Felicidad absoluta en Mega por macizo estreno de su nueva «teleserie estrella»

Corazón de Madre | Mega

Ayer, en el llamado “súper lunes” por el regreso a las obligaciones tras las vacaciones de verano, Mega vivió el estreno de Corazón de madre, sumando la teleserie brasileña a su bloque de las tardes en las que exhibe tanto producciones nacionales como internacionales. 

La ficción aterrizó en la programación del canal tras el final de Huérfanos de su tierra, el viernes recién pasado, tal como informó este Portal, convirtiéndose en la nueva apuesta dramática de Mega en esta primera mitad del año. 

El primer episodio de la ficción brasileña consiguió no solo ubicarse dentro del top 10 de la jornada de ayer, sino que también liderar la sintonía en su horario de emisión, entre las 16.26 a 17.17 horas

De acuerdo a cifras de audiencia definitivas cedidas a El Filtrador, el debut de Corazón de madre obtuvo un promedio de 8.8 puntos, superando a la programación de los demás canales de televisión abierta. 

En detalle, Chilevisión alcanzó 5.9 en promedio, mientras que Canal 13 quedó en tercer lugar con 4.3 tantos; y TVN cerró el listado con una media de 3.7 unidades. 

La nueva ficción de Mega cuenta la historia de tres madres con realidades distintas, pero cuyas vidas se verán entrelazadas para siempre por un oscuro secreto. Estrenada en 2019, la teleserie está protagonizada por las actrices Regina Casé, Taís Araújo (Xica Da Silva) y Adriana Esteves, recordada por su personaje “Carminha” en Avenida Brasil. 

Cabe precisar que a este estreno se sumarán -en una fecha aún por anunciar- la teleserie turca Yargi y Olvídame si puedes. En producciones nacionales, Casado con hijos volverás a las pantallas este viernes, en horario prime

Mucho Gusto «ordenó la casa» y recuperó su sitial este martes

Mucho Gusto - Karen Doggenweiler

Tras un inicio de semana que elevó los índices de audiencia en el bloque matinal en comparación a los números que se registraron durante el verano, este martes la disputa por la sintonía se reacomodó, nuevamente. 

Y es que, si bien ayer Tu Día (Canal 13) logró pasar al segundo lugar, superando por escasas tres décimas a Mucho Gusto (Mega), de acuerdo al rating online, esta mañana el espacio de Bethia recuperó la segunda posición en la competencia matutina. 

Según cifras preliminares a las que obtuvo acceso El Filtrador, Contigo en la mañana se alzó como el gran ganador de la jornada con un promedio de 6.9 puntos de rating online entre las 08.00 a 13.00 horas.  

Seguido del franjeado de Chilevisión aparece Mucho Gusto al marcar 5.2 puntos en el mencionado horario, consiguiendo, así, vencer a la apuesta de Canal 13 que en el último tiempo se ha convertido en su competencia directa. Tu Día obtuvo este martes una media de 4.5 unidades online. 

En tanto, Buenos días a todos marcó 3 puntos, con lo cual quedó nuevamente en el cuarto lugar y, a su vez, bajó algunas décimas en comparación a su sintonía en el denominado “súper lunes”, donde logró un promedio de 3.6 puntos rating online. 

Con todo, las cifras de esta semana dan cuenta que la renovada “batalla matinal” está recién comenzando y, tal como ocurrió durante el año pasado, el podio no está del todo definido. 

La campaña que lideran dos actrices de Casado con hijos

Carmen Gloria Bresky - Dayana Amigo

Inédita iniciativa contempla también la creación de dos podcasts a cargo de reconocidas actrices en la que conversan sobre la importancia de patrocinar, en este caso particular, a niñas en condiciones de vulnerabilidad.

“Cuando amadrinas a una niña, te conviertes en una figura y una guía para ella, en un vínculo donde juntas pueden ser invencibles”. Con ese concepto, la ONG World Vision lanzó este lunes la campaña “Las Madrinas”, la que se enmarca en el Mes de la Mujer y con la que busca alcanzar la cifra de que 1.000 mujeres “matrocinen” a 1.000 niñas en situación de vulnerabilidad.

La inédita iniciativa contempla también la creación de dos podcasts a cargo de reconocidas actrices en la que conversan sobre la importancia de patrocinar niñas en condiciones de vulnerabilidad.

El primero fue grabado por Dayana Amigo y Carmen Gloria Bresky, conocidas por participar en varias teleseries y en la serie Casados con hijos que prontamente se transmitirá por Mega. En la ocasión, se centraron en leer algunas frases del libro “No me lo digas más”, lanzado hace algún tiempo por World Vision y la Unión Europea en el que se recopilan 13 frases cotidianas que reflejan la violencia de género en la sociedad. El segundo podcast, en tanto, estará realizado por Javiera Díaz de Valdés y Muriel Martin.

Respecto a la campaña “Las Madrinas”, la actriz Dayana Amigo precisó que “son niñas a las que una les cambia el futuro. Es una labor importantísima porque al amadrinar a una niña le cambia la perspectiva de su vida. No solo le cambia el futuro, también el presente”.

Carmen Gloria Bresky, por su parte, afirma que las niñas y mujeres viven “altos niveles de violencia”, por lo que patrocinar estas causas permite “realizar talleres de autoestima y entregarles herramientas que pueden utilizar para desarrollar un futuro con más empoderamiento”, sostuvo.

“La campaña va dirigida principalmente a mujeres con el fin de que ellas se motiven a empoderar y guiar a una niña de zonas vulnerables. Con el aporte mensual, nosotros entregaremos herramientas, programas y talleres para prevenir la violencia de género y otorgarles mayor conocimiento sobre sus derechos”, enfatiza el director ejecutivo de World Vision, Harry Grayde.

