Contigo en la mañana «estrujó» a Gran Hermano: sacó mínima diferencia

Batalla matinal 2023

Un nuevo lunes y una renovada semana para la llamada “batalla matinal”. En esta oportunidad, hubo una intensa disputa entre Mucho Gusto y Tu Día

Es que el programa de Mega y el de Canal 13, respectivamente, empataron en sintonía este lunes, quedando a sólo unas décimas del primer lugar, adjudicado nuevamente por Chilevisión. 

En detalle, entre las 08.00 y las 13.00 horas, Contigo en la mañana obtuvo un promedio de 6.8 puntos de rating online, y Mucho Gusto y Tu Día alcanzaron una media de 6.2 tantos. 

Por su parte, Buenos días a todos, que este lunes fue conducido por Eduardo Fuentes en compañía de Felipe Vidal, promedió 3.8 puntos, quedando en último lugar. 

En el caso de Tu Día, la pauta de este lunes estuvo enfocada en el cambio climático, espacio para cocinar en el estudio y comentar algunas noticias del país; mientras que Mucho Gusto puso el foco en la contingencia nacional, además de mostrar fiscalizaciones a peatones en el centro de Santiago. 

En tanto, Contigo en la mañana exhibió durante varios bloques parte del capítulo debut de Gran Hermano y durante la jornada mostraron qué estaba ocurriendo en vivo al interior de la casa estudio. Como ha sido la tónica, también hubo cubrieron las fiscalizaciones a automovilistas

En tanto, Buenos días a todos, sin María Luisa Godoy, quien tomó algunos días libres, también informó respecto a algunas noticias del país e invitó al científico forense Carlos Gutiérrez para conversar sobre el reportaje de Informe Especial sobre la muerte de Tomasito. 

El primer «chascarro» de Gran Hermano (y que no se vio en Chilevisión)

reality show Gran Hermano - Chilevisión

El nuevo reality show de Chilevisión, Gran Hermano, puede verse las 24 horas del día a través de la plataforma Pluto TV

A diferencia de otros espacios del mismo formato, al transmitirse también por el servicio de streaming de Paramount no hay minuto al interior de la casa estudio que no quede registrado

Y, por tanto, para los más fanáticos de Gran Hermano, pueden ver durante todo el día qué hacen los 18 jugadores que este domingo iniciaron una nueva aventura televisiva en la apuesta prime de Chilevisión

Bajo esa lógica, hoy, a través de redes sociales, comenzó a circular un video que daba cuenta del momento en que un búho chocó con un ventanal de la casa, sorprendiendo tanto a los jugadores como al público que veía el reality show por Pluto TV. 

Mientras algunos tuiteros comentaban que la transmisión del programa se había cortado tras el incidente, otros, más preocupados, se preguntaban por el estado del animal.  

Para tranquilidad de muchos, posteriormente se supo que el búho se encontraba bien. Asimismo, esta mañana, a través de la transmisión en Pluto TV, los participantes comentaron que el ave estaba durmiendo sobre una plataforma en el patio de la casa estudio. 

Revisa algunos comentarios:

Informe Especial aguantó dignamente la arremetida de la competencia

Informe Especial - TVN

Anoche Informe Especial (TVN) emitió el segundo capítulo y final dedicado a la desaparición y muerte de Tomás Bravo

El pequeño, cabe recordar, al momento de su deceso tenía tres años y siete meses. El caso estremeció al país en febrero de 2021 cuando se dio a conocer, inicialmente, su desaparición

Esta nueva entrega del espacio de investigación periodística de TVN mantuvo el tercer lugar que había conseguido la semana pasada, aunque su sintonía bajó unas décimas producto, probablemente, de la “intensa” disputa por el rating de este domingo

Lo anterior, dado que en horario prime debutó Gran Hermano en Chilevisión, mientras que Mega apostó por un “súper capítulo” de la teleserie Generación 98 y Canal 13 por De tú a tú

De acuerdo a cifras definitivas, entre las 22.37 y las 23.49 horas Informe Especial marcó 7,0 puntos, superando a la exseñal católica, que en ese horario alcanzó una media de 6.5 puntos. 

En tanto, en ese segmento horario, Mega lideró con 13.1 puntos, y Chilevisión quedó en segundo lugar con 12.9 unidades

Por otro lado, el emblemático programa de TVN, que el domingo pasado estrenó su temporada número 39, logró entrar en el top 10 diario elaborado por Kantar Ibope Media. En el listado, Informe Especial ocupó el décimo lugar. 

La ausencia de María Luisa Godoy del BDAT será por algunos días más

Buenos días a todos - TVN

Un inicio de semana diferente tuvo el matinal de TVN, Buenos días a todos, dado que la conductora del espacio, la periodista María Luisa Godoy, no estuvo presente a la cabeza del segmento como en cada jornada. 

