Inédito: Gala de Viña 2024 sería conducida por dos hombres

Festival de Viña

Con lujo de detalle, el periodista de espectáculos Sergio Marabolí describió como sería, de manera preliminar, la gala del Festival de Viña 2024. Una de las principales sorpresas sería la presencia de una inédita dupla masculina.

Las declaraciones del profesional tuvieron lugar en la más reciente edición del programa de espectáculos Sígueme (TV+), donde inició adelantando que la instancia tendrá lugar el próximo 23 de febrero.

De igual forma, Marabolí detalló que para la antesala del Festival de Viña se desplegará una pasarela de 140 metros en la Avenida Perú, empezando en la parte trasera del Hotel Casino Viña del Mar.

Asimismo, el periodista reveló cómo se distribuirían las cuotas de invitados entre los canales y los demás implicados en la realización del certamen. De acuerdo a sus palabras, habría cupo para 150 invitados, de entre los cuales TVN y Canal 13, en calidad de canales encargados de la organización del Festival de Viña, tienen 20 cupos asegurados cada uno, además de los jurados de las competencias nacional e internacional.

En esta misma línea, se develó que el resto de los asistentes serían designados según el criterio del gerente de Contenidos de Canal 13, Alexis Zamora.

¿Cómo será la dupla de animadores de la nueva gala del Festival de Viña?

No obstante, la gran sorpresa de esta nueva gala del Festival de Viña sería la configuración de la dupla de rostros a cargo de dar vida al evento de apertura. Lo anterior, dado que por primera vez estará compuesta por dos rostros masculinos en lugar del tradicional designio de una mujer y un varón.

Así las cosas, el periodista de farándula sorprendió al asegurar que de parte de TVN acudiría nuevamente a la cita Eduardo Fuentes, mientras que Canal 13 se habría decantado por Ignacio «Nacho» Gutiérrez en virtud de su carrera forjada en el mundo del espectáculo.

Finalmente, Sergio Marabolí aseguró que «Tonka Tomicic es, hasta ahora, la gran ausente de la Gala del Festival de Viña», señalando que el propio rostro de Canal 13 habría pedido que se le marginara del evento.

Nada haría presagiar la compleja demanda por lavado de activos que complica a Carlos Pinto

Carlos Pinto - Mea Culpa

A principios de octubre, el exproductor de la serie Irreversible (Canal 13), Sergio Gálvez, presentó una querella en contra del periodista Carlos Pinto –creador y conductor de la serie emitida el 2017 por Canal 13– por lavado de activos, incluyendo en la acusación la eventual celebración de contratos simulados y falsificación de instrumento público.

En lo principal, Gálvez reclama que, al poco tiempo de iniciar un juicio laboral en contra de Pinto el año 2017 buscando la nulidad de su despido, el emblemático rostro de TVN en Mea Culpa y El día menos pensado vació de forma ilegítima el patrimonio de sus sociedades para evitar cumplir con la –en ese entonces, posible– obligación de pagarle.

Esta acción judicial es la última de las tantas que el productor ejecutivo ha interpuesto en contra de Pinto. Lo cierto es que la disputa es de larga data. Por meses, El Filtrador siguió los movimientos legales de esta historia, que ya acumula miles de páginas (literalmente) en los organismos de justicia.

Según se desprende de la primera demanda presentada por Gálvez en el año 2017 ante el 1° Juzgado del Trabajo de Santiago, el productor y Pinto iniciaron conversaciones para negociar con Canal 13 la realización de Irreversible, ficción que, con el característico sello del rostro televisivo en creaciones como Mea Culpa, Alma Negra y El día menos pensado, recrea crímenes y otras situaciones inspirándose en casos reales.

Las conversaciones con el excanal católico llegaron a buen puerto, y el 7 de marzo del 2017 se habría sellado un contrato entre la señal televisiva y la sociedad Carlos Pinto Producciones Cine y TV E.I.R.L. para la producción del programa con el compromiso de que este tuviera al menos 60 capítulos.

Al mismo tiempo, el productor ejecutivo de la serie y Pinto pactarían un contrato en el que se reconociese el tiempo que Gálvez llevaba trabajando en el proyecto antes de que fuese aceptado por Canal 13.

Pese a que la serie fue satisfactoriamente emitida por la estación, los desencuentros en la producción por el manejo de recursos y las dinámicas de trabajo, que derivaron en la presentación de la demanda, no fueron pocos.

Carlos Pinto: la demanda

El punto más crítico en el desarrollo de la disputa se produjo cuando Pinto encargó una auditoría interna del proyecto debido a sospechas que tenía sobre la pertinencia de los gastos en el desarrollo de la ficción.

Al rostro televisivo el resultado no lo habría dejado para nada conforme, optando por terminar su relación con Gálvez y contratando a Jorge Andaur en su reemplazo como productor para dar por finalizada la realización de la serie.

Pese a que la versión de Pinto esgrime como argumento principal un mal manejo de dineros, Gálvez, en conversación con El Filtrador, señaló que estos desbarajustes en el presupuesto se produjeron debido a retrasos que el propio Carlos Pinto habría generado en la producción.

Recordando su despido, el productor de Irreversible apunta que “esto pasó porque cuando estábamos en la mitad de las grabaciones de todos los capítulos él empezó a sentirse molesto porque había un desfase en el presupuesto que a él yo le avisé, y con anticipación. Él me culpaba a mí de malos manejos de dinero, pero resulta que era muy simple de explicar y eso lo alteraba mucho”, explicó.

En seguida, y enfatizando en el hecho de que los antecedentes ya estaban en conocimiento de Pinto, Gálvez explicó que “él (Carlos Pinto) estaba acostumbrado a hacer un capítulo por semana y nosotros necesitábamos estar haciendo dos capítulos y medio a la semana. Para poder grabar esos capítulos, él tenía que escribir todos los libretos. Le dije ‘deberías asesorarte con un par de escritores, para que en paralelo tú hagas uno y ellos otros, y luego los revisas y haces correcciones’”, señaló el productor, relatando que, pese a que su exempleador siguió la recomendación en la teoría, en la práctica no aceptó una significativa cantidad de guiones de otros escritores.

“Los libretos no llegaban a tiempo y a la gente había que pagarle igual”, agregó el trabajador, poniendo en relevancia que, en los plazos que Pinto entregaba la “materia prima”, era imposible cumplir con los tiempos exigidos por Canal 13.

Como fuese, lo cierto es que Pinto, tras visar la auditoría, tomó la decisión de no seguir colaborando con Gálvez. En efecto, en el mismo texto de la acusación judicial se aprecia un extenso y visceral correo electrónico enviado por Carlos Pinto a Gálvez. Allí, el rostro televisivo le plantea a su contraparte su descontento con las gestiones realizadas, acusándole de excesos que derivaron en la necesidad de ampliar el presupuesto. En el mismo correo, le indica que prescindirá de sus servicios.

“Me despidió de mala manera, saltándose todas las reglas habidas y por haber, solo un correo”, se defendió el productor televisivo, destacando que “aquí no se gastó un peso malamente”, agregó.

