La programación de Mega consiguió un importante logro, en términos de sintonía, la tarde de este martes gracias a la teleserie nacional La ley de Baltazar, y la turca Yargi.
De acuerdo al ranking diario elaborado por Kantar Ibope, ayer el bloque prime de la franja alcanzó 36.2 puntos, liderando el listado. Por su parte, La ley de Baltazar promedió 20.4 puntos, quedando en segundo lugar por sobre la propaganda televisiva de la tarde, cuya emisión registró 20.3 unidades.
El viernes recién pasado comenzó la franja electoral para la elección de consejeros del nuevo proceso constitucional y, hasta el momento, la teleserie de Mega ha sido la única que ha logrado superar la emisión de alguno de los bloques propagandísticos.
[CL] Ya está disponible el Top 10 de audiencias en TV abierta de ayer martes 11 de abril de 2023 🇨🇱 pic.twitter.com/2ybc1PUXTo
Por otro lado, el segundo capítulo de Yargi se alzó como ganadora en su horario de emisión con un promedio general de 15.7 puntos de rating definitivo. En el horario de la teleserie turca, Chilevisión alcanzó 10.6 puntos; TVN 7.4 y Canal 13 7.1 unidades.
Con ese resultado de sintonía, la ficción se posicionó como el cuarto programa más visto de este martes.
El tercer episodio de la nueva apuesta de Mega se exhibirá hoy, después de La ley de Baltazar.
A través de un comunicado, Canal 13 desmintió tajantemente información que ha circulado en distintos portales respecto al esquema tributario utilizado por la animadora Tonka Tomicic.
De acuerdo a un reportaje de Ciper, Tomicic firmó con su esposo, Marco Antonio López, las madres de ambos y la artista Claudia María Rayment una sociedad que llevar por nombre Producciones Sumitomo S.A, la que estaría bajo investigación del SII. Esto, luego de que Parived declarara como imputado por receptación en el Caso Relojes.
Asimismo, se detalla que entre 2018 y agosto de 2021 Canal 13 pagó 42 facturas por servicios divididas en cuotas. Los montos de las primeras corresponderían a $35,7 millones cada una; mientras que las siguientes cuotas fluctuarían entre $33 millones y $42 millones cada una.
Según explicaron desde Canal 13 a Ciper, entre la señal y Tonka Tomicic existe un contrato civil, descartando que exista además una relación laboral. No obstante, plantea el citado medio, esto le permite prestar servicios como empresa, con lo cual pagaría menos impuestos.
Versión de Canal 13
Así las cosas, en un comunicado la señalnegó las versiones “que insinuaron o afirmaron que la estación televisiva se encuentra siendo investigada por el Servicio de Impuestos Internos o que está llevando a cabo de manera ilegal los contratos o pagos de ciertos trabajadores”.
“La televisora trabaja en completa legalidad cada uno de sus contratos y la forma de pago de estos. En el caso de Tomicic, existe un vínculo civil con la animadora y no una relación laboral bajo los términos descritos en el Código del Trabajo”, se agrega.
Además, en el texto Canal 13 hace hincapié en que no se refiere a los contratos que tenga con proveedores o trabajadores, por ser de carácter confidencial. “De todas maneras cabe mencionar que el tipo de contrato que se aplica a cada persona natural o jurídica depende del tipo de relación que se tendrá con el contratado. En los casos de contratos civiles de Canal 13, no existe, en ningún caso, subordinación laboral alguna”, cierra la estación.
La semana pasada El Filtrador informaba en exclusiva la decisión de Chilevisión de “congelar” al emblemático espacio de concursos Pasapalabra, el que salió de manera abrupta de la parrilla programática, apostando por un cambio editorial.
Claro, el canal privado apostó por cambiar al espacio de Julián Elfenbein por una versión extendida de la teleserie Pasión Prohibida, intentando atraer a un público nuevo, amante de las ficciones.
“Pasapalabra comenzó un periodo de pausa temporal para dar más espacio en pantalla a la teleserie Pasión Prohibida”, explicaron desde el canal a este Portal.
Pues bien, una semana después todo cambió radicalmente, puesto que Chilevisión dejará de exhibir definitivamente el programa que desde 2018 estuvo al aire y no sólo eso, sino que venciendo cómodamente a sus competidores de turno.
Pero el último tiempo no fue bueno para Pasapalabra, relegado al cuarto lugar de la sintonía. Y parece ser que eso fue determinante para tomar la decisión de sacarlo del aire definitivamente.
“Nos avisaron hoy del término de Pasapalabra. El equipo será reubicado en otras producciones, por lo que no habrá despidos masivos”, afirman conocedores del asunto a El Filtrador.
Eso sí, el programa podría volver al aire sólo para emitir los capítulos de la actual temporadaque ya están grabados y que no han salido al aire, pero esa es una decisión de Chilevisión que no pudo ser confirmada por este Portal hasta el término de esta edición.
Por segundo día consecutivo, María Luisa Godoy se ausentó del matinal de TVN, Buenos días a todos, el cual fue nuevamente conducido por Eduardo Fuentes, acompañado de otros panelistas del espacio.
Al inicio del programa, el periodista comentó: “se supone que aquí debería estar la Mari al lado mío, pero resulta que no vino de nuevo, sigue enferma”, agregando que, efectivamente, la conductora sí se había presentado en el canal.
Sin embargo, “la veo entrar así (débil), Walking Dead era Elige Vivir Sano al lado de cómo venía la Mari. Llegó apenas al camarín (…) al final, una comisión médica del canal le dijo que mejor se supiera retirar porque nos podía terminar contagiando a todos”.
Minutos más tarde, Eduardo Fuentes precisó que su compañera de labores, además de sus hijos, se encontraban enfermos. “Le mandamos un saludo grande. Recupérate y sólo ven cuando te sientas mejor”, expresó.
Tras esto, el matinal de TVN mostró un video que el conductor publicó en Instagram donde la animadora explicó que estaba “con un virus”. Y agregó: “tuve la intención de venir a acompañarte, pero nuestro director me mandó la PLR para la casa”.
“Ayer en la tarde estaba bien, pero en la noche no sé qué me pasó que tengo retorcijones, no me sentía así de mal desde que tuve la porcina”, detalló Godoy en el clip.
Según pudo sondear El Filtrador, aún se desconoce si María Luisa Godoy retomará la conducción de Buenos días a todos este miércoles, pues todo depende de cómo se sienta mañana.
En el último episodio de Buenas noches a todos (TVN), Rafael Cavada se refirió a su inminente salida del matinal Contigo en la mañana, donde reducirá su participación para abocarse a otros proyectos en Chilevisión.
Tal como explicó el periodista a El Filtrador, esta decisión obedece a su necesidad de disminuir su carga laboral para, a su vez, también enfocarse en su rol de padre.
“Tengo tres niños y tres pegas, no hay físico que aguante, de partida. Segundo, creo que las temáticas de los matinales están volviendo a lo que eran pre-estallidoy no es el ambiente donde me mueva con más comodidad”, dijo en el programa de conversación de TVN.
En ese sentido, Rafael Cavada precisó que fue “una experiencia maravillosa” trabajar en un matinal, destacando que no había tenido la oportunidad de trabajar en la calle.
“A mí me encantó porque a esta altura de mi experiencia uno ya no tiene algunos temores que tiene cuando empieza en esta carrera”, sostuvo.
Presencia en redes sociales
Por otro lado, el periodista de Chilevisión también fue consultado respecto a su decisión de dejar en privado su cuenta de Twitter, la cual, señaló, está “limpiando” al bloquear a quienes le hacen comentarios “desagradables”.
“Yo sigo mucha noticia en Twitter (…) pero cuando tienes que estar leyendo a 10 tipos que me insultan, me hacen perder tiempo, y mi tiempo es muy escaso y muy valioso para perderlo con hueones (sic)”, comentó.
Asimismo, Rafa Cavada precisó que “en algunas ocasiones salió al ruedo mi familia y mi dirección.Y cuando a mí me pegaron en la cabeza, a un amigo que me fue a defender, que estaba con su hija, le dijeron: ‘cuida a tu hija, qué te metes’.Yo sé que son gentuza de mala ralea. Estar enfureciéndome porque leo cosas de ese tipo no valen mi tiempo”.
En un nuevo episodio de la denominada “batalla matinal”, los programas Mucho Gusto, Tu Día y Contigo en la mañana se enfrentaron codo a codo para adjudicarse el primer lugar de sintonía.
Ayer lunes la disputa por el rating matutino dio inicio a una versión más “reducida” de lo que se acostumbra a ver en pantalla, dado que desde el viernes pasado los canales de televisión abierta deben emitir la franja electoral. Por ello, los cuatro matinales finalizan su transmisión a las 12.45 horas, momento en que se da paso a la propaganda televisiva.
En ese contexto, esta mañana, entre las 08.00 y las 12.44 horas, fue Contigo en la mañana el programa que se alzó como ganador al marcar un promedio de 6.6 puntos de rating online.
La novedad de esta jornada, sin embargo, se aprecia en la batalla por el segundo lugar, donde figuran Mucho Gustoy Tu Día, apuesta de Mega y Canal 13, respectivamente, que empataron con 5.6 puntos en promedio.