El programa comenzó su edición de este lunes con Eduardo Fuentes acompañado de Felipe Vidal en el estudio, y en la calle los distintos movileros que forman parte del equipo del espacio. 

Luego, fue Fuentes quien se encargó de aclarar el motivo de la ausencia de Godoy. “Lunes 19 de junio, avanza rápido este mes, tenemos el despliegue de nuestros movileros en distintos rincones de nuestra Región Metropolitana”, dijo de entrada. 

Y agregó: “no estará con nosotros Mari, quien se está tomando vacaciones con sus hijos, pero le mandamos un abrazo a la distancia donde sea que esté con esa risa de chanchito, disfrutando”

Respecto al alejamiento de la también animadora del Festival de Viña, El Filtrador pudo confirmar que el próximo lunes 26 de junio retomará sus funciones en Buenos días a todos

Por lo mismo, al tratarse de una ausencia más bien acotada, fuentes ligadas a TVN indican que no estaría contemplado sumar otro rostro al franjeado en reemplazo de María Luisa Godoy.  

La «espinita» con la que queda Gran Hermano luego de su estreno

Gran Hermano - Chilevisión

La noche de este domingo Chilevisión dio el “vamos” a su nuevo reality show Gran Hermano, el que marcó el regreso de ese formato a la televisión local. 

Fueron cerca de cuatro años los que tuvieron que pasar para que el formato de telerrealidad retornara a la televisión abierta nacional. Lo hizo anoche con Gran Hermano, espacio conducido por Diana Bolocco y Julio César Rodríguez que arribó a la señal de Paramount tras una exitosa primera temporada realizada por su canal hermano, Telefé, en Argentina. 

En su primer episodio, el programa presentó a los 18 jugadores, quienes ingresaron a la casa estudio y comenzaron a conocerse e interactuar. 

Aunque el reality fue ampliamente comentado en redes sociales y visto en otras plataformas, como YouTube, Twitch y el sitio web de Chilevisión, en materia de rating lideró en su horario, pero no logró convertirse en lo más visto del día. 

De acuerdo a cifras de Kantar Ibope Media, el espacio se ubicó en el tercer lugar de este domingo al marcar un promedio de 13.2 puntos definitivos (entre las 22:30 y las 01:00 horas). 

En tanto, el ganador de la jornada fue Mega con el resumen de Generación 98 (13.8 puntos) y luego el estreno de un nuevo episodio de la teleserie (13.3)

Por otro lado, Gran Hermano se convirtió en el debut con menos rating de un reality show en el último tiempo. Esto, dado que Resistiré era, hasta hace unos años, la apuesta que ostentaba este título al promediar 17.4 puntos. 

No obstante, el espacio de Chilevisión no consiguió superar la sintonía que el reality show de Mega –el último que ha realizado ese canal- obtuvo en su estreno en 2019. 

Rectificación por nota «Dos exlocutores de FM Tiempo fueron desvinculados de Mega»

Mega
Imagen: Reynaldo Coria

Nos equivocamos. El 15 de junio publicamos la nota «Dos exlocutores de FM Tiempo fueron desvinculados de Mega”, en la que se informaba respecto a los despidos que se produjeron a raíz de la reestructuración de la radio FM Tiempo. 

Pese a haber confirmado la información a través de varias fuentes, lo cierto es que la periodista Carolina Cárcamo continuará ligada a Mega tras concluir sus funciones en la emisora perteneciente al holding Megamedia. Se incorporará al Área de Reportajes del matinal Mucho Gusto.

El otro profesional mencionado en la nota, Armando Silva, efectivamente fue removido de sus funciones.

Ofrecemos las disculpas que correspondan -especialmente a la profesional aludida- y a todos quienes pudieron haberse sentido afectados por la publicación.

El canal que más plata ganó en el primer trimestre: se va a sorprender

Canales periodista

Con excepción de La Red y RDT S.A., este mes la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer los estados financieros de los canales de televisión abiertos correspondientes al período enero-marzo de este año.

A diferencia de meses anteriores, los números azules que gozaban algunas señales fueron mutando hasta convertirse en saldos negativos, justificados en la mayoría de los casos por el aumento de los costos de venta y de administración, además de una baja en los ingresos.

Ejemplo de ello es Chilevisión, estación que mantenía el récord de ser una de las que más dinero ganaba, pero en el primer trimestre de este año percibió sólo 310 millones de pesos, muy lejos de los $3.900 millones obtenidos en el mismo período el año pasado.

