Si bien el podio se mantuvo intacto, la “batalla matinal” de este martes dejó un sorpresivo resultado en la sintonía del programa de TVN Buenos días a todos.
El espacio conducido por María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes había gozado de un aumento de rating en los últimos días. De hecho, tal como constató El Filtrador, las ediciones anteriores del franjeado habían logrado superar los 4 puntos de sintonía e, incluso, logró empatar en el tercer lugar el viernes recién pasado.
No obstante, este martes el matinal de TVN alcanzó un promedio de 2.5 puntos de rating online, sufriendo una caída en su sintonía y distanciándose de las demás apuestas matutinas.
Por otro lado, en el bloque matinal, que comprende entre las 08.00 y las 13.00 horas,Contigo en la mañana(Chilevisión) consiguió mantener el primer lugar al marcar 6.2 puntos online, superando a Mucho Gusto, cuya edición obtuvo 5.8 puntos.
En tanto, a raíz de la “baja” de Buenos días a todos, la apuesta de Canal 13, Tu Día, logró adjudicarse cómodamente el tercer lugar en la disputa de las mañanas.
De acuerdo a cifras preliminares, el espacio que encabeza Priscilla Vargas y José Luis Repenning registró un promedio de 4.7 unidades este martes.
El conductor de televisión Julio César Rodríguez se valió de su cuenta de Instagram para comentar el libro que Benjamín Vicuña escribió en homenaje a su hija Blanca, fallecida en 2012.
Junto a tres imágenes, el periodista expresó en la publicación: “vivir atrapado en el dolor. Vivir a pesar de la pérdida más grande que puedes tener. Escribir a tu hija todo el tiempo para mantenerla más cerca”.
“Saber que no volverá pero aprender a vivir con su recuerdo en el corazón. Un libro maravilloso y enriquecedor! Me costó 4 días empezarlo a leer… tenía miedo (de) enfrentarme al texto”, continuó.
En esa línea, Rodríguez reconoció que “siempre hay fantasmas. Me sobrecoge la valentía de @benjaminvicuna.ok para desnudar sus sentimientos, su dolor, su fragilidad… finalmente su maravillosa humanidad con todo lo malo y lo bueno que tenemos como persona”.
“Este viaje de Benjamín en 10 actos es también su proceso de sanación y que por supuesto nos sirve a todos! Finalmente, como dice el libro: el duelo es un desafío que tenemos que enfrentar para no morir con lo que hemos perdido. A pesar de que creo nunca antes haber llorado tanto leyendo un libro, te agradezco @benjaminvicuna.ok cada página de Blanca, la niña que quería volar!”, cerró.
Cabe precisar que la hija mayor del actor, fruto de su relación con Carolina «Pampita» Ardohain, murió a los seis años tras contraer una infección que luego derivó en una neumonía hemorrágica, provocándole una falla multisistémica.
A tres meses de que Nicolás López quedara enlibertad vigilada intensiva, se dieron a conocer detalles del plan de reinserción social que deberá cumplir el cineasta declarado culpable de abusos sexuales.
De acuerdo a diario La Tercera, esta mañana el Juzgado de Garantía de Viña del Mar visó un informe elaborado por los psicólogos Nathalia Contreras y Rodrigo Gonzáles, del Centro de Reinserción Social de Gendarmería, en el que se estable que el director requiere “aumentar ‘su juicio crítico frente a su actuar’”.
Esto, dado que, por ahora, no estarían siendo suficiente algunas acciones que Nicolás López manifestó realizar tras ser condenado. Entre ellas, su concurrencia a misa todos los domingos, sus constantes meditaciones y sus reuniones con familiares y amigos cercanos.
Además, se establece que presenta un «alto riesgo de reincidencia», pues, conforme a la evaluación, tiende a justificar su actuar, manteniendo «prejuicios sexistas» y racionalización de «episodios desajustados»
Según recoge el citado medio, en el documento se detalla que “no logra un reconocimiento de los delitos de acuerdo a la verdad jurídica establecida en sentencia condenatoria, desplegando un discurso en el cual establece aceptación de los hechos que lo condenaron, no obstante, justifica sus conductas minimizando su intencionalidad y atribuyendo factores externos facilitadores de la ocurrencia de los hechos, aludiendo elementos tanto personales como contexto social en los cuales se registran los ilícitos, manifestando actitudes tendiente a la racionalización y desplazamientos de responsabilidades”.
A raíz de lo anterior, y tras realizarle cinco entrevistas, una a su pareja y una visita a su domicilio, se determinó un plan de reinserción. En éste, en el primer año el objetivo es que Nicolás López logre establecer límites en el ámbito laboral y que gestiones prosocialmente factores estresadores y/o de riesgo.