De esa forma, Buenos días a todos consiguió entrar en el podio matutino. En ese horario, el franjeado de TVN marcó 4.3 puntos, instalándose así en el tercer lugar de este martes.
Es preciso señalar que la franja electoral se extenderá hasta el jueves 4 de mayo, por lo que al día siguiente los matinales retomarían su horario habitual que comprende desde las 08.00 hasta las 13.00 horas.
«Formalmente tengo que empezar a buscar pega el lunes, como cualquier chileno», comentó Julia Vial hace unos días luego de confirmar su renuncia a La Red, la que fue su casa televisiva durante 17 años.
La dimisión de la periodista, quien conducía el programa Hola Chile, se sumó a otras salidas de rostros que ha sufrido la televisora en los últimos meses producto de la compleja situación financiera que atraviesa. Su partner, Eduardo de la Iglesia, también dio un paso al costado al canal, y el año pasado Eduardo Fuentes decidió emigrar a TVN.
Aunque en conversación con diario Las Últimas Noticias Julia Vial dejó claro que, por lo pronto, no tenía nuevos proyectos en televisión, en redes sociales surgieron rumores respecto al futuro laboral de la conductora.
En ese contexto, trascendió que en Mega estarían interesados en “reclutar” a la ex La Red para sumarla a sus líneas como nuevo rostro. Una información que de inmediato generó sorpresa entre usuarios de Twitter.
Por lo mismo, El Filtrador consultó con distintas fuentes ligadas a la señal privada respecto a la posibilidad que Julia Vial recalara en el canal.
No obstante, personeros del Departamento de Prensa y del matinal descartaron su arribo. Asimismo, otras fuentes apuntaron que en el Área de Operacionestampoco estaba considerada la periodista, por lo que desechaban la opción de que se sume a algún programa que realiza Mega durante el fin de semana.
Cabe precisar que, en la entrevista con LUN, Vial indicó que no tenía problemas en reinventarse. “Tengo, gracias a Dios, varios pitutos”, dijo, agregando que “no me complico. Voy a trabajar en lo que sea (…) estoy súper abierta. A mis 45 años me estoy tomando todo con mucha calma. Me vino la madurez”.
Esto, a través de una nueva carta a diario El Mercuriotitulada “Abuso de poder”, la segunda que envían en menos de una semana para referirse públicamente a la polémica.
“¿De quién se acuerda la gente cuando está en riesgo? De Dios y los pacos”, comienza el texto de los profesionales, quienes recogieron las palabras del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, en una entrevista a La Segunda.
“¿Fue ‘vulgar y ofensivo’ el actual general director de Carabineros cuando dijo estas palabras el 16 de abril de 2021, en una intervención pública? Un lector de este diario, en respuesta a una carta nuestra, así parece considerarlo. Otro lector critica que a la periodista se le haya escapado la coloquial expresión en medio de una transmisión en directo, como si un periodista no pudiera cometer un error en una larga y brillante carrera profesional (en un documento del Museo de Carabineros se explica latamente el origen de la palabra ‘pacos’ y textualmente se indica que ‘sólo resta concluir que esta expresión encierra una connotación positiva que es parte de nuestra historia’)”, apuntaron.
En ese sentido, Pavlovic y El-Narekh expresaron que “seguramente no era el momento, ni la ocasión ni el lugar para haberla dicho, pero de ahí a que el general Alex Chaván haya, sin tener atribuciones para ello, vetado en una conferencia de prensa a la periodista hay mucha distancia”.
“Fue un inaceptable y prepotente abuso de poderdel cual no se ha disculpado. Actitud bastante distinta a la de Paulina de Allende-Salazar, que rápidamente se corrigió y luego pidió perdón por el desliz verbal, inapropiado en estas circunstancias”, agrega el texto.
Acto seguido, los periodistas calificaron como “torpe, desproporcionada y populista”la desvinculación de Paulina de Allende-Salazar de Mega.
“En cuestión de segundos pasó de ser reportera estrella a alguien despreciable, sin derecho a una mínima defensa. Menos mal que en los organismos del Estado no se sigue similar criterio. Si se hubiera utilizado el mismo razonamiento del canal privado, el general Yáñez ya habría salido de la institución por hablar de ‘los pacos’”, enfatizaron.
“Tan grave como la censura indebida de un general y la mega-desmesura fue la actitud de nuestros colegas periodistas presentes, que, en lugar de reaccionar digna, democráticamente y con energía ante el desvarío del uniformado, bobinamente callaron, permitiendo y cohonestando la inverecunda arbitrariedad”, cierra la misiva.
La tarde de este lunes Mega modificó su programación para dar espacio a Yargi, teleserie turca que ayer emitió su primer capítulo tras la exitosa ficción vespertina del canal, La ley de Baltazar.