En esta línea, y en virtud de irregularidades en la forma de desvinculación, Gálvez demandó a Pinto por despido injustificado, solicitando el pago de remuneraciones adeudadas y el cobro de una comisión del 20% de la serie como representante de la venta, sellada por más de $857.000.000 a Canal 13.

Si bien la corte desestimó está última petición –la cual acaba de ser apelada en los tribunales de justicia–, sí acogió las demandas de Gálvez en lo que respecta a la nulidad del despido, enviando la sentencia al Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago.

Según un documento contenido en la causa remitida a esta última entidad  –cuya sentencia se encuentra, firme, ejecutoriada y en cumplimiento–, basado en el último resumen de la liquidación laboral, se decretó el embargo de fondos por hasta $87.689.217 en las diversas cuentas de la sociedad controlada por Pinto. De acuerdo con Ignacio Celedón, abogado del productor, esta suma, debido a reajustes, se ha incrementado a más de cien millones de pesos.

Es en este preciso punto donde las cosas se han complicado en el tiempo más reciente. Si bien existe una deuda pendiente y la exigencia del tribunal para saldarla, el monto que se ha logrado embargar es ínfimo.

Por ejemplo, según un ordenamiento de la Tesorería General de la República contenido en la causa del Juzgado de Cobranza, se realizó una retención previsional a la sociedad Carlos Pintos Producciones, Cine y TV, E.I.R.L. por un monto de apenas $6.221.

En junio del 2023 la misma entidad logró la retención de $376.408, mientras que en septiembre del mismo año se embargó una cuenta del Banco de Chile ligada a la parte demandada, obteniendo en esta pasada $254.972 pesos.

Se intentó embargar otra cuenta del mismo banco ligada al caso sin éxito, ya que el saldo que se halló fue de $0. En el líbelo no hay más documentos que den cuenta de otros montos retenidos a las cuentas vinculadas a la empresa de Carlos Pinto, dando a entender que el dinero que el demandante habría recuperado en conformidad con la justicia está lejos de alcanzar lo que se le adeuda.

El día menos pensado de Carlos Pinto

Para explicar este fenómeno, la defensa de Gálvez se ha centrado en la hipótesis de que el rostro televisivo enajenó el patrimonio de sus sociedades frente a un eventual fallo del tribunal que favoreciese al productor.

Esta sospecha se materializó en una querella interpuesta ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago en la que se acusa Pinto de celebrar contratos simulados con otra empresa de su hijo, vaciando de forma ilegítima su propia empresa y recuperando las propiedades con posterioridad a través de otra sociedad a su nombre o en forma de persona natural.

“Esta sociedad que tenía las obligaciones laborales tenía también los bienes raíces que desaparecen sin que ingrese valor a la sociedad (la productora de Carlos Pinto) y se produce una ganancia patrimonial ilegítima en otra persona”, señala en conversación con este Medio el abogado Ignacio Celedón en representación de Gálvez.

De igual forma, el legalista destaca que “Carlos Pinto no tiene cómo justificar el pago de ese dinero, porque son dineros que nunca se movieron, que debieron haber estado en una sociedad y después aparecen en otra persona sin explicar cómo se produce el traslado de ese bien”, explicó, apuntando a que la maniobra “es una vuelta complicada (…) esta es una forma de eludir las responsabilidades”.

En efecto, sobre los motivos para iniciar acciones penales por el delito de celebración de contratos simulados, en el documento judicial de la causa Gálvez recuerda que “tras la liquidación del crédito y ante el no pago voluntario de la sentencia, decidí buscar los bienes de la sociedad demandada, pues tenía conocimiento que ella poseía bienes inmuebles suficientes para cubrir el capital, los intereses y las costas de lo que me adeuda”, reza el fundamento de la demanda en cuestión.

En seguida, se agrega que, al momento de solicitar copias de los certificados de dominio vigente, la parte demandante notificó que –con el juicio por nulidad de despido aún abierto– la sociedad controlada por Pinto traspasó dichos inmuebles a la empresa Inversiones Azul Profundo Spa, la cual es representada por el hijo del rostro televisivo, Sebastián Pinto.

Efectivamente, según documentos a los que este Portal tuvo acceso, se encargaron diligencias investigativas para seguir las compraventas de al menos cuatro inmuebles a partir del 21 de septiembre de 2017 –sellados en la notaría de Eduardo Avello Concha–, que se firmaron a apenas dos meses de que se ingresara la primera demanda laboral. Los montos por los que se pactaron las compraventas ascenderían, según archivos adjuntos, a la suma de $560.327.273.

Para efectos de esta causa, el abogado Jorge Martínez, representando a Carlos Pinto, alegó a la fiscal Mitzy Henríquez que el demandante no había hecho gestiones tendientes al pago forzado de lo adeudado; de todas formas, pese a que con posterioridad a este reclamo se logró el embargo de algunas cuentas en favor de Gálvez, lo cierto es que, como se planteó a lo largo de este reportaje, las cifras de lo recuperado continúan siendo exiguas respecto del monto liquidado.

No hubo Mea Culpa

De igual forma, el legalista defensor de Pinto negó a la fiscal a cargo del caso la enajenación total del patrimonio, esgrimiendo que la sociedad del rostro televisivo se encontraría vigente y operativa.

Sin embargo, este argumento genera desconfianza en Celedón, especialmente por los montos recuperados con los embargos solicitados con posterioridad, los cuales serían apenas marginales.

“(La recuperación ) es muy leve para una sociedad que vendió bienes por $519.000.000, que facturó a Canal 13 más de $800.000.000, que vendió a través de esta sociedad los derechos de Irreversible a Amazon Prime… él (Martínez representando a Pinto) afirma, pero no acredita, no acompaña los movimientos de la cuenta corriente, no acompaña pago de trabajadores, pagos a proveedores o alguna cosa que una sociedad activa tiene, eso no existe, entonces el afirmar sin acreditar es algo que la fiscalía no debiese recoger”, señala el abogado.

Asimismo, Celedón criticó las acciones de la contraparte en la defensa de Pinto, enfatizando en que esta última “acompañó documentos que son irrisorios, que no se condicen con el negocio que pretende justificar. Cuando se intenta explicar algo con explicaciones absurdas, es que estás escondiendo las verdades”, añadió.

Pese a las alegaciones cruzadas estampadas en cada foja de los diversos casos judiciales, lo cierto es que la defensa de Gálvez parece haber optado por construir sus argumentos sobre cada uno de los líbelos que se abren y resultan en revelaciones.

En efecto, a pesar de que la fiscal Mitzy Henríquez determinó el cierre de la investigación argumentando que se habían agotado todas las diligencias investigativas –solicitando por consiguiente una audiencia para sobreseer a Carlos Pinto– los abogados del exproductor de Irreversible, a principios de octubre iniciaron una nueva acción penal en contra del principal artífice de Mea Culpa.

Nada hacía presagiar…

Esta vez se trata de una querella por el delito de lavado de activos. Buena parte de los puntos que se exponen en ella se complementan con las diligencias investigativas de causas anteriores, retroalimentándose de ellas.

