El periodista de Mega, Rodrigo Sepúlveda, dejó entrever que la jornada de este sábado podría ser la última vez que conduzca el noticiero Meganoticias Alerta durante el fin de semana. En los últimos meses, la señal ha realizado importantes cambios en su programación matutina, otorgándole al profesional un papel más destacado en la estación.
Desde finales de junio, Mega redujo el horario del matinal Mucho Gusto en una hora, ubicándolo de 8:00 a 12:00 horas, para dar paso directamente al noticiero Alerta, el cual quedó bajo la conducción de Sepúlveda.
Esta estrategia ha sido exitosa, posicionando a Mega en el primer lugar de la «batalla matinal» en términos de rating durante varios días del mes.
Aunque Sepúlveda ha aumentado su presencia en las emisiones de lunes a viernes, puso en duda su continuidad en los segmentos de fin de semana de Alerta. Al cerrar la edición del noticiero el viernes, expresó: «Mañana nos vemos tempranito. A las 8:30 al aire en Alerta. Capaz que sea el último sábado que los acompañe».
El periodista sembró el misterio al afirmar que «uno nunca sabe lo que puede pasar, depende de los jefes, pero ellos van a decidir», sin proporcionar muchos detalles sobre su futuro laboral. Aclaró que «oficialmente mañana es mi último sábado».
En su despedida, adelantó que será un día de muchos sentimientos, muy sensible para él. «Yo dependo de este canal, al cual amo y dependo de lo que ellos (los ejecutivos) estimen. Gracias por tanto, perdón por tan poco», cerró el profesional.
Durante la tarde del pasado miércoles, Televisión Nacional (TVN) lanzó TVN3, su nuevo canal del recuerdo, el cual cuenta con un impresionante archivo de 103 mil cintas y 60 mil horas de contenido ya digitalizado. La apuesta, concebida como un repositorio del material que la señal ha emitido con el paso del tiempo, tiene una potente historia personal y plantea perspectivas que podrían convertirlo en un sólido competidor de la señal «retro» de Canal 13, RECTV.
Este proyecto transmitirá teleseries, realities, icónicos programas de entretenimiento e incluso exhibirá de forma inédita la telenovela El secreto de Isabel, censurada durante la dictadura desde su primer capítulo, entre otros contenidos. Encontró en 2023 el momento propicio para germinar.
Según explicó a El Filtrador el director de Programación de la estatal, Roberto Cisternas, la inversión tecnológica que el canal hizo para transmitir los Juegos Panamericanos 2023 representó una oportunidad para que TVN pudiera formular canales FAST (canales temáticos) con las posibilidades que ello implica para futuros proyectos.
«Se juntaron varias cosas. La adquisición de tecnología y la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, para la cual ya teníamos que hacer bastante digitalización de contenido», expuso Cisternas, revelando el otro elemento que generó un momento propicio para que la señal viese la luz.
Actualmente, es posible acceder a TVN3 a través de las plataformas digitales de la estatal y en Zapping, el primer cableoperador que selló un acuerdo para integrar la señal a su oferta. Si bien el director de Programación de TVN apunta que actualmente se encuentran en conversaciones para llegar a otras empresas, destaca que «la idea es que la gente lo pida. Confiamos en que hay una necesidad», complementa.
TVN3: Una historia de larga data
Ciertamente, el recién estrenado proyecto de TVN tiene una importante carga en lo que respecta a memoria. En tal sentido, Roberto Cisternas destaca que una de las principales artífices de la idea de materializar la señal fue Amira Arratia, jefa del Departamento de Documentación de TVN. Según cuenta, cuando llegó a la señal pública, los anhelos de ambos convergieron para abrir un espacio a la nueva señal.
«Siempre fui un loco del archivo, desde toda la vida. Mis regalos de Navidad eran cassettes y VHS para grabar y grabar la televisión. En mi investigación conocí a Amira Arratia, ella fue la persona que, cuando Chile fue tomado por los militares en dictadura, lo que dio pie a que quemaran y borraran mucho material, pero ella tomó estos archivos y los escondió», expresó Cisternas, destacando la decisión de su compañera.
En tal sentido, enfatizando en la relevancia que esto tiene en términos personales, agrega que «parte del material que nosotros tenemos de la historia de Chile durante el golpe de Estado o las décadas previas tiene que ver con estos archivos que ella guardó. Apenas entré a TVN, fui hacia ella y nos demoramos cinco minutos en trazarnos la meta de en un año sacar un canal de archivo», rememoró el ejecutivo sobre cómo se fraguó en primera instancia la idea de contar con este repositorio.
Una alianza necesaria
Por otra parte, cabe destacar que aunque el archivo histórico que TVN mantiene digitalizado ya es bastante robusto, sumará eventualmente muchas más horas de grabaciones a los contenidos disponibles.
En este sentido, el director ejecutivo de la estatal, Alfredo Ramírez, destacó que solo en el tiempo más reciente pudieron volver a reactivar las conversaciones con la Cineteca de la Universidad de Chile con el fin de digitalizar cintas que requieren de equipos sumamente específicos para ser integrados a TVN3.
