La serie Bravura Plateada: Cecilia, la Incomparable, dirigida por Vanessa Miller y que se estrenará en octubre por Televisión Nacional (TVN), está basada en la vida de la icónica cantante nacional Cecilia Pantoja, conocida popularmente como Cecilia La Incomparable. La ficción contará con la colaboración de destacados artistas nacionales.
Y es que, conforme relató la también actriz a Página 7, la producción, que verá la luz a pocos meses del fallecimiento de Cecilia, se propende a revelar desconocidos pasajes de la vida de la artista.
«Es poco lo que se puede descubrir de una artista con tanta cobertura y con tanta repercusión mediática, pero yo siento que ella abrió espacios de su persona, de su vida personal, y cómo eso está ligado con su vida artística», expresó Miller al citado medio.
Asimismo, la directora agregó que uno de los puntos fuertes de la producción es que tiene un foco que no solo se centra en Cecilia como cantante, sino también como compositora, al ponderar, a su juicio, que este último rol no ha sido lo suficientemente destacado cuando se habla de la trayectoria de la intérprete musical.
«Vamos a revalidar las composiciones de ella, porque Cecilia es muy famosa por los covers que hizo, pero es muy ingrato e injusto que no se haya rescatado la música que ella compuso», adelantó.
Una banda sonora a la altura de Cecilia, La Incomparable
Por otra parte, la encargada de encauzar el proyecto en términos de dirección reveló que la serie tendrá importantes colaboraciones de artistas nacionales de renombre, incluyendo en la banda sonora a las cantantes Mon Laferte y Francisca Valenzuela, quienes habrían interpretado canciones pensadas específicamente para la ficción.
Con ello de base, Miller explicó que el principal desafío es que este material ahora llegue a las radioemisoras nacionales: «Ojalá las radios toquen entera esas canciones, porque nosotros en la serie mostramos solo pedazo de las composiciones. Entonces, ahora estoy tratando de que las radios consigan las versiones extendidas», expresó la directora al cierre de la entrevista.
Este domingo Canal 13 emitirá un nuevo capítulo de De tú a tú, donde Martín Cárcamo será visitado por el emblemático actor Fernando Farías (91).
El episodio, cabe recordar, iba a ser exhibido originalmente el pasado domingo, sin embargo, debido al fallecimiento del también actor Luis Alarcón, la señal reprogramó la entrevista realizada el intérprete del recordado “Chamorro”.
Fernando Farías, conocido por sus actuaciones en películas como «El chacotero sentimental» y series como «Los 80», compartirá los momentos más importantes de su vida en el programa De tú a tú. Uno de ellos será su matrimonio de décadas con Ana Eugenia Marnich.
“El matrimonio es cultivar una planta, siempre darle cariño, siempre un gesto. Si se enferma, estar ahí, escuchar. Me casé con una mujer muy especial. Estoy con ella y voy a morir con ella”, sostuvo sobre su mujer.
Revelaciones en De tú a tú
También mencionará algunos problemas de salud que ha enfrentado, como cuando le diagnosticaron cáncer de próstata y decidió no preocupar a su familia, por lo que no les dijo nada mientras se sometía a quimioterapia.
“A mi señora le dije que estaba medio enfermo de la próstata, pero que me estaba tratando. Decir una cosa así es para tenerla afligida, y piensa lo peor. No le conté a nadie, pasé piola”, contó al respecto.
Y agregó que sólo se sinceró con su mujer una vez que el tratamiento ya estaba terminado. “Me dijo que cómo era posible pasar todo ese tiempo y no decir nada. Pero yo sabía que si les contaba se iban a preocupar y eso iba a hacer el problema más grande”, expresó.
Por otro lado, según adelanta Canal 13, Fernando Farías recordará su paso por Los Venegas, serie donde interpretó al “Señor Retamales”.
Asimismo, en el programa el destacado actor estará acompañado por sus nietas Agustina y Beatriz, quienes comentarán que a su abuelo lo ven igual en la vida real que en la televisión.
Un desconocido momento televisivo reveló el exconvencional constituyente Daniel Stingo en la más reciente edición del programa de conversaciones Podemos Hablar (CHV). El abogado de profesión reveló cómo se le presentó la oportunidad de besar a la animadora Tonka Tomicic luego de que Felipe Camiroaga se negase a hacerlo.
Y es que, en determinado momento del programa, Jean-Philippe Cretton –periodista conductor del segmento– pidió que pasaran al frente quienes se arrepentían de haberse «farreado» alguna oportunidad en el trabajo, irguiéndose de inmediato el abogado.
En esta línea, Stingo recordó sus inicios como panelista en programas de televisión explicando que «el año 2005 llegué a la tele, llegué al Buenos días a todos (TVN) (…) empecé a desarrollar temas jurídicos en la tele, estaba Felipe (Camiroaga), la Tonka (Tomicic) y Jorge Hevia en ese tiempo», expuso.
