Esta es la dupla de conductores con la que iniciará 2024 el Buenos días a todos

Buenos días a todos | TVN

La semana en la industria televisiva comenzó con rumores que tienen como protagonista al matinal de TVN, Buenos días a todos

Es que ayer en el programa Claudia Conversa (TV+), el periodista Patricio Sotomayor comentó que se venían cambios en el franjeado matutino que conduce María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes.  

Al respecto, no sólo señaló que el espacio iniciaría un nuevo ciclo cambiando de nombre, sino que también dio a conocer que, supuestamente, llegarían nuevos rostros a conducir la apuesta del canal público

“Dicen que… me hago responsable de esto, que Jean Philippe (Cretton) se va a ir de Chilevisión junto a Millaray (Viera) y eventualmente serían los nuevos animadores de Buenos días a todos”, reveló Patricio Sotomayor. 

Asimismo, planteó que “ya están en conversaciones. Jean Philippe ya se juntó con los ejecutivos de TVN porque se le acaba el contrato el 30 de diciembre y se iría a hacer el Buenos días a todos con Millaray, y le cambiarían el nombre y partirían la primera semana de enero”. 

Del mismo modo, precisó que Eduardo Fuentes “pasaría a hacer un programa en la noche, como Buenas noches a todos, y en cuanto a María Luisa Godoy no tendría, hasta el momento, nuevos proyectos después del Festival de Viña

¿TVN cambiará los conductores de Buenos días a todos

Ante esta serie de rumores, El Filtrador consultó con fuentes ligadas a TVN quienes desmienten la información difundida en el programa de TV+. Es más, aseguran que María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes seguirán como conductores del matinal durante el próximo año

Por otro lado, en cuanto a Jean Philippe Cretton, lo cierto es que su contrato con Chilevisión sí finaliza este mes y aún no hay novedades respecto a su continuidad en el canal. 

Chilevisión: vuelve un clásico para levantar los números del prime

Chilevisión (CHV)

Después de la gran final de Gran Hermano, a inicios de diciembre, la programación nocturna de Chilevisión no ha conseguido conquistar al público

En primera instancia el canal programó la teleserie turca Relaciones Peligrosas y a raíz de su baja sintonía decidió emitir capítulos repetidos de La divina comida. Esto, además de los primeros episodios de la versión argentina de Gran Hermano que tampoco dieron resultados en términos de sintonía. 

En medio de este panorama, Chilevisión volverá a apostar por un clásico: el programa Pasapalabra, comentan fuentes a El Filtrador. Durante esta semana se comenzarán a grabar nuevos capítulos del espacio cuya conducción quedará en manos de Julián Elfenbein

Cabe recordar que el show de concursos salió de las pantallas en el primer semestre de este año, tras cinco años de emisión. Por ese entonces fue reemplazado por teleseries turcas en el bloque previo a la emisión del noticiario central. 

¿Cuándo se estrenaría Pasapalabra en Chilevisión? 

Según pudo sondear este Portal, en este regreso a las pantallas Pasapalabra contará con la participación de Nicolás Gavilán, emblemático concursante del programa quien en 2019 logró completar el “Rosco” y se adjudicó un premio de 396 millones de pesos

Si bien este nuevo ciclo del espacio aún no tendría fecha de estreno, se estima que se sumaría a la programación de Chilevisión en las próximas semanas. De esa forma, el canal “calentará” su prime en la antesala al estreno de Top Chef VIP, su nueva apuesta nocturna para este 2024. 

Viña 2024: Periodistas de Canal 13 y TVN elegidas como jurado

Festival de Viña del Mar - Viña 2024
Festival de Viña del Mar 2024

Este martes se concretará la última oficialización de la parrilla del Festival de Viña 2024, anuncio programado para realizarse tras el Plebiscito, tal como adelantó El Filtrador hace unas semanas. 

En esta oportunidad se darán a conocer a los comediantes que se presentarán en la Quinta Vergara con la no fácil misión de hacer reír al público. Además, fuentes indican que se anunciarán a los integrantes del jurado

Al respecto, según pudo confirmar este Portal, por parte de Canal 13 la encargada de evaluar la competencia folclórica e internacional será Priscilla Vargas. La periodista consagrará así un exitoso año al mando del matinal Tu Día, el cual lidera con José Luis Repenning, quien fue jurado del Festival este año. 

Por otro lado, en representación de TVN, la elegida es la periodista Constanza Santa María, conductora del noticiario central de la señal pública y quien volverá a asumir esta importante labor en el show musical tras su paso como jurado en Viña 2019.

En tanto, el locutor de Radio Corazón, Alejandro Chávez, conocido popularmente como “Chavito”, representará a las radios de Prisa Media. 

¿Qué artistas estarán en el Festival de Viña 2024? 

El español Alejandro Sanz abrirá los fuegos del Festival de Viña 2024 en una jornada en que también dirá presente el cantante colombiano Manuel Turizo. Otros nombres que también serán parte de la fiesta viñamarina son Los Bunkers, Peso Pluma, Miranda!, Men at work y la popular cantante argentina María Becerra, por mencionar algunos. 

En cuanto a los comediantes que serán ratificados durante la jornada figuran nombres como Luis Slimming, Sergio Freire y Alison Mandel

Aseguran que de estos siete finalistas saldrá el ganador de Tierra Brava

Tierra Brava - Canal 13

Un video viral ha expuesto a los supuestos siete semifinalistas que aún se mantienen en competencia en el reality Tierra Brava de Canal 13, a pesar de las recientes incorporaciones de participantes anunciadas varias semanas atrás.

Aunque el programa lleva tres meses en pantalla, la incorporación tardía de algunos concursantes ha generado especulaciones sobre la extensión de las transmisiones, sugiriendo que podrían prolongarse hasta febrero o incluso marzo de 2024.

¿Quiénes son los semifinalistas de Tierra Brava?

En las imágenes virales, los siete semifinalistas del reality se embarcan en un recorrido por las calles de Perú, acompañados por Matías Vega y el “Chino”, conocido en el programa por vender alimentos a los equipos ganadores.

Los participantes identificados en el video son Botota, Luis Mateucci, Miguelito, Fabio Agostini, Shirley Arica, Nicolás Solabarrieta y una misteriosa mujer que aún no presentada en pantalla.

Esta última se trataría de Gabrieli Moreira, expareja de Fabio, quien supuestamente fue contactada por la producción después de reencontrarse con él en una fiesta en la que se fugó con Miguelito.

Aunque la información no es confirmada ni desmentida por Canal 13, las grabaciones de Tierra Brava concluiirían este jueves 21 de diciembre.

El Purgatorio: Dura lucha de Mega y Canal 13 por llegar al «Paraíso»

El Purgatorio - La Cabaña

La competencia por el horario prime del viernes tuvo un nuevo capítulo y en esta oportunidad los protagonistas fueron El Purgatorio de Canal 13 y La Cabaña de Mega.

Después de que el docushow presentado por Karen Doggenweiler mantuviera el liderazgo desde su inicio el mes pasado, este viernes el programa estelar conducido por Ignacio Gutiérrez se impuso, logrando el primer lugar.

De acuerdo a cifras informadas por el 13, entre las 22:36 y las 00:51 horas -tramo en que ambos espacios se enfrentaron- El Purgatorio promedió 7,0 puntos de rating hogar, mientras que La Cabaña quedó en segunda posición con 6,7 unidades.

En el mismo horario, Podemos Hablar de Chilevisión se ubicó tercero con 6,0 tantos y cuarto Televisión Nacional (TVN) con 3,7 puntos.

Rayén Araya - Millaray Viera
Rayén Araya y Millaray Viera estuvieron presentes en El Purgatorio | Imagen: Canal 13

¿Empate entre El Purgatorio y La Cabaña?

