Periodista confirma regreso a radio Biobío a tres años de su despido

Radio Biobío

El periodista Pablo Flamm anunció con bombos y platillos su regreso a la emisora de los hermanos Mosciatti, radio Biobío

Durante este miércoles, a través de su cuenta de Twitter, el comentarista deportivo dio a conocer la noticia que enseguida fue aplaudida por sus seguidores en la red social. 

“Ya es oficial. Vuelvo a @biobio para conducir Una semana en la radio, sábado y domingo de 09.00 a 13.00 horas. Agradecido de la confianza y vamos con todo por este hermoso proyecto. Los espero ya este sábado”, redactó. 

Cabe precisar que el editor y comentarista de DirecTV fue parte de radio Biobío por casi 10 años hasta su desvinculación en marzo de 2020. Una salida que se dio en el marco de distintos despidos en el Área Deportiva de la radioemisora producto de la crisis que golpeaba a los medios en aquel entonces y sumada a la emergencia sanitaria producto de la pandemia del Coronavirus. 

Al año siguiente, Pablo Flamm volvió a la emisora como remplazo para apoyar las transmisiones deportivas. «Es por un tiempo, pero feliz de volver a estar en la radio», comentó en Twitter respecto a este regreso temporal. 

Ahora, sin embargo, el profesional retorna en gloria y majestad a la que fue su casa radial durante gran parte de su carrera, comenzando este nuevo capítulo a contar de este fin de semana. 

Rabiosa acusación del Bombo Fica: Desliza estafa en show benéfico

Bombo Fica | Festival de Olmué 2023
Imagen: TVN

El comediante Bombo Fica hizo un descargo, acusando estafa, tras la realización del show benéfico que lideró a comienzos de marzo en ayuda de los damnificados por los incendios. 

En diálogo con La Hora, el productor del evento, Claudio Riquelme, explicó que «el show a beneficio no fue bueno en cuanto a la venta de entradas, pero eso no fue lo único, pues llevamos esperando más de 50 días para que se haga el pago de este beneficio”

Y es que, según sostuvo, el teatro Caupolicán, donde se realizó el show, había puesto a disposición el recinto de manera gratuita, situación que finalmente no ocurrió, pues cobraron arriendo para la realización del espectáculo. 

Asimismo, sostuvo que “otra de las cosas fue que le cambiaron el nombre al show, pero lo más terrible es que yo tenía entendido que lo recolectado por la ticketera iba en beneficio a los afectados, pero fueron los del Caupolicán los que se quedaron con las ventas finalmente”. 

Bombo Fica lamenta lo ocurrido 

Por su parte, Bombo Fica comentó al citado medio que “siento más pena que rabia”. Y agregó que “esto era un evento que nace espontáneamente con el fin de ayudar a los que lo perdieron todo en el sur de Chile por los incendios, y en esto aparece la posibilidad con la gente del teatro Caupolicán y que con Claudio Riquelme nos ofrecen el teatro totalmente gratis”. 

En ese sentido, el comediante precisó que “todo lo que se recaudara” estaba destinado para los damnificados y que los artistas participaron gratuitamente en el evento.

Asimismo, apuntó que se cambió la ticketera sin aviso y que “nos hicieron entender que tenían un compromiso. Y al final aparecen con una plata que es totalmente irrisoria”. 

«La plata la recaudó la gente del Caupolicán, cosa que no era así. La recaudación justamente la iba a hacer la productora de Claudio con quien yo tengo una gran confianza, y a él prácticamente lo engañaron, pues nunca recibió la recaudación”, sostuvo. 

Revelan nuevas y crudas imágenes del documental de Claudia Conserva

Claudia Conserva

A través de sus distintas plataformas, TVN compartió un nuevo adelanto de Brava, la serie documental que sigue el tratamiento del cáncer de la animadora Claudia Conserva

“No todas las batallas se eligen, esta es mi historia. Una historia que le podría pasar a cualquiera”, dice Conserva en la pieza audiovisual del proyecto grabado en primera persona por la conductora de TV+. 

En el clip se aprecia cómo han sido los días de la animadora desde que le diagnosticaron cáncer de mama, motivo por el cual decidió dar un paso al costado a la televisión para concentrarse en su recuperación. Asimismo, se muestra imágenes del esposo de la animadora, Juan Carlos “Pollo” Valdivia, y de su hermana, Francesca Conserva. 

“Me da lo mismo todo hoy día», «ya no sé qué hacer», son algunas de las frases que expresa con dolor la figura de televisión en este trabajo que debutará prontamente en la programación de TVN

Aunque aún no tiene fecha de estreno, hace unas semanas el director de Programación del canal, Roberto Cisternas, dio a conocer que la serie documental se comenzó a grabar desde que Conserva se enteró de su diagnóstico. Asimismo, precisó que contará de unos cuantos capítulos que se exhibirán en horario prime.  

Junto a eso, el ejecutivo comentó a LUN que el nombre del proyecto, Brava, fue idea de la conductora. «No quiero adelantar mucho del formato, pero la mayoría está hecho en primera persona. Ha sido un proceso virtuoso dentro de lo complicado que es llevar estos contenidos, porque también está el cariño y cercanía con ella», dijo. 

