Buenos días a todos se «desploma» sin sus conductores «titulares»

Buenos días a todos - TVN

La “batalla matinal” de este martes tuvo una reñida disputa por el rating; una mínima diferencia en el podio y además una pronunciada “caída” en la sintonía de Buenos días a todos

Durante las primeras horas al aire, el espacio de TVN fue conducido por Yamila Reyna y Simón Oliveros en compañía de Felipe Vidal ante la ausencia de Eduardo Fuentes, quien se tomó parte de la mañana para asistir a una actividad en el colegio de su hija. 

Así dio a conocer el propio conductor al retomar la conducción del programa pasada las 11.10 horas. 

En el caso de los demás matinales, no hubo mayores cambios en cuanto a su conducción, así como tampoco respecto a sus pautas, las cuales estuvieron marcadas por fiscalizaciones, noticias de la contingencia nacional e internacional y también momentos dedicados a la cocina.

¿Quién ganó hoy?

La «batalla matinal” de este martes dejó en el primer lugar a Contigo en la mañana con un promedio de 7.1 puntos rating online, un punto por sobre de Tu Día (6.1 puntos), espacio de Canal 13 que logró adjudicarse el segundo lugar. 

Por su parte, por solo una décima, Mucho Gusto (6,0 puntos) fue relegado a la tercera posición, manteniéndose en el podio. Finalmente, Buenos días a todos no consiguió superar la barrera de los 3,0 puntos, marcando una media de 2.5 puntos durante esta jornada, la más baja del último tiempo

De acuerdo al rating online de ayer lunes, la apuesta del canal público promedió 3.8 unidades, por lo que el resultando de hoy da cuenta de una considerable baja en su sintonía

Gran Hermano: La curiosa fórmula que permite las relaciones sexuales

Gran Hermano - Chilevisión

Durante los tres meses de encierro en la casa estudio, los participantes de Gran Hermano tendrán que regirse por un estricto reglamento de convivencia

El exitoso reality show original de Países Bajos no ha estado exento de polémicas en sus distintas versiones en todo el mundo. En Brasil y Argentina, por ejemplo, existieron episodios de acoso sexual

Si bien, en la versión brasileña una situación de estas características gatilló la expulsión de dos participantes por haber tocado y besado a una compañera; en la versión argentina de Gran Hermano algunos participantes también se sobrepasaron con sus compañeros, siendo sancionados en algunos casos. 

Así las cosas, Chilevisión dio a conocer las reglas del programa de telerrealidad, precisando qué pueden hacer y qué no los jugadores. 

Complot y compras 

En primer lugar, los participantes tienen prohibido ponerse de acuerdo para las nominaciones. El “dueño de casa”, Gran Hermano, tiene la facultad de detectar cualquier complot que se dé entre los jugadores, incluso si no nombran a la persona. 

Por otro lado, la prueba del presupuesto es grupal y si no la pasan, se les entrega la mitad del dinero. Tras definir el presupuesto, dos jugadores deben hacer las compras semanalmente. Estas duplas van variando y no pueden comprar alcohol

Relaciones sexuales 

Asimismo, Chilevisión aclaró que los participantes sí pueden tener sexo en el reality show pero bajo un reglamento. Esto consiste en que, antes de tener intimidad, la voz de Gran Hermano les pedirá que levanten la mano para dar su consentimiento. 

Según se detalla, “esta norma fue establecida para asegurarse que existan relaciones sexuales consensuadas entre los participantes y así evitar eventuales abusos”. 

En cuanto a la convivencia, también está prohibido el bullying, acoso, racismo, gritos y los golpes, entre otras manifestaciones de violencia. Estas podrían significar la expulsión del concursante que las comete. 

La inusual dupla que dio el «vamos» al matinal Buenos días a todos

Buenos días a todos - TVN

Al igual que el lunes, en aquella oportunidad por la ausencia de María Luisa Godoy, este martes el matinal Buenos días a todos (TVN) tuvo un comienzo inusual, sin la presencia del conductor “titular”, Eduardo Fuentes. 

Debido a esta situación los encargados de iniciar una nueva edición del programa fue una sorpresiva dupla: el periodista Simón Oliveros y la actriz Yamila Reyna, en compañía también de Felipe Vidal

Si bien Oliveros y Vidal son parte del franjeado matutino de TVN, en el caso de la comediante argentina, también miembro del programa Hoy se habla, esta fue una suerte de regreso al Buenos días a todos que condujo durante buena parte del año pasado y el verano 2023 junto al periodista Gino Costa. 

Horas más tarde, exactamente a las 11.18 horas, apareció en pantalla Eduardo Fuentes, quien conversó junto a los conductores “suplentes” respecto a su ausencia en la primera parte del segmento. 

Así, dio a conocer que pidió permiso para asistir a una actividad que tenía su hija Alma en el colegio. “(…) los papás tenemos obligaciones, y una de ellas es estar en el acto del día del padre y de la fiesta de la música”, dijo. 