A diferencia de otras competencias por el horario, esta fue especialmente reñida, pues la exhibición de El Purgatorio y La Cabaña en sus respectivos horarios consiguieron una media total de 6,7 puntos de rating hogar.

Del mismo modo, en el horario en que estuvo al aire el estelar de Gutiérrez (22:21 a 01:03 horas), Mega mantuvo su buen desempeño, pese a que La Cabaña comenzó 15 minutos más tarde y terminó 10 minutos más temprano que su competencia directa. Chilevisión, por su parte, se mantuvo tercero con 5,9 y cuarto TVN con 3,7 unidades.

Pero eso no es todo, pues ambos programas figuraron en el listado de los programas más vistos de top ten diario que publica Kantar Ibope Media, empresa encargada de medir la sintonía.

Lo que es seguro es que Podemos Hablar, programa conducido por Jean Philippe Cretton, experimentó una disminución en su audiencia este viernes y no figuró en el ranking mencionado.

Preocupación por delicado estado de salud de un ex Gran Hermano

Reality Gran Hermano - Chilevisión

La exparticipante de Gran Hermano, Mónica Ramos, se encuentra enfrentando un delicado estado de salud, según información compartida por sus antiguos compañeros del reality.

Trini Cerda y Hans Valdés, quienes visitaron a Mónica durante el fin de semana, expresaron su preocupación a través de las redes sociales. De hecho, la primera compartió una fotografía deseándole pronta recuperación a la mujer mayor.

¿Qué dijeron los ex Gran Hermano sobre la salud de Mónica?

Según consigna Cooperativa.cl, Trini Cerda profundizó a Publimetro sobre la situación de Mónica Ramos: «La ‘Moni’ está con muchos exámenes, aún no sabemos qué es, pero ha presentado mucha tos hace un mes y le duele mucho el cuerpo. Está débil», indicó.

La excompañera de reality expresó su afecto por Mónica y destacó que la situación ha generado tristeza en la salud de la afectada. Hasta el momento, no se ha proporcionado más información sobre la condición médica de Mónica Ramos.

Matinal en «modo plebiscito»: Arrasó con sus contrincantes

batalla matinal - matinales 2023

Ni cerca de la Navidad los canales de televisión se dan tregua en la denominada «batalla matinal», pues este lunes una nueva competencia comenzó.

En la primera entrega de esta semana, los números volvieron a favorecer a Contigo en la mañana de Chilevisión, programa que nuevamente se impuso frente a sus competidores.

De acuerdo con cifras recabadas por El Filtrador, entre las 08:00 y las 13:00 horas, el espacio conducido por Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez promedió 7,1 puntos de rating online. Tu Día (Canal 13), por su parte, quedó en segundo lugar con 5,1 unidades; tercero se ubicó Mucho Gusto-Alerta (Mega) con 5,0 y cuarto Buenos días a todos (TVN) con 3,7 tantos.

La audiencia apostó por Chilevisión tras una semana complicada en la que Mega y Canal 13 ocuparon los primeros puestos, incluso relegando al programa al tercer lugar el viernes pasado.

¿Cómo le fue a Mucho Gusto en la «batalla matinal»?

Es importante mencionar que Mucho Gusto tiene un horario diferente al resto de los programas matutinos, ya que se transmite hasta las 12:00 horas. Este lunes, el programa quedó en segundo lugar con 5,1 puntos de rating en línea, mientras que Chilevisión se mantuvo como líder con 6,9 unidades.

A diferencia del bloque total, Canal 13 pasó al tercer lugar con 4,8 tantos, mientras que TVN se mantuvo en cuarto lugar con 3,7 tantos.

El duro golpe que recibió Chilevisión con cobertura del Plebiscito

Macarena Pizarro | Chilevisión Noticias

Este domingo se llevó a cabo el Plebiscito de Salida donde casi 7 millones de ciudadanos decidieron por mayoría votar en contra de la propuesta de Carta Magna redactada por el Consejo Constitucional.

Y como suele ser la tónica, Mega, Canal 13, Chilevisión y Televisión Nacional (TVN) ofrecieron a los espectadores una programación especial dedicada completamente a los comicios.

Finalmente, la preferencia del público se inclinó a favor de la señal de Bethia, que de acuerdo con cifras oficiales alcanzó entre las 06:00 y las 23:06 horas un promedio de 7,2 puntos de rating hogar, dejando en segundo lugar a Chilevisión con 6,9 unidades. Más abajo se ubicó Canal 13 con 4,3 y cuarto TVN con 3,0 tantos.

Con este resultado, Mega logró superar por primera vez a Chilevisión, señal que perdió el invicto en este tipo de coberturas. Muestra ello fue lo ocurrido en mayo de este año para la elección del Consejo Constitucional cuando Chilevisión alcanzó una media de 8,0 puntos de rating hogar versus 6,7 de la estación ubicada en Vicuña Mackenna.

Mega - Rating
Mega fue el canal más visto este domingo durante el plebiscito | Imagen: Mega

¿Cómo reaccionó Mega tras el triunfo sobre Chilevisión?

Tras estos resultados, Gianfranco Dazzarolla, director de Prensa de Megamedia, señaló que «acompañamos a nuestra audiencia en un día importante con el sello de Mega y de todo el equipo de Meganoticias, Oye!, Mucho Gusto, Alerta, y Meganoticias Prime, en fin, todo nuestro equipo de noticias en una transmisión sin interrupciones. Fuimos compañía e información y nos transformamos en la principal alternativa entregando información útil y veraz de manera oportuna. Innovamos a través de un despliegue gráfico, que por su claridad y simplicidad fue muy bien recibido por la audiencia».

«Nos conectamos con el púbico a través de la identidad y cercanía de nuestros conductores y conductoras y de todo nuestro equipo periodístico. El público estuvo en Mega durante la mañana tras un impecable despliegue en terreno desde Oye!, Mucho Gusto y Alerta, y por la tarde con un análisis necesario para entender el Chile actual y futuro que marcó la diferencia», destacó el ejecutivo.

Es importante señalar que tras el final de la extensa cobertura eleccionaria, Mega transmitió la teleserie turca Seyrán y Ferit, la cual logró liderar sin mayores inconvenientes la noche del domingo, obteniendo un promedio de 12,6 unidades entre las 23:16 y las 00:45 horas, ubicándose además en el primer lugar de lo más visto del día en el ranking realizado por Kantar Ibope Media.

Pincoya muestra su lado más solidario tras salir de Gran Hermano

Gran Hermano - Pincoya

La ahora influencer y exparticipante del reality de Chilevisión Gran Hermano, Jennifer Galvarini, popularmente conocida como Pincoya, reveló que parte del dinero que ganó en el espacio de telerrealidad lo donará a una noble causa en beneficio de su comunidad.

Y es que, para ninguno de los fanáticos de la apuesta es un misterio que la oriunda de Chiloé está profundamente orgullosa de pertenecer a la localidad, por lo cual se ha comprometido a destinar parte de los beneficios obtenidos al Centro de Rehabilitación de Ancud.

«Creo que es la manera en la que puedo ayudar a toda mi comunidad», dijo la mujer a Página 7, explicando que este establecimiento «ayuda a todos los niños, jóvenes y adultos, desde Chacao hasta Quellón», señaló.

¿Por qué Pincoya escogió este centro para hacer su donación?

En esta misma línea, Pincoya expuso que, si bien los principales centros de rehabilitación a los que acuden los chilenos son los de la Teletón, lo cierto es que el recinto que ha escogido es especialmente relevante por la geografía de la zona y lo que implican los traslados.

«Si bien los niños que necesitan una rehabilitación van a los centros de la Teletón que están en todo Chile, desde Puerto Montt hacia el norte, este centro también les presta ayuda a ellos», dijo de entrada.