En este contexto, la señal que sin duda anotó una gran sorpresa fue la modesta señal Telecanal, la que, según la CMF, obtuvo en esta primera parte del año un saldo a favor por más de $897 millones, transformándose en la televisora que más dinero ganó en el periodo analizado.
Telecanal | Chilevisión
Telecanal y Chilevisión fueron las únicas señales que percibieron ingresos en el primer trimestre de este año | Imagen: Archivo

Entre las razones que llevaron a Telecanal a estas sorprendentes cifras destaca una considerable baja en el costo de ventas, la diferencia de cambio y otras ganancias que no se detallan en el balance presentado al organismo regulador.

Ni Mega se salvó de los números rojos

La otra cara de la moneda la protagoniza Mega, señal que pese a ser la más vista a nivel de sintonía, obtuvo pérdidas por $239 millones, muy diferente a los $2.855 millones en utilidades recibidas en el período enero-marzo de 2022.

Canal 13, por su parte, fue la estación más golpeada durante este ciclo, anotando un déficit por $2.956 millones, lo que obedece, principalmente, al aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de un incremento en los gastos asociados a la organización del Festival de Viña del Mar.

Televisión Nacional (TVN) es otra señal que recibió malas noticias en lo financiero con un saldo negativo de $1.526 millones, rompiendo así la buena racha de números azules que venía acumulando desde 2020.

Asimismo, TV+ y el canal religioso TBN Enlace cierran la lista de números rojos, cuyas cifras adversas ascienden a $239 y $14,4 millones, respectivamente.

Estados financieros televisión abierta enero-marzo 2023
Fuente: Comisión para el Mercado Financiero y sitio web de Transparencia de Televisión Nacional (TVN).

Estrategia efectiva: Mega logró opacar el estreno de Gran Hermano

Gran Hermano | Chilevisión

Después de meses de preparación y una vasta promoción en sus múltiples plataformas, finalmente anoche se estrenó Gran Hermano, nuevo reality de Chilevisión conducido por Diana Bolocco y Julio César Rodríguez.

Con la presentación de los 18 participantes que convivirán en la «casa estudio» emplazada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se dio comienzo al programa que trae de regreso el formato de telerrealidad que no se veía en Chile desde 2019 cuando Mega exhibió Resistiré.

Durante las más de dos horas de duración que tuvo la primera entrega de Gran Hermano, la audiencia favoreció a Chilevisión con el primer lugar de sintonía con un promedio de 13,6 puntos de rating online y peak de 16,2 unidades, superando a Mega que obtuvo 10,0 tantos y dejando más atrás a Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 que empataron en 5,2 puntos de acuerdo a las cifras informadas por la estación de Paramount.

Misma situación se repitió en internet, donde los canales oficiales del reality, además de las transmisiones efectuadas en la plataforma Twitch y en el sitio web de Chilevisión totalizaron más de 60 mil visualizaciones en el primer episodio del programa. Twitter tampoco estuvo ajeno del fenómeno, convirtiendo a varios de los participantes en trending topic nacional.

Gran Hermano | Chilevisión
Debut de Gran Hermano lideró cómodamente la sintonía | Imagen: Chilevisión.

Cabe mencionar que este lunes, después de la edición central de Chilevisión Noticias -a las 22:30 horas- se transmitirá la segunda edición de Gran Hermano.

La estrategia de Mega

Conocida la intención de Chilevisión de estrenar ayer domingo el reality Gran Hermano, Mega no se quedó de «brazos cruzados» y planteó una estrategia para arruinar el debut del espacio de telerealidad, programando un capítulo especial de su nueva teleserie nocturna Generación 98.

Dicha táctica surtió efecto, ya que la ficción logró liderar la sintonía por un estrecho margen, promediando entre las 22:59 y las 23:37 horas 13,2 puntos de rating online, mientras que Gran Hermano alcanzó las 12,8 unidades en ese rango horario. TVN, por su parte, se ubicó en tercera posición con 7,4; cuarto Canal 13 con 6,8 y La Red fue quinta con 0,6 tantos.

En su peor momento La Red se aferra «a la fe» para superar crisis económica

La Red

Según pudo confirmar El Filtrador, tras su más reciente crisis financiera La Red habría puesto sus dependencias a disposición de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días –popularmente conocidos como mormones– para la realización de producciones audiovisuales con la finalidad de paliar sus alicaídos resultados económicos.

Y es que, aproximadamente un año ha transcurrido desde que se desatara la hecatombe en la interna de la señal televisiva, luego que el sindicato de la estación llamara por primera vez a una huelga de brazos caídos en respuesta al no pago de remuneraciones a varios de sus trabajadores.

La crisis, que fue acrecentándose con el paso del tiempo, terminó con varios exrostros y trabajadores de la señal presentando demandas en contra de la señal, y minando prácticamente todos lo proyectos propios de la estación.

Hoy por hoy La Red ha hecho esfuerzos por renovar su línea editorial y regresar con programas más cercanos al entretenimiento, con la esperanza de revertir un escenario financieramente adverso.