La Tercera precisa que el cineasta deberá “emprender acciones con miras a desarrollar el concepto de ‘acoso laboral y sexual en el trabajo mediante psicoeducación’”, también para “identificar y modificar pautas ‘de conductas desajustadas o disfuncionales’”.
Asimismo, tendrá que demostrar adherencia a los tratamientos psicológicos y farmacológicos a los que está sujeto. Y, adicionalmente, generar adherencia a intervenciones que le permitan “propender al cambio”.
En el segundo año los objetivos son modificar pautas de vinculación y creencias asociadas al establecimiento de relaciones de pareja y modificar distorsiones cognitivas que sustentaron la comisión del ilícito. Mientras que al tercer año deberá desarrollar un estilo de vida prosocial.
Para esto último, será derivado al Servicio Médico Legal para evaluación sobre tratamientos por consumo de alcohol y para evaluaciones de personalidad, consigna el medio nacional.
El perfil de López
De acuerdo a la evaluación de los profesionales, López demuestra «desinterés por los sentimientos de los demás, dificultad para experimentar culpa o vergüenza frente a los comportamientos desadaptativos”.
Asimismo, se detalla que el director de Qué pena tu vida presenta “deficiente manejo de la ira, personalidad intimidante/controladora, grandilocuente y encanto superficial, así como la presencia de rasgos narcisistas”.
Con todo, la fecha término para la primera condena es el 15 de febrero de 2016, mientras que la segunda se fijó para el 16 de febrero de 2029.
El pasado domingo se desarrollaron las elecciones de los consejeros constitucionales. Y el partido Republicano junto al conglomerado Chile Seguro -ambos de derecha- se convirtieron en los grandes vencedores de la jornada, según análisis de los expertos.
Esta situación no la dejó pasar la cantante y opinóloga Patricia Maldonado, quien aprovechó su programa a través de YouTube para referirse a la holgada victoria del sectordel cual es conocida simpatizante.
"La izquierda no sabe perder. No soporta que el otro sea ganador (...) en el fondo Chile no nació para ser comunista. No se olviden que el Partido Comunista estuvo fuera del sistema con González Videla. Yo haría lo mismo hoy día, mucha gente lo piensa, pero yo lo digo, el Partido Comunista lo hago desaparecer del mapaporque si hay algo que le ha hecho daño a este país son ellos", comenzó diciendo la también panelista del programa Tal Cual (TV+).
Luego, Maldonado afirmó que «una vez más la gente demostró que no quiere nada de lo que ellos han propuesto, nada«, haciendo, posteriormente, énfasis en la Convención Constitucional que redactó una propuesta constitucional ampliamente rechazada el año pasado.
Patricia Maldonado no tuvo filtro para referirse al triunfo de la derecha en la pasada elección | Imagen: La Maldito, canal de YouTube.
«Si la Constitución era una cosa impresionante. Imagínate los constituyentes, el Vade (Rodrigo Rojas), la Loncon (Elisa), el degenerado de Baradit (Jorge), por último Stingo (Daniel) es abogado (…) Esa era la gente que tenía que hacer la Carta Magna que es el soporte de un país, las bases de un edificio ¡Esos hueones (sic)!», expresó.
Asimismo, sobre la primera presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, aseguró que «la están vigilando porque le van a revisar si realmente tenía los títulos que dijo que tenía, porque puta que tiene tollo».
Siguiendo su análisis, Patricia Maldonado comparó el pasado órgano redactor con el elegido el pasado domingo, augurando que ahora hay mayor disposición al diálogo: «hoy día cuando tu ves a un Silva (Luis), a un Paul Sfeir que te sientas a dialogar con él, no tienes que pelear ni ofender. Puta que va a cambiar la cuestión«, dijo.
Para culminar, la cantante remató afirmando que la izquierda «tal vez esperó un combo en el hocico, pero le dieron 50 combos y 40 patadas en la raja».
Durante la tarde de ayer Chilevisión estrenó Madre, teleserie turca que llegó a reforzar el bloque de las 18.00 horas de la señal privada.
Luego de un exitoso paso por Mega en 2018, la emotiva historia se reencontró con la televisión abierta nacional. Y lo hizo con una primera edición que logró altas cifras de sintonía.
De acuerdo a datos recopilados por El Filtrador, la ficción obtuvo un promedio de 8.0 puntos entre las 18.00 y las 18.46 horas, consiguiendo ubicarse en el primer lugar durante su emisión.
En ese horario, TVN quedó en segundo lugar con una media de 6.3 puntos; seguido por Canal 13 con 5.5 unidades y Mega, que registró 5.0 puntos, mientras que La Red obtuvo 0.2 tantos.
Posterior al estreno de Madre, Chilevisión exhibió un nuevo capítulo de Pasión Prohibida, teleserie turca que ayer logró entrar en el top 10 elaborado por Kantar Ibope, ocupando el décimo lugar con un promedio de 9.0 puntos.
