El motivo por el cual Gran Hermano no irá en vivo este lunes

Gran Hermano - Chilevisión
Imagen: Chilevisión

El reality show de Chilevisión, Gran Hermano, tendrá novedades en su emisión durante la semana, comenzando con el capítulo de esta noche. 

Luego de una edición marcada por la expulsión de Rubén Gutiérrez y la salida de Mónica Ramos, el espacio de telerrealidad se alista para una nueva semana. Hoy, por ejemplo, se hizo la compra del supermercado, y en los próximos días los jugadores competirán por convertirse en líder. 

Como es habitual, cada lunes el panel recibe al último eliminado del programa, en este caso la “señora Mónica”, sin embargo, el estelar no se realizará en vivo en esta oportunidad.

Según pudo confirmar El Filtrador, hoy se exhibirá un capítulo grabado de Gran Hermano Chile

Al respecto, fuentes ligadas a Chilevisión explican que la edición de este lunes se grabará durante la tarde con el objetivo de resguardar la seguridad del equipo para que todos puedan regresar a sus casas a una hora prudente.  

Se trata de una medida de seguridad adoptada por la señal televisiva en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de Chile. 

¿Cuándo estará Mónica en el panel de Gran Hermano? 

De acuerdo a las mismas fuentes, la recepción de Mónica Ramos en el estudio se llevará a cabo el día miércoles. Esto, dado que mañana martes no se emitirá Gran Hermano pues Chilevisión transmitirá el partido de Chile ante Colombia en el horario del reality show

De esa forma, los fanáticos del espacio tendrán que esperar un par de días para conocer la opinión de “Moni” respecto a su participación en Gran Hermano

Socios de la parrilla aumenta su sintonía y marca nuevo récord

Socios de la parrilla - Pamela Leiva

La noche de este domingo Canal 13 emitió un nuevo episodio de Socios de la parrilla que contó con la participación de la comediante Pamela Leiva

La triunfadora del Festival de Viña 2023 fue la gran invitada del tercer episodio del programa de entretención. Allí, compartió con Jorge Zabaleta, Pedro Ruminot y Francisco Saavedra, con quienes conversó de diversos temas, como por ejemplo el exitoso momento que está viviendo. 

En ese sentido, Pamela Leiva se refirió a su presentación en el certamen viñamarino, así como también a su salto como conductora de televisión de la mano de El Club, espacio que exhibe Canal 13. 

“Siento que le torcí la mano al destino, creo que mi vida iba para otro lado. Mucha gente me dijo que me buscara un trabajo decente, porque cuando uno está empezando en esto no gana mucho dinero… pero yo creo que la inversión está en ir, actuar y tener la posibilidad de mostrarse. Eso es tener profesionalismo”, fueron parte de sus palabras. 

Asimismo, en otro segmento de Socios de la parrilla, los conductores recibieron a la hermana y madre de la comediante, Sandra Medina y María Farías, respectivamente. Esta última fue consultada respecto al por qué no quería que su hija fuera parte del reality show 1810. 

“Yo no quería, porque pasó lo que siempre pensé que iba a pasar. En Chile siempre hacen bullying y Pamela en ese tiempo tenía sus kilitos de más… y a mí eso me afectó mucho”, sostuvo. 

Por su parte, Pamela Leiva expresó que “hoy, a mis 40 años, miro para atrás y cada hecho doloroso que he pasado en mi vida, sólo me ha hecho crecer y aprender más. Entonces, de cierta forma, agradezco todo lo vivido para atrás”. 

¿Cuánto marcó Socios de la parrilla anoche? 

De acuerdo a cifras definitivas, entre las 22.13 a 00.21 horas, Socios de la parrilla obtuvo un promedio de 8.5 puntos con peak de 11.8 unidades. De esa forma, el episodio de anoche es, hasta ahora, el más visto de la tercera temporada del programa, superando al capítulo debut (7.4) y el segundo episodio (8.1). 

En tanto, en ese horario Chilevisión lideró con 15.1 puntos; mientras que Mega marcó 8.7; y TVN quedó en cuarto lugar con una media de 4.1 unidades. 

Nuevo proyecto reúne a conductores del icónico estelar Viva el lunes

Viva el lunes
Kike Morandé, Cecilia Bolocco y Álvaro Salas.

A 22 años de la última emisión de Viva el lunes (Canal13), dos de los conductores del espacio, Kike Morandé y Álvaro Salas, volverán a trabajar juntos en un nuevo proyecto. 

