Hace dos meses Televisión Nacional (TVN) transmitió Alma Negra, nueva serie nacional realizada y conducida por el periodista Carlos Pinto y que se centra en relatos de crímenes inspirados en hechos reales.
En este contexto, este lunes TVN lanzó una nueva versión de la ficción en formato podcast, el cual está disponible a través de su sitio web y en plataformas como Spotify, Apple y Google Podcasts.
«El primer capítulo, ‘El origen del mal’, relata la historia de una mujer cuya sed de venganza y ambición oscurecieron su alma a tal punto de planificar los más horrendos crímenes», explican desde la cuenta oficial de Instagram de la señal.
Por otro lado, cabe mencionar que no es la primera vez que una producción de Carlos Pinto muta a este formato, ya que las recientes temporadas de Mea Culpa y El día menos pensadotambién poseen un catálogo de episodios disponibles en las mismas plataformas.
Alma Negra, una más
«TVN está presente en todas las plataformas, por eso que entre sus contenidos destacan también una interesante propuesta de podcast con muy buenos resultados en ficción como Mea Culpa y El Día Menos Pensado. Con su transición al formato digital de audio, Alma Negra amplía su alcance y ofrece al público una nueva forma de disfrutar de las fascinantes narraciones de Carlos Pinto», afirma Paula Ovalle, productora ejecutiva de Ficción y Formatos de TVN.
Hace exactamente una semana la serie nacional Los 80regresó a las pantallas como parte de una estrategia programática de Canal 13 para competir en el prime.
Es por este motivo que Canal 13 decidió aumentar la presencia de Los 80 en su programación. Según pudo confirmar El Filtrador, a partir de esta semana la serie también irá los días jueves, en la primera franja prime.
Así quedará la programación de Canal 13
A raíz de este cambio, la programación de Canal 13 sufrirá un nuevo cambio. Así, los días lunes y martes el estelar Aquí se baila irá en la segunda franja prime, mismo bloque en el que también se exhibe ¡Qué dice Chile prime!
Del mismo modo, desde esta semana Socios por el mundo se emitirá después de Los 80, en el prime de los días jueves.
Cabe recordar que el programa conducido por Francisco Saavedra y Jorge Zabaleta comenzó a repetir los capítulos de su primera temporada luego de la buena recepción que obtuvo su segundo ciclo.
La misma dupla, junto con Pedro Ruminot, prepara una nueva entrega del programa Socios de la parrilla.
Por decimoquinto mes consecutivo, Mega se coronó como el canal más visto de la televisión chilena durante junio, título que también mantuvo durante el primer semestre de este año.
Según la medición oficial de Kantar Ibope, la señal de Bethia se impuso a la competencia en rating hogar y comercial de los seis primeros meses de 2023. Esto, considerando el periodo entre el 1 de enero y 30 de junio.
Durante el primer semestre Mega registró 7.3 puntos de rating hogar y 2.9 puntos en sintonía comercial, manteniendo el primer lugar.
En estas categorías, Chilevisión alcanzó 6.6 y 2.3 puntos, respectivamente; Canal 13 quedó en tercer lugar con 5.1 puntos rating hogar y 1.8 comercial; y TVN marcó 4.1 y 1.3 unidades.
Mega sigue intratable
Asimismo, Mega también se adjudicó el primer lugar durante junio, consiguiendo su decimoquinto mes consecutivo en el liderato.
En concreto, la señal privada marcó 8.2 puntos, lo que representa un aumento en su sintonía con respecto a mayo, mes en que alcanzó una media de 7.9 rating hogar. En cuanto a la medición comercial, el canal registró 3.4 unidades.
Por su parte, Chilevisión se mantuvo en segundo lugar al promediar 7.8 puntos rating hogar durante junio y 2.9 puntos en sintonía comercial.
En tanto, Canal 13 marcó 5.5 puntos en el mismo periodo y 1.9 rating hogar; y TVN quedó en cuarto lugar con 4.1 puntos rating hogar, y un promedio de 1.2 rating comercial.
De acuerdo a Mega, durante este primer semestre destacan las producciones de su Área Dramática, como Generación 98(17.3 puntos); La ley de Baltazar (17.2) y Como la vida misma (14.7). Asimismo, el noticiario central Meganoticias Prime (12) y Mucho Gusto (5.4).
En horas de la tarde de este lunes, Mega emitió un comunicado anunciando la salida de su señal principal del servicio de televisión de pago Movistar a contar de esta misma tarde.
De acuerdo a lo informado por la estación, la justificación de tal acción «responde al incumplimiento, por parte de dicha operadora de televisión, del acuerdo que regula las condiciones para la presencia de Mega en su parrilla de canales».
Ante esto, la televisora ubicada en Ñuñoa ofrece excusas a los usuarios del servicio, explicando que su señal se mantiene disponible a través de aire (televisión análoga y digital), la app Mega GO y, por último, en los distintos proveedores de suscripción presentes en el país.
Apenas publicada la información, varios clientes de Movistar lamentaron por medio de redes sociales la salida de Mega, exigiendo a la cableoperadora a tomar cartas en el asunto para reincorporar a la señal de Bethia a su oferta de canales.
Movistar respondió
A través de un comunicado enviado pasadas las 19:00 horas, Movistar se refirió al hecho asegurando que «seguimos en negociaciones con Megamedia para alcanzar el mejor acuerdo posible».
Del mismo modo y para fortuna de los usuarios afectados, aclaran que la señal de Mega «no se ha visto interrumpida».
«Esto escapa de nuestra responsabilidad, ya que es un problema técnico del transporte de señal de Telefónica«, explicó la televisora en un comunicado que posteriormente desapareció de redes sociales.
Ya habiendo dado fin al primer semestre de 2023, el sitio web de Canal 13, 13.cl, se mantiene por 26 meses consecutivos como el portal de canales de TV número uno de Chile.