Luego, expandió sus dichos aseverando que «entonces también es una ayuda para mi comunidad (…) Tú comprenderás que los pacientes no pueden ir todos los días a la Teletón. Además, son horas de viaje. Entonces, este centro ayuda para que la rehabilitación sea más oportuna», precisó sobre la importancia de este centro y los servicios que presta.

Si embargo, más allá del beneficio a la gente de la zona, lo cierto es que Pincoya tiene un motivo más profundo para realizar esta donación, el cual se encuentra especialmente ligado a su historia personal.

«Cuando mi hijo nació, yo también acudí al centro de rehabilitación. Ellos me brindaron todo el apoyo. Esto es una de vuelta de mano. Para mí, es la manera de apoyar y contribuir a la isla», confesó la chilota.

Animador de Chilevisión promete darle a nuevo estelar «otro toque»

Chilevisión - periodista

Olvidándose de las teleseries en el corto plazo y abrazando de lleno su rol como animador en Top Chef VIP (Chilevisión), Cristián Riquelme prometió sazonar el nuevo programa estrella de la estación de Paramount con los sabores de una vieja receta.

Y es que, cabe recordar, tal como lo adelantó en exclusiva El Filtrador, el actor fue el escogido por la señal privada para dar vida al programa de cocina que basa su dinámica en una competencia culinaria entre distintas reconocidas personalidades del espectáculo criollo.

En este contexto es que Riquelme, en una reciente entrevista, entregó detalles sobre cómo se ha estado preparando para afrontar este nuevo desafío en Chilevisión y las expectativas que tiene de esta etapa.

«Es un formato conocido, que se ha hecho en muchas partes, por lo cual no tendría por qué no funcionar», apuntó el animador en conversación con The Clinic, confiado en la solidez del espacio en lo que respecta a la llegada con la audiencia.

En seguida, Riquelme agradeció la oportunidad de poder estar a cargo de un proyecto como este, a consciencia de que su elección es precisamente una apuesta, en la medida que esta es la primera vez que le toca asumir un trabajo de esta envergadura.

«Me agrada la confianza que ha tenido Chilevisión conmigo, que me diera la posibilidad de hacerlo (…) si bien no tengo la formación de animación, el hecho de que me dieran la posibilidad de hacerlo me genera muy buena vibra», apuntó el actor de profesión.

¿Cuál es la «receta» que Cristián Riquelme quiere aplicar como animador en Chilevisión?

De igual forma, el rostro de Chilevisión destacó que, para poder trabajar con rigor y enfocado en lo que Top Chef VIP requiere, se ha estado preparando de antemano.

«Si bien el animador no es el centro ni tampoco lo más importante del programa, sí desarrolla una labor y esa labor es la que voy a enfrentar por primera vez, que es hablar directamente a cámara y hacer las presentaciones rigurosas de cada competencia», expresó Cristián Riquelme, explicando que, para prepararse, ha estado viendo ediciones anteriores del espacio culinario con la esperanza de poder innovar.

La idea, según el animador, es poder trabajar con «una pizca de humor y la pizca de seriedad que se necesita para un formato así», señalando que ese sería su sello especial.

No obstante, esta no sería primordialmente la «receta» que buscaría para dotar a Top Chef VIP de un elemento distintivo. Conforme indicó, él mismo habría sido seguidor de los espacios de cocina hasta que estos, a su juicio, se «farandulizaron», perdiendo su esencia.

La propuesta del actor sería devolver a los espacios culinarios a su foco: «ahí el centro dejó de ser la comida y pasó a ser la copucha (…) Este programa vuelve a que la comida y el plato sean los protagonistas», adelantó.

Millaray Viera recuerda impactante episodio que marcó su vida

Millaray Viera - El Purgatorio

La exanimadora de Chilevisión, Millaray Viera, rememoró el impactante secuestro que sufrió hace tiempo en México, confesando que aquella ha sido la experiencia en la que más sintió su vida peligrar.

El terrorífico recuerdo del incidente fue emitido en la más reciente emisión del programa de Canal 13 El Purgatorio, que en la velada del viernes contó con la presencia de Viera y la periodista Rayén Araya.

Así las cosas, la animadora explicó que el hecho ocurrió mientras mantenía una relación con Álvaro López, vocalista de la banda de rock chileno Los Bunkers, encontrándose ambos viviendo en el país azteca.

En seguida, reconoció que cometieron el error de tomar un taxi en la calle, notando rápidamente que el comportamiento del conductor era irregular: «empecé a sentir cosas raras ya en el trayecto, con actitudes del conductor, que claramente estaba coludido con las personas que se subieron después, pero no supe escuchar mi intuición a tiempo», rememoró.

¿Cómo recordó Millaray Viera el secuestro del cual fue víctima?

Tal como adelantó, Millaray Viera recordó que, pronto, el vehículo se detuvo para que lo abordaran dos personas más, quienes los intimidaron a punta de armas de fuego.

«Ahí nos vendaron los ojos, nos pusieron pistolas en la cabeza, diciendo todo el tiempo ‘los vamos a matar'», señaló sobre el traumático incidente.

Según contó, aquella fue la experiencia que más miedo sintió en su vida: «sentía que tenía la muerte ahí mismo. Yo creía que me iba a matar y ante esa cercanía estaba entregada a mi muerte, pero lo único que pensaba era qué va a pasar con mi hija, pero cuando la mencionaba, ellos se ponían más agresivos», explicó, indicando que ambos procuraron mantener la calma con el fin de no alterar más a los secuestradores.

El punto más crítico se dio cuando uno de los sujetos dijo «algo así como ‘a estos hay que matarlos ahora’. Ahí nos agarramos muy fuerte de la mano y fue muy duro. Entremedio me manosearon y me pasaron muchas cosas que es mejor no recordar», recordó Viera sobre la dureza de lo ocurrido.

Tras una serie de cosas que Millaray Viera recuerda de forma borrosa, los sujetos los terminaron abandonando a ambos en un terreno baldío bajo la amenaza de asesinarlos si miraban hacia atrás.

El hecho fue tan traumático que, conforme contó la propia animadora de televisión, no pudo hablar de ello hasta ocho años después de que ocurrió: «Incluso ahora me cuesta bastante hablarlo detalladamente», dijo al cierre del tema.

Radio Futuro trae de regreso a casa a su «voztro» más poético

Radio Futuro

Dentro de los próximos meses, Radio Futuro traerá de vuelta uno de sus programas más icónicos, el cual se encuentra íntimamente ligado a la literatura y se transmitirá durante la noche.

Se trata de La carpa del diablo, un proyecto que mezcla música rock y poesía, dedicando sus minutos al aire a la recitación de piezas elaboradas específicamente para la ocasión.

Así las cosas, la emisora confirmó el regreso del programa para marzo próximo, siendo emitido todos los miércoles a partir de las 23:00 horas.

Cabe destacar, el proyecto, liderado por el periodista y poeta Walter Contreras, debió cesar en la denominada «radio del rock» debido a complicaciones a raíz de la pandemia, sin poder realizarse con normalidad por las restricciones sanitarias.

De ahí que el proyecto de La carpa del diablo debió tomar otro rumbo. El Filtrador conversó con el escritor que lidera la iniciativa, revelando cómo fue el largo camino de regreso a su casa radial, el crecimiento personal con el que vuelve a las locuciones de Radio Futuro y las novedades del segmento en esta nueva etapa.

Antes de iniciar formalmente la conversación, Contreras destaca que La carpa del diablo –que ya cuenta con más de 17 años de existencia como proyecto en distintos frentes– tiene como principal misión generar una comunidad en torno a la literatura, la poesía y la música, encarnando unión y compañía para con y entre los seguidores.

Tras el cese de transmisiones debido a la pandemia, el poeta señala que inició un proceso de crecimiento personal que lo llevó a adquirir un bagaje cultural más amplio y nuevas perspectivas, y aparejado a ello, la oportunidad de escribir y meditar más.

Pese a no estar en la radio, el proyecto de La carpa del diablo cosechó nuevos frutos en terreno. Contreras enfatiza en que a partir de ello pudo sacar dos nuevos libros, dos discos, y lo más importante, tres giras a lo largo de Chile que le permitieron llevar los eventos de la iniciativa a regiones. Con todo ello, hoy regresa a su casa radial.

¿Qué novedades trae este nuevo ciclo de La carpa del diablo en Radio Futuro?

«Vuelvo con esa experiencia, con todo lo que aprendí después de este viaje. Creo que puedo ser un aporte a Radio Futuro, un aporte que vuelve más maduro. A veces es bueno silenciarse un rato e irse a meditar sobre lo que se está haciendo», dijo en conversación con este Portal.

En efecto, sobre esta etapa de introspección, el periodista relata que «estar lejos de la Radio Futuro me permitió construirme más allá, me llevó a escribir dos libros, me llevó a buscarme como algo más que un comunicador. Entonces cuando se cumplió ese viaje me di cuenta que había dejado de hacer algo, que era llegar a cada rincón de este país, que es lo que me permite Radio Futuro», señaló sobre el inicio de este nuevo ciclo.

Consultado sobre cómo se fraguó el regreso del programa a Radio Futuro, el escritor, entre risas, destaca que fue algo «muy simple. Con Rainiero Guerrero, el director de la radio, somos muy, muy amigos, nos tenemos un respeto mutuo gigante, y en un momento, yo ya había desarrollado todo mi viaje interior (…) me dije ‘es una gran oportunidad de volver’. Me acerqué a Rainiero y le dije ‘están volviendo todos. Si están volviendo Los Tres, Los Bunkers, ¿por qué no puede volver La carpa del diablo a Radio Futuro? ¡Y nos cagamos de la risa!«, recuerda, explicando que «nos queremos tanto, como profesionales y como amigos, que decidimos volver a comunicar y estar el 2024 ahí con el público de Radio Futuro, y voy a llegar a lugares a los que dejé de llegar».

Renovado y con nuevas experiencias, el periodista destaca que el proyecto no solo regresa a la radio con contenidos más enriquecidos, sino que también incluirá nuevas voces femeninas.

Ello es algo de lo cual las últimas temporadas de La carpa del diablo ya habían dado luces. En efecto, el escritor recuerda que en las transmisiones finales ya había comenzado a trabajar con la poeta oriunda de Concepción, Karina Kapitana: «ya estaba mezclando locuciones de otros para que no pareciera tan como que era el Walter no más el que habla tanto», señala en tono jovial.

En seguida, expresa que, si bien continuará siendo el principal escritor y locutor en el espacio radial, lo cierto es que pronto «van a colaborar más redactoras (…) La carpa del diablo siempre ha tenido una gran cantidad de público femenino, entonces yo no me puedo arrogar la posibilidad de lo que piensan las mujeres, entonces lo que quiero es que haya voces femeninas que puedan contar, desde la mirada de la Carpa, su visión de sociedad», destaca, diciendo que en este regreso el equipo será más grande y diverso.

¿Cuál es la intención detrás de La carpa del diablo?

Para Contreras, La carpa del diablo no es un producto más, sino que es casi un estilo de vida. Siendo crítico con las formas de producción tanto en la industria musical como mediática, realza en los valores esenciales de la apuesta que han sabido sobrevivir al tiempo: ser comunidad y compañía.

Y con ese mismo espíritu regresa al dial: «En este momento, en este país, estamos tan desorientados; y nosotros no venimos a pedir orden, solo venimos a acompañarnos entre todos en esta desorientación que se nos vino, donde la brújula humana está girando sin parar, y subirnos a ese tagadá para acompañarnos en este viaje y ver si en algún momento, entre todos logramos llegar a un buen final (…) Creo que ese es el valor de la poesía», dice Walter Contreras sobre la contingencia.

En seguida, y recordando sus años en Radio Corazón y Radio FM Hit, explica cómo su paso por dichas estaciones ha influido en su literatura, permitiéndole desarrollar los textos del proyecto en forma ágil y directa.

«Quiero mostrar poesía y que tenga un relato urbano pero con la velocidad de La carpa del diablo para que no se convierta en un ladrillo pesado», enfatiza el artista.

Del mismo modo, apunta que se trata también de compartir esperanza con las personas, una suerte de diálogo entre la crítica a la realidad y las formas de afrontarla desde lo humano.

«Cuando me tiro un texto que sé que está dejando a alguien en estado de depresión máximo, inmediatamente intento sumar un texto que sea liviano y entretenido para que baje o poner una canción que dé algo de esperanza. En un momento estuve muy oscuro y era como ‘esto se va a acabar, el mundo se fue a la mierda’, y no po’h, yo creo que ahí el Chizzo de La Renga me dio algunas luces de que hay que salir adelante y enfrentar la vida con esperanza, y que algo bueno salga», señala.

Finalmente, el poeta, rememorando el tiempo que pasó fuera de Radio Futuro y las situaciones que se presentaron en los diversos eventos que realizó a lo largo del país, indica que una de las cosas que le tocó observar fue la llegada a públicos más reducidos, reflexionando sobre ello.

«En el mundo del exitismo chileno uno dice ‘ya no estoy pegando, a la gente ya no le gusta tanto lo que estoy haciendo’, y no es eso, simplemente hay otros canales de difusión donde llega menos gente, pero acostúmbrate, porque uno no hace las cosas por cuántos van a ir, sino que uno lo hace porque uno ama hacer esto», dice, confiando de lleno en el proyecto de vuelta en la FM.

El rostro que llegaría a «salvar» a Contigo en la mañana

Contigo en la mañana Chilevisión
Imagen: Instagram.

Ad portas del cierre del 2023, con la consiguiente tarea de consolidar equipos para enfrentar el periodo que viene, Chilevisión estaría en conversaciones con una destacada periodista para sumar a sus contenidos.

Y es que, cada fin de año en la industria mediática se activa lo que es la denominada «grúa televisiva», un fenómeno que se da cuando los rostros de diversos canales deben renegociar contratos con sus respectivas casas televisivas, debiendo zanjar si deciden de mutuo acuerdo permanecer en las estaciones o migrar a la competencia.

En este contexto es que fuentes al interior de Chilevisión sugirieron a El Filtrador que una destacada locutora y presentadora de programas podría estar en conversaciones con la señal dependiente de Paramount para eventualmente integrarse a la estación, especialmente en el matinal Contigo en la mañana.

¿Quién es la periodista que podría sumarse a Contigo en la mañana?

Se trata de Rayén Araya, quien actualmente se encontraría ligada a Canal 13 en los proyectos 13M, espacio que busca visibilizar a las mujeres como agentes de cambio social, y el programa de música urbana Rompe.

Sin ir más lejos, la profesional fue una de las protagonistas de la más reciente emisión del programa El Purgatorio (Canal 13) junto a la exanimadora de Chilevisión, Millaray Viera.

Con ello de base, fuentes entendidas en el asunto señalaron a este Portal que recientemente se ha visto con mayor frecuencia a Araya en los pasillos de Chilevisión, instalando la posibilidad de eventuales conversaciones con el Canal para sumarse a Contigo en la mañana, programa que ha cedido espacio frente a la competencia y que ya incorporó a Gino Costa para la temporada 2024.

Consultada por El Filtrador, Araya, sin confirmar o descartar dicha afirmación, se limitó a indicar que, de momento, no podría referirse en absoluto al tema.

Gran Hermano: Polémica declaración de Cony pone en aprietos a Chilevisión

Gran hermano - Coni

Pese a que se cumplirán recién dos semanas del fin del reality Gran Hermano (Chilevisión), el segmento sigue provocando revuelo.