«Antes los departamentos de prensa grababan en formato de cine», explicó Ramírez, aludiendo a que este convenio, que estuvo un tiempo detenido debido a la pandemia, permitirá un intercambio de recursos y saberes importante.
«Firmamos este convenio que se venía gestando desde hace tiempo, y logramos destrabarlo recién. Nos ayudarán a digitalizar todo el periodo entre 1969 y 1978, que nosotros lo conocemos como archivo patrimonial y que está en este formato», expresó el ejecutivo a este Portal.
Asimismo, destaca que, además de este «archivo patrimonial», aún resta pasar a formato digital los archivos que respectan a este siglo: «La mayoría de las horas que tenemos digitalizadas son hasta el año 2000, entonces de ahí en adelante nos queda una cantidad gigante de archivo. Es una tarea larga y costosa», señaló Ramírez.
Finalmente, una de las cosas que se especuló al momento de ser anunciado es que TVN3 no representaría una competencia directa para la señal del recuerdo de Canal 13, RECTV.
Lo anterior en la medida que no se habló de la elaboración de programas propios a partir de los contenidos de archivo, planteándose como un canal que transmitiría 24/7 contenido histórico de TVN de forma ininterrumpida.
Sin embargo, la máxima autoridad de TVN descartó tajantemente que ello no se vaya a hacer. En tal sentido, Alfredo Ramírez aludió a que, si bien están iniciando el proyecto, tienen la intención de enriquecerlo con programas propios.
«TVN3 es un repositorio de contenido, pero eventualmente se puede convertir en un lugar donde se cree contenido. ¿Por qué no pensar, por ejemplo, en un programa de archivo patrimonial?», planteó el ejecutivo, enfatizando que «estamos recién partiendo, vamos con calma, es un proyecto a largo plazo».
Por último, reflexionando sobre lo que significa para el país el lanzamiento de esta señal, Ramírez apuntó que «el archivo es memoria, te permite recordar, reflexionar y entender por qué estamos donde estamos, por qué somos como somos, e incluso cómo ser mejores».«Lo que hizo Amira al esconder los archivos del censor es un rescate de la memoria», finalizó.
Canal 13 ha dado un paso adelante con su plataforma de streaming, 13 GO, que ofrece una amplia variedad de programas y series exitosos de la estación, transmitidos por diferentes canales temáticos.
Entre las señales disponibles en la aplicación, se encuentran Entretención, Cultura, Prime, Kids, Realities, Teleseries y Deportes 13. Recientemente, dos nuevas alternativas, 13 Humor y 13 Festival, se han incorporado para enriquecer la oferta existente.
En 13 Humor recopila los mejores espacios de comedia producidos por la estación, presentando programas como Medio Mundo y De Chincol a Jote.
Por otro lado, 13 Festival ofrece las presentaciones de destacados artistas nacionales e internacionales en escenarios masivos. Entre los artistas destacados, se encuentran Ricardo Arjona, INXS, Molotov, Toto, Álex Ubago y Cristián Castro. Además, se ofrecerán programas especiales como Viña es fiesta y La Movida.
Para aquellos que aún no tienen acceso a 13 GO, la aplicación está disponible de forma gratuita en Google Play, App Store (Apple), Roku, televisores LG y Samsung. También es posible acceder directamente al sitio web de la plataforma.
Con esta expansión y diversificación de su oferta, Canal 13 busca fortalecer su presencia en el ámbito del streaming y competir con otras plataformas como TVN Play, Mega GO y Pluto TV (Chilevisión y Paramount).
El anuncio de nuevos ingresos en Gran Hermano Chile ha generado gran expectación entre los seguidores del reality show de Chilevisión.
Aunque el canal no ha revelado aún la identidad de los participantes, sí confirmó que serán un hombre y una mujer, lo que ha llevado a la aparición de diversas teorías en redes sociales sobre quiénes podrían ser.
Inicialmente, figuras como Dino Inostroza (Resistiré), Rubí Galusky (¿Volverías con tu ex?) e Ignacia Michelson (Resistiré) fueron mencionadas como posibles concursantes, pero con el paso de los días, estos nombres han quedado descartados.
El Filtrador pudo confirmar esta semana que Dino Inostroza no formará parte de Gran Hermano Chile. Además, Ignacia Michelson compartió un video en Instagram donde dejó claro que tampoco será parte del reality show.
«A veces las cosas no pasan como queremos», expresó Michelson en Instagram, desechando la posibilidad de sumarse al espacio de Chilevisión. También mencionó que, si hubiera ingresado al programa, habría querido hacer amistad con Coni, ya que siente que está muy sola en el reality y necesita apoyo.
Gran Hermano: Máxima expectación
En otro mensaje, Ignacia aclaró que su relación con Francisca no es de amistad cercana, sino que son conocidas, y también mencionó que ha salido una vez con Coni.