Esto porque, de acuerdo a datos de Comscore, en mayo recién pasado el portal de entretención del 13 consiguió un total de 4 millones 332 mil usuarios únicos, por sobre 2 millones 762 mil de Mega.cl, 1 millón 545 mil de TVN y 1 millón 529 mil de CHV.cl.
Con estos resultados, tomando en cuenta la suma desduplicada de usuarios únicos de las propiedades de cada grupo de medios, Canal 13 tiene también el primer lugar, totalizando entre 13.cl, T13.cl, D13.cl, AR13.cl, Nosotras13.cl y 13go.cl un total de 6 millones 839 mil usuarios únicos en mayo, por sobre 5 millones 928 mil de los sitios de Televisión Nacional de Chile, 4 millones 954 mil de los de Megamedia y 4 millones 271 mil de los de Paramount Global (Chilevisión).
“Para Canal 13 es un orgullo completar 26 meses consecutivos en el primer lugar de los sitios de televisión. Muestra la fidelidad en el tiempo de nuestra audiencia digital y el éxito de nuestra plataforma gratuita de señales 13Go», indica al respecto Cristián Hernández, gerente de Medios Digitales de Canal 13.
«Nuestro ecosistema de sitios además lidera con claridad con respecto a nuestra competencia en la oferta de contenidos multiplataforma temáticos”, agrega.
Frontis Televisión Nacional de Chile | Imagen: Nicolás Pradenas
La semana comenzó con un rumor que posiciona a José Antonio Neme fuera de Mega y como posible “fichaje” de Televisión Nacional (TVN).
La información provino del programa online Que te lo digodonde Luis Sandoval dio a conocer que el periodista y conductor de Mucho Gusto estaba en conversaciones para reintegrarse a las líneas de la señal pública.
“Estaría tanteando llevarse a José Antonio Neme al Departamento de Prensa de TVN”, dijo el periodista en la transmisión de este domingo.
Asimismo, entregó los motivos que, supuestamente, tendría el canal estatal para interesarse por sumar a Neme al equipo de Prensa. “Quieren ponerse un poco… estos rostros más opinantes, un poco más deslenguado, cosas sin filtro”, sostuvo.
Sandoval, a su vez, se contactó con Neme para obtener mayor información sobre este hecho. Sin embargo, el rostro de Mega evitó referirse a dicha información.
“Le pregunté a José Antonio y me dice que él no va a revelar lo que negocia en forma privada con la prensa”, dijo.
¿Neme a TVN?
Aunque José Antonio Neme no se refirió al rumor, distintos medios especularon con su respuesta, pues no confirmó ni desmintió la información.
Ante esto, El Filtrador tomó contacto con TVN para saber si, efectivamente, dentro de sus planes estaba reclutar al conductor, quien ha tomado mayor peso en televisión desde su arribo a Mega como conductor de Mucho Gusto.
En ese sentido, desde la señal pública apuntaron que “esa información no es real”, catalogando de “falso” el rumor de que Neme estaría siendo tentado para sumarse a su Departamento de Prensa.
El reality show de Chilevisión, Gran Hermano, y la programación nocturna de Mega compitieron codo a codo por la sintonía en horario prime.
Durante la semana pasada la señal de Paramount y la de Bethia, respectivamente, se enfrentaron cada noche por el primer lugar de sintonía.
Y si bien Mega se impuso gracias a su teleserie Generación 98, el día viernes y domingo se vivió una singular situación.
Esto, dado que en ambas jornadas la competencia tuvo un empate como desenlace. Así dan cuenta las cifras definitivas a las que tuvo acceso El Filtrador.
El viernes recién pasado Chilevisión emitió la segunda entrega de Gran Hermano, espiando la casa, programa conducido por Juan Pablo Queraltó y que muestra a los jugadores en la fiesta semanal del reality.
Esta apuesta se enfrentó a la repetición del espacio Bajo el mismo techo y el programa Disfruta la vida, ambos de Mega.
Así, entre las 00.28 a 01.59 horas, tanto el reality show como Mega obtuvieron un promedio de 4.5 puntos, compartiendo el primer lugar de sintonía. En ese bloque, TVN alcanzó 3.4 puntos; y Canal 13 quedó en última posición con 2.2 unidades.
Por otro lado, anoche Gran Hermano volvió a empatar con el prime de la señal privada. Durante su emisión (22.43 a 00.55 horas), el programa de telerrealidad promedió 9.1 puntos, al igual que Mega, que en ese bloque emitió la teleserie turcaYargiy la repetición de la nacional Generación 98.
En tanto, Canal 13 se quedó con el segundo lugar al marcar 5.3 puntos; mientras que TVN obtuvo un promedio de 4.5 puntos en ese horario.
En el primer lunes de julio, el matinal de Mega, Mucho Gusto, comenzó la semana sin su conductora “titular”, Karen Doggenweiler.
Al inicio del espacio, luego de que el noticiario Meganoticias Conectale dieran el pase al matinal, José Antonio Neme explicó por qué su compañera de labores no estaba presente en el estudio.
“Estamos aquí con ‘la gringa’ que se incorpora”, dijo el rostro de Mega, refiriéndose a Marianne Schmidt, periodista del Área Internacional del Departamento de Prensa del canal.
“Otra rubia natural”, expresó entre risas la profesional, cuya participación en Mucho Gusto ha aumentado en las últimas semanas no solo en el estudio, pues también ha realizado distintos móviles para el franjeado.
“Oye, echamos de menos a Karencita Doggenweiler, pero tiene unos días libres. Está también disfrutando de unas vacaciones con su familia, con sus hijas, así que todo muy bien”, reveló el conductor de Mucho Gusto.
Con todo, a eso de las 10.00 horas se sumó a la conducción del segmento el periodista Gonzalo Ramírez, quien ha acompañado a José Antonio Neme durante la jornada. En tanto, Natasha Kennard ha apoyado a la dupla con despachos en vivo, para luego aparecer también en el estudio.
El exchico reality y actual panelista de Gran Hermano Chile, Arturo Longton, ha sido ampliamente criticado en redes sociales por una publicación en su cuenta personal de Instagram.