Daniel Stingo comentó que en una de sus primeras experiencias en televisión se ponía muy nervioso ante cualquier interacción, tanto que un día «me quedé esperando en un rincón las preguntas de la gente (…) la gente empezaba a llamar, a hacer sus preguntas y de ahí pasábamos a otras secciones en el buenos días a todos para después contestarlas». En ese momento, el director pidió a Felipe y a Tonka que armaran una escena de una telenovela, aunque Daniel no recuerda cuál fue.
Entregando más detalles sobre lo que se requería el otrora convencional reveló que «la escena tenía un beso en la boca, y tenía que hacerlo Felipe y la Tonka, pero Felipe no quiso darle el beso en la boca a Tonka», dijo sobre la coqueta instancia.
«Este es hueón, decía yo», dijo a modo de broma sobre la reacción de Camiroaga: «De repente Felipe me mira y dice ‘¡¿Y por qué no lo hace Stingo?!’ (…) como se quiso desligar de la escena me mandó a mí», complementó Stingo.
Sin embargo, de los nervios, el abogado no fue capaz de decir ninguna palabra siquiera: «Yo que estaba sentadito, no me moví, y me quedé tieso», apuntó, explicando cómo perdió aquella oportunidad: «Yo fui más hueón todavía (…) como que me impresioné», cerró entre risas.
La actriz Catalina Silva será quien encarne a la versión juvenil de la expresidenta Michelle Bachelet en el proyecto de Mega Elegidos, el cual busca conmemorar los 50 años del golpe de Estado adentrándose en la vida de quienes fueron votados para ser la máxima autoridad del país tras el retorno a la democracia.
Además de revelaciones sobre la vida de los exmandatarios y escenas ficcionadas para ilustrar de mejor manera los hechos narrados, el programa tiene como principal atractivo un ciclo de entrevistas con los expresidentes.
Así las cosas, la noche del jueves Mega estrenó la apuesta conducida por el actor Francisco Melo. El primer capítulo se centró en Patricio Aylwin y, pese a que falleció el año 2016, de todas formas la producción se las arregló para emitir una inédita entrevista con quien fuera la máxima autoridad del país entre los años 1990 y 1994.
En esta línea, durante las siguientes emisiones Elegidos exhibirá diálogos con Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y el actual presidente Gabriel Boric.
Una de las intérpretes convocadas para personificar a una de estas prominentes figuras en otro tiempo de su vida fue Catalina Silva, actriz de la teleserie Generación 98 (Mega), a quien se le encargó personificar a Michelle Bachelet en su juventud.
Sin embargo, no se trataba de un papel sencillo. Así lo admitió Silva en conversación con The Clinic, expresando que, al principio, su idea de cómo lucía Bachelet veinteañera era completamente distinta: «Me la imaginé rubia, de pelo corto, más bajita», expuso de entrada.
Sin embargo, tras revisar fotografías de la exmandataria «entendí por qué me estaba llamando», dijo, haciendo hincapié, eso sí, en que «no había mucho archivo de Bachelet de la época».
Por otra parte, enfatizando en el trabajo personal que tuvo que hacer para interpretar el papel, Silva apuntó que «estudié muchas entrevistas, discursos y cosas de sus expresiones», indicó.
La actriz participó en la producción de Mega, donde se recrea el difícil momento que vivió la expresidenta durante el golpe de Estado y su doloroso descubrimiento sobre la muerte de su padre, el general antigolpista Alberto Bachelet, en la Cárcel Pública de Santiago.
«No tuvo una juventud fácil, eso hace respetarla más como la persona que es», expresó Silva sobre la exmandataria.
Hace dos días, Televisión Nacional (TVN) estrenó en horario prime la serie La sangre del camaleón, ficción que se mantendrá durante todos los jueves de agosto en horario estelar. Se trata de una millonaria producción que, en palabras de Javier Rebolledo, codirector de la serie junto a Daniel Uribe, no solo intenta innovar en aspectos estéticos y narrativos, sino también éticos.
En diálogo con El Filtrador, el también periodista de investigación explicó cómo se llevó a cabo el minucioso trabajo creativo detrás de la serie que, por el año 2018 se adjudicó $488.550.965 de los fondos destinados por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para el fomento de producciones audiovisuales nacionales, revelando que la ficción está diseñada en función de que, en cada capítulo, los hechos narrados comiencen a delinear una realidad cada vez más sórdida.
Asimismo, el profesional aclaró que la crisis económica a nivel nacional e internacional tras el «estallido social» y la pandemia del Covid-19, obligaron a que la producción tuviera que ser repensada, reduciendo los ocho capítulos pactados inicialmente a la mitad.
La trama principal se centra en Mario Lara, un empresario comunista exitoso que posee el club nocturno Flamingo. Durante la dictadura militar, tanto los esbirros como los altos jerarcas del régimen acudían al lugar para divertirse y estrechar lazos con Mario.
Sin embargo, los agentes poco y nada saben de la doble militancia de este «rey de la noche». Secretamente, Lara utilizará su personalidad camaleónica y las dependencias del Flamingo para ayudar al Frente Patriótico Manuel Rodríguez a ingresar armas a Chile para hacer frente a la dictadura.