Cabe precisar que la apuesta turca se enmarca en una estrategia de la señal para robustecer sus contenidos en el bloque vespertino que hace unas semanas ocupaba Pasapalabra.
Con esto, además, se buscaría fortalecer este horario y generar un escenario más estable para el debut de Dime con quién andas, la nueva teleserie del canal protagonizada por María Elena Swett, Cristián Riquelme y Cristián Arriagada y que ya comenzó a ser promocionada en pantalla y distintas plataformas.
Las cifras de Madre
Estrenada en 2018 en Mega, la teleserie turca obtuvo un promedio de 22.5 puntos durante su emisión. En tanto, su capítulo final alcanzó 30.1 puntos.
Además, ese año se convirtió en el segundo programa más visto en TV abierta, sólo superado por la teleserie Perdona nuestros pecados; y se adjudicó el título de la tercera turca más exitosa en Chile.
El estelar de Canal 13, Aquí se baila, comenzó la semana con un cambio de reglas. A esto se sumará prontamente el ingreso de nuevos participantes.
En el capítulo de ayer lunes los famosos en competencia fueron agrupados en dos equipos; uno liderado por el bailarín Kike Faúndez y el otro por el gimnasta Tomás González. Tal como adelantó El Filtrador, esta es sólo una de las novedades que tendrá el espacio de entretención.
Esto, porque el programa tendrá un repechaje en el cual «viejos conocidos” volverán a probar suerte en Aquí se baila y, a su vez, otras figuras debutarán en el estelar.
De acuerdo a Publimetro, este capítulo se emitirá el martes 16 de mayo, presentando a quienes serán los siete famosos que buscan ser parte de la competencia. Se trata de Janis Pope; Claudio Moreno, conocido por dar vida a Guru Guru; y Lisandra Silva.
Por otro lado, en el grupo de nuevos aspirantes figura la modelo Kika Silva; la bailarina Jazz Torres, quien participó en el primer ciclo de Aquí se baila; el transformista Andrés Sáez; y la actriz y comediante Ingrid “Peka” Parra.
“Al principio de la temporada hubo algunas personas que, por motivos de tiempo, no pudieron ingresar. Entonces algunos de ellos se quedaron con muchas ganas de integrarse y ahora tendrán la posibilidad de hacerlo», comentó Alexis Zamora, productor ejecutivo del área de Entretención de Canal 13, al citado medio.
Asimismo, el ejecutivo adelantó que solo cinco de los siete participantes que se suman a la competencia clasificarán para quedarse en el programa.
Cabe precisar que, en tiempo real, hace unas semanas se grabaron tres finales de Aquí se baila. El ganador o ganadora del espacio será definido a través de una votación popular.
La exitosa teleserie vespertina de Mega,La ley de Baltazar, vive sus últimos capítulos. Este miércoles se emitirá el último episodio de una historia que ha logrado cautivar a los televidentes.
La edición de este lunes de la ficción protagonizada por Amparo Noguera y Francisco Reyes tuvo escenas emotivas y otras sencillamente tristes. Esto, dado que se mostró la muerte de “Baltazar” tras sufrir un infarto, tal como había anticipado El Filtrador.
El personaje principal de la historiafalleció rodeado de quienes lo amaban: sus cuatro hijos y sus fieles trabajadores, “Manolo” y “Rosita”. Asimismo, estuvo presente “Margarita” (Noguera), con quien pudo vivir su amor sin condiciones.
Mientras en redes sociales la teleserie acumuló diversos comentarios -sumando más de 5 mil interacciones en Twitter-, en sintonía la apuesta dramática de Mega venció cómodamente a la competencia.
Entre las 20.38 y las 21.12 horas, La ley de Baltazar obtuvo un rating online de 23.5 puntos con peak de 26.5 unidades, convirtiéndose así en el capítulo más visto durante mayo.
En ese horario, Chilevisión alcanzó un promedio de 8.3 puntos online, seguido por TVN con 7.6 unidades y, finalmente, Canal 13 marcó 5.7 puntos.
Con todo, este martes y miércoles la teleserie de Mega vivirá sus dos últimos capítulos en medio del estreno de Como la vida mismaeste martes en el bloque vespertino del canal.
Este miércoles 10 de mayo, a través de un streaming oficial realizado por La Cuarta, se darán a conocer los ganadores del Copihue de Oro 2023, premiación que lidera el medio de comunicación y que galardona a lo mejor de la TV nacional.
En la antesala a esta ceremonia online, El Filtrador pudo confirmar algunos de los rostros y programas televisivos que lograron la mayoría de los votos.
Así, por ejemplo, en la categoría de Animador del Año, el gran triunfador fue Julio César Rodríguez. El conductor de Chilevisión logró vencer a Sergio Lagos y José Luis Repenning (de Canal 13); Eduardo Fuentes (TVN); José Antonio Neme (Mega); y a Jean Philippe Cretton (CHV).
Esta es la tercera vez que Rodríguez se alza como mejor animador, luego de superar a Martín Cárcamo, quien en 2020 se adjudicó por última vez ese título.
En tanto, Priscilla Vargas «sacó la cara» por Canal 13 en la categoría de Animadora del año. La conductora de Tu Día venció a Monserrat Álvarez (CHV), Karen Doggenweiler (Mega), María Luisa Godoy (TVN), Yamila Reyna (TVN) y Millaray Viera (CHV).
Por otro lado, Contigo en la mañana (CHV) se adjudicó la estatuilla de Matinal del Año en los Copihue de Oro 2023. En esa categoría competía Buenos días a todos (TVN), Mucho Gusto (Mega), Tu Día (Canal 13) y Sabores (Zona Latina).
En cuanto a Notero/a del Año, el favorito del público fue Luis Ugalde, del matinal de Chilevisión. El periodista superó a su colega Daniela Muñoz; así como también a Rodrigo Pérez y Ana María Silva (ambos de Canal 13), Daniela Valdés (Mega) y Josefina Valenzuela (TVN).
Otras categorías
De acuerdo a distintas fuentes, Todos somos técnicos (TNT) ganó como Programa Deportivo del Año; mientras que Meganoticias se llevó la mayoría de las preferencias en la categoría de Noticiero del Año.
En horario prime, The Voice consiguió ganar como Programa de Entretención del Año. Otros estelares que también competían en la categoría eran Aquí se baila (Canal 13), Yo Soy (CHV), El Retador (Mega) y Famosos a clases (TVN).
Tal como lo hizo anoche al emitir capítulos del recordado programa El Mirador, TVN continuará con una programación especial dedicada a resaltar la carrera del fallecido periodista Patricio Bañados.
El destacado profesional, quien falleció la tarde de ayer a los 87 años, trabajó en la señal pública en los años 70 y, posteriormente, en su regreso a la televisión pública en 1990, encabezó programas considerados emblemáticos como OVNI, En Tabla y Hoy en Tabla.
En el programa Buenas noches a todos, conducido por Eduardo Fuentes, se hará un repasado por el indeleble legado de Patricio Bañados en medios de comunicación. Posteriormente, desde las 01.45 horas, TVN y TV Chile emitirán distintos capítulos de OVNI y El Mirador.
Asimismo, el martes, ambos programas volverán a ser parte de la programación del canal en el trasnoche, después de la emisión de Medianoche.
Por otro lado, la estación televisiva informó que el homenaje a Patricio Bañados también estará presente en su canal de YouTube donde se puede acceder a maratones de El Mirador.
Este programa también está disponible en la aplicación TVN Play, al igual que 25 capítulos de OVNI; y distintos episodios del concurso El gran jurado ahorromet que presentó el histórico conductor en los años ’70.
Logotipo Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria
Luego que se confirmara la salida de Margot Kahl de TVN, el viernes recién pasado, comenzaron a surgir rumores sobre el supuesto reemplazo de la animadora en la señal pública.
Según trascendió durante esta jornada, el canal estaría interesado en “fichar” a Claudia Conserva como nuevo rostro. Para ello, se le habría ofrecido una importante suma de dinero para dejar TV+, su actual casa televisiva.
Esto de inmediato generó alta expectación, pues la conductora lleva meses alejada de la televisión producto del cáncer de mama que le fue diagnosticado el año pasado.
Asimismo, este jueves TVN estrenará la serie documental Bravaque sigue, precisamente, la lucha de Conserva contra esa enfermedad.
En vista de lo anterior, El Filtrador consultó a la señal estatal respecto a la veracidad de la información que ha circulado en redes sociales. “TVN descarta negociaciones con Claudia Conserva”, fue la respuesta.
Asimismo, aclararon que el programa Hoy se habla, que Margot Kahl condujo hasta la semana pasada, “continuará con sus tres conductoras María Elena Dressel, Yamila Reyna y María José Castro”.
De esa forma, se confirma que la presencia de Conserva en el canal se limita sólo a Brava, serie documental que constará de tres episodios de una hora de duración.
A la espera del estreno de Gran Hermano, el nuevo reality show de Chilevisión va tomando forma. Y también lo hace un estelar relacionado al espacio que se exhibiría en horario prime.
Es que, al igual que en la versión argentina, el programa de telerrealidad contará con un espacio –bautizado como El Debate al otro lado de la cordillera- donde un grupo de panelistas analiza lo que ocurre al interior de la casa estudio.
Esta apuesta será conducida por Diana Bolocco y, según pudo sondear El Filtrador, se han barajado distintas figuras en el rol de panelistas.