La incertidumbre sobre quiénes serán los nuevos participantes de Gran Hermano Chile sigue creciendo mientras los fanáticos esperan ansiosos las próximas revelaciones del canal.
Fue en junio cuando Canal 13 comenzó a retransmitir Los 80, exitosa ficción protagonizada por Tamara Acosta y Daniel Muñoz.
Al igual que en sus otras repeticiones, la sintonía ha sido favorable para la estación de Andrónico Luksic, disputando en varias ocasiones el tercer y segundo lugar de audiencia, venciendo en algunas oportunidades al realityGran Hermano de Chilevisión.
Como consecuencia del renovado éxito, la señal aumentó la presencia de Los 80 en pantalla, pasando a exhibirse de lunes a jueves en lugar de los lunes y martes como estaba previsto inicialmente, lo que se suma a la transmisión de capítulos dobles en los últimos días mencionados.
Sin embargo, la próxima semana será diferente, pues arribará la nueva apuesta de Canal 13, El Purgatorio, que conduce el periodista de espectáculos Ignacio Gutiérrez, cuyo debut está previsto para el jueves 3 de agosto a las 22:30 horas.
Desde la próxima semana Los 80 vuelve a transmitirse de lunes a miércoles | Imagen: Canal 13
De esta manera, y de acuerdo a lo informado por el Área Comercial de Canal 13,Los 80 tendrá un un día menos de emisión, transmitiéndose de lunes a miércoles después de Teletrece Central.
Los Socios «cambiarán el itinerario»
Otro de los afectados por el cambio programático de Canal 13 es Socios por el mundo, espacio que conduce Jorge Zabaleta y Francisco Saavedra y que actualmente repite su primera temporada.
El programa de viajes verá retrasada su retransmisión hasta las 00:30 horasdel jueves, inmediatamente después de El Purgatorio, finalizando a eso de las dos de la madrugada.
Esta mañana Ignacio Gutiérrez anunció a las primeras invitadas de El Purgatorio, nuevo estelar de Canal 13 que debutará el próximo jueves 3 en horario prime.
Asimismo, se refirió aCarolina de Moras, quien era su compañera de labores en aquella época. “Menos de lo que sentía antes, pero angustia”, dijo sobre lo que siente cuando ve a la conductora.
Al respecto, le preguntaron a Ignacio Gutiérrez si sentía que la exanimadora del Festival lo traicionó. Esto, pues, según dijo, ella negó que en esa reunión se dijo que “los conductores de televisión no podían ser homosexuales porque los homosexuales no pueden ser dueños de casa”.
“La traición la sentí de gente que yo quería, y yo a ella no la quería (…) La angustia es porque fueron minutos donde me quedé solo, pero uno esperaría que la gente actúe con verdad, no con intereses creados”, sostuvo.
A raíz de esta polémica, el conductor de El Purgatorio afirmó que se arrepiente de haber hecho pareja televisiva con Carolina de Moras. “Yo creo que a ella nunca le interesó hacer dupla con nadie. Porque finalmente ella trabaja para ella”, dijo.
Mentiras
Por otro lado, Ignacio Gutiérrez indicó que la animadora le habría mentido a Rafael Araneda, con quien luego condujo el exmatinal de Chilevisión. E incluso reveló quele advirtió a Marcela Vacarezza de lo que podía ocurrir.
“(…) toda la situación que se estaba viviendo no era para hacer mentiritas blancas, porque era judicial”, sostuvo respecto a la demanda contra el canal. “Y ante la justicia no se miente, ¿no? En las indagatorias que se hicieron en ese juicio, ella habló de situaciones que nunca habían existido, cuando habían más de 10 o 15 testigos. ¿Y qué es eso?”, agregó.
“Y yo, solo en mi casa, porque cuando te dicen que pasa algo en la tele, y que te vas a quedar solo, es verdad. No te llama nadie nunca más”, lamentó.
“Fui discriminado, y así hay un fallo de la Corte Suprema de este país unánime que dice que fui discriminado por Chilevisión”, reafirmó Ignacio Gutiérrez.
Finalmente, el animador expuso que se ha encontrado con su excompañera de labores y que no la ha saludado. Y que si tuviera la oportunidad de decirle algo, le diría que “ojalá haya aprendido de la gran cantidad de dolor que le generó a mucha gente”.
La batalla por el rating matinal nuevamente finalizó con sorpresas. Es que este viernes Mega se impuso otra vez a la competencia, coronándose como el canal más visto en el bloque matutino.
De acuerdo a cifras preliminares, la señal de Bethia obtuvo un promedio de 7.0 puntos de rating online entre las 08.00 a 13.00 horas, bloque en el cual emite el matinal Mucho Gusto y la primera hora del noticiario Alerta, conducido por Rodrigo Sepúlveda.
En ese mismo horario, Contigo en la mañana(Chilevisión) promedió 6.5 puntos, quedando en segundo lugar. Con esto, el espacio conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez superó a Tu Día y Buenos días a todos.