Anoche, el programa de telerrealidad de Chilevisión vivió su segunda jornada de eliminación. Ariel Wuth quedó al margen de la competencia al ser el personaje más votado por los televidentes para abandonar la casa estudio, instancia que compartía con Viviana Acevedo, Jennifer Galvarini y Trinidad Cerda.
La decisión de los televidentes fue revelada en el programa estelar conducido por Diana Bolocco y Julio César Rodríguez, y en la que no estuvo presente el panel del espacio emitido por Chilevisión. Estos, en el episodio de este lunes, conversarán con el eliminado en el estudio de Gran Hermano.
Pese a su ausencia en la jornada de eliminación, Arturo Longton no quedó ajeno a la salida de Ariel Wuth y así lo hizo ver en Instagram. Allí, publicó una historia de desató la ira de los seguidores del reality show.
«La manga de cumas frustrado de Twitter están vueltos locos por echar a Lucas ahora jaja», escribió en la publicación que ha sido viralizada en las últimas horas.
Las palabras del exchico reality apuntan a la suerte de campaña que han realizado algunos televidentes para eliminar a Lucas Crespo de la competencia. Sin embargo, como era de esperarse, su comentario no cayó bien en la red social.
Críticas a Arturo Longton
Así las cosas, durante la jornada se han sumado múltiples críticas en contra de Arturo Longton. Incluso algunos tuiteros exigen su salida del estelar de Gran Hermano que exhibe Chilevisión en horario prime.
Esperando que hoy Longton no este en el panel, después de sus historias de anoche y que luego borró. Con Fran y Michael Roldan es suficiente 🙌#GranHermanoCHV
#GranHermanoCHV@chilevision saquen al longton del panel, si anda tratando a la gente que ve el reality de cuma, pa que chucha lo tienen comentando?? no lo queremos ver a él, graciaaaaah
— si po', le pongo color (@weonachata) July 3, 2023
Mucho que nos esforzamos en mantener la audiencia de #GranHermanoCHV como para que más encima Arturo Longton nos venga a rotear? 😂 @chilevision@GranHermanoChl exijo un mínimo de respeto xd
Tal como adelantó El Filtrador, el periodista José Antonio Neme dio un paso al costado de radio Pudahuel para sumarse a las líneas de radio Infinita.
En la emisora de Megamedia, el profesional debutará esta tarde con el programa Déjate Caer, que se transmitirá de 15.00 a 17.00 horas, de lunes a viernes.
Respecto a este nuevo desafío radial, José Antonio Neme comentó a Publimetro que “la radio tiene mucha credibilidad y calidez que ningún otro medio logra concretar. Además, está acompañada de una relajación que le falta a la TV. También los espacios y tiempos para conversar son más prolongados”.
Un detalle no menor del programa que encabezará en Infinita es que coincidirá con la emisión de Podría ser peor, espacio que realiza Julio César Rodríguez en radio Biobío (de 15.00 a 18.00 horas). Por tanto, los periodistas también competirán durante la tarde, además de la pugna que lideran cada mañana en sus respectivos matinales en TV.
Sobre este punto, el rostro de Mega indicó que “no lo tomo así. A pesar de que se emiten en el mismo horario, son formatos públicos y radios distintas», dijo y añadió que «no busco competir con nadie, solo quiero pasarlo bien”.
Por otro lado, consultado respecto a las comparaciones con Julio César Rodríguez, el conductor de Mucho Gusto apuntó: “son absurdas, ya que llevo menos tiempo en los medios. Julio lleva más que yo, lo admiro mucho”.
Complementó diciendo que “somos diferentes, además creo que es algo más mediático que real”.
Neme opina sobre cambios en Mucho Gusto
Con todo, este nuevo desafío de José Antonio Neme llega luego de que Mega modificara su bloque matutino, acortando la emisión de Mucho Gusto hasta las 12.00 horas. A esto se suma además la incorporación de Gonzalo Ramírez y Natasha Kennard.
Respecto a estos cambios, el periodista expresó que “lo tomo con calma, me encanta que hayan llegado nuevas personas. Además, lo hacemos porque queremos cambios para mejorar el programa. Llevo muchos años en esto”.
Pese a que La Red ha buscado proyectar una aparente estabilidad en su funcionamiento tras la profunda crisis financiera que terminó minando prácticamente todos sus proyectos televisivos, una serie de incumplimientos de los acuerdos fijados en tribunales con los extrabajadores de la casa televisiva pondrían nuevamente en riesgo sus planes a futuro.
En tal sentido, cabe recordar, durante junio del año pasado, el sindicato llamó a una huelga de brazos caídos en respuesta a incumplimientos en el pago de remuneraciones de varios trabajadores de La Red, marcando el principio de una profunda crisis que se fue acrecentando en meses posteriores.
De forma progresiva, la situación se volvió insostenible. Primero ocurrieron los despidos masivos, luego la cancelación de programas –varios de ellos históricos de la señal–, a lo que se suma la salida de varios rostros ligados a la estacióny una serie de autodespidos ante graves incumplimientos en materia laboral.
La suma de todo lo anterior golpeó fuertemente los cimientos de La Red, que pasó a tener una parrilla programática plagada de infomerciales y contenidos «envasados», derivando en el abrupto cambio de una línea editorial de debate e información a la entretención.
En paralelo, diversas causas judiciales obligaron a La Red a pagar lo adeudado a extrabajadores por conceptos de finiquito, años de servicio y otros derechos laborales.
La Red sigue en aprietos
En el tiempo más reciente, este último punto ha sido uno de los más controvertidos. Si bien en varias de las causas se ha conseguido, a través de tribunales, fijar montos y mecanismos para saldar las deudas, exempleados de La Red denunciaron nuevas irregularidades en lo que respecta al pago de las cuotas, algo que, si no se revierte, podría volver a poner a la señal en una posición complicada.