Destacando un elenco compuesto por Daniel Alcaíno, Luciana Echeverría, Álvaro Valenzuela y Óscar Castro, Javier Rebolledo enfatiza en que los puntos fuertes de La sangre del camaleón se remiten principalmente a la forma en que están diseñados los personajes, las influencias narrativas y la banda sonora, elementos que confluyen para dar vida a una historia que, en palabras de su director, toma distancia de otras ficciones que se basan en las atrocidades cometidas durante la dictadura.
¿Cuál fue la razón detrás de la decisión de reducir los capítulos de la serie de ocho, que se habían planeado inicialmente, a solo cuatro?
El proyecto ejecutado por la productora Inteligencia Colectiva y Daniel Uribe, como varios proyectos más y como varias otras casas productoras, sufrieron las consecuencias del «estallido» y la pandemia. Esto provocó sucesivas postergaciones, que significaron gastos considerables. El proyecto se retomó a fines del 2022. La situación del país y del mundo, entre la adjudicación el 2018 y el 2023 eran muy distintas, lo que nos obligó a adaptar la obra para hacerla viable. De ahí la reducción de capítulos.
¿Cómo fue el proceso de adaptación de la investigación periodística del libro a una ficción?
La idea de «La sangre del camaleón» se inspiró en el libro periodístico «Camaleón», pero no se basó en él. Por lo tanto, tuvimos la libertad de desarrollar una historia de ficción en torno a hechos históricos. En el guion trabajé con Cecilia Ruz, con quien creamos una historia dramática siguiendo las reglas de la ficción, pero manteniendo un fuerte vínculo con los hechos históricos ocurridos en Chile durante 1985 y 1986, como la internación de armas en Carrizal Bajo, el atentado a Augusto Pinochet y la represión y crímenes cometidos por la CNI. Nuestra intención fue crear personajes complejos y realistas, alejados de las caricaturas. Además, nos esforzamos por respetar los derechos humanos y romper con la estética clásica de las series y películas sobre este tema, utilizando música de moda de la época y una estética y dinamismo con influencias del cine negro y narrativas similares a las de directores como Hawks, Scorsese y Di Palma, entre otros. La serie muestra el consumo de drogas y el mundo de la vida nocturna de aquellos que tienen poder y son los «dueños de la noche». Desde allí, el empresario «derechista» Mario Lara, también conocido como «el rey de la noche», organiza su misión secreta de resistencia a la dictadura.
Teniendo en cuenta que se basa en el libro ya publicado, ¿cuáles son los aspectos más impactantes o sorprendentes que se podrán encontrar en La sangre del camaleón?
La serie cuenta con elementos novedosos tanto en lo estético como en la banda sonora, la cual fue cuidadosamente producida. Uno de los aspectos más impactantes a nivel dramático es la humanidad con la que se presenta el mal, la delación, la tortura y el crimen. Los personajes son encarnados y, en un principio, se les muestra en situaciones triviales y «humanas», para luego ser testigos de los horrores que cometen. Todo esto se desarrolla en paralelo a la historia de otras personas víctimas u «obligadas» a colaborar. La mezcla de blancos, negros y grises, tanto en términos estéticos como éticos, es lo que hace que este trabajo audiovisual sea tan violento e impactante. La serie muestra cómo lo peor del ser humano se ha vuelto natural en lo cotidiano, con la mentira y el crimen presentándose como virtudes. «Nada es lo que parece» es una de las premisas de la obra, pero también se profundiza en cómo el estado de incertidumbre y depresión fue el magma primigenio de lo nuevo y de la resistencia ciudadana.
¿Cuál es el sentimiento que experimenta usted y su equipo al ver la obra en las pantallas de televisión después de tantos años de trabajo, especialmente en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado?
Durante el proceso de producción de esta serie, hemos experimentado una gran emoción. A pesar de que comenzamos con un grupo reducido, el proyecto creció y contamos con la colaboración de personas extraordinarias en todas las áreas, quienes trabajaron con una voluntad y cariño excepcionales por la obra. Este ambiente se mantuvo presente durante todo el proceso, desde la preproducción hasta la postproducción, lo que nos genera una gran gratitud y orgullo. Esperamos que el trabajo genere una discusión en torno a su calidad, entretenimiento, emoción y si logra identificarnos, así como las reflexiones que podemos hacer en torno a las temáticas que aborda.
En Chilevisión los realities shows tienen para rato. Es que la señal continuará realizando ese tipo de formato televisivo tras el término de Gran Hermano.
Tal como dio a conocer El Filtrador, si bien aún no se ha definido la fecha para el final de Gran Hermano, la idea es que su emisión se extienda durante todo este año. Y luego de esto, Chilevisión apostaría por su propia versión de La Granja, recordado reality show que Canal 13 emitió con gran éxito hace 18 años.
De acuerdo a diario El Mercurio, la señal ya adquirió los derechos de ese espacio televisivo, que en Canal 13 luego tuvo una versión con famosos,La Granja VIP, y Granjeras, donde las participantes eran solo mujeres.
En conversación con el citado medio, el director de Programación de Chilevisión, Francisco Espinoza, confirmó la compra de los derechos de La Granja a la empresa Freemantle.