En el emblemático estelar, que bajó el telón en 2001, Kike Morandé y Álvaro Salas establecieron una icónica dupla televisiva, en conjunto con Cecilia Bolocco. Ahora, el animador y el humorista incursionarán juntos en las plataformas digitales con un programa de conversación

El Filtrador tuvo acceso exclusivo a imágenes que confirman el proyecto liderado por los conductores. Un nuevo desafío laboral cuyo nombre, incluso, hace un guiño a Viva el lunes, programa que condujeron junto a la ex Miss Universo durante seis años. 

¿Cómo será el nuevo programa de los rostros de Viva el lunes? 

De acuerdo a distintas fuentes, Kike Morandé y Álvaro Salas están trabajando en un espacio que llevará por nombre Sobreviva el lunes, como un juego de palabras en referencia al estelar de Canal 13

Se trata de un programa de conversación que conducirá la dupla y que se define como “la sobremesa”. Esto, dado que en la apuesta los conductores recordarán anécdotas que han vivido, así como también conversarán sobre la actualidad y contarán historias, entre otros. Además, tendrán invitados en algunos episodios. 

Según pudo reportar este Portal, el nuevo espacio está pensado 100% para plataformas digitales: se exhibirá por YouTube y también tendrá versiones para Spotify en formato video podcast. Se prepara el estreno para el mes de octubre. 

Gran Hermano: la declaración de Julio César Rodríguez tras expulsión de Rubén

Gran Hermano - Diana Bolocco y Julio César Rodríguez

El conductor de Gran Hermano Chile, Julio César Rodríguez, utilizó sus redes sociales para referirse a una de las controversias más grandes del reality show.

Para el espacio de Chilevisión fue un fin de semana marcado por la polémica. El sábado las alarmas se encendieron a raíz de una conversación entre Scarlette Gálvez y Rubén Gutiérrez, quienes habían dormido en la misma cama la noche anterior. 

Puedo ser muy buena onda, bailar y todo, pero ya de ahí a tocarme durmiendo, para la…”, se alcanzó a escuchar a la joven en la transmisión de Pluto TV antes de que se cambiara de cámara.  

Como consecuencia, en primera instancia Rubén Gutiérrez fue apartado de sus compañeros, y todos los participantes del reality tuvieron apoyo psicológico debido al episodio. En tanto, durante la noche de este domingo, Chilevisión confirmó la expulsión del excarabinero

“Se ha decidido apartar definitivamente de Gran Hermano al jugador denunciado”, informaron Diana Bolocco y Julio César Rodríguez. Los conductores además precisaron que Scarlette Gálvez tuvo la posibilidad de comunicarse con su familia, y se le ofreció la opción de dejar el reality

En un diálogo posterior con los jugadores en la casa-estudio, la joven reafirmó su decisión de continuar en el programa de telerrealidad

¿Qué dijo Julio César Rodríguez sobre esta polémica en Gran Hermano? 

Si bien en el estelar ninguno de los conductores dio a conocer su postura ante el caso, Julio César Rodríguez sí lo hizo a través de Instagram. 

“Recurro a mis redes sociales para expresar mi total repudio en contra de los hechos protagonizados por Rubén, ahora ex participante de @granhermanocl, según la denuncia de Scarlette”, escribió. 

“Es mi responsabilidad como comunicador condenar abiertamente esta situación, y brindar apoyo y respaldo a la participante afectada. Siempre creyendo en la versión de la víctima a la hora de denunciar”, agregó el periodista. 

A modo de cierre, el rostro de Chilevisión hizo hincapié en que “el llamado ahora es a la no revictimización. Es por ello que los comentarios de esta publicación serán restringidos”. 

Crónica de una expulsión anunciada: Rubén Gutiérrez fuera de Gran Hermano

Rubén Gutiérrez - Gran Hermano

Luego que Scarlette Gálvez –participante recientemente ingresada al reality Gran Hermano (CHV)– acusara a su compañero de encierro Rubén Gutiérrez de haberle realizado tocaciones indebidas mientras dormía, la producción del programa se habría decantado por la tajante decisión de expulsar al exfuncionario de carabineros del espacio de telerrealidad.

Y es que, cabe recordar, tras la fiesta que semanalmente se realiza los viernes en la casa-estudio ubicada en Argentina, Scarlette y Rubén terminaron durmiendo en la misma cama.

A la mañana siguiente, la bailarina sostuvo un diálogo con su compañero de encierro que encendió las alarmas de los fanáticos y la producción del programa.

«Lo que sucedió anoche… quiero dejar claro que no debes confundir las cosas conmigo», dijo la participante ante la sorpresa de Rubén por la interpelación. Posteriormente, la joven continuaría diciéndole que «puedo ser muy buena onda, bailar y todo, pero ya de ahí a tocarme durmiendo», dejando entrever que Rubén Gutiérrez la habría tocado sin su consentimiento, algo estrictamente prohibido por las reglas del juego.