En este contexto, El Filtrador conversó con diversos extrabajadores de la estación ubicada en Quilín que han seguido procesos por la vía legal. Se trata de la reconstrucción de un relato a varias voces –que por motivos legales y de resguardo han solicitado la reserva de su identidad– sobre cómo las promesas rotas, los incumplimientos y el abandono de Albavisión -controladora de La Red- a su filial en Chile han impactado profundamente en la vida de los trabajadores, calentando a fuego lento una tensa situación que pondría en peligro el futuro de la señal.
Miami
«Oye, ¿cuándo volvemos al aire? No sabemos’ ‘¿Cuándo nos pagan los sueldos? No sabemos’ ‘¿Cuándo le pagan a la gente? No sabemos’, ‘¿Y qué saben? No sabemos nada, todo depende de Miami»; con esas palabras, el exconductor del «tardinal» Hola Chile, Eduardo de la Iglesia –invitado a la más reciente emisión de Podemos Hablar (CHV)– reveló las tensas conversaciones que mantuvo con los ejecutivos de La Red antes de decidirse a dar un paso al costado e iniciar un solitario periplo legal en contra de la señal.
De forma simple, el periodista y actor buscaba retratar la principal razón de su molestia: esa liviana respuesta de que acabar con la incertidumbre está sujeto al dinero que se envíe desde Miami, Estados Unidos, ciudad desde la cual operaría Remigio Ángel González, empresario mexicano dueño de Albavisión y por consiguiente, de La Red.
Ha pasado un año desde que se desató la hecatombe en la interna, pero ese relato poco ha variado. En junio del año anterior, cuando se decidió realizar la primera huelga de brazos caídos que paralizó a la estación, Víctor Gutiérrez, exdirector ejecutivo de La Red, viajó personalmente a la ciudad estadounidense para buscar una solución al problema financiero.
De ahí que se instaló la promesa de que la ayuda desde el extranjero llegaría, y varios trabajadores confiaron en que sería así, permaneciendo ligados a la señal. A Gutiérrez no le fue bien en sus conversaciones; pronto, tendría que dimitir a su cargo.
Las cosas llegaron al punto en que la sola palabra no resistió. A principios de este año varios de los trabajadores de La Red decidieron iniciar procesos de autodespido. Para ese entonces, la esperanza de una regularización de los montos adeudados en el corto plazo se había desvanecido por completo y la opción de continuar a través de la vía legal emergió como una respuesta plausible a la falta de certezas.
En la actualizad, Gonzalo Vergara Yantén, abogado especialista en el área laboral, lleva aproximadamente 70 causas de extrabajadores y colaboradores de La Red que exigen hacer valer sus derechos. Según explicó a este Portal, las medidas judiciales se dividen entre empleados sin el reconocimiento de relación laboral –como transportistas y personal de aseo–, y trabajadores formalmente reconocidos. En ambos grupos hay personas que desde la década de los 90 colaboraban con el canal.
De igual manera, Vergara precisa que, con la finalidad de no derivar en juicios largos y complejos, varios trabajadores han llegado a acuerdos de conciliación en tribunales, pactándose en cuotas el pago de montos adeudados; «la mayoría ni siquiera buscaba el lucro, sino su finiquito», dice el abogado, dando a entender que aquí lo que se pide es simplemente saldar lo que es justo.
El principal problema es que hasta cumplir con un mínimo ha sido imposible para La Red. Varios extrabajadores denuncian que, sin explicación, el canal privado ha dejado de pagar las cuotas en los tiempos que correspondía.
«Psicológicamente (la crisis) fue terrible, y cuando crees que se acabó, pasa esto y no pagan», dice uno de los exempleados entrevistado para efectos de este reportaje; «el panorama es desesperanzador, tengo excolegas que aún están en el canal y siguen sin sueldo desde diciembre. Los ejecutivos hablan siempre de que solo esperan que llegue plata de Miami», complementa otro de los afectados.
Una vez más, las explicaciones de la planilla ejecutiva del canal se reducen a esperar financiamiento desde Miami.
«Yo creo que todos los que estábamos esperando los pagos ya no esperamos nada de nadie. Los ejecutivos no ponen de su parte y la única respuesta es que no les contestan el teléfono en Miami», agrega una tercera voz, dando cuenta del complejo escenario que se podría armar a partir de estos incumplimientos.
Por un lado, está el hecho de que algunos afectados ya han desechado la idea de que el canal cumpla con lo determinado por la justicia, estudiando iniciar demandas civiles por cuenta propia; mientras, por otra parte, está lo que podría resolverse en los casos que aún lleva Vergara si estos llegaran a cobranza debido a los incumplimientos. En ambos casos, los montos adeudados por La Red se elevarían a cifras de mucho mayor envergadura.
La Red: un futuro incierto
Para entender los motivos que delinearon el complejo presente de La Red en términos legales y el difícil escenario a futuro que asoma en el horizonte, es necesario mirar el pasado y las historias que ahí residen.
Más allá de lo técnico y las fojas que fríamente se acumulan en los tribunales de justicia está el factor humano. Gonzalo Vergara bien lo sabe: «una cosa es el tema legal (…) pero lo que ha existido de parte del canal es una poca transparencia y un abuso con los trabajadores (…) está el argumento muy liviano de que se esperan remesas desde el extranjero y que no se tiene fecha (…) no se entiende y no se analiza que hay trabajadores que perdieron sus casas, que no pudieron tratar a sus familiares con cáncer, que no se pudieron tratar ellos mismos… hubo problemas graves», relata.
Muchos de esos problemas que han afectado a los trabajadores siguen sin cuajar y encontrar solución; incluso, esa incertidumbre que se debió haber desvanecido cuando se lograron los advenimientos y acuerdos de conciliación, se ha profundizado.
«Tengo colegas que no han encontrado pega y dependían 100% de estas cuotas, ellos con familia y ahí quedaron. Estos tipos no se dan cuenta que están destruyendo familias», dice un extrabajador de La Red; uno de sus excompañeros adhiere al planteamiento y esgrime que «se ve que no les interesan los tribunales chilenos y los fallos que ellos dan, esa sensación da (…) los más afectados somos nosotros, los trabajadores, que confiamos nuevamente en ellos», señala otro afectado, dando a entender que se trata de una nueva traición a la confianza.