“Es parte de un plan de expansión de la oferta de entretenimiento que venimos consolidando desde 2018. La Granja es un formato que reúne los atributos que buscamos”, explicó.
Gonzalo Egas y Alex Gerhard en la final del reality La Granja de Canal 13 (2005).
“Vamos a buscar el modelo de producción que nos permita aprovechar toda la experiencia disponible en Paramount y ser lo más eficientes posibles, independiente de si se hace en Chile, Argentina e incluso Colombia”, agregó.
¿Cuándo debuta el próximo reality de Chilevisión?
Asimismo, el ejecutivo precisó que se analizarán todos los detalles de su próximo reality. “Es algo que está en desarrollo porque el desafío que tenemos como equipo de contenidos es adaptar el formato a la nueva realidad y a los temas que resuenan hoy en Chile”, dijo.
Con todo, el estreno de la nueva versión de La Granja aún no se define. En tanto, Canal 13 trabaja en lo que será su retorno a este género televisivo con Tierra Brava.
La nueva apuesta, conducida por Sergio Lagos, será grabada en Perú y debutará en los próximos meses.
TVN se suma a otros canales como Chilevisión y Canal 13 que reclutaron a nuevas figuras para potenciar su cobertura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
Y el fichaje de la señal pública no es cualquiera. Esto, dado que el doble medallista olímpico e ídolo nacional Nicolás Massú se integró al equipo de TVN para aportar su experiencia en las transmisiones deportivas.
Según se detalla, el deportista llega al canal para estar presente en los principales hitos y transmisiones de Santiago 2023, obviamente incluyendo el tenis.
De esta forma, el equipo deportivo de TVN para los JuegosPanamericanos y Parapanamericanos de este año está conformado por Pedro Carcuro, Gustavo Huerta, Ivette Vergara, Mauricio Pinilla y Fernando Tapia.
Asimismo, en un comunicado se precisa que “TVN busca especialistas en múltiples disciplinas para entregar un contenido de alto valor a su audiencia”.
La señal detalla que en 2022 emitieron más de 220 horas de deportes, siendo el canal de TV abierta que dedicó más tiempo al deporte en toda su diversidad. Y de manera inédita realizó una alianza estratégica con el Team Chile para ser el auspiciador oficial en TV abierta del deporte chileno.
El reality show de Chilevisión ha ido de menos a más. Esta semana, de hecho, Gran Hermano obtuvo altas cifras de sintonía, y su último episodio anoche lideró en el prime.
La edición de este jueves del programa era esperada por el público, pues se conocería a quién salvaría Alessia, líder de la semana. Luego de algunas notas, los conductores Diana Bolocco y Julio César Rodríguez se comunicaron con la casa para conocer la decisión de la joven.
Aunque la elección de salvar a Jorge no sorprendió a los seguidores de Gran Hermano, sí generó revuelo por el resultado de la placa definitiva. Esto, dado que “Pincoya” y Constanza se enfrentan a Trinidad, quien anteriormente formaba parte de la apodada “familia lulo” y era cercana a las otras nominadas.
Ahora, la decisión está en manos del público. A través de redes sociales, el llamado fue claro para que Trinidad abandonara la competencia. Incluso, la frase “TRINIDAD AL 3331” ocupó desde anoche el primer lugar de tendencias en la red social X.
Asimismo, otros seguidores del reality show han hecho una suerte de campaña para superar el récord mundial de Gran Hermano. Con esto buscan conseguir la mayor cantidad de votos en la historia del espacio de telerrealidad.
Más allá de lo anterior, el resultado de las votaciones se revelará este domingo en una nueva gala de eliminación que encabezarán los conductores.
¿Cuánto marcó Gran Hermano este jueves?
De acuerdo a cifras definitivas, Gran Hermano Chile obtuvo un promedio de 11.2 puntos, liderando en su horario (22.37 a 00.43 horas). Un resultado que también consiguió el lunes con la eliminación de Viviana.
Por su parte, Canal 13 se ubicó en el segundo lugar con 9.5 puntos; seguido por Mega con 9.2 unidades. Y finalmente el cuarto lugar fue para TVN, cuya programación estelar alcanzó 4.8 puntos.
Nos regaló la placa más hermosa y esperada de todo lo que llevamos de #GranHermanoCHV 🔥
🔥 TRINIDAD AL 3331 🔥
Propongo que Alessia sea la última eliminada de esa pieza solo en agradecimiento, primero nos dio a Viviana y ahora a Trinidad 🔥 pic.twitter.com/eat9x0HpVF
El término de la semana dejó un claro ganador en la denominada “batalla matinal”: Mega consiguió imponerse cómodamente este viernes, adjudicándose así el liderato de las mañanas.
De acuerdo a cifras preliminares –rating online-, el canal emplazado en Vicuña Mackenna obtuvo un promedio de 6.8 puntos entre las 08.00 a 13.00 horas. En ese horario, cabe precisar, se emite Mucho Gusto, así como también la primera hora del noticiario Alerta.