Eduardo Fuentes al retomar la conducción del Buenos días a todos. Imagen captura.

En ese sentido, el conductor contó que hace unos días su hija le había contado sobre esta presentación y, tras confirmar que era importante para ella que su padre estuviera presente, decidió acompañarla

En este contexto, Eduardo Fuentes también aprovechó el momento para destacar que en TVN permiten que sus trabajadores puedan asistir a este tipo de instancias. 

“Ojalá esto fuera una política en todas las pegas, que los papás y las mamás, por supuesto, nos dejaran asistir en esos momentos que son únicos, irrepetibles”, hizo hincapié el periodista. 

Gran Hermano no termina de «cuajar»: baja rating en segundo capítulo

Gran Hermano - Chilevisión

Anoche Chilevisión emitió el segundo capítulo de Gran Hermano, la apuesta que trajo de regreso el formato reality show a la televisión local. 

En esa edición, la señal privada le dio el “vamos” al estelar donde Diana Bolocco junto a un panel compuesto por Michael Roldán, Francisca García-Huidobro, Nicolás Quesille y Arturo Longton analizaron las primeras horas de los participantes en la casa estudio. 

En el panel, donde también participó Pamela Díaz como invitada, eligieron a sus jugadores favoritos, así como también el momento en que Francisca y Jennifer realizaron la primera compra semanal del reality. 

Respecto a la sintonía, el segundo capítulo de Gran Hermano tuvo una baja con respecto al debut cuando alcanzó los 13.2 puntos este domingo

Entre las 22.41 y las 00.28 horas, la apuesta de Chilevisión obtuvo un promedio de 10.3 puntos definitivos, quedando en segundo lugar en su horario de emisión y siendo superado por Mega, cuya programación prime promedió 12.8 unidades

Por otro lado, en el top 10 del lunes publicado por Kantar Ibope, Gran Hermano figura en la octava posición. El ranking fue liderado por Mega con la teleserie vespertina Como la vida misma (17.9), seguido por la nocturna Generación 98 (15.8). 

Cabe precisar que el reality show será emitido de domingo a jueves en horario prime y los días viernes después de Podemos Hablar

La advertencia de Maldonado a exactos 10 días del accidente

Patricia Maldonado - TV+

Este lunes, a exactos 10 días de sufrir un severo accidente automovilístico, Patricia Maldonado regresó al programa Tal Cual (TV+), así como también a al segmento Las Indomables que lidera en YouTube

En su retorno a la “pantalla chica”, la otrora cantante se refirió en extenso al espectacular accidente, precisando, por ejemplo, que no sintió miedo y que nunca vio ningún “túnel” mientras perdía el control de su auto, el que terminó volcado a 50 metros de su socavón, narró la también empresaria. 

Asimismo, en el espacio online que conduce junto a la actriz Catalina Pulido, la expanelista de matinales se refirió a los comentarios negativos que ha recibido a propósito del accidente.

"Los zurdos estaban pa' la cagá (sic). Lo encuentro maravilloso, me decía la gente 'usted va a cambiar de vida'. No, yo sigo siendo la misma desbocada”, sostuvo. 

En ese sentido, Maldonado aclaró que «sigo siendo anticomunista, voy a seguir diciendo lo mismo, nunca voy a cambiar. Lo que voy a cambiar es mi estrategia de trabajo, así que, si ustedes piensan que yo me voy a morir buena, están equivocados. Yo les voy a seguir diciendo las cosas en su cara”

Además, en el programa comentó las especulaciones que se dieron en torno a su accidente, donde algunos medios apuntaron que habría estado conduciendo bajo efectos del alcohol o drogas

“Yo creo que todos tenemos una cuota de bondad y de maldad (…) A mí me satisface esto porque al escribir una nota y poner todo eso pensaste en mí, para bien o para mal, pensaste en mí, me tuviste en tu cabeza presente; ‘vamos a escribir esto en contra de la Maldonado'», dijo. 

Asimismo, señaló que “los que dijeron ‘por qué no te moriste’, me tuvieron presente. ¿Ustedes creen que a mí me puede afectar algo así? A mí me afectaría que algunos de mis amigos lo pusieran en duda, dijeran ‘¿será verdad lo que ponen los diarios?’, pero que la gente lo dicte, me da lo mismo”, sentenció.

Puro filete: Los estrenos de Netflix para los próximos meses

El juego del calamar -Netflix

El sábado recién pasado Netflix realizó una nueva edición de Tudum, evento donde entregan distintas novedades sobre los estrenos en la plataforma de streaming

Desde Sao Paulo, Brasil, el evento global, que contó con la presencia de actores y actrices, compartió interesantes detalles sobre “lo que se viene” en materia de series, películas y juegos en la afamada plataforma. 