Quienes estén interesados en ser parte de la iniciativa pueden ingresar al siguiente enlace https://www.worldvision.cl/1000-ninas y así conocer relevantes detalles sobre la campaña.

“Apadrinar o ‘amadrinar’, como lo hemos expuesto para esta campaña, es una forma de colaborar con el desarrollo de comunidades vulnerables a través del apoyo a un niño o niña y su familia”, destaca Grayde, precisando que la acción es positiva por múltiples factores, como mejora la vida de toda la comunidad, no solo del niño o niña patrocinado; permite desarrollar un trabajo a largo plazo y sostenible; genera un valioso vínculo entre el padrino o madrina y el niño o niña que patrocinen; y contribuye a garantizar el derecho a una vida libre de violencia, previniendo ésta en todas sus formas.

Tres días de carrete y mayoría de mujeres en fiestas: Los días en libertad de Nicolás López

Nicolás López

El inesperado vuelco en el caso del cineasta Nicolás López, condenado a dos penas de tres años y un día de presidio que puede cumplir en “libertad vigilada intensiva”, sigue sacando ronchas. 

Y en ese contexto, durante el último episodio del podcast Tomás va a morir, comentaron cómo son los días de libertad del director de cine, autor de dos delitos consumados de abuso sexual. Esto, dado que Tomás Leiva, uno de los integrantes del espacio, es vecino del director de “Qué pena tu vida”, consigna Publimetro. 

En medio de la conversación, el comediante Edo Caroe le consultó si era cierto que Nicolás López “ha estado carreteando” en estas últimas semanas. “Sí, carretea harto el hombre”, indicó de entrada. 

Por su parte, Pedro Ruminot, invitado al podcast en la última edición, le pidió que no contara nada, pues le podían hacer algo. “La gente lo tiene que saber”, expresó Caroe, quien también le explicó al conductor de Socios de la parrilla que sus seguidores ya sabían que era vecino del cineasta. “Ya lo hemos vapuleado aquí también”, sostuvo. 

Así las cosas, Tomás Leiva explicó que López había festejado “tres días seguidos”, preguntando enseguida si la sentencia en contra del director le prohibía recibir visitas, algo que fue descartado por los demás integrantes del espacio. “Solo tiene la tobillera”, apuntó Pedro Ruminot.  

Posteriormente, el guionista agregó: “el escándalo que había… era mucha gente. Te podría decir que en un 70% eran mujeres” en la fiesta. 

“¿Se hizo un carrete con 70% de mujeres con un tipo con condena?”, se preguntó Ruminot. “Sí, es algo que nos consterna a todos”, afirmó Leiva. 

En redes sociales el tema no pasó inadvertido, especialmente luego que algunos seguidores del podcast comentaran que el capítulo se había “bajado” de manera inesperada para ser subido nuevamente. Esta vez, eso sí, censurando el nombre de Nicolás López. 

https://twitter.com/mm_fers/status/1632807182239506439?s=20

Debut de nueva dupla elevó por las nubes la sintonía de Meganoticias Prime

Meganoticias Prime - Mega

Como una nueva etapa de Meganoticias Prime se definió la incorporación de la periodista Andrea Arístegui al noticiario central de Mega, que desde ayer lunes conduce junto a Juan Manuel Astorga

La destacada profesional, cabe recordar, asumió la conducción del informativo tras la partida de Soledad Onetto a Canal 13, donde debutará en los próximos días. Y este lunes, se concretó el debut de la nueva dupla del Departamento de Prensa de la señal privada. 

En términos de sintonía, esta primera edición de las noticias prime con Arístegui y Astorga fue todo un éxito: marcó 15.4 puntos en promedio y alcanzó un peak de 17.5 puntos de rating online, logrando también posicionarse como el segundo programa más visto de la jornada.

Por otro lado, en el horario de Meganoticias Prime, Chilevisión quedó en segundo lugar con 10.3 puntos de rating online, seguido por TVN con 6.2 unidades, mientras Canal 13 alcanzó 6.1 puntos

Al inicio del noticiario, Juan Manuel Astorga le dio la bienvenida a su nueva compañera de labores, quien expresó sentirse feliz por “integrarme a este tremendo equipo y de trabajar contigo”

Asimismo, al finalizar el informativo, el periodista se tomó unos minutos para destacar el debut de Andrea Arístegui en el prime. “Es el paso que necesitaba dar alguien que ha sido editora, que ha conducido programas políticos, que ha escrito libros, ha reporteado en terreno en distintos lugares del mundo, que ha sido comentarista internacional, el estar conduciendo el noticiario prime aquí en Mega”, sostuvo. 

Por su parte, la profesional agradeció sus palabras, admitiendo que “me siento más cómoda que en cualquier momento contigo, Juan Manuel, y con este tremendo equipo que me ha recibido con los brazos abiertos”. 

Exrostro fuerte de La Red asume nuevo desafío en otro canal

La Red

A casi un mes de haber confirmado su salida de La Red, el exconductor de Hola Chile, Eduardo de la Iglesia, dio a conocer que ya tiene nueva casa televisiva para liderar un importante desafío en las pantallas. 

“Estoy muy feliz de poder contarles que pronto nos reencontraremos”, escribió en una publicación de Instagram en la que anunció que se suma a Vía X para conducir el nuevo programa Tiempos Violentos

“En tiempos en que la violencia y la sensación de inseguridad se hacen cada vez más presentes, en @canalviax tenemos la convicción de que aún estamos a tiempo de enfrentar los problemas y encontrar soluciones”, agregó de la Iglesia. 