En esta oportunidad la situación escaló hacia el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a raíz de unas declaraciones lanzadas por Constanza Capelli – ganadora del programa- en julio pasado.

De acuerdo al acta de la sesión del 4 de diciembre, una denuncia acusa que la bailarina se refirió al aborto que se había efectuado debido a la mala relación que tenía ella con su entonces pareja.

«Habla acerca de un asesinato el cual debe ser penado por la ley y además relativiza el uso de las pastillas para abortar el cual por el horario está expuesto a niños y niñas con un criterio que no se encuentra formado», dice parte de la reclamación.

Tras esta acusación, el organismo revisó el programa y determinó formular cargos en contra de Chilevisión por transmitir contenidos presumiblemente inapropiados para menores de edad, ya que de manera extraordinaria ese capítulo de Gran Hermano se transmitió en horas de la tarde del domingo 9 de julio.

En cuanto a los argumentos expuestos por la entidad para aplicar la medida, se afirma que, si bien el aborto es un tema sensible de tratar, las declaraciones de Capelli podrían «resultar nocivas particularmente entre aquellos cuyo proceso formativo de la personalidad se encuentra aún en desarrollo», pues existirían una serie de negligencias cometidas por la exjugadora del programa en dicho proceso.

¿Cuáles fueron las declaraciones de la ganadora de Gran Hermano?

«Yo estuve embarazada, pero aborté. Aborté a los tres meses porque tenía una relación muy tóxica, y yo no quería que él fuera el padre de mi hijo (…) Yo no quería porque nuestra relación era muy mala (…) no era una buena relación, y creo que hubiese sido injusto para ese niño haber nacido en un ambiente de mierda, donde dos personas no se soportaban», comenzó relatando Constanza.

Al consultarle sus compañeros de encierro si le había marcado tal proceso, Capelli respondió negativamente, afirmando que «fue un momento feliz, de hecho. Cuando aborté, me puse muy feliz porque fue un acto de amor hacia mí y hacia el niño, hacia otra vida. Fue ir un paso más hacia adelante a lo que podría haber sido una catástrofe. Me sentí muy feliz, sentí que alguien superior me estaba dando otra oportunidad».

La ganadora de Gran Hermano cierra diciendo que posterior a interrumpir su embarazo «pedí una botella de champán (…) Estaba muy contenta».

@brancomar Coni cuenta que se realizó un aborto 💜 #granhermanochile #granhermano #ghchile #gh #aborto ♬ sonido original – Brancomar

Actriz rechazó papel en Infieles debido a una insólita exigencia

La reconocida actriz Lorene Prieto sorprendió al revelar una insólita exigencia que le habría hecho la producción del programa Infieles, emitido hace algunos años en Chilevisión, para unirse al elenco. La actriz compartió esta experiencia durante su participación en el programa Not News de Vía X, conducido por Nicolás Larraín.

Prieto explicó que, al recibir la llamada de una mujer de la producción para ofrecerle un papel en el programa, preguntó abiertamente si se esperaba que realizara escenas de desnudos. La respuesta, según la actriz, fue sorprendente.

«Me da hasta vergüenza decirlo… me dijo: ‘mira, más de alguna teta tenís que mostrar’», reveló Prieto en el programa de tv cable, expresando su incredulidad ante la solicitud.

¿Cómo reaccionó la actriz ante la inesperada solicitud?

La actriz, reconocida por su trayectoria en el cine y la televisión, compartió su descontento con la presión constante de realizar escenas desnuda en su carrera y destacó que, en esa etapa de su vida, estaba cansada de ese estigma.

Además, Lorene Prieto mencionó que la remuneración ofrecida por el programa Infieles no era particularmente atractiva y que, en comparación con otras oportunidades, no justificaba la exigencia de realizar escenas desnuda.

Plebiscito 2023: Canal 13 sorprende con un «tardinal»

Canal 13
Frontis Canal 13 | Imagen: Nicolás Soto

Este domingo Canal 13 y sus plataformas transmitirán durante todo el día todos los detalles del Plebiscito Constitucional de Salida, donde los ciudadanos definirán si están a favor o en contra de la Carta Magna redactada por el Consejo Constitucional.

Denominada la cobertura como Tú Decides, la señal privada destinará toda su programación a los comicios con distintos programas especiales, como informativos, matinal, debates y la novedad de este año es la existencia de un «tardinal».

Como su nombre lo indica, este programa bautizado como Tu tarde, tú decides será exhibido después de Teletrece Tarde (de 15:00 horas a 17:00 horas), liderado por Natalia López y Francesco Gazzella, dupla que debutó hace algunas semanas en la conducción de Teletrece AM.

Según lo informado por la estación, el programa será un magazine de actualidad que incluirá información, reportajes en directo desde diferentes puntos del país, y también una sección de cocina a cargo de Camila Prado, conocida como «Camila Chef».

Francesco Gazzella y Natalia López - Canal 13
Francesco Gazzella y Natalia López encabezarán Tu tarde, tu decides, un programa especial dedicado a las elecciones | Imagen: Canal 13

Pero eso no será todo, pues la flamante pareja de conductores abrirá la cobertura de las elecciones con una edición especial del noticiero matutino a las 07:00 de la mañana.

¿Cuáles serán los otros espacios que tendrá Canal 13?

Otro espacio que dirá presente en la programación de Canal 13 será el matinal Tu Día, el cual tendrá una edición especial desde las 08:00 y hasta las 13:00 horas a cargo de Priscilla Vargas y José Luis Repenning, quienes mediante una mirada cercana, brindarán información durante las primeras horas de la jornada electoral.

A las 17:00 horas, Soledad Onetto, Ramón Ulloa e Iván Valenzuela liderarán la parte final del proceso eleccionario, lo que incluye el conteo de votos, los cómputos parciales y las diferentes reacciones de ambos comandos.

Después de Teletrece Central, el análisis estará a cargo de Valenzuela en Mesa Central, quien acompañado de distintos especialistas y los protagonistas del día, reflexionarán sobre los resultados del proceso.

El «Pollo» Valdivia «se cuadra» con Boric y critica la franja

Juan Carlos "Pollo" Valdivia

El periodista y conductor de Toc Show (TV+), Juan Carlos «Pollo» Valdivia, realizó un profundo análisis de la televisión en la actualidad, explicando cómo se ha ido «avejentando» y volcando sus contenidos hacia las noticias más policiales, además de fustigar con dureza la franja televisiva de cara al plebiscito del domingo.

Así las cosas, el profesional, con más de 30 años de trayectoria en la industria televisiva, se refirió a las críticas del Presidente Gabriel Boric a los matinales, recordando que la máxima autoridad emplazó a los canales por restarse de incluir en sus pautas los avances del gobierno.

«El Presidente tiene toda la razón. Las noticias buenas no marcan. La gente tiene esta cosa media masoquista y además hay un disfrute en la violencia, que es muy raro», señaló Valdivia en conversación con The Clinic.

¿Quién realmente define los contenidos?

A continuación, señaló que la preferencia de las audiencias por este tipo de noticias ha ido moldeando los contenidos de las salas de prensa, indicando que «lo policial, la crónica roja siempre ha sido atractiva, los diarios también lo utilizan para las portadas porque llama la atención. Existe un placer en ver violencia. Pero hoy en día hay una cobertura desproporcionada».

Expandiendo sus reflexiones, el periodista fue enfático a la hora de explicitar que este fenómeno estaría estrechamente ligado al rating que marcan los canales con sus propuestas.

«Eso me habla de que la TV está obligada a tener objetivos de cortos plazos, en términos de resultados. Si esto no marca pasamos a otra cosa y si marca, le damos y le damos. ¿Finalmente quién dirige los contenidos de la tele? Yo creo que lo hace la audiencia, porque la televisión tiene que autosustentarse de la sintonía que promete tener. Y si la sintonía va por ese lado, ¿qué te puedo decir?», se cuestionó el periodista.