De esa forma, Chilevisión -con Contigo en la mañana- quedó en segunda posición al marcar 5.8 unidades. Por su parte, el matinal de Canal 13, Tu Día, promedió 4.9 puntos, logrando entrar al podio.
Finalmente, TVN –con Buenos días a todos– alcanzó 3.1 puntos esta mañana, lo que da cuenta de una pequeña “baja” en su sintonía con respecto al día jueves en que marcó 3.7 puntos rating online.
¿Cómo estuvo la batalla matinal esta semana?
Por otro lado, en sus respectivos horarios, Mucho Gusto también se coronó como el matinal más visto de esta semana.
El espacio conducido por Karen Doggenweiler y José Antonio Neme, y en el cual también participa Gonzalo Ramírez y Natasha Kennard, obtuvo un promedio de 6.7 puntos.
En tanto, el segundo lugar fue para Contigo en la mañana, cuya sintonía alcanzó 6.6 puntos; mientras que Tu Día registró 5.1 unidades. Por su parte,Buenos días a todos marcó 3.3 unidades durante esta semana.
Mientras Canal 13 saca cuentas alegres con los dos capítulos de El Purgatorio, el estelar se prepara para un nuevo e intenso tercer capítulo.
Es que, al término de la edición de anoche, el conductor Ignacio Gutiérrez entregó el primer nombre de la próxima invitada. Y se trata nada menos que de Kenita Larraín, figura emblemática de la farándula criolla.
“El próximo jueves, luego de Tele13, dos grandes invitadas. Confirmamos a Kenita. ¿Con quién vendrá Kenita Larraín?”, dijo el periodista para luego dar por finalizado el segundo capítulo del estelar.
Ya instalada la pregunta, El Filtrador consultó a distintas fuentes ligadas a Canal 13 respecto a la próxima entrega de El Purgatorio. Esto, considerando que Ignacio Gutiérrez habló de “grandes invitadas”, dando a entender que nuevamente dos mujeres serían las protagonistas del programa.
¿Quién sería la próxima invitada en El Purgatorio?
Según pudo sondear este Portal, el tercer capítulo del estelar de Canal 13 contaría con la participación de Pamela Díaz.
La apodada “fiera” era una figura que a la producción de El Purgatorio le interesaba invitar, y todo indica que haría su debut el próximo jueves.
De esta forma, Kenita Larraín y Pamela Díaz repasarán las polémicas que han protagonizado y las noticias que han marcado su carrera televisiva. Y, como cada semana, el público deberá elegir cuál invitada tiene un pase al “Paraíso” y cuál se va directo al “Infierno”.
Anoche Mega dio el “vamos” a Elegidos, nuevo programa que se centra en la figura de ex Presidentes de Chile para hacer un repaso por la historia tras el Golpe de Estado de 1973.
El primer episodio del programa que conduce Francisco Melo fue emitido después de Generación 98, ypresentó una entrevista inédita con Patricio Aylwin.
Respecto al aporte social de Elegidos, el actor sostuvo que “es un programa con una pieza histórica muy valiosa, que nos invita a recorrer juntos nuestra historia. Y en este viaje, conocer las experiencias de los líderes de Chile en dictadura”.
“Elegidos es una instancia de conversación con un alto nivel de escucha, delicadeza y espíritu republicano. Además, esta propuesta no solo promete generar un diálogo en los hogares chilenos, sino que también se presenta como una oportunidad para comprender nuestro presente”, agregó.
¿Cómo le fue a Elegidos en su debut?
El primer capítulo de Elegidos marcó un rating de 7.9 puntos hogar y lideró en rating comercial con 4.4 unidades. Durante el horario del nuevo programa, Chilevisión se impuso a la competencia con un promedio de 12.3 puntos y 4 unidades en rating comercial.
Por su parte, Canal 13 marcó 9.6 en rating hogar y 3.2 en comercial. Y TVN, que anoche estrenó la serie La sangre del camaleón, obtuvo un rating hogar de 5.4 puntos y 1.6 en rating comercial.
Asimismo, el espacio se convirtió en tendencia en Twitter con el hashtag #ElegidosMega. Allí, la apuesta televisiva recibió diversos comentarios, varios de ellos destacando la producción.
En tanto, la señal privada informó que el próximo capítulo tendrá como invitado Eduardo Frei, quien contará su experiencia al ser elegido presidente tras la época militar y cómo fue vivir en primera persona momentos históricos que marcaron al país en los últimos 50 años.
Chilevisión prepara un especial capítulo de Gran Hermano Chileque sorprenderá a los participantes del reality show.
Cada viernes por la noche, los jugadores disfrutan de una fiesta semanal en la que comparten, generalmente, entre otros. Esta instancia ha tenido desde noches temáticas hasta múltiples conflictos que han dividido a la casa.
Sin embargo, hoy se dejarán las rencillas de lado pues habrá un integrante extra en el reality: música en vivo de la mano de la famosa cantante argentina Nicki Nicole.
La joven, que estuvo en la última edición del Festival de Viña, entrará a la casa-estudio para compartir con los jugadores. Asimismo, cantará algunos de sus éxitos como “Marisola Remix” y les mostrará su reciente lanzamiento junto a Jere Klein “X eso BB”.