Mientras la apuesta de Canal 13 marcó 5.0 unidades; el franjeado de TVNalcanzó una media de 3.0 puntosonline este viernes.
Las cifras de hoy, aunque preliminares, dan cuenta del buen momento que está atravesando la programación matutina de Mega. Ayer jueves, la señal volvió a liderar en la sintonía matinal, venciendo a Chilevisión, el cual se ha instalado como canal líder de las mañanas durante los últimos tres años.
La pauta de Mucho Gusto
Esta mañana Mucho Gustocontinuó cubriendo fiscalizaciones a automovilistas, en este caso, en la comuna de Quinta Normal. Además de otros temas, el panel abordó los nuevos antecedentes en el “caso Lencería”, que tiene en el ojo de la polémica a Camila Polizzi, excandidata a alcaldesa de Concepción.
«Los partidos políticos también deben hacerse responsables de los nombres que ponen en las papeletas. Le hacen una oferta al país que, muchas veces, llega a rayar en lo ordinario», sostuvo José Antonio Neme en el matinal.
Y agregó que, de comprobarse que Polizzi usó dineros públicos no solo para “enseñar a la gente a limpiar rejillas, sino que también para comprar calzones. Aparte de ser un delito, es una ordinariez. Es rasca”.
La apodada “dama de hierro” de la TV chilena, Francisca García-Huidobro, tomó una drástica decisión a raíz del odio y comentarios negativos que recibe por Gran Hermano.
En junio pasado la actriz debutó como panelista del reality show de Chilevisión, programa que ha protagonizado más de una polémica desde su estreno. La última de éstas, debido a que la producción estimó que los participantes no habían hecho complot.
Y por ello, la placa de nominados se mantuvo sin alteraciones y este domingo el eliminado será Francisco, Jennifer o Constanza, integrantes de la popular “familia lulo”.
García-Huidobro se refiere a la polémica
Luego del capítulo de anoche, Francisca García-Huidobro utilizó su cuenta de Instagram para hablar de esta última controversia y de las reacciones del público.
Lo anterior, principalmente sobre el odio que se ha generado en redes sociales y que también le ha salpicado.
“Yo siempre supe que en algún momento las redes sociales se iban a volver completamente locas”, partió diciendo la panelista de Chilevisión para luego indicar que dejaría de interactuar con el público a través de Instagram.
“Siempre me he caracterizado por interactuar con ustedes (…) y desgraciadamente no voy a poder seguir haciéndolo. Voy a tener que desactivar los comentarios”, sostuvo, y explicó que ha tenido que bloquear y reportar cuentas por amenazas.
“Me da lata porque se pierde un canal de comunicación que para mí era súper interesante. Pero bueno, todos tenemos un límite, yo también tengo un límite. Y lo que pasó entre ayer y hoy (jueves) me parece peligroso. Desgraciadamente alguna gente sabe donde vivo, conocen a mi hijo”, complementó.
Y apuntó que “la única solución que me parece mejor es desactivar los comentarios y bloquear los mensajes. De verdad lo siento mucho por la gente buena onda, por la gente que discrepa con respeto”.
Asimismo, respecto a las acusaciones de burlas contra el público, Francisca García-Huidobro aclaró que se reía “de los que caen en las fake news”, pero no de quienes siguen el programa “con respeto y buena onda. Son el público que permite que nosotros estemos en televisión”, precisó.
Canal 13 sigue reordenando sus piezas en el plano ejecutivo. Además de los cambios que se gestaron durante la semana, la señal recurrió a una “vieja conocida” para potenciar el Área de Programación.
Según pudo confirnar El Filtrador con distintas fuentes, la periodista Francisca Lira retornará al canal privado, sumándose a la mencionada área en calidad de editora.
En los últimos años la profesional trabajó en Mega como editora general y de contenidos digitales, y actualmente se desempeñaba como editora de contenidos de desarrollo comercial en diario El Mercurio.
Además de haber sido parte de CNN Chile y TVN, la conocida figura en la industria televisiva local también cuenta con un extenso vínculo con Canal 13. En el pasado trabajó como productora ejecutiva del extinto matinal La mañana del trece y Alfombra Roja, por mencionar algunos.
El arribo de Francisca Lira se enmarca en una reestructuración que ha ejecutado la exseñal católica detrás de cámaras. Durante la semana,El Filtrador informó en exclusiva que Alexis Zamora asumió el cargo que antes ocupaba José Navarro en la gerencia de Contenidos y Programación.
Sumado a lo anterior, también confirmó que Patricio Hernández, actual CEO de Latina Televisión del Perú, llegó a Canal 13 en calidad de asesor de contenidos.
La incorporación del exdirector ejecutivo de Mega y el nuevo desafío de Zamora, quien se desempeñaba como productor ejecutivo del Área de Entretención, obedecen a una estrategia de la señal para potenciar sus contenidos.
Es que, según pudo sondear este Portal, la idea de Canal 13 es volver a posicionarse como un competidor fuerte en el prime. Por ello, apostaron por El Purgatorio, estelar en vivo que se estrena el próximo jueves, y próximamente realizarán un nuevo reality show.
Un nuevo polémico capítulo vivió la noche de este juevesGran Hermano Chile, reality show de Chilevisión que ha sido furor en redes sociales.
Y fue precisamente en plataformas digitales, en especial en Twitter y TikTok, donde surgieron varias teorías respecto a un supuesto complot al interior de la casa-estudio.
De acuerdo a distintos videos, esto tuvo como objetivo llevar a placa a los integrantes de la apodada “familia lulo”: Francisco, Jennifer y Constanza.
Así las cosas, luego de que este hecho se viralizara, en el estelar de Gran Hermano se analizaron todos los registros para comprobar si se trataba o no de un complot.
El desenlace, sin embargo, no fue del agrado de los fanáticos del reality show, pues se decidió que los jugadores no trasgredieron las reglas del programa. De esa forma, no hubo sanciones y la placa se mantuvo intacta. Anoche, Viviana, líder de la semana, salvó a Skarleth.
En redes sociales, la decisión del canal ha sido tema de críticas. Y entre comentarios negativos, y llamados a no votar por ningún participante, los fanáticos del espacio «bajaron” la cuenta de Instagram de Gran Hermano Chile, que ya no está disponible.
Asimismo, de acuerdo a distintos tuits, se intentaría hacer lo mismo con el canal de Twitch y de YouTube del reality show.
Sintonía de Gran Hermano
Con todo, anoche el programa de Chilevisión logró positivas cifras de sintonía, quedando en segundo lugar con un promedio de 11.1 puntos.
Por otro lado, durante la emisión de Gran Hermano (22.38 a 00.35 horas), Mega lideró con 12.1 puntos. Canal 13 marcó 6.4 puntos; y TVN promedió 4.8 tantos.
El periodista Michael Roldán regresó a la televisión abierta el 18 de junio pasado, de la mano del reality show de Chilevisión, Gran Hermano.
Como parte del panel de expertos, que también compone Francisca García-Huidobro, Arturo Longton y Nicolás Quesille, el profesional se ha convertido en uno de los favoritos del público.
Esto, no sólo porque dedica gran parte de su día a ver la transmisión de Pluto TV –al igual que García-Huidobro-, sino que también porque apoya a la denominada “familia lulo”.
Así, gracias a sus acertivos comentarios, Michael Roldán ha ganado espacio dentro del estelar de Gran Hermano. Y ahora, asumirá un nuevo desafío en torno al reality show, pues será el encargado de conducir el programa Espiando la casa, que Chilevisión exhibe cada viernes.
Según informó el canal privado, el periodista liderará el capítulo de hoy –en el trasnoche- en reemplazo de Juan Pablo Queraltó, quien se ausentará por razones personales. Desde la próxima semana, eso sí, el también conductor de Sabingo retomará sus labores.
Es preciso consignar que Michael Roldán ya ha sido parte de este espacio satélite de Gran Hermano, aunque como invitado. Esta noche, en tanto, junto a él estará Fernando (conocido como “Bambino”), el último eliminado del reality.
Sintonía de Espiando la casa de Gran Hermano
De acuerdo a Chilevisión, desde su estreno, Espiando la casa lidera la sintonía en su horario. Por ejemplo, en su última emisión obtuvo un promedio de 6.5 puntos, superando a Mega (3.8); Canal 13 (4.3) y TVN (0.9).
Así como ocurrió con Verdades Ocultas, teleserie que se convirtió en la más extensa en la TV local, Mega confirmó que Juego de ilusiones continuará en pantalla más allá de lo planificado inicialmente al sumar nuevos episodios.
La ficción, cabe recordar, debutó en enero pasado y fue la sucesora de Hasta Encontrarte. Hoy por hoy, la apuesta protagonizada por Carolina Arregui y Julio Milostich tiene un rating promedio de 12.3 puntos, y un público fiel que sigue a diario la historia de venganza.
Es por ello que Juego de ilusiones permanecerá durante todo el segundo semestre. Según consigna diario El Mercurio, por ahora Mega no ha decidido hasta cuándo estará en pantalla la teleserie.
Al respecto, el guionista de la ficción, Carlos Oporto, comentó al citado medio que el vuelco que tendrá la trama está vinculado a la liberación de ‘Julián’ (Milostich), quien se transformará en el gran antagonista. “A raíz de la liberación de Julián, ‘Mariana’ (Arregui) se verá forzada a tomar una decisión crucial que cambiará su vida para siempre, afectando de paso la de toda su familia”, dijo.
“Frente a Mariana se abrirá un nuevo mundo del cual iremos conociendo a varios nuevos personajes”, agregó.
Nuevos personajes en Juego de ilusiones
Asimismo, la producción de Mega también sumará a cuatro actores: Carlos Díaz, quien ya ha tenido algunas apariciones; Mauricio Pesutic, Dayana Amigo y Camila Hirane.