“Uno necesita presentarle al juez antecedentes serios, y las cosas que aparecen en los juicios anteriores son antecedentes que está comprobada su existencia, su autenticidad y su valor, y pueden tener efectos no solo en un juicio, sino en otros más (…) no estamos al voleo planteando esto, acá hay un engaño, hay una situación irregular con los activos que se debe revisar”, puso en relevancia Ignacio Celedón sobre la estrategia que se ha seguido hasta el minuto.

La causa, declarada admisible por el tribunal y remitida al Ministerio Público para iniciar la investigación, acusa a las sociedades de Pinto y su hijo –y a ellos en calidad de representantes de las entidades– de blanqueo de activos y además falsificación de instrumento público.

Así las cosas, en el líbelo se recuerda el historial de las causas laborales y en cobranza, enfatizando en que el último crédito a saldar respecto a la deuda con Gálvez –al 12 de septiembre del 2023– asciende a exactos $101.236.216.

Por otra parte, tras enlistar cada una de las propiedades objetadas en la querella por contratos simulados, la defensa de Gálvez hace hincapié en una en particular:

“El mandato judicial, suscrito por escritura pública, establece como domicilio del Sr. Carlos Pinto precisamente el ubicado en Av. Kennedy y a pesar de ser suscrito el año 2019, cuando supuestamente el querellado no tiene ninguna relación con la Oficina 518 de Av. Kennedy 6800 desde que la vendió a la sociedad de su hijo el año 2017. ¿Por qué Carlos Pinto señala en agosto de 2019 que su domicilio es aquel que vendió en 2017?”.

La respuesta directa a la interrogante arriba en la conclusión de que se trataría, según la parte querellante, de un contrato simulado, formulado con la “única finalidad de esconder los fondos del Sr. Carlos Pinto, que ha obtenido ilegalmente, mediante la vulneración de los derechos de sus trabajadores”, se esgrime.

A renglón seguido, los querellantes ponderan, basados en las acciones descritas hasta el minuto, que es difícil encontrar una persona tan reconocida comunicacionalmente y con un comportamiento tan vil y de tantas carencias morales”, indica la nueva causa.

Y conforme avanza el texto en cuestión se ataca directamente el argumento del abogado de Carlos Pinto, a saber, de que la sociedad Carlos Pintos Producciones, Cine y TV, E.I.R.L. se encuentra vigente y operativa.

Siguiendo esta línea de ideas, se destaca que los últimos embargos dan cuenta que “ambas cuentas de Carlos Pinto Producciones se encuentran virtualmente sin fondos”.

Finalmente, los alegatos, enumerados en virtud de los antecedentes expuestos colapsan en el siguiente hilo de ideas:

“a) Se realiza una compraventa de inmueble señalando en su escritura de que el precio se encuentra pagado en efectivo en dicho acto.

b) Posteriormente, se confiesa que dicho pago no fue realizado de esa forma, sino a través de derechos de acciones, lo que configura una falsedad ideológica del instrumento público.

c) Se confiesa que quien recibió el pago del inmueble, no es el comprador Carlos Pintos Producciones Cine y TV E.I.R.L., sino una sociedad distinta, lo que configura una segunda falsedad ideológica.

d) Se produce una compra, por parte del controlador de dicha sociedad, de la misma propiedad vendida, esta vez como persona natural.

e) Se confiesa que dichas acciones de venta de inmuebles se realizan para evitar ‘tener más problemas con esta persona’, es decir, Sergio Gálvez, lo que demuestra que el delito se comete con la intención de generar perjuicio en el querellante”.

Por ello es que la querella cierra solicitando a la Fiscalía Local de Ñuñoa que entregue los antecedentes contenidos en la carpeta investigativa de la causa previa en calidad de antecedentes, pidiendo además que se le tome declaración a Carlos Pinto y a su hijo, susceptibles de investigación.

Más allá de lo legal, en lo que respecta a la parte más humana, tanto Gálvez como sus defensores se han cuestionado las acciones de Carlos Pinto. Para la parte demandante ha existido una evidente mala fe y falta de voluntad para cumplir con lo requerido por la justicia.

“Él (Pinto) está por sobre la ley, y esa es su conducta hasta ahora. Ha hecho todo a la pinta de él”, señala Gálvez sin esconder su decepción por el curso que han tomado las cosas.

Destaca igualmente que desde aquel incidente se ha visto económicamente perjudicado, y que ello ha impactado en varias áreas de su vida. Incluso, se ha planteado la hipótesis de que Pinto le podría estar difamando con gente de la industria televisiva, lo cual eventualmente le restaría oportunidades en nuevos proyectos.

“Una persona me llegó a preguntar si yo había despilfarrado el presupuesto del programa, la misma mentira que yo le había comprobado (a Pinto) que no era”, señala Gálvez sobre dicha posibilidad. En seguida, explica que “por mi edad también es difícil conseguir trabajo (…) Debo mucha plata a muchas personas que me han prestado, y lamentablemente todo depende del pago de este juicio laboral”, dice, esperando que el curso de las acciones tendientes a obtener justicia sea expedito en esta oportunidad.

Siguiendo esta misma línea de ideas, el productor se cuestiona cómo Carlos Pinto, con todo su patrimonio, no ha dado señales de cumplir voluntariamente con el pago de lo decretado en tribunales pese a tener, alega, los medios para hacerlo: “Tiene un montón de propiedades, vive en San Carlos de Apoquindo en la media casa, tiene un departamento en Viña, tiene tremendo sitio en Pirque, tiene varios departamentos en Santiago, tiene oficinas (…) Muchas de esas cosas las traspasó al hijo”, comenta Gálvez.

Complementando las ideas de su representado, Ignacio Celedón desliza que la sensación que queda en Gálvez, después de esta larga disputa legal que promete seguir acumulando sendas fojas en los organismos de justicia, es que “si este fuese otro empleador lo más probable es que los dineros ya se hubiesen cobrado, pero aquí resulta que el demandado es famoso y parece tener un trato que ha sido diferente, y eso es súper injusto. No tengo nada concreto en contra de nadie en específico, pero sí hay varias cosas que me hacen dudar de las integridades”, remató el abogado. A fin de obtener la versión de Carlos Pinto sobre cada una de las acusaciones y hechos consignados a lo largo de este reportaje, El Filtrador buscó contactarse con el rostro televisivo en varias oportunidades, sin embargo, hasta en cierre de esta redacción, no ha contestado los mensajes.

Esta nota describe un proceso judicial en desarrollo

Brutal confesión: Arroyo dice que 2023 fue uno de los años “más difíciles” de su vida

Carmen Gloria Arroyo

Carmen Gloria Arroyo, reconocida abogada y conductora de televisión, compartió una reflexión honesta sobre el año 2023, describiéndolo como uno de los períodos más difíciles de su vida. La declaración se produjo al concluir la sexta temporada de su programa Carmen Gloria a Tu Servicio en TVN.

Arroyo admitió que a pesar de haber comenzado el año liderando su horario y con un proyecto claro, se enfrentó a diversos desafíos, incluyendo «ataques y deslealtades» que le impactaron emocionalmente. La abogada desmintió rumores sobre supuestos malos tratos dentro de su equipo.