«Ando como narcotraficante»: De Allende-Salazar hace pública compleja situación

Paulina de Allende-Salazar

Durante la tarde de este martes se viralizó en redes sociales un video en el que la periodista Paulina de Allende-Salazar da cuenta que su teléfono móvil habría sido intervenido

La profesional participó en una charla organizada por la carrera de Periodismo de la Universidad Diego Portales, donde conversó sobre la labor periodística. Fue en ese contexto donde se registró el momento en que la ex Informe Especial (TVN) se refiere al extraño problema que presentó al intentar acceder a su cuenta de WhatsApp

“Pasa un poco de tiempo, en esa línea, y en algún minuto vuelvo a ver mi WhatsApp y me aparece que no puedo (ingresar), que he intentado mucho entrar a mis WhatsApp”, sostuvo en la actividad. 

A raíz de este error en la aplicación, dijo que le consultó a sus cercanos si a alguno lo habían intentado estafar, “pero a nadie le habían pedido plata… lo concreto es que me quedé sin mi red de apoyo cercano porque, finalmente, WhatsApp es la continuación de nuestros dedos, cortaron eso por muchos días”, explicó. 

“No pude hablar con mis redes de apoyo, no pude generar reflexión o qué íbamos a hacer, quien me ayuda”, lamentó la experiodista de Mucho Gusto (Mega). 

En ese sentido, Paulina de Allende-Salazar indicó: “como no habían pedido plata, claro, se generaron ciertas suspicacias, ese teléfono no se ocupó más. Así que ahora ando como narcotraficante... con dos teléfonos”, sostuvo, mostrando los móviles que ahora utiliza. 

Como era de esperarse, el video generó distintas reacciones en redes sociales, donde varios apuntaron que el celular de la periodista efectivamente había sido intervenido tras el polémico momento que protagonizó en pantalla al referirse como “paco” al mártir de Carabineros, Daniel Palma. 

Sin embargo, cabe precisar, De Allende-Salazar no ha entregado mayores detalles respecto al problema que presentó su antiguo teléfono

El gran proyecto que tendrían en carpeta los actores de Betty, la fea

Betty la fea - Canal 13

Fue en octubre de 1999 cuando debutó en Colombia Yo soy Betty, la fea, teleserie colombiana que protagonizan Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello.

Si bien, en un principio, parecía una ficción como tantas otras, de inmediato se transformó en un éxito no sólo en su país de origen, sino que en diferentes partes del mundo, ostentando hasta hoy el Récord Guinness de ser la teleserie más exitosa del planeta con decenas de adaptaciones y millones de reproducciones en plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime Video, donde se exhibe actualmente.

En Chile también se convirtió en un fenómeno. Yo soy Betty, la fea, ha sido grito y plata en todos los canales donde se ha exhibido en nuestro país; el último de ellos Canal 13 por las tardes, logrando imponerse fácilmente a la competencia y obligando a la señal a repetirla otra vez, pero ahora en horario nocturno.

Sobre este arrollador éxito se refirieron con El Filtrador los integrantes del elenco de la telenovela, Julio César Herrera, Lorna Cepeda y Natalia Ramírez, aprovechando su breve paso por el país por la obra El diván rojo, efectuada la semana pasada en el teatro Coliseo con un lleno total.

Betty la fea
Lorna Cepeda (Patricia Fernández) y Natalia Ramírez (Marcela Valencia) en sus respectivos roles en Yo soy Betty, la fea | Imagen: RCN.

«La historia de Betty la fea es tan bella y es tan universal que no importa quién lo haga. Si te das cuenta, la versión americana, mexicana, italiana, alemana, asiática, rusa… todas las Bettys de Fernando Gaitán (guionista y escritor de la teleserie) han sido un éxito. Es porque la historia en general es maravillosa y bella», afirmó Ramírez, la mujer que interpretó a Marcela Valencia en la ficción.

Herrera, eso sí, agrega que no todas las teleseries gozan del éxito de Betty la fea. El hombre que dio vida al carismático Freddy Contreras cuenta que en 2008 la cadena colombiana Caracol adquirió el guion de la teleserie chilena Cómplices (2007) para desarrollar su versión local, donde el artista encarnó a uno de los personajes.

«Yo me hice en Colombia de una serie que le fue muy bien acá en Chile, Cómplices… en Colombia no pasó nada con eso», afirma el actor, mientras que Cepeda artista detrás de Patricia Fernández agrega que «uno no sabe cómo explicar» porque algunas ficciones resultan y otras no, añadiendo que tal vez Betty hubiese triunfado de todas maneras sin ellos en el reparto, valorando el talento del fallecido libretista de la historia.

«Si lo hubiese hecho Gaitán con otro elenco, en cualquier otra parte, a lo mejor también hubiese sido súper exitoso. Sólo que contamos que Fernando era colombiano, se hizo en Colombia y lo hicimos nosotros», dijo.

¿Costó hacer otros personajes?

Tener un personaje que sea recordado por el público puede ser algo tanto positivo como negativo, puesto que este puede significar que el actor quede «atrapado» en ese rol. Sin embargo, esto no ha sido problema para este trío de talentosos actores colombianos, afirmando categóricamente no haberse sentido impedidos de realizar otros papeles tras el éxito de Betty.

Betty la fea
Julio César Herrera interpretando a Freddy Contreras en Yo soy Betty, la fea | Imagen: RCN.

«El siguiente personaje que hice después de Betty fue el de una bruja que se llamaba Chantal (Mi pequeña mamá, 2002) y que no tenía nada que ver nada que ver con Marcela Valencia», afirmó Ramírez, mientras que Lorna Cepeda y Julio César Herrera valoran que las personas los recuerden por su papel en Betty.

Betty en teatro

Fue en 2017 cuando gran parte del elenco de Yo soy Betty, la fea volvió a dar vida a sus personajes por medio de Betty en teatro, obra que al igual que la ficción se efectuó con gran éxito en Colombia y en distintos países de Centroamérica.