El nuevo drama internacional de la señal tuvo un exitoso debut en pantalla abierta, convirtiéndose en uno de los programas más vistos de la jornada de acuerdo al ranking publicado por Kantar Ibope, donde figura en el quinto lugar.
[CL] Ya está disponible el Top 10 de audiencias en TV abierta de ayer lunes 10 de abril de 2023 🇨🇱 pic.twitter.com/Vff6GiYDbT
Del mismo modo, en su horario,la ficción turca Yargi logró liderar la sintonía al alcanzar un promedio de 14.0 unidades. Por su parte, Chilevisión marcó 11.2 puntos; Canal 13 quedó en tercer lugar con 8.3; y TVN registró 7.3 puntos en promedio en ese mismo bloque.
Si bien la teleserie turca será la encargada de reemplazar en horario prime a Secretos del matrimonio, ficción que emitió su gran final el domingo recién pasado, Mega programó los primeros capítulos de Yargi en su programación vespertina.
Así las cosas, el segundo episodio de la producción turca se exhibirá hoy martes, después de La ley de Baltazar. Esto es, cerca de las 21.45 horas debido a que la teleserie nacional se emite en dos bloques producto de la franja electoral que comenzó su emisión en pantalla abierta el pasado viernes.
La nueva apuesta de ficción de Mega sigue la historia de un respetado fiscal y una aspirante a abogada cuyas vidas se unen tras el crimen de una mujer que resulta ser la hermana de la protagonista. Esto, sin embargo, no es lo único que vincula a los personajes al caso, rodeado por secretos e intrigas.
Como ha sido la tónica en los últimos años, el evento solidario Teletón modificará las fechas de su realización debido a la contingencia en el país.
Según informa diario El Mercurio, la cruzada se llevará a cabo los días 10 y 11 de noviembre y no en diciembre, su mes característico. ¿Los factores que incidieron en este cambio? Este año Chile será sede de los Juegos Panamericanos (del 20 de octubre al 5 de noviembre) y luego de los Juegos Parapanamericanos (17 al 26 de noviembre).
A esto también se suma que este es un año político, pues el 17 de diciembre se desarrollará el plebiscito constitucional.
Respecto a la nueva fecha de la campaña televisiva, Benjamín Díaz, director ejecutivo de Teletón, comentó al citado medio que “estuvimos evaluando cuatro posibles fechas, desde septiembre en adelante, y en nuestra planificación no sólo pensamos en las 27 horas, sino en la campaña para convocar a los chilenos, que ocurre durante los 90 días previos a la jornada”.
“Y esta fecha de noviembre nos pareció la más interesante porque nos enorgullece la posibilidad de servir de antesala para los Parapanamericanos y poder, de alguna manera también, promover esta actividad. Hay que entender que de los deportistas que van a representar a Chile, la mayoría pasaron por la Teletón. Entonces, nos llena de orgullo poder aprovechar de visibilizar y darles energía a los Juegos Parapanamericanos. Además, el año pasado lo hicimos en noviembre y resultó súper bien”, agregó.
La figura de Don Francisco
Por su parte, el emblemático animador de Teletón se refirió a su participación en la jornada solidaria luego de haber afirmado que iba a reducir su presencia en el evento benéfico.
“Todos piensan siempre en la jornada, que es muy importante, pero no lo es todo. Durante el año también hay mucho trabajo. Y yo he decidido, y además la Fundación me lo ha pedido, quedarme como asesor, promotor y consejero; así que por supuesto el día de la Teletón voy a tomar la posición que los que dirigen este programa me den. Pero ya con casi 83 años es difícil estar más de 40 horas despierto, como yo lo estuve durante 44 años”, sostuvo.
El fútbol seguirá presente en la programación de Televisión Nacional (TVN) por medio del Sudamericano Sub-17, torneo que disputa la «Roja» con el objetivo de clasificar al mundial de la especialidad.
La escuadra dirigida por Hernán Caputto está pasando por un momento favorable, ya que el pasado viernes clasificó al hexagonal final donde cuatro de los seis países clasificarán a la cita planetaria, cuya sede aún está por definirse tras la decisión de la FIFA de retirar a Perú de la organización del campeonato.
De esta forma, TVN ya tiene agendados los días en que la "Roja" jugará estos trascendentales compromisos, comenzando esta tarde, a las 14:30 horas, cuando la "Roja" se enfrente a Argentina, equipo que fue el líder de su grupo en la etapa previa.
El viernes 14 de abril, a las 19:00 horas, el combinado nacional buscará ganar ante Ecuador; el lunes 17, a las 17:00 horas, hará lo propio ante Venezuela; el jueves 20, a las 17:00 horas, jugará ante Brasil, mientras que el domingo 23 de abril cerrará su participación en el torneo frente a Paraguay en un horario que aun está por confirmarse.
Sintonía
Cabe mencionar que el Sudamericano Sub-17, en términos de audiencia, ha sido favorable para TVN, puesto que el encuentro transmitido el pasado viernes frente a Ecuador lideró cómodamente la sintonía con un promedio de 13,7 puntos de rating hogar de acuerdo a las cifras informadas por Kantar Ibope Media.
No obstante, la televisión no es el único medio donde se podrán ver los partidos de la «Roja», ya que TVN informó que también cuentan con los derechos de exhibición a través de su sitio web y la plataforma de streaming TVN Play.
Este fin de semana se desarrolló una nueva fase de la Copa Chile. Y los canales, en sus respectivos noticiarios, dieron a conocer los mejores momentos de cada cotejo.
En el caso de Canal 13, durante el bloque deportivo exhibido en la edición central de este lunes de Teletrece, repasaron la goleada que sufrió el equipo amateurChimbarongo Fútbol Club, que perdió 10-0 frente a la Universidad de Chile.
Sin embargo, el tratamiento de la noticia molestó al cuadro de la Región de O'Higgins, puesto que Canal 13 tituló la nota -según se pudo leer en el generador de caracteres exhibido en pantalla- como "Chimbarongo volvió con un canasto de goles", haciendo alusión a las tradicionales artesanías de mimbre de la zona.
Tras la nota de Teletrece, el equipo de fútbol publicó un mensaje a través de redes sociales, tildando la acción como una burla.
El polémico titular que provocó la molestia de Chimbarongo FC | Imagen: Canal 13.
"El mismo canal que ha tapado tanto en la historia de Chile hoy se burla de nosotros.Somos un equipo humilde que se esfuerza día a día por llegar a ser grande", comenzó el texto de Chimbarongo Fútbol Club.
Asimismo, el conjunto expresó que «nuestra gente, nuestra artesanía y nuestro pueblo merecen respeto», agradeciendo, de paso, a los demás medios de comunicación por la «buena onda y por sobre todo, respeto», redactaron.
De inmediato la publicación generó reacciones en los internautas, quienes también rechazaron el titular presentado en Teletrece.
Amistoso
Por otro lado, cabe destacar la camaradería y solidaridad de ambos equipos, al punto en que se desarrolló un partido amistoso entre los jugadores seniors de Chimbarongo y exfutbolistas de Universidad de Chile.
«Grato partido donde ambos equipos compartieron la pasión por el fútbol», compartieron ambos clubes a través de Twitter.
Frontis Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria
Este lunes fue sinónimo de en Televisión Nacional (TVN), canal que decidió renovar parte de la franja diurna con el estreno de la teleserie turca Me robó mi vida.
De acuerdo a lo informado por TVN el jueves 6 de abril, a contar de esta semana los capítulos de la icónica teleserie situada en Isla de Pascua podrá ser vista por internet a través de la aplicación de streaming TVN Play. Otra opción que propone la televisora es acceder al canal de YouTube«Teleseries y series TVN», donde se encuentran alojados todos los episodios de la ficción.
No obstante, no fue hasta este lunes que los televidentes se percataron de la decisión de la señal y no dudaron en reclamar contra TVN, exigiendo una explicación por sacar de pantalla a Iorana.
«¿Por qué sacan así la teleserie?», «eso no se le hace a la audiencia», «a cambiarnos al cable mejor», fueron algunos de los comentarios de los seguidores de la ficción en Twitter.
De esta forma, TVN después de casi tres años cierra su bloque dedicado a históricas teleseries que regresaron a la pantalla durante la pandemia del COVID-19, exhibiéndose clásicos como Romané, Pampa Ilusión,Rojo y miel y Aquelarre, entre otras.
Por qué sacan así la teleserie #Iorana justo que estaba más buena
@TVN@tvnplay mal pésimo TVN sacando a Iorana de la transmisión habitual para colocar teleseries turcas ,por eso estamos como estamos ,me jodieron la teleserie 😡 que mal ,a cambiarnos a ver algo en el cable mejor …
A casi ocho meses del reestreno de Yo soy Betty, la fea en Canal 13, tres actores de la exitosa teleserie colombiana alistan su reencuentro con el público chileno a través de una obra bautizada como El diván rojo.
Se trata de Lorna Cepeda, Julio César Herrera y Natalia Ramírez, quienes dieron vida a “La Peliteñida”, “Freddy” y “Marcela Valencia” en la ficción, respectivamente, y que ahora encabezan el espectáculo con el cual se presentarán este jueves 20 de abril, a las 20 horas, en el Teatro Coliseo.
La obra cuenta la historia de una mujer que no puede estar con un solo hombre a la vez, por lo que va a la consulta de un psicólogo para tratar sus problemas emocionales, amorosos y sexuales.
En la antesala al estreno de El diván rojo, El Filtrador les consultó a los actores si les gustaría hacer algo más permanente en Chile, como una telenovela o serie,por ejemplo, considerando el éxito de la reemisión de Yo soy Betty, la fea en TV abierta.
Al respecto, Julio César Herrera comentó: “uno siempre quiere viajar y conocer e interactuar con otros compañeros. Y el poder hacerlo en otro país, yo no le pongo peros, así que feliz, encantado de poder trabajar donde sea”.
“Lo rico es poder montarse en un escenario, poder escuchar a otros compañeros y ver cómo sienten ellos este arte”, agregó el actor que encarnó a “Freddy” en la teleserie.
Por su parte, Natalia Ramírez sostuvo que “Chile es un país maravilloso, tenemos muchas cosas en común y sería fantástico trabajar con los chilenos”.
En tanto, Lorna Cepeda expresó que “nos ha tocado a los tres trabajar en otros países, y nos parece una fortuna y claramente algún día va a estar Chile dentro de eso.Yo feliz de irme unos meses para allá y compartir con compañeros chilenos y poder conocerlos”.
Cabe precisar que actualmente Canal 13 emite Yo soy Betty, la fea de lunes a jueves, a las 00.30 horas.
En la misma semana en que la periodista Julia Vial confirmó su salida de La Red, el abogado Claudio Rojas también dio a conocer que dejaba la señal en la que se desempeñaba como panelista del programa Hola Chile.
“Sólo tengo palabras de agradecimientos a todas las personas con la que estuve en La Red, conocí gente muy linda y viví experiencias maravillosas”, redactó en su cuenta de Instagram hace unos días.
Y agregó: “pero como todo en la vida... llegó la hora de despedirse e iniciar nuevos proyectos, y como tampoco se me da mucho esto de las despedidas... Gracias a todos y gracias La Red!!! Fue una linda experiencia”.
Claudio Rojas es uno de los últimos integrantes de Hola Chile en dar un paso al costado a La Red. Hace unos meses, Eduardo de la Iglesia comunicó que ponía fin a su vínculo con la televisora, a la que se sumó su partner, Julia Vial. Asimismo, periodistas como Pablo Yutronic e Ignacio Oliva también decidieron migrar a otros canales, en el caso de ambos a Chilevisión, debido a la crisis económica que atraviesa la televisora de Albavisión.
En conversación con diario Las Últimas Noticias, el ahora exintegrante de Hola Chile se refirió a su salida de la señal privada a la que arribó en 2018, señalando que ejecutivos de la estación “nos dijeron que la posibilidad de nuevos proyectos podría darse en el segundo semestre de 2023”.
“No había certeza, entonces ante tal incertidumbre creí que lo mejor era cerrar el tema con La Red y ver qué podía aparecer. En el acuerdo puntual al que yo llegué, me pagaron todo lo que se debía, no quedó nada pendiente”, dijo Claudio Rojas.
Asimismo, Rojas comentó que le gustaría continuar su trabajo en televisión. “Estoy esperando si me llega alguna invitación”, sostuvo.
Este lunes los canales de televisión abierta dieron el “vamos” a una remozada disputa por la sintonía en el horario matinal, la cual, a partir de esta semana, será más acotada producto de la emisión de la franja electoral.
Lo anterior, dado que el viernes pasado comenzó a exhibirse los dos bloques de propaganda para la elección de consejeros del nuevo proceso constitucional. La franja, como ha sido la tónica en los últimos años, se divide en dos horarios: a las 12.45 horas, acortando la emisión de los matinales; y luego a las 20.45 horas.
De esa forma, este lunes los programas matinales se enfrentaron por la sintonía entre las 08.00 y las 12.45 horas, horario en el cual Mucho Gusto (Mega) consiguió volver a instalarse en el primer lugar, superando a Contigo en la mañana (CHV).
Gonzalo Ramírez y Karen Doggenweiler han conducido Mucho Gusto desde la semana pasada. Imagen Mega.
Así dan cuenta el rating online de esta jornada que posiciona al espacio de Megamedia como líder con un promedio de 6.5 puntos online, seguido por el matinal del canal de Paramount, que marcó 6.2 tantos.
Por otro lado, con sólo dos décimas más abajo figura Tu Día-6.0 puntos en promedio-, apuesta de Canal 13 que recuperó el tercer lugar que se había adjudicado Buenos días a todos el jueves pasado. En tanto, hoy el franjeado de TVN quedó en cuarto lugar al marcar 3.9 puntos de rating online, aunque confirmando una notoria alza en su sintonía.
Cabe precisar que la emisión de la franja televisiva se extenderá hasta el jueves 4 de mayo, por lo que esa será la última jornada en que los distintos matinales se emitan hasta las 12.45 horas. A partir del lunes, retomarían su horario habitual de cinco horas al aire, hasta las 13.00 horas.
Durante el fin de semana distintas voces del periodismo nacional se sumaron en apoyo de Paulina de Allende-Salazar, quien fue desvinculada de Mega el pasado jueves tras tras decirle «paco» al cabo de Carabineros asesinado, Daniel Palma Yáñez.
Pues bien, mientras El Filtrador dio a conocer otra arista en torno a la salida de la periodista, quien también se refirió a la salida de De Allende-Salazar fue Fernando Paulsen en la sección «Minuto de confianza» del programa de CNN Chile Tolerancia Cero.
“Cuando una periodista reconoce su error y ofrece disculpas, me ha tocado hacerlo varias veces, es razonable que quien se sintió ofendido siga afectado un tiempo, aunque hay notables muestras de aceptación de excusas periodísticas por parte de personas, empresas e instituciones», sostuvo.
Tras esto, Paulsen apuntó: "pero que la reacción del medio sea expulsar a quien cometió y reconoció y pidió disculpas por el error cometido, es un acto de hipocresía enorme".
“Mucho más si se trata de un guarismo que, ya que estamos en Semana Santa, valdría hacer la pregunta de Jesús: ‘el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra'», enfatizó el rostro deTolerancia Cero.
Asimismo, Fernando Paulsen precisó que conocía a Paulina de Allende-Salazar, pues «fui su jefe en La Red y seguí después atentamente su carrera en Informe Especial«.
Y agregó que «su error verbal y su reconocimiento inmediato, en el clima crispado de hoy, fue utilizado por moros y cristianos para razones de contingencia. Su dislate se utilizó para guerrilla política y blanqueo de imagen de terceros».
Revisa el momento a continuación:
#ToleranciaCero | Fernando Paulsen y su minuto de confianza dedicado al veto a Paulina de Allende-Salazar: "Que la reacción del medio sea expulsarla (…) es un acto de hipocresía enorme"
La periodista Alejandra Valle dio a conocer que La voz de los que sobran había ufrido un ataque cibernético, lo cual desencadenó que se “bajara” la cuenta de Twitter del medio de comunicación.
Esta mañana, antes de iniciar el matinal que conduce con Hassan Akram y Julio Osses, la comunicadora señaló que “por segundo fin de semana consecutivo es que nos tienen bajo ataque».
"Esta vez no sólo bots y ataques que tienen que ver con que nos manden mala onda, afuera del país, amenazas de muerte y un largo etcétera y que, lamentablemente, hemos ido hasta normalizando”, sostuvo Valle.
“Llevamos segundo fin de semana de ataque cibernético. Es un hecho concreto, que se materializa. La semana pasada entraron a uno de nuestros computadores, borraron la información que ahí estaba. Tuvimos que cambiar todas nuestras cuentas, aumentar nuestra seguridad, lo hicimos. Y a pesar de eso, este fin de semana atacaron nuestro Twitter y hoy no tenemos posibilidad de acceder a él, está hackeado”, sostuvo.
En ese sentido, Alejandra Valle comentó que el perfil de La voz de los que sobranhabía sido “bajado” y que ya habían escrito a la empresa para llegar a una solución.
Denunciarán el caso a PDI
“Estamos cansados. Vamos a ir a la PDI, no sé si saca mucho porque cuando no hay dinero de por medio podríamos monetizar nuestra cuenta de Twitter porque somos un medio de comunicación. Por lo tanto, el hecho de que entren a nuestras cuentas nos perjudica monetariamente también”, indicó Valle.
Asimismo, la periodista calificó la situación como “compleja” y preguntó: “¿Tanto les molestamos? Somos un medio de comunicación relativamente pequeño (…) somos un medio de internet, pero están llenos de medios de comunicación de derecha”.
“Pero de verdad, déjennos trabajar tranquilos. Nosotros no molestamos a nadie, no recibimos plata del gobierno, no recibimos apoyo del empresario, solamente de nuestra comunidad”, apuntó Alejandra Valle. Y agregó que el ataque cibernético también afectaba a su comunidad «y a la democracia».
Durante el fin de semana largo los canales de televisión abierta modificaron su programación con contenido especial. Uno de los cambios programáticos de Mega fue la transmisión del informativo Meganoticias Alerta, conducido por Rodrigo Sepúlveda.
Es que el segmento de la señal privada, que este mes cumplió tres años en pantalla, fue el encargado reemplazar al matinal Mucho Gusto en Viernes Santo, jornada en la que Chilevisión emitió un informativo liderado por Rafael Cavada y Roberto Cox, y Canal 13 y TVN exhibieron espacios relacionados a Semana Santa.
Ese día, de acuerdo a cifras definitivas, Mega logró liderar en el horario de Meganoticias Alerta con un promedio de 6.0 puntos, superando a Chilevisión que marcó 5.5 unidades; a Canal 13 que totalizó 4.5 puntos y a TVN, que registró una media de 4.1 tantos.
Asimismo, el sábado 8, el noticiario también logró imponerse a la competencia al alcanzar 6.1 puntos de rating definitivo. En ese segmento, Chilevisión quedó en segundo lugar al promediar 3.7 puntos, seguido por TVN con 3.1 puntos y Canal 13, cuya programación de esa jornada y horario marcó 3.0 unidades.
Asimismo, durante la mañana de este domingo el espacio informativo conducido por Rodrigo Sepúlveda cerró el fin de semana largo en el primer lugar. Según cifras a las que tuvo acceso El Filtrador, en el horario de Meganoticias Alerta Mega promedió 5.6 puntos, manteniéndose en el liderato.
Por su parte, en el mismo bloque del noticiario, Chilevisión marcó 4.6 puntos de sintonía, superando a Canal 13, que registró una media de 2.3 puntos, y TVN con 2.1 unidades en promedio.
Esta mañana, a las 10.00 horas, debutó T13 en vivo, el primer canal de noticias de la televisión abierta chilena con cobertura nacional y que marca un hito en los 63 años de vida de Canal 13.
El canal, que se podrá ver por la señal 2 del 13, también podrá ser seguido a través de 13Go, Zapping TV, en cable operadores como Entel y Mundo, y el portal T13.cl. Asimismo, en sus transmisiones 24/7, contará con todas las ediciones de Teletrece y nuevos espacios liderados por distintos rostros de la televisora.
La encargada de dar el vamos al nuevo canal fue Cristina “Titi” González, a las 10 de la mañana, con el nuevo noticiario que liderará cada día, T13 Digital. Por otro lado, todos los lunes, a las 03.00 horas, irá Primera Hora, primer informativo de la semana que tendrá un resumen de noticias, reportajes y despachos en vivo y que será conducido por Camila Espinoza.
Además, todos los días, de 08.30 a 09.30 horas, la señal transmitirá La mañana en vivo, espacio que hará un repaso diario por lo que ha sido y será noticia en la jornada y cuya conducción estará a cargo de Natalia López y Polo Ramírez.
En tanto, en Semana Política, programa que irá todos los lunes a las 11.30 horas, la periodista Beatriz Apud abordará los temas centrales de la política nacional de la semana; mientras que cada tarde, a las 18.00 horas, Chantal Aguilar encabezará el noticiario T13 Digital PM. Del mismo modo, los lunes, a las 19.00 horas, se transmitirá el programa de discusión deportiva Micrófono Abierto, liderado por Pablo Gómez, Juan Cristóbal Guarello y el equipo de Deportes de T13.
Natalia López y Polo Ramírez. Imagen Canal 13.
Otros espacios
La periodista Natalia López también conducirá el espacio de sustentabilidad Agenda Sustentable, que se transmitirá los lunes a las 20.00 horas. En tanto, los días martes, de 11.30 a 12.00 horas, está fijado el programa de ciencia +100Cia, conducido por Catalina Palma.
Asimismo, T13 en vivo contará con un espacio dedicado a la agenda internacional liderado por Libardo Buitrago, El mundo hoy (martes, a las 16 horas); y un espacio sobre las elecciones de mayo en torno al Consejo Constitucional llamado Tú decides: El debate, donde candidatos plantearán sus ideas. Este será conducido por Cristina González y se transmitirá martes y jueves, después de Tele13 Central.
Por otro lado, los miércoles, de 11.30 a 12.00 horas, se transmitirá En Foco,un espacio de resumen sobre el acontecer internacional; y todos los jueves, a las 11.30 horas, Cristián Pino liderará el programa sobre economía Mercado Vivo.
Otro de los espacios de la nueva señal de Canal 13 es el programa de servicios conducido por Emilio Sutherland Comunidad T13 (jueves, a las 16.00 horas); y No somos nada(jueves a las 17.30 horas), video podcast dedicado a lo internacional liderado por Carlos Zárate y la abogada experta en Derecho Internacional Paz Zárate. Mientras que María Jesús Muñoz conducirá Primera Fila, apuesta que pondrá el foco en novedades de espectáculos y cultural, y que irá los viernes de 11.30 a 12.00 horas.