TVN anuncia inminente estreno de su nueva apuesta turca

Amor en juego - TVN

Hace una semana TVN renovó su parrilla programática de las tardes con el estreno de Me robó mi vida, una de las varias teleseries que la señal estatal planea sumar a su parrilla en los próximos meses. 

Es que, tal como adelantó El Filtrador, el canal registró ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi) la mencionada ficción turca que se estrenó el lunes 10 de abril; también la serie surcoreana Porque esta es mi primera vida; y la teleserie Amor en juego

Esta última comenzó a ser promocionada hace unos días por TVN a través de un spot donde se anuncia que el estreno sería pronto. “Hay historias que parecen imposibles, pero que el amor hace real”, se describe en el registro. 

La nueva apuesta dramática de la señal, cuyo título original es Kiralık Aşk, es también conocida como Te alquilo mi amor y Amor en alquiler. Fue estrenada en 2015 en la televisión turca y contó con dos temporadas, emitiéndose su final en enero de 2017. 

Historia 

Amor en juego cuenta la historia de Defne (Elçin Sangu), una camarera con problemas económicos y Ömer (Barış Arduç), un empresario serio y enigmático cuya tía está empeñada en encontrarle una pareja.

Un día el protagonista estaba en una cita en el restaurante donde trabaja Defne cuando, para escapar de la cita, decide fingir que ella es su novia y la besa.   

Al percatarse de esa escena, la tía de Ömer le ofrece dinero a Defne para que enamore a su sobrino, oferta que ella acepta, convirtiéndose así en la nueva asistente personal del protagonista. Esto dará inicio a una relación, primero laboral y luego sentimental, entre los personajes principales. 

Uno de los diarios más reconocidos del mundo tendrá versión chilena

Diarios Españoles - El País

El destacado diario español El País tendría intenciones de expandirse a Chile, instalando en suelo nacional una redacción dedicada a la cobertura de la contingencia que tendrá la ambiciosa tarea de cautivar, tanto a la audiencia criolla como al público internacional.

Según el medio DF Más, esta nueva sala de prensa focalizará su atención en la serie de procesos que Chile atraviesa en términos económicos, políticos, culturales y sociales que se han presentado de manera vertiginosa tras el «estallido social».

En tal sentido, se destaca que la idea de una expansión a Chile comenzó a tomar forma luego que la directora de El País a nivel global, la periodista María José «Pepa» Bueno, visitara la nación en septiembre del año pasado, encontrando oportunidades estratégicas e informativas.

Así, desde marzo de este año, ejecutivos de Chile y España han trabajado a la par con la destacada periodista nacional Rocío Montes, quien escribe desde hace 12 años para el diario español, siendo actualmente la jefa de información del proyecto en nuestro país.

De momento, el equipo de periodistas de El País Chile se encuentra integrado por Antonia Laborde, Antonieta de la Fuente y Ana María Sanhueza, entre otros, quienes se desempeñarán desde las dependencias de Prisa Media en Chile -grupo controlador de El País-, ubicadas en Eliodoro Yáñez, Providencia.

Por otra parte, el proyecto desde ya ha fichado a destacadas figuras nacionales como columnistas, entre las cuales se encuentran el periodista deportivo Aldo Schiappacasse, el poeta Raúl Zurita y el cientista político Alfredo Joignant.

De acuerdo al citado medio, El País viene a complementar el portafolio de Prisa Media en suelo nacional una vez que Iberoamericana Radio Chile pase a ser parte del conglomerado.

De esta forma, la redacción chilena, cuyas publicaciones podrán visualizarse digitalmente, estarán disponibles para suscriptores y dependerá de El País América, liderada por el español Jan Martínez desde México y «Pepa» Bueno en Madrid.

En tanto, fuentes del equipo editorial indicaron al citado medio que la apuesta «no llega a competir con diarios, radios ni la televisión chilena, porque su oferta editorial es diferente. Se trata de una propuesta que sigue la línea de El País en países como México y Colombia, donde hace ya una década se han instalado redacciones robustas que ofrecen una alternativa distinta a los medios locales», señalaron.

Rostro de TVN llenó a flores al flamante nuevo animador de Viña

María Luisa Godoy y Francisco Saavedra - Instagram

La periodista y rostro de Televisión Nacional (TVN), María Luisa Godoy, le envió un afectuoso mensaje a Francisco «Pancho» Saavedra luego que Canal 13 lo oficializara como el nuevo animador del Festival de Viña para la edición del 2024.

Y es que, cabe recordar, hacia el final de esta semana Martín Cárcamo sorprendió al revelar que decidió dar un paso al costado de la animación del certamen, dejando su rol disponible y abriendo la incógnita sobre quién sería el rostro con la suficiente trayectoria, cercanía y capacidad para ocupar su lugar en el evento.

Todas las dudas fueron despejadas el pasado viernes cuando, en el matinal Tu Día, Canal 13 anunciase que Saavedra sería el hombre encargado de encender las noches de Viña.