¿Cuál fue el análisis «sociotelevisivo» del «Pollo» Valdivia sobre la franja?

No obstante, el «Pollo» Valdivia no se quedó solo ahí, ya que expandió su análisis «sociotelevisivo» a cómo se ha elaborado la franja televisiva previa al plebiscito de este domingo, en el cual los ciudadanos deberán votar en contra o a favor de la propuesta de Carta Magna emanada del Consejo Constitucional.

En tal sentido, el profesional no escondió su decepción al aseverar que, en general, «han sido súper desleales y deshonestos con el motivo del plebiscito. Nadie habla realmente el texto y poco han dicho de eso (…) La gente prefiere no informarse, prefieren el eslogan, prefieren el camino corto y fácil», ponderó Valdivia, enfatizando en el hecho de que subir el nivel de la discusión depende de cada uno de nosotros como ciudadanos.

En este mismo sentido, el periodista explicó que, a su juicio, con consignas simples, a la gente «la engañan, no le hablan de lo que trae el texto, le hablan de cosas que no tienen nada qué ver con lo que se va a hacer en el plebiscito. El plebiscito no es una evaluación del gobierno. No es otra cosa que si te gusta o no la Constitución que te están proponiendo, pero te lo disfrazan de seguridad, de cualquier cosa», dijo hacia el cierre de sus reflexiones, señalando que, a su parecer, los medios no han estado a la altura a la hora de fomentar el pensamiento crítico.

Inédito: Gala de Viña 2024 sería conducida por dos hombres

Festival de Viña

Con lujo de detalle, el periodista de espectáculos Sergio Marabolí describió como sería, de manera preliminar, la gala del Festival de Viña 2024. Una de las principales sorpresas sería la presencia de una inédita dupla masculina.

Las declaraciones del profesional tuvieron lugar en la más reciente edición del programa de espectáculos Sígueme (TV+), donde inició adelantando que la instancia tendrá lugar el próximo 23 de febrero.

De igual forma, Marabolí detalló que para la antesala del Festival de Viña se desplegará una pasarela de 140 metros en la Avenida Perú, empezando en la parte trasera del Hotel Casino Viña del Mar.

Asimismo, el periodista reveló cómo se distribuirían las cuotas de invitados entre los canales y los demás implicados en la realización del certamen. De acuerdo a sus palabras, habría cupo para 150 invitados, de entre los cuales TVN y Canal 13, en calidad de canales encargados de la organización del Festival de Viña, tienen 20 cupos asegurados cada uno, además de los jurados de las competencias nacional e internacional.

En esta misma línea, se develó que el resto de los asistentes serían designados según el criterio del gerente de Contenidos de Canal 13, Alexis Zamora.

¿Cómo será la dupla de animadores de la nueva gala del Festival de Viña?

No obstante, la gran sorpresa de esta nueva gala del Festival de Viña sería la configuración de la dupla de rostros a cargo de dar vida al evento de apertura. Lo anterior, dado que por primera vez estará compuesta por dos rostros masculinos en lugar del tradicional designio de una mujer y un varón.

Así las cosas, el periodista de farándula sorprendió al asegurar que de parte de TVN acudiría nuevamente a la cita Eduardo Fuentes, mientras que Canal 13 se habría decantado por Ignacio «Nacho» Gutiérrez en virtud de su carrera forjada en el mundo del espectáculo.

Finalmente, Sergio Marabolí aseguró que «Tonka Tomicic es, hasta ahora, la gran ausente de la Gala del Festival de Viña», señalando que el propio rostro de Canal 13 habría pedido que se le marginara del evento.

Nada haría presagiar la compleja demanda por lavado de activos que complica a Carlos Pinto

Carlos Pinto - Mea Culpa

A principios de octubre, el exproductor de la serie Irreversible (Canal 13), Sergio Gálvez, presentó una querella en contra del periodista Carlos Pinto –creador y conductor de la serie emitida el 2017 por Canal 13– por lavado de activos, incluyendo en la acusación la eventual celebración de contratos simulados y falsificación de instrumento público.

En lo principal, Gálvez reclama que, al poco tiempo de iniciar un juicio laboral en contra de Pinto el año 2017 buscando la nulidad de su despido, el emblemático rostro de TVN en Mea Culpa y El día menos pensado vació de forma ilegítima el patrimonio de sus sociedades para evitar cumplir con la –en ese entonces, posible– obligación de pagarle.

Esta acción judicial es la última de las tantas que el productor ejecutivo ha interpuesto en contra de Pinto. Lo cierto es que la disputa es de larga data. Por meses, El Filtrador siguió los movimientos legales de esta historia, que ya acumula miles de páginas (literalmente) en los organismos de justicia.

Según se desprende de la primera demanda presentada por Gálvez en el año 2017 ante el 1° Juzgado del Trabajo de Santiago, el productor y Pinto iniciaron conversaciones para negociar con Canal 13 la realización de Irreversible, ficción que, con el característico sello del rostro televisivo en creaciones como Mea Culpa, Alma Negra y El día menos pensado, recrea crímenes y otras situaciones inspirándose en casos reales.

Las conversaciones con el excanal católico llegaron a buen puerto, y el 7 de marzo del 2017 se habría sellado un contrato entre la señal televisiva y la sociedad Carlos Pinto Producciones Cine y TV E.I.R.L. para la producción del programa con el compromiso de que este tuviera al menos 60 capítulos.

Al mismo tiempo, el productor ejecutivo de la serie y Pinto pactarían un contrato en el que se reconociese el tiempo que Gálvez llevaba trabajando en el proyecto antes de que fuese aceptado por Canal 13.

Pese a que la serie fue satisfactoriamente emitida por la estación, los desencuentros en la producción por el manejo de recursos y las dinámicas de trabajo, que derivaron en la presentación de la demanda, no fueron pocos.

Carlos Pinto: la demanda

El punto más crítico en el desarrollo de la disputa se produjo cuando Pinto encargó una auditoría interna del proyecto debido a sospechas que tenía sobre la pertinencia de los gastos en el desarrollo de la ficción.

Al rostro televisivo el resultado no lo habría dejado para nada conforme, optando por terminar su relación con Gálvez y contratando a Jorge Andaur en su reemplazo como productor para dar por finalizada la realización de la serie.

Pese a que la versión de Pinto esgrime como argumento principal un mal manejo de dineros, Gálvez, en conversación con El Filtrador, señaló que estos desbarajustes en el presupuesto se produjeron debido a retrasos que el propio Carlos Pinto habría generado en la producción.

Recordando su despido, el productor de Irreversible apunta que “esto pasó porque cuando estábamos en la mitad de las grabaciones de todos los capítulos él empezó a sentirse molesto porque había un desfase en el presupuesto que a él yo le avisé, y con anticipación. Él me culpaba a mí de malos manejos de dinero, pero resulta que era muy simple de explicar y eso lo alteraba mucho”, explicó.

En seguida, y enfatizando en el hecho de que los antecedentes ya estaban en conocimiento de Pinto, Gálvez explicó que “él (Carlos Pinto) estaba acostumbrado a hacer un capítulo por semana y nosotros necesitábamos estar haciendo dos capítulos y medio a la semana. Para poder grabar esos capítulos, él tenía que escribir todos los libretos. Le dije ‘deberías asesorarte con un par de escritores, para que en paralelo tú hagas uno y ellos otros, y luego los revisas y haces correcciones’”, señaló el productor, relatando que, pese a que su exempleador siguió la recomendación en la teoría, en la práctica no aceptó una significativa cantidad de guiones de otros escritores.

“Los libretos no llegaban a tiempo y a la gente había que pagarle igual”, agregó el trabajador, poniendo en relevancia que, en los plazos que Pinto entregaba la “materia prima”, era imposible cumplir con los tiempos exigidos por Canal 13.

Como fuese, lo cierto es que Pinto, tras visar la auditoría, tomó la decisión de no seguir colaborando con Gálvez. En efecto, en el mismo texto de la acusación judicial se aprecia un extenso y visceral correo electrónico enviado por Carlos Pinto a Gálvez. Allí, el rostro televisivo le plantea a su contraparte su descontento con las gestiones realizadas, acusándole de excesos que derivaron en la necesidad de ampliar el presupuesto. En el mismo correo, le indica que prescindirá de sus servicios.

“Me despidió de mala manera, saltándose todas las reglas habidas y por haber, solo un correo”, se defendió el productor televisivo, destacando que “aquí no se gastó un peso malamente”, agregó.

En esta línea, y en virtud de irregularidades en la forma de desvinculación, Gálvez demandó a Pinto por despido injustificado, solicitando el pago de remuneraciones adeudadas y el cobro de una comisión del 20% de la serie como representante de la venta, sellada por más de $857.000.000 a Canal 13.

Si bien la corte desestimó está última petición –la cual acaba de ser apelada en los tribunales de justicia–, sí acogió las demandas de Gálvez en lo que respecta a la nulidad del despido, enviando la sentencia al Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago.

Según un documento contenido en la causa remitida a esta última entidad  –cuya sentencia se encuentra, firme, ejecutoriada y en cumplimiento–, basado en el último resumen de la liquidación laboral, se decretó el embargo de fondos por hasta $87.689.217 en las diversas cuentas de la sociedad controlada por Pinto. De acuerdo con Ignacio Celedón, abogado del productor, esta suma, debido a reajustes, se ha incrementado a más de cien millones de pesos.

Es en este preciso punto donde las cosas se han complicado en el tiempo más reciente. Si bien existe una deuda pendiente y la exigencia del tribunal para saldarla, el monto que se ha logrado embargar es ínfimo.

Por ejemplo, según un ordenamiento de la Tesorería General de la República contenido en la causa del Juzgado de Cobranza, se realizó una retención previsional a la sociedad Carlos Pintos Producciones, Cine y TV, E.I.R.L. por un monto de apenas $6.221.

En junio del 2023 la misma entidad logró la retención de $376.408, mientras que en septiembre del mismo año se embargó una cuenta del Banco de Chile ligada a la parte demandada, obteniendo en esta pasada $254.972 pesos.

Se intentó embargar otra cuenta del mismo banco ligada al caso sin éxito, ya que el saldo que se halló fue de $0. En el líbelo no hay más documentos que den cuenta de otros montos retenidos a las cuentas vinculadas a la empresa de Carlos Pinto, dando a entender que el dinero que el demandante habría recuperado en conformidad con la justicia está lejos de alcanzar lo que se le adeuda.

El día menos pensado de Carlos Pinto

Para explicar este fenómeno, la defensa de Gálvez se ha centrado en la hipótesis de que el rostro televisivo enajenó el patrimonio de sus sociedades frente a un eventual fallo del tribunal que favoreciese al productor.

Esta sospecha se materializó en una querella interpuesta ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago en la que se acusa Pinto de celebrar contratos simulados con otra empresa de su hijo, vaciando de forma ilegítima su propia empresa y recuperando las propiedades con posterioridad a través de otra sociedad a su nombre o en forma de persona natural.

“Esta sociedad que tenía las obligaciones laborales tenía también los bienes raíces que desaparecen sin que ingrese valor a la sociedad (la productora de Carlos Pinto) y se produce una ganancia patrimonial ilegítima en otra persona”, señala en conversación con este Medio el abogado Ignacio Celedón en representación de Gálvez.

De igual forma, el legalista destaca que “Carlos Pinto no tiene cómo justificar el pago de ese dinero, porque son dineros que nunca se movieron, que debieron haber estado en una sociedad y después aparecen en otra persona sin explicar cómo se produce el traslado de ese bien”, explicó, apuntando a que la maniobra “es una vuelta complicada (…) esta es una forma de eludir las responsabilidades”.

En efecto, sobre los motivos para iniciar acciones penales por el delito de celebración de contratos simulados, en el documento judicial de la causa Gálvez recuerda que “tras la liquidación del crédito y ante el no pago voluntario de la sentencia, decidí buscar los bienes de la sociedad demandada, pues tenía conocimiento que ella poseía bienes inmuebles suficientes para cubrir el capital, los intereses y las costas de lo que me adeuda”, reza el fundamento de la demanda en cuestión.

En seguida, se agrega que, al momento de solicitar copias de los certificados de dominio vigente, la parte demandante notificó que –con el juicio por nulidad de despido aún abierto– la sociedad controlada por Pinto traspasó dichos inmuebles a la empresa Inversiones Azul Profundo Spa, la cual es representada por el hijo del rostro televisivo, Sebastián Pinto.

Efectivamente, según documentos a los que este Portal tuvo acceso, se encargaron diligencias investigativas para seguir las compraventas de al menos cuatro inmuebles a partir del 21 de septiembre de 2017 –sellados en la notaría de Eduardo Avello Concha–, que se firmaron a apenas dos meses de que se ingresara la primera demanda laboral. Los montos por los que se pactaron las compraventas ascenderían, según archivos adjuntos, a la suma de $560.327.273.

Para efectos de esta causa, el abogado Jorge Martínez, representando a Carlos Pinto, alegó a la fiscal Mitzy Henríquez que el demandante no había hecho gestiones tendientes al pago forzado de lo adeudado; de todas formas, pese a que con posterioridad a este reclamo se logró el embargo de algunas cuentas en favor de Gálvez, lo cierto es que, como se planteó a lo largo de este reportaje, las cifras de lo recuperado continúan siendo exiguas respecto del monto liquidado.

No hubo Mea Culpa

De igual forma, el legalista defensor de Pinto negó a la fiscal a cargo del caso la enajenación total del patrimonio, esgrimiendo que la sociedad del rostro televisivo se encontraría vigente y operativa.

Sin embargo, este argumento genera desconfianza en Celedón, especialmente por los montos recuperados con los embargos solicitados con posterioridad, los cuales serían apenas marginales.

“(La recuperación ) es muy leve para una sociedad que vendió bienes por $519.000.000, que facturó a Canal 13 más de $800.000.000, que vendió a través de esta sociedad los derechos de Irreversible a Amazon Prime… él (Martínez representando a Pinto) afirma, pero no acredita, no acompaña los movimientos de la cuenta corriente, no acompaña pago de trabajadores, pagos a proveedores o alguna cosa que una sociedad activa tiene, eso no existe, entonces el afirmar sin acreditar es algo que la fiscalía no debiese recoger”, señala el abogado.

Asimismo, Celedón criticó las acciones de la contraparte en la defensa de Pinto, enfatizando en que esta última “acompañó documentos que son irrisorios, que no se condicen con el negocio que pretende justificar. Cuando se intenta explicar algo con explicaciones absurdas, es que estás escondiendo las verdades”, añadió.

Pese a las alegaciones cruzadas estampadas en cada foja de los diversos casos judiciales, lo cierto es que la defensa de Gálvez parece haber optado por construir sus argumentos sobre cada uno de los líbelos que se abren y resultan en revelaciones.

En efecto, a pesar de que la fiscal Mitzy Henríquez determinó el cierre de la investigación argumentando que se habían agotado todas las diligencias investigativas –solicitando por consiguiente una audiencia para sobreseer a Carlos Pinto– los abogados del exproductor de Irreversible, a principios de octubre iniciaron una nueva acción penal en contra del principal artífice de Mea Culpa.

Nada hacía presagiar…

Esta vez se trata de una querella por el delito de lavado de activos. Buena parte de los puntos que se exponen en ella se complementan con las diligencias investigativas de causas anteriores, retroalimentándose de ellas.