Por otro lado, Nicki Nicole recorrerá los diferentes espacios de la casa para saber más de los jugadores. La cantante, de esa forma, será la primera persona del exterior en visitar Gran Hermano Chile.
Según pudo confirmar El Filtrador, los participantes desconocen que la artista trasandina estará esta noche en la fiesta, por lo que su visita es una sorpresa. De hecho, durante esta mañana algunos especularon de qué podría tratarse la celebración de hoy.
Gran Hermano en el trasnoche
Con todo, el programa Espiando la casa de Gran Hermano será conducido por Juan Pablo Queraltó y tendrá como invitados a Michael Roldán, y a los exparticipantes del reality Viviana, Francisco, Ariel, Maite y Fernando.
Así, a través de distintas secciones, las invitadas recordaron distintas polémicas que han protagonizado, aclarando también otros asuntos de su vida pública y privada. En el caso de Aránguiz, por ejemplo, reveló que firmó el divorcio de Jorge Valdivia.
“Ayer (miércoles) firmé mi divorcio y me sentía sola y con sentimientos encontrados porque siento que fallé. Pero debo dar el ejemplo a mis hijos y no puedo normalizar lo que no es normal”, sostuvo.
Por su parte, Campos se refirió a su hermana gemela Denisse, afirmando que no habla con ella desde hace muchos años. “Nunca tuvimos mucha afinidad. Siento que ser gemelas a mí me ha afectado mucho”, dijo. “Yo a mi hermana siempre la voy a querer (…) Me hubiese gustado que las cosas fueran distintas”, expresó la modelo.
De acuerdo a la votación del público, Daniella Campos fue la ganadora del capítulo, obteniendo un pase al «Paraíso». De esa forma, ganó un pasaje al Caribe para ir con su familia.
Por otro lado, Daniela Aránguiz fue a parar al «Infierno», acompañada por Chiqui Aguayo y Luis Slimming.
¿Cómo le fue anoche a El Purgatorio?
Mientras el debut de El Purgatorio se quedó con el tercer lugar, anoche el estelar de Canal 13 consiguió escalar hasta la segunda posición de sintonía.
De acuerdo a cifras definitivas, entre las 22.28 a 00.52 horas, el programa de entretención obtuvo un promedio de 9.3 puntos con varios peaks de 12.1 unidades. En ese horario, Chilevisión fue el líder con 10.9 puntos.
En tanto, la programación de Mega se conformó con el tercer lugar al marcar 9.2 puntos, sólo una décima menos. Por su parte, TVN promedió 4.7 unidades durante la emisión de El Purgatorio.
En el último capítulo de Gran Hermano, donde se definió la placa de esta semana, Francisca García-Huidobro también se tomó un momento para hacer una aclaración a los seguidores del reality.
Tanto en pantalla como en la transmisión revisaban una nota que resumía distintos momentos que ocurrieron al interior de la casa-estudio, cuando Francisca García-Huidobro apareció en el react, sorprendiendo a Michaux y la exjugadora del reality.
La panelista del programa decidió aclarar unos dichos del comediante, quien minutos antes había explicado a qué equipo supuestamente apoyaría la actriz, refiriéndose a cuáles participantes eran sus favoritos.
“Quiero aclararle a toda la gente que el único team que tengo se llama Fran GH, no la Fran de GH. La verdadera Fran GH. Caminé un kilómetro y medio desde el set de Gran Hermano para venir a aclararlo aquí en vivo”, bromeó.
Ante esto, Claudio Michaux le preguntó si solo pertenecía a ese team. “Yo me pongo la camiseta mía y la de la Católica. Me vuelvo a mi trabajo que es para el cual me pagan”, comentó.
Se lo tomó con humor
Tras el capítulo de anoche, Francisca García-Huidobro también se refirió a este momento en su cuenta de Instagram. “Me di el gusto de ir a meterme al react de Claudio Michaux en vivo, en una tanda comercial que tuvimos, tuve que caminar más que kung fu, porque Machasa es enorme, pero fui”, sostuvo.
Y agregó que el comediante “andaba ventilando que yo era del team no sé cuánto”. Enseguida, la panelista de Gran Hermano reiteró que sólo se ponía la camiseta de su propio team, y del su equipo, Universidad Católica.
Durante el año pasado, Chilevisión presentó varias promociones de lo que serían sus nuevas apuestas para los próximos meses. Entre ellas, se destacaba un nuevo programa de concursos.
En ese momento, aparte de la promoción y el casting digital, la señal privada no dio más información.
Sin embargo,El Filtrador pudo confirmar que el proyecto se trataba de la versión local de Los 8 escalones y que Julio César Rodríguez había grabado un piloto.
No obstante, con el pasar de los meses el proyecto se “guardó”, pues se priorizó la realización de Gran Hermano, el cual debutó en junio pasado en Chilevisión. Aunque el reality show sigue siendo una de las principales apuestas del canal, fuentes indican que se reactivó la idea de hacer el show de concursos.