Sin embargo, buena parte de Sudamérica se quedó sin la opción de poder apreciar este esperado regreso. Natalia Ramírez aseguró que, de todas formas, las intenciones de reflotar la obra están, no obstante, es algo que por el momento no está definido, pero que de concretarse Chile estaría contemplado en el itinerario.
Betty en teatro
Entre 2017 y 2019 se desarrolló con gran éxito en Colombia y Centroamérica Betty en teatro | Imagen: RCN.

«Ojalá se diera la oportunidad y pudiéramos cuadrar agendas para hacer Betty en teatro. Tuvimos que esperar ocho meses para cuadrarlas todas, para tener el tiempo en que todos pudiéramos trasladar a la gente a Bogotá, porque había mucha gente que estaba en diferentes sitios (…) sin embargo, las agendas se empezaron a poner complicadas y no pudimos continuar, pero si lo volviéramos a hacer, por supuesto que un destino sería Chile», afirmó la actriz.

¿Nueva temporada?

Con respecto a los planes de Ramírez, Cepeda y Herrera durante este año, continuarán realizando funciones para El diván rojo en distintos países, agregando que están trabajando en otro proyecto en conjunto del cual declinaron entregar detalles.

Sin embargo, de acuerdo a diversos medios de comunicación internacionales entre ellos Infobae estaría en planificación una nueva temporada de Yo soy Betty, la fea, la cual estaría contemplada para Amazon Prime Video y que tendría a gran parte del elenco original.

¿Se queda? Esto dijo Roberto Cox sobre su participación en matinal de CHV

Roberto Cox

Hoy el periodista Roberto Cox cumple una semana como invitado en el matinal Contigo en la mañana (Chilevisión), donde ha acompañado a Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez. 

Aunque la participación del profesional ha marcado un alza en la sintonía del franjeado, por el momento aún no se ha oficializado su incorporación al programa. Esto, pues todavía se está “probando” esta nueva apuesta, tal como reveló El Filtrador hace unos días. 

Por su parte, en conversación con diario Las Últimas Noticias, Roberto Cox se refirió a este desafío en Chilevisión, indicando que todo partió la semana pasada cuando fue invitado a “tomar desayuno” con los conductores del matinal y luego su visita se fue prolongando.

“Estamos probando”, confirmó el conductor de noticias.  

«Yo me he sentido mejor de lo que imaginé. Cuando te toca interactuar con gente que no has trabajado con anterioridad hay un periodo de adaptación y conocimiento para los ritmos, pausas, cuándo meterse a hablar. Eso ha fluido mucho mejor de lo que me esperaba”, sostuvo. 

Por otro lado, respecto a si tiene las credenciales para un matinal, el periodista comentó que “el 2022 me tocó cubrir el caso de Narumi Kurosaki en Francia, ir a Afganistán (por el conflicto talibán), la muerte de la Reina Isabel II con 10 días en Londres y después el Mundial de Qatar. En términos de validación con la audiencia el 2022 fue un súper buen año”. 

Y sobre la misma agregó: “y ahora estar en el matinal abre una faceta nueva y eso es muy bueno, porque hay que ir reinventándose. Aunque todavía nadie sabe si me quedo, a mí me gustaría porque es una buena oportunidad”. 

Adelantan final de temporada de intrigante programa de TVN

TVN - Televisión Nacional
Logotipo Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria

Tras cerrar la primera historia inspirada en “La Quintrala”, María del Pilar Pérez, TVN estrenará este jueves un nuevo caso en Alma Negra: el crimen del docente Nibaldo Villegas. 

Según detalla el canal, se trata de la segunda historia y final de temporada del programa liderado por Carlos Pinto, la cual lleva por nombre “El crimen del profesor” y que se basa en el caso que conmocionó al país en 2018. 

Esta nueva entrega contará de sólo dos episodios y con un elenco protagónico compuesto por los actores Rocío Toscano, Benjamín Hidalgo y Víctor Montero, quienes interpretarán a los personajes inspirados en Johanna Hernández, Nibaldo Villegas y Francisco Silva, respectivamente. 

De acuerdo a TVN, la ficción mostrará cómo la vida de “Néstor” (B. Hidalgo), un querido profesor, comienza a transformarse en un infierno tras haberse casado con “Julieta” (R. Toscano). Una situación que empeorará cuando en sus vidas aparezca “Rodolfo” (V. Montero), lo que dará inicio a una vorágine de violencia

Al respecto, Carlos Pinto comentó a TVN.cl que “nosotros nos adentramos en la génesis de los personajes para entender el porqué de lo que sucedió y del modo en que pasó». Y agregó que “la invitación es a ahondar en una situación que esperamos que nunca acontezca de nuevo”

Por su parte, el director de Programación del canal, Roberto Cisternas, destacó el impacto que obtuvo la serie tanto en televisión como en plataformas digitales.

“Un trabajo de alta calidad, de guion atrapante y actuaciones destacadas que llega a su fin con un especial de dos capítulos y que creemos mantendrá el éxito multimedial que ha tenido Alma Negra. El camino de TVN con las series no termina acá, al contrario, está recién empezando”, sostuvo. 

Revisa el adelanto del final de temporada:

Piden al aire la salida de uno de los panelistas de Sígueme y te sigo

Mauricio Israel - Sígueme y te sigo (TV+)

El programa Sígueme y te sigo (TV+) vivió un incómodo momento este lunes cuando una televidente emitió una dura crítica en contra de la participación de Mauricio Israel

Todo comenzó cuando el espacio de farándula “abrió los teléfonos” para conocer la opinión de los televidentes sobre el “striptease” que realizó el cantante mexicano Cristián Castro en un concierto del dúo argentino Miranda! 