No obstante, el intento de poner en pantalla producciones propias no habría sido la única medida que la señal tomó para poder paliar la crisis. Según pudo reportear este Portal, durante la primera mitad de este año La Red puso sus dependencias a disposición de un proyecto ligado a la Iglesia de los Santos de los Últimos Días a través de un proveedor de la Corporación.

La información fue confirmada por Ricardo Spencer, director adjunto de comunicaciones de la Iglesia, quien detalló que infraestructura y equipos de La Red fueron utilizados para elaborar un "programa breve dado el esfuerzo de la Iglesia para motivar a los jóvenes adultos a obtener educación y desarrollarse", precisó, agregando que la difusión del material elaborado se encuentra pensada para realizarse a través de YouTube.

De igual forma, Spencer profundizó en que la iniciativa, que el año pasado fue producida en Argentina, esta vez fue realizada en Chile, encontrando en La Red el lugar idóneo para ser llevada a cabo.

Lo anterior confirmaría que, en su estrategia –casi como si fuera la sintomatología clara de una crisis económica– La Red contempló el arriendo de sus espacios físicos y materiales a terceros para generar ingresos; situación similar a la que vivió TVN en el año 2020, cuando, debido a pésimos resultados económicos, se vio obligado a poner en arriendo parte de sus dependencias a productoras externas.

Un ofuscado Rodrigo Sepúlveda arremete contra el diputado «filtrador»

Rodrigo Sepúlveda - Gabriel Mellado

El periodista de Mega, Rodrigo Sepúlveda, fustigó en duros términos al diputado de Renovación Nacional (RN), Miguel Mellado, luego que el parlamentario confesara públicamente haber sido el autor de la filtración de un audio captado en un cónclave entre legisladores y el Presidente Gabriel Boric, instancia donde se conversaron aspectos relativos a la seguridad nacional.

Y es que, una de las noticias que más ha impactado en el ambiente político hacia el cierre de esta semana guarda relación con la reunión sostenida por Boric y varios congresistas para abordar asuntos relacionados a los hechos de violencia en la Macrozona Sur y otras localidades del país.

La polémica se desató luego que se conociera que uno de los presentes en la mesa de diálogo grabó en secreto la conversación para luego filtrarla a los medios de comunicación. Posterior al hecho, varios parlamentarios presentes y autoridades de gobierno salieron a criticar lo ocurrido, tildando la acción como delito y exigiendo que se descubriera quién había sido responsable; transcurrido el tiempo, Miguel Mellado (RN) terminaría reconociendo su autoría en el controversial suceso.

Pues bien, con ello de base, el periodista de Mega, en la más reciente emisión del noticiario Meganoticias Alerta, dedicó algunos unos minutos del espacio informativo a criticar tanto a Mellado como a su sector político, expresando que «el caso de los audios filtrados por el diputado Mellado ha sido tratado con mucha, mucha, mucha pinza. Hay un tratamiento muy, muy educado, y no sé por qué», expresó Rodrigo Sepúlveda, dejando entrever que, a su juicio, se le ha bajado el perfil a la situación, toda vez que «lo que sucedió tiene una gravedad tremenda. La pérdida de confianza es absoluta», añadió «Sepu».

Recrudeciendo en sus términos, el periodista respaldó la figura del Mandatario diciendo que "es una vergüenza lo que pasó y lo que hizo. ¿Dónde queda el respeto con el Presidente de la República? Por este tipo de cosas uno pierde la confianza en los políticos. Eso no se hace con la autoridad máxima del país, te guste o no", agregó.

¿Y el partido?

Sin embargo, la crítica no se limita solo a la filtración del audio, su autor y la falta de respeto a la institucionalidad, sino que Rodrigo Sepúlveda también apuntó sus dardos al sector político del diputado Mellado: «Renovación Nacional ha sido muy suave con esto, cuando es muy grave. Y más de una autoridad. ¿Dónde está la credibilidad y la privacidad?», dijo el profesional de Mega.

«Hay que hablarlo con más dureza. No se pueden grabar conversaciones privadas y emitiéndolas después… ¿¡Qué se creen!?», cuestionó el profesional al cierre de su alocución.

Esta es la verdadera amenaza para el humano según el «cerebro» de Black Mirror

Black Mirror

Charlie Brooker, escritor y creador de la aclamada serie de Netflix Black Mirror –que recientemente estrenó su sexta temporada– se refirió al impacto que la inteligencia artificial podría tener en el trabajo de aquellos que se dedican a escribir historias, dejando en claro que las amenazas no tienen que ver con el avance tecnológico propiamente tal.

Y es que, en entrevista con Culto, de diario La Tercera, el británico fue consultado respecto a la confesión que hizo al medio Empire, la cual se remite a que le habría pedido al modelo de inteligencia artificial ChatGPT que le generara un episodio de Black Mirror, obteniendo un resultado que no fue de su agrado.