Luego que se viralizaran las imágenes y estas causaran revuelo en redes sociales –donde varios usuarios pidieron la expulsión de Rubén– la producción sometió el caso a evaluación.

Así las cosas, en horas de esta tarde, Gran Hermano lanzó un comunicado indicando que «en virtud de las serias acusaciones realizadas por la participante de Gran Hermano Chile, Scarlette, Chilevisión ha decidido suspender la participación de Rubén con el objeto realizar las indagaciones necesarias para así esclarecer los hechos denunciados», se precisa en el texto.

¿Cuál fue la trastienda de la expulsión de Rubén?

Según pudo sondear El Filtrador, el participante habría quedado recluido en un hotel; y tal parece que no volverá a la casa. De acuerdo a fuentes de Chilevisión consultadas por este medio, en horas de esta tarde los responsables de la producción sostuvieron una reunión en la que concluyeron que la sanción que este caso ameritaría es la expulsión directa.

En virtud de lo anterior, conforme explicaron las mismas fuentes de la señal dependiente de Paramount a El Filtrador, se estaría evaluando qué hacer con los demás participantes una vez que Rubén abandone el programa.

Rostro de Chilevisión juega al misterio con regreso de querido programa

Chilevisión

El reconocido rostro de Chilevisión (CHV), Julián Elfenbein, ha compartido detalles sobre los proyectos en los que actualmente está involucrado en el canal.

Aunque no reveló con precisión su futuro en la señal de Paramount, Elfenbein insinuó la posibilidad de regresar como conductor en una nueva edición de un programa que previamente cautivó a la audiencia chilena.

Durante una reciente entrevista con el medio Página 7, Elfenbein fue cuestionado acerca de sus próximos proyectos en CHV después de la conclusión de The Voice.

De manera enigmática, el periodista mencionó: «Estoy preparando dos o tres proyectos en CHV, pero no puedo revelarlos aún». Manteniendo cierto grado de secreto, agregó: «Han surgido algunas ideas, pero no puedo dar demasiados detalles», enfatizando la confidencialidad.

Chilevisión: ¿Qué programa podría regresar?

Luego, al hablar sobre la posibilidad de retomar un programa en particular, Julián Elfenbein sugirió: «Es posible que vuelva Pasapalabra y otros programas», haciendo referencia al exitoso concurso basado en palabras y agilidad mental.

Profundizando sobre este proyecto en particular, el periodista insinuó que es uno de los formatos que le entusiasma personalmente: «Me encanta Pasapalabra, los programas de concurso que promueven la meritocracia y son a la vez inteligentes y entretenidos», compartió, aunque aclaró que sigue abierto a otras oportunidades.

Julián Elfenbein también destacó su versatilidad en la televisión: «He participado en una variedad de programas: matinales, talent shows, de todo. Sería injusto decir hoy qué me gusta más o menos», subrayando su disposición a explorar diferentes géneros.

Finalmente, ante la pregunta sobre su posible participación como conductor en el reality Gran Hermano de CHV, Elfenbein expresó su apertura a considerar el proyecto, demostrando su interés en diversificar su experiencia televisiva.

Michael Roldán cuestiona estrategia de Canal 13 en Tierra Brava

Michael Roldán - Gran Hermano

El panelista de Gran Hermano en Chilevisión, Michael Roldán, ha abordado las notables diferencias entre la propuesta de telerrealidad que hoy goza de buena sintonía y el próximo proyecto de Canal 13, Tierra Brava.

Roldán realizó un análisis exhaustivo de los meses que ha estado al aire el reality, marcando el regreso de este formato a la televisión chilena. En sus declaraciones a Radio Biobío, destacó el éxito del programa, atribuyéndolo a su presencia constante en la plataforma Pluto TV, aunque también criticó el sistema de medición de audiencia como «arcaico».

El comunicador resaltó la diversidad de temas que Gran Hermano ha abordado, particularmente en la visibilidad de la bisexualidad y la identidad de género, aspectos inéditos en los programas de telerrealidad chilenos.

Sin embargo, señaló que Canal 13 lanzará Tierra Brava en octubre de este año, un programa que contará con personalidades del espectáculo viviendo en entornos rurales y enfrentando desafíos para mantenerse en la competencia. La principal diferencia radica en que en Gran Hermano, la audiencia decide quién gana o pierde, mientras que en Tierra Brava, el éxito depende de las habilidades de los participantes, sostuvo el periodista.

Alexis Zamora, gerente de Contenidos de Canal 13, describió Tierra Brava como “un producto diferente”, enfocado en la competencia al aire libre, con pruebas que involucran habilidades mentales, físicas, fuerza y destreza.

¿Por qué Michael Roldán cuestiona el formato escogido por Canal 13?

Roldán, en tanto, cuestionó la elección de Canal 13 de apostar por un formato más convencional y con rostros conocidos, sugiriendo que podrían estar optando por una estrategia segura que no fomenta la innovación.

Asimismo, el panelista de Gran Hermano destacó las oportunidades que se han presentado con el estreno del programa de Chilevisión, enfatizando la importancia de combinar entretenimiento y realidad para abordar temas relevantes en la sociedad. Concluyó instando a que el entretenimiento siga evolucionando sin perder de vista las lecciones aprendidas y las demandas del público.

Otro golazo de Mega: Suma nueva exclusiva para las clasificatorias

Mega

Mega continúa fortaleciendo su compromiso con el fútbol. Además de obtener los derechos de transmisión de los partidos de clasificación de Brasil para la Copa Mundial de Fútbol de 2026, la cadena televisiva ha anunciado un acuerdo similar mediante un comunicado con otra selección del continente.

En esta ocasión, se trata de los partidos en casa del equipo boliviano. Al igual que con la selección brasileña, se ha asegurado la transmisión del enfrentamiento que la «Roja» chilena tendrá en tierras altiplánicas en junio de 2025.

Sin embargo, la espera para ver al equipo verde en pantalla será breve, ya que el próximo martes 12 de septiembre a las 16:45 horas se enfrentarán a la selección argentina en el Estadio Hernando Siles de la ciudad de La Paz.

De esta manera, Mega contará con un total de 18 partidos en la previa del evento deportivo más importante del planeta, que en esta ocasión se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México.

En el comunicado oficial, Megamedia destacó este esfuerzo como una forma de ofrecer a su audiencia eventos deportivos únicos y de gran interés.

¿Exclusivamente fútbol en Mega?

En la programación de Mega, el fútbol no será el único deporte destacado, ya que también se han asegurado los derechos de transmisión del Mundial de Rugby, que se está llevando a cabo actualmente en Francia.

Esta edición del campeonato cobra vital importancia debido al debut de los «Cóndores» chilenos en torneos mundiales. Por este motivo, Mega desplegará una amplia cobertura que trascenderá su señal principal, estando disponible también a través de Mega 2, un canal de televisión digital que hizo su debut en 2022.

El «golazo» que Mega le anotó a Chilevisión en el debut de La Roja

Chilevisión y Mega

Este viernes a las 20:00 horas, Chilevisión transmitió el emocionante debut de la selección chilena en las clasificatorias al Mundial de Fútbol de 2026, que se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México.

Sin embargo, lo más destacado no fue el resultado del partido frente a Uruguay, sino una inusual situación que capturó la atención de los televidentes y afectó directamente a la señal de Paramount.

Durante la transmisión del encuentro, en los paneles publicitarios ubicados a los costados de la cancha, sorprendentemente apareció un anuncio promocionando la teleserie Generación 98 de Mega.

Aún más sorprendente fue la inclusión del logotipo de Mega y una audaz leyenda que afirmaba ser la «teleserie líder». Este aviso se repitió en varias ocasiones a lo largo de la transmisión, generando revuelo en las redes sociales.

Inmediatamente, el inusual suceso fue comentado en las redes sociales, donde varios usuarios elogiaron la audacia de Mega al promocionar su producción de manera tan visible en un canal competidor. De acuerdo con Kantar Ibope Media, Generación 98 sigue siendo una de las ficciones más vistas en la televisión, superando en audiencia al reality show de Chilevisión, Gran Hermano.

¿Chilevisión no fue el primer canal en que ocurriera esto?

Esta situación peculiar ya había ocurrido en el pasado, pero con roles invertidos. En 2017, cuando Mega tenía los derechos de transmisión de las clasificatorias, durante el enfrentamiento entre Argentina y Chile, Canal 13 aprovechó para promocionar su extinto estelar Vértigo en los paneles publicitarios.

El emotivo anuncio de Pedro Carcuro: Un mar de cambios a la vista

pedro carcuro

El veterano periodista de Televisión Nacional (TVN), Pedro Carcuro, ha fijado una fecha estimada para su retiro de la cadena estatal. Con esta decisión, el reconocido narrador deportivo, quien actualmente presenta el recientemente estrenado programa Como Pedro por su Casa, pondría fin a una carrera de 54 años en el canal público.

En una reciente entrevista con TiempoX, Carcuro explicó que su determinación de dejar su puesto en TVN se debe principalmente a que «la edad hace que se acerque inevitablemente, no hay manera de evitarlo», comentó sobre su eventual jubilación. Siguiendo esta línea, el periodista afirmó que su retiro de los estudios televisivos de la estatal, al menos en términos de proyectos estables, se concretaría hacia finales de 2024. «Tengo contrato hasta finales del próximo año y creo que será el último», precisó Pedro Carcuro.

Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a reconsiderar su posición, prolongando su vínculo contractual con TVN, el experimentado comunicador fue claro al expresar que eso sería «muy complicado. Creo que está bien. Tal vez seguiré participando en algunas ocasiones de manera excepcional, pero no de forma constante», concluyó, sugiriendo que, aunque no planea involucrarse en programas que requieran su presencia constante, seguirá colaborando con TVN y otros medios de comunicación.

¿Qué hará Pedro Carcuro en el retiro?

Por último, en cuanto a sus planes futuros, Pedro Carcuro mencionó su deseo de descansar en esta nueva etapa de su vida, destacando su interés en trasladarse a la costa para disfrutar de la vista al mar. «La idea es descansar con buena salud, no ser un anciano enfermizo», compartió el periodista, expresando su esperanza de que «ojalá la salud esté en buen estado hacia finales del próximo año para poder disfrutar de momentos de tranquilidad en casa, contemplando el mar», concluyó el profesional.

Detrás de cámaras: “Mucha Tele” desnuda el drama de la TV en la dictadura chilena

El libro “Mucha Tele”, escrito por los periodistas Rafael Valle y Marcelo Contreras, está programado para su publicación a finales de este año por el Fondo de Cultura Económica. Esta obra aborda la historia de la televisión chilena durante el período de la dictadura, ofreciendo un compendio de relatos de casi cien personas influyentes en la industria, incluyendo rostros conocidos, periodistas, directores y productores de Canal 13 y Televisión Nacional (TVN).

El punto de partida de este libro es el 11 de septiembre de 1973, un día que marcó un antes y un después en la historia de Chile, cuando las Fuerzas Armadas, bajo el liderazgo de Augusto Pinochet, llevaron a cabo el golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende.

En un adelanto publicado por Culto de La Tercera, se destacan los recuerdos de figuras reconocidas que vivieron ese día, centrándose en las experiencias divergentes que se vivieron en el canal católico y el canal público. Por ejemplo, el destacado periodista Santiago Pavlovic, de TVN, recuerda que el único equipo de TVN en funcionamiento estaba en La Moneda. Las instalaciones de la estatal estaban prácticamente desiertas. Pavlovic intentó llegar a la sede del gobierno tras el bombardeo al palacio presidencial, pero los controles militares le impidieron avanzar más allá de Plaza de Armas.

«Mucha Tele»: Pavlovic en aprietos

En ese lugar, un viejo conocido, Magno Muñoz, oficial de la marina y amigo de Pavlovic desde la Escuela de Periodismo, lo rescató. «‘Chago (Santiago), ¿qué estás haciendo aquí, huevón? ¡Te van a matar!’», recuerda Pavlovic. Muñoz lo dejó frente a La Moneda, en el Ministerio de Defensa, donde finalmente obtuvo una visión del palacio a las tres de la tarde.

Eduardo Ravani, fundador, productor y director de TVN, quien falleció en marzo de este año, fue otro de los afectados profundamente por ese día. Ravani compartió que estuvo dos años en depresión y constantemente sentía que venían a buscarlo. Recordó que fue uno de los pocos que pudo quedarse en TVN durante esos momentos críticos, recibiendo la directa petición de Augusto Olivares, exdirector del canal, quien se encontraba en La Moneda, de pedir a los trabajadores que se fueran a sus casas a «cuidar a sus familias».

En cuanto a Televisión Nacional, el periodista y relator deportivo Pedro Carcuro recuerda una asamblea en la que se informó sobre la muerte de Augusto Olivares Becerra, director general del canal, y se rindió un minuto de silencio. Desde el primer día, hubo una lista de personas que no podían ingresar y la presencia militar en TVN resultó en despidos significativos.

¿Qué otros episodios impactantes revela “Mucha Tele”?

Mientras tanto, en las instalaciones de Canal 13, los militares se presentaron para requerir los servicios de la estación privada. Arturo Nicoletti, exdirector de «Sábado Gigante,» explicó que el 11 de septiembre de 1973, recibieron una orden para trasladar equipos de Protab al Regimiento de Telecomunicaciones de Peñalolén, pero debido a obstáculos en el camino, los equipos terminaron en la Escuela Militar. Allí, grabaron una de las primeras declaraciones de la Junta militar.

Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco, estuvo tomando registros del hogar de Salvador Allende antes que Nicoletti. Kreutzberger recuerda haber visitado la casa en Tomás Moro, donde presenció la actividad de la policía política y vio cartas interceptadas de Eduardo Frei. Esta experiencia ocurrió en la tarde del 11 de septiembre de 1973, cuando los cadáveres de los guardias aún estaban en el lugar. Estos testimonios recopilados en «Mucha Tele» arrojan luz sobre los desafíos y las experiencias únicas vividas por quienes trabajaron en la televisión chilena durante uno de los momentos más críticos de la historia del país. El libro promete ser una ventana fascinante al pasado televisivo de Chile durante la dictadura.