Entre los presentadores de Tudum 2023 estuvieron estrellas como Gal Gadot, Henry Cavill y Chris Hemsworth, quienes junto a otras figuras revelaron las sorpresas para este y el próximo año en Neftlix.

A continuación te compartimos los anuncios más destacados sobre series de Netflix:

El juego del calamar

Se compartió el primer avance de El juego del calamar: el desafío, serie de competencia donde 456 participantes se enfrentarán a pruebas inspiradas en la ficción. Su estreno está fijado para noviembre próximo.

Asimismo, se reveló el elenco de la segunda temporada de El juego del calamar.

YOU

En el evento, Netflix presentó un avance de la quinta y última temporada de la ficción protagonizada por Penn Badgley.

Élite

La séptima temporada de Élite se estrena el 20 de octubre.

Bridgerton

Una de las novedades fue también el primer vistazo a la tercera temporada de la serie de época, cuya historia estará protagonizada por «Penélope» y «Colin».

Emily in Paris

En tanto, la actriz Lilly Colins reveló que en la cuarta temporada de Emily in Paris habrá un giro en la historia, pues incluirá unas vacaciones en Roma.

BERLÍN

Por otro lado, se exhibió el primer adelanto de BERLÍN, serie que se centrará en la historia del personaje de La casa de papel y cuyo estreno está fijado para diciembre.

3 body problems

Los creadores de Game of thrones están detrás de la nueva producción El problema de los 3 cuerpos, y que llega a la plataforma en enero de 2024.

Avatar: la leyenda de Aang

Netflix compartió un primer vistazo a la serie live action de Avatar: la leyenda de Aang, serie de acción que se estrenará el próximo año en una fecha aún por definirse.

No es Parived: La verdadera inspiración de Cristián Riquelme para interpretar a un «chanta»

Cristián Riquelme - Dime con quién andas (Chilevisión)

El actor Cristián Riquelme vuelve a las teleseries a cinco años de su último papel. Y lo hará en Dime con quién andas, la nueva producción de Chilevisión que se estrenará este martes

En la antesala del debut de la ficción, programado para las 22.00 horas del martes 20 de junio, el intérprete conversó con diario El Mercurio respecto a esta apuesta dramática del canal privado. 

Al respecto, afirmó que “es muy importante para todos nosotros, los actores y el equipo. Sentimos que estamos haciendo historia con esta teleserie, que cuenta con las espaldas de Paramount y que va a ser vista en Chile y en otros países”. 

Según dio a conocer Chilevisión, los primeros capítulos de Dime con quién andas estarán también disponibles en la plataforma de streaming Paramount+ en entregas diarias entre el martes 20 y el viernes 23 de este mes. A partir del 24 de junio y todos los sábados se dispondrán de cinco capítulos semanales

A raíz de lo anterior, Cristián Riquelme sostuvo que “la factura que tiene es brutal. Los actores estábamos acostumbrados a sets de teleseries con tres muros y un sector donde están los camarógrafos. Acá el set es en 360 grados lo que quiere decir que hacia donde enfoquen las cámaras van a encontrar a un actor iluminado”

¿Inspirado en Parived? 

Uno de los aspectos que llamó la atención de la teleserie es el parecido de la historia central con la vida de Tonka Tomicic y su expareja, conocido como Parived. 

En la ficción, María Elena Swett (“Kari”) da vida a una exitosa diseñadora de modas y su esposo “Pablo Simone” (Cristián Riquelme), una suerte de coach de crecimiento personal. Él es quien la invita a participar en un negocio inmobiliario que termina siendo el motivo por el cual la protagonista lo pierde todo y es acusada de estafa

Respecto a la presunta similitud con la vida personal de la animadora de Canal 13, el actor explicó al citado medio que no se inspiró en el exmarido de Tomicic para construir su personaje.  

“El caso que mencionas es chileno y esta teleserie también va a ser vista en otros países, entonces yo tuve que pensar también en casos más universales, como el del estafador de Tinder”, dijo. 

Con todo, se detalla que Cristián Riquelme firmó contrato por dos años más con Chilevisión. Allí, además de teleseries, también está vinculado a programas estelares como lo fue su participación en Yo Soy. 

Contigo en la mañana «estrujó» a Gran Hermano: sacó mínima diferencia

Batalla matinal 2023

Un nuevo lunes y una renovada semana para la llamada “batalla matinal”. En esta oportunidad, hubo una intensa disputa entre Mucho Gusto y Tu Día

Es que el programa de Mega y el de Canal 13, respectivamente, empataron en sintonía este lunes, quedando a sólo unas décimas del primer lugar, adjudicado nuevamente por Chilevisión. 

En detalle, entre las 08.00 y las 13.00 horas, Contigo en la mañana obtuvo un promedio de 6.8 puntos de rating online, y Mucho Gusto y Tu Día alcanzaron una media de 6.2 tantos. 