¿Qué dijo Carmen Gloria Arroyo?

En una publicación en Instagram, Arroyo expresó: «Enfrentamos cambios, ataques y deslealtades que me dolieron profundamente, pero como siempre lo he hecho en mi vida, después de llorar aquí estoy preparándome para salir con más y mejor impulso. Vamos con toda la energía positiva por este 2024″.

La abogada aprovechó la instancia para agradecer el apoyo de su audiencia y se mostró lista para afrontar nuevos desafíos con optimismo en el próximo año.

Neme prende el ventilador: Grita a los cuatro vientos escándalos de corrupción

Neme - Mega mucho gusto

El conductor del matinal Mucho Gusto (Mega), José Antonio Neme, no se guardó nada y volvió a referirse a las críticas de televidentes sobre eventuales sesgos y censura en los medios frente a diversos casos de corrupción política y empresarial.

Sus descargos, emitidos la mañana de este viernes en el segmento matutino de la señal privada, se dan luego de revelarse que 55 empresarios están detenidos por un fraude fiscal de $240 mil millones, configurando el perjuicio fiscal más grande en la historia de Chile.

Neme comenzó su discurso vinculando sus palabras a su respuesta al gobierno el día anterior, después de que el Presidente Gabriel Boric criticara la cobertura de los programas matutinos nacionales en relación con los logros de las entidades gubernamentales, insinuando que esta vez apelaría a la audiencia.

«Necesito decir lo que voy a decir. No por el Presidente precisamente, el cual es un hombre con el cual siempre he tenido una buena relación», dijo de entrada, agregando que esto es «para la gente que nos sigue: ‘que la prensa encubre las cosas buenas del gobierno, que la prensa está manejada por los propietarios de los medios y que edulcora la corrupción de derecha'», señaló Neme, refiriéndose a las críticas de los televidentes a la cobertura del Mucho Gusto.

En seguida, el periodista sorprendió a sus compañeros de panel al llevarse las manos a la boca simulando un cono para luego empezar a gritar una serie de consignas en contra de los protagonistas de los principales escándalos de corrupción en el tiempo más reciente, aludiendo incluso a su propio padre.

¿Qué escándalos de corrupción gritó Neme en el Mucho Gusto?

«¡Se investiga a Raúl Torrealba por ladrón! ¡Se investiga a la alcaldía de Las Condes por situaciones irregulares! ¡Mi papá fue condenado por corrupción y era concejal UDI! ¿Quieren que lo grite más fuerte para convencer a toda la gente que está del otro lado de la pantalla de que en realidad uno trata de hacer un análisis más o menos sensato?», repasó José Antonio Neme.

No obstante, el enérgico descargo no se quedó solo hasta ahí, ya que en seguida continuó acusando que «¡sí, hubo 51 empresarios que no pagaron impuestos! ¡Luis Hermosilla es un chanta y anda asesorando empresarios corruptos! ¿Quieren traerme un megáfono? Para que lo diga acá, en este espacio?», apuntó cesando los gritos.

Ya en tono más moderado, Neme explicó que, así como los medios eran capaces de dar cobertura a este tipo de casos, lo cierto es que también tenía sus resquemores en lo que respecta al gobierno y la forma en la comunicación del Ejecutivo.

«No se me mueve un músculo de la cara para decir que la derecha ha sido corrupta, y que tiene alcaldes corruptos, y que tiene cochinadas debajo de la alfombra. Pero al mismo tiempo puedo decir que el manejo comunicacional del gobierno, de todas estas cagadas, es impresentable», continuó, emplazando a las autoridades de gobierno.

Volviendo a dirigirse a los televidentes, el rostro de Mega culminó diciendo que si acaso «¿van a decir que estoy jugando al empate? Lo siento, la realidad habla por sí misma (…) Déjenme en paz y dejen a los medios hacer su trabajo», e instó a quienes no estuviesen conformes con la narrativa de los medios se fueran «a YouTube a buscar otro tipo de relato», cerró.

Tierra de récords: Reality de Canal 13 continúa imparable

Tierra Brava - Canal 13

Esta semana fue positiva para el reality de Canal 13, Tierra Brava, ya que la audiencia en horario prime ha aumentado a favor de la señal.

El pasado martes el espacio conducido por Karla Constant y Sergio Lagos había conseguido una de las audiencias más altas en televisión abierta en lo que va de la temporada, sin embargo, esos números fueron rápidamente superados anoche al lograr la mayor sintonía desde que inició el programa.

De acuerdo con cifras proporcionadas por la estación, entre las 22:29 y las 00:44 horas, Tierra Brava promedió 17,1 puntos de rating hogar y peak de 20,4 unidades a las 23:40 horas. Cabe señalar que estos números corresponden a la suma de las audiencias de Canal 13 y Tierra Brava Extendida, esta última señal exclusiva para los clientes de VTR y Claro.

En cuanto al audiencia comercial, la sintonía se empinó hasta los 8,1 puntos con picos de 9,6 unidades.

¿Cuánto marcó Tierra Brava solo por Canal 13?

Durante el horario de exhibición del reality, Tierra Brava obtuvo 14,6 puntos de rating a través de Canal 13, también superando el anterior récord de 14,2 unidades registradas el martes y posicionándose como el programa más visto detrás de las dos emisiones de la franja electoral, según el ránking publicado por Kantar Ibope Media.

En segundo lugar se ubicó Mega con 12,0 tantos; tercero Chilevisión con 3,6 y cuarto Televisión Nacional (TVN) con 3,5 puntos.

Batalla matinal: Chilevisión otra vez vio mermado su liderazgo

Sintonía batalla matinal

Este viernes se emitió el último capítulo de la llamada «batalla matinal» de esta semana, una competencia feroz por el rating que enfrentan diariamente los programas matutinos en la televisión.

Los resultados en esta oportunidad nuevamente sorprendieron, pues Contigo en la mañana (Chilevisión) no se posicionó en el primer lugar como había ocurrido en los últimos días, sino que fueron Canal 13 y Mega las señales que le arrebataron el liderazgo.

De acuerdo con cifras recabadas por El Filtrador, entre las 08:00 y las 13:00 horas, Tu Día se alzó como ganador con 5,4 puntos de rating promedio, mientras que Mucho Gusto y Alerta se ubicaron en segunda posición con 5,2 unidades. La señal de Paramount, por su parte, bajó hacia al tercer lugar con 4,9 tantos y, finalmente, Buenos días a todos (TVN) se mantuvo cuarto con 3,5 unidades.

Entre los temas que destacaron para que el espacio conducido por Priscilla Vargas y José Luis Repenning obtuviera el liderazgo se encuentran los coletazos del «caso convenios», la investigación tras la detención de Luis Castillo, los pormenores previos a la elección del domingo y la cocina a cargo de Camila Prado.

Por otro lado, cabe mencionar que este viernes los matinales regresaron a su horario habitual de emisión tras el fin de la franja electoral del Plebiscito Constitucional de Salida.

¿Quién ganó la «batalla matinal» de esta semana?

Pese al adverso resultado obtenido este viernes por el matinal de Chilevisión, este se mantuvo como el espacio más visto en esta semana con una media de 5,5 puntos de rating.

En segunda posición se ubicó Tu Día con 5,1 unidades; tercero fue Mucho GustoAlerta con 4,9 y cuarto Buenos días a todos con 3,1 tantos.

Contigo en la mañana - Chilevisión
Contigo en la mañana se mantuvo como líder esta semana | Imagen: Archivo

¿Se le subieron los humos? “Funan” a ex Gran Hermano por fea actitud

Gran Hermano - Chilevisión

La última fiesta Bresh del año se vio envuelta en polémica cuando Delfina Bascuñán, panelista del programa Gran Espía, decidió «funar» a Fran Maira, ex participante de Gran Hermano Chile. En una transmisión en vivo en Twitch, Bascuñán acusó a la influencer de una actitud irrespetuosa hacia ella y otras personas durante el evento.

La panelista expresó su molestia y sorpresa al relatar que Fran Maira, a pesar de haber recibido apoyo previo para ganar fama, la había dejado de seguir en redes sociales. Bascuñán comentó: «Me da rabia porque la apoyamos tanto, ella me pedía favores para salir en televisión, yo tratando de meterla a las pautas para que le llegara un poco de fama, y ahora que me venga a dejar de seguir por nada, me da un poco de rabia».

¿Qué hizo la ex Gran Hermano que enfureció a todos?

La polémica se intensificó cuando Bascuñán narró un incidente durante la fiesta. Según su relato, estaban en una fila para el baño junto a iCata y otras personas, cuando Fran Maira, con actitud despectiva, se saltó la fila diciendo «permiso» y entró al baño. Esta acción generó molestias entre quienes esperaban para ingresar, y la reacción de la gente no se hizo esperar.

La panelista criticó la actitud de Maira, destacando que iCata se comportó de manera respetuosa al esperar en la fila, a pesar de su fama. La situación generó controversia y llevó a Bascuñán a hacer pública su molestia con la ex participante de Gran Hermano Chile.

Tu Día: La grave amenaza de la que fue víctima equipo del matinal

Tu día - Canal 13

Un tenso incidente ocurrió durante la transmisión en vivo del matinal Tu Día de Canal 13, cuando el equipo se trasladó a la Estación Central para cubrir el incendio del árbol de Navidad que se viralizó ayer jueves, presuntamente provocado por vendedores ambulantes.

Gabriel Alegría, periodista del programa, reveló en vivo que recibieron una amenaza directa por parte de vendedoras ambulantes presentes en el lugar.

El equipo móvil llegó al sitio alrededor de las 7:30 horas para examinar el estado del árbol quemado. Sin embargo, se encontraron con una hostil recepción por parte de los vendedores ambulantes. El profesional de Tu Día compartió la advertencia que recibieron: «Nos dijeron ‘dejen de grabar porque después les vamos a pegar’».

Tu Día: ¿Cómo reaccionaron los conductores?

La noticia sorprendió a los conductores José Luis Repenning y Michelle Adam, meteoróloga que reemplaza a Priscilla Vargas, quienes expresaron su preocupación ante la amenaza directa recibida por el equipo de reporteros. El conductor del matinal de Canal 13 comentó que la situación plantea riesgos para quienes visitan el lugar para hacer compras y destacó la tensión existente por el control del área.

Gabriel Alegría continuó su relato detallando que fueron increpados desde los puestos de los vendedores ambulantes y que, al principio, no había presencia policial ni de guardias. Ante la situación, el equipo decidió retirarse del lugar por seguridad, aunque minutos después llegaron las autoridades para resguardar la zona.

José Luis Repenning, en un tono de preocupación, solicitó en vivo que el equipo se cuidara y evitara exponerse demasiado dada la amenaza recibida.

La cuantiosa multa que complica a Telecanal

Telecanal

Quedan cinco meses exactos para que entre en vigencia la televisión digital y existen canales que todavía no han culminado su proceso de migración a la nueva tecnología.

Uno de ellos es Telecanal, señal que todavía se mantiene al debe en su transformación, llegando hasta el punto del incumplimiento de los plazos establecidos, provocando que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) haya tomado una drástica decisión.

Tras los atrasos en la digitalización de las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena, el organismo resolvió en la sesión efectuada el 4 de diciembre sancionar a la estación privada con 50 Unidades Tributarias Mensuales por lugar, totalizando así 250 UTM (más de $16 millones).

Del mismo modo, el consejo optó por amonestar a Telecanal por similar incumplimiento en las localidades de Chuquicamata, Panguipulli y Los Muermos.

La estación explicó que las demoras se deben a «una serie de circunstancias que han vuelto insostenible un modelo de negocios viable y que permita asumir los altos costos económicos que implica el inicio de servicios».

También detalla que «la crisis sanitaria ralentizó considerablemente los esfuerzos para alcanzar los plazos establecidos, paralizando casi dos años las obras tendientes a avanzar en la digitalización de algunas concesiones».

Pese a que tales incumplimientos podían arriesgar la pérdida de la frecuencia en las ciudades afectadas, el CNTV determinó una última instancia para que pueda regularizar su situación, solicitando ante el organismo una ampliación de inicio de servicios, cuyo plazo no podrá extenderse más allá del 15 de abril de 2024, día en que entrará en vigor la televisión digital.

¿Telecanal renunció a señales?

Producto de lo expuesto previamente, la crisis económica ha impedido a Telecanal expandir su señal digital como lo tenía previsto. En consecuencia, se ha visto en la obligación de renunciar a dos de sus concesiones: San José de Maipo y San Pedro de Atacama.

Misma situación había realizado en octubre pasado cuando solicitó al CNTV desechar su frecuencia digital en Tocopilla, bajo el argumento de que «han ocurrido una serie de circunstancias que han vuelto insostenible un modelo de negocios viable, especialmente el gran crecimiento de las plataformas de streaming y la vertiginosa disminución de la inversión publicitaria en la televisión abierta».

Gran Hermano: Copada agenda de Pincoya complica a «Papá Lulo»

Pancho "papá lulo" - Gran Hermano

El exparticipante de Gran Germano (Chilevisión), Francisco Arenas, apodado por los fanáticos como «Papá Lulo», explicó cómo la agenda de Jennifer Galvarini –popularmente conocida como Pincoya– ha complicado su participación en eventos y shows nocturnos.

Y es que, el exconcursante del programa de telerrealidad estuvo recientemente en el programa de farándula Zona de estrella (Zona Latina) donde se refirió a su participación en el reality y a su vida luego que este llegara a su fin.

Así las cosas, según recoge La Cuarta, el camionero explicó que, previo a volver al encierro, no fueron pocas las dudas que tuvo debido a lo bien que le estaba yendo fuera de Gran Hermano: «La primera vez anduve por varios lados, incluso dejé algunos postergados, pero no quería ingresar la segunda vez, porque me pregunté ‘¿voy a salir mejor, peor o igual?'», se cuestionó en su fuero interno.

En seguida, «Papá Lulo» fue más explícito a la hora de aclarar que, de plano, «tenía pocas ganas de entrar porque estaba facturando», dijo en referencia a los shows nocturnos a los que fue invitado en su momento.

¿Por qué la agenda de Pincoya complica los eventos de «Papá Lulo» tras el fin de Gran Hermano?

Después del final de Gran Hermano, Francisco Arenas reveló que algo ha cambiado en esta nueva etapa. Señaló que la gente quiere verlo en presentaciones, pero también demandarían la presencia de Pincoya, finalista del reality.

«Voy a ser honesto, yo creo desde que salí con eventos, está en conversaciones, porque la gente quiere que los haga, pero con la Pincoya, los dos; pero resulta que yo no quiero molestarla porque está en otra cosa», señaló.

Sin ir más lejos, cabe destacar que, tal como lo adelantó El Filtrador, la oriunda de Chiloé fue una de las primeras confirmadas para concursar en la nueva apuesta estelar de Chilevisión Top Chef VIP.

Pese a esta nueva situación, el camionero optó por tomarse las cosas con calma, señalando que «estoy esperando a ver qué sucede (…) si hay eventos bien, y si no hay, bien también», dijo, agregando que «yo no nací en eventos, mi vida no fue en eventos; me muevo igual en lo mío (…) yo arreglo camiones», finalizó.

Rodríguez desmiente feo rumor que involucra a Monserrat Álvarez

Julio César Rodríguez - Chilevisión

El conductor del matinal de Chilevisión Contigo en la mañana, Julio César Rodríguez, desmintió categóricamente un feo rumor de que necesitaba ayuda externa de especialistas para poder llevarse bien con su compañera en el franjeado matutino, Monserrat Álvarez.

De igual forma, el periodista hizo mención a la continuidad de Álvarez en el programa matinal de la estación, en la medida que, desde hace un tiempo, han trascendido rumores de que el segmento –en virtud de una baja en el rating– estaría sondeando realizar una reestructuración para repuntar en audiencias.

Todo ocurrió en el programa de Instagram que integra el periodista de farándula Luis Sandoval, Que te lo digo, en el cual reveló que se contactó con Julio César Rodríguez para preguntarle por el futuro de la dupla en el espacio de Chilevisión.

«Le pregunté si es verdad el rumor de que en las próximas semanas no seguían como dupla televisiva y se vendrían cambios drásticos para ambos», aseveró Sandoval según recoge Página 7, bromeando con el hecho de que había interrumpido las vacaciones del rostro de Chilevisión para obtener la primicia.

En seguida, el periodista de farándula reveló que la respuestas de Rodríguez había sido simplemente que «no tengo información. Sé que están trabajando en nuevas cosas para el matinal, pero al igual que pasó con Gino Costa, nos enteramos por la prensa», dijo, sin poner en entredicho que se estuviese fraguando una reestructuración en Contigo en la mañana.

Insistiendo en su punto y zanjando las distancias con la producción que ve los cambios que se harán en el matinal, Rodríguez reiteró que «estamos ajenos a esas decisiones, lo que igual agradezco», agregó.

¿Qué otro rumor desmintió Julio César Rodríguez?

Sin embargo, este no fue el único rumor que el periodista debió desmentir, toda vez que Sandoval le preguntó por otra especulación que había oído, la cual indicaba que la dupla que compone el Contigo en la mañana necesitaría de un «coach» para poder trabajar en paz.

Frente a ello, el conductor del matinal fue categórico y negó rotundamente la afirmación: «Es mentira que nos llevamos mal, ¡nos llevamos mejor que nunca! Y es mentira lo del coach, son puras invenciones», señaló.

Batalla matinal tan reñida que dos programas no se sacaron ventajas

batalla matinal - matinales 2023

La denominada «batalla matinal» tuvo su cuarto enfrentamiento esta semana, donde los espacios de Canal 13, Chilevisión, Mega y Televisión Nacional (TVN) nuevamente buscaron obtener la preferencia del público.

En esta oportunidad la atención se centró entre Tu Día y los espacios de la señal de Bethia, Mucho Gusto y Alerta, cuya disputa terminó en un empate de acuerdo con las cifras recabadas por El Filtrador.

Entre las 08:00 y las 12:45 horas, Canal 13 y Mega promediaron 5,0 puntos de rating no definitivos, mientras que el líder fue una vez más Chilevisión con 5,4 unidades. TVN, por su parte, se mantuvo cuarto con 3,3 tantos.

A diferencia de los resultados de ayer se pudo notar de una leve alza de sintonía general, pues si sumamos los números de las cuatro señales totalizan 19,7 puntos de rating online. En tanto, las cifras del jueves llegaron a 18,5 unidades.

Hasta este momento: ¿Quién es el matinal ganador de la semana?

Según las cifras informadas en los últimos días por este Portal, los números parciales apuntan a que nuevamente el ganador de la semana en el segmento matinal sería Contigo en la mañana con 5,4 puntos. En segunda posición se ubica Tu Día con 5,0 tantos; tercero Mucho GustoAlerta con 4,9 y cuarto Buenos días a todos con 3,1 tantos.

Con lo estrecho de los resultados, mañana podrían cambiar las actuales posiciones o bien acortarse aun más la distancia entre cada uno de los matinales.

Sintonía batalla matinal
Canal 13 y Mega empataron esta jornada en la denominada «batalla matinal» | Imagen: Archivo

El desagradable percance que sufrió Sole Onetto en pleno noticiario

Soledad Onetto embarazo
Ramón Ulloa y Soledad Onetto.

La reconocida periodista y conductora de noticias de Canal 13, Soledad Onetto, protagonizó un bochornoso momento durante la emisión del noticiero de las 22:00 horas.

Mientras repasaba las noticias junto a su colega Ramón Ulloa, Onetto se tragó un mosquito en plena transmisión en vivo.

¿Qué dijo Sole Onetto tras el infortunio?

La voz de la periodista empezó a tambalear, seguida de varias toses, lo que llevó a que su compañero tomara la posta y finalizara la noticia. Con buen humor y simpatía, Onetto explicó la situación a la audiencia: «Me tragué un mosquito, literal, pero bueno, Ramón terminó allí con la tarea».

Ante la inusual situación, la destacada periodista, que hace no mucho tiempo confirmó estar embarazada de su primer hijo, anunció un breve corte para tomar agua y luego retomarían con las noticias.

Pese al “chascarro, Onetto demostró profesionalismo al manejar el incidente con calma y humor.

Boriclover: La comentada reacción de Neme ante crítica presidencial

Gabriel Boric - Jose Antonio Neme

Esta mañana en el matinal Mucho Gusto de Mega, el conductor José Antonio Neme se refirió a las declaraciones lanzadas por el Presidente Gabriel Boric donde hizo una crítica a los espacios matutinos por la baja cobertura a noticias positivas de su gobierno.

Durante una actividad realizada en Renca con motivo de la inauguración de una plaza en Renca donde anteriormente existía un «narcomausoleo», el Mandatario, antes de subir al escenario a dar su discurso, hizo un repaso por los matinales, percatándose de que ningún espacio estaba cubriendo el hecho.

«Vi Mega, TVN y Canal 13 y ninguno estaba dando esto, y es que parece que las buenas noticias no tienen rating, pero yo les quiero decir a todos los que dicen que el gobierno no hace en delincuencia ni seguridad, vengan a la Plaza Los Cuncos en la Huamachuco III y que los vecinos les cuenten cómo era esta plaza antes y ahora», expresó el Presidente.

La reacción de Neme

Ante tal emplazamiento, Neme no se quedó callado y sorprendió al sumarse a la opinión del jefe de gobierno e hizo un mea culpa por no haber brindado una cobertura suficiente a los hitos destacables de su gestión.

Presidente Gabriel Boric - Jose Antonio Neme
Imagen: Mega.

«Primero, yo en verdad no sabía que él veía matinales, programas tan menores, tan ridículos, porque si no lee los diarios, menos va a ver matinales. Se pegó su zapping, todos lo hacemos a través del teléfono y él tiene toda la razón, yo creo que a nosotros nos ha faltado la altura para destacar todas las cosas buenas que Gabriel Boric Font ha hecho por este país», afirmó el periodista.

Además, Neme añadió que «ayer estuvimos por el tema de las cámaras en la frontera, pero creo que ha hecho muchas más cosas que nosotros no hemos llevado como corresponde a la casa de ustedes».

¿Qué propone José Antonio Neme para revertir los comentarios de Boric?

En la búsqueda para enmendar esta situación, José Antonio Neme invitó al Presidente Gabriel Boric al programa o en caso de que no pueda, que ellos asistan a La Moneda para conversar con él.

«Lo invito de todo corazón a que venga a nuestro programa o que me reciba a mi junto a mis compañeros Karen Doggenweiler, Gonzalo Ramírez, Natasha Kennard en su despacho, pero tendrá 10 o 15 minutos para que usted nos cuente en una conversación franca y sincera todo lo bueno de su gobierno, ya que los matinales hemos sido tan egoístas con usted, hemos sido tan mezquinos con su equipo de comunicaciones», propuso el profesional.

«La verdad, yo le doy la razón, yo soy un ‘Boriclover’ en esta pasada y por eso quiero una entrevista con usted, aquí hay cuatro conductores de todas las sensibilidades políticas, así que tiene nuestro corazón abierto para conversar con nosotros (…) Que quede de manifiesto que lo dice es verdad y que le queremos dar en este programa si realmente quiere que los matinales tengan parte de su narrativa, le damos y le ponemos la cámara donde usted quiera, en cualquier lugar, en cualquier momento, en cualquier escenario», cerró.

Sigue la exposición: Ex Gran Hermano anuncia su propio docu-reality

Gran Hermano - Chilevisión

Skarlette Gálvez, la segunda concursante más votada en la finalísima de Gran Hermano Chile, no planea descansar en su búsqueda de notoriedad mediática y ha anunciado sus planes de lanzar su propio docu-reality.

La noticia fue compartida por la misma Gálvez durante una entrevista con Claudio Michaux, animador del react de Chilevisión, donde reveló detalles sobre su vida después de su paso por el famoso reality.

Durante la entrevista, la joven conocida como Eskarcita expresó su entusiasmo y no pudo contener la noticia, revelando que está preparando un docu-reality que explorará cómo es su vida ahora que se ha vuelto famosa.

«Voy a ir documentando mis giras, mis eventos, para que me conozcan más profundamente, lo que voy sintiendo en los momentos que ustedes me ven con una sonrisa y animándolos a ustedes«, compartió la joven.

¿Qué mostrará la ex Gran Hermano en el docu-reality?

Asimismo, Eskarcita destacó la intención de mostrar no solo los eventos discotequeros, sino también el detrás de escena, incluyendo la preparación, el nerviosismo y otros aspectos de su vida cotidiana. «Estoy con muchas ideas que quiero desarrollar. Siento que el reality fue como un trampolín, abriendo la puerta para poder desarrollarme en las cosas que quería», añadió.

Skarlette Gálvez concluyó expresando su felicidad por la recepción del público y anticipando muchas aventuras en su futuro proyecto televisivo.

Rostro histórico y una humorista: nuevos fichajes de Top Chef VIP

Paramount - Chilevisión
Frontis Chilevisión Machasa - Imagen: Reynaldo Coria

Chilevisión está trabajando a más no poder para el inicio de las grabaciones de su nuevo estelar Top Chef VIP. Según pudo conocer El Filtrador, la apuesta estelar de la señal de Paramount para el 2024 ha sumado nuevos reconocidos rostros del espectáculo nacional a la competencia.

A grandes rasgos, el espacio consiste en un programa de cocina en el que varios famosos se enfrentarán con sus destrezas en las artes culinarias para conquistar a un exigente jurado.

Tal como lo adelantó este Medio, el conductor del segmento será el actor Cristián Riquelme, mientras que los jueces a cargo de evaluar los platos de los diversos concursantes serán el chef español Sergi Arola, Fernanda Fuentes y Benjamín Nash.

Con ello de base, es que de a poco se han ido conociendo los nombres de los rostros que Chilevisión ha fichado para alimentar la competencia. El primero de ellos, conforme aseguraron fuentes entendidas en el asunto a El Filtrador, sería la exparticipante de Gran Hermano Jennifer Galvarini –popularmente conocida como Pincoya– quien ha saltado directo del espacio telerrealidad al nuevo programa culinario.

De igual forma, otros nombres que se encuentran prácticamente asegurados para participar en Top Chef VIP son los del ex Pelotón (TVN) Juan Pablo Álvarez –conocido como el recluta Álvarez–, el fotógrafo y rostro de TV+ Jordi Castell y el actor Alonso Quinteros.

Asimismo, durante la tarde del miércoles trascendió que, según el portal La Hora, la también ex Gran Hermano Trinidad Cerda ingresaría al espacio de cocina.

¿Que nuevos rostros ha sumado Chilevisión a Top Chef VIP?

Sin embargo, las novedades no se quedan solo hasta ahí, ya que fuentes ligadas al espacio confirmaron una nueva tanda de rostros que se sumarán a Top Chef VIP, cuyas grabaciones comienzan la próxima semana.

Se trataría de la exchica reality –que inició su carrera televisiva como recluta en Pelotón (TVN)– Gianella Marengo, el exparticipante de Doble Tentación (Mega) Maxi Ferres, la destacada comediante Belén Mora y la histórica animadora televisiva Paulina Nin.

Con estas nuevas personalidades, Top Chef VIP comenzaría a delinear la competencia que está a días de iniciar en términos de registro.

La «grúa» estuvo a punto de dejar al Mucho Gusto sin una pieza clave

Mega

Quedan pocas semanas para finalizar el año y con ello llegan los cambios que cada canal de televisión realiza para apostar por completo al 2024, en lo que comúnmente se conoce como «grúa televisiva».

Hace poco se concretó la salida del periodista Gino Costa de Televisión Nacional (TVN) tras 12 años para emigrar al matinal Contigo en la mañana de Chilevisión en calidad de reportero en terreno.

Sin embargo, durante estos procesos de cambios también hay otros que no se materializan, como el que protagonizó la periodista de Mega Natasha Kennard quien fue tanteada para incorporarse a Chilevisión.

De acuerdo con fuentes internas de la estación de Bethia, se ha informado a El Filtrador que la profesional recibió una oferta por parte de Chilevisión para conducir el noticiero matinal. Además, se uniría al equipo de Contigo en la mañana junto a Monserrat Álvarez, Julio César Rodríguez y Roberto Cox, similar al rol que desempeña hoy en Mega. Ofrecimiento que también se le habría efectuado a inicios de este año.

A pesar de la oferta, la situación no llegó a una resolución satisfactoria para la televisora ubicada en la ex Machasa, ya que Kennard llegó a un acuerdo económico con Mega, especialmente con el director de Prensa, Gianfranco Dazzarola, para extender su permanencia en su canal actual, siendo esta conversación fundamental para retener a la promisoria periodista.

¿Qué realiza actualmente Natasha Kennard en Mega y el Mucho Gusto?

La periodista de 31 años posee una amplia presencia en Mega, pues de lunes a viernes lidera Meganoticias Amanece junto a Gonzalo Ramírez, y ambos se suman después a la conducción del matinal Mucho Gusto con Karen Doggenweiler y José Antonio Neme.

Viña 2025: Canal 13 se olvida de TVN y establece nueva alianza

Festival de Viña - 2024 TVN - Mega

Recientemente, la Municipalidad de Viña del Mar abrió las licitaciones para la producción y transmisión del Festival de Viña durante los años 2025 y 2028, desatando una feroz competencia entre los canales por quedarse con el certamen tras un largo periodo sin poder realizarse con normalidad debido a la pandemia.

Según el portal del Mercado Público, desde el 7 de diciembre los canales criollos pueden presentar sus propuestas y ofertar por la licitación del Festival de Viña por un plazo que se extenderá hasta el jueves 5 de abril del 2024.

Y los montos que se manejan no son bajos. A modo de referencia, la adjudicación de los derechos de realización del evento superaría los $421 mil millones de pesos de forma preliminar. Cabe destacar, cuando el Festival de Viña se licitó a los canales oficiales –Canal 13 y TVN– en el 2018, fue por un monto de $243 mil millones.

¿Cómo es la pugna que se desató por la realización del Festival de Viña?

Pues bien, así las cosas, los canales han comenzado a elaborar sus estrategias y proposiciones a la municipalidad. Fuentes entendidas de la industria relataron a El Filtrador que, mientras algunas emisoras televisivas han optado por pujar con fuerza para quedarse con el certamen, otras, de antemano, ya han quedado relegadas.

Este último caso es el de Televisión Nacional (TVN). Las mismas fuentes confirmaron a este Portal que la señal pública no participará de forma demasiado pujante en las ofertas a realizar, quedando con bajísimas opciones de adjudicarse las futuras transmisiones del Festival de Viña.

La señal que sí se encuentra más que interesada en quedarse con el evento entre el 2025 y el 2028 es Mega. Según se confidenció a este Medio, el canal dependiente del Grupo Bethia se presentaría con una ambiciosa apuesta de forma independiente.

Caso contrario, Chilevisión y Canal 13 habrían optado por seguir una estrategia en conjunto para quedarse con la producción y transmisión del evento, presentando una propuesta que aúne los intereses de ambas estaciones.

Inicialmente, el excanal católico estaba interesado en generar una alianza con Mega para presentar su oferta, sin embargo, la emisora insistió en presentarse por su cuenta a la licitación, por lo cual Canal 13 se decantó por generar esta unión con la estación dependiente de Paramount.

«Batalla matinal»: Notoria baja de la sintonía este miércoles

matinales 2023 - batalla matinal

La «batalla matinal» tuvo un nuevo capítulo este miércoles y los resultados fueron un tanto más estrechos que en ediciones anteriores.

Tu Día (Canal 13), Contigo en la mañana (Chilevisión), Mucho Gusto (Mega) y Buenos días a todos (TVN) protagonizaron una reñida competencia, cuya diferencia entre el primer y el cuarto lugar fue de menos de dos puntos de rating online.

De acuerdo con cifras recabadas por El Filtrador, el vencedor de esta jornada fue el espacio conducido por Monserrat Álvarez al promediar 5,4 unidades entre las 08:00 y las 12:45 horas.

En segundo lugar se ubicó el programa liderado por Priscilla Vargas y José Luis Repenning al cosechar 4,8 tantos. Más abajo quedó Mucho Gusto con 4,6 y cuarta ubicación Buenos días a todos con 3,7 puntos.

¿En que temas se centró el matinal de Chilevisión?

Como ha sido la tónica en las últimas ediciones, el matinal de Chilevisión ha concentrado su pauta en la «crónica roja» con cobertura a distintos hechos policiales.

En esta ocasión, se reportó un incidente en el que un conserje fue herido de bala en un edificio ubicado en la comuna de San Joaquín. Además, se informó sobre el asalto a una conductora de una aplicación en Macul y el choque de un automóvil contra una vivienda, en el cual los ocupantes intentaban escapar después de cometer un robo.

Pero eso no fue todo, ya que una vecina de La Florida acusó que habría recibido mensajes de amenazas por parte de Anita Alvarado, esto tras la pelea ocurrida el pasado sábado en una feria navideña de la comuna.

Incluye un Gran Hermano: Top Chef ficha primeros participantes

Top Chef VIP - Chilevisión

Siguen las novedades en torno a Top Chef VIP, la nueva apuesta prime de Chilevisión que se transmitirá en 2024.

Tal como lo dio a conocer El Filtrador hace algunos días, el actor Cristián Riquelme fue elegido para conductir el formato de origen estadounidense que reunirá a distintas personalidades del espectáculo en torno a las artes culinarias, todo bajo la estricta evaluación tres jueces conformados por Sergi Arola, Fernanda Fuentes y Benjamín Nast.

En este contexto, fuentes conocedoras del asunto informaron a El Filtrador los más que seguros primeros nombres que participarán del programa.

El primero de ellos es Jennifer «Pincoya» Galvarini, mujer oriunda de la Isla de Chiloé que alcanzó notoriedad en el reality Gran Hermano, donde consiguió el tercer lugar de las preferencias del público.

Bajo la misma área de los espacios de telerrealidad, figuraría también como participante de Top Chef Vip el exintegrante del reality Pelotón (TVN) Juan Pablo Álvarez -conocido como el «recluta Álvarez-, quien volvería a la «pantalla chica» después de varios años.

Pero eso no será todo, pues también serían parte del espacio el actual panelista de Tal Cual (TV+), Jordi Castell, además del actor Alonso Quintero.

¿Cuándo parten las grabaciones de Top Chef VIP?

Chilevisión se encuentra trabajando a toda máquina para el debut de Top Chef VIP. Las mismas fuentes afirman que dentro de la próxima semana iniciarían las grabaciones del espacio.