluso fundó la Unidad de Investigación. “No tiene nada que ver con el reportaje, son tonteras esas, no hay que darle más color”, cerró.

El sacrificio de un gigante: Radio Cooperativa vende su casa para sobrevivir

Radio Cooperativa

Las paredes que escucharon la historia de Chile ahora tienen un nuevo dueño. En una decisión que marca el fin de una era, Radio Cooperativa concretó la venta de su emblemático edificio en el Barrio Yungay. La noticia, comunicada a sus trabajadores a través de un duro y honesto comunicado interno, es el capítulo más dramático en la lucha de la histórica emisora por sobrevivir a la crisis que ahoga a los medios tradicionales.

"Un paso indispensable"

En el comunicado, al que tuvo acceso El Filtrador, el gerente general de la compañía, Luis Ajenjo Isasi, no usó eufemismos para describir la situación. Con una crudeza implacable, explicó que la venta del inmueble a la Universidad Bernardo O’Higgins permitirá liquidar el 100% de la deuda bancaria de la radio. Sin embargo, Ajenjo fue claro en que este no es el fin de los problemas: la operación, escribió, "no constituye la solución de la difícil situación, es un paso indispensable para poder continuar avanzando en la viabilidad de nuestra compañía".

El texto revela un camino de sacrificios que la radio ha debido recorrer en los últimos años. La emisora ya había vendido sus estaciones regionales, arrendado la mitad del edificio y reducido remuneraciones para mantenerse a flote. La venta de su hogar es la culminación de esa dolorosa travesía.

¿Quién está "matando" a los medios tradicionales?

En su comunicado, Cooperativa apunta a un enemigo implacable: Google y Meta. Estas plataformas globales han revolucionado la publicidad. Hoy, la inversión digital representa más de la mitad del total, y los gigantes tecnológicos capturan hasta un 80% de ese dinero. Para medios como la radio, que dependen casi exclusivamente de la publicidad para vivir, esta "fuga" de ingresos es una herida mortal que los obliga a tomar decisiones drásticas para adaptarse.

Un año para encontrar un nuevo hogar

La radio no tendrá que irse de inmediato. Según el acuerdo, la emisora podrá permanecer en el edificio sin pagar arriendo hasta el 1 de septiembre de 2026. Sin embargo, el desalojo comenzará en los próximos 90 días, cuando el área de administración deba desocupar parte del primer piso.

Cooperativa tiene ahora un año para encontrar un nuevo hogar, un año para reinventarse lejos de los muros que la vieron convertirse en "la primera sintonía de Chile". Su historia es la de todos los medios tradicionales: una batalla brutal por la supervivencia en un mundo que cambió para siempre. La venta de su edificio no es solo una transacción inmobiliaria; es el doloroso símbolo de una industria que se desarma para poder seguir existiendo.

La bomba internacional de Mega: El día que Laura Bozzo aterrizó en Chile para remecer la guerra de los realities

Laura Bozzo en "El Internado" Mega

En una jugada que redefine las reglas del juego y eleva la apuesta a un nivel continental, Mega acaba de detonar la bomba más potente del mercado televisivo. Tal como adelantó El Filtrador, la legendaria y controversial presentadora peruana, Laura Bozzo, ha sido fichada para su nuevo reality "El Internado", un movimiento que promete dinamitar la competencia por el prime.

La conductora peruana, recordada por el programa “Laura en América” que exhibía Chilevisión hace cerca de dos décadas, volverá a encontrarse con el público nacional. Esta vez, de la mano del programa de telerrealidad que conducirá Tonka Tomicic en Mega y donde deberá convivir con distintas personalidades chilenas y extranjeras.

Aunque su participación en “El Internado” aún no ha sido oficializada por el canal, este Portal pudo confirmar que la presentadora será parte del nuevo reality show. De hecho, ya se encuentra en el país para grabar su respectiva promo con la cual se anunciará su presencia en la academia culinaria. Conoce otros adelantos exclusivos del programa.