Por su parte, Buenos días a todos, que este lunes fue conducido por Eduardo Fuentes en compañía de Felipe Vidal, promedió 3.8 puntos, quedando en último lugar. 

En el caso de Tu Día, la pauta de este lunes estuvo enfocada en el cambio climático, espacio para cocinar en el estudio y comentar algunas noticias del país; mientras que Mucho Gusto puso el foco en la contingencia nacional, además de mostrar fiscalizaciones a peatones en el centro de Santiago. 

En tanto, Contigo en la mañana exhibió durante varios bloques parte del capítulo debut de Gran Hermano y durante la jornada mostraron qué estaba ocurriendo en vivo al interior de la casa estudio. Como ha sido la tónica, también hubo cubrieron las fiscalizaciones a automovilistas

En tanto, Buenos días a todos, sin María Luisa Godoy, quien tomó algunos días libres, también informó respecto a algunas noticias del país e invitó al científico forense Carlos Gutiérrez para conversar sobre el reportaje de Informe Especial sobre la muerte de Tomasito. 

El primer «chascarro» de Gran Hermano (y que no se vio en Chilevisión)

reality show Gran Hermano - Chilevisión

El nuevo reality show de Chilevisión, Gran Hermano, puede verse las 24 horas del día a través de la plataforma Pluto TV

A diferencia de otros espacios del mismo formato, al transmitirse también por el servicio de streaming de Paramount no hay minuto al interior de la casa estudio que no quede registrado

Y, por tanto, para los más fanáticos de Gran Hermano, pueden ver durante todo el día qué hacen los 18 jugadores que este domingo iniciaron una nueva aventura televisiva en la apuesta prime de Chilevisión

Bajo esa lógica, hoy, a través de redes sociales, comenzó a circular un video que daba cuenta del momento en que un búho chocó con un ventanal de la casa, sorprendiendo tanto a los jugadores como al público que veía el reality show por Pluto TV. 

Mientras algunos tuiteros comentaban que la transmisión del programa se había cortado tras el incidente, otros, más preocupados, se preguntaban por el estado del animal.  

Para tranquilidad de muchos, posteriormente se supo que el búho se encontraba bien. Asimismo, esta mañana, a través de la transmisión en Pluto TV, los participantes comentaron que el ave estaba durmiendo sobre una plataforma en el patio de la casa estudio. 

Revisa algunos comentarios:

Informe Especial aguantó dignamente la arremetida de la competencia

Informe Especial - TVN

Anoche Informe Especial (TVN) emitió el segundo capítulo y final dedicado a la desaparición y muerte de Tomás Bravo

El pequeño, cabe recordar, al momento de su deceso tenía tres años y siete meses. El caso estremeció al país en febrero de 2021 cuando se dio a conocer, inicialmente, su desaparición

Esta nueva entrega del espacio de investigación periodística de TVN mantuvo el tercer lugar que había conseguido la semana pasada, aunque su sintonía bajó unas décimas producto, probablemente, de la “intensa” disputa por el rating de este domingo

Lo anterior, dado que en horario prime debutó Gran Hermano en Chilevisión, mientras que Mega apostó por un “súper capítulo” de la teleserie Generación 98 y Canal 13 por De tú a tú

De acuerdo a cifras definitivas, entre las 22.37 y las 23.49 horas Informe Especial marcó 7,0 puntos, superando a la exseñal católica, que en ese horario alcanzó una media de 6.5 puntos. 

En tanto, en ese segmento horario, Mega lideró con 13.1 puntos, y Chilevisión quedó en segundo lugar con 12.9 unidades

Por otro lado, el emblemático programa de TVN, que el domingo pasado estrenó su temporada número 39, logró entrar en el top 10 diario elaborado por Kantar Ibope Media. En el listado, Informe Especial ocupó el décimo lugar. 

La ausencia de María Luisa Godoy del BDAT será por algunos días más

Buenos días a todos - TVN

Un inicio de semana diferente tuvo el matinal de TVN, Buenos días a todos, dado que la conductora del espacio, la periodista María Luisa Godoy, no estuvo presente a la cabeza del segmento como en cada jornada. 

El programa comenzó su edición de este lunes con Eduardo Fuentes acompañado de Felipe Vidal en el estudio, y en la calle los distintos movileros que forman parte del equipo del espacio. 

Luego, fue Fuentes quien se encargó de aclarar el motivo de la ausencia de Godoy. “Lunes 19 de junio, avanza rápido este mes, tenemos el despliegue de nuestros movileros en distintos rincones de nuestra Región Metropolitana”, dijo de entrada. 

Y agregó: “no estará con nosotros Mari, quien se está tomando vacaciones con sus hijos, pero le mandamos un abrazo a la distancia donde sea que esté con esa risa de chanchito, disfrutando”

Respecto al alejamiento de la también animadora del Festival de Viña, El Filtrador pudo confirmar que el próximo lunes 26 de junio retomará sus funciones en Buenos días a todos

Por lo mismo, al tratarse de una ausencia más bien acotada, fuentes ligadas a TVN indican que no estaría contemplado sumar otro rostro al franjeado en reemplazo de María Luisa Godoy.  

La «espinita» con la que queda Gran Hermano luego de su estreno

Gran Hermano - Chilevisión

La noche de este domingo Chilevisión dio el “vamos” a su nuevo reality show Gran Hermano, el que marcó el regreso de ese formato a la televisión local. 

Fueron cerca de cuatro años los que tuvieron que pasar para que el formato de telerrealidad retornara a la televisión abierta nacional. Lo hizo anoche con Gran Hermano, espacio conducido por Diana Bolocco y Julio César Rodríguez que arribó a la señal de Paramount tras una exitosa primera temporada realizada por su canal hermano, Telefé, en Argentina. 

En su primer episodio, el programa presentó a los 18 jugadores, quienes ingresaron a la casa estudio y comenzaron a conocerse e interactuar. 

Aunque el reality fue ampliamente comentado en redes sociales y visto en otras plataformas, como YouTube, Twitch y el sitio web de Chilevisión, en materia de rating lideró en su horario, pero no logró convertirse en lo más visto del día. 

De acuerdo a cifras de Kantar Ibope Media, el espacio se ubicó en el tercer lugar de este domingo al marcar un promedio de 13.2 puntos definitivos (entre las 22:30 y las 01:00 horas). 

En tanto, el ganador de la jornada fue Mega con el resumen de Generación 98 (13.8 puntos) y luego el estreno de un nuevo episodio de la teleserie (13.3)

Por otro lado, Gran Hermano se convirtió en el debut con menos rating de un reality show en el último tiempo. Esto, dado que Resistiré era, hasta hace unos años, la apuesta que ostentaba este título al promediar 17.4 puntos. 

No obstante, el espacio de Chilevisión no consiguió superar la sintonía que el reality show de Mega –el último que ha realizado ese canal- obtuvo en su estreno en 2019. 

Rectificación por nota «Dos exlocutores de FM Tiempo fueron desvinculados de Mega»

Mega
Imagen: Reynaldo Coria

Nos equivocamos. El 15 de junio publicamos la nota «Dos exlocutores de FM Tiempo fueron desvinculados de Mega”, en la que se informaba respecto a los despidos que se produjeron a raíz de la reestructuración de la radio FM Tiempo. 

Pese a haber confirmado la información a través de varias fuentes, lo cierto es que la periodista Carolina Cárcamo continuará ligada a Mega tras concluir sus funciones en la emisora perteneciente al holding Megamedia. Se incorporará al Área de Reportajes del matinal Mucho Gusto.

El otro profesional mencionado en la nota, Armando Silva, efectivamente fue removido de sus funciones.

Ofrecemos las disculpas que correspondan -especialmente a la profesional aludida- y a todos quienes pudieron haberse sentido afectados por la publicación.

El canal que más plata ganó en el primer trimestre: se va a sorprender

Canales periodista

Con excepción de La Red y RDT S.A., este mes la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer los estados financieros de los canales de televisión abiertos correspondientes al período enero-marzo de este año.

A diferencia de meses anteriores, los números azules que gozaban algunas señales fueron mutando hasta convertirse en saldos negativos, justificados en la mayoría de los casos por el aumento de los costos de venta y de administración, además de una baja en los ingresos.

Ejemplo de ello es Chilevisión, estación que mantenía el récord de ser una de las que más dinero ganaba, pero en el primer trimestre de este año percibió sólo 310 millones de pesos, muy lejos de los $3.900 millones obtenidos en el mismo período el año pasado.

En este contexto, la señal que sin duda anotó una gran sorpresa fue la modesta señal Telecanal, la que, según la CMF, obtuvo en esta primera parte del año un saldo a favor por más de $897 millones, transformándose en la televisora que más dinero ganó en el periodo analizado.
Telecanal | Chilevisión
Telecanal y Chilevisión fueron las únicas señales que percibieron ingresos en el primer trimestre de este año | Imagen: Archivo

Entre las razones que llevaron a Telecanal a estas sorprendentes cifras destaca una considerable baja en el costo de ventas, la diferencia de cambio y otras ganancias que no se detallan en el balance presentado al organismo regulador.

Ni Mega se salvó de los números rojos

La otra cara de la moneda la protagoniza Mega, señal que pese a ser la más vista a nivel de sintonía, obtuvo pérdidas por $239 millones, muy diferente a los $2.855 millones en utilidades recibidas en el período enero-marzo de 2022.

Canal 13, por su parte, fue la estación más golpeada durante este ciclo, anotando un déficit por $2.956 millones, lo que obedece, principalmente, al aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de un incremento en los gastos asociados a la organización del Festival de Viña del Mar.