Este nuevo panorama, en buena parte de los casos, luce como una situación de desgaste. En algún punto debería producirse un quiebre, uno que luce poco favorable para La Red.
«Lo que está ocurriendo hoy día es que no dan respuesta siquiera a los advenimientos. Han incumplido las cuotas y eso causa que se tengan que enviar las causas a cobranza», aclara el abogado que lleva el grueso de las causas laborales contra la estación televisiva. Con ello, agrega que «lo delicado es que ellos ya tienen un montón de causas en cobranza y generaría ejecución de bienes, ejecución de cuentas corriente, hasta la frecuencia».
De igual forma, explica que no solo se podría llegar a requisar el capital de La Red para saldar las obligaciones con quienes alguna vez fueron empleados de la estación, sino que también la deuda aumenta, en la medida que se solicitará una multa del 150% respecto del monto inicial debido a las irregularidades.
El monto exacto que alcanza lo que La Red podría llegar a pagar es difícil de calcular, aunque es cuestión de observar los antecedentes para notificar que se trata de cientos de millones de pesos, si es que no miles. Se trata de 70 causas laborales. Y solo en el caso de los trabajadores reconocidos los montos oscilan en el rango de los $3 millones a los $35 millones.
Además, están las demandas civiles en contra de la señal –principalmente por parte de rostros televisivos–, las que alcanzan los 27 millones de pesos, como es el caso de la causa iniciada por la periodista Alejandra Matus; y por otro lado están las acciones legales que han interpuesto empresas de factoring como Icofin y eCapital, las cuales alegan que la señal dependiente de Albavisión les debe $204 y $140 millones, respectivamente. A mayor abultamiento, el abogado Gonzalo Vergara agrega que las demandas de productoras audiovisuales llegan a los $120 millones de pesos.
Debido a lo anterior, los exempleados de la señal consultados para la elaboración de este reportaje coinciden en que, pese a los esfuerzos del canal por regresar con producciones propias, La Red podría volver a sufrir una crisis económica de proporciones.
Volviendo a centrar la atención en las irregularidades en lo que respecta al pago de cuotas, uno de los trabajadores que inició acciones legales explicita que «nos van a tener que pagar todo lo adeudado y además la multa. No hay forma que esto salga bien para ellos, a menos que tengan algo trucho arreglado», arguye, cuestionándose si acaso esta situación se ha generado de forma intencional.
El programa de Mega Bajo el mismo techo comenzará pronto las grabaciones para su nueva temporada, sin embargo, no estará a cargo del periodista Rodrigo Sepúlveda, sino que será liderado por uno de los protagonistas de la ficción Casado con hijos(Mega).
Y es que, el periodista de la señal dependiente del Grupo Bethia ciertamente ha tenido la agenda mucho más copada desde que la estación decidiera que Meganoticias Alerta (ahora conocido como Alerta) pasaría a emitirse de lunes a viernes entre las 12.00 y las 15.00 horas y no exclusivamente durante los fines de semana.
Si bien la determinación resultó ser todo un éxito para Mega en términos de sintonía, puesto que durante la semana debut de Rodrigo Sepúlveda la estación mejoró considerablemente las mediciones de rating, tal parece que la agenda de «Sepu» ha impactado en otros proyectos de la señal.
Tal sería el caso del programa Bajo el mismo techo, el cual, pensado para el franjeado cultural de Mega durante los fines de semana, comenzará sus grabaciones sin la conducción de Rodrigo Sepúlveda, a cargo de la apuesta durante la primera temporada del segmento estrenado a principios de enero de este año.
Así las cosas, conforme indicaron fuentes entendidas en el asunto a El Filtrador, el programa, cuya dinámica se basa en convivir con una familia tradicional chilena durante unos cuantos días, formando parte de sus dinámicas en el día a día, será conducido por el actor de la exitosa teleserie Casado con hijos, Fernando Godoy.
En tal sentido, se precisó a este Portal que el segmento cultural dentro del corto plazo iniciará las grabaciones para su segunda temporada en Iquique, siendo Godoy el responsable de dar vida a la apuesta cultural de Mega en reemplazo de Sepúlveda.
Según constatan fuentes al interior de la señal privada a El Filtrador, diversos periodistas han tomado la sorpresiva decisión de dejar CNN Chile para integrarse a la competencia, a organismos estatales o seguir con sus propios proyectos personales.
Y es que, desde principios del mes pasado, la empresa adquirida hace tres meses por el abogado Jorge Carey tras ser administrada por Warner Bros. Discovery durante 14 años ha estado en el centro de la polémica tras una controvertida decisión de su nueva máxima autoridad.
En tal sentido, cabe recordar, al momento de adquirir la franquicia y con la finalidad de evitar despidos y no alterar visiblemente el funcionamiento del canal de noticias, los equipos que antes prestaban servicio a Warner Bros. Discovery pasarían a integrar Atera Media Group, una empresa creada por el propio Carey y Alexis Collao, la cual nació con la idea de prestar servicios audiovisuales a distintas empresas, teniendo a CNN Chile como principal cliente.
Así las cosas, la reintegración a CNN Chile de periodistas, editores y redactores –entre otros profesionales– estaba pactada para junio de este año, sin embargo, a principios de ese mes el abogado sostuvo una reunión con los empleados para informar que la contratación se aplazaría en tres meses.
Lo anterior sembró la incertidumbre en varios trabajadores, quienes pusieron en tela de juicio su continuidad en la señal de noticias por cable si la situación no se regularizaba por lo pronto.
Renuncias en CNN Chile
Pese a que no se clarifica si esta determinación influyó, lo cierto es que, según precisaron fuentes entendidas en el asunto a este Portal, al menos cinco periodistas con presencia en pantalla tomaron la decisión de abandonar CNN Chile.
