El matinal de TVN, Buenos días a todos, que por estos días es liderado por Eduardo Fuentes y Yamila Reyna, perdió a uno de sus integrantes.
Así dio a conocer Luis Sandoval en Que te lo digo, programa online en el que contó que la periodista María Elena Dressel ya no es parte del matutino. Esto, según explicó, tras no llegar a un acuerdo económico con el canal público.
En detalle, la profesional se sumó a Buenos días a todos en el segundo semestre del año pasado, asumiendo el rol de editora de magazine y panelista. Además, también asumió la conducción del programa durante algunos días, en reemplazo de los conductores titulares.
Sin embargo, tal como alertaron los televidentes del matinal, en las últimas semanas María Elena Dressel dejó de aparecer en pantalla.
¿Por qué la periodista no sigue en Buenos días a todos?
En conversación con Luis Sandoval, María Elena Dressel le explicó que la última vez que estuvo en el matinal fue en navidad, luego de eso se tomó unos días de vacaciones y cuando regresó se juntó con ejecutivos de TVN.
Según el periodista, en esa reunión le habrían dicho “no están las lucas para pagarte lo que tú estarías pidiendo por estas cinco horas en el matinal”. Por ello, la periodista decidió no continuar en la señal.
En ese sentido, precisó también que Dressel “no ha firmado ningún contrato en TVN”, y que ahora estaría viendo la posibilidad de volver a trabajar en radio, dado que renunció al lugar donde trabajaba para enfocarse en su labor en el matutino.
No solo las novedades de la televisión ocurren en los denominados «canales grandes», ya que La Red próximamente renovará su programación con la llegada de un nuevo espacio.
Se trata de ¿Quieres ser mi socio?, programa que conducirá Francisco Kaminski y que consistirá en la búsqueda de un emprendedor que se convierta en socio de Iván Martínez, conocido empresario dueño de la funeraria que lleva su nombre.
De acuerdo a la promoción subida a las redes sociales de ambos, la persona que tenga una idea novedosa, Martínez podría entregar hasta 100 millones de pesos en financiamiento para que dicho proyecto pueda salir adelante.
«El espacio espera conseguir varias cosas: primero que los emprendedores tengan un negocio claro que ofrecer, la inversión del negocio y cuánto es lo que realmente dejaría como ganancia. Siendo así, definiré si invierto hasta cien millones de pesos y pongo mi nombre y mis credenciales en esta propuesta. Sin duda, espero ideas interesantes y mi compromiso de poner un capital de hasta 100 millones de pesos para que esto resulte. Espero propuestas ultra novedosas», dijo el empresario.
Iván Martínez y Francisco Kaminski liderarán un nuevo programa en La Red | Imagen: La Red
Por su parte, Kaminski afirmó que «buscamos gente con buenas ideas de negocio, emprendedores, y empresarios ¡Acá todos tienen cabida!».
En cuanto a su exhibición, se espera que su debut sea durante marzo con la transmisión de un episodio por semana.
¿Qué hacer para participar en el nuevo programa de La Red?
Para quienes deseen asistir a presentar sus ideas o proyectos, el lunes 29 de enero desde las 09:00 de la mañana,La Red abrirá sus puertas (Avenida Quilín 3750, Macul) para recibir a los interesados, los cuales deberán someterse a un proceso de casting.
«Las entrevistas serán por orden de llegada. Participar será muy fácil las personas tienes que ir al casting con su idea de negocio, emprendimiento o empresa y realizar una pequeña entrevista con Iván Martínez», explicó Francisco Kaminski.
El conductor de Podemos Hablar (CHV), Jean Philippe Cretton.
La recientesalida de Jean Philippe Cretton de Chilevisión, canal donde trabajó siete años, instaló la interrogante de qué ocurriría con el programa que conducía, Podemos Hablar.
Ante esto, distintas fuentes comentan a El Filtrador que el nombre de Julián Elfenbein ha tomado fuerza para suceder a su excompañero de canal. Esto, explican, dado que el rostro televisivo es quien mejor conoce el formato, pues durante años lideró la apuesta nocturna hasta que fue reemplazado, precisamente, por Jean Philippe Cretton.
En ese entonces, el animador debió dar un paso al costado de Podemos Hablar, dado que iba a asumir la conducción de ¿Quién es la máscara? y debía compatibilizar también su agenda con las grabaciones de Pasapalabra.
¿Quién reemplazará a Cretton en Podemos Hablar?
Respecto a la posibilidad de que retorne al programa de conversación, las mismas fuentes explican que hasta ahora Julián Elfenbein es el primer candidato. Además, hacen hincapié en que por estos días algunos rostros de Chilevisión están de vacaciones, como es el caso de Julio César Rodríguez.
Sin embargo, conocedores del asunto también puntualizan en que este año el animador encabezará el regreso de Got Talent Chile a las pantallas. Un punto a considerar, además, porque se desconoce qué ocurrirá con Pasapalabra cuando se estrene el talent show.
Bajo esa lógica, el conductor podría no tener el tiempo suficiente para hacerse cargo de otro proyecto en el canal.
El productor ejecutivo de Tierra Brava, Ignacio Corvalán, alzó la voz ante la serie de rumores que han circulado estos días y que lo vinculan sentimentalmente con Alexandra Méndez, conocida como Chama.
En primera instancia la información surgió en redes sociales, pero fue en la última edición del programa Zona de estrellas (Zona Latina) donde Claudia Schmitd hizo eco de los rumores.
«Dicen que una persona que está a cargo del reality, que es casado, estaría protegiendo a la Chama (…) El señor Ignacio Corvalán es una de las personas que está a cargo del reality y hoy día el rumor que está en todas las bocas de la gente sería que la Chama está siendo protegida y que tendrían algún tipo de romance. Para que usted sepa cómo se juegan estas cartas, porque acá no hay códigos”, dijo en el espacio de farándula.
¿Qué dijo el productor ejecutivo de Tierra Brava?
A través de un comunicado, el exproductor ejecutivo de Mucho Gusto (Mega) desmintió la información difundida. “En base a lo publicado en su medio y en distintos medios digitales, y sobre todo por respeto y defensa de mi familia y mi honra, me veo obligado a escribir este comunicado, en el que desmiento tajantemente las infamias publicadas durante estas últimas horas”, sostuvo, según consigna Publimetro.
“Al parecer la maldad no tiene límites, y la irresponsabilidad profesional y editorial de estos medios tampoco. Mientras estoy de vacaciones con mi esposa y mis dos hijas, soy y somos víctimas de este ataque y vulneración de mi privacidad y mis derechos”, apuntó.
En ese sentido, Ignacio Corvalán indicó que “desde hoy me estoy asesorando por un abogado especialista para ejercer todas las acciones legales que estén a mi alcance. La violencia y la obsesión de ciertos medios digitales por tener más visitas, y la cero ética profesional de estos medios no pueden ni deben quedar impunes”.
“Veremos si, así como me difamaron públicamente, se encargan de comunicar este desmentido, que es la única verdad en este hecho inventado con maldad y amplificado con irresponsabilidad por su medio”, cerró.
No cabe duda que el Festival de Viña del Mar es uno de los grandes eventos de la televisión chilena, el cual posee notoriedad internacional siendo catalogado por la organización como el «festival latino más importante del mundo».
Los números de la última edición avalan lo anteriormente dicho, ya que las altas cifras de sintonía en la «pantalla chica» (25,5 puntos de rating promedio en 2023), sumada a las millones de reproducciones en las distintas plataformas, han provocado que signifique un negocio atractivo para las empresas que buscan promocionar sus productosy servicios.
Este año no será diferente, ya que el Área Comercial de Canal 13 -una de las señales organizadoras junto a TVN- publicó los valores que tendrán los espacios disponibles para publicidad, los que nuevamente alcanzaron un récord, siendo uno de los espacios no deportivos más costosos de toda la industria.
Al igual que el año pasado, la estructura de pausas comerciales se mantiene igual, pues habrán ocho tandas diarias cuyos valores oscilarán entre los 5,2 y los 13 millones de pesos por el medio minuto de exhibición, donde las cifras varían de acuerdo al momento en que se transmitan.
El show de Fabrizio Copano fue lo más visto de Viña 2023 con 43,6 puntos de rating promedio | Imagen: Canal 13
En esa línea, el horario más costoso es el previo a la presentación de los comediantes, pues siempre es la instancia que concentra la mayor cantidad de sintonía, superando muchas veces las 40 unidades e incluso llegando a los 50 puntos de rating. Por eso, el precio por los 30 segundos asciende a los $13 millones, mientras que tras la finalización del show humorístico el precio desciende a los $11,5 millones, el segundo valor más alto de la noche.
En constaste, los precios con menores valores se concentran entre las presentaciones de la competencia internacional y folclórica ($7,8 millones), el último artista ($6,3 millones) y al término de éste ($5,2 millones).
¿Cuánto pagan los auspiciadores del Festival de Viña del Mar?
Los valores anteriormente mencionados corresponden a las empresas que no poseen la categoría de auspiciador de Viña 2024, ya que éstas poseen distintos beneficios como una tanda comercial exclusiva, además de otro tipo de presencia en la transmisión, como en la aparición en gráficas virtuales, pantallas, lienzos en la Quinta Vergara e incluso en una selfie con uno de los artistas invitados.