Televisión Nacional (TVN) es otra señal que recibió malas noticias en lo financiero con un saldo negativo de $1.526 millones, rompiendo así la buena racha de números azules que venía acumulando desde 2020.

Asimismo, TV+ y el canal religioso TBN Enlace cierran la lista de números rojos, cuyas cifras adversas ascienden a $239 y $14,4 millones, respectivamente.

Estados financieros televisión abierta enero-marzo 2023
Fuente: Comisión para el Mercado Financiero y sitio web de Transparencia de Televisión Nacional (TVN).

Estrategia efectiva: Mega logró opacar el estreno de Gran Hermano

Gran Hermano | Chilevisión

Después de meses de preparación y una vasta promoción en sus múltiples plataformas, finalmente anoche se estrenó Gran Hermano, nuevo reality de Chilevisión conducido por Diana Bolocco y Julio César Rodríguez.

Con la presentación de los 18 participantes que convivirán en la «casa estudio» emplazada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se dio comienzo al programa que trae de regreso el formato de telerrealidad que no se veía en Chile desde 2019 cuando Mega exhibió Resistiré.

Durante las más de dos horas de duración que tuvo la primera entrega de Gran Hermano, la audiencia favoreció a Chilevisión con el primer lugar de sintonía con un promedio de 13,6 puntos de rating online y peak de 16,2 unidades, superando a Mega que obtuvo 10,0 tantos y dejando más atrás a Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 que empataron en 5,2 puntos de acuerdo a las cifras informadas por la estación de Paramount.

Misma situación se repitió en internet, donde los canales oficiales del reality, además de las transmisiones efectuadas en la plataforma Twitch y en el sitio web de Chilevisión totalizaron más de 60 mil visualizaciones en el primer episodio del programa. Twitter tampoco estuvo ajeno del fenómeno, convirtiendo a varios de los participantes en trending topic nacional.

Gran Hermano | Chilevisión
Debut de Gran Hermano lideró cómodamente la sintonía | Imagen: Chilevisión.

Cabe mencionar que este lunes, después de la edición central de Chilevisión Noticias -a las 22:30 horas- se transmitirá la segunda edición de Gran Hermano.

La estrategia de Mega

Conocida la intención de Chilevisión de estrenar ayer domingo el reality Gran Hermano, Mega no se quedó de «brazos cruzados» y planteó una estrategia para arruinar el debut del espacio de telerealidad, programando un capítulo especial de su nueva teleserie nocturna Generación 98.

Dicha táctica surtió efecto, ya que la ficción logró liderar la sintonía por un estrecho margen, promediando entre las 22:59 y las 23:37 horas 13,2 puntos de rating online, mientras que Gran Hermano alcanzó las 12,8 unidades en ese rango horario. TVN, por su parte, se ubicó en tercera posición con 7,4; cuarto Canal 13 con 6,8 y La Red fue quinta con 0,6 tantos.

En su peor momento La Red se aferra «a la fe» para superar crisis económica

La Red

Según pudo confirmar El Filtrador, tras su más reciente crisis financiera La Red habría puesto sus dependencias a disposición de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días –popularmente conocidos como mormones– para la realización de producciones audiovisuales con la finalidad de paliar sus alicaídos resultados económicos.

Y es que, aproximadamente un año ha transcurrido desde que se desatara la hecatombe en la interna de la señal televisiva, luego que el sindicato de la estación llamara por primera vez a una huelga de brazos caídos en respuesta al no pago de remuneraciones a varios de sus trabajadores.

La crisis, que fue acrecentándose con el paso del tiempo, terminó con varios exrostros y trabajadores de la señal presentando demandas en contra de la señal, y minando prácticamente todos lo proyectos propios de la estación.

Hoy por hoy La Red ha hecho esfuerzos por renovar su línea editorial y regresar con programas más cercanos al entretenimiento, con la esperanza de revertir un escenario financieramente adverso.

No obstante, el intento de poner en pantalla producciones propias no habría sido la única medida que la señal tomó para poder paliar la crisis. Según pudo reportear este Portal, durante la primera mitad de este año La Red puso sus dependencias a disposición de un proyecto ligado a la Iglesia de los Santos de los Últimos Días a través de un proveedor de la Corporación.

La información fue confirmada por Ricardo Spencer, director adjunto de comunicaciones de la Iglesia, quien detalló que infraestructura y equipos de La Red fueron utilizados para elaborar un "programa breve dado el esfuerzo de la Iglesia para motivar a los jóvenes adultos a obtener educación y desarrollarse", precisó, agregando que la difusión del material elaborado se encuentra pensada para realizarse a través de YouTube.

De igual forma, Spencer profundizó en que la iniciativa, que el año pasado fue producida en Argentina, esta vez fue realizada en Chile, encontrando en La Red el lugar idóneo para ser llevada a cabo.