Al mismo tiempo, TVN reafirmó que su carta para la animación del festival viñamarino seguiría siendo María Luisa Godoy, confirmándose así la nueva dupla que el evento tendrá en su próxima edición.

Con ello de base, durante la tarde de este sábado el rostro de la estatal dedicó una postal en Instagram para dar un sólido respaldo a quien será su nuevo compañero en el evento musical más importante de Chile.

"Estoy muy contenta de tener un 'socio' en la animación del Festival de Viña", comenzó indicando Godoy, agregando: "que honor será compartir la animación contigo (...) La Quinta Vergara recibe a un multi ganador de copihues de oro, un rey guachaca. Un hombre solidario, trabajador y que dará su mejor versión en el próximo festival", redactó, enfatizando en la trayectoria televisiva de Pancho Saavedra.

A renglón seguido, el rostro de TVN expresó su alegría diciendo que «estoy segura de que las risas no faltarán y es todo un orgullo aportar a tú ya célebre carcajada tan famosa, mis no tan conocidos chanchitos que se salen entre medio de cada risa«, apuntó María Luisa Godoy, agradeciendo, de paso, las palabras que el histriónico rostro de Canal 13 le dedicó el viernes en el matinal del excanal católico.

El texto en la red social cierra con la también animadora del matinal Buenos días a todos dejando entrever que desde ya estarán en conversaciones para trabajar en lo que concierne a Viña 2024: «el tiempo corre y no te vas a dar cuenta y ya estaremos sobre ese tremendo escenario. Así que Pancho ‘Te paso a buscar’ y nos ponemos en plan Viña 2024″, culmina el escrito con otra alusión a uno de los programas que Saavedra lidera en el 13.

Argandoña basurea a emergente rostro de TVN: Dice que tiene «muy buenos padrinos» en el canal

Raquel Argandoña - Tal cual

Una abierta acusación de «pitutocracia» lanzó la siempre ácida Raquel Argandoña en contra del rostro de Televisión Nacional (TVN), Yamila Reyna, cuestionando las aptitudes de la trasandina para integrar los programas de la estatal.

Y es que la rapidez con la que Reyna ha asumido importantes desafíos en el canal público -como panelista estable en el espacio Hoy se habla y reemplazo de María Luisa Godoy en la conducción del matinal Buenos días a todos durante la temporada de festivales- fue vista con suspicacia por la «Raca», quien en la más reciente emisión del programa de TV+ Tal Cual criticó con dureza a la también actriz.

Los dardos de Argandoña comenzaron cuando esta misma le preguntó al panel "perdón, ¿y la regalona?", abrió, refiriéndose a Reyna de forma despectiva como "la argentina del 7".

En seguida, dejando entrever el cariz que tendría su acusación, el rostro de la señal privada dijo que «es la regalona de TVN. Ha hecho el camino más corto», apuntó.

En seguida, Argandoña continuó sus palabras derechamente burlándose del estilo de la trasandina en televisión, aludiendo a que «es simpática ella, pero por Dios que habla, habla más que la Maldonado», señaló, agregando que «si animara (el Festival de Viña) con el Pancho Saavedra no lo dejaría ni saludar», bromeó, refiriéndose a la confirmación del rostro de Canal 13 como el nuevo animador del certamen.

«Para estar de coanimadora en un matinal, perdón, uno tiene que haber hecho una carrera más o menos de años, a menos que hagan la carrera corta, que eso dura muy poco», dijo, enfatizando en que, a su juicio, Yamila Reyna «tiene un muy buen padrino» en los pasillos de la estatal.

En ese minuto, el periodista José Miguel Viñuela -también integrante de Tal Cual– consultó a su compañera de panel si acaso pensaba que Yamila Reyna tenía talento como para asumir proyectos televisivos de mayor envergadura, a lo que Argandoña contestó con ironía: «sí, debe tener un muy buen talento».

La Red se olvida de Mentiras Verdaderas y alista un nuevo programa estelar

La Red

La noche de este viernes La Red volvió a emitir programación nacional, luego de tres meses exhibiendo sólo contenido envasado. Lo hizo con El Disidente, espacio que analiza la contingencia y en el cual se sumarán otras apuestas que prepara la señal privada. 

Una de ellas es La caja de pandora, programa realizado por Agenda Digital Media Prime y que debutará en La Red el 5 de junio. Según explican fuentes a El Filtrador, la apuesta televisiva se emitirá en horario prime, de lunes a viernes

Con esto, el canal reemplazará a Mentiras Verdaderas que se exhibía precisamente en ese horario previo a que se paralizara la programación de la señal debido a la crisis financiera que arrastra desde el año pasado.  

Imagen promocional del nuevo programa La caja de pandora.