Así, por ejemplo, una participación que ya estaría cerrada es la de Francisca García-Huidobro, en cuya trayectoria televisiva destaca su trabajo en programas de farándula como SQP y Primer Plano.
Otro nombre que ha circulado en la órbita del estelar de Gran Hermano es Juan Pablo Queraltó, indican fuentes a este Portal. No obstante,también precisan que, de momento, estaría negociando su presencia en el espacio.
En Argentina El Debatees emitido de lunes a jueves en horario prime y consta con panelistas fijos, además de otras figuras invitadas. Asimismo, cada semana se entrevistaba al participante eliminado de la competencia.
Cabe precisar que el casting del reality concluyó el viernes pasado, sumando 10 mil personas inscritas. Ahora, la apuesta de Chilevisión pasará por un proceso de selección y se espera que durante junio comiencen las grabaciones en la casa estudio construida en el canal argentino Telefé.
Luego de la jornada maratónica de este domingo producto de las elecciones de consejeros constituyentes, los matinales se enfrentaron nuevamente por la sintonía y, evidentemente, utilizaron buena parte de su pauta a desmenuzar los resultados de los comicios.
Ayer los conductores deContigo en la mañana, Tu Día, Mucho Gusto y Buenos días a todosfueron parte de la cobertura de sus respectivas casas televisivas por las elecciones. Lo hicieron a través de ediciones especiales de los matinales, en el caso de Mega y Canal 13, o sumándose a la transmisión durante el transcurso del día.
Y esta mañana, los franjeados matutinos tuvieron una nueva jornada de competencia, marcada por distintos análisis de los resultados de este domingo, donde el Partido Republicano consiguió una amplia ventaja.
De acuerdo a cifras preliminares, entre las 08.00 y las 13.00 horas, Contigo en la mañana se impuso con un promedio de 5.9 puntos de rating online; solo seis décimas por sobre Mucho Gusto, cuya edición de hoy alcanzó 5.3 unidades.
La disputa por el tercer lugar también tuvo una estrecha diferencia. En ese mismo horario Tu Día promedió 4.4 puntos online, mientras que Buenos días a todos obtuvo una media de 4.1 puntos.
De esa forma, el espacio de Mega acortó la distancia con el matinal de Chilevisión, mismo resultado que consiguió TVN con su competencia directa, Canal 13.
Asimismo, al igual que el viernes recién pasado, el franjeado conducido por Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy nuevamente superó la barrera de los cuatro puntos, entrando de lleno en la denominada «batalla matinal».
Este domingo se desarrollaron las elecciones de los miembros que conformarán el Consejo Constitucional, órgano encargado de la redacción de una propuesta de nueva Carta Magna.
Como suele ocurrir con hechos de gran connotación social, los canales de televisión monopolizaron sus transmisiones para cubrir cada detalle de los comicios, siendo Chilevisión el que acaparó la preferencia de la audiencia.
Según lo informado por la señal de Paramount, entre las 07:00 y las 20:00 horas Chilevisión promedió 7,7 puntos de rating online, quedando cómodamente por sobre Mega que obtuvo 6,0 unidades. Canal 13 y Televisión Nacional (TVN) se ubicaron en los puestos siguientes con 4,5 y 2,8 tantos, respectivamente.
Chilevisión nuevamente se impuso como el canal más visto en las elecciones | Imagen: Chilevisión.
Del mismo modo, Chilevisión se impuso en el bloque de la mañana (de 08:00 a 13:00 horas) con una media de 5,9 puntos de rating. Mega se ubicó segundo con 4,4; Canal 13 tercero con 3,4 y cuarto TVN con 2,8 unidades.
Es importante consignar que Canal 13 y Mega transmitieron sus respectivos matinales Tu Día y Mucho Gusto, mientras que TVN y Chilevisión apostaron por un «mix» entre sus espacios matutinos y los correspondientes Departamentos de Prensa.
De esta forma, Chilevisión vuelve a liderar una transmisión de estas características, sumándose al plebiscito de septiembre pasado y la elección presidencial como últimos hitos.
Los protagonistas de la nueva teleserie de Chilevisión.
La noche de este domingo Chilevisión lanzó un nuevo adelanto de la teleserie Dime con quién andas, la que dará inicio a una nueva era del área Dramática de la señal.
Bajo la premisa de “¿Cómo saber si estás con un chanta?”, el spot da las primeras luces de la historia de la ficción protagonizada por María Elena Swett, Cristián Riquelme y Cristián Arriagada.
De esa forma, se muestra a “Kari” (Swett), una famosa diseñadora de moda que es sindicada por los medios de comunicación como “la estafadora fashion”. Por otro lado, el «chanta» de la teleserie es su marido, “Paulo” (Riquelme), un coach de crecimiento personal que ama vivir a lo rico y cobra millonarias cifras por su trabajo.
En el registro, además, distintos personajes explican cómo identificar a un estafador, confirmando así la participación de otros actores en la teleserie, como María José Bello, Catalina González y Lorena Bosch, quienes darán vida al grupo de amigas de la protagonista, las denominadas “Baby Gol”.
Asimismo, en el adelanto difundido por Chilevisión aparece Claudia Di Girolamo, Ximena Rivas, Cristián Carvajal, Paula Luchsinger, Florencia Berner, Clemente Rodríguez, Bastián Faúndez, Ignacia Sepúlveda, Francisca Walker y Diego Boggioni.
Cualquier parecido…
El nuevo adelanto de Dime con quién andas dejó distintas reacciones en redes sociales. Algunos usuarios apuntaron a ciertas similitudes que tendría la ficción con la historia de vida de la animadora Tonka Tomicic.
“Tonka eres tú?», «como que tiene un aire a la vida de Tonka y su ex», «¿Tonka? Quieren contar su historia”, fueron algunos de los comentarios que ha sumado el spot de la nueva producción de Chilevisión.
La nueva teleserie de CHV está inspirada en Tonka y Parived?
El análisis de José Antonio Neme respecto al triunfo del Partido Republicano en las elecciones de consejeros constitucionales incluyó una mención al exconstituyente Daniel Stingo.
Uno de los primeros puntos que abordaron en la edición de este lunes del matinal Mucho Gusto fue la gran sorprendente cantidad de votos nulos y blancos que hubo en las elecciones de ayer, ante lo cual Karen Doggenweiler apuntó que debía existir un diálogo en el nuevo proceso.
Esto, a propósito de las declaraciones que realizó Daniel Stingo en 2021 cuando señaló, entre otras cosas, que “los grandes acuerdos los vamos a poner nosotros, que quede claro.Los demás tendrán que sumarse”.
Fue en ese momento en que José Antonio Neme tomó la palabra para comentar en el matinal que el Partido Republicano “tendrá una reunión con todos los consejeros electos, una reunión ampliada, precisamente para no caer en el ‘modo Stingo’”.
“Yo lo siento mucho, yo conozco a Daniel Stingo, trabajé con él en este programa y le tengo un gran aprecio. Pero creo que es uno de los grandes responsables. Fue un desacierto esa frase e incluso creo que él ya hizo ese análisis”, sostuvo.
En ese sentido, además, agregó que “hoy el Partido Republicano va a tratar, dentro de sus filas, va a ser precisamente la administración de este triunfo de una manera sensata para no caer en el ‘modo Stingo’”.
«Que llevó a un fracaso”, acotó Karen Doggenweiler en el análisis de su compañero de labores.
Para este jueves, en horario prime, está fijado el estreno de Brava en TVN, serie documental que retrata la lucha de la conductora Claudia Conserva contra el cáncer de mama.
Previo al debut del espacio, que contará de tres capítulos de una hora de duración, la animadora conversó con diario El Mercurio respecto a este proyecto, comentando que «me vi obligada a dejar mi vida en suspenso prolongado para enfrentar con quimioterapia, operación, radioterapia e imnunoterapia este desafiante proceso”.
En cuanto a la serie, que marcará su retorno, aunque temporal, a la televisión, Conserva sostuvo: “quiero que la gente entienda que el cáncer se trata de un drama familiardonde tu núcleo sufre tanto como tú y deben tener la paciencia y la energía para ayudar a levantarte cada vez que te caigas”.
“Compartir parte de mi intimidad y mostrar cómo se vive esta enfermedad tiene como objetivo sensibilizar y movilizar a las mujeres a hacerse los exámenes a tiempo, cada año. El cáncer, con un diagnóstico temprano, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, explicó.
Asimismo, el rostro de TV+ reconoció que “las imágenes que verán son fuertes, pero honestas. Exponerme así es por un bien mayor: la prevención puede salvar vidas”.
Por su parte, el esposo de Claudia Conserva, Juan Carlos Valdivia, afirmó al mismo medio que “es un registro tan personal que da algo de pudor”, agregando que “este es un autorretrato en movimiento con el propósito de mostrar y lograr a través de esto una mayor empatía y comprensión hacia los afectados de cáncer y a su entorno familiar”.
En horas de la tarde de este domingo se informó la muerte del destacado periodista Patricio Bañados a los 87 años.
Tras el deceso del icónico comunicador, el mundo de la televisión, radio y la prensa se han volcado a las redes sociales para dedicar sentidas palabras a quien fuera uno de los profesionales más importantes del rubro.
La conductora del programa Sana Mente de CNN Chile, Paloma Ávila, destacó a Bañados como un hombre «querido, valiente e innovador», además de ser «un periodista capaz de informar cuando se arriesga mucho como lector de noticias, innovar y pensar en programas como El Mirador, explorar como con el programa Ovni, cultivar el alma como en Radio Beethoven. Así da gusto la vida. Gracias».
Por otro lado, el director de televisión Sergio Riesenberg, por medio de su cuenta de Twitter, expresó que el fallecido periodista fue un «compañero de trabajo de toda una vida. Valiente, talentoso, consecuente y excelente profesional y persona».
A los 87 años falleció el periodista nacional Patricio Bañados | Imagen: Archivo.
Otro que se sumó a las muestras de pesar fue el crítico musical y locutor radial Alfredo Lewin, quien afirmó que la muerte de Patricio Bañados representa "el fin de una época periodística. Este año se ha llevado a Alipio Vera y ahora esto. Ya no los hacen así…".
En tanto, el periodista de espectáculos René Naranjo destacó el rol que tuvo el profesional en el plebiscito de 1988 como líder de la franja de la opción «No». «Se fue Patricio Bañados, un grande de Chile. Rostro fundamental de la campaña del NO y con una labor profesional siempre ligado a la cultura en radio y TV. No tuvo el espacio en los medios ni el reconocimiento que merecía. Mis respetos. QEPD».
Asimismo, el rostro de DSports y locutor de Radio Biobío, Pablo Flamm, expresó sucintamente que «ha partido no solo un gran comunicador, sino un símbolo de la historia de Chile».
Querido, valiente, innovador Patricio Bañados. Un periodista capaz de informar cuando se arriesga mucho como lector de noticias, innovar y pensar en prog. como El Mirador, explorar como con el programa Ovni, cultivar el alma como en Radio Beethoven. Así da gusto la vida. Gracias! pic.twitter.com/WQYcRL09QS
Se fue Patricio Bañados, un grande de Chile. Rostro fundamental de la campaña del NO y con una labor profesional siempre ligado a la cultura en radio y TV. No tuvo el espacio en los medios ni el reconocimiento que merecía. Mis respetos. QEPD. pic.twitter.com/TSry8A2jUA
— René Naranjo Sotomayor (@renenaranjo) May 7, 2023
Ha partido no solo un gran comunicador,sino un símbolo de la historia de Chile. Descansa en paz Patricio Bañados. pic.twitter.com/zOEjSCgbHT
Profundo dolor por la partida de Patricio Bañados, compañero de trabajo de toda una vida. Valiente, talentoso, consecuente y excelente profesional y persona. pic.twitter.com/QiboNUWR5V
La cobertura de Televisión Nacional (TVN) a la elección de consejeros constitucionales tuvo un comentado y viralizado momento protagonizado por el periodista Eduardo Fuentes.
El también conductor del matinal Buenos días todos realizaba un contacto en directo desde el Liceo Nacional de Maipú para conocer las reacciones de los ciudadanos que se dirigían temprano a votar al recinto, pero uno de ellos se robó la atención de las cámaras.
Fernando Yáñez fue retenido por Fuentes para consultarle si el proceso para sufragar había sido rápido. El hombre respondió afirmativamente, agregando que «ahí estaba alegando con los milicos culiaos esos (sic)». El periodista lo interrumpió para decirle: «pero cómo habla así, estamos en televisión», generando las risas de María Luisa Godoy y Constanza Santa María desde el estudio.
Pero la situación no terminó ahí, puesto que el votante aseguró que provenía desde Europa para cumplir con su deber cívico: «yo vengo de Alemania a votar (…) para que cambien la Constitución de estos perros… (sic)», dijo, apuntando hacia el personal militar que se encontraba resguardando el liceo. Eduardo Fuentes volió a intervenir, explicando que «estamos al aire, dígalo con mejores palabras, estamos en ánimo cívico».
Del enojo a la risa: Así terminó la viralizada entrevista de Eduardo Fuentes con un votante que provenía de Alemania | Imagen: TVN.
Acto seguido, el entrevistado comenzó a discutir con alguien detrás de cámara y en un tono molesto se preguntó «¿cómo es posible que en este país lleno de piojentos la vida está más cara que Alemania?».
Al ver que la discusión entre ambos votantes subía de decibeles, Fuentes invitó a Yáñez a tomar una pausa para respirar profundamente mientras una productora de TVN le comienza a realizarle masajes, recalcándole que "hoy tenemos que tener un día de amistad cívica", situación que logró calmar al hombre, afirmando que veía el Buenos días a todos desde el país en que reside, provocando que Eduardo Fuentes bromeara al respecto.
«Ahí usted dice: ‘ahí está ese perro haciendo el matinal'», provocando la risa del votante segundos antes de cerrar la conversación con una despedida en alemán.
El video de inmediato se viralizó en redes sociales y cosecha hasta este momento más de 30 mil reproducciones en Twitter.