Sin embargo, tener este grado no es barato, ya que este año la organización valorizó el auspicio de la versión 2024 entre los $452 y $685 millones, los cuales están clasificados en dos categorías (plata y oro, respectivamente).
¿Qué pasa con los programas relacionados al Festival de Viña del Mar?
Otro de los espacios más esperados por la audiencia es la Gala del Festival de Viña del Mar -que en el último tiempo se le conoce como Noche Cero– donde las distintas personalidades del espectáculo desfilan hacia el casino de la «ciudad jardín» y de esa forma se da inicio oficialmente la semana del evento.
Por eso es que la publicidad tampoco queda fuera de la transmisión, donde los canales organizadores valorizaron en $10,5 millones el avisaje por los 30 segundos. De esta forma, es otro de los programas con mayor inversión publicitaria del año.
En tanto, el programa satélite el festival, Échale la culpa a Viña, posee valores altos en el horario en que se exhibirá, ya que serán entre $2,1 y $3,5 millones por medio minuto de avisaje.
La gala del Festival de Viña del Mar es uno de los eventos más vistos del año | Imagen: Canal 13
La competencia matinal sigue dando sorpresas durante el verano 2024. Y mientras algunos rostros continúan en vacaciones, los canales siguen enfrentándose por el primer lugar de las mañanas.
Pese a que los índices de audiencia suelen bajar en la temporada estival, lo cierto es que la batalla por el liderato no ha cesado. Este miércoles, por ejemplo, los grandes protagonistas de esta disputa fueron Chilevisión y Canal 13 con sus respectivos matinales.
En el caso de Mega, la señal privada consiguió recuperarse tras un «martes negro” en que no alcanzó a superar los 4 puntos de rating online. Sin embargo, no fue suficiente para acercarse al primer lugar, y sólo logró vencer a TVN, que continúa en última posición.
¿Cuáles fueron los resultados de la batalla matinal?
En el horario de 08:00 a 13:00 horas Contigo en la mañana (Chilevisión) escaló hasta la cima del podio al marcar 5,4 puntos, y dejó a Tu Día (Canal 13) en el segundo lugar con un promedio online de 5 unidades.
Por su parte, la programación matutina de Mega –que en ese horario consiste en Mucho Gusto y parte de la emisión de Alerta– alcanzó una media de 4,8 unidades. Esto representa un aumento en la sintonía del canal respecto a la jornada de ayer en que marcó 3,8 puntos online.
Finalmente, Buenos días a todos (TVN), que por estos días está siendo conducido por Eduardo Fuentes junto a Yamila Reyna, quedó en cuarto lugar con un promedio de 3,3 puntos de rating online.
Al sur del corazón será el nombre de la nueva teleserie vespertina de Mega, cuyo estreno se concretaría en los próximos meses.
La ficción, que se graba en Puerto Octay, Región de Los Lagos, será también parte del catálogo del servicio de streaming Netflix, lo que significa un gran salto para el Área Dramática del canal.
Protagonizada por Paola Volpato, Francisco Melo, Mariana Di Girolamo, Mario Horton y Gabriela Hernández, la nueva apuesta de Mega aborda la historia de una familia de mujeres que trabajan en un campo del sur del país, en un entorno generalmente dominado por hombres.
En ese lugar tienen una lechería con la que han salido adelante apoyándose unas a otras, logrando así ser respetadas y admiradas en toda la zona, reseña el canal. Todas mujeres muy diferentes, fascinantes y enigmáticas, pero que con la fuerza e ímpetu que las caracteriza han decidido que los hombres no estarán en sus vidas ni en sus tierras.
¿Cómo lucirá el elenco de la nueva teleserie de Mega?
En el primer adelanto de la ficción se aprecia el look del elenco principal. Gabriela Hernández interpretará a la matriarca de la familia de mujeres, mientras que Paola Volpato será su hija en la historia.
Una de las nietas de la protagonista será Mariana Di Girolamo, cuyo personaje en la teleserie tendría un romance con Mario Horton, lo que marcará el reencuentro de los actores, recordados por la teleserie Perdona nuestros pecados.
Los actores Francisco Melo, Paola Volpato, Mariana Di Girolamo y Mario Horton. Imagen Mega.
De acuerdo a Mega, Al sur del corazón es una historia que hablará de amor, amistad, rivalidades y fuertes lazos que se han mantenido por años y otros que se han perdido en el tiempo. Mujeres fuertes que luchan incansablemente para no permitir que ningún hombre las haga sentir menos ni las pase a llevar.
Durante el año pasado se dio a conocer la pugna del director Vicente Sabatini contra los canales, entre ellos TVN, por los derechos de propiedad intelectual de distintos contenidos televisivos.
En detalle, el recordado director de teleseries, quien preside la Asociación de Directores y Guionistas Audiovisuales (DYGA), acusó que se había incurrido en conductas atentatorias a la libre competencia realizadas con el objetivo de excluir a DYGA del mercado de la gestión colectiva de los derechos de autor, perjudicando de esta forma los derechos de propiedad intelectual de la mayoría de los directores y guionistas del medio audiovisual en Chile.
A varios meses de que se acogiera la demanda, salió humo blanco pues TVN alcanzó un acuerdo con la entidad colectiva.
¿En qué consiste el acuerdo entre TVN y DYGA?
A través de un comunicado, la señal pública explicó que alcanzaron un acuerdo “respecto de los derechos de remuneración que le corresponde administrar, en virtud del cumplimiento de la Ley Ricardo Larraín”.
“El acuerdo contó con la firma del director ejecutivo de TVN, Alfredo Ramírez, y el presidente de la Corporación de Directores y Guionistas Audiovisuales E.G.C. (DYGA), Vicente Sabatini, y tiene por objeto regular las tarifas y condiciones de pago por la comunicación pública en nuestro país de obras audiovisuales cuyo repertorio es administrado por dicha entidad de gestión colectiva”, reza el escrito.
Asimismo, se destaca que “esta buena noticia, se une al acuerdo en la misma línea con ATN (Sociedad de Directores Audiovisuales, Guionistas y Dramaturgos), que también reúne a directores y guionistas de la industria, y reitera el compromiso de TVN con la legislación en temas de propiedad intelectual”.
En ese periodo, el periodista lideró exitosos programas comoLa noche es nuestra, Yo Soy y Podemos Hablar, estelar al que llegó en reemplazo de Julián Elfenbein y que ha conseguido mantenerse como líder de los viernes.
Sin embargo, según dio a conocer el conductor ayer, optó poner fin a su vínculo laboral con Chilevisión. “Amig@s, antes de que se enteren por otro lado, prefiero que sea por mis palabras. He tomado la decisión, tras 7 años, de dejar CHV”, escribió en Instagram.
Junto a esto, entregó los motivos de su sorpresiva decisión: “Lo hago obedeciendo una voz interna, que viene de la mano con muchos cambios que estoy imprimiendo en mi vida y que apuntan a mi realización personal”.
“Estoy tan agradecido de todo lo que viví en el canal. Sin duda, de los mejores años de mi carrera”, expresó en la misma publicación, donde también extendió sus agradecimientos al público.
Y agregó: “Estoy empezando a gestionar nuevos proyectos en los que espero, más que nunca, contar con uds. Les aseguro que pondré todo de mí, para que sean un aporte y los disfruten tanto como yo. Sólo gracias y más gracias, por todo lo vivido y por lo hermoso que vendrá. L@s quiero mucho y vamos por una nueva etapa!”.
¿Nuevos proyectos para Jean Philippe Cretton?
Tras su salida de Chilevisión ya han comenzado a surgir rumores respecto al futuro laboral de Jean Philippe Cretton.
Por lo mismo, El Filtrador le consultó al periodista si entre sus planes estaba abierto a escuchar propuestas de otros canales o, por el contrario, se tomaría un tiempo fuera de la pantalla chica.
“Sí, siempre abierto a escuchar y proponer, también”, respondió durante esta mañana, descartando así que planea alejarse de la televisión. «Estoy ávido de hacer proyectos”, agregó.
Desde ya hace años que Mega se instaló en la televisión local como el “canal de las turcas”, emitiendo con éxito distintas ficciones provenientes de Turquía.
Y en ese contexto, la señal privada confirmó que Yargi continuará siendo parte de su parrilla programática a través de su tercera temporada, la cual se estrenará en una fecha aún por anunciar.
El drama policial debutó en abril del año pasado en Mega, y desde entonces ha sumado seguidores. Actualmente se exhibe la segunda temporada que ha cosechado buenas cifras de sintonía.
En detalle, de acuerdo a datos oficiales, en lo que va de enero la teleserie turca promedia 7,1 puntos en su horario, y está a solo una décima de Canal 13 (7,2). Por su parte, TVN alcanza 5 unidades, y Chilevisión 4,2 puntos.
En cuanto al rating comercial, Yargi registra un promedio de 2,4 puntos; versus 2,9 de Canal 13; 1,3 de Chilevisión; y 1,1 de TVN.
¿Qué ocurre en los últimos capítulos de la segunda temporada de Yargi?
Según detalla Mega, tras descubrir que “Turgut Ali”, el fiscal general, estaba involucrado en un crimen, “Ilgaz” quiso acusarlo ante la justicia, pero este lo obliga a acompañarlo al cementerio donde le dispara por la espalda.
El fiscal general se encarga de incriminar a “Ceylin”, pero “Yekta” logra demostrar la inocencia de la abogada. Mientras ella recuerda que tenía un viaje planeado con “Ilgaz”, al que se niega a ir sin él. Sin embargo, Eren la convence y la lleva hasta Alaçati, donde “Ceylin” se realiza una prueba de embarazo, que resulta ser positivo, aumentando su tristeza.
Durante un paseo, “Ceylin” se percata de que perdió el polerón de “Ilgaz”. Al borde del colapso, aparece frente a ella un hombre que lleva la misma prenda. Ella corre a enfrentarlo, sin imaginar que se encontraría con el rostro de su difunto marido, quien en realidad está vivo.
A inicios de este mes, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) fijó su mirada sobre Chilevisión y Canal 13 a raíz de algunas denuncias impuestas por televidentes e instituciones en los meses de julio, septiembre y octubre.
De acuerdo al acta de la sesión efectuada el 8 de enero, la entidad reguladora resolvió ejercer cargos contra ambas señales debido a la exhibición de publicidades sobre casas de apuestas online, las que han estado en cuestionamiento por parte de las autoridades, debido a su eventual ilegalidad.
Pese a que las reclamaciones tenían relación a este último punto, el organismo lo desechó debido a que su análisis queda fuera de su jurisprudencia.
Sin embargo, la decisión de formular cargos se mantuvo ya que dichos espacios se transmitieron en horario de protección al menor, las cuales podrían afectar «seriamente la salud, desarrollo físico y mental de ellos, pudiendo con ello incidir negativamente en el proceso formativo de su espíritu e intelecto».
Chilevisión fue el canal que más cargos recibió por parte del CNTV | Imagen: Reynaldo Coria
«Los menores carecen de las herramientas necesarias que les permitan discernir si el producto o servicio ofrecido resulta adecuado o no para ellos, pudiendo incluso la publicidad enviar un mensaje contradictorio a este respecto, en el sentido de presentar los juegos de azar como una actividad sana e inofensiva, en circunstancias de que la normativa contenida en la ley que regula dicha actividad, prohíbe absolutamente el ingreso de aquéllos a las salas de juego, por ser naturalmente inapropiadas para ellos», explicaron.
¿Qué deberá hacer Canal 13 y Chilevisión?
Es preciso señalar que esta resolución todavía no implica que Chilevisión y Canal 13 sean responsables, ya que el CNTV está a la espera de los argumentos que presentarán ambos canales en busca de salir exonerados.
Hace algunos días en el programa Claudia Conversa,su conductora Claudia Conserva se refirió a una situación que involucra a su programa y a la productora realizadora del espacio.
En una publicación subida ayer por la cuenta de Instagram de la señal, el panel comenzó a leer mensajes negativos en contra del espacio, uno de ellos acusando que Conserva era «siempre tan fome».
Tras este mensaje, la actriz respondió inmediatamente afirmando entre risas que «soy lo más fome que hay», mientras que su hermana y panelista Francesca agregó que por órdenes de ella en el programa «no se puede gritar, no se pueden decir groserías, no se puede pelar, no le gusta la farándula…».
Ante eso, Claudia reveló que trata de evitar ese tipo de palabras y tópicos debido a que podría tener problemas con el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), ya que han sido varios los episodios donde el canal ha sido afectado por millonarias sanciones.
«Solo pago las multas del pasado de este programa, no éste sino que de Milf, porque uno dice ‘poto’ y escriben al CNTV y se quejan y te dicen ‘no, no puedes decir poto a esta hora’«, explicó.
Además, detalló que a diferencia del resto de los canales, es la productora quien debe hacerse responsable de la multa: «Amigos, tengo que velar por el bolsillo de la productora porque eso no lo paga el canal, lo paga la productora».
Por otro lado, se refirió a lo tardío en que funciona el proceso, agregando que «te llega la carta y dice ‘esto sucedió en el año 2022’, hay un desfase entonces uno se olvida de lo que dijo y después cuando uno lee dice ‘¿Quién dijo esto?'».
¿Cuál fue la última sanción que recibió la productora de Claudia Conserva?
En noviembre de 2023, El Filtrador informó que el CNTV sancionó a TV+ con 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,2 millones aproximadamente) por una situación ocurrida en Milf, donde se exhibían contenidos inapropiados para menores y por «afectar la dignidad del ser humano al presentarlo de una manera que lo cosifica».
Los movimientos en la “batalla matinal” no parecen cesar. Esa es la sensación que dejan los resultados de la jornada de hoy, en que Mega sufrió una drástica caída en sus índices de audiencia.
Tras quedar en el segundo lugar la semana pasada, la señal privada no ha podido recuperar terreno en la disputa matutina. De hecho, esta mañana estuvo a sólo décimas de quedar fuera del podio.
¿Hubo algún cambio en la pauta de Mucho Gusto? La respuesta es no, el matinal –que se transmite de 08:00 a 12:00 horas- puso el foco en la contingencia nacional, abordando temas, como, por ejemplo, el polémico arresto domiciliario de Cathy Barriga.
Pese a mantener su línea informativa, el matutino no consiguió cautivar a los televidentes. Según el rating online de hoy, a las 10:00 horas el espacio marcaba 1,8 puntos; mientras que TVN registraba 5,5 unidades; Chilevisión 5,7; y Canal 13 6,2 puntos.
Asimismo, a las 11:56 horas Mucho Gusto estaba en 2,9 unidades versus 4,2 de TVN a esa hora; 4,5 de Chilevisión; y 6,5 de Canal 13.
¿Qué matinal se quedó con el primer lugar?
Entre las 08:00 a 13:00 horas, Tu Día (Canal 13) se coronó como ganador con un promedio online de 5,4 puntos; seguido por Contigo en la mañana (Chilevisión), que alcanzó una media de 5,1 puntos de rating online.
En tanto, en ese horario Mega marcó 3,8 puntos este martes, y superó a TVN por una mínima diferencia, pues Buenos días a todos promedió 3,5 unidades, quedando así a pasos del tercer lugar de sintonía.
En horas de esta tarde se dio a conocer la salida de Jean Philippe Cretton de Chilevisión, canal que fue su casa televisiva durante siete años.
Fue el mismo conductor quien confirmó la noticia a través de su cuenta de Instagram, donde compartió una imagen de él en su último proyecto en la señal, el estelar Podemos Hablarque se exhibe cada viernes en horario prime.
“Amig@s, antes de que se enteren por otro lado, prefiero que sea por mis palabras. He tomado la decisión, tras 7 años, de dejar CHV. Lo hago obedeciendo una voz interna, que viene de la mano con muchos cambios que estoy imprimiendo en mi vida y que apuntan a mi realización personal”, escribió en la red social.
¿Por qué Jean Philippe Cretton deja Chilevisión?
Asimismo, en la publicación Jean Philippe Cretton expresó: “Estoy tan agradecido de todo lo que viví en el canal. Sin duda, de los mejores años de mi carrera. Agradezco a mis jefes, a los equipos con los que trabajé, lleno de profesionales que admiro y abrazo”.
“Agradecido también de uds. Que le dan sentido a mi trabajo y al hecho de comunicar, que es mi propósito de vida. Ya sea a través de la pantalla, de la música, mis dibujos, en el formato que sea, lo que me gusta es poder entregar mensajes”, agregó.
En esa línea, el ahora exrostro de Chilevisión comentó que “estoy empezando a gestionar nuevos proyectos en los que espero, más que nunca, contar con uds. Les aseguro que pondré todo de mi, para que sean un aporte y los disfruten tanto como yo. Sólo gracias y más gracias, por todo lo vivido y por lo hermoso que vendrá. L@s quiero mucho y vamos por una nueva etapa!”.
Este lunes se dio inicio al repechaje de Top Chef VIP, proceso en que exfiguras del programa y nuevos participantes se enfrentarán por un cupo en la competencia.
En pantalla, el espacio conducido por Cristián Riquelme despidió el domingo a Trinidad Cerda, quien se convirtió en la segunda eliminada. Por otro lado, en el último capítulo, el actor Raimundo Alcalde fue nominado.
Sin embargo, en “tiempo real”, el programa ha visto partir a más participantes, y recientementetambién sufrió la baja de Jordi Castellproducto de un accidente que lo imposibilita a continuar con su participación.
¿Quiénes estarán en el repechaje de Top Chef VIP?
El primer nombre que se filtró fue el de Máximo Bolocco, hijo de Cecilia Bolocco y Carlos Menem que hará su debut en un programa de televisión.
Según comentan fuentes a El Filtrador, además del joven, también serían parte del repechaje el humorista Arturo Ruiz-Tagle y el creador de contenido Chris Fetterman, conocido popularmente como Gringo Mode On.
Además, fuentes ligadas a Chilevisión indican que ayer también se vio a Trinidad Cerda vistiendo el delantal del espacio, por lo que se desprende que intentará regresar a Top Chef VIP.
Por otro lado, en el programa Zona de estrellas (Zona Latina) se dieron a conocer otros nombres del repechaje: la periodista Gissela Gallardo; el actor Marcial Tagle; y Rodrigo Salinas, comediante que también buscaría otra oportunidad en el estelar gastronómico tras su salida, en el capítulo debut.
Marzo será el mes en que Secretos de familia vea la luz. La nocturna de Canal 13 es una de las últimas teleseries en que ha participado Álvaro Rudolphy, emblemático rostro de producciones televisivas.
La ficción, que estuvo “guardada” hace casi tres años, será también el regreso del actor a la “pantalla chica” tras haber sido jurado en El Retador, programa que exhibió Mega en 2022.
Pero no solo por ese motivo es que Secretos de familia es especial para Álvaro Rudolphy, pues también podría ser la última teleserie que haga el artista. Así al menos expresó en una entrevista con diario HoyxHoy.
¿Álvaro Rudolphy no hará más teleseries?
“Esta es mi última teleserie. Sé que nunca debes decir nunca jamás, eso lo aprendí en la vida, y nunca hay que escupir al cielo porque te cae por triplicado, pero hoy, en la actualidad, tengo la idea o la sensación de que esta es mi última teleserie”, comentó al citado medio.
Lo anterior, según aseguró, pues piensa concentrarse en el teatro y a escribir sus propias obras.
En la nueva nocturna de Canal 13, Álvaro Rudolphy interpretará a «Martín Fernández», un agrónomo dueño de un vivero que tiene un litigio judicial contra el doctor «Octavio Cruchaga» (Francisco Reyes), ya que cree que por su negligencia murió su mujer tras dar a luz a su hija. En medio de esto, conocerá a “Elena” (Daniela Ramírez), quien busca saber qué ocurrió realmente con su fallecida hermana.
Al respecto, el actor indicó que “’Martín’ es noble, es una suerte de ogro sensible, por decirlo de alguna manera. Por fuera es un tipo quizás rudo, duro, pero es un tipo bastante emocional, bastante sensible, bastante cariñoso, bastante bueno”.
“Siento que el poder terminar haciendo una teleserie con un personaje que, espero, sea querible, era un poco lo que yo necesitaba”, expresó, agregando que “después de teleseries que fueron muy duras y crudas para mí como actor, necesitaba como reencantarme un poquitito con un personaje que fuera humano, entrañable”.
En octubre del año pasado Chilevisión sorprendió al anunciar el regreso de Talento Chileno, programa que fue parte de la oferta programática del canal entre 2010 y 2015.
Ahora, el estelar volverá a las pantallas para buscar nuevos talentos en el país y de las más variadas disciplinas, como ha sido el sello del talent show desde su debut en la “pantalla chica” local.
A propósito del formato original, Talento Chileno también volverá a sus orígenes, porque la nueva temporada que estrenará Chilevisión irá bajo el nombre de Got Talent Chile.
¿Por qué Chilevisión le cambió el nombre a Talento Chileno?
Aunque hasta hace unas semanas se seguía promocionando el estelar como Talento Chileno, en los últimos spots el programa ya lleva el nuevo nombre, el cual también usó Mega para exhibir el espacio en 2021.
“MUY PRONTO. Grandes talentos nos sorprenderán en el escenario 👏 #GotTalentCHV se acerca a las pantallas de Chilevisión”, reza una publicación del canal en Instagram.
Pero, ¿por qué el cambio? Según explican fuentes, la señal privada prefirió usar el nombre original –Got Talent– para darle al estelar “una perspectiva más internacional”. De esa forma, detallan, la idea es que con este nombre se establezca que es un programa global.
«Regresa el original. Muy pronto el fenómeno Got Talent llega a la pantalla de @chilevision”, indicó Julián Elfenbein, conductor del programa, en un reciente posteo en redes sociales.
El grupo de participantes de Top Chef VIP sufrió una nueva baja. Pero, a diferencia de ocasiones previas, no fueron los jueces quienes determinaron eliminar al participante.
Es que Jordi Castell debió dar un paso al espacio gastronómico que debutó el domingo 14. Esto, según pudo confirmar El Filtrador, debido al grave accidente que sufrió el fin de semana, en el cual «se le salió el hombro», dio a conocer el fotógrafo en redes sociales.
Hasta la tarde de ayer, la participación de la figura televisiva estaba en “veremos”, dado que la decisión se tomaría tras conocerse sus resultados médicos. Y fue esto último que terminó por poner fin a su presencia en el programa de Chilevisión.
¿Qué dijo Jordi Castell sobre su salida de Top Chef VIP?
Al respecto, Jordi Castell confirmó esta información a El Filtrador. “No podré seguir”, lamentó el ahora exintegrante del programa. “Y lo estaba pasando tan bien en Top Chef, me gusta la cocina”, agregó.