Laura Bozzo estará en el reality show “El Internado” de Mega

Este jueves, Laura Bozzo dio luces de este proyecto a través de Instagram. “Llegamos a Santiago de Chile. Tenemos una sorpresa enorme. ¡Chisme, chisme, chisme! Estaremos en Megamedia. ¿Qué voy a hacer yo en Megamedia? A ver, ¿qué se imaginan que voy a hacer yo? Tengo un proyecto”, comentó en un video que cerró con su icónica frase: “Que pasen los desgraciados”.

Pero eso no fue todo. En la misma plataforma compartió algunos registros de la jornada de grabaciones -se le ve arriba de un tractor y junto a una vaca-, y además confirmó la información que entregamos esta mañana. "Prepárense para ‘El Internado’. Pronto”, expresó en otro video.

Una veterana de los realities shows

Además de su rol como presentadora de talks shows, Laura Bozzo tiene una amplia trayectoria en programas de telerrealidad. A modo de ejemplo, fue parte de “La casa de los famosos” y también de “Gran Hermano VIP 8”, el que se realizó en España y donde tuvo grandes avances en la competencia, llegando a ser la cuarta finalista.

En ambas apuestas, la celebridad peruana se mostró tal como era, no temiendo dar su opinión o enfrentarse a sus compañeros, a pesar de las consecuencias y críticas que esto podría significar frente al público.

Otra experiencia televisiva recordada fue su paso por “MasterChef Celebrity México” en su temporada 2024. Allí, Laura Bozzo nuevamente no tuvo pelos en la lengua para decir lo que pensaba, protagonizando distintas discusiones con otros concursantes.

Su salida de la competencia culinaria se selló por voluntad propia cuando decidió dar un paso al costado. A pesar de haber deslumbrado al jurado con sus recetas peruanas, Laura Bozzo renunció a ese programa, argumentando que se sentía emocionalmente colapsada y que no era la persona que quería ser.

El villano no fue Iván, fue La Roja: El infartante adelanto de "Los Casablanca" que el fútbol dejó en pausa

En la jerarquía del poder televisivo, hay verdades que no se discuten. Una de ellas, la más implacable de todas, se tomará la pantalla este jueves: el fútbol es el rey. Mega, el canal que ha construido un imperio a base de sus exitosas teleseries, ha decidido inclinar la rodilla, pausando sus dos ficciones más potentes para rendirle tributo al único rival que no puede vencer: la selección chilena.

Se avecinan episodios cargados de tensiones, enfrentamientos e incluso posibles reconciliaciones. En el último capítulo transmitido, "Tormento" (Felipe Rojas) abandona a "Alexandra" (Mariana Di Girolamo), dejándola devastada y vulnerable, lo que podría darle la oportunidad a su aún esposo, "Tomás" (Nicolás Poblete), de sacar provecho de la situación.

¿Qué se viene la próxima semana para "Los Casablanca"?

La próxima semana, la ficción de Mega mostrará momentos de alto impacto, incluyendo a "Tomás" intentando reconciliarse con su esposa "Alexandra" tras descubrir que "Tormento" la había abandonado, dejándole únicamente una carta.

"Siempre te voy a amar", expresa "Tomás" a "Alexandra". "Qué gracioso, porque es lo mismo que me dijo Tormento antes de abandonarme", responde ella evidentemente afectada.

"Pero yo estoy acá, no él. Y estoy aquí, a pesar de todo. Olvidémonos de todo esto, por favor, yo te voy a cuidar y voy a hacer que te olvides de ese imbécil", insiste su esposo.

Por otra parte, tras el perdón de "Martina" (Octavia Bernasconi) a "Juan Pablo" (Jorge Arecheta), se verá cómo él regresa a trabajar a la empresa de la familia Casablanca como si nada hubiera pasado. Sin embargo, "Samuel" (Pancho Reyes Cristi) no dudará en enfrentarlo.