Asimismo, en el post, el periodista precisó que el panel del programa estará compuesto por Daniela Forero-Ortiz, exreportera de Radio Biobío, y el abogado y exconstituyente Mauricio Daza

¡En el estilo de siempre, con la libertad de siempre! Al pan pan, vino vino y con los temas que nos preocupan a todos”, escribió el conductor del nuevo espacio de conversación y análisis, donde los panelistas intentarán buscar soluciones para erradicar la violencia, se detalla en un spot

Salida de La Red 

Es preciso recordar que, luego de nueve años en La Red, en febrero Eduardo de la Iglesia comunicó su salida de la señal privada. “Llegó el momento de decir adiós y seguir. Duele, claro, pero como dijo el gran Gustavo Cerati: ‘Poder decir adiós, es crecer’”, expresó en Instagram. 

La salida del profesional se dio cuando la televisora cumplía dos meses fuera del aire y en medio de una profunda crisis económica que aún mantiene al canal emitiendo solo contenido envasado.  

Contigo en la mañana bate su propio récord y se acerca a increíble marca del Mucho Gusto

Contigo en la mañana - Chilevisión (CHV)

Este lunes Contigo en la mañana presentó un remozado estudio para dar la bienvenida al año 2023. Asimismo, el matinal de Chilevisión lideró la sintonía de la jornada y, a su vez, informó de un nuevo hito en sus casi cuatro años en pantalla. 

Esto, dado que durante febrero el programa se impuso con un promedio de 5.5 puntos de rating hogar, sumando de esa forma 36 meses consecutivos en el primer lugar, instalándose en marzo de 2020 en la privilegiada posición.

Por otro lado, en el mismo bloque horario (de 8.00 a 13.00 horas), en el segundo mes del año Mega logró 4.7 puntos de rating hogar; Canal 13 3.8 y TVN 2.8 unidades

“Es un orgullo y satisfacción para todo el equipo que hace este matinal, que es un equipo muy grande y profesional. Hay un complemento de trabajo periodístico, notas y reportajes muy potentes y de profundidad, además de lo que pasa en el estudio. Esto tiene que ver también con la versatilidad. Es un matinal que tiene registros muy distintos, con momentos de relajo y otros muy serios. La variedad de los temas es un factor en la consolidación en este liderazgo”, sostuvo Monserrat Álvarez, conductora del segmento. 

Por su parte, Julio César Rodríguez, también anfitrión del programa, señaló que “tomamos este liderazgo con alegría y humildad. Sabemos que hay que trabajar todos los días para mantenerlo, porque está muy competitiva la televisión, todos los canales se están reforzando”

“Ahora, además, tenemos un estudio muy lindo, que se ajusta a las medidas de los contenidos, y eso nos ha servido mucho en los últimos años. Es un estudio bonito, dinámico, pero que más encima se ajusta a lo que hacemos. Me refiero a las pantallas, donde podemos tener a cinco periodistas desplegados en la calle al mismo tiempo, nosotros podemos movernos de un lado a otro, y más allá hay un mesón con panelistas y otro con un invitado, y eso es muy favorable para el programa”, agregó el periodista. 

Récord

Es preciso consignar que el récord de sintonía en horario matinal le pertenece a Mucho Gusto cuando logró liderar durante 47 meses consecutivos hasta marzo de 2018, cuando fue superado por La Mañana de Chilevisión. 

Los cambios que se vislumbran en CNN Chile ante inminente venta del canal

CNN Chile

Durante las últimas semanas El Filtrador ha seguido la ruta de la inminente venta de CNN Chile al actual presidente ejecutivo de Warner Bros Discovery Chile, el abogado Jorge Carey Carvallo.

Diversas fuentes conocedoras del tema afirman a este Portal que el acuerdo de traspaso del canal de noticias ya está casi cerrado y que durante este mes podría oficializarse.

En este contexto, la negociación sembró las dudas sobre el futuro funcionamiento de CNN Chile, ya que, una vez concretada la venta, se presume que la señal televisiva no contará con el mismo respaldo de Warner Bros Discovery, actual propietaria de CNN Chile, sino que dependería totalmente de Carey, quien deberá hacerse cargo de todo lo que conlleve que el canal funcione correctamente, manteniendo, obviamente, las directrices que exige una franquicia.

No obstante, aquel escenario no se materializará. Fuentes comentan a El Filtrador que Warner Bros Discovery continuará ligada a CNN Chile en calidad de prestador de servicios en materia operacional, lo que incluye la ocupación de estudios, equipamiento técnico y audiovisual, entre otros aspectos. Asimismo, aclaran que el foco editorial de la señal sí dependerá de la nueva gestión.

Similar a Brasil

Este modelo se asemeja bastante a lo ocurrido hace unos años en Brasil, cuando la multinacional cerró un acuerdo con Novus Mídia -propiedad del empresario Rubens Menin- para concretar el proyecto CNN Brasil, donde uno de los atractivos fue contar con una línea editorial independiente, según lo informado por Diario Financiero en febrero de 2022.

CNN - Warner Bros Discovery
Durante este mes se oficializaría el traspaso de CNN Chile a manos de Jorge Carey | Imagen: Archivo.

¿Apuesta segura o un riesgo? Chilevisión busca amagar los estrenos de TVN y Canal 13

Chilevisión
Logotipo Chilevisión / Imagen: Reynaldo Coria

Esta semana no es una más para los canales de televisión, ya que algunas señales renovarán su programación para intentar atraer a la audiencia tras la temporada estival.

Bajo esta premisa, Canal 13 y Televisión Nacional (TVN) reforzarán la parrilla prime del jueves con el arribo de Socios por el mundo y Alma Negra, respectivamente, buscando cada punto de rating.