La ahora exconductora del programa de TVN, Hoy se habla, Margot Kahl, contradijo varios puntos de la declaración pública que la señal estatal formuló para comunicar el cese inmediato de sus labores como presentadora en el franjeado de la tarde, revelando, de paso, una serie de promesas incumplidas por parte de la emisora televisiva y el no pago de su sueldo durante varios meses.
Cabe recordar, el rostro televisivo retornó a la señal pública a 20 años de su mejor época como conductora del matinal de TVN. Sin embargo, sólo seis meses duró su nueva aventura con la estatal, toda vez que la señal pública, a través de un comunicado, informó a última hora del viernes que en la renegociación del contrato de partes «no lograron alcanzar un acuerdo con ocasión del programa Hoy se habla«, terminando así el vínculo de Kahl con TVN.
Asimismo, la casa televisiva indicó que el programa Hoy se habla continuará sus emisiones con normalidad, confirmando la permanencia de Yamila Reyna, Elena Dressel y María José Castro, y agradeciendo a Margot Kahl por «su entrega y profesionalismo y le desea el mayor de los éxitos en los nuevos proyectos que emprenda», señalaron.
No obstante, estas declaraciones públicas tomaron por sorpresa a la conductora de TV, quien desmintió a la señal respecto de lo informado. En efecto, en conversación con Las Últimas Noticias, Margot Kahl precisó que "lo informado por TVN no es efectivo. Es muy distinto no llegar a acuerdo a que no se cumplió con lo establecido", indicó de entrada, revelando que "desde enero que estoy sin contrato. Hubo varios meses en los que no se me pagó el sueldo", apuntó, dejando entrever la precaria condición laboral en la que se encontraba.
«Para mí, lo más importante y lo que me motiva son los contenidos, que aporten a las personas, a la sociedad, sin sensacionalismos, sin farándula, sin crónica roja ni ninguna otra fórmula facilista para generar rating«, explicó a renglón seguido.
Ahondando en sus dichos, la exconductora de Hoy se habla enfatizó en que «esa fue la razón para salirme de la televisión y fue también la razón para no volver. Lamentablemente, contrario a lo que se me ofreció, pocas veces hicimos un programa de conversación sobre la actualidad», expresó, develando promesas incumplidas por parte de TVN.
Asimismo, y demostrando tranquilidad, Kahl cerró diciendo que «a esta edad ya no me molesto con nada, es dilapidar la energía. Sólo lamento que se pierda una oportunidad que creo que aportaba valor. Por mi lado, como mentora de emprendedores, como directora de empresas, como ejecutiva, como comunicadora, como persona, seguiré intentando que la sociedad sea mejor», apuntó.
El panelista del extinto programa de farándula Me Late (TV+), Sergio Rojas, criticó las declaraciones homofóbicas del director de televisión Sergio Riesenberg, quien explicó que, a su parecer, una de las razones por las que el segmento televisivo llegó a su fin fue por el comportamiento de sus integrantes.
Y es que, en el programa Todo se sabe le preguntaron al otrora ejecutivo de La Red y TVN sobre cuáles creía que eran los motivos para que TV+ decidiera cortar abruptamente el programa de espectáculos, entre los cuales aludió que «en la vida se puede tener cualquier opción sexual, pero mariconear en cámara no se debe hacer», explicó Riesenberg, agregando que «hay lugares, váyanse a las boite donde pasan esas cosas, pero en cámara hay que mantener una compostura, sobre todo en televisión».
«Está bien, no hay problema, sean homosexuales, sean felices, vivan la vida, pero donde corresponde. Yo creo que los cortaron por eso (…) si yo hubiera sido el director del canal, también los corto», continuó explicando.
Luego, el hoy novelista apuntó sus dardos particularmente contra Sergio Rojas, expresando que su presencia le molestaba ya que «buscaba ser figura, entonces no me dejaba hablar y yo me aburría mucho», indicó Sergio Riesenberg, histórico director del Festival de Viña del Mar.
Momentos más tarde, sería el propio periodista quien le respondería a través de su cuenta de Instagram, tildando de "homofóbicos" los dichos del director: "que pena más grande escuchar que los homosexuales deben estar en una boite y no en televisión. El problema es que mucha gente lo piensa como don Sergio Riesenberg. Es una pena que las personas aún sigan pensando que es un mal ejemplo, enfermedad o motivo de vergüenza; con quien uno se acuesta no debería ser para encerrarte y que el mundo no sepa de ti", puntualizó Rojas.
Sergio Rojas cerró su alegato afirmando que por «pensamientos así ha muerto gente, han tenido que irse de Chile o se han suicidado. Nunca tengas vergüenza de ser quien eres y mucho menos pienses que debes esconderte, quien no está preparado para ti entonces no vale la pena… que esto nos deje una enseñanza», realzó el ex Me Late.