Aclarando sus dichos, Brooker precisó que no lo usó para escribir un episodio de la serie, sino que se trató de un ejercicio: «después de que terminamos la serie, le pedí (a ChatGPT) una idea sobre Black Mirror. No intenté que escribiera un guión, pero lo que salió fue un poco decepcionante, como ya he dicho. Básicamente se basaba en ideas ya existentes», señaló sobre las limitantes del modelo basado en texto predictivo.

Pese a ello, el guionista reconoció que estas herramientas podrían ser de gran utilidad en el futuro –al menos en lo que respecta al trabajo de los escritores– siempre y cuando se mantengan dentro de sus límites y al servicio de los creadores humanos.

«Puedo ver valor en esas herramientas de escritura si están en manos de escritores humanos. De la misma manera que las herramientas que ofrecen Photoshop o Illustrator son muy útiles para artistas y fotógrafos, creo que esa clase de motores de lenguaje se pueden usar para producir textos genéricos, en el marco de una especie de lluvia de ideas sobre cómo te sientes acerca de una idea», señaló Charlie Brooker al medio nacional, haciendo un paralelo entre otros oficios que se han visto beneficiados por el avance de la tecnología sin que ello desvalorice la propuesta artística.

Verdadero peligro

Siguiendo esta línea de ideas, el creador de Black Mirror enfatizó en que el peligro no sería la inteligencia artificial en sí, sino en cómo esta es percibida, especialmente por las personas en la industria creativa que toman las decisiones ejecutivas en términos de proyectos y producciones.

«Creo que el peligro es que el ser humano sea reemplazado, no por una máquina siniestra, sino que por una falta de imaginación ejecutiva. Creo que ese es el peligro. Son herramientas potencialmente muy poderosas para los escritores y creadores humanos. Y así es como creo que deberían permanecer», enfatizó el británico hacia el cierre de la entrevista.

Ahora Microsoft aplica «guillotina» a dos aplicaciones bien utilizadas

Windows 11 | Microsoft

Hace unos días Microsoft oficializó el fin de la aplicación Chat en Windows 11, ideado originalmente para que los usuarios pudieran comunicarse con familiares y cercanos bajo el soporte de Microsoft Teams.

Y tal parece que no será el único cambio que experimentará el software de la compañía norteamericana, puesto que anunciaron el fin de otras dos aplicaciones, las que a diferencia de la anterior son las más utilizadas por los internautas.

Se tratan de Correo y Calendario, las cuales tendrán un importante cambio a contar del próximo año, puesto que ambas se unirán para que nazca una nueva versión de la plataforma de mensajería Outlook.

De acuerdo a lo informado por Computer Hoy, este importante cambio se concretará a contar de septiembre de 2024; posterior a esa fecha no se podrá descargar ninguna de las dos aplicaciones en la tienda Microsoft Store.

El citado medio indica que con el avanzar de los meses los usuarios de Windows 11 irán recibiendo notificaciones que confirman el adiós de Correo y Calendario, además de una invitación para comenzar a utilizar la nueva plataforma de Outlook.

Calendario y Correo son las dos aplicaciones que desaparecerán de Windows 11 en 2024 | Imagen: Archivo.

Varios nombres ligados a Canal 13 detrás de innovador proyecto de noticias

Canal 13

Con una propuesta de noticias y análisis difundidos por la aplicación de mensajería WhatsApp y apoyado por la inteligencia artificial, el incipiente medio WazNews contempla incorporar a sus filas a los exdirectores de Prensa de Canal 13, Enrique Mujica y Cristián Bofill, además de contemplar la participación de la también periodista de la señal privada, Mónica Pérez.

Según consigna el medio DF Más, de Diario Financiero, Mujica, actual panelista de T13 Radio y 13c Radio, es uno de los fundadores de la apuesta en compañía de la periodista Desiree Grinspun –también cofundadora de la empresa Babytuto–; mientras que el exdirector de Prensa del 13 está a cargo de las decisiones editoriales y de contenido, la ejecutiva se encarga del área tecnológica.

Actualmente WazNews está en fase de pruebas y debería ser presentada formalmente durante el siguiente semestre.

La premisa se basa en el envío de mensajes, principalmente audios, a través de la popular aplicación de mensajería WhatsApp, en los cuales, de manera concisa, periodistas especializados analizan noticias de la contingencia.

En el equipo de periodistas del innovador nuevo medio de comunicación destaca la presencia de Sandra Burgos, Javier Fuica y el rostro de Canal 13 Mónica Pérez, al mismo tiempo que el otrora director de Prensa del excanal católico, Cristián Bofill, fundador del medio online Ex-Ante, será uno de los proveedores informativos del proyecto, representando con su propia voz al portal de noticias en los canales digitales de WazNews.

Por otra parte, en términos de recursos con los que cuenta el medio, como inversores figuran la propia Mónica Pérez; el director de Estrategia de Inversiones para América Latina de la multinacional BlackRock, Axel Christensen; Cristóbal Undurraga y el fundador de la consultora Dinámica Plataforma, Mauro Valdés.

Inmediatez

«Esto nace con la idea de hacer un medio más personalizado, que tuviera la inmediatez de las redes sociales, el criterio editorial de un equipo muy agudo dirigido por un periodista con amplia experiencia como Kike Mujica, y que estuviera apalancado por personas que tienen interés en el consumo de información de calidad», detalló Mauro Valdés sobre las razones que lo llevaron a apostar por el innovador proyecto.

Asimismo, cabe destacar, la iniciativa cuenta con el apoyo de una inteligencia artificial desarrollada en suelo nacional por la empresa Wots, la que se encargará de sondear las preferencias de las audiencias para la entrega de contenido más personalizado y la eventual transcripción de audios a textos.

Tremendo choque: Javier Olivares anuncia desembarco en Chile para ser diputado

Javier Olivares

El ahora exlector de noticias en Estrella Media –medio emplazado en Texas, Estados Unidos–, Javier Olivares, anunció que se tomará un descanso del periodismo para retornar a Chile con la intención de incursionar en la política.

Así las cosas, en conversación con Las Últimas Noticias (LUN), la otrora voz de radio Carolina explicó que «estoy tomándome una pausa en mi carrera como periodista de noticias aquí, en Estados Unidos», agregando que su intención de regresar a su tierra natal, Limache, emplazada en la región de Valparaíso, obedece a que cree que «es un buen momento para hacer cosas en Chile, más en estos momentos de tanta incertidumbre y cuando el país está en manos de personas tan inexpertas».

Asimismo, consultado por si existe algún interés por retornar a las salas de prensa chilenas para continuar con su rol de comunicador, Javier Olivares descartó de plano esta opción, aseverando que «la verdad es que no tengo ningún interés en hacer algo en algún medio de comunicación», adelantando que su intención sería competir por un escaño en la Cámara de Diputadas y Diputados en la próxima elección parlamentaria.

«Mi idea es contribuir de alguna manera. Hoy los políticos tienen el poder de cambiar la vida de los chilenos», afirmó a LUN, enfatizando en que el primer lugar donde se asentará será la comuna de Limache, donde viven los padres del periodista.

En virtud de lo anterior, Olivares aseguró que una de sus opciones podría ser quedarse en la locación para postularse al Congreso por el Distrito 6, al cual pertenece a la comuna de la región de Valparaíso.

¿Republicano?

Sobre la misma, clarificando los ideales políticos que buscaría representar, el periodista apuntó a que «no tengo por qué ocultar que soy una persona de derecha. No podría decirte uno (un partido), pero sería uno que represente los valores de familia, de una economía de libre mercado, menos Estado, mucha más libertad, que se preocupe de la familia, de nuestros niños», añadió.

Por otra parte, al momento de ser consultado sobre si, debido a la similitud de ideas, podría acaso presentar su candidatura a través del Partido Republicano, Javier Olivares no desestimó esta opción, bromeando con que «todo el mundo dice que puede ser, puede ser el Partido Republicano, el que sea, y donde yo pueda ser un aporte me voy a sentir conforme», explicó casi al cierre de la entrevista.

Reuters desnuda alicaída realidad económica de la TV chilena

TVN - La Red

Durante esta semana se publicó el informe Digital News Report, elaborado por el prestigioso Instituto Reuters, de la Universidad de Oxford, el cual hace un sondeo de la realidad de la industria mediática de diversos países, incluyendo a Chile en su análisis.

Lejos de existir un panorama auspicioso para los medios televisivos chilenos, el documento describe un escenario donde destacan las malas condiciones financieras de las casas televisivas y la precariedad en la industria, en general.

En tal sentido, la descripción de la situación de la «pantalla chica» a nivel país, elaborada por los destacados investigadores Francisco Fernández (Universidad Católica) y Enrique Núñez-Mussa (Universidad de Michigan), enfatiza en que «a pesar de los esfuerzos de las estaciones de televisión por comprometerse seriamente con las noticias, la economía de los medios de comunicación sigue siendo precaria y las pérdidas de empleo son comunes», reza el primer párrafo del reporte dedicado a la situación del rubro televisivo nacional.