Sin embargo, otro de los actores de esta "batalla" es Chilevisión, que a diferencia de TVN y Canal 13 no presentará un nuevo espacio, sino que buscará mantener la preferencia del público con un nuevo especial de humor, segmento que retransmite las presentaciones más destacadas del Festival de Viña del Mar.

De acuerdo a lo informado por el Área Comercial de la estación, el programa comenzará este jueves a las 22:30 horas y culminará pasada la medianoche, compitiendo de igual a igual con las nuevas propuestas de las televisoras ubicadas en Providencia.

Si bien, parece que la apuesta de Chilevisión parece ser la más débil, las cifras de audiencia dicen todo lo contrario, ya que la emisión del pasado jueves que contó con la rutina de Bombo Fica en Viña 2012 consiguió un promedio de 11,5 puntos de rating hogar, quedando cerca de Mega que a esa hora exhibía su teleserie nocturna Hijos del desierto, logrando liderar la noche con 13,6 unidades, según Kantar Ibope Media.

Bombo Fica | Chilevisión
La semana pasada Chilevisión transmitió la presentación de Bombo Fica en Viña 2012 y quedó en segundo lugar de sintonía | Imagen: Chilevisión.

Pasapalabra se reinventa: Nuevos participantes y un millonario premio en el «rosco»

Julián Elfenbein - Pasapalabra

Luego del capítulo emitido el pasado viernes, en el cual el periodista de Chilevisión Daniel Matamala logró completar el “rosco” solidario, el programa Pasapalabra comenzará este lunes una nueva temporada

En esta oportunidad, el espacio conducido por Julián Elfenbein, que cumplió seis años en pantalla, dará inicio a una nueva competencia en su formato original, es decir, con personas anónimas como concursantes. 

Según detalla Chilevisión, Pasapalabra traerá de regreso juegos clásicos y un pozo inicial de 100 millones de pesos, el que irá aumentando en $500 mil en cada capítulo si es que el premio no se lo adjudica uno de los jugadores. 

“Estamos muy contentos con este regreso porque volvemos a darle la oportunidad a chilenos con un gran talento y mucho conocimiento. Hicimos un casting masivo importante, que nos hace estar seguros de que la gente en sus casas se sorprenderá con estos chilenos anónimos. Además, tenemos un pozo millonario de 100 millones, el que capítulo a capítulo crecerá hasta que alguien se lo lleve”, sostuvo Carlos Valencia, productor ejecutivo del programa. 

Daniel Matamala se llevó un pozo de $8 millones destinado a la Fundación CONIN.

En este regreso del formato original, el espacio de concursos recibirá a Carolina González, técnico en Enfermería de Quinta Normal que hará equipo con Antonella Ríos y Félix Soumastre. Su contrincante será Matías Muñoz, contador auditor de Cerro Navia y quien liderará el equipo compuesto por Mauricio Flores y Karla Melo

Viejos conocidos 

Asimismo, la señal privada adelantó que, dos veces a la semana, Pasapalabra incorporará a figuras ya emblemáticas del programa como “cabezas de serie”. Estos desafiarían a los nuevos jugadores, buscando también una nueva oportunidad para ganar el millonario premio.  

Internan a periodista Alipio Vera tras sufrir infarto cerebral

Alipio Vera

Durante esta tarde se dio a conocer que el destacado periodista nacional Alipio Vera había sido internado de urgencia tras sufrir un infarto cerebral.

La información fue publicada por CNN Chile a través de sus distintas plataformas, donde se precisa que el profesional permanece hospitalizado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.

De momento se desconocen mayores detalles, de manera oficial, respecto del estado del Premio Nacional de Periodismo 2013, una de las voces más reconocidas en los medios de comunicación nacionales.

Sin embargo, fuentes indican a El Filtrador que el profesional se habría sometido a una intervención quirúrgica el pasado sábado, la cual no habría tenido los resultados esperados. Su estado, detallan, sería muy grave.

Con una destacada trayectoria, el periodista de 77 años es recordado por la cobertura que realizó al accidente del avión con rugbistas uruguayos que cayó en la Cordillera de los Andes en 1972. En un documental exhibido por TVN a 50 años de la tragedia, Vera, quien había ingresado años antes al canal, entregó su testimonio respecto al encuentro que tuvo con los sobrevivientes.

El otrora director del diario El Austral de Temuco también destaca por su trabajo en Informe Especial (TVN), donde fue corresponsal de guerra, y en el Departamento de Prensa de Canal 13, específicamente en el área de reportajes.

Actualmente, los fines de semana Mega exhibe el programa A orillas del río en el cual Alipio Vera conoce la historia y maravillas que guardan distintos ríos a lo largo del país.

La dura crítica de Faride Zerán al CNTV luego de renunciar tras 11 meses en el cargo

Faride Zerán | CNTV

Este lunes la presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) Faride Zerán, comunicó su renuncia al organismo tras mantenerse en el cargo por 11 meses.

La información se dio a conocer esta tarde por el diario La Segunda, donde la también periodista explicó las razones de su salida, argumentando que se debe a que su rol mantiene limitaciones que le impiden realizar mayores cambios a la entidad reguladora.

«Luego de casi un año de intenso trabajo en el CNTV, decidí presentar mi renuncia indeclinable al Presidente, porque en las condiciones actuales mi contribución al organismo resulta muy limitada», afirmó Zerán al vespertino.

Al ser consultada sobre su relación con los integrantes del consejo, la profesional afirma que su salida «no se trata de cómo es mi relación con los consejeros y consejeras, a quienes más allá de legítimas diferencias que tenemos en distintos planos, a muchos de ellos estimo y respeto. Tampoco es un tema de izquierda o de derecha».