De acuerdo a las mismas fuentes, La caja de pandora ocupará el horario que comprende entre las 22.00 y las 00.00 horas. El espacio es descrito como un franjeado “bastante novedoso”, pues, aseguran, sorprenderá a los televidentes a través de su formato y la utilización de nuevas tecnologías

En ese sentido, este Portal pudo confirmar que la nueva apuesta prime de La Red contará con panelistas y, además, uno de sus pilares sería nada menos que la inteligencia artificial. 

De esta forma, la señal ubicada en avenida Quilín dismunuye poco a poco el contenido envasado de su programación y suma a su parrilla -hasta ahora- espacios realizados por productoras externas.

Sabrosos detalles del fenómeno S.O.S Mamis en voz de sus protagonistas

SOS Mamis

Hace más de un mes que Paz Bascuñán, Loreto Aravena, Tamara Acosta y Jenny Cavallo comenzaron los ensayos para la obra de teatro S.O.S MAMIS, con la cual darán un nuevo salto en el exitoso proyecto que comenzó en 2020 como una webserie en plena crisis sanitaria por la pandemia.

En este debut sobre el escenario -aunque anteriormente hicieron una obra vía Zoom- la actriz María Elena Swett no estará presente por encontrarse grabando la nueva teleserie de Chilevisión que protagonizará. 

En entrevista con El Filtrador, Loreto Aravena y Paz Bascuñán adelantan detalles de la obra de teatro de S.O.S Mamis y destacan que la gira les permitirá encontrarse con sus fanáticos también de regiones.

Este recorrido por el país partirá el 21 de abril en el Teatro Regional de Talca para continuar, al día siguiente, en Chillán. Ciudades como Rancagua, Viña del Mar, Concepción, Punta Arenas y Coyhaique son sólo algunas de las localidades que visitarán las protagonistas con este nuevo montaje. 

¿Cómo ha sido esta experiencia de pasar de una serie pensada para exhibirse en la web, a una película, libro y ahora a una obra de teatro? ¿Sienten extraña esta evolución del proyecto? 

Loreto Aravena: A mí me encanta que S.O.S MAMIS haya crecido tanto, que hayamos partido con una serie web chiquitita y que después se haya transformado en película, obra de teatro online, en libro, entonces creo que ha sido una buena y bonita evolución. Además que no siempre pasa con los proyectos que terminan siendo así de exitosos, por un lado, pero también tan evolucionados por otro. 

Paz Bascuñán: No ha sido raro, ha sido muy orgánico. Se han ido abriendo nuevas puertas y vamos entrando, y nos sentimos cómodas. Yo creo que también por eso los proyectos a veces emprenden; porque uno se siente cómoda en ellos.  

Además partieron en pandemia, imagino que eso debe haber sido también un desafío… 

PB: Sí, partimos en pandemia. Fue como de la necesidad de acompañar y sentirnos acompañadas. Todas las madres estábamos viviendo un momento súper especial, lleno de desafíos, de cosas nuevas, de dificultades. Tenemos una frase bien bonita que salió en la obra que hacíamos por Zoom que era ‘el desierto se atraviesa mejor en caravana’. Y es verdad. 

Respecto a la obra, ¿qué podrán ver los fanáticos de S.O.S MAMIS en este montaje? 

LA: Lo bueno que tiene S.O.S MAMIS es que nunca es lo mismo. Todo ha sido super distinto, la película es una cosa; la serie web es otra; todo trata más menos de las temáticas femeninas, de maternidad, de sexo. Son hartos temas, pero todos los formatos que tenemos son súper distintos unos de otros (…) En esta oportunidad lo que van a ver es a este grupo de mamás del Saint Michael School que se van a un retiro donde sólo van madres de este lugar que quieren desintoxicarse de lo digital. Y con esto tratar de acercarse un poco más a ellas mismas, y a lo espiritual, a relajarse también sin los cabros chicos. Pero nada sale como esperamos, así es que van a haber muchas carcajadas porque todo lo que planeamos se derrumba poco a poco

PB: En el fondo eso tiene también la temática de la maternidad, de las mujeres, de la amistad entre mujeres que no se acaba nunca el tema. Es impactante. Esto partió, de los chats que teníamos nosotras como madres en los colegios y decíamos ‘acá hay demasiado material’. Este es un material que no se acaba nunca. Uno mira su teléfono y hay 200 WhatsApp en una mañana y no entiende cómo pero el tema se genera de un minuto a otro y variados temas y todos los días y el tema nunca se acaba porque la crianza da mucho tema, el ser mamá es un mundo totalmente infinito. 

Las protagonistas de S.O.S Mamis en el rodaje de la película. Imagen Instagram.

O sea que tienen material de sobra para continuar con este proyecto 

PB: Además cada etapa de los niños es distinta, los desafíos a los que te enfrentas con un niño de 10 años son distintos a los que te enfrentas con niños de 15, o con niños de 18. Entonces podemos tener S.O.S MAMIS hasta que seamos viejas

LA: Sí, todas las etapