¿Cuál es el medio predilecto de los chilenos para informarse?

CNTV medio de comunicación

A poco más de dos semanas del Plebiscito Constitucional, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer los alcances que consiguieron los medios de comunicación en este proceso histórico.

Por medio de la encuesta "Plebiscito, Medios de comunicación y Democracia" -elaborada en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez, el organismo pudo constatar una buena acogida respecto a la inclusión de organizaciones sociales e independientes en la franja política. Un 61% de los consultados valoró esta medida.

"Previo al Plebiscito, un 63% declara haber prestado 'algo' o 'mucha' atención a contenidos relacionados a este evento ", se detalla. Respecto al interés en el próximo Plebiscito de 2021, en  tanto, un 51% dijo estar muy interesado en el proceso y la información de éste.

No te pierdas:  El debut que pocos recuerdan: El desconocido primer papel de María Izquierdo en la teleserie más icónica de Chile

Por otro lado, los resultados de la encuesta arrojan que los noticiarios de TV fueron el medio usado más frecuentemente a la hora de informarse. La red social Facebook se ubica en el segundo lugar de las preferencias, seguido por los diarios y portales de noticias online, y finalmente la radio en cuarto lugar.

Al respecto, la presidenta del CNTV, Catalina Parot, sostuvo que "a la hora de preguntarle a los encuestados a través de qué medios se ha informado en el último mes, son los noticiarios los que ocupan el primer lugar. Un 42% de las personas los ve frecuentemente".

En concreto, las personas mayores de 55 años tendieron a informarse por televisión, mientras que los jóvenes entre 18 y 35 y de grupos medios y altos tendieron a hacerlo más por redes sociales.

No te pierdas:  "Quiero volver a ver a Cony como una amiga": La sorpresiva declaración de Raimundo Cerda que pone en jaque a "Fiebre de Baile"

Temas políticos

Asimismo, el estudio dio cuenta que un tercio de los encuestados reportó aumentar su consumo de contenidos sobre temas políticos y sociales a través de comunicación y las redes, y haber hablado más con familiares y amigos cercanos sobre esos tópicos.