"¿Qué estás haciendo aquí?", pregunta furioso "Samuel". "Cómo que qué estoy haciendo, yo trabajo acá", le contestará "Juan Pablo" con total seguridad.

"¿Cómo tienes cara para aparecerte por acá, hue..? ¡Ándate!", lanza "Samuel", sin embargo, "Juan Pablo" será defendido por "Martina".

En el drama de los hermanos "Raimundo" (Pancho Reyes) e "Iván" (Pancho Melo), tras descubrir el secreto de "Miranda" (Sigrid Alegría), "Raimundo" decide ir directamente a la casa de "Iván". Al llegar, el empresario hotelero no puede evitar bromear: "Hermanito, te demoraste en venir", le dice al dueño de la Viña Ítaca. Todo apunta a que habrá un enfrentamiento entre ambos.

La nueva victoria que le permite a un matinal seguir en la cima del rating por cuarto día consecutivo

rating matinales - rating batalla matinal

La batalla por la sintonía matinal tiene un claro vencedor: “Mucho Gusto”. El programa de Mega, conducido por Karen Doggenweiler y José Antonio Neme, se coronó como el líder de la mañana por cuarto día consecutivo. De acuerdo con los datos preliminares de rating online, el matinal se afianzó en el primer lugar, dejando atrás a sus principales competidores, quienes se enfrascaron en una dura lucha por el segundo lugar.

La dupla compuesta por Karen Doggenweiler y José Antonio Neme se mantiene en la cima de la denominada “batalla matinal”, negándose a soltar la corona, pese a los intentos de sus rivales por adjudicarse el primer lugar de sintonía. Y esta mañana, aunque sus contendientes se acercaron, no fue suficiente para desbancarlos.

De acuerdo con los datos preliminares, correspondientes al rating online, tanto Mega como Canal 13 y Chilevisión superaron los 330 mil espectadores este jueves. Sin embargo, “Mucho Gusto” consiguió una ventaja cercana a los 38 mil espectadores que le fue suficiente para convertirse en el líder de hoy.

El rating en el bloque matinal de hoy

En concreto, entre las 08:00 y las 13:00 horas, “Mucho Gusto” obtuvo un promedio de 375.588 personas por minuto, según los datos de rating online, logrando mantenerse en la cima del podio matutino.

Mientras el matinal de Mega se afianza en el primer lugar, el resto de los canales se enfrascó en una dura lucha por el segundo puesto. En ese contexto, Canal 13 y Chilevisión protagonizaron un empate técnico, con una diferencia de apenas 329 personas promedio por minuto.

En el mismo horario, “Tu Día” registró un promedio de 337.558 personas, apenas unas centenas por encima de “Contigo en la mañana”, que logró captar a 337.229 personas promedio por minuto. Por su parte, TVN se mantuvo en el cuarto lugar con una sintonía de 176.197 personas, registrada con la transmisión de "Buenos días a todos" y el programa "El Medio Día".

¿Cómo fue el capítulo de "Mucho Gusto"?

Como es habitual, José Antonio Neme se tomó minutos en pantalla para hacer sus ya característicos descargos que acostumbran a viralizarse en las redes. En esta oportunidad, el periodista lanzó una crítica a propósito del caso de corrupción que recae en el círculo del Presidente de Argentina, Javier Milei, y el reciente reportaje de Chilevisión que dejó al descubierto una red de bots que hostigan a políticos. Conoce más sobre las repercusiones de la investigación.

Además de apuntar que en América Latina la derecha y la izquierda "juegan al gato y al ratón permanentemente", el conductor de "Mucho Gusto" cuestionó también al oficialismo, especialmente al Frente Amplio. Esto, dado que, a su parecer, "llegó al poder en este país diciendo que iba a limpiar todo y destapamos el Caso Fundaciones y todo era pestilente, era robo tras robo. Entonces, por eso América Latina está como está. Son todos unos hipócritas", sostuvo.

Más allá de los descargos de Neme, el matinal de Mega abordó otros temas como la situación en la megatoma de San Antonio; y el impactante video que muestra el momento en que un vehículo cae a roqueríos en Viña del Mar.

mensaje rating online

El misil periodístico que derribó a un director: La caída en Canal 13 que se gestó en la sala de prensa de CHV

Patricio Góngora exdirector de Canal 13

En una de las jornadas más sísmicas para la industria televisiva reciente, un reportaje periodístico provocó la caída de un alto ejecutivo. La noche del miércoles, Chilevisión emitió una investigación que vinculaba a Patricio Góngora, director de Canal 13, con cuentas anónimas en redes sociales, desatando un terremoto que terminó con la renuncia del aludido.

"Quiénes actúan en las sombras de las redes” versaba la pieza periodística que anoche causó gran revuelo. Esto, especialmente, pues se sindicó a Patricio Góngora, periodista y miembro del directorio de Canal 13, como la persona que manejaría la cuenta "Patito Verde" de X.

Entre los líderes de los llamados bots de odio que difunden noticias falsas en redes sociales aparecía el nombre de Patricio Góngora, quien era tratado como "jefazo" y "patrón" por otras cuentas. Según se expuso en el reportaje, y recogiendo la versión de una abogada que se infiltró en este mundo, "Patito Verde" entregaba las minutas de la pauta del día a otros bots.

De acuerdo con el reportaje, el ahora exdirector de Canal 13 negó ser el usuario tras aquella cuenta, asegurando que no tenía Twitter y que el dato era incorrecto. No obstante, la investigación de Chilevisión halló distintos antecedentes que lo vinculaban con ese usuario.

Patricio Góngora renuncia a Canal 13

A raíz del revuelo del reportaje, la estación privada emitió un comunicado en el que se informa la renuncia de Patricio Góngora al cargo de director de la compañía, sin entrar en mayores detalles respecto a la polémica ya instaurada.

“La estación agradece su gestión y el aporte realizado durante el período en que integró el Directorio, cargo que asumió en septiembre de 2023”, indica la misiva.

“Canal 13 reafirma su compromiso con un periodismo independiente y responsable, fiel a su propósito de transformar y enriquecer la vida de las personas a través de contenidos y plataformas que informan, entretienen y emocionan con responsabilidad”, agrega la señal.

El exdirector de Canal 13 se defiende

Desde la emisión del reportaje el nombre de Patricio Góngora ha sido tendencia en X. Las reacciones no sólo vinieron de los televidentes y usuarios de redes sociales, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, condenó los hechos, reiterando su crítica a los ataques virtuales orquestados por un sector político. Junto a ello, emplazó al exdirector de la estación televisiva. Puedes leer su declaración en este enlace.

Por su parte, el aludido en el reportaje emitió una declaración en la que reitera que la cuenta "Patito Verde" no le pertenece. "Resulta paradójico que las fuentes del reportaje sobre 'bots' sean justamente supuestos 'bots': fuentes anónimas denunciando cuentas anónimas, con una persona en las sombras ante la cámara", sostuvo, consigna Radio Bío Bío.

En ese sentido, agregó que "a partir de una denuncia así se quiera establecer un supuesto vínculo que no existe con personas a las que no conozco y se me atribuye la presunta 'jefatura' en campañas contra una candidata a la que además aprecio mucho, resulta francamente denigrante".

“Creo en un periodismo responsable y serio, que investiga y publica hechos acreditados y comprobables, no en uno que a partir de conjeturas e indicios saca conclusiones en condicional. Me llama la atención que un reportaje que intenta denunciar el odio anónimo en redes sociales, sólo haya alimentado más odio anónimo, esta vez en mi contra, como en múltiples ocasiones ha afectado a otras personas”, enfatizó el periodista.