Si bien, los primeros llamados se atuvieron al tema en cuestión, una de las televidentes aprovechó la oportunidad para también referirse a la presencia de Mauricio Israel en el programa de TV+. 

“No, no me gusta él. Habla con tanta propiedad, de respeto y cosas, no. ¿Con qué moral viene a criticar algo él? ¿Qué margen de valores tiene?”, lanzó de entrada la mujer. 

Asimismo, señaló que “deberían sacarlo de ahí”, agregando, enseguida, que el comentarista deportivo “es el punto negro que tienen en el programa, si no lo tuvieran sería fantástico”

Tras esto, el conductor de Sígueme y te sigo, Francisco Kaminski, agradeció el llamado, despidiéndose de la televidente. Por su parte, Mauricio Israel se mantuvo en silencio durante todo el momento. 

“Yo no estoy de acuerdo con lo que dijo la señora, Mauricio”, bromeó el conductor, mientras que el aludido le dijo, también en tono de broma: “no le diste nada de cuerda”. 

Esta no es primera vez que el programa de TV+ vive un momento así; el conductor de Círculo Central ha recibido distintas críticas de los televidentes. A esto se suman comentarios que recibieron por la participación de Nataly Chilet en el panel.

Público se rinde ante invitada al BDAT: La quieren conduciendo el matinal

Buenos días a todos - TVN

El exrostro de La Red, Julia Vial, reapareció durante este martes en la “pantalla chica” como invitada del matinal de TVN, Buenos días a todos

En conversación con Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy, la conductora se refirió a su “nueva vida” fuera de la televisión, afirmando que “vivo el día como quiero vivirlo”, con mayor libertad para decidir qué quiere hacer y qué no, argumentó. 

En ese sentido, además, sostuvo que “no podría decir hoy día, en televisión, lo que no haría porque al final uno propone y Dios dispone”. Consultada respecto a ofertas laborales, Julia Vial indicó que, por el momento, no tiene ofrecimientos concretos para regresar a las pantallas

Aun así, la periodista destacó que “para mí es fundamental el equipo, necesito tener un equipo en que confíe plenamente”

La participación de Julia Vial en Buenos días a todos fue ampliamente comentada en redes sociales. En Twitter, por ejemplo, muchos celebraron la invitación y la postularon como tercera conductora del matinal o, en su defecto, panelista

Del mismo modo, otros fueron un paso más allá y opinaron que les gustaría ver a la ex La Red como conductora “titular” del Buenos días a todos.

“Me encantaría ver a la Julia en el matinal junto a Eduardo (Fuentes), creo que sería un aporte”; “ella y Eduardo deben animar Buenos días a todos”; «Se juntó la dupla de oro @juliavialc y @fuentesilva la tele necesita de esta dupla”, escribieron algunos usuarios en Instagram

Contigo en la mañana sigue arriba con su «invitado» mientras BDAT se «desploma»

Contigo en la mañana - Buenos días a todos

Este martes, el último del mes de abril, el bloque matinal dejó dispares desenlaces entre Contigo en la mañana y Buenos días a todos, de Chilevisión y TVN, respectivamente. 

Es que el programa conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez sigue en buena racha, manteniéndose en el primer lugar de sintonía; mientras que la apuesta que tiene a Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy como conductores tuvo una brusca caída en el rating. 

Concretamente, según se aprecia en el bloque matutino, que comprende entre las 08.00 y las 12.44 horas, Contigo en la mañana obtuvo un promedio de 7.1 puntos de rating online, y Buenos días a todos quedó en última posición con 3.1 tantos. 

Respecto al espacio del canal público, en los últimos días había tenido un alza en sus números acercándose -e incluso superando- las 4 unidades. Hoy, sin embargo, volvió a bordear los 3 puntos. 

Por otro lado, en ese mismo horario, Mucho Gusto (Mega) alcanzó una media de 5.8 puntos; y, solo ocho décimas más abajo aparece el matinal de Canal 13, Tu Día, con un promedio de 5.0 puntos de rating online. 

Cabe precisar que una de las “estrategias” que ha conseguido positivos resultados para Chilevisión ha sido la participación de Roberto Cox en el panel de Contigo en la mañana. Aunque de manera oficial aún se habla de una “visita” del periodista al segmento matinal, la presencia del profesional ha elevado la sintonía del franjeado, por lo que no se descarta que se incorpore, finalmente, como refuerzo. 

La desconocida «otra faceta» que mostrará el actor Simón Pesutic

Simón Pesutic

El reconocido actor Simón Pesutic presenta el libro “Palabras Marchitas”, el cual incluye más de 100 poemas. Este trabajo estará a la venta desde este jueves y, según cuenta, “la poesía se transformó en un espacio terapéutico para mí”.

Por largos años se ha podido ver a Simón Pesutic (29) como integrante de exitosas teleseries nacionales en gran parte de los canales de televisión, primero TVN, luego Canal 13 y actualmente Mega, en donde da vida a “Gabriel Rodríguez” en La ley de Baltazar.

Pero más allá de su faceta como actor, Pesutic tiene un lado poco conocido masivamente: escribe poesía y todo eso lo ha volcado en el lanzamiento de su primer libro, titulado “Palabras Marchitas”.