El guionista adelantó que “Martín” (Diaz) es un personaje que irá de menos a más en esta nueva etapa de la teleserie. “’Martín’ esconde secretos directamente relacionados a la familia de ‘Mariana’”, sostuvo, apuntando que va a desestabilizar a la protagonista.
Este martes 1 de agosto, a las 21.00 horas, vuelve a las pantallas la teleserie Ángel Malo, la cual se integrará a la programación deREC TV, señal del recuerdo de Canal 13.
En la antesala a esta reemisión, a 37 años de su debut, el actor Claudio Arredondo desempolvó algunos detalles de su participación en la ficción. Respecto al reestreno, entre risas, el intérprete indicó que “me parece de una crueldad total, porque empiezan las comparaciones y dicen ¡mira cómo está este tipo ahora!… le hizo mal el tiempo”.
Y agregó, ahora más serio, que “me parece que recordar es un ejercicio que siempre se tiene que hacer. Es bueno hacer ese tipo de ejercicio, recordar y volver a ver a gente que ya no está o gente que ya no ejerce la profesión por la edad. Es bonito y ojalá la gente la vea”.
Por otro lado, sobre los recuerdos de ese trabajo, el actor reconoció que “soy malo en memoria, pero sí tengo recuerdos de esa teleserie, como que me gané un premio al Actor Revelación Joven de ese año, junto a Carolina Arregui. Ella ganó a Mejor Actriz y yo gané a Mejor Actor”.
En ese sentido, además, se refirió a la apariencia de su personaje en Ángel Malo. “(…) para verme un poco mayor, porque me veía muy chico, me pidieron que me dejara bigote, pero a mí no me salía nada de bigote, y Óscar Rodríguez (director) nunca estuvo muy conforme con el bigote, por lo que un día me dijo que me lo cortara”.
“Es así como me lo corté, pero se olvidaron de la continuidad, entonces había escenas que tenía que seguir teniendo un bigote y me hicieron un bigote falso, que era horrible e incómodo (ríe)”, agregó.
Trabajar con su madre
Asimismo, en la teleserie, Claudio Arredondo tenía como madre televisiva a Gabriela Medina, quien es su mamá en la vida real.
“Yo ya había trabajado con mi mamá en teatro y para mí era un agrado trabajar con ella, y también lo fue con mi papá, con quien trabajé harto. Ya llevaba años trabajando con mis papás, así que todo bien», sostuvo.
Y agregó: «yo no vivía con ellos, estaba casado, entonces el trabajo era una forma de estar juntos… y definitivamente yo siempre lo pasé muy bien trabajando con mi mamá«.
En los últimos años, Twitch se ha consolidado como la principal plataforma de streamingen vivo en todo el mundo, atrayendo a las personalidades más destacadas de internet.
Sin embargo, un nuevo competidor ha surgido con fuerza para ganarse el favor de los usuarios y los creadores de contenido: Kick. Fundada a principios de este año, esta compañía australiana, vinculada a Stake.com, un sitio de apuestas en línea, ha comenzado a hacerse notar en la industria debido a las generosas ofertas que ha estado haciendo a los realizadores de contenido para unirse a su plataforma.
Uno de los anuncios más sorprendentes se dio hace unos días cuando el CEO de Kick, Ed Craven, confirmó que ofrecerían 100 contratos de un millón de dólares (más de 800 millones aproximadamente) a streamers medianos, y mil contratos por 100 mil dólares (alrededor de 80 millones aproximadamente) a los más pequeños.
Fundada en enero de este año, Kick es la nueva amenaza de Twitch en la guerra por el streaming | Imagen: Archivo
Además de estas atractivas cifras, Kick también destaca por su política de reparto de ingresos, ya que el 95% de las ganancias generadas van directamente al creador de contenido, mientras que el 5% restante se queda en la plataforma. Comparativamente, Twitch había reducido su repartición de ingresos en septiembre de 2022, quedando en un 50% para cada parte, pero tras el movimiento de Kick, han vuelto a ajustar su modelo, dejando un 70% para los creadores y un 30% para la plataforma.
Los que han llegado a Kick
En cuanto a los creadores de contenido que ya han decidido unirse a Kick, se encuentran destacadas figuras como Amouranth y Destiny de Estados Unidos, así como xQc de Canadá, este último firmando un contrato por 100 millones de dólares con una duración de dos años.
El surgimiento de Kick y su capacidad para atraer a influyentes streamers ha generado un importante revuelo en la industria, y será interesante observar cómo evoluciona esta competencia en el mundo del streaming en vivo.
X is a true flagship of the streaming industry.
There’s definitely 100 x $1m deals up for grabs. There’s even 1,000 x $100k deals up for grabs.
All alongside a creator incentive program made to ensure anyone can be paid a fair price for quality streams.
El regreso de Canal 13 a los estelares en vivo será “con todo”. Es que el próximo jueves 3 de agosto debutará El Purgatorio, nuevo programa que promete dar que hablar.
El espacio es la primera apuesta de la señal para renovar su programación prime, y a la que se sumará -en una fecha aún por anunciar- un nuevo reality show. Además, ya se confirmó una nueva temporada de Socios de la parrilla.
Por lo pronto, los ojos están puestos en El Purgatorio, estelar que conducirá Ignacio Gutiérrez y donde compartirá con los comediantes Chiqui Aguayo y Luis Slimming, quienes tendrán la tarea de “subir al columpio” a los invitados.
Una de las características de los famosos que participarán en el programa es que sus vidas hayan sido parte de la opinión pública. Esto, ya sea a través de noticias o algún tema que los puso en el ojo de la polémica.
De esa forma, luego el público deberá deliberar si esos personajes se salvan y llegan al paraíso o, de lo contrario, van al infierno.
Primeras invitadas de El Purgatorio
Aunque Canal 13 no ha revelado quiénes serán parte del debut de El Purgatorio, El Filtrador pudo confirmar el nombre de dos figuras.
Se trata, nada menos, que de la siempre polémica Anita Alvarado y la exalcaldesa Cathy Barriga. La primera ha protagonizado distintas controversias; una de las últimas fue un directo que realizó en enero pasado y donde lanzó sus dardos contra Daniela Aránguiz.
Por su parte, la otrora autoridad municipal, criticada –e incluso investigada- por su gestión, regresó a las pantallas este año como parte de la nueva versión de Me Late.
A un mes y medio de la conmemoración del Golpe de Estado, Canal 13 se prepara para rendir homenaje y ofrecer un ciclo especial en su programa político dominical, Mesa Central, conducido por Iván Valenzuela.
El formato será particularmente significativo, ya que consistirá en entrevistas en vivo y en directo a los ex Presidentes de la República. La serie de entrevistas se iniciará con Eduardo Frei el próximo 6 de agosto a las 11:00 de la mañana, seguido por la participación de Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y el actual mandatario Gabriel Boric.
Claudio Villavicencio, director del Departamento de Prensa, explicó que la decisión de entrevistar a los ex Presidentes busca «escuchar sus opiniones sobre los acontecimientos recientes del país, analizando Chile desde el Golpe de Estado hasta el presente, abarcando los últimos 50 años. Se trata de reflexionar sobre nuestro pasado reciente».
«Lo que más nos interesa es conocer sus visiones para el futuro y cómo visualizan el camino que seguirá Chile», agregó el periodista.
Bajo el lema «conversaciones con la historia, en la voz de sus protagonistas», Mesa Central tendrá su especial de entrevistas con los ex Presidentes de la República | Imagen: Canal 13
Por su parte, Valenzuela expresó su orgullo por llevar a cabo este proyecto y señaló que cada entrevista se llevará a cabo en la segunda parte del programa, ofreciendo una conversación extensa y reflexiva que contribuirá significativamente a la renovación del espíritu del país.
Canal 13 también ha incorporado otro espacio dedicado a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, presentando una serie de cápsulas tituladas ¿Cómo era antes?donde se revisarán hitos políticos, tecnológicos y sociales.
Canal 13 se adelanta a Mega
Cabe destacar que Mega también presentará un formato similar, titulado Elegidos: 50 años en primera persona, donde también reunirán a los ex Presidentes de la República para que compartan su visión sobre el fin y el retorno a la democracia. Sin embargo, Canal 13 se adelantó a la programación de Mega, puesto que su espacio conmemorativo del Golpe de Estado debutará el jueves 10 de agosto, justo después de la teleserie nocturna Generación 98.
Bajo la consigna “el canal de los realities”, hace unos días Canal 13 comenzó a promocionar lo que será su nueva apuesta prime: un reality show.
El vínculo de la señal privada con este tipo de formato televisivo se remonta al año 2003, cuando estrenó Protagonistas de la fama, el primer reality show chileno y al que le seguirían otros exitosos productos comoProtagonistas de la música, La Granja, 1810, Año 0 y Mundos Opuestos, por mencionar sólo algunos.
Tal como ha informado El Filtrador, el nuevo programa sería grabado en Perú. Esto, pues es una coproducción de Canal 13 con la productora Cooking Media y la señal peruana Latina Televisión, dirigida por Patricio Hernández, exdirector ejecutivo de Mega.
Bajo esa lógica, se designó a Ignacio Corvalán como productor ejecutivo del proyecto. El profesional cuenta con una vasta experiencia en realities shows, dado que fue el “cerebro” detrás de todos los espacios de este tipo que realizó Mega.
Apuesta segura: el formato y el conductor
De acuerdo al 13, esta nueva apuesta incluirá competencia y será carácter extremo. Además, según pudo confirmar este Portal, el grupo de participantes estará compuesto por personajes famosos y personas común y corrientes.
Asimismo, conocedores del asunto explican que el formato es original y que girará en torno a la vida campestre. En tanto, se espera que este nuevo espacio debute durante la primavera de este año.