Morandé te ve, el proyecto que le devolvió la alegría a Kike Morandé

A principios de este mes, Francisco Javier «Kike» Morandé estrenó Morandé te ve a través de YouTube. En poco tiempo, el primer capítulo de la apuesta, que consta de una distendida conversación con el comediante Álvaro Salas, obtuvo miles de reproducciones en la plataforma de streaming, constituyéndose como un éxito.

En tal sentido, el reconocido animador de televisión explicó en entrevista con Las Últimas Noticias las posibles razones por las que el proyecto, que representa una reinvención del humor imperante en el extinto programa de Mega Morandé con compañía, ha sido tan apetecido por la audiencia.

Así las cosas, sobre su regreso a las pantallas, Kike Morandé expresó que «fue fácil para nosotros volver. No ha sido para nada traumático, aparte que es una cosa un tanto más simple. Me ha agradado hacerlo», dijo, dejando entrever que la realización de contenidos para plataformas digitales sería más ágil y amena.

El equipo detrás de la iniciativa está compuesto por cinco personas que trabajaron con él en la productora Kike 21, destacando el histórico director de Morandé con compañía, Martín Grass, quien comandó el espacio desde el año 2001 hasta su culminación en 2021.

«Para mí fue muy duro terminar con la productora. Muy duro, porque trabajamos tantos años, éramos un grupo enorme. Siempre me quedó ese sentimiento de tristeza», señaló Morandé recordando el momento en que su semillero de ideas se quedó sin proyectos en la televisión tras la cancelación de la serie Paola y Miguelito (Mega).

¿Cuál es la clave del éxito según Kike Morande?

En seguida, indicando el motivo que considera crucial para explicar el éxito de Morandé te ve, Kike apuntó a que «estuve 20 años haciendo algo que me entretenía mucho (…) yo creo que la gente estaba acostumbrada a lo que hacíamos y les gustaba. Por 20 años nosotros fuimos un programa que iba toda la semana. Al principio todos los días. Nos matábamos de la risa, lo pasábamos espectacular. Era un programa donde inventábamos mil cosas, entonces, de repente desapareció. Eso genera nostalgia en la gente», cerró apelando a la costumbre de los televidentes y al abrupto fin de Morandé con compañía.

El gran regreso: Destacada periodista vuelve para brillar en TVN

TVN

A poco más de un año de su despedida en pantalla, la periodista Valentina Reyes regresará a TVN para asumir un nuevo e importante desafío laboral. 

Es que la profesional se sumará al noticiario de la tarde del canal, 24 Tarde, como conductora. De esa forma, hará dupla televisiva con Andrés Vial, quien lidera en solitario el informativo de la hora de almuerzo. 

Un detalle no menor es que fue precisamente Vial el encargado de despedir al aire a Valentina Reyes, en agosto de 2022. “Es tu último despacho a través de la pantalla. Uno vuelve a tomar agua porque se emociona al despedir a una amiga, no solamente del equipo de política, de todo el Departamento de Prensa, emprende nuevos caminos fuera de Chile”, expresó en ese entonces. 

La periodista Valentina Reyes regresa a TVN.

Por su parte, visiblemente emocionada, la periodista agradeció las palabras de su compañero de labores. “El honor ha sido mío, este es un gran equipo, la televisión pública se lleva en el corazón, así que muchísimas gracias”, fueron parte de sus palabras. 

Cabe recordar que el rostro de Prensa de TVN dio un paso al costado para emprender nuevos desafíos en España, donde se trasladó con el fin de continuar sus estudios.  

Las novedades en Prensa de TVN 

De acuerdo a distintas fuentes, esta innovadora dupla de 24 Tarde guarda relación a una serie de novedades que prepara el Área de Prensa de TVN. A esto se suma, por ejemplo, la designación de Davor Gjuranovic como conductor de 24 AM, donde trabajará junto a Carla Zunino, pudo confirmar El Filtrador.

Asimismo, detallan conocedores del asunto, los informativos de la señal se renovarán técnicamente, a través de nuevos equipos audiovisuales (como cámaras) y cambios en los estudios televisivos. 

El vínculo que une a participante de Tierra Brava con Gran Hermano

Tierra Brava - Canal 13
Sergio Lagos y Karla Constant, conductores de Tierra Brava.

Este viernes Canal 13 confirmó a una nueva participante de su reality show Tierra Brava, que debutará en octubre próximo. 