Es que el exprotagonista de exitosas producciones dramáticas como Pobre Rico, Sres. Papis y Juegos de poder debuta públicamente con un poemario bajo el amparo de la editorial Otros Libros. Éste se encontrará a la venta desde este jueves 27 de abril en otroslibros.cl, además de en algunas librerías Qué Leo y librería Lolita.

Simón tiene una historia de larga data con la poesía. Todo se remonta a sus 15 años de edad aproximadamente, cuando de manera intuitiva e influenciado por algunos autores como Claudio Bertoni, Jorge Teillier, Alejandra Pizarnik y Charles Bukowski, entre otros, comenzó a hilvanar ciertos versos sueltos que no respondían a otra cosa más que a una sensibilidad que quizás era, en algún punto, poco común a su edad.

“Estos autores y algunos otros, además de la música que escuchaba en esa época, fueron dando forma y vida a lo que luego se transformó en un pasatiempos que me permitía conectarme con mi sensibilidad, habitar mis fantasías y construir narrativas que me hicieran la vida -si se quiere- más entretenida”, rememora Pesutic.

Dentro de ese contexto, el intérprete cuenta que “he sido toda la vida una persona muy sensible, melancólica y desde ese lugar empecé a escribir. Desde las fisuras. Desde ‘los domingos’. Pero, sobre todo, desde el instinto, la intuición y la afición. No lo hacía como un acto tan consciente ni metódico, simplemente sucedía. No tenía pretensiones concretas. Escribir un poema era una especie de bálsamo para aplacar un poco esa hipersensibilidad que me acompaña, que me hace sentir vivo, pero, a la vez, me duele. La poesía, en ese sentido, se transformó en un espacio terapéutico para mí”.

“Durante mi primera etapa escribiendo, empecé a subir mis poemas a un blog que titulé ‘Un poco de aire movido por los labios’, cita de uno de mis poemas favoritos de Jorge Teillier (‘Despedida’), pero sin la intención de publicitarlo o de tener una vida de bloguero. Tenía que ver con una cosa práctica: en tiempos donde no existían las ‘nubes virtuales’ para almacenar documentos, básicamente quería que mis poemas no se perdieran. En ese tiempo, además, sólo fantaseaba con la idea de publicar, pero lo cierto es que nunca fue una realidad tangible para mí”, agrega el actor.

Simón Pesutic debuta con libro de poesía.

En base a lo anterior, explica que “esto tenía varios motivos. Primero, estaba el pudor que me daba -y por momentos me sigue dando- de compartir esa intimidad con el resto del mundo. Una mezcla entre pudor, vergüenza y también recelo por dar a conocer mi mundo interior, y lo que eso significa. Concretamente, exponerme. Y lo segundo, estaba vinculado a mi imagen pública, ya que me sentía un poco preso de lo que la gente pensaba de mí en términos del ‘rol’ o del encasillamiento que tenía en mi trabajo como actor. Me refiero a la imagen de ‘niño bueno o bonito’. Sentía que esa imagen estaba muy disociada de lo que escribía y me costaba salir de ese espacio… pero con el tiempo entendí que es uno solo el que se encasilla, el que se apresa de su propia imagen. Y finalmente hice consciente, después de años, que uno puede ser muchas cosas al mismo tiempo, sin dejar de ser uno mismo. Y, en efecto, esa es la gracia de la vida y del ser uno mismo… los contrastes. Sin embargo, me faltaba madurez para entenderlo en esa época. Hoy lo entiendo, y soy consecuente con eso. Me parece identitario”.

De esta manera y con la decisión tomada de publicar, es que Simón llegó a Otros Libros, editorial independiente fundada por el estudio de diseño creativo Otros Pérez encabezado por Jerónimo y Catalina Pérez: “Conocí el trabajo editorial de ellos y lo primero que llamó mi atención fue su leitmotiv”: ‘libros extraordinarios’. Más allá de seguir o no una línea editorial rígida, se centraban en los procesos, en sus contenidos y en el objeto propiamente tal. Eso me hacía todo el sentido del mundo, y tenía mucho que ver con lo que yo quería para mi proyecto”.

El actor añade a lo anterior que “empezamos a trabajar el texto en junio del 2022, en conjunto con la editora Ana Leal-Plaza, hasta llegar a su versión final en diciembre del mismo año. El trabajo de Ana fue fundamental para desmalezar el manuscrito, pulirlo y construir un relato que se sostuviera a lo largo de las 140 páginas del libro. Enero y febrero de este año fueron parte del proceso de diseño, para ya en marzo entrar en imprenta y dar vida a este libro genuino, auténtico y que está hecho con mucha dedicación, de manera muy artesanal y, al mismo tiempo, muy cuidada no sólo en el texto, sino también en el diseño, en el objeto en sí mismo. En ese sentido, creo que logramos un libro que no sólo tiene valor por su contenido, sino también por su propuesta estética y formato. Y eso, sin duda, no hubiese sido posible sin Otros Libros”.

Palabras Marchitas

Concretamente, en “Palabras Marchitas” se encontrarán, de acuerdo a lo que adelanta su autor, con “un pedacito honesto de mí. Aquí están mi sensibilidad, mis narrativas, mi imaginario y mis vulnerabilidades. Esta es parte de mi manera de ser y de padecer el mundo. No diría que aquí soy más yo, pero sí que este es mi espacio más íntimo y vulnerable. Es cierto que actuar me representa tanto como escribir, pero en este espacio me reconozco más que en escena”, poniendo énfasis en que “este es un libro que no está dedicado a nadie en particular. Y aunque hay un hilo conductor, cada poema está puesto en ese lugar no de manera aleatoria, sino porque es parte de un relato. Es así como el primer poema del libro, ‘Fugacidad lenta’, es un poco la declaración de principios e intenciones de lo que se van a encontrar en el resto del poemario. Ese primer poema es la silueta del resto de los poemas”.