Junto a lo anterior, el fotógrafo explicó que tiene “fractura de clavícula, hombro dislocado” por lo que deberá estar “cuatro semanas inmovilizado”. Debido a esto, no podrá continuar en la competencia del espacio televisivo.
Cabe precisar que hasta ahora son dos los participantes eliminados en el programa: Rodrigo Salinas y Trinidad Cerda.
El programa de farándula Que te lo digo, que se transmite actualmente por Instagram, llegará muy pronto a la “pantalla chica”.
Así dio a conocer el periodista Sergio Rojas al anunciar que la apuesta debutará como nuevo contenido de Zona Latina, donde mantendrá su plantel junto a Paula Escobar y Luis Sandoval.
“Es el único programa que va ir en vivo todos los días y multiplataforma, porque aparte de ir por la tele, irá en Instagram, YouTube y Facebook totalmente en directo”, comentó a Publimetro.
¿Cuándo debutará Que te lo digo en Zona Latina?
El periodista explicó que las conversaciones con Zona Latina comenzaron hace varios meses, pero salió “humo blanco” cuando se anunció que Daniel Fuenzalida dejaría la señal para arribar a TVN, donde será el encargado de conducir ¡Ahora Caigo!
“Cuando se produce la renuncia de Daniel, que fue algo bien inesperado, me pidieron si era posible que nos hiciéramos cargo de todo el bloque, de lunes a viernes. Era un desafío súper grande, pero nosotros estamos capacitados”, reveló al citado medio.
«Es un proceso que se da de forma orgánica, sin la ansiedad de querer hacer algo. Lo hacemos porque nos gusta y manejamos mucha información del mundo del espectáculo. Vinimos a dejar la cag… y a revolucionar el canal. Así que apróntense, porque se viene un terremoto grado 10”, adelantó.
De esa forma, mientras Me Late terminará el próximo sábado, Que te lo digo debutará en Zona Latina el lunes 29 de enero. La nueva versión del programa se emitirá de lunes a viernes, de 20:00 a 21:00 horas, y será totalmente en vivo.
El reciente fin de semana culminó la edición 2024 del Festival del Huaso de Olmué, el cual fue transmitido por Televisión Nacional (TVN) y animado por Ivette Vergara y Eduardo Fuentes.
En el certamen desfilaron artistas nacionales e internacionales de la talla de José Luis Rodríguez, Denise Rosenthal, Glup!, Luciano Pereyra, Damas Gratis, entre otros. Por supuesto, el humor no estuvo ausente de esta versión donde Vicho Viciani, Monse Jerez, Coronel Valverde y el dúo Cebolla y Bodoquecumplieron con la misión de hacer reír al público de El Patagual, teniendo todos exitosas presentaciones.
Por otro lado, la recepción de la audiencia en sus hogares también fue favorable y pese a que no superó el rating televisivo promedio del año anterior (10,5 unidades contra 12,7 del 2023), la estación saca cuentas alegres y valora el crecimiento que tuvo en visitas en sus plataformas digitales.
De acuerdo a lo informado por la estación, el festival a lo largo de sus cuatro jornadas concentró 1,8 millones de reproducciones en YouTube; 170 mil a través de la aplicación TVN Play. Además, 5,8 millones de personas vieron el evento a través de televisión abierta.
Rating televisivo de los últimos seis años del Festival del Huaso de Olmué | Fuente: Kantar Ibope Media
Las redes sociales tampoco quedaron ajenas al show, convirtiendo el hashtag #Olmué2024EnTVN en lo más comentado en X durante los días de realización con más de 12 mil menciones. Lo mismo ocurrió en Facebook, Instagram y TikTok con un alcance de 14, 7.3 y 4 millones, respectivamente.
¿Cuáles fueron los shows más vistos del Festival de Olmué?
Como se ha repetido en otras ocasiones, el humor nuevamente se transformó en lo más visto del Festival de Olmué gracias a las presentaciones de Cebolla y Bodoque y Coronel Valverde,las cuales obtuvieron una media de 16,5 y 14,5 puntos de rating, respectivamente.
En tercera posición se ubicó el grupo argentino de cumbia Damas Gratis,el que consiguió 13,8 unidades promedio.
Sobre las demás presentaciones del certamen, la señal dio a conocer el listado de los diez números más vistos, cuya nómina continúa de la siguiente manera:
4. Monse Jerez: 13,5 puntos 5. José Luis Rodríguez: 13,2 puntos 6. Denise Rosenthal: 12,3 puntos 7. Vicho Viciani: 11,5 puntos 8. Competencia folclórica (20 de enero): 10,0 puntos 9. Luciano Pereyra: 9,7 puntos 10. Inti Illimani: 8,6 puntos