Se trata de Valentina Torres, conocida popularmente como “Guarén”, quien saltó recientemente a la fama por ser la mejor amiga de Francisca Maira, exjugadora de Gran Hermano Chile

La noticia sorprendió tanto a los seguidores de Canal 13 como a los fanáticos de la apuesta de Chilevisión. Junto a esto, también ha generado opiniones divididas en redes sociales por la amistad de la joven con Fran Maira, quien se convirtió en una de las “villanas” del espacio de Chilevisión

“Según yo como que nos potenciamos con la Fran. Somos tan amigas que pasamos todo el tiempo juntas y hablamos igual, tenemos los mismos códigos, decimos las mismas estupideces. Ahora que la veo desde afuera me doy cuenta de que es como verme a mí, y quizás cuando la gente me vea va a pensar que me creo la Fran, pero así es como somos no más”, sostuvo. 

Asimismo, “Guarén” comentó que “agradezco tener esta personalidad y también tener alguien que la comparta, porque nos entendemos muy bien y no nos cansamos la una de la otra”. 

¿Cómo se define la nueva participante de Tierra Brava?

Según detalla Canal 13, la nueva participante de Tierra Brava asegura que, a diferencia de su amiga, se contiene menos a la hora de pelear. En ese sentido, la joven de 24 se define como “conflictiva”

“Siempre he querido estar en un reality, desde chica, así que si es que yo veo la oportunidad hay que tomarla. Sé que puedo ganar, porque si vamos a entrar es para ganar”, afirmó Valentina Torres. 

En cuanto a su participación en Tierra Brava, la influencer indicó que “voy a aportar amor y romance, si es que se da. Le voy a dar vida a la gente, un grupo necesita un alma joven, un alma con fiesta, entretención, seducción”. 

“También buena onda, sarcasmo, humor negro, porque siento que la generación de cristal está terrible. Y locura, porque si ya estoy loca, allá me voy a volver más loca”, agregó. 

Mucho Gusto de Mega vuelve a ser el número uno en la batalla matinal

Mega batalla matinal

Después de una intensa «batalla matinal» que incluyó sorpresas y varios empates, la programación matutina de Mega logró recuperar el primer lugar.

Aunque el día miércoles el canal de Bethia compartió el liderato con Canal 13, y al día siguiente la exseñal católica se coronó como ganador, este viernes Mega cerró la jornada en lo alto del podio de las mañanas. 

Esto, gracias a una edición de Mucho Gusto que puso el foco en la contingencia nacional, pero que también tuvo espacio para hacer una “previa” de Fiestas Patrias

¿Cuánto marcó la programación de Mega en la batalla matinal? 

Durante el horario habitual de estos programas, entre las 08.00 a 13.00 horas, Mega obtuvo un promedio de 7.0 unidades de rating online. Por su parte, el matinal de Chilevisión, Contigo en la mañana, logró una media de 5.7 puntos. 

En tanto, Tu Día (Canal 13) volvió a ocupar el tercer lugar con 5.5 puntos rating online; mientras que Buenos días a todos (TVN) marcó 3.1 puntos este viernes. 

Por otro lado, el matinal que conduce Gonzalo Ramírez, José Antonio Neme, Natasha Kennard y Karen Doggenweiler también se adjudicó el primer lugar en su horario. 

En detalle, entre las 08.00 a 12.00 horas, Mucho Gusto marcó 6.7 puntos de rating online, y Chilevisión alcanzó 5.9 puntos en ese horario. En cuanto a Canal 13, en ese segmento promedió 5.4 unidades; y TVN quedó en cuarta posición con un promedio de 3.3 unidades. 

Exitosa noche de fútbol y entretenimiento en Chilevisión: Líder en rating

Gran Hermano Chile - Chilevisión

En una noche excepcional, Chilevisión se alzó como el indiscutible líder en audiencia este jueves, gracias a la transmisión de la primera jornada de las eliminatorias para el Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México. La cadena televisiva, que adquirió los derechos de transmisión a principios de 2022, se posicionó en la cima del ranking de sintonía, según datos publicados por Kantar Ibope Media.

El enfrentamiento entre Argentina y Ecuador, en el cual el equipo tricampeón mundial se impuso con un marcador de 1-0, permitió a la señal de Paramount dominar el panorama televisivo. Entre las 20:29 y las 23:03 horas, la estación registró un promedio de 19,6 puntos en el índice de audiencia. Además, el segmento previo al partido también se destacó en el ranking, con una media de 8,2 unidades, medido entre las 18:04 y las 19:45 horas.

No obstante, el gran beneficiario de esta exitosa transmisión fue el reality show Gran Hermano, que se emitió inmediatamente después del partido, experimentando un notable incremento en su audiencia. El programa, conducido por Julio César Rodríguez y Diana Bolocco, alcanzó un promedio de 13,0 puntos entre las 23:04 y las 00:57 horas, marcando uno de los índices de audiencia más elevados de la semana.