Al cierre de la misiva, Patricio Góngora explicó su decisión de renunciar al excanal católico: "no dejaré que esta situación afecte al equipo de profesionales de primer nivel, honesto e independiente que integran Canal 13".

El reportaje de Chilevisión:

"Cambié de teléfono por eso mismo": La historia de cómo la presión de sus amigos famosos empuja a Pamela Díaz al retiro

pamela díaz

En una de las confesiones más inesperadas del último tiempo, la figura que personifica la farándula chilena ha anunciado que planea su abdicación. Pamela Díaz, "La Fiera", reveló en su programa de Youtube que contempla alejarse del mundo que la coronó, gatillada por el alto costo personal que implica ser la confidente y, a veces, el escudo de sus amigos famosos.

En la más reciente edición de "Sin Editar", que tuvo como invitada a Paloma Fiuza, conocida popularmente como "POPS", la conductora del programa "¡Hay que decirlo!" de Canal 13 reveló sus planes a futuro, incluyendo su intención de casarse en los próximos tres años y dejar la farándula.

Fiuza contó que formó parte del programa de farándula ecuatoriano "Vamos con todo" como panelista. En ese contexto, "POPS" reveló que se metió en varios problemas por defender a sus amistades. "¿Y te llamaban para decirte: “¿pero por qué dijiste esto?", le preguntó Díaz, a lo que la invitada respondió afirmativamente.

“Qué desagradable es, ¡te lo juro! Yo por eso me quiero retirar", reveló la apodada "Fiera". “Es complicado”, complementó "POPS": “¿Y no te ha pasado que pasa algo con alguien que conoces, le tienes mucho cariño, lo quieres defender...", preguntó Fiuza.

“Y no se pueden defender”, aseguró Díaz. “¡No! Hay cosas que no puedes defender, así que yo no me meto en atados: problemas de cada amigo", agregó "La Fiera".

¿Dejará Pamela Díaz definitivamente los programas de farándula?

La brasileña Paloma Fiuza contó a Pamela Díaz que se metió en un gran problema por defender a una amiga. Ante esto, el rostro de Canal 13 reveló: "cambié de teléfono por eso mismo", refiriéndose a los reclamos de sus cercanos famosos, para luego profundizar en el motivo.

"En general, hace mucho tiempo no hablo mal... un par de comentarios, pero algunos se lo merecen. Pero en general me da la lata pescar el teléfono y que me digan: 'pucha, Pame, no me defendiste', 'pucha, Pame, ¿por qué el panelista dijo eso?' o '¿por qué Nacho Gutiérrez dijo esto?'; pero Nacho es así, ¿qué quieren que haga? Es mi compañero", comentó la figura televisiva.

Cabe destacar que Pamela Díaz lleva tiempo marcando distancia del mundo de la farándula. Incluso, en el programa que conduce en Canal 13 ha girado hacia un enfoque más variado, aunque sin abandonar del todo el cahuín. "La Fiera" ha dejado claras señales de este cambio, como cuando en mayo, en una entrevista con el actor Héctor Morales, confesó: "Cada vez hablo menos de la gente".

¿La nueva villana de la TV chilena?: Laura Bozzo aterriza en "El Internado" y la polémica está servida

Laura Bozzo estará en "El Internado" de Mega
Imagen: Instagram

Cuando parecía que el elenco de "El Internado" ya tenía sus cartas sobre la mesa, Mega preparaba en silencio su jugada más audaz. Una potente oleada de seis nuevos fichajes está lista para sacudir el reality de Tonka Tomicic, una lista encabezada por una de las figuras más polémicas y reconocibles de la televisión latinoamericana: Laura Bozzo.

Es que nuevos fichajes se avecinan para sacudir el espacio de telerrealidad que conducirá Tonka en su regreso a la televisión. Se trata de un grupo de seis personajes de alto calibre que por estos días están grabando sus respectivos spots para su eventual anuncio como participantes de “El Internado”.