En tal sentido, los periodistas Paul Follert y Tomás Marín, de Política y Deportes, respectivamente, dejaron CNN Chile para recalar en Mega; por otra parte, la periodista Ángela Raimann dejó la señal para integrarse al equipo de la Contraloría de la República, mientras que Belén Vásquez emigró al Ministerio de Hacienda.
De igual manera, a través de su cuenta de Twitter, la periodista Josefina de la Fuente comunicó que abandonaría la señal. Según precisaron las mismas fuentes a El Filtrador, su salida sería sensible para CNN Chile debido a las habilidades comunicativas de la profesional en redes sociales.
Hoy es mi último día en CNN y cubriendo el proceso constitucional. Muchas gracias a todos los que por aquí me acompañaron con sus comentarios, dudas, datos y buena onda.
Ha sido un gustazo reportear aquí estos años con mis tremendos compañeros Paul y Juanito 🎥. pic.twitter.com/iBJyI7ed1O
— Josefina de la Fuente (@josefina_delaf) June 30, 2023
Consultada por sus motivos para dar un paso al costado, la periodista explicó a este Portal que ello se debe a la decisión de radicarse en Francia para estudiar en el Instituto de Estudios Políticos de París –conocido como Science Po– durante dos años, sin descartar la opción de prestar servicios de corresponsalía desde el país galo, considerando la crisis social que vive el país europeo.
El exrostro de La Red, el periodista Eduardo de la Iglesia, reveló una áspera conversación que mantuvo con el director ejecutivo de su antigua casa televisiva tras escuchar sus explicaciones por el no pago de remuneraciones a los trabajadores de la estación, explicitando que actualmente mantiene un procedimiento legal en contra de su ahora exempleador.
Y es que, el hoy conductor del programa Tiempos Violentos en Vía X fue uno de los últimos rostros en confirmar su renuncia a La Red –en febrero de este año– debido a la crisis financiera que fulminó cada uno de los proyectos propios de la emisora y que gatilló la pérdida de buena parte de su fuerza laboral.
Con todo, en la más reciente emisión del programa de conversaciones de Chilevisión Podemos Hablar –que la noche del viernes tuvo excepcionalmente en la conducción a la periodista Monserrat Álvarez en reemplazo de Jean Philippe Cretton– de De la Iglesia se le consultó sobre cómo fue su salida del canal dependiente de Albavisión, el que integró por casi una década.
Así las cosas, y en referencia a cómo fue aguantar el largo periodo de incertidumbre, De la Iglesia explicó que «uno pasa por la desilusión, por la pena, por la angustia de tener familia, de no saber qué va a pasar, de que no te cumplan y después pasas por la rabia, si esta cuestión es ‘me están agarrando pa’l tonteo, se acabó’«, reveló.
Ello habría motivado una tensa conversación con la máxima autoridad en la administración del canal, Marcelo Pandolfo: «dije al director ejecutivo del canal, en su oficina, que en veintitantos años de carrera alguien le había faltado tanto el respeto a mi persona, a mi familia y a mi carrera», señaló notoriamente ofuscado el exconductor de Hola Chile, uno de los programas que la crisis le arrebató a La Red.
El diálogo áspero con Pandolfo se produjo en los siguientes términos, según confesó el propio Eduardo de la Iglesia: «‘oye, ¿cuándo volvemos al aire? No sabemos’ ‘¿Cuándo nos pagan los sueldos? No sabemos’ ‘¿Cuándo le pagan a la gente? No sabemos’, ‘¿Y qué saben? No sabemos nada, todo depende de Miami», reveló el también actor en una reconstrucción de las explicaciones que se le daban a las interrogantes.
Asimismo, De la Iglesia reveló que actualmente mantiene una pugna legal con La Red a fin de que se le pague lo que la ley estime que le corresponde: «estoy solo acá (en esta causa) (…) definí que era momento de que los abogados se encargaran de eso y que la justicia determinara qué es lo que correspondía. Esto va a ser largo», cerró el rostro televisivo.
Faltan pocos días para el debut de La caja de Pandora, nuevo estelar de La Red y que tiene como gran atractivo el hecho de que por primera vez en Chileserá conducido por una inteligencia artificial.
Y aunque su estreno está a la vuelta de la esquina -programado para el miércoles 5 de julio, a las 22:00 horas– el espacio sufrió un ajuste en el equipo de panelistas que interactuarán con los invitados.
En concreto se trata de la salida de Ignacio Bustamante, quien también se desempeña como director creativo de Digital Media Prime, productora que realiza el programa La caja de Pandora– quedando relegado a este rol detrás de cámaras.
De esta forma, el elenco de panelistas quedará reducido a solo cuatro integrantes: la experiodista de Canal 13 Marilyn Pérez; el actor José Luis Briceño, el tiktoker Jorge Pichara (Cuico Roto en las redes sociales) y la modelo Camila Andrade.
Todos ellos comenzaron a aparecer hace algunas semanas en un spot publicado en las redes sociales de La Red y de la productora para promocionar el inminente estreno de La caja de Pandora.
Este ajuste en la conformación del equipo del nuevo proyecto de La Red se suma al ocurrido a inicios de junio cuando la enfermera e influencer Rosario Bravo dio un paso al costado del espacio.
En una especial velada donde se revelará el nuevo formato que tendrá el programa La divina comida (CHV), el actual alcalde de la comuna de San Ramón, Gustavo Toro, uno de los invitados al estelar, recordará los costos personales que tuvo que asumir tras denunciar irregularidades durante la administración de Miguel Ángel Aguilera, investigado por delitos de cohecho y presuntos vínculos con el narcotráfico.
Y es que, durante la emisión del programa que se exhibirá esta noche, contando también con la participación de la actriz María José Campos, la histórica animadora de televisión Paulina Niny el también actor Rodrigo Soto, el edil de la comuna emplazada al sur de la Región Metropolitana admitió que «me tocó ser concejal en un momento muy difícil en San Ramón, el exalcalde fue sindicalizado por vínculos con el narcotráfico. La mayoría de los concejales se hicieron los locos, yo empecé a denunciar», se indica.