Dentro de la señal se está llevando a cabo la realización de pilotos de Los 8 escalones con el fin de evaluar su viabilidad. Este proceso es común en los canales de televisión, quienes utilizan pilotos y estudios para analizar diferentes proyectos antes de llevarlos a cabo.
En ese sentido, un conocedor del asunto indica que Chilevisión había contemplado la opción de que Julián Elfenbein se hiciera cargo del programa. Sin embargo, hasta ahora no se habría tomado una decisión al respecto, así como tampoco si se hará o no el espacio.
A varias semanas de haber iniciado el proceso de negociación colectiva, el Sindicato de El Mercurio S.A.P. aceptó la última oferta presentada por la empresa.
De esa forma, la huelga no se hizo efectiva, y los trabajadores consiguieron cambios significativos, detallan conocedores de la negociación que mantuvo en vilo a El Mercurio pues en dos oportunidades se rechazaron sus propuestas económicas.
Según explican distintas fuentes, dentro de los acuerdos destaca que el bono de término de conflicto pasó de $100.000 -a pagarse en dos cuotas en 2024- a un monto de $250.000. La primera cuota (de $100.000) se pagará en octubre de este año, y la segunda ($150.000) en marzo de 2024.
Por otro lado, los trabajadores de El Mercurio consiguieron día libre para el día de su cumpleaños. Además, se hace hincapié en que la gratificación anual se pagará en tres meses, y no en seis como proponía la empresa en un inicio de las negociaciones.
Asimismo, las fuentes detallan que la firma del acuerdo se materializará este viernes 11 de agosto. A partir de esa jornada habrá fuero hasta el 11 de septiembre próximo.
¿Qué acuerdos alcanzaron los trabajadores de El Mercurio?
Además de los puntos expuestos anteriormente, el Sindicato de El Mercurio consiguió los siguientes términos:
Vigencia del contrato por 36 meses
Bono de vacaciones: una vez en el año calendario y sin necesidad de que pasen 12 meses.
Sueldos: se deja en el acta de mediación el compromiso de la empresa de comenzar a pagar los sueldos a tiempo a partir de enero de 2024 y en caso de no cumplir se pagarán intereses y reajustes.
Bonificación compensatoria: pasa a locomoción y se pagará incluso con licencia médica y vacaciones. Este bono tendrá el mismo valor para quienes efectúen jornadas parciales.
Giftcard para Navidad reajustables según IPC.
Viáticos nacionales con un aumento del 15%
Ropa de trabajo:giftcard de 3 UF.
Beca excelencia académica: podrán postular los trabajadores (2 cupos).
Aumento del turno de llamada: ahora corresponde 15 mil pesos.
Jornadas parciales: sala cuna, viático, día cumpleaños y administrativo.
Premios por años de servicio, que serán pagados en el mes de contratación.
La renovada programación matutina de Mega, bautizada como “nueva mañana” por el canal,sigue dándole “dolores de cabeza” a Chilevisión.
Esto, porque por segundo día consecutivo la señal de Bethia consiguió imponerse en la denominada “batalla matinal”. De esa forma, dejó al programa Contigo en la mañana en segunda posición.
Según dan cuenta las cifras preliminares de hoy, entre las 08.00 a 13.00 horas, la emisión de Mucho Gusto sumado a la primera hora de Alerta alcanzó un promedio de 6.8 puntos.
En tanto, el matinal conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez promedió 6.6 puntos de rating online.
Por el contrario, tras el debut de la “nueva mañana” del canal ubicado en Vicuña Mackenna, apuestas como Tu Día y Buenos días a todos se han alejado de los primeros lugares del podio.
¿Quién se quedó con el tercer lugar matinal?
Durante esta jornada el franjeado de Canal 13(Tu Día) mantuvo el tercer lugar. Entre las 08.00 a 13.00 horas, el espacio que conduce Priscilla Vargas y José Luis Repenning marcó 5.5 puntos, lo que representa un “alza” con respecto a su sintonía de ayer miércoles (5 puntos de rating online).
De esa forma, el programa de TVN (Buenos días a todos) nuevamente se conformó con la última posición de la “batalla matinal”, al marcar 3.7 unidades.
El Festival de Viña 2024 es el último que realizará Canal 13 en conjunto con TVN. Luego, el certamen internacional iniciará un nuevo proceso de licitación.
La nueva edición de la cita musical será liderada por Francisco Saavedra, quien debuta en este rol, y por la ya consolidada María Luisa Godoy.
Por estos días, la producción a cargo se encuentra sondeando distintos nombres para sumar a la parrilla de artistas, uno de los temas que más revuelo genera año a año.
Y en ese contexto, aparece en la órbita del Festival de Viña el nombre de Luis Slimming. El comediante ha obtenido gran notoriedad en televisión luego de su presentación en el Festival de Olmué en enero de este año.
Su espectáculo en el evento televisado por TVN obtuvo un promedio de 16.9 puntos y un peak de 18.2 unidades, convirtiéndose en una suerte de “artista revelación” durante el verano.