Una incógnita del reality show de Canal 13 guarda relación con la conducción. Si bien ha trascendido queKarla Constant sería la carta de la señal. No obstante, hasta ahora la animadora llega a la señal para desarrollar otros proyectos ligados al Área de Entretención.
En ese sentido, distintas fuentes aseguran que Sergio Lagos será el conductor del nuevo reality. En televisión local, el animador es el rostro con más historia asociada a los realities shows, lo que responde por qué la señal privada decidió apostar por él.
Con esto, Canal 13 apostará “a lo grande” por la batalla en horario prime del segundo semestre, a la que también se suma el estelar El Purgatorio.
Durante este jueves, Mega dio el “golpe” en el competitivo horario matutino, alzándose como el canal más visto en la denominada batalla matinal.
Es que, el matinal Mucho Gusto, conducido por José Antonio Neme y Karen Doggenweiler junto a Gonzalo Ramírez y Natasha Kennard, lideró con su episodio de esta jornada. Una edición que, como ha sido la tónica, puso el foco en la contingencia nacional.
Entre las 08.00 a 12.00 horas, el programa matutino de Mega obtuvo un promedio de 7.0 puntos de rating online, superando a Chilevisión, que en ese horario promedió 6.0 unidades.
Por otro lado, en ese bloque, Canal 13 quedó en tercer lugar al alcanzar una media de 5.1 puntos, mientras que TVN cerró el listado con 2.7 puntos de rating online.
¿Cómo quedó el podio en la batalla matinal?
Así las cosas, además de liderar con la emisión de Mucho Gusto, que consta de cuatro horas, Mega también se impuso en el bloque completo matutino.
De acuerdo a cifras preliminares, entre las 08.00 a 13.00 horas, la señal de Bethia promedió 6.9 puntos, coronándose como ganador gracias a su matinal y la primera hora del informativo Alerta, que conduce Rodrigo Sepúlveda.
En tanto, Contigo en la mañana(Chilevisión) alcanzó una media de 5.9 puntos;Tu Día (Canal 13) marcó 4.9 puntos, quedando en tercera posición. Por su parte, en esta jornada Buenos días a todos (TVN) no consiguió entrar en el podio, dado que sólo marcó 2.7 puntos.
Esta semana Gran Hermano Chilesorprendió al revelar que dos participantes nuevos se integrarán a la competencia, sumándose al reciente arribo del conocido chico realitySebastián Ramírez.
Antes del anuncio, en redes sociales, los seguidores del programa de Chilevisión ya comentaban que se sumarían otros personajes. En concreto, se especulaba del posible ingreso de Dino Inostroza y Rubí Galusky, ambos con experiencia en realities shows.
Mientras Galusky se hizo conocida por participar en ¿Volverías con tu ex?, Inostroza debutó en este formato televisivo al ser parte de Resistiré, el último reality que hizo Mega y donde protagonizó una polémica situación al agredir físicamente a Aída, a quien le dio un cabezazo en la boca.
Esto desencadenó que Dino, quien también era conocido por ser amigo del futbolista Alexis Sánchez, fuera expulsado del programa.
A propósito de los rumores sobre el supuesto ingreso de Dino a Gran Hermano Chile, fuentes ligadas a Chilevisión indican a El Filtrador que este personaje no será parte del espacio.
Por ahora se desconoce quién será la mujer y el hombre que se sumarán a la conocida casa-estudio ubicada en Argentina. Eso sí, otro nombre que ha aparecido en la órbita del espacio es el de Ignacia Michelson, quien también se hizo conocida por participar en Resistiré y luego ser pareja del artista urbano Marcianeke.
Durante el verano de este año se materializó el regreso de Tonka Tomicic a la televisión. Esto, luego del complejo momento que atravesó a raíz de la vinculación de su expareja, Parived, con el caso Relojes.
Fue de la mano del Festival de Las Condes y luego de los programas satélites del Festival de Viña que la animadora retomó sus labores en Canal 13 tras un periodo alejada de las pantallas. Y ahora, alista su retorno, aunque, eso sí, como invitada de un nuevo proyecto.
Fuentes ligadas a la señal privada confirmaron que Tonka Tomicic será una de las invitadas de programa que tendrá el estilista Mario Mezza, quien se hizo viral durante el certamen viñamarino gracias a un llamativo comercial.
Ahora, el peluquero estará a la cabeza de un espacio tipo late show que se sumará a la programación de REC TV. Según pudo confirmar El Filtrador, el programa tendrá karaoke todos los capítulos y comenzó sus grabaciones hace dos semanas, aproximadamente.
La semana pasada la exconductora de Bienvenidos estuvo invitada en el nuevo late, donde conversará y participará de las distintas dinámicas del espacio junto con Mario Mezza.
Cabe precisar que, si bien Canal 13 alista nuevos proyectos en televisión abierta, aún no ha confirmado nuevos desafíos para Tonka Tomicic, quien mantiene contrato vigente con la señal hasta 2024.