Asimismo, y enfatizando el haber quedado en una situación de riesgo tras solicitar pesquisas a las irregularidades, Toro agrega que «a mí me amenazaron de muerte, dos veces me tiraron balas, hace dos años que estoy con protección personal. Es difícil, sobre todo cuando tienes familia», recalca.
«Sabrosa» revelación en La divina comida
De igual forma, la máxima autoridad de San Ramón develará en La divina comida cómo ocurrió el presunto fraude electoral ocurrido en 2021, donde habría sido reelecto Aguilera si el Tribunal Electoral no hubiese anulado este resultado.
«Nos dimos cuenta de que intervinieron las mesas con personas que no eran vocales de mesa, con votos asistidos. Así pudieron meter votos a favor del exalcalde (…) Esa misma noche desafiamos a anular la elección y en definitiva ganamos. A la semana siguiente a este exalcalde lo formalizany yo soy el querellante en esa causa, quedando con prisión preventiva.Un concejal quedó preso», apunta sobre los comicios en los que terminó él erigiéndose como el representante de la comuna.
La experiodista de Mega Paulina de Allende-Salazar demandó a la estación televisiva por una suma que se empina por sobre los 420 millones de pesos, argumentando graves incumplimientos laborales en su despido y acusando vulneraciones a raíz de las acciones efectuadas por la señal de Bethia tras su desafectación.
Y es que, cabe recordar, el pasado 6 de abril, mientras la profesional cubría las pericias por el asesinato del cabo de Carabineros Daniel Palma, la periodista sufrió un lapsus linguae en un despacho para el matinal Mucho Gusto, refiriéndose al fallecido policía como «paco».
Si bien, De Allende-Salazar buscó enmendar su error corrigiéndose en el acto, no impidió que la polémica escala rápido a nivel de redes sociales hasta llegar a oídos del general Álex Chaván –encargado de dar un punto de prensa con la actualización de los avances en la investigación– quien, frente a las cámaras de todas las emisoras televisivas, vetó a la profesional indicando que no emitiría declaración si ella se encontraba presente en la 4ta Comisaría de Santiago, lugar donde entregaría la información.
Ello motivó que, en paralelo, surgieran diversas críticas en contra de la actuación de la periodista en redes sociales, además de una ola de denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) por parte de los televidentes.
En consecuencia, dado el enorme revuelo que generó el accionar de Paulina de Allende-Salazar, Mega, horas más tarde, decidiría prescindir de los servicios de la profesional argumentando que su error había atentado contra el prestigio y la imagen del canal, comunicando públicamente durante la tarde de la misma jornada su decisión de despedir a la periodista.
El contraataque de Paulina de Allende-Salazar
Pues bien, a un mes y medio de que ocurrieran los hechos, Paulina de Allende-Salazar tomó la decisión de demandar a su exempleador; así consta en una demanda laboral ingresada a mediados del mes pasado ante el Primer Juzgado de Letras y del Trabajo de Santiago.
En la causa, inicialmente difundida por DF Más y observada con detenimiento por este Portal, se detalla el minuto a minuto de los incidentes que terminaron la periodista fuera de Mega, alegando en el cuerpo de la demanda graves incumplimientos a los códigos laborales en su desvinculación.
En tal sentido, dando cuenta sobre cómo se produjo su despido a escasas horas de retornar al canal, del escrito se desprende que «siendo las 03:00 pm aproximadamente y, una vez en la reunión citada, -donde se encontraba además del director ejecutivo Javier Villanueva, Gianfranco Dazzarola, director de Prensa- se me preguntó directamente qué había pasado. Procedí a explicar todo, indicando que la única vez que por error dije la palabra ‘paco’ procedí a corregirme de inmediato y que ello fue producto de la rapidez en la recopilación y entrega de ideas sobre la marcha de la contingencia de la cobertura periodística», se indica.
Pero ese argumento resultó ser insuficiente para Villanuevay el director de Prensa, en la medida que «el director ejecutivo pasó a señalarme que estaba despedida porque con lo sucedido yo habría dañado la imagen de Mega y porque además había muchas denuncias en el CNTV en contra del canal, lo que lo perjudicaba. A eso respondí que me se me estaba prejuzgando sobre algo que ni siquiera había sido acogido todavía por el Consejo Nacional de Televisión, y sobre lo que ya el canal estaba pronunciándose», se esgrime, recordando posteriormente que el mismo CNTV desestimó las denuncias en su contra.
Además de las circunstancias y los argumentos del despido, la profesional se refirió al comunicado difundido por la señal informando de su desvinculación, el cual, a su juicio, demostraría un «actuar malicioso, injustificado, e inmoral de la demandada respecto de su rol no sólo como empleadora, sino como actor social y medio de comunicación masivo llamado a informar veraz, oportuna y completamente sobre cualquier hecho noticioso, más aún si se encuentra involucrado», se señala en el escrito.
En el texto, se da cuenta que Paulina de Allende-Salazar estaría solicitando un total de $118.682.080 por el concepto de despido vulneratorio; $245.995.584 por indemnizaciones de término de contrato en virtud del tiempo que el vínculo laboral tenía proyectado en el tiempo con remuneraciones mensuales calculadas sobre la base de poco más de $10 millones; y $58.000.000 por daño a la imagen, daño anímico y emocional, y la «pérdida de oportunidad para mi derecho a réplica televisada por los actos que se me imputaron».
Los «gustitos» de Paulina de Allende-Salazar
Sin embargo, las exigencias no se reducen solo al dinero, en la medida que la profesional busca que se lea en el programa Mucho Gusto una carta redactada por su puño y letra dando cuenta de las eventuales vulneraciones que alega haber sufrido, exigiendo que ello sea transmitido a la 12.00 horas y que el contenido sea replicado en las plataformas digitales de Megamedia.
Por último, otra solicitud que llama la atención es la de que se «condene a la demandada a recibir una capacitación sobre Derechos Fundamentales del Trabajo, Libertad de Expresión y Ética Periodística realizada por el Colegio de Periodistas de Chile, impartida por quien esta entidad gremial determine, a todas las personas con título profesional de periodista o licenciado en comunicación, que ejerzan funciones en Megamedia, así como a los cargos gerenciales de esa organización, bajo requisito de 100% de presencialidad, salvo personas que acrediten contar con licencia médica. Ello totalmente costeado por la demandada, en los términos que plantee el Colegio de Periodistas de Chile», cierran las exigencias de la profesional en la demanda presentada contra Mega.
Tal como anticipó El Filtrador durante esta semana, Canal 13 continuará apostando por la serie Los 80en su programación nocturna.
La ficción, cabe recordar, regresó a las pantallas este lunes como parte de una estrategia de la señal privada para competir con la renovada oferta prime de las demás señales abiertas, en la que destaca el realityGran Hermano (CHV) y la teleserie chilena Generación 98 (Mega).
La jugada de Canal 13 tuvo positivos resultados. Aunque en un principio Los 80 sólo se exhibiría los lunes y martes, los altos índices de sintonía motivaron a la señal privada aexhibir la serie el miércoles. Y la próxima semana esta fórmula volverá a ser parte de la programación de la estación.
Los 80 firme en el prime
Esto, dado que la serie nacional se emitirá de lunes a miércoles de manera, aparentemente, regular. Así se aprecia en la cartelera de Canal 13, donde se detalla que la producción irá en la primera franja prime, antes de Aquí se baila(lunes y martes) y de ¡Qué dice Chile prime!(miércoles).
De acuerdo a distintas fuentes, no se descarta que esta programación se mantenga en el tiempo producto de los buenos índices de sintonía que ha tenido esta reemisión de Los 80. Y es que la ficción ha logrado competir codo a codo con el reality show de Chilevisión en el lapso de tiempo en que ambos espacios coinciden.
Es preciso consignar que la última vez que Canal 13 reestrenó Los 80 fue en 2020. En ese entonces la serie protagonizada por Daniel Muñoz y Tamara Acosta fue programada en la tarde, en horario vespertino.
Estrenada originalmente en 2008, la ficción cuenta también con los roles protagónicos de Loreto Aravena, Tomás Verdejo y Lucas Bolvarán, y sigue la vida de la familia “Herrera” durante la década de 1980 en Chile.
Desde este domingo Canal 13 emitirá en pantalla abierta el programa Sala de ensayo, espacio original de 13C conducido por el periodista Álvaro Paci.
La apuesta televisiva, donde el conductor de Teletrece Noche realiza dos entrevistas –una de contingencia y otra musical o de espectáculo- será exhibida cada domingo después deDe tú a tú. Esto es, de acuerdo a la programación del 13, a eso de las 00.30 horas.
“Lo que ofrece Sala de ensayo es actualidad, conversación y mucha música. En los primeros capítulos hemos tenido muy buena recepción y buena crítica, tanto en las pantallas de 13C y como también en Teletrece en vivo”, comentó Paci.
«Ahora se amplifica ese potencial con la posibilidad de estar el día domingo en la noche, lo que nos tiene muy contentos con el equipo de que el programa haya dado este salto y que se pueda ver en la pantalla abierta del 13”, agregó.
El episodio de este domingo, emitido originalmente la noche de este jueves en 13C, tendrá primero una entrevista al diputado Gonzalo Winter.
En el programa que desde esta noche se podrá ver en Canal 13, el parlamentario se refirió al escándalo de la fundación Democracia Viva, asegurando que, a su juicio, lo ocurrido “pareciera ser un caso de corrupción”.
Asimismo, sostuvo que “ningún partido político puede pretender que, en la medida que crezca y administre el Estado, vaya a ser cien por ciento probo, porque eso es imposible”.
Por otro lado, la segunda entrevista será de la cantante nacional Andrea Tessa, quien repasará sus grandes éxitos, sus futuros proyectos y lo que está haciendo en su carrera.
Adicionalmente, la periodista Carolina Escobar -hasta hace no mucho conductora del matinal Buenos días a todos (TVN)- encabeza un segmento dedicado a la sustentabilidad, mostrando cómo se puede, de manera simple, ser un aporte mayor para el medio ambiente.
Al parecer a Mega le han vuelto las ganas de querer incursionar en el género reality show después de cuatro años de Resistiré, su última apuesta de ese formato.
Sin embargo, estas intenciones son de larga data y no un «impulso» por el regreso de la telerrealidad de la mano de Chilevisión con Gran Hermano.
De hecho, en septiembre de 2022 se conversó en el programa Zona de estrellas (Zona Latina) que la estación dependiente de Grupo Bethia estaba preparando un nuevo espacio bautizado preliminarmente como La Cabaña y que iba a ser conducido por Diana Bolocco.
Según lo explicado por la propia animadora en un video, la dinámica del programa se distancia de la convencionalidad que el formato de reality show acostumbra, ya que dos parejas de famosos se encerrarán en una cabañapor 48 horas con la finalidad de conocer detalles íntimos de la vida de cada uno.
Varios meses después de lo anterior Mega comenzó a trabajar nuevamente en este proyecto. Fuentes conocedoras del proyecto confirman a El Filtrador que este lunes se grabará un episodio piloto de La Cabaña.
Karla Constant será la encargada de conducir el programa piloto de La Cabaña | Imagen: Mega
A Mega le picó el «bichito»
La grabación tendrá lugar en el Cajón del Maipo, mientras que la encargada de liderar el espacio será Karla Constant, esto tras la partida de Bolocco a Chilevisión. La realización del segmento, por su parte, estará a cargo de Secuoya.
Las mismas fuentes enfatizan que la grabación del reality de Mega es sólo un piloto, lo que significa que el programa no necesariamente será emitido en televisión, pues debe pasar por varias pruebas internas antes de tener «luz verde» para su exhibición.