Sin embargo, antes de su debut en ese certamen, ya era conocido en la escena de humor en Chile, pues se desempeñó como libretista de comediantes como Stefan Kramer, Edo Caroe y Fabrizio Copano.
Respecto a esta información, fuentes conocedoras del asunto indican que efectivamente el nombre del comediante “ha sonado” para ser parte de Viña 2024.
Además, otro nombre que también ha llamado la atención de la organización del festival es el del comediante Lucho Miranda.
¿Cuándo se hará el Festival de Viña 2024?
La edición 63 del Festival de Viña se desarrollará entre el domingo 25 de febrero y el viernes 1 de marzo.
La transmisión para Chile estará a cargo de Canal 13 y TVN en conjunto con radios de Prisa Media. En tanto, en América Latina podrá verse a través de la cadena Star+.
En el marco de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, TVN firmó una alianza colaborativa con DIRECTV para reforzar su contenido deportivo.
Según se detalla en un comunicado, la transmisión de Santiago 2023 será el punto de inicio para esta alianza entre ambas organizaciones que “buscan hacer sinergia en la producción de contenidos deportivos y ampliar la cobertura garantizando los máximos estándares de calidad”.
De esta manera, TVN y DIRECTV se alistan para marcar un hito con la mayor cobertura del evento deportivo en Chile, precisa la televisora pública.
En concreto, se trata de más de 370 horas de contenidos que podrán verse de forma exclusiva a través de todo el ecosistema de medios del canal público y de las señales DSPORTS, en la plataforma de streaming DGO.
La programación de TVN para Santiago 2023
En mayo pasado TVN estrenó el programa Rumbo a Santiago 2023 que cuenta las historias de esfuerzo de los atletas del Team Chile y el Team ParaChile para conocerlos más allá del deporte.
Asimismo, durante el año el late Buenas noches a todos ha realizado distintas entrevistas con destacados deportistas nacionales. Por su parte, los programas Buenos días a todosy Hoy se hablatambién se han abocado a difundir el importante evento deportivo.
A esto se suma la cobertura del Departamento de Prensa del canal en todos sus noticiarios y la difusión en las plataformas digitales y redes sociales.
La cobertura de DIRECTV
Por otro lado, la transmisión de DIRECTV de Santiago 2023 comenzará el 10 de agosto a través de DSPORTS y DGO con el primer capítulo de D-IRECTO A SANTIAGO. Este espacio seguirá el camino de los deportistas del Team Chile a los Juegos Panamericanos.
En tanto, desde el 20 al 5 de noviembre, el canal realizará una cobertura diaria del evento. Además, habrá un programa diario de 60 minutos con resumen de medallero y otros hechos destacados de la jornada.
Por otro lado, del 17 al 26 de noviembre, DIRECTV realizará una cobertura diaria de los Juegos Parapanamericanos, con las disciplinas más destacadas del evento y un programa diario de 30 minutos con el resumen del medallero y otros hechos destacados del día.
🙌🏽📺🥳 ¡BIENVENIDO DIRECTV A SANTIAGO 2023!
Estamos felices de anunciar que la señal de @Dsportscl se suma como canal oficial de nuestros Juegos Panamericanos y Parapanamericanos #Santiago2023.
Para fin de mes fue fijado el regreso de Socios de la parrilla, uno de los programas más exitosos de Canal 13 que reúne en pantalla a Francisco Saavedra, Jorge Zabaleta y Pedro Ruminot.
En este retorno, de la mano de su tercer ciclo, el espacio mantendrá su esencia. Aunque, según adelantó el exactor de teleseries, también habrá algunos cambios.
“Esta temporada vendrá con cambios, y esperamos que estos cambios también sean bien recibidos por la gente en su casa, porque en Socios todo puede pasar”, sostuvo Zabaleta en un comunicado de Canal 13.
Si bien ni Jorge Zabaleta ni la señal han revelado cuáles serían estas novedades que tendrá Socios de la parrilla, El Filtrador pudo confirmar que el programa será escenario de un importante reencuentro televisivo.
De acuerdo a distintas fuentes, este jueves los conductores grabarán un nuevo capítulo que tendrá como protagonistas a Cecilia Bolocco y Álvaro Salas. Este será el regreso de la ex Miss Universo al programa del 13 y el debut del humorista en el mismo.
Respecto al capítulo, este Portal pudo sondear que uno de los tópicos que se abordará será la carrera televisiva de ambos invitados. Además, junto a los conductores rememorarán Viva el lunes; uno de los estelares más recordados de la señal que lideraron junto a Kike Morandé.
¿Cuándo se estrena Socios de la parrilla?
La nueva temporada de Socios de la parrilladebutará eldomingo 27 de agosto, después de Teletrece Central. Por tanto, sucederá a De tú a tú cuando ese programa finalice su actual ciclo.
Dentro de los invitados ya confirmados por Canal 13 figuran nombres como Claudia Conserva, Kathy Salosny, Soledad Onetto y Andrea Molina. Asimismo, los comediantes Diego Urrutia, Edo Caroe, Jorge Alís, Mauricio Flores y Gigi Martin también serán parte del espacio de entretención.