En cuanto a lo que se refiere a su proceso personal en este libro, Pesutic confiesa que “para mí es un acto valiente porque no sólo significa exponerme íntimamente, sino que tiene un componente bisagra e identitario en mi vida. Es mi primer proyecto personal".

«A lo largo de casi 12 años me he pasado la vida actuando y trabajando para otros, en proyectos en los que soy convocado. Hoy, por primera vez, estoy revelando un proyecto absolutamente personal e ideado por mí, por lo que este libro definitivamente es mi proyecto más íntimo y personal. Es un pequeño salto al vacío, hacia un espacio desconocido para mí, y que estoy asumiendo con todas sus consecuencias. Y si bien es cierto que probablemente no voy a vivir de los libros, este libro me ha dado vida”, cierra.

Belén Soto cataloga de «inventos» serie de denuncias en su contra

Belén Soto

La actriz Belén Soto decidió salir al paso de los distintos mensajes que circularon en redes sociales donde se apuntaba a la mala experiencia que habían tenido personas que trabajaron con la intérprete.

Esto, luego que el sitio Infama publicara la respuesta de la también escritora, quien se defendió de esta “funa” en su contra donde, incluso, se le tildaba de «diva». 

“Me llamó mucho la atención que, sin conocernos, le demos tribuna a personas que puedan escribir cuantas cosas se les dé la gana de manera de poder ‘dejarte mal’ sin ningún tipo de responsabilidad», sostuvo Soto.

«Hoy en día con redes sociales, más que nunca tenemos un arma de doble filo, ya que hoy todos tienen el poder de inventar cuanta cosa se nos venga a la cabeza y postear libremente para hacerle el mal a alguien. Eso es súper grave”, agregó.

En ese sentido, Belén Soto indicó que «uno parte desde la base de saber que no siempre le vas a caer bien a todo el mundo. Y eso es también parte de nuestro trabajo. Pero lo que no comparto es que demos tribuna para inventar cosas, porque la gente cree lo que lee. Imagínate cada uno estuviera posteando lo que se le da la gana para dejar mal al que no te cae bien. Sería realmente terrible”. 

Por lo mismo, la actriz de Papi Ricky subrayó que “nosotros podemos ser el factor de cambio para detener estas conductas donde cualquiera inventa lo que quiere de cualquier persona para hacerle daño”. 

En esa línea, hizo hincapié en que “no lo digo solo por mí, sino por todo el cyberbullying que existe, y el porcentaje de personas que se terminan suicidando por culpa de esto, sobre todo niños y jóvenes”. 

La dura crítica de Paulina Nin a la TV en Buenas noches a todos

Paulina Nin
Paulina Nin- De tú a Tú

La recordada animadora de televisión Paulina Nin fue la nueva invitada del programa Buenas noches a todos, que conduce Eduardo Fuentes en TVN. 

En el espacio nocturno, la exanimadora del Festival de Viña se refirió a distintos temas, como su paso por el certamen internacional; la conexión con su fallecida madre; su amor por los animales e, incluso, fue sorprendida con un mensaje de su hijo y nietas, radicados en Francia. 

Respecto a la televisión, Eduardo Fuentes le consultó si le gustaría tener un espacio en la pantalla chica, donde ha reaparecido al ser invitada a programas de conversación y matinales. 

“Me encantaría, pero un espacio, porque creo que se podrían mostrar historias de vida muy bonitas”, dijo Paulina Nin en el programa nocturno de TVN.

Asimismo, deslizó también una crítica a la televisión actual: “me da pena de repente que tengamos que ver solamente historias de gente mala, la mayoría, porque lamentablemente la vida es así”. 

Pero hay tanta gente buena, tanta gente que es un ejemplo de vida. A mí de repente me dicen ‘oye tú, con tu enfermedad’, pero sabes que hay gente que tú dices ‘guau, mi enfermedad no es nada al lado de lo que ha tenido que vivir esta persona’”, reflexionó. 

En ese sentido, Paulina Nin agregó que “son esas personas, esos seres que ha puesto Dios aquí en esta tierra los que te dan más fuerza para seguir adelante y esas historias serían bonitas contarlas”

Cabe precisar que, si bien Paulina Nin de Cardona está alejada de la pantalla abierta, en el cable ha tenido distintos espacios. En enero, de hecho, asumió la conducción de un programa sobre el Festival de Viña emitido por REC TV (Canal 13).

Franja electoral cobra otra «víctima»: Mega «colapsó» este lunes

Mega
Imagen: Reynaldo Coria

Se ha transformado en un impensado desafío para los canales la transmisión de la franja electoral de los candidatos al Consejo Constitucional, puesto que una serie de fallas y problemas técnicos se han repetido durante los últimos días.

En esta oportunidad el turno fue de Mega, señal que al culminar ayer la emisión de la franja cometió una serie de errores técnicos que no pasaron desapercibidos en redes sociales.

En el registro subido a Twitter se puede visualizar que en la parte final de la emisión de la propaganda la estación privada se desconecta anticipadamente de la señal proporcionada por Televisión Nacional (TVN) para dar paso a la mención de auspiciadores de la teleserie La ley de Baltazar, sin embargo, a los pocos segundos, Mega volvió a conectar con la franja electoral.