Viernes de salvación en Chilevisión

En un giro inesperado, Chilevisión ha anunciado que este viernes, tras el partido entre Chile y Uruguay que se emitirá cerca de las 22:00 horas, se llevará a cabo una «jornada de salvación» en Gran Hermano. Alessia Traverso, líder de la semana en el reality, tendrá la responsabilidad de rescatar a uno de los concursantes en riesgo de abandonar la casa-estudio. Entre los más votados por sus compañeros se encuentran Mónica Ramos, Constanza Capelli, Jorge Aldoney y Jennifer «Pincoya» Galvarini, uno de los cuales podría ser eliminado en la próxima emisión del domingo.

Famosa acepta el desafío: El Purgatorio se prepara para invitada de impacto

El Purgatorio - Canal 13
Imagen: Canal 13

El estelar conducido por Ignacio Gutiérrez, El Purgatorio, tiene “en carpeta” el nombre de varios famosos para invitar. 

Así dio a conocer El Filtrador hace algunas semanas, al revelar que se evalúa la opción de contar con polémicos personajes, como Rafael Garay y Sergio Jadue. Pero, a su vez, también se busca tener a rostros del espectáculo nacional. 

Y uno de ellos es el de Marlen Olivari, quien dio reveló que aceptó la invitación para ser parte de El Purgatorio, donde participaría la próxima semana. 

Si bien aclaró que aún no firma el correspondiente contrato, la recordada show woman precisó que la otra invitada es una persona con la que se lleva bien. “Creo que está como más liviano el tema ahora”, comentó en Tal Cual (TV+), provocando de inmediato la reacción de Raquel Argandoña y José Miguel Viñuela

“Súper, pregúntale al Jose. Te tratan regio, los humoristas son tremendamente simpáticos”, dijo la conductora de manera irónica. Por su parte, su compañera de labores indicó: “prepárate para el humor nomás”

La crítica de Viñuela al humor de El Purgatorio

Ante esto, Marlen Olivari explicó que “estamos viendo el tema del contenido. No le tengo miedo a nada, los contenidos se conversan (…) Lo que he sabido es que hay mucha gente que no quiere ir al programa. Sobre todo, los que tienen harto tejado de vidrio”. 

Al respecto, José Miguel Viñuela planteó que “les da miedo el humor. Cuando uno va para allá, tiene que saber para lo que va”. 

Y en ese sentido se refirió a la crítica que hizo en contra de El Purgatorio. “Si mi única crítica puntual fue al tema del humor, porque encuentro que fue mucho. Pero era eso nomás (…) el humor es un tema que hay que tener cuero de chancho para aguantarlo”, sostuvo. 

TVN lanza «Los mil días de Allende»: Historia impactante en una noche competitiva

Los mil días de Allende - TVN

La noche de este jueves se concretó el estreno de la serie Los mil días de Allende, que TVN exhibió en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile. 

A través de cuatro capítulos la superproducción cuenta la historia del expresidente de Chile Salvador Allende desde su campaña presidencial hasta el día de su muerte, el 11 de septiembre de 1973. 

La miniserie está bajo el alero del Área de Cultura de TVN, realizada por Parox y cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV)

¿Cuánto marcó Los mil días de Allende en su debut? 

Uno de los aspectos más comentados en redes sociales fue el elenco de la producción, que cuenta con nombres como el de Alfredo Castro (Salvador Allende); Benjamín Vicuña (Fidel Castro); Aline Küppenheim (Hortensia Bussi); Francisca Gavilán (María Contreras “Payita”) y Daniel Alcaíno (Augusto Pinochet), por mencionar algunos. 

En ese sentido, los televidentes destacaron el proceso de caracterización de los intérpretes, en especial el de Alfredo Castro, quien protagoniza la miniserie. Del mismo modo, Marcial Tagle y Néstor Cantillana también se ganaron los elogios del público por su interpretación de Patricio Aylwin y José Tohá, respectivamente. 

Si bien Los mil días de Allende recibió comentarios en las redes, la miniserie exhibida por TVN no consiguió imponerse en la competitiva disputa prime de los jueves. De acuerdo a cifras definitivas, entre las 23.01 a 00.29 horas, la señal pública obtuvo un promedio de 6.2 puntos, quedando en cuarto lugar

En ese horario, Chilevisión lideró cómodamente con 13.8 puntos; mientras que Mega marcó 9.1 puntos; y Canal 13 alcanzó una media de 8.0 unidades. 

Es preciso consignar que la superproducción se enfrentó a populares espacios nocturnos, como el reality show Gran Hermano; la teleserie Generación 98 y el programa Elegidos; y el estelar El Purgatorio