Una de las sorpresas que de seguro dará de qué hablar es la icónica presentadora peruana Laura Bozzo. La controversial conductora de “Laura en América” cuenta con experiencia en realities shows, probando suerte en varios espacios de este tipo.

Incluso, el año pasado fue parte de “MasterChef Celebrity México” donde tuvo fuertes discusiones con sus compañeros; sufrió un accidente en la cocina al quemarse la mano; y terminó renunciando por el estrés y el ambiente hostil del espacio.

Los nuevos fichajes de "El Internado" de Mega

La conductora de 74 años no es la única sorpresa. La nómina incluye a la bailarina brasileña e ícono de la generación “Mekano”, Paloma "Pops" Fiuza; la exmodelo y figura de la farándula nacional, Carla Ochoa; y la experimentada chica reality Camila Nash, quien volvió a la palestra luego de viralizarse una entrevista en la que hablaba con marcado acento mexicano, llenándose de burlas en redes sociales.

Asimismo, “El Internado” buscará cubrir otros frentes, no solo en el ámbito televisivo. Por ejemplo, el popular creador de contenido "Otakin" ya está listo para probar suerte en la competencia culinaria, tal como reveló “Zona de estrellas” (Zona Latina). Otro nombre que se había filtrado y llegó a acuerdo con el canal es Luis Sandoval, periodista de espectáculos e integrante de “Que te lo digo” que pasará de analizar famosos a convivir directamente con ellos.

Camila Nash, Otakin, Carla Ochoa, Luis Sandoval y Pops.

En paralelo, el canal anunció que el público también tendrá voz y voto en la elección de participantes para el reality show. Hasta el 15 de septiembre estará disponible en su sitio web una votación para definir a dos influencers que se incorporarán al proyecto. Conoce más detalles en este enlace.

Estos nuevos fichajes se suman a los cinco nombres que Mega ya oficializó: el periodista deportivo Fernando Solabarrieta; la ex Miss Chile Daniella Campos; el ícono de la moda Di Mondo; el músico axé Maluco; y el reconocido actor Etienne Bobenrieth, quien da un sorpresivo salto de las teleseries a la telerrealidad.

El martillazo de la Suprema: La historia del fallo que sella el triunfo definitivo de Cristián Campos

El martillo de la justicia golpeó por última vez. La Corte Suprema puso un punto final definitivo a la batalla legal que remeció al mundo del espectáculo, al rechazar el último recurso presentado por la defensa de Raffaella di Girolamo. Con esta decisión, el máximo tribunal del país ratificó el sobreseimiento total del actor Cristián Campos, cerrando un doloroso capítulo que se extendió por casi un año y medio.

Un recurso desestimado "de plano"

Según La Cuarta, la defensa de la psicóloga había presentado un recurso de queja el martes pasado. Buscaban revertir la decisión de la Corte de Apelaciones que, el 21 de agosto, no solo sobreseyó a Campos por la prescripción de los delitos, sino que además eliminó la declaración de culpabilidad que había establecido un tribunal anterior.

Sin embargo, la respuesta de la Suprema fue categórica. En su fallo, el tribunal argumentó que esta herramienta legal "excepcional" no puede usarse como una tercera instancia para debatir una decisión judicial ya fundamentada. Al no encontrar una "falta o abuso grave" por parte de los jueces de la corte anterior, la sala decidió "rechazar de plano el recurso de queja promovido".

El fin de un largo y doloroso camino

La historia comenzó en marzo de 2024. A través de la Fundación para la Confianza, Raffaella di Girolamo, hija de Claudia Di Girolamo, acusó a quien fuera su padrastro de haber abusado de ella durante su niñez y adolescencia.

El primer fallo judicial sobreseyó al actor por prescripción, dado el tiempo transcurrido desde los hechos denunciados. No obstante, esa misma resolución estableció que los abusos sí habían ocurrido, una conclusión que dejó una sombra de culpabilidad sobre el intérprete. Disconforme, Campos apeló.