Al terminar el bloque se logra apreciar por breves instantes el inicio del informativo 24 Horas Central en la pantalla de Mega, lo que es interrumpido bruscamente por una carta de ajuste y, posteriormente, la imagen detenida de la apertura del capítulo de la ficción de Mega, lo que se prolongó por varios segundos antes de comenzar el episodio de forma normal.

De esta forma, la señal de Bethia se suma a la serie de momentos similares protagonizados por Canal 13 y Chilevisión durante la emisión del segmento político, siendo el más comentado el ocurrido con la televisora de Paramount, la que transmitió casi por completo el inicio del noticiero de TVN 24 Tarde.

La Red interrumpirá los infomerciales con estreno de nuevo programa

La Red

Pese a la grave crisis que enfrenta La Red, la estación privada se encuentra trabajando para mejorar su programación, lo que se traduce en la reciente incorporación a su parrilla de dos nuevos espacios de producción externas: El Disidente y La picá de mi compadre.

A esos dos segmentos se sumará un tercero. Se trata de la serie infantil Raffi, animación que narra las aventuras de un curioso e hiperquinético perro, quien, acompañado de Ema, buscarán convertirse en los mejores granjeros del universo cocinando diversas recetas, además de enseñar la historia de cada ingrediente con la finalidad de valorar la alimentación saludable a temprana edad.

La producción fue creada por Santiago O’Ryan y Ricardo Villavicencio y contó con fondos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para su realización, los cuales fueron entregados en 2019, ascendiendo a más de $183 millones.

La Red fijó para el próximo domingo 30 de abril a las 15:00 horas el estreno de Raffi, interrumpiendo de esta manera el bloque de infomerciales que abarca prácticamente todo el día.

«Han sido varios años perrunos, pero ya estamos listos junto a todo el equipo de Lunes Animation y Villavicencio Studio para mostrarles nuestra nueva serie animada este 30 de abril en La Red y gracias a todo el equipo de CNTV que nos ha super apoyado en este camino!!!», expresó O’Ryan a través de su cuenta de Instagram hace unas semanas.

La nueva «batalla» que se configura entre Canal 13 y TVN

Canal 13 - TVN

Hace dos semanas debutó en televisión abierta T13 en vivo, la nueva señal digital de Canal 13 que promete tener información y deportes en vivo para ser vistos de manera gratuita a través de la frecuencia 13.2 en la Región Metropolitana.

Si bien la señal lleva poco tiempo en pantalla, la audiencia poco a poco comienza a conocer a T13 en vivo. Y aunque las cifras de audiencia parecen ser algo escuálidas, están dentro de los parámetros de rating que obtienen las señales secundarias de televisión digital.

De acuerdo al ranking publicado el pasado viernes por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el espacio más visto de T13 en vivo entre el 13 y 19 de abril fue T13 Reportajes con un promedio de 0,8 puntos de rating hogar (18 de abril), lo que representa a 20.536 casas y más de 36 mil personas.

En tanto, el encargado de cerrar la tabla de los cinco programas con mayor audiencia es Teletrece Central, el que obtuvo una media de 0,4 unidades hogar el 17 de abril (11.632 casas y 15.656 individuos).

T13 en vivo y NTV | Rating
Los cinco espacios más vistos de T13 en vivo y NTV entre el 13 y 19 de abril de 2023 | Fuente: Consejo Nacional de Televisión.

Dichos números se acercan a los conseguidos por NTV -la señal infantil familiar de Televisión Nacional- que por el momento logra superar a T13 en vivo por estrecha diferencia, puesto que su espacio más visto fue la franja electoral (10 de abril) con un promedio de 1,0 punto hogar (27.726 casas), alcanzando más de 46 mil personas, repitiéndose ese mismo segmento en los puestos restantes.

Con los datos «sobre la mesa», únicamente queda esperar como será el desarrollo de ambas señales de cara al «apagón» que ocurrirá el próximo año, poniendo fin a los servicios de televisión analógica en Chile.

El silencioso, casi inadvertido, «regreso» de Pasapalabra

Pasapalabra Chilevisión

Aunque fue a inicios de abril cuando Chilevisión sacó de pantalla Pasapalabra para apostar por la teleserie Pasión Prohibida, en redes sociales esta decisión sigue siendo cuestionada. 

Y es que, luego de cinco años ininterrumpidamente al «aire», el espacio de concursos conducido por Julián Elfenbein llegó a su fin de manera abrupta: sin un capítulo de cierre y con una temporada en curso que quedó sin ganador. 

Con todo, un grupo no menor de televidentes quedó “viudo” del programa que se emitía de lunes a viernes entre 19.00 y 20.15 horas. Prueba de este descontento son los mensajes en Twitter que aún circulan y piden el regreso de Pasapalabra

Pese a ello, lo cierto es que Chilevisión continúa evaluando la opción de darle un merecido cierre al espacio, ya sea con un capítulo especial o uno que concluya la temporada. Una idea que, según indican fuentes a El Filtrador, tiene muchas probabilidades de concretarse

En medio de esto existe una alternativa para los fanáticos del “rosco”, pues la programación de trasnoche del canal incluye repeticiones del “mundial” de Pasapalabra. 

De acuerdo a diario El Mercurio, estas reemisiones consiguen hasta 1.9 puntos de sintonía y se suman a otras apuestas de Chilevisión en ese horario, que comienza a eso de las 2 de la madrugada, como Pero con respeto y La noche es nuestra

Rostro de CNN Chile se suma a reclamo iniciado por «Don Francis»

En el segmento “Minuto de confianza” de Tolerancia Cero (CNN Chile), Fernando Paulsen se sumó al reclamo que hizo Don Francisco sobre el servicio para personas con discapacidad en el Aeropuerto de Santiago. 