“Uno necesita presentarle al juez antecedentes serios, y las cosas que aparecen en los juicios anteriores son antecedentes que está comprobada su existencia, su autenticidad y su valor, y pueden tener efectos no solo en un juicio, sino en otros más (…) no estamos al voleo planteando esto, acá hay un engaño, hay una situación irregular con los activos que se debe revisar”, puso en relevancia Ignacio Celedón sobre la estrategia que se ha seguido hasta el minuto.

La causa, declarada admisible por el tribunal y remitida al Ministerio Público para iniciar la investigación, acusa a las sociedades de Pinto y su hijo –y a ellos en calidad de representantes de las entidades– de blanqueo de activos y además falsificación de instrumento público.

Así las cosas, en el líbelo se recuerda el historial de las causas laborales y en cobranza, enfatizando en que el último crédito a saldar respecto a la deuda con Gálvez –al 12 de septiembre del 2023– asciende a exactos $101.236.216.

Por otra parte, tras enlistar cada una de las propiedades objetadas en la querella por contratos simulados, la defensa de Gálvez hace hincapié en una en particular:

“El mandato judicial, suscrito por escritura pública, establece como domicilio del Sr. Carlos Pinto precisamente el ubicado en Av. Kennedy y a pesar de ser suscrito el año 2019, cuando supuestamente el querellado no tiene ninguna relación con la Oficina 518 de Av. Kennedy 6800 desde que la vendió a la sociedad de su hijo el año 2017. ¿Por qué Carlos Pinto señala en agosto de 2019 que su domicilio es aquel que vendió en 2017?”.

La respuesta directa a la interrogante arriba en la conclusión de que se trataría, según la parte querellante, de un contrato simulado, formulado con la “única finalidad de esconder los fondos del Sr. Carlos Pinto, que ha obtenido ilegalmente, mediante la vulneración de los derechos de sus trabajadores”, se esgrime.

A renglón seguido, los querellantes ponderan, basados en las acciones descritas hasta el minuto, que es difícil encontrar una persona tan reconocida comunicacionalmente y con un comportamiento tan vil y de tantas carencias morales”, indica la nueva causa.

Y conforme avanza el texto en cuestión se ataca directamente el argumento del abogado de Carlos Pinto, a saber, de que la sociedad Carlos Pintos Producciones, Cine y TV, E.I.R.L. se encuentra vigente y operativa.

Siguiendo esta línea de ideas, se destaca que los últimos embargos dan cuenta que “ambas cuentas de Carlos Pinto Producciones se encuentran virtualmente sin fondos”.

Finalmente, los alegatos, enumerados en virtud de los antecedentes expuestos colapsan en el siguiente hilo de ideas:

“a) Se realiza una compraventa de inmueble señalando en su escritura de que el precio se encuentra pagado en efectivo en dicho acto.

b) Posteriormente, se confiesa que dicho pago no fue realizado de esa forma, sino a través de derechos de acciones, lo que configura una falsedad ideológica del instrumento público.

c) Se confiesa que quien recibió el pago del inmueble, no es el comprador Carlos Pintos Producciones Cine y TV E.I.R.L., sino una sociedad distinta, lo que configura una segunda falsedad ideológica.

d) Se produce una compra, por parte del controlador de dicha sociedad, de la misma propiedad vendida, esta vez como persona natural.

e) Se confiesa que dichas acciones de venta de inmuebles se realizan para evitar ‘tener más problemas con esta persona’, es decir, Sergio Gálvez, lo que demuestra que el delito se comete con la intención de generar perjuicio en el querellante”.

Por ello es que la querella cierra solicitando a la Fiscalía Local de Ñuñoa que entregue los antecedentes contenidos en la carpeta investigativa de la causa previa en calidad de antecedentes, pidiendo además que se le tome declaración a Carlos Pinto y a su hijo, susceptibles de investigación.

Más allá de lo legal, en lo que respecta a la parte más humana, tanto Gálvez como sus defensores se han cuestionado las acciones de Carlos Pinto. Para la parte demandante ha existido una evidente mala fe y falta de voluntad para cumplir con lo requerido por la justicia.

“Él (Pinto) está por sobre la ley, y esa es su conducta hasta ahora. Ha hecho todo a la pinta de él”, señala Gálvez sin esconder su decepción por el curso que han tomado las cosas.

Destaca igualmente que desde aquel incidente se ha visto económicamente perjudicado, y que ello ha impactado en varias áreas de su vida. Incluso, se ha planteado la hipótesis de que Pinto le podría estar difamando con gente de la industria televisiva, lo cual eventualmente le restaría oportunidades en nuevos proyectos.

“Una persona me llegó a preguntar si yo había despilfarrado el presupuesto del programa, la misma mentira que yo le había comprobado (a Pinto) que no era”, señala Gálvez sobre dicha posibilidad. En seguida, explica que “por mi edad también es difícil conseguir trabajo (…) Debo mucha plata a muchas personas que me han prestado, y lamentablemente todo depende del pago de este juicio laboral”, dice, esperando que el curso de las acciones tendientes a obtener justicia sea expedito en esta oportunidad.

Siguiendo esta misma línea de ideas, el productor se cuestiona cómo Carlos Pinto, con todo su patrimonio, no ha dado señales de cumplir voluntariamente con el pago de lo decretado en tribunales pese a tener, alega, los medios para hacerlo: “Tiene un montón de propiedades, vive en San Carlos de Apoquindo en la media casa, tiene un departamento en Viña, tiene tremendo sitio en Pirque, tiene varios departamentos en Santiago, tiene oficinas (…) Muchas de esas cosas las traspasó al hijo”, comenta Gálvez.

Complementando las ideas de su representado, Ignacio Celedón desliza que la sensación que queda en Gálvez, después de esta larga disputa legal que promete seguir acumulando sendas fojas en los organismos de justicia, es que “si este fuese otro empleador lo más probable es que los dineros ya se hubiesen cobrado, pero aquí resulta que el demandado es famoso y parece tener un trato que ha sido diferente, y eso es súper injusto. No tengo nada concreto en contra de nadie en específico, pero sí hay varias cosas que me hacen dudar de las integridades”, remató el abogado. A fin de obtener la versión de Carlos Pinto sobre cada una de las acusaciones y hechos consignados a lo largo de este reportaje, El Filtrador buscó contactarse con el rostro televisivo en varias oportunidades, sin embargo, hasta en cierre de esta redacción, no ha contestado los mensajes.

Esta nota describe un proceso judicial en desarrollo

Brutal confesión: Arroyo dice que 2023 fue uno de los años “más difíciles” de su vida

Carmen Gloria Arroyo

Carmen Gloria Arroyo, reconocida abogada y conductora de televisión, compartió una reflexión honesta sobre el año 2023, describiéndolo como uno de los períodos más difíciles de su vida. La declaración se produjo al concluir la sexta temporada de su programa Carmen Gloria a Tu Servicio en TVN.

Arroyo admitió que a pesar de haber comenzado el año liderando su horario y con un proyecto claro, se enfrentó a diversos desafíos, incluyendo «ataques y deslealtades» que le impactaron emocionalmente. La abogada desmintió rumores sobre supuestos malos tratos dentro de su equipo.

¿Qué dijo Carmen Gloria Arroyo?

En una publicación en Instagram, Arroyo expresó: «Enfrentamos cambios, ataques y deslealtades que me dolieron profundamente, pero como siempre lo he hecho en mi vida, después de llorar aquí estoy preparándome para salir con más y mejor impulso. Vamos con toda la energía positiva por este 2024″.

La abogada aprovechó la instancia para agradecer el apoyo de su audiencia y se mostró lista para afrontar nuevos desafíos con optimismo en el próximo año.