Lo anterior confirmaría que, en su estrategia –casi como si fuera la sintomatología clara de una crisis económica– La Red contempló el arriendo de sus espacios físicos y materiales a terceros para generar ingresos; situación similar a la que vivió TVN en el año 2020, cuando, debido a pésimos resultados económicos, se vio obligado a poner en arriendo parte de sus dependencias a productoras externas.

Un ofuscado Rodrigo Sepúlveda arremete contra el diputado «filtrador»

Rodrigo Sepúlveda - Gabriel Mellado

El periodista de Mega, Rodrigo Sepúlveda, fustigó en duros términos al diputado de Renovación Nacional (RN), Miguel Mellado, luego que el parlamentario confesara públicamente haber sido el autor de la filtración de un audio captado en un cónclave entre legisladores y el Presidente Gabriel Boric, instancia donde se conversaron aspectos relativos a la seguridad nacional.

Y es que, una de las noticias que más ha impactado en el ambiente político hacia el cierre de esta semana guarda relación con la reunión sostenida por Boric y varios congresistas para abordar asuntos relacionados a los hechos de violencia en la Macrozona Sur y otras localidades del país.

La polémica se desató luego que se conociera que uno de los presentes en la mesa de diálogo grabó en secreto la conversación para luego filtrarla a los medios de comunicación. Posterior al hecho, varios parlamentarios presentes y autoridades de gobierno salieron a criticar lo ocurrido, tildando la acción como delito y exigiendo que se descubriera quién había sido responsable; transcurrido el tiempo, Miguel Mellado (RN) terminaría reconociendo su autoría en el controversial suceso.

Pues bien, con ello de base, el periodista de Mega, en la más reciente emisión del noticiario Meganoticias Alerta, dedicó algunos unos minutos del espacio informativo a criticar tanto a Mellado como a su sector político, expresando que «el caso de los audios filtrados por el diputado Mellado ha sido tratado con mucha, mucha, mucha pinza. Hay un tratamiento muy, muy educado, y no sé por qué», expresó Rodrigo Sepúlveda, dejando entrever que, a su juicio, se le ha bajado el perfil a la situación, toda vez que «lo que sucedió tiene una gravedad tremenda. La pérdida de confianza es absoluta», añadió «Sepu».

Recrudeciendo en sus términos, el periodista respaldó la figura del Mandatario diciendo que "es una vergüenza lo que pasó y lo que hizo. ¿Dónde queda el respeto con el Presidente de la República? Por este tipo de cosas uno pierde la confianza en los políticos. Eso no se hace con la autoridad máxima del país, te guste o no", agregó.

¿Y el partido?

Sin embargo, la crítica no se limita solo a la filtración del audio, su autor y la falta de respeto a la institucionalidad, sino que Rodrigo Sepúlveda también apuntó sus dardos al sector político del diputado Mellado: «Renovación Nacional ha sido muy suave con esto, cuando es muy grave. Y más de una autoridad. ¿Dónde está la credibilidad y la privacidad?», dijo el profesional de Mega.

«Hay que hablarlo con más dureza. No se pueden grabar conversaciones privadas y emitiéndolas después… ¿¡Qué se creen!?», cuestionó el profesional al cierre de su alocución.

Esta es la verdadera amenaza para el humano según el «cerebro» de Black Mirror

Black Mirror

Charlie Brooker, escritor y creador de la aclamada serie de Netflix Black Mirror –que recientemente estrenó su sexta temporada– se refirió al impacto que la inteligencia artificial podría tener en el trabajo de aquellos que se dedican a escribir historias, dejando en claro que las amenazas no tienen que ver con el avance tecnológico propiamente tal.

Y es que, en entrevista con Culto, de diario La Tercera, el británico fue consultado respecto a la confesión que hizo al medio Empire, la cual se remite a que le habría pedido al modelo de inteligencia artificial ChatGPT que le generara un episodio de Black Mirror, obteniendo un resultado que no fue de su agrado.

Aclarando sus dichos, Brooker precisó que no lo usó para escribir un episodio de la serie, sino que se trató de un ejercicio: «después de que terminamos la serie, le pedí (a ChatGPT) una idea sobre Black Mirror. No intenté que escribiera un guión, pero lo que salió fue un poco decepcionante, como ya he dicho. Básicamente se basaba en ideas ya existentes», señaló sobre las limitantes del modelo basado en texto predictivo.

Pese a ello, el guionista reconoció que estas herramientas podrían ser de gran utilidad en el futuro –al menos en lo que respecta al trabajo de los escritores– siempre y cuando se mantengan dentro de sus límites y al servicio de los creadores humanos.