Durante la semana pasada el destacado animador de televisión se pronunció respecto a las dificultades que enfrentan personas en situación de discapacidad o de la tercera y cuarta edad al momento de desplazarse por el aeropuerto. 

“Debe ser el único aeropuerto del mundo donde las personas con movilidad reducida o en situación de discapacidad tienen que ir en busca de su silla de ruedas, en vez de que la silla de ruedas llegue hasta donde está quien la necesita”, planteó Don Francisco en una carta al director publicada en El Mercurio que generó gran revuelo mediático. 

Las palabras de Paulsen

Pues bien, sobre esta denuncia reflexionó el periodista Fernando Paulsen en Tolerancia Cero. “¿Cuántas denuncias hay que hacer hasta que un problema grave -y a la vista- sea tomado en cuenta con seriedad? ¿Dos reclamos? ¿Cinco reclamos? ¿100 reclamos?”, preguntó. 

“A veces lo que se necesita no es que el usuario reclame. Eso pasa a ser ignorado por sistema. '¿Otra queja más?, que pase el siguiente, vamos circulando'. Lo que se necesita es un golpe de imagen, un acto simple que afecte la reputación de la institución afectada”, sostuvo. 

Y agregó: “¿tenía que ser Mario Kreutzberger, Don Francisco, quien planteara en una carta a El Mercurio que el aeropuerto de Santiago simplemente ignoraba la existencia de pasajeros con discapacidad y adultos mayores, sin suficientes elementos de transportes internos, al punto de exigir que los mismos discapacitados trajeran sus sillas de ruedas?”. 

Sobre la misma, el rostro de CNN Chile se preguntó cuántas veces una institución -pública, privada o concesionada- revisaba sus procedimientos para ajustarlos. “¿Escucha a los usuarios o tiene que esperar que una figura pública diga lo que otros llevan años diciendo, sin ser escuchados?”, apuntó.  

“Muchas gracias, Don Francisco, por hacer visible la desidia nuestra de cada día. Ojalá no vuelva a ser necesario”, cerró el periodista. 

Continúa la historia: TVN renueva por dos años a uno de sus más emblemáticos rostros

TVN - Televisión Nacional
Imagen: Reynaldo Coria

Hace un tiempo que Pedro Carcuro se convirtió en el trabajador más antiguo de TVN, donde lleva más de cinco décadas y contando, pues el destacado periodista continuará siendo parte del canal

De acuerdo a diario El Mercurio, la emblemática voz del Área Deportiva de TVN renovó con la señal por dos años, manteniendo su estrecha relación con la televisora donde también ha conducido programas estelares, como el recordado De pé a pá.

En 2023 uno de los desafíos que asumirá será liderar las transmisiones de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se realizarán desde el viernes 20 de octubre al domingo 05 de noviembre en nuestro país. 

En ese sentido, Carcuro comentó al citado medio que nunca ha pensado en dejar la estación pública, pese a las distintas crisis –económicas y de audiencia- que ha atravesado la empresa. 

“Yo creo que cuando hay momentos complejos es cuando más uno se camisetea. No me han faltado oportunidades de tomar decisiones, pero nunca me han cautivado, porque siento que esa es mi casa”, sostuvo. 

Asimismo, el periodista deportivo de 77 años aseguró que tampoco ha pensado en la posibilidad de retirarse de la televisión. “Pero naturalmente se van dando las cosas. Yo estoy cierto de que no estoy solo en tierra derecha, sino que en los últimos metros, y eso lo asumo, lo entiendo, y hay que prepararse para esos momentos que forman parte de la vida”, expresó. 

“Siempre hay tareas pendientes, cosas por hacer; si uno no se despierta con un sueño, mejor seguir durmiendo. A veces la vida a uno le tiene alguna sorpresa, ¿por qué no?”, agregó. 

La estrategia de Chilevisión que empañó el regreso de Neme a Mucho Gusto

matinales 2023 - batalla matinal

Este lunes la “batalla matinal” volvió a la habitualidad en lo que respecta a la presencia de sus conductores estelares, pues José Antonio Neme regresó al matinal de Mega, Mucho Gusto, luego de tres semanas de audiencia por vacaciones. 

Pese a que la presencia del periodista fue ampliamente solicitada en redes sociales, su retorno al franjeado no logró imponerse a Contigo en la mañana, cuyas últimas ediciones han logrado distanciarse de la competencia

De acuerdo a cifras preliminares, entre las 08.00 y las 12.45 horas, el matinal de Chilevisión alcanzó un promedio de 7.7 puntos de rating online, mientras que Mucho Gusto quedó en segundo lugar con 5.3 unidades

En tanto, el programa de Canal 13, Tu Día, obtuvo 4.5 puntos en promedio, y Buenos días a todos (TVN) marcó 3.9 puntos de rating online durante esta jornada. 

Mientras en Mega recibían a José Antonio Neme, quien se ausentó tres semanas producto de sus vacaciones; en Chilevisión volvieron a invitar a Roberto Cox al panel, quien tuvo presencia en Contigo en la mañana por alrededor de tres horas.

El periodista comenzó a frecuentar el matinal de Chilevisión la semana pasada e, incluso, acompañó a Julio César Rodríguez en la conducción en reemplazo de Monserrat Álvarez, ausente el jueves y viernes recién pasado. 

Según puso averiguar El Filtrador, si bien aún no se podría hablar de una incorporación de Roberto Cox al franjeado matutino, se está “probando” su presencia en el panel del programa. Una estrategia que, al menos en estos días, le ha resultado al canal privado