En segunda instancia, la Corte de Apelaciones le dio la razón. El tribunal de alzada no solo confirmó el sobreseimiento, sino que además revirtió aquella declaración de culpabilidad, argumentando que no era posible establecer su responsabilidad en hechos ocurridos entre 1989 y 1995. Esa fue la decisión que ahora la Corte Suprema ha dejado como inamovible.

El Filtrador Informa: ¿Qué es un "recurso de queja"?

En el sistema judicial chileno, el Recurso de Queja es una herramienta disciplinaria y extraordinaria. No es una apelación normal para discutir los hechos de un caso. Su objetivo es corregir "faltas o abusos graves" cometidos por jueces en el dictamen de una resolución. Al rechazarlo "de plano", la Corte Suprema consideró que los jueces de la instancia anterior actuaron correctamente conforme a derecho.

Con esta resolución final, se cierra por completo la vía judicial para uno de los casos más impactantes y polarizantes del espectáculo chileno. La justicia ha hablado, pero el eco de sus decisiones y el profundo dolor de sus protagonistas resonarán por mucho tiempo más.

TVN confirma un potente regreso: “Candidato, llegó tu hora” vuelve a las pantallas para interrogar a los presidenciables

Iván Núñez en TVN

A dos meses de las elecciones presidenciales, TVN se prepara para tomarse la agenda política con una de sus jugadas más importantes: el regreso del estelar “Candidato, llegó tu hora”. Esta vez, la señal pública no solo reeditará el exitoso formato que creó en 2017, sino que reunirá a un potente equipo de comunicadores para someter a los presidenciables a un interrogatorio profundo.

El nuevo ciclo de “Candidato, llegó tu hora” será conducido por el periodista Iván Núñez y debutará en septiembre en horario prime. Con esto,TVN volverá a sentar a los candidatos en el centro de un círculo donde serán interpelados por nueve figuras de primer nivel.

En temporadas pasadas el programa convocó a personalidades de distintas áreas, incluyendo a músicos, actores y otros rostros; sin embargo, este regreso del estelar volverá a su esencia con un panel compuesto en su mayoría de periodistas.

El panel de “Candidato, llegó tu hora en TVN”

Así, los convocados serán pesos pesados de TVN, como la recién llegada Carolina Urrejola, quien hace unos días se oficializó como nueva contratación del canal; los conductores de “Buenos días a todos”, Monserrat Álvarez y Eduardo Fuentes; la abogada y conductora Carmen Gloria Arroyo; la conductora de “Chile Conectado”, María Luisa Godoy; y los periodistas Matías del Río, Amaro Gómez-Pablos, Andrés Vial y Valentina Reyes.

“El programa nos va a permitir conocer a los candidatos en profundidad, pero también las ideas en que se sustentan cada una de las candidaturas. En tiempos donde la desinformación o derechamente las fake news instalan post verdades, me parece que es súper relevante que la gente, la ciudadanía, el votante que definirá al próximo presidente o presidenta de Chile, por los próximos cuatro años, lo haga de la manera más informada posible”, comentó Iván Núñez.

La invitación ya fue extendida a Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.

TVN y las elecciones presidenciales

Esta apuesta de TVN se consolida como la pieza central de una completa cobertura que desplegará el canal en los próximos meses en el marco de un nuevo proceso eleccionario en el país. “Candidato, llegó tu hora” estará acompañado por otros formatos como “Carcuro a La Moneda”, donde Pedro Carcuro entrevista sobre un auto a los candidatos.

Asimismo, destaca “Vota por la Niñez”, una innovadora instancia donde los candidatos a la Presidencia de Chile presentarán sus medidas en los temas de infancia y que la señal pública desarrolla en conjunto con Fundación Colunga y NTV, el canal infantil cultural de TVN.

Te recomendamos leer: