Tradicionalmente en marzo comienza el año en la televisión abierta. Y TVN no será la excepción, pues la señal pública prepara distintas novedades programáticas.
Una de ellas será el nuevo programa conducido por Carlos Pintos, La noche menos pensada, que irá en horario prime, al que se suma una nueva apuesta para las tardes: el espacio de concursos¡Ahora Caigo!
Los game shows volverán a ser parte de la programación de TVN con el segmento que irá de lunes a viernes en horario vespertino.
¿Cuándo debutará el nuevo programa de concursos de TVN?
De acuerdo con diario El Mercurio,¡Ahora Caigo! verá la luz el lunes 4 de marzo, a las 19:30 horas. Vale decir, reemplazará a la versión “de selección” de Caso Cerrado.
Además, competirá por la sintonía con¡Qué dice Chile! (Canal 13); Como la vida misma (Mega) y la ficción turca Pasión Prohibida (Chilevisión).
Con todo, según se aprecia en la programación de TVN de marzo, las tardes del canal quedarán de la siguiente manera: después del informativo24 Tarde irán las teleseries turcas Amor en juego y Me robó mi vida; luego Caso Cerrado yCarmen Gloria a tu servicio, y posteriormente se emitirá el nuevo programa de concursos.
Es preciso consignar que ¡Ahora Caigo! será conducido por Daniel Fuenzalida y es descrito como un espacio que une trivia, agilidad mental, conocimientos de cultura general y rapidez para conseguir un gran premio millonario.
El periodista Carlos Pinto volverá a la “pantalla chica” este año con una nueva temporada de El día menos pensado, además del nuevo programa La noche menos pensada.
Este último espacio marcará el debut de Pinto en un formato en vivo, siendo también la primera vez en que estará en un rol de conductor de un programa de conversación.
Según detalla diario El Mercurio, los casos que se abordarán en La noche menos pensada fueron planteados por el mismo público, y serán llevados a ficción para un nuevo ciclo de El día menos pensado.
¿Cómo será el nuevo programa de Carlos Pinto y cuándo debutará?
En conversación con el citado medio, Paula Ovalle, productora ejecutiva de ambos programas, explicó que “el feedback que siempre hemos tenido con el público que sigue El día menos pensado nos llevó a plantearnos la necesidad de entregarles una respuesta que fuera más allá del capítulo de ficción”.
Asimismo, detalló que “la idea es contar con parapsicólogos, psicólogos, médicos, sociólogos, analizar el fenómeno paranormal que vimos en la ficción y tratar de entender el contexto en que estos hechos ocurren”.
En ese sentido, agregó que, si se da la oportunidad, “también queremos contar con los verdaderos protagonistas de los hechos, ya que, como bien se sabe, estas historias narradas por Carlos Pinto están basadas en los relatos que el público nos manda”.
Sobre el estreno del nuevo programa, se emitirá después de El día menos pensado. La idea es analizar en profundidad el caso que se mostró en el emblemático espacio y «comentar otros casos parecidos que ocurren más de lo que pensamos», dijo la productora.
De acuerdo a la cartelera de TVN de marzo,El día menos pensado volverá a emitirse los jueves, por lo que La noche menos pensada irá ese mismo día, en la segunda franja prime.
Televisión Nacional (TVN) anunció que en marzo próximo exhibirá La memoria infinita, un filme de Maite Alberdi que narra la historia de amor entre la actriz Paulina Urrutia y el periodista Augusto Góngora, ya fallecido.
En la categoría Mejor Documental, la película recibió una nominación en la 96 edición de los Premios Oscar en enero pasado. Así, Chile vuelve a posicionarse en dicho certamen después de un año de ausencia.
Siguiendo esta premisa, la señal del Estado preparó su programación para que la audiencia pueda ver la película antes de la ceremonia que se realizará el domingo 10 de marzo.
De acuerdo con el Área Comercial de TVN, el estreno de La memoria infinita se concretará el viernes 8 de marzo a las 22:35 horas, inmediatamente después del informativo 24 Central.
No obstante, el filme de Alberdi tendrá otra oportunidad de ser visto, ya que el domingo 10 a las 22:35 horas se volverá a emitir para quienes no pudieron verlo en su primera transmisión, la cual coincidirá con la ceremonia de premiación.
¿Es la primera vez que TVN realiza esta estrategiaprogramática?
TVN suele estrenar las películas chilenas nominadas a los Premios Oscar días antes de la ceremonia. Así lo hizo con El agente topo y Bestia, que tuvieron buenos resultados de audiencia.
No obstante, es la primera vez en que la estación retransmitirá una producción nominada al mismo tiempo en que ocurre el evento.
💜 TVN transmitirá "La memoria infinita", una producción escrita y dirigida por Maite Alberdi, y protagonizada por Augusto Góngora y Paulina Urrutia.
Luego de haber ingresado a Top Chef VIP hace solo unos días, junto a Máximo Menem y Gissella Gallardo, anoche Marcial Tagle abandonó el espacio tras no ser capaz de convencer a los jueces con su cazuela.
La preparación chilena del actor fue criticada por los chefs del programa, Fernanda Fuentes-Cárdenas, Sergi Arola y Benjamín Nast, quienes aseguraron que la carne estaba muy seca, y la papa y el choclo crudos.
En su última edición, el espacio de Chilevisión, entre las 22:36 y 00:49 horas, promedió 8,8 puntos de rating hogar.
En el mismo horario, Mega marcó 7,9; Canal 13, 10,2 y TVN, 2,8. En cuanto al rating comercial, el Top Chef VIP obtuvo 4,3; Mega, 2,9; Canal 13, 4,2 y TVN, 1,0.
[CL] Buenos días! Aquí los 10 programas con más rating en la televisión chilena del 16 al 18 de febrero 🇨🇱 🌞 pic.twitter.com/ttH76qkM60
Actualmente, son 11 famosos los que siguen en competencia en el programa que conduce Cristian Riquelme: Alonso Quinteros, Paulina Nin de Cardona, Berta Lasala, Belén Mora, Maxi Ferrés, Gianella Marengo, Carlyn Romero, Jennifer Galvarini (Pincoya), Máximo Menem, Gissella Gallardo y Ana María Muñoz (Zapallito Italiano).
Esta noche, Top Chef VIP vivirá un nuevo capítulo para saber quién será el inmune de la semana.
En una reciente entrevista,Jorge Aldoneyse refirió a su excompañera de Gran Hermano, Pincoya (Jennifer Galvarini), revelando que “nunca le compré el personaje”.
«Jennifer es una persona muy amable, muy atenta, pero el personaje ya me tenía chato. La Pincoya me cae pésimo, la Jennifer me cae la raja«, explicó la pareja de Skarleth Labra.
Asimismo, indicó que “ahora la veo en redes sociales y es su personaje, la veo por la tele y es su personaje y me patea. Ya no me encuentro con ella real, no mantuvimos ese vínculo”.
¿Qué le respondió Pincoya a Jorge Aldoney?
Pues bien, Pincoya no tardó en responder a los dichos del ex Gran Hermano, indicando que “él está en todo su derecho de decir lo que quiera”.
En diálogo con Tiempo X, la oriunda de Chiloé aclaró que le cae bien Jorge Aldoney, pero que “no debería andar hablando tonteras o pelarme tanto, ya que nunca me he referido a él de ninguna forma, ni para bien ni para mal”.
En ese sentido, Pincoya aseguró queel modelo le debe dinero desde su participación en Gran Hermano. “Dentro del reality hubo juegos con dinero y él nunca me lo pagó. Si habla mal de mí, debería quedarse callado porque yo tendría más cosas en contra para hablar de él”, apuntó.
“Debería ser más caballero y no hablar cosas que no corresponden, debería quedarse bien callado nomás… Yo podría decir que no cumple con su palabra”, manifestó.
Por otra parte, Pincoya también manifestó que exjugadores del realityle tienen mala onda, refiriéndose al grupo de amigos de Cony Capelli, quienes comparten el mismo mánager. “Siento que ellos tienen una mala onda hacia mí y es gratuito, porque con ellos nada, parece un show”, dijo la exparticipante de Top Chef VIP.
“Me hace ruido tanto que hablan de mí o enfocados en situaciones que no vienen al caso, porque si es por hablar mal de la gente yo hace rato podría haber comentado esta situación”, concluyó.
Sin embargo, en esta oportunidad la estación de Bethia apostará por primera vez por la exhibición de una de sus producciones dramáticas más exitosas de los últimos años.
Se trata de Juegos de poder, teleserie nocturna protagonizada por Álvaro Rudolphy, Jorge Zabaleta, Francisca Imboden, Simón Pesutic, Augusto Schuster e Ingrid Cruz, exhibida entre marzo y diciembre de 2019.
La historia se centra en la vida de Mariano Beltrán (A. Rudolphy), un afamado político que decide emprender su carrera a la presidencia de la nación, sin embargo, un accidente protagonizado por su hijo Camilo (S. Pesutic) y su sobrino Benjamín (A. Schuster) obligan a que él deba tejer toda una red de mentiras con la finalidad de que su imagen no se vea afectada y pueda obtener la victoria.
A lo largo de sus 161 capítulos, la ficción consiguió llevarse la atención del público, siendo hasta ahora una de las teleseries nocturnas más vistas del último tiempo con una media de 20,0 puntos de rating hogar.
¿Cuándo se reestrenará la teleserie nocturna de Mega?
De acuerdo a lo informado por Mega durante esta jornada, el redebut de Juegos de Poder se concretará el jueves a las 02:15 horas, inmediatamente después de la repetición de Como la vida misma.
Así, la señal se enfrentará directamente a la oferta de Chilevisión, Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 que en ese bloque exhiben Vidas en riesgo, Mea Culpa y La ley y el orden, respectivamente.
La teleserie Secretos de familiano solo marcará el regreso de Canal 13 las ficciones televisivas, sino que también el retorno de Simón Pesutic a la señal privada donde debutó en 2014 con Mamá Mechona.
A una década de aquello, el actor interpretará en la teleserie un rol adulto, más acorde a su edad de 30 años. En específico, dará vida a “Alfonsito Cruchaga”, uno de los primos de “Sara Valdés Cruchaga”, joven de clase alta que muere en extrañas circunstancias.
El personaje, descrito por Canal 13, es alguien que tiene un encanto natural, una seducción irresistible, una cercanía amable y una convicción firme, siguiendo el ejemplo de su abuelo «Octavio» (Francisco Reyes).
“Alfonsito” es hijo de “Alfonso” (Nicolás Saavedra) y “Fátima” (Celine Reymond), y es dueño de un bar, emprendimiento que junto a su primo “Cristóbal” abrieron gracias al apoyo financiero de su abuelo.
Es en el bar donde “Alfonsito”, quien pasó un tiempo especializándose en Francia y donde le tomó el gusto a la coctelería y a la mixología, comienza una relación con “Camila”, el primer pololeo serio de su vida. Sin embargo, como su trabajo y su incipiente pololeo le trajeron problemas con sus padres, prefirió irse de la casa y aceptar la oferta de su abuelo, que siempre dice que en su casona hay piezas para todos.
Allí ha vivido el último tiempo junto a su abuelo, su tía “Raquel” (Mariana Loyola) y su prima “Sara”, y es en ese lugar donde sufrirá la ausencia de esta última.
Así lucirá Simón Pesutic en la nueva teleserie de Canal 13.
¿Qué dijo Simón Pesutic sobre su personaje en Secretos de familia?
“Este personaje es un tipo que integra la familia ‘Cruchaga’, una pieza más del puzzle. Está muy enamorado de ‘Camila’ (María José Illanes), quien a su vez está enamorada del personaje de Álvaro Rudolphy, entonces ahí hay una permanente rivalidad, donde él cree que ella no lo quiere tanto”, comentó Simón Pesutic a Canal 13.
Y agregó que “además, comparte bar con su primo, y son muy antagonistas los dos, tienen una relación de cariño y afecto, pero tienen personalidades muy distintas. El primo es reventado y yo soy sobrio, pero tengo una cuota de misterio que se va a ir revelando de a poco”.
Asimismo, el actor se refirió al rol más adulto que encarna en Secretos de familia. “Agradezco salir del cabro de colegio o universitario… es un agrado eso. Yo mismo estoy en una etapa donde me siento más grande, e interpretar a alguien más cercano a mi edad y a cómo me relaciono con la vida, es muy novedoso y agradable para mí”, dijo.
“Es algo que, sin saberlo, estaba esperando y que como actor me ha hecho muy bien. Y debo decir que me encantaría volver a hacer de escolar si tengo que hacerlo, pero ha sido atractivo estar en un lugar más adulto”, expuso.
La Red sufre una severa crisis económica que ha impactado en su programación, la cual tiene una escasa variedad y está llena de infomerciales que ocupan gran parte del día.
Tal situación ha provocado que productoras de espacios externos que estaban pactados desde hace años para su difusión hayan tomado la decisión de dejar la estacióncon la finalidad de que su producto pueda tener una mejor difusión.
Un ejemplo de esto es Poemas Malditos, una serie producida por Villano Producciones que le pidió al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) -la entidad que financió la obra- cambiar el canal en el que se mostrará dicho programa.
Según el acta de la sesión del organismo fiscalizador realizada el 29 de enero pasado, Juan Ignacio Sabatini, representante legal de la productora, informó la decisión que se acompañó con una carta escrita por Marcelo Pandolfo, director ejecutivo de La Red, confirmando que renuncian a exhibir la serie.
Del mismo modo, informaron que Mega manifestó su interés en transmitir Poemas Malditos, explicando que la señal de Bethia «ofrecería mejores condiciones de alcance, promoción y difusión».
Como consecuencia de este cambio, la productora también pide al CNTV que amplíe el plazo para la exhibición de la producción hasta marzo de 2025, lo que finalmente recibió luz verde del consejo.
«Esta última concesionaria deberá suscribir el nuevo compromiso de emisión junto con el respectivo plan de promoción y difusión de la serie por un monto no inferior a $49.150.000″, declararon desde el organismo.
Cabe mencionar que no es la primera vez que La Red está involucrada en este tipo de sucesos. El más reciente tuvo lugar en mayo de 2023 cuando la serie Perrito Galáctico pasó a manos de Universidad de Chile Televisión, en la búsqueda de «una mejor performance, tanto en tiempo prolongado de exhibición como horario de transmisión»
¿De qué se trata la serie que iba a transmitir La Red?
Poemas Malditos es una microserie de cuatro episodios que está basada en versos de la Lira Popular, donde se abordarán cuatro oscuras historias.
«Una mujer perseguida por sospechas de brujería, la hija de una joven poseída por el demonio, dos mujeres que viven un amor secreto, un hombre atormentado por sus demonios que termina participando de una masacre», detalla la sinopsis.
Este lunes se inició una nueva competencia por el rating en el horario de la mañana entre los canales de televisión abierta, en el tramo final de la temporada de verano.
Sin embargo, todavía hay verano y, por lo tanto, algunos siguen de vacaciones, así que temas variados y entretenidos ocuparon parte de la mañana de este lunes. No obstante, como viene ocurriendo desde hace un par de años, lo más destacado de este día fue la actualidad nacional.
Y, en ese escenario, el franjeado que logró imponerse a las demás apuestas matutinas fueContigo en la mañana, de Chilevisión, espacio que recuperó el primer lugar que se adjudicó tres de los cinco días de la semana pasada.
¿Cuál fue la sintonía más alta en la batalla matinal de hoy?
Entre las 08:00 a 13:00 horas, el matinal de Chilevisión alcanzó una media online de 5,2 puntos.
De esa forma, superó a la programación de Mega que marcó 4,8 puntos; Tu Día (Canal 13) con 4,7 unidades; y Buenos días a todos (TVN), cuya edición hoy promedió 2,7 puntos de rating online.
Cabe precisar que esta jornada fue de retornos en la “pantalla chica”. En Chilevisión, la periodista Monserrat Álvarez retomó la conducción de Contigo en la mañana, sumándose al panel compuesto por Julio César Rodríguez y Roberto Cox; mientras que Eduardo Fuentes también regresó de sus vacaciones, volviendo a liderar Buenos días a todos, junto a Yamila Reyna.
A través de redes sociales Lucila Vit contó la terrible experiencia que vivió hace varios años, cuando trabaja en el programa La ley de la selva (Mega).
“Story time de cuando estuve el borde de la muerte o de quedar paralítica por broma de un productor”, partió diciendo la argentina en el video donde entregó detalles del episodio que ocurrió en 2010.
Un año que, por lo demás, fue complejo para la modelo, dado que “me pasó de todo, falleció mi abuela, mi abuelo, mi tío abuelo, pasó lo de los mineros, el terremoto”, señaló en el video.
¿Qué le pasó a Lucila Vit en La ley de la selva?
Según su relato, fueron a grabar al parque Bicentenario “el desplazamiento de los animales”, y para ello tuvo «estar adentro de una pelota de plástico, que se usan en las piscinas, y tenía que mostrar adentro mientras yo iba narrando algunas cosas”, dijo.
“Entonces se le ocurrió (al productor) la brillante idea de decir ‘dale, dale, grabemos’ y me empujó, y estaba justo al lado de la escalera. Entonces salí rodando y tuve muchísima suerte de que no me haya pegado en cualquier lado. Pero sí tuve una contusión grave sacrococcigea, que me dejó paralizada un mes y medio, más o menos”, sostuvo.
En esa línea, Lucila Vit indicó que algunos medios se enteraron de lo sucedido, pero ella prefirió no referirse al tema. “Decidí simplemente pedir irme ese mes y medio para ir a recuperarme a Rosario”, recordó la exfigura de Yingo.
«Fue terrible, fue traumático, porque además yo no sabía si iba a poder caminar, si me iba a recuperar y con lo que me gusta el deporte es como si me hubiesen matado en vida. Por suerte la recuperación fue súper rápida y pude salir adelante, me tuve que internar, pero para mí fue terrible”, explicó.
“El productor estaba desesperado porque sabía que la había cagado. La cosa es que pasó una anécdota nomás, fue solamente eso, y sí siento que fue una irresponsabilidad enorme de él y que a veces hay que pensar las cosas que hacemos porque una broma puede causar eso y mucho más”, cerró.
Anoche se vivió una nueva jornada de eliminación en Top Chef VIPcon la partida de Marcial Tagle, quien en el episodio también protagonizó un tenso momento con Máximo Bolocco.
La situación ocurrió cuando el jurado, compuesto por los chefs Fernanda Fuentes-Cárdenas, Sergi Arola y Benjamín Nast, evaluaban la preparación de la influencer Carlyn Romero, quien tuvo dificultades para cocinar pescado frito.
En ese minuto, Marcial Tagle y Máximo Bolocco, junto a Maxi Ferres, Ana María Muñoz (Zapallito Italiano) y Jennifer Galvarini (Pincoya) observaban la evaluación de su compañera.
¿Cómo fue el encontrón entre Marcial Tagle y Máximo Bolocco en Top Chef?
“¿Pero por qué va a bajar la temperatura del pescado?”, comentó el actor, a lo que Máximo Bolocco respondió: “Porque metiste el pescado helado”.
Tras esto, el joven conocido por ser hijo de Cecilia Bolocco hizo un gesto con la manoque no pasó desapercibido por Marcial Tagle.
“A ver hueon, a ver. ¿Quieres que llame a tu mami y le diga que te estai portando mal acá? Te mandan fletado para la casa culiao (sic), castigado sin PlayStation en la tarde”, le replicó Tagle.
Ante esta situación, Máximo Menem expresó “qué ahueonado”, con una sonrisa en su rostro. Por su parte, sus compañeros presentes observaron en silencio el diálogo.
“Era pesado y de la nada porque ni siquiera me conocía. Yo le paré el carro: ‘estás haciendo farándula y no te voy a responder’. Ahí él solito se fue. No hay que pescar”, agregó.
Si bien el evento solidario Juntos, Chile se levanta recaudó una importante suma de dinero para ayudar a los damnificados por los incendios en la Región de Valparaíso, el espectáculo televisado no estuvo excepto de polémicas a raíz de la acusación de censura por parte de Jorge Alís.
Es que, a través de Instagram, el comediante explicó por qué no se presentó en la cruzada, pese a haber sido confirmado durante la jornada por los animadores en pleno escenario.
“Mandamos la historia que teníamos que mandar, no leyeron el guion que mandamos, y después mandamos el video (de lo) que íbamos a hacer, no lo pudieron abrir”, dijo.
«No sabían qué íbamos a hacer, ahora, era como que se decían cosas, que no se podían decir ciertas cosas en la televisión”, apuntó, agregando que “teníamos crítica social que parece que no servía. Nos vamos (…) Es una mierda que haya censura. En esa censura de mierda. Veníamos a apoyar y no se pueden decir, no sé por qué”, criticó.
¿Por qué Jorge Alís no se presentó en el evento Juntos, Chile se levanta?
Fuentes que estuvieron presentes en el Movistar Arena, donde se desarrolló el evento solidario, confirman que Jorge Alís fue censurado.
En detalle, según supo El Filtrador, la rutina del comediante incluía un chiste que decía “y el merluzo, callampín bombín”. Una frase que, por lo demás, se ha convertido en una suerte de meme en redes sociales.
Sin embargo, fuentes explican que la producción del evento le pidió a Jorge Alís borrar esa parte de su presentación, dado que el Presidente Boric estaba presente en el evento. La solicitud habría nacido, en primera instancia, desde el equipo del Mandatario.
«Su rutina tenía contingencia política, pero la frase que pidieron que borrara fue esa”, comentan a este Portal.
Ante esto, la respuesta del comediante argentino fue un rotundo no. Esto, pues, tal como explicó en el video de Instagram, él había enviado su libreto el jueves para que lo revisaran, cosa que no se hizo previamente. A raíz de esta situación, Jorge Alís decidió bajarse del evento “porque no hicieron la pega y por censurarlo”, manifiesta una fuente que participó en el espectáculo benéfico.
El reality show de Canal 13, Tierra Brava, comenzó su recta final de cara al gran desenlace de la competencia que se vivirá en los próximos meses.
La señal privada dio a conocer que esta nueva etapa del espacio conllevará distintas sorpresas, comenzando en el capítulo de esta noche donde se vivirá una jornada de eliminación.
En esa competencia, que se definió por «fallo fotográfico», se despediría del programa Valentina Torres, conocida popularmente como “Guarén”.
¿Qué otras sorpresas prepara Tierra Brava para su recta final?
Luego, se verá el reingreso de Daniela Aránguiz, quien abandonó recientemente el reality para ocuparse de obligaciones legales. Este regreso consolidará su romance con Luis Mateucci, pasando incluso por una ceremonia simbólica de matrimonio, aunque también por fuertes discusiones que marcarán a la pareja, detalla el 13.
“Será un reingreso muy lindo, porque estando afuera me di cuenta de que los extrañaba mucho a todos. Estar en un reality es como estar en un paseo de curso. Siento que me faltaba algo, me quedó un vacío. Por eso también tendremos una fiesta de compromiso muy bonita, donde van a ver que me sentí como en Las Vegas”, comentó la ex Mekano.
Por otro lado, en las próximas semanas Pamela Díaz volverá al encierro. La “Fiera” reingresará con la misión de poner en aprietos a Jhonatan Mujica y Fabio Agostini.
“Este reingreso, se mueren, estará espectacular. Se van a dar cuenta de quién es la verdadera Fiera, porque ahora vengo con todo”, adelantó Pamela Díaz sobre su segunda entrada a Tierra Brava.
Pero eso no será todo, pues otra de las novedades del reality será un cambio en la competencia misma. Según se detalla, una vez queden menos competidores, los equipos Rojo y Verde se desarmarán para dar pie a las competencias individuales, donde todos competirán contra todos.
De esa forma, los participantes tendrán las mismas oportunidades de jugarse su permanencia en el programa de telerrealidad.
La animadora del Festival de Viña del Mar, María Luisa Godoy, reveló en el programa Socios de la Parrillauna frase que le dijo a la comediante Jani Dueñas antes de su show en la Quinta Vergara, que terminó en pifias y sin ningún premio para la voz en off del programa La divina comida de Chilevisión.
En el programa de Canal 13, que marcó el fin de la temporada actual, Godoy contó que le tenía mucha fe a Dueñas, y que ambas compartían el dolor de haber perdido a sus padres.
¿Cuál fue la frase de la cual se arrepiente María Luisa Godoy?
Por eso, le dijo: «Jani, a romperla, tu papá y el mío esta noche están con nosotros». Sin embargo, luego se arrepintió de haberle dicho eso, ya que consideró que pudo haberla presionado más.
La animadora también expresó su tristeza por el mal momento que vivió Dueñas en el Festival de Viña del Mar de 2019, asegurando que la sección de humor es la instancia “más tensa” del certamen musical porque son artistas “que uno quiere mucho”.
El tenor Andrea Bocelli, quien se presentará el lunes 26 de febrero en el Festival de Viña del Mar, romperá un récord sobre la Quinta Vergara que incluso obligó a repensar las estructuras que se requerirán en la velada y los premios a entregar.
Y es que, el rigor del cantante italiano sobre el escenario requiere no solo la presencia de una considerable cantidad de músicos sobre el escenario, sino también hacer las modificaciones necesarias para que el sonido del anfiteatro abierto sea similar al de un teatro cerrado.
Así lo explicó el productor general del Festival, Daniel Merino, a El Mercurio, detallando que los músicos que acompañarán a Bocelli sobre la Quinta son 74 instrumentistas y 40 coristas mujeres, algo nunca visto en la historia del evento televisado.
«Nuestra escenografía tiene un segundo piso y lo tuvimos que reforzar. El arquitecto y los ingenieros lo estudiaron y concluyeron que, pese a este refuerzo, no era seguro para soportar el peso de 60 personas, así que lamentablemente debimos bajar a 20 coristas», señaló Merino.
De igual manera, confidenció que el coro, en primera instancia, era de 60 personas, sin embargo, debieron reducirlo, implicando una extensa negociación con el artista: «tuvimos largas conversaciones para que Andrea Bocelli aceptara, ya que es una persona que busca la excelencia y que musicalmente no deja nada al azar», narró sobre la experiencia.
¿Qué otro hito sin precedentes ocurrirá en la presentación de Bocelli en Viña 2024?
De igual forma, y considerando la condición del italiano como persona no vidente, es que el productor explicó que se habían tomado en cuenta modificaciones particulares a las gaviotas como galardones.
Confiado en que el público entregará el máximo premio a la calidad de Bocelli, Merino reveló que la estatuilla tendrá marcas en braille, algo que quedará para siempre como un estándar en nuevas versiones del Festival de Viña.
«Estamos muy orgullosos de entregar esta primera gaviota en lenguaje braille, que es un medida que hemos hablado con el municipio y que quedará de forma permanente para los artistas no videntes», apuntó sobre este hito.
Finalmente, y entregando esbozos sobre cómo estará compuesto el setlist del artista, el productor indicó que, tras conversar con el italiano «él entendió que esto es un show televisivo, por eso acudirá a su repertorio de música popular, pero sin dejar de lado sus interpretaciones líricas, será un show muy equilibrado», explicó casi al cierre de la entrevista.
Aunque Jennifer Galvarini, la Pincoya, logró volver a la cocina del programa culinario de Chilevisión Top Chef VIP tras el repechaje, fuentes cercanas a la producción le confirmaron a El Filtrador que ya habría sido eliminada.
Y es que, a inicios de esta semana, el segmento dio inicio al proceso de repechaje, que permitiría a cuatro rostros del espectáculo local sumarse a la competencia.
El programa dividió a los concursantes en dos equipos: uno formado por celebridades que querían entrar por primera vez a Top Chef VIP y otro por exconcursantes que habían sido eliminados después de que sus platos no gustaran a los jueces.
El conjunto de famosos que buscaban su primera oportunidad se encontraba formado el hijo de Cecilia Bolocco, Máximo Bolocco; el actor Marcial Tagle; el comediante Gringo Mode On; y la periodista Gissella Gallardo.
Mientras, quienes compitieron por una segunda oportunidad fueron Raimundo Alcalde; el ex PelotónJuan Pablo Álvarez, conocido como el «recluta» Álvarez; y las exparticipantes del reality de Chilevisión Gran hermano, Trinidad Cerda y Jennifer «Pincoya» Galvarini.
Cabe destacar, tal como lo adelantó El Filtrador, de entre los nombres consignados, la más reciente «baja» fue la de Máximo Bolocco, quien tuvo una corta estadía en Top Chef VIP.
En efecto, como trascendieron las cosas, varios de los participantes que participaron en el proceso de repechaje han ido quedando eliminados, al punto que, hacia mediados de esta semana, la cantidad de quienes permanecen en competencia se redujo a tan solo dos.
Como se informó anteriormente a este Portal, las dos únicas concursantes que habían participado en la etapa de repechaje y que seguían en el programa eran Gissella Gallardo y Jennifer Galvarini. No obstante, desde la noche del viernes esto se modificó, ya que una de ellas tuvo que abandonar el segmento.
Según fuentes cercanas a Top Chef VIP, la última concursante en ser eliminada del programa fue la popular exintegrante de Gran Hermano, Jennifer «pincoya» Galvarini, quien se despidió del espacio de Chilevisión, ahora sí, para siempre.
A aproximadamente a un mes de que –tentativamente- inicien las grabaciones para el reality de Canal 13 que sería sucesor de Tierra Brava, panelistas del programa de farándula Zona de estrellas (Zona Latina) entregaron detalles sobre cómo sería la dinámica del espacio en cuestión.
Y es que, en una reciente emisión del espacio, el periodista Hugo Valencia reveló que el segmento sería, efectivamente, de época, y que en el participarían rostros de la farándula tanto nacional como internacional.
«Estará ambientado en el 1.700. Y usted verá a los famosos chilenos y extranjeros vestidos al más puro estilo de Outlander», comentó el panelista, haciendo referencia a la popular serie británico-estadounidense.
«Es como de la época de la revolución», agregó, siendo particularmente enfático en que con ello se refería a la indumentaria que los famosos usarían dentro del encierro.
De igual manera, Valencia señaló que, tal como ya se sabía, la producción de Canal 13se grabará en la misma casa que Tierra Brava, la cual se encuentra situada en Perú.
Debido a la temporada en que se grabará, el periodista de Zona de estrellas explicó que la ropa con temática de antaño podría ayudar a paliar el frío: «la casa, es la misma que están ocupando en Tierra Brava (…) Si bien es un lugar un poquito más tropical que Santiago, en el invierno hace mucho frío», señaló, según recoge Página 7.
¿Cuál será la dinámica que Canal 13 buscaría seguir utilizando?
En este mismo sentido, y explicando cómo será la dinámica del espacio, continuó señalando que tendrá mucho que ver con los roles de «patrones y sirvientes», algo que ya se había visto en otros realities de Canal 13 como 1810.
«El día en que se encierran, se prenden las cámaras en Perú y se comienza a grabar el nuevo reality de época de Canal 13, es tentativamente el 17 de marzo. Es decir, en un mes más», finalizó Valencia.
La hecatombe financiera de La Red se ha prolongado hasta cruzar un nuevo límite. Tras denuncias de irregularidades en el pago de cuotas a extrabajadores que iniciaron procesos legales en materia laboral y millonarias demandas civiles, empleados que actualmente se encuentran prestando servicios a la señal han denunciado a El Filtrador una serie de incumplimientos en el pago de sueldosy abusos de parte de los gerentes que estarían deteriorando su calidad de vida en distintos niveles.
«Marcelo Pandolfo dice que La Red se va a ir a quiebra sobre su cadáver… No, se va a ir a la quiebra sobre el cadáver de los trabajadores. Tengo compañeros que han pensado en suicidarse por esto. Eso no es justo. Se niegan a despedirlos», dice Valentina –quien ha pedido la reserva de su identidad– sobre la postura del director ejecutivo de la señal, Marcelo Pandolfo.
Hacia fines de septiembre de 2023, la máxima autoridad de la estación dio una entrevista a Diario Financiero donde, metafórica y punzantemente, zanjaba que sólo con él muerto se llegaría a la quiebra de la señal. En la misma conversación, el mandamás del canal dependiente de Albavisión descartó que los dueños –radicados en Miami, Estados Unidos– dejasen a la estación televisiva en el desamparo, toda vez que habrían inyectado US$8 millones a La Red, es decir 7 mil 768 millones de pesos, aproximadamente.
Las palabras del ejecutivo tomaron por sorpresa no sólo a trabajadores de La Red, que denuncian irregularidades en los pagos de sueldos, sino también a los extrabajadores que han iniciado acciones legales para obtener a través de los organismos de justicia lo que se les adeuda, las cuales, en varios casos, han resultado infructuosas.
En este contexto, El Filtrador conversó con varios trabajadores y exfuncionarios de La Red para conocer el complejo escenario en el que se encuentran en la actualidad, constatando en los testimonios una suerte de modus operandi en la forma de desentenderse de los trabajadores y trabar –en cierta medida– las acciones en los juzgados de cobranza.
¿Cómo se estaría sellando la salida de trabajadores del canal?
«Esto es como un barco donde van botando de a poco a la gente», agrega la empleada. Hace unas semanas, la trabajadora se puso en contacto con la redacción de este Portal para denunciar lo que para ella, entre otros funcionarios de la señal, se ha vuelto algo insostenible.
Se trata de un problema de larga data que sólo ha ido recrudeciendo: «Desde hace dos años nosotros venimos con este problema de que nos están pagando con atraso nuestros sueldos, y hay algunos que no han recibido sueldo hace un año», explica, revelando que, de la misma forma, ha visto irregularidades en el pago de cotizaciones en AFP e Isapre.
La situación, describe, es de un panorama incierto; algunos meses se paga el sueldo, otros no. Los rangos de tiempo también varían entre los diversos casos, ya que mientras algunas fuentes indican que la señal se ha saltado un mes en el pago de remuneraciones, otras personas explican que por hasta medio año no vieron el fruto de su trabajo.
«Tenía compañeros que ni siquiera les notificaron que no les iban a pagar», agrega Valentina, mientras otra fuente entendida en el tema confirma que, personalmente, le tocó afrontar esta realidad de «no pago sin aviso».
En el mejor de los casos, ante un incumplimiento en el pago de remuneraciones, al trabajador se le indica, vía telefónica, que acuda a una reunión personal con los ejecutivos donde, de palabra, se informa lo que acontecerá.
Es importante destacar lo anterior, ya que varias fuentes describen un patrón donde se tiende a no dejar registro de este tipo de comunicaciones. «No dejan nada por escrito. Si dejan algo por escrito están asumiendo (la irregularidad) (…) Me dijeron que no me iban a pagar más, pero por teléfono», comenta uno de los afectados.
Frente a esta debacle las opciones no son muchas. Según indica, la única solución que deslizan los directivos es que el trabajador abandone la señal por su cuenta incurriendo en el autodespidoy luego iniciando acciones legales. El despido por parte del canal, con el consiguiente pago voluntario de la indemnización por años de servicio, al parecer no es algo que este contemplado.
«Si el canal no tiene plata o no me quieren seguir pagando, por lo menos que me indemnice.Eso es lo que corresponde», agrega Valentina, molesta por la situación y la «sugerencia» a los trabajadores de que, si quieren desligarse de La Red, la única vía –prácticamente forzada– es la judicialización del caso.
Un problema persistente es que las voluntades en los tribunales tampoco son muy favorables. Extrabajadores de la estación, que han librado una larga batalla legal, le confirmaron a El Filtrador que aún se mantienen irregularidades en el pago de las cuotas.
Si bien se han logrado embargar algunas cuentas pertenecientes a La Red, acusan que estos montos serían marginalese insuficientes para saldar la deuda. Una de las mayores dificultades para hacer valer la justicia en este caso es conocer cuáles son las cuentas en las que los ejecutivos de la estación están moviendo el dinero que es inyectado al canal desde el extranjero.
El abogado Gonzalo Vergara, que lleva varias causas de antiguos empleados de la señal en juzgados laborales y de cobranza, explica que, ciertamente, se trata de una situación complicada.
«El canal emprendió una conducta reiterativa en la cual, como hace estos manejos (de dinero) entre las distintas sociedades para no tener recursos y bienes en la Compañía Chilena de Televisión, sino manejarlos con Televideo y otras sociedades, lo que hace es tener estas demandas por autodespido, perderlas, y que cuando pasan a cobranza para que se genere el pago (a través del embargo), ellos (La Red) en cierta manera no tienen sus cuentas con dinero ni bienes», sintetiza el legalista, detallando que, de esta forma, el pago de lo adeudado a los trabajadores puede dilatarse por años.
¿Cómo es el tejido de sociedades que están detrás de La Red?
Comprender cómo se configura la trama de sociedades –al menos en su primera capa– detrás de La Red es fundamental para tener esbozos para seguir el dinero.
Para este reportaje, El Filtrador tuvo acceso a documentos que detallan gráficamente la serie de compañías y sus relaciones. Y es que, si bien La Red es controlada por la Compañía Chilena de Televisión S.A., lo cierto es que detrás de esta se encuentra Televideo Chile S.A., la cual a su vez controla la empresa MLC Inversiones S.A., todas domiciliadas en Quilín 3750, según información pública, donde se encuentran ubicadas las dependencias de La Red.
Ello es relevante por cuanto una de las estrategias que habrían barajado los exempleados de La Red fue la de solicitar la quiebra y con ello el embargo de la propiedad, no obstante, los esfuerzos no han dado frutos aún.
Según información visada poe este Portal, el dueño del edificio de La Red sería Televideo Chile S.A., una gran empresa que factura más de 100.000 UF, lo que equivale a más de 3 mil 672 millones de pesos calculado según el valor actual de la unidad de fomento.
De igual manera, un avalúo de propiedad estima que el edificio de La Red llegaría a costar 5 mil 165 millones 538 mil 253 pesos, constituyendo el valor total de los activos de la compañía.
En el otro lado del esquema se encuentran los socios de Televideo Chile S.A., donde figura la empresa Burtown S.A. –compañía uruguaya ligada a la figura de Remigio Ángel González– y Global Holding Properties Corporation.
Esta última empresa, ligada directamente al mexicano dueño de Albavisión, aparece en los registros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigacióncomo una empresa offshore fundada en las Islas Vírgenes Británicas –un paraíso fiscal que fue incluido en la lista de la Unión Europea de «países no cooperadores para efectos fiscales» debido a la opacidad en las actividades de privados–, cuyos nexos quedaron expuestos tras la investigación periodística internacional conocida como los Panama Papers.
Debido a estos antecedentes y la eventual multiplicidad de cuentas involucradas en esta red, es que extrabajadores de la señal se han planteado que la falta de voluntad para cumplir de buena fe con las disposiciones en la ley chilena sería algo premeditado.
¿Cómo la crisis financiera en La Red ha perjudicado la salud mental de los trabajadores?
Más allá de las capas de sociedades y cifras estratosféricas, se sitúan las personas; trabajadores que llegan con emociones y luchas a cuesta. Transcurrido el tiempo, la sensación que queda en varios de los extrabajadores es que La Red ha logrado burlar a la justicia.
Muchos aún dependen del pago de las remuneraciones adeudadas para normalizar sus vidasy saldar deudas que han ido adquiriendo. Otros tantos aún no consiguen un nuevo trabajo para sustentarse. «Da una angustia muy grande el no saber para dónde va esto. Hay un daño psicológico muy grande para uno, y eso rebota hacia las personas que están a tu lado, tu familia, tus hijos (…) fue un año terrible el año que pasó», comenta un exempleado.
«Están pasándose por el aro a la justicia chilena», agrega, recrudeciendo sus dichos luego que esta redacción le planteara la serie de contrastes en las múltiples entrevistas realizadas y la información en los documentos: «Tanto hablamos de la delincuencia hoy por hoy en el país… este también es un tipo de delincuencia. No se está cumpliendo y le están haciendo daño a familias (…) son una mafia de cuello y corbata, esa es plata de nosotros», complementa.
Valentina, quien aún se encuentra ligada a la estación, exhibe la misma desazón. Reconoce que el atraso en el pago de sueldos –y a veces derechamente la omisión de la remuneración– ha perjudicado su salud mental.
«A Marcelo Pandolfo lo único que le interesa es mantener la señal al aire. Lo demás le da lo mismo (…) ¿Dónde quedó el fuerte compromiso por el respeto a las buenas costumbres, a los valores éticos y a la dignidad de las personas? Claramente La Red no está cumpliendo, están humillando a los trabajadores», se cuestiona.
En seguida, al igual que otro extrabajador, cuenta, con detalle, cómo un compañero de trabajo se intentó quitar la vida debido a esta situación: «tengo compañeros que hoy no tienen qué comer, y al canal eso le da lo mismo, y eso lo encuentro terriblemente injusto e inhumano», señala, apuntando sus dardos en contra de Pandolfo, el gerente de Administración y Finanzas, Felipe Valenzuela, y el gerente de Recursos Humanos, Mario Rojas.
«No hay plata para los trabajadores, pero los gerentes siguen recibiendo sus sueldos, y no son sueldos de menos de 5 millones», denuncia, asegurando que los regentes de la estación están al tanto de la catástrofe que esta situación ha significado para la gente que ha puesto su trabajo al servicio del canal.
Si bien, ha buscado contactarse con ejecutivos de Albavisión en Miami para obtener una solución ante el grave escenario, Valentina confiesa que la recepción no ha sido mejor que con los dirigentes de la señal local. Desde este punto, y contemplando todas las cartas sobre la mesa, da a entender que la crisis no tiene cómo ser remontada. Al menos no en el corto plazo, exponiendo que La Red no tendría acceso a las mediciones de rating, algo que, indica, bajo la administración de Víctor Gutiérrez se decidió eliminar, pero que tras la salida del exdirector se retomó, volviéndose a cancelar por eventuales incumplimientos del canal a la empresa encargada de efectuarla.
En términos humanos, legales, corporativos y financieros, la catástrofe podría terminar en diferentes escenarios, muchos de ellos insospechados. Lo único claro es que, mientras siga latente, los que pagarán las consecuencias más altas serán, una vez más, los trabajadores.
En un registro desde los estacionamientos del Movistar Arena, lugar donde se realizó el festival televisado Juntos Chile se levanta, el comediante argentino Jorge Alís acusó censura previa y el impedimento a último minuto de realizar su número.
Y es que el humorista habría estado contemplado con su rutina hacia el cierre del evento pensado especialmente para recaudar fondos e ir en ayuda de los damnificados por los devastadores incendios forestales que azotaron a la Región de Valparaíso.
Sin embargo, tal parece que a última hora le informaron de producción que su presentación no iba, detallando los argumentos que le dieron de parte de los organizadores del evento.
«Me vienen a censurar estos culiados (sic).Me censuraron porque decíamos cosas como que… no se podían decir», dice el comediante en unreel que subió a su cuenta de Instagram la madrugada del sábado.
«La gente quería que subiéramos», continuó comentando, mientras se tomaba una foto con un trabajador al mismo tiempo que era grabado por otro sujeto a bordo de un vehículo en el que se transportarían juntos.
¿Por qué la organización habría censurado al comediante?
En seguida, Alís explicó detalladamente cómo es que se tomó la determinación de «bajarlo» del festival: «mandamos la historia que teníamos que mandar, no leyeron el guion que mandamos, y después mandamos el video (de lo) que íbamos a hacer, no los pudieron abrir, no lo hicieron», señaló el humorista.
Rápidamente, explicó que, sobre la base de este desconocimiento sobre el contenido del show humorístico, se tomó la decisión de que era mejor prescindir de su rutina.
«No sabían qué íbamos a hacer, y ahora, era como que se decían cosas que ‘¡No! que como estaba en la televisión no se podían decir ciertas cosas en la televisión’, y esa historia es lo que realmente llama la atención, que no se puedan decir ciertas cosas porque esto sale en la televisión», agregó el comediante, diciendo que «teníamos unas críticas sociales que parece que no servían, que no se pueden decir», complementó.
Con el sentimiento a flor de piel por el desaire, el comediante calificó la acción derechamente de censura.
«Es una mierda que no se puedan decir cosas y que haya censura. De repente, en esa censura de mierda, es como que la gente escucha lo que quiere que escuchen los que tienen guita (dinero), para que escuche la gente», indicó, expresando que se sentía triste porque le hubiese gustado apoyar a la causa.
«Veníamos a apoyar, y al final no se pueden decir cosas, no sé por qué. Lo lamento, tenía muchas ganas de estar apoyando», finalizó, reafirmando su compromiso con realizar eventos por su cuenta para recaudar fondos e ir en ayuda de las personas damnificadas.
En una extensa entrevista con Revista Sarah, el exparticipante del reality de Chilevisión Gran Hermano, Jorge Aldoney, reveló que el personaje de Jennifer Galvarini en el encierro no le habría generado ninguna simpatía.
Y es que, por meses, la oriunda de Chiloé se ganó el cariño de una buena del público por su actitud caracterizando a la Pincoya, una suerte de personalidad basada en su ciudad de origen, la isla de Chiloé.
Si bien, el apoyo le sirvió para llegar a la final del programa de telerrealidad -el cual finalmente ganó Coni Capelli–, lo cierto es que la caracterización en cuestión resultó, en ocasiones, polémica tanto dentro como fuera de la casa.
En este contexto es que Aldoney entregó detalles sobre cómo fue –y sigue siendo– su relación con su excompañera de encierro. Cabe destacar, la mujer fue una de las primeras en hacerse amiga del Míster Chile, sin embargo, conforme fueron pasando los días, el vínculo se desgastó.
Así las cosas, en entrevista con el citado medio, el modelo reveló a qué se debió este distanciamiento con Pincoya, luego que se le consultara precisamente por este tópico.
De forma directa, el ingeniero comercial explicó secamente que «nunca le compré el personaje a la Pincoya», dijo de entrada.
En seguida, Jorge explicó que sus palabras no se encuentran dirigidas a Jennifer Galvarini en particular, sino más bien al personaje de la Pincoya, separando ambas facetas y declarando que la personalidad real de la chilota sí le agrada.
«La Pincoya es una persona muy amable, muy atenta, pero el personaje ya me tenía chato. La Pincoya me cae pésimo, la Jennifer me cae la raja», explicó.
Sin embargo, mantuvo su postura de antipatía hacia la caracterización, ahondando en que no soporta verla en redes sociales o espacios como el programa de Chilevisión Top Chef VIP.
«Ahora la veo en redes sociales y es su personaje, la veo por la tele y es su personaje y me patea. Ya no me encuentro con ella real, no mantuvimos ese vínculo», zanjó.