Los académicos destacaron el particular caso de La Red, explicando que la «estación de televisión fue incluida en este informe por primera vez el año pasado, ya que se enfocó más en la cobertura seria de noticias en lugar de una agenda de entretenimiento. Después de meses sin pagar salarios, La Red se declaró en quiebra, cambió su CEO (director ejecutivo) y cambió toda su programación de noticias políticas en vivo por repeticiones de viejas series de televisión y películas. Ahora es casi una estación diferente y su nivel de confianza se vio afectado como resultado», se desprende de la investigación.

TVN

No obstante, la señal dependiente de Albavisión no fue el único caso utilizado para detallar la alicaída situación de la industria en Chile.

«El único canal de televisión público de acceso gratuito de Chile, Televisión Nacional de Chile (TVN), también sigue teniendo dificultades. Las estaciones de televisión privadas como Mega y Chilevisión (CHV) siguen siendo más populares, y Televisión Nacional ha tenido que recurrir a alquilar algunas de sus instalaciones a empresas de producción audiovisual», para intentar mantener una solvencia financiera, se esgrime en el texto.

Rostro noventero de Mega reaparecerá en programa cultural del 13

Mega | Megamedia
Frontis Megamedia | Imagen: Reynaldo Coria

Este sábado, en un nuevo capítulo de Siempre hay un chileno, el conductor del espacio de Canal 13, Marcelo Kiwi, conocerá a tres chilenos que viven en Miami, Estados Unidos. 

Como una de las ciudades más caras, pero también más hermosas del país norteamericano, describirán a Miami los chilenos residentes allí. Además, destacarán la variedad de cultura, comidas, playas y entretención

Una de las grandes novedades del nuevo episodio es que en él participa Giovanni Canale, recordado conductor del programa de Mega, Interferencia, tu hora total, de mediados de la década de los 90. 

En esta reaparición en la pantalla chica nacional, el comunicador, quien lleva seis años viviendo en Miami, comentó que hay seguidores del antiguo programa de Mega que “hasta el día de hoy me siguen en las redes”. 

Giovanni Canale será parte del nuevo episodio de Siempre hay un chileno. Imagen Canal 13.

Según detalla Canal 13, Canale llevará a Kiwi a un farmer’s market –especie de feria- que, según dijo, le recuerda al Persa BioBío e, incluso, encontrarán un local que vende empanadas chilenas. 

Además, le mostrará las playas de Fort Lauderdale y lo invitará a dar un paseo en lancha para recorrer la bahía que visitan frecuentemente los famosos. Un lugar donde celebridades poseen mansiones, como Leonardo Di Caprio, Oprah Winfrey y Donald Trump, explicó Canale, quien actualmente es presentador en Telemundo. 

Asimismo, el conductor de Siempre hay un chileno también conocerá a Nataly e Ingrid, dos chilenas que lo acompañarán en su recorrido por Miami, descubriendo cómo es la vida en la ciudad estadounidense. 

El mensaje de Yamila Reyna ante rumores sobre cambio de casa televisiva

Yamila Reyna - TVN

La comediante y conductora Yamila Reyna se refirió a la información publicada esta semana sobre conversaciones que tuvo con Canal 13 para incorporarse a El Purgatorio

Este espacio, cabe precisar, será el gran regreso de la señal privada a estelares en vivo. Bajo la conducción de Ignacio Gutiérrez, un grupo de famosos pagarán sus culpas haciendo el ejercicio de vivir su muerte y llegar al purgatorio, describe el 13. 

Si bien Gutiérrez ya fue confirmado como conductor de la apuesta –que debutará durante el segundo semestre-, La Hora informó que la señal le ofreció a Yamila Reyna ser la co-conductora de El Purgatorio. 

De acuerdo al citado medio, la oferta incluía “ganar el doble de lo que recibe en TVN, un contrato por un año, el cual comenzaría el 1 de julio próximo”. A ello se sumaba la posibilidad de “tener participación en otros programas” de Canal 13. 

La respuesta de Yamila Reyna

Ante esto, el rostro de TVN se valió de su cuenta de Instagram para aclarar la situación, confirmando que sostuvo conversaciones con el 13. Sin embargo, también descartó su arribo a la exseñal católica

«Sobre esta nota solo decir que si bien es cierto que existieron conversaciones con Canal 13 en la cual me siento muy agradecida de que hayan pensado en mí para este gran proyecto», escribió.

Junto a lo anterior, Reyna precisó: "actualmente tengo un contrato vigente con TVN donde me encuentro feliz de pertenecer y seguir creciendo".

En el último año la actriz argentina ha tenido un rápido crecimiento como rostro en el canal público, donde se desempeña como conductora de Hoy se habla. Además, ha liderado el matinal Buenos días a todos y en el verano fue jurado del Festival de Olmué. 

Mucho Gusto se sube al primer lugar del podio, pero con compañía 

Mucho Gusto - Karen Doggenweiler

La denominada “batalla matinal” cerró la semana con un sorpresivo final protagonizado por la apuesta de Mega, Mucho Gusto. 