Faride Zerán | CNTV
Faride Zerán renunció al CNTV después de 11 meses como presidenta del organismo | Imagen: CNTV.
Inmediatamente, la periodista cuestiona el actual esquema que compone el CNTV: "la pregunta es si es lógico que a estas alturas sigamos hablando del CNTV, en tanto un organismo autónomo del Estado, integrado por diez consejeros elegidos por el Senado en la lógica de un sistema binominal, y encabezado por una presidenta nombrada directamente por el Presidente de la República. Este esquema es anacrónico porque un organismo como éste debe tener un consejo profesionalizado, capaz de enfrentar los desafíos actuales con lógicas que no tienen que ver con el binominal de los 90, sino con una dimensión de pluralismo, diversidad y pertinencia profesional propios del siglo 21", dijo.

Relación compleja con el consejo

No obstante, Faride Zerán admite que durante su gestión «no fue fácil dirigir el CNTV en un clima de polarización, de sospechas. Soy una persona que cree en el valor de la diversidad, de la libertad de expresión, en el aporte de los medios en tanto su adhesión a la democracia, los DD.HH., la ética periodística y otros principios puestos a prueba en estos tiempos de crispación y de verdades a medias».

Asimismo, detalló que «en este año la relación con el consejo ha sido compleja, desde el inicio, cuando pedí que se grabaran las sesiones para tener actas más argumentadas y perdí 10 a 1. O bien, en la discusión sobre los tiempos asignados a pueblos originarios y sociedad civil en la franja política del plebiscito de septiembre. He perdido muchas veces en el consejo, pero es parte de la democracia, y no es un problema para mí. Es importante plantear ciertos temas, aunque seas derrotado. El debate es inherente a una democracia y no le temo al voto de minoría, aunque sea el único. Sin embargo, estas ‘derrotas’ no tienen que ver con mi decisión de renunciar. El tema es cuánto puedo o no aportar en este espacio«.

Gobierno busca nombres

Al ser consultada por la prensa, la secretaria general de la Presidencia, Camila Vallejo, sostuvo que están evaluando nombres para definir el reemplazo de Faride Zerán en el CNTV, mientras tanto asumirá de forma interina Gastón Gómez, quien oficiaba como vicepresidente del organismo.

Periodista de TVN se toma con humor «chascarro» en pleno «súper lunes»

Danny Linares periodista TVN

El periodista de TVN Danny Linares protagonizó un curioso momento durante el «súper lunes» al no pagar, aparentemente, el pasaje en un bus del Transantiago, desde donde realizó un despacho para el informativo matutino de la señal pública. 

“Nos vamos todos aquí, en esta”, indicó esta mañana el reportero en el noticiario AM antes de subirse a la micro junto al camarógrafo que lo acompañaba, explicando que ese recorrido era “muy demandado”. 

«Qué bueno que venía bien vacía como para poder acoger a todos estos pasajeros, entre otros tú”, fueron parte de las palabras de la periodista Carla Zunino desde el estudio, mientras en pantalla se veía a Danny Linares poniendo –con éxito- su celular en el lector QR para validar el pago del pasaje. 

Sin embargo, lo que llamó la atención de los televidentes y que, finalmente, provocó que el momento se viralizara, fue cuando el camarógrafo pasó una tarjeta Bip! y el saldo que aparecía en el dispositivo era insuficiente. 

Horas más tarde, cuando el registro sumaba distintas reacciones, Linares compartió una historia en Instagram donde explicó que al camarógrafo que lo acompañaba le había “fallado” la tarjeta Bip! 

En efecto, el trabajador explicó que tenía dos tarjetas, pero “comprenderás que uno, con la cámara en la mano, saqué una y estaba sin carga. Pero andaba con dos, así que no vengan (a decir) que no pago la movilización”, dijo con humor. Y agregó que luego se subieron al metro y Danny Linares “puede dar fe de que pagué y no me salté nada”. 

«Acusados»

El “chascarro” en pantalla, sin embargo, no terminó allí. Esto, dado que los comunicadores compartieron con el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, a quien le explicaron el episodio. 

“Acusado a la autoridad”, escribió el periodista en la historia que también fue compartida por el ministro junto al mensaje: “gracias a @televisivamente tenemos el momento exacto que luego fue aclarado por Roberto Capetillo. El saldo de emergencia es clave y recuerden la carga remota”. Esto, a modo de explicación de que cualquier persona sin saldo tiene derecho a un viaje en el transporte público, pero luego que realice la carga en su tarjeta se le descontará el monto «prestado».

Mientras a Mucho Gusto se le apareció marzo, para Tu Día fue un «súper lunes»

Mucho Gusto - Tu Día

Aunque la renovada “batalla matinal” comenzó la semana pasada con el debut de Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy en el Buenos días a todos de TVN, los matinales no quedaron ajenos al denominado “súper lunes” que se vivió tras la finalización oficial de las vacaciones de verano

Y en ese contexto, al menos en esta jornada, los resultados de sintonía tuvieron una importante novedad con respecto a las cifras de la semana pasada

De acuerdo a cifras preliminares, entre las 08.00 a 13.00 horas, Contigo en la mañana (CHV) obtuvo un promedio de 7.5 puntos rating online, liderando cómodamente y, a su vez, elevando los índices de rating que había conseguido hace unos días. 

El golpe, en términos de audiencia, tuvo lugar en la disputa por el segundo puesto que se adjudicó Tu Día (Canal 13) al marcar 5.3 unidades, superando a Mucho Gusto (Mega), cuyo promedio alcanzó los 5 tantos.  

Más atrás quedó el nuevo Buenos días a todos al promediar 3.6 puntos rating online, permaneciendo, así, en el cuarto lugar de la “batalla matinal”, aunque registrando pequeñas alzas en sus registros. 

Contingencia

Durante este “súper lunes” en Tu Día, José Luis Repenning salió a las calles, en compañía de la reportera Ana María Silva, para conversar con distintos transeúntes de Providencia. Una estrategia similar utilizó Buenos días a todos desde el centro de Santiago y de la mano de Eduardo Fuentes y Simón Oliveros

Por otro lado, los conductores de Contigo en la mañana, Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez, presentaron un remozado estudio televisivo, que incluyó también nuevas gráficas y un cambio en el logo del matinal.  

El espacio abordó en profundidad el juicio contra Felipe Rojas en el caso del asesinato a Fernanda Maciel, así como también dedicó tiempo para analizar la polémica en torno a Jorge Valdivia y Daniela Aránguiz. Ambos temas que también fueron comentados en extenso por Mucho Gusto

No sigue: Panelista confirma su sorpresiva salida de Zona de estrellas

Zona de estrellas

La noche de este domingo, a través del live Que te lo digo, la periodista Paula Escobar dio a conocer que no seguirá siendo parte del programa de farándula Zona de estrellas, que exhibe Zona Latina. 

“No voy a continuar en Zona de estrellas, no continúo”, dijo de entrada, luego que su compañero Sergio Rojas le consultara respecto al espacio que conduce Mario Velasco. 

«Nosotros habíamos llegado a un acuerdo para poder tomarme mis vacaciones. Se supone que cuando tú estás contratado, tienes que esperar cierta cantidad de meses para poder tomarte vacaciones y yo ya tenía todo listo, porque yo ingresé a Zona de estrellas a final de año, en octubre. Junto a mi familia teníamos todo presupuestado para febrero (…) llegamos a un acuerdo: finiquitamos contrato y lo volvemos retomar en marzo”, explicó. 

Paula Escobar
Imagen archivo.

Tras esto, Paula Escobar precisó que el programa nocturno tenía un panel de cinco personas, sin embargo, cuando ella ingresó había más figuras, lo cual habría incidido en la decisión de no renovar su contrato. 

“Cuando me comunican que el presupuesto estaba súper acotado, y que es un programa que tiene muchos panelistas, (dije) ‘ok, qué te puedo decir, muchas gracias, listo’. Así que no vuelvo a Zona de estrellas”, sostuvo. 

Asimismo, la ahora expanelista del programa de farándula expresó que “si no me hubiera tomado vacaciones probablemente estaría (…) en el fondo, en la vida uno no puede tener hijos, tomarse vacaciones… y a mí alguien me dijo de ahí, del programa, ‘ojo con las vacaciones que te estás tomando porque son muchas. Ten ojo ahí’”, apuntó. 

Nicolás Gutiérrez, de Hoy se habla: «Es importante tener un hombre en este mundo femenino»

Nicolás Gutiérrez

Dentro de los anuncios de TVN para este año se confirmó que el programa Hoy se habla, conducido por María Elena Dressel, María José Castro, Margot Kahl y Yamila Reyna, continuará en pantalla. Una temporada 2023 en la que se busca seguir construyendo el espacio televisivo

El mismo que trajo de regreso a Kahl a la televisión y que ha intentado instalarse como una oferta distinta en su horario de emisión, donde la TV abierta acostumbra emitir teleseries.  

En conversación con El Filtrador, el periodista Nicolás Gutiérrez, reportero en terreno de Hoy se habla, se refirió a los proyectos que tiene este año el franjeado.

¿Cómo se ha sentido en estos cinco meses en Hoy se habla

Me he sentido súper bien. Estoy muy contento de haber llegado a TVN y particularmente el Hoy se habla ha tenido varios cambios en este tiempo, o sea más que cambios, hemos tratado de irle buscando ajustes para ir logrando conectar con la gente y creo que, para ser un programa tan joven, lo hemos ido logrando. Así que estoy bien contento con el proyecto y con estar en TVN en este momento. 

También significó su regreso a las pantallas… 

En pantalla sí, después de dos, casi tres años, desde que me fui de Chilevisión. Pero entretenido, ha estado bueno, me han tratado súper bien, he estado trabajando con amigos, con gente que conocía de antes, súper bien. Estoy bien contento la verdad. 

Hace un tiempo se reveló que no se hizo un casting para el programa, sino que se llamó directamente a todas las conductoras para invitarlas al proyecto. ¿Su caso fue similar? 

Sí, entiendo que fue más o menos así, armaron el diseño del programa pensando en uno por uno, no hicieron un casting, como que eligieron a cada uno, incluso a mí, de esa forma. Por supuesto honrado de que me hayan elegido para estar en este proyecto, porque además soy el único hombre… 

Claro, el programa tiene el sello de mujeres. ¿Es una estrategia contar con la presencia de un hombre? 

Así estaba planeado desde que crearon el programa. Y si bien al principio me pareció un poco raro y decía ‘el programa es de puras mujeres, debería haber una mujer también en la calle’, pero hoy día me doy cuenta que es importante tener un hombre en este mundo femenino porque también sirve aportando otro punto de vista. O sea, cuando se necesite la opinión de un hombre, hay tengo que estar yo… Está bien, es un mundo de hombres y mujeres, tenemos que convivir

Entiendo que el programa estaba pensado solo para unos meses más y se ha ido alargando, ahora se viene la temporada 2023. 

Fue un proyecto que estuvo a prueba. Empezamos a principios de octubre, noviembre y diciembre, estábamos viendo cómo nos va, si entramos o no en este mundo de la tele actual, conectamos o no conectamos. Afortunadamente hemos andado bien, aparte nos cambiaron de horario desde enero y eso también nos ayudó en términos de audiencia. 

En ese sentido, el notero de Hoy se habla comentó que la semana del Festival de Viña también fue positiva para el programa, así como también la noticia de una nueva temporada. “Hoy día la idea es seguir construyendo. Para ser un programa tan joven, le ha bien, hoy estamos trabajando para que le vaya mejor”, sostuvo. 

¿El programa seguirá el mismo camino que ha tomado en cuanto a contenidos?  

Siempre puede cambiar, pero la idea central del programa es un programa femenino, de conversación, que toca temas del día; es lo que hoy se está hablando. Hay que tener un poquito de contingencia, pero no se necesita actualidad dura, pero sí contingencia y temas de interés. Es un tema bien femenino, pero también bien familiar (…) son temas transversales de la sociedad y de la familia. Esa es la gracia y lo que queremos darle para el futuro. 

También es una opción diferente porque en ese bloque por lo general se emiten teleseries…  

Claro, por eso siempre fue una apuesta que hoy día se tiene que seguir trabajando, porque era un horario súper de teleserie, un segmento que tenía acostumbrada a la gente a algo y nosotros vinimos a desordenar un poquito esto, a mostrar una nueva oferta y ahí estamos. Por eso, para el poco tiempo que llevamos, la gente ha ido conociéndonos de a poquito y la idea es poder seguir sumando gente. 

“Esta es una pega a largo plazo y por eso tenemos todo este 2023 para seguir trabajando y seguir dándonos a conocer, que la gente nos dé la oportunidad, que siga llegando a nosotros y generar esta comunidad que son cada programa”, agregó. 

¿Cómo es trabajar con Margot Kahl, una figura emblemática de la televisión? ¿Había tenido la oportunidad de trabajar con ella? 

No, yo empecé a trabajar cuando ella se fue, más o menos, y entonces nunca la había entrevistado ni nada. Y la verdad que ha sido un descubrimiento. Todas mis compañeras, las cuatro, quizás a la que más conocía por mi relación con la farándula era Yamila Reyna, la había entrevistado un par de veces… a la María Elena (Dressel) no, a la Coté Castro tampoco, entonces todas fueron un descubrimiento. Y la verdad es que ha sido un gran, gran descubrimiento, son tremendas profesionales, tremendas de amorosas conmigo y Margot Kahl es así, da para pensar por qué estuvo tanto tiempo fuera porque en realidad es un tremendo personaje, una tremenda comunicadora que no se demoró nada en volver a la tele y demostrar el talento que tiene.

«Sólo supuestos y tincadas»: La profunda incertidumbre sobre el regreso de La Red

Michael Roldán La Red

Hace unos días, en entrevista en el programa La hora de conversar, Michael Roldán se refirió a la compleja situación que atraviesa su aún casa televisiva, La Red, que ya cumplió dos meses fuera del aire

Durante el Festival de Viña, el conductor de Así Somos sorprendió al sumarse al equipo del matinal Buenos días a todos (TVN) para cubrir todos los pormenores del certamen viñamarino. Un desafío que se dio en medio de la espera por un posible retorno de la emproblemada señal privada

“Yo parto de la base que creo que para el medio en general sería una gran problemática que La Red desapareciera, que cualquier medio de comunicación llegue a desaparecer, sería un súper problema”, sostuvo.

En ese contexto, Roldán explicó que hasta ese momento no tenía certezas respecto a cuándo o bajo qué concepto volvería el canal. “Hay sólo supuestos y tincadas”, dijo, agregando que “a la mayoría de los que trabajamos se nos acabó el contrato el 31 de diciembre del año recién pasado y desde Miami mandaron a renovar los contratos. Entonces tú dices: ‘desde Miami, que es la jefatura, el dueño del canal’. Esto te da la tincada que quieren continuar con el canal”

“Yo renové con el canal por un proyecto en específico, que es Así Somos, por la conducción del programa y eso es lo que quiero hacer, a lo que quiero volver”, hizo hincapié en rostro de La Red. 

Más adelante, en la misma entrevista, Michael Roldán apuntó que “no es sorpresa para nadie que existe una incertidumbre. Y existe una ansiedad que te empieza a ganar también de qué es lo que va a pasar, pero también súper esperanzado de que exista una renovación de contrato, de que existe un proyecto canal y yo quiero ser parte del resurgir de La Red porque emocionalmente me llena”. 

“Cumplí 12 años en el canal, es un montón de tiempo (…) creo que tenemos que ser parte de que todos los medios de comunicación puedan surgir y seguir adelante”, cerró. 

Chilevisión seguirá transmitiendo el sueño continental de Magallanes

Copa Libertadores | Chilevisión

Un gran comienzo tuvo Magallanes en la Copa Libertadores 2023 tras eliminar de la competencia al conjunto boliviano Always Ready, permitiendo a la escuadra nacional mantenerse firme para la clasificación a la fase de grupos del torneo continental.

Este buen arranque de la «academia» no es celebrado únicamente por la hinchada y el cuerpo técnico, sino que Chilevisión también se suma a los festejos, puesto que la señal privada goza de los derechos de exhibición del campeonato gracias al acuerdo sellado a mediados del año pasado entre Paramount -propietaria de la estación- y la Conmebol, por ende, continuará cubriendo los próximos partidos que enfrente la oncena liderada por Nicolás Núñez.

Este miércoles 8 de marzo, a las 18:30 horas, Magallanes se medirá frente a Deportivo Independiente Medellín de Colombia, duelo válido por la Fase 3 de la Copa Libertadores y que se disputará en el Estadio El Teniente de Rancagua y que, por supuesto, exhibirá CHV.
Chilevisión Deportes
Chilevisión transmitirá este miércoles el partido entre Magallanes y Deportivo Independiente Medellín | Imagen: Chilevisión.

Aunque el partido se podrá ver por señal de «aire» de Chilevisión, también existe otra alternativa: el servicio gratuito de streaming Pluto TV tiene habilitado los canales Pluto TV Fútbol y Chilevisión Deportes para poder ver al «Maga» en la Libertadores.

Buen comienzo

El primer partido de Magallanes en Copa Libertadores que transmitió Chilevisión se jugó el 23 de febrero frente a Always Ready y, según datos proporcionados por el canal privado, el lance internacional tuvo una alta sintonía al promediar 7,7 puntos de rating online entre las 18:31 y las 20:56 horas, quedando en segunda posición detrás de Canal 13 y Televisión Nacional (TVN) que exhibían a la misma hora Échale la culpa a Viña (12,4 tantos), mientras que Mega se ubicó en tercer puesto con 7,5.

Las revelaciones de Repenning: Sus favoritos de Viña y el club de fútbol “de mis amores”

José Luis Repenning
19 de Febrero del 2023 / VIÑA DEL MAR Conferencia de prensa jurados del Festival José Luis Repenning de la Canción de Viña del Mar 2023. FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI / AGENCIAUNO

José Luis Repenning atraviesa por un buen presente. Su exposición diaria en pantalla gracias al matinal Tu Día de Canal 13 le permitió ser parte del Festival de Viña del Mar en un rol que jamás imaginó: como jurado del certamen musical.

“Gocé el festival como niño chico porque nunca había estado, menos como jurado, dentro de la organización del certamen. Iba por los pasillos, me sacaba fotos con todo el mundo…”, admitió en una reciente entrevista para el cuerpo Reportajes de diario El Mercurio.

En ese contexto, el periodista se atrevió a revelar cuáles fueron los artistas que más disfrutó en su paso por la Quinta Vergara. “Si me tuviese que quedar con un artista, me encantó Fito Páez (…) En el humor, me quedo con Pamela Leiva, creo que lo hizo muy bien y contó excelentes historias. Además, debutaba, así que era súper difícil”, manifestó.

Fútbol y matinal

Asimismo, el exconductor de noticias de Mega reveló en la conversación su amor por el fútbol, admitiendo que quiso en algún momento dedicarse al periodismo deportivo.

“Soy fanático del fútbol, jugué a la pelota toda mi vida, desde chico hasta el día de hoy sigo jugando fútbol. Mi equipo, el equipo de mis amores, es la Universidad Católica”, aseguró José Luis Repenning.

Respecto a su rol en el matinal, donde ha tenido que dejar la compostura habitual de quien se ha desempañado durante largo tiempo como presentador de noticias, el periodista sostuvo que no sabe si pasar de Prensa a un matinal es un camino “sin retorno”, puesto que “los matinales también tocamos mucha actualidad. Yo creo que la gente con más de 20 años trabajando en Prensa sabe que las cosas yo me las tomo bien en serio y conoce mi trabajo, entonces no sé si es un camino sin retorno, pero estoy en un nuevo camino que me tiene bien entretenido”, sentenció.

Un «reality científico»: El inédito despacho en vivo de TVN desde la Antártica

TVN - Pascale Fuentes - Antártica

En una inédita iniciativa, Televisión Nacional (TVN) transmitió durante una semana desde la Antártica, enviando a la periodista Pascale Fuentes como la encargada de reportear desde la remota región chilena.

Cabe destacar, la estatal fue invitada a la expedición número 59 del Instituto Antártico para dar cuenta de los descubrimientos científicos en el continente blanco en un viaje que contó también con la presencia de investigadores finlandeses, británicos, colombianos, ecuatorianos y chilenos.

No obstante, el clima hostil de la zona no resulta fácil de sobrellevar y representa todo un desafío en términos técnicos para realizar transmisiones. Así lo develó Fuentes en conversación con diario Las Últimas Noticias, aseverando de entrada que «en una oportunidad lloré de frío e impotencia (…) la temperatura no es tan baja en verano, pero el viento es tremendo, te bota. Hice una entrevista y no se grabó el audio», expuso la profesional.

Asimismo, la periodista, que describió la experiencia como un reality científico, relató que una de las cosas más complejas era el racionamiento, haciendo énfasis en que la conexión a internet también es un problema. En efecto, Fuentes señaló que para poder realizar con éxito la tarea de llevar imágenes en vivo desde el continente blanco a todas las regiones del país, TVN utilizó un exclusivo método: "nosotros logramos hacer la transmisión gracias a una red Starlink que era solo para nosotros y que instalamos en altura. Tuvimos suerte de hacer los vivos", detalló.

Mientras, consultada sobre qué fue lo que más le llamó la atención durante su estancia en la Antártica, la periodista ponderó como algo positivo la fauna del lugar y el trabajo colaborativo entre científicos, en el cual, enfatizó, no hay competencia entre los investigadores.

En la otra cara de la misma moneda, Pascale Fuentes señaló que lo negativo tiene que ver con el «turismo antártico», asegurando que este resulta elitista y que los que acceden a él pagan «entre 25.000 y 100.000 dólares por pasar una semana en cruceros frente a la base (Escudero) y no sé si hay una regulación tan exigente. Nos contaban que a veces llegaban yates de multimillonarios de otras latitudes para hacer sus carretes sobre el agua», expuso la profesional casi al cierre de la entrevista.