«Puedo ver valor en esas herramientas de escritura si están en manos de escritores humanos. De la misma manera que las herramientas que ofrecen Photoshop o Illustrator son muy útiles para artistas y fotógrafos, creo que esa clase de motores de lenguaje se pueden usar para producir textos genéricos, en el marco de una especie de lluvia de ideas sobre cómo te sientes acerca de una idea», señaló Charlie Brooker al medio nacional, haciendo un paralelo entre otros oficios que se han visto beneficiados por el avance de la tecnología sin que ello desvalorice la propuesta artística.

Verdadero peligro

Siguiendo esta línea de ideas, el creador de Black Mirror enfatizó en que el peligro no sería la inteligencia artificial en sí, sino en cómo esta es percibida, especialmente por las personas en la industria creativa que toman las decisiones ejecutivas en términos de proyectos y producciones.

«Creo que el peligro es que el ser humano sea reemplazado, no por una máquina siniestra, sino que por una falta de imaginación ejecutiva. Creo que ese es el peligro. Son herramientas potencialmente muy poderosas para los escritores y creadores humanos. Y así es como creo que deberían permanecer», enfatizó el británico hacia el cierre de la entrevista.

Ahora Microsoft aplica «guillotina» a dos aplicaciones bien utilizadas

Windows 11 | Microsoft

Hace unos días Microsoft oficializó el fin de la aplicación Chat en Windows 11, ideado originalmente para que los usuarios pudieran comunicarse con familiares y cercanos bajo el soporte de Microsoft Teams.

Y tal parece que no será el único cambio que experimentará el software de la compañía norteamericana, puesto que anunciaron el fin de otras dos aplicaciones, las que a diferencia de la anterior son las más utilizadas por los internautas.

Se tratan de Correo y Calendario, las cuales tendrán un importante cambio a contar del próximo año, puesto que ambas se unirán para que nazca una nueva versión de la plataforma de mensajería Outlook.

De acuerdo a lo informado por Computer Hoy, este importante cambio se concretará a contar de septiembre de 2024; posterior a esa fecha no se podrá descargar ninguna de las dos aplicaciones en la tienda Microsoft Store.

El citado medio indica que con el avanzar de los meses los usuarios de Windows 11 irán recibiendo notificaciones que confirman el adiós de Correo y Calendario, además de una invitación para comenzar a utilizar la nueva plataforma de Outlook.

Calendario y Correo son las dos aplicaciones que desaparecerán de Windows 11 en 2024 | Imagen: Archivo.

Varios nombres ligados a Canal 13 detrás de innovador proyecto de noticias

Canal 13

Con una propuesta de noticias y análisis difundidos por la aplicación de mensajería WhatsApp y apoyado por la inteligencia artificial, el incipiente medio WazNews contempla incorporar a sus filas a los exdirectores de Prensa de Canal 13, Enrique Mujica y Cristián Bofill, además de contemplar la participación de la también periodista de la señal privada, Mónica Pérez.

Según consigna el medio DF Más, de Diario Financiero, Mujica, actual panelista de T13 Radio y 13c Radio, es uno de los fundadores de la apuesta en compañía de la periodista Desiree Grinspun –también cofundadora de la empresa Babytuto–; mientras que el exdirector de Prensa del 13 está a cargo de las decisiones editoriales y de contenido, la ejecutiva se encarga del área tecnológica.

Actualmente WazNews está en fase de pruebas y debería ser presentada formalmente durante el siguiente semestre.

La premisa se basa en el envío de mensajes, principalmente audios, a través de la popular aplicación de mensajería WhatsApp, en los cuales, de manera concisa, periodistas especializados analizan noticias de la contingencia.

En el equipo de periodistas del innovador nuevo medio de comunicación destaca la presencia de Sandra Burgos, Javier Fuica y el rostro de Canal 13 Mónica Pérez, al mismo tiempo que el otrora director de Prensa del excanal católico, Cristián Bofill, fundador del medio online Ex-Ante, será uno de los proveedores informativos del proyecto, representando con su propia voz al portal de noticias en los canales digitales de WazNews.

Por otra parte, en términos de recursos con los que cuenta el medio, como inversores figuran la propia Mónica Pérez; el director de Estrategia de Inversiones para América Latina de la multinacional BlackRock, Axel Christensen; Cristóbal Undurraga y el fundador de la consultora Dinámica Plataforma, Mauro Valdés.

Inmediatez

«Esto nace con la idea de hacer un medio más personalizado, que tuviera la inmediatez de las redes sociales, el criterio editorial de un equipo muy agudo dirigido por un periodista con amplia experiencia como Kike Mujica, y que estuviera apalancado por personas que tienen interés en el consumo de información de calidad», detalló Mauro Valdés sobre las razones que lo llevaron a apostar por el innovador proyecto.

Asimismo, cabe destacar, la iniciativa cuenta con el apoyo de una inteligencia artificial desarrollada en suelo nacional por la empresa Wots, la que se encargará de sondear las preferencias de las audiencias para la entrega de contenido más personalizado y la eventual transcripción de audios a textos.