Es que el espacio que conduce Karen Doggenweiler y José Antonio Neme logró revertir las cifras que obtuvo ayer jueves -jornada en la que quedó en tercer lugar-, al escalar hasta el primer lugar de sintonía. 

Lo hizo, eso sí, con compañía pues Contigo en la mañana se mantuvo en esa posición, compartiendo el liderato con el franjeado de Mega. 

De acuerdo a cifras preliminares, entre las 08.00 y las 13.00 horas, Mucho Gusto y Contigo en la mañana obtuvieron un promedio de 6.4 puntos rating online, liderando la “batalla matinal” de este viernes. 

El franjeado de Chilevisión, cabe precisar, hoy fue conducido solo por Monserrat Álvarez y Roberto Cox, pues Julio César Rodríguez se encuentra en Buenos Aires, Argentina, preparándose para el debut de Gran Hermano, fijado para este domingo. 

Por otro lado, en el mencionado bloque matutino, Tu Día (Canal 13) sufrió una «caída» con respecto a su sintonía de ayer al marcar 4.7 puntos. Sin embargo, se mantuvo en segundo lugar y superó a Buenos días a todos (TVN), cuya edición de hoy promedió 3.5 unidades. 

The Voice se despide con alto rating y entregando millonarios premios

The Voice - Chilevisión

La noche de este jueves, en horario primeChilevisión llevó a cabo el gran final de la segunda temporada del estelar The Voice. 

Luego de casi dos meses en pantalla y con la participación de distintos talentos nacionales e internacionales, el espacio conducido por Diana Bolocco y Julián Elfenbein llegó a su fin, eligiendo a la mejor voz de este ciclo

Tal como ocurrió en la temporada anterior, fue el público el que definió al ganador, en este caso Hadonais Nieves, joven venezolana que volvió a interpretar “Él me mintió”

La participante, que formaba parte del team de “Puma” Rodríguez, obtuvo un 35,19% de las preferencias del público; mientras que Marcelo Durán alcanzó el segundo lugar (32,96%); Alexis Vásquez el tercero (21,17%) y Catalina Campos remató en cuarta posición (10,68%). 

La ganadora de The Voice se adjudicó un premio de 20 millones de pesos, además de un contrato con Universal Music, consigna el sitio web de Chilevisión. 

En tanto, el segundo lugar recibió un monto de 3 millones de pesos, y el tercer puesto un premio de 2 millones de pesos. 

Sintonía 

Según pudo confirmar El Filtrador, la última edición de The Voice Chile logró imponerse de la competencia, distanciándose por unas décimas del segundo lugar, que resultó ser la programación prime de Mega. 

En detalle, entre las 22:43 y las 01:45, Chilevisión marcó 9.5 puntos definitivos y la señal de Bethia alcanzó 9,0 unidades. 

Por su parte, TVN obtuvo un promedio de 4.9 tantos y Canal 13 quedó en último lugar con 4,0 puntos

A partir de este domingo, el estelar de talentos será reemplazado por Gran Hermano, reality show que será emitido de domingo a jueves en el prime; y los días viernes después de Podemos Hablar

Las insignes ausencias que marcaron la mañana de viernes

Chilevisión - Mega

Este viernes, tanto Chilevisión como Mega tuvieron “bajas” en su bloque matutino producto de la ausencia de los periodistas Julio César Rodríguez y Gonzalo Ramírez, respectivamente. 

En el caso de la señal de Bethia, el conductor de noticias se ausentó del noticiario Meganoticias Conecta, siendo reemplazado por José Antonio Neme, quien acompañó a Natasha Kennard en el espacio informativo. 

Según pudo confirmar El Filtrador, el exrostro de TVN pidió la mañana libre por un asunto personal. Y retornará a las 13.00 horas para conducir con Kennard el informativo Meganoticias Actualiza

Por otro lado, Julio César Rodríguez se ausentó de Contigo en la mañana. El matinal ha sido liderado esta jornada por Monserrat Álvarez y Roberto Cox, quien en las últimas semanas se ha desempeñado como panelista del espacio de manera estable. 

El motivo por el cual el conductor no ha estado en el franjeado obedece a su nuevo desafío televisivo: la conducción de Gran Hermano, reality show de Chilevisión que debuta este domingo. 

Rodríguez será el encargado de conversar con los 18 participantes antes de su ingreso a la casa estudio, que se encuentra en los estudios de Telefé, en Buenos Aires, Argentina, lugar donde se encuentra.

De hecho, a eso de las 11.40 horas, el periodista se contactó con Contigo en la mañana para contar algunos detalles sobre el reality show, donde compartirá con Diana Bolocco, quien desde Santiago estará con amigos y familiares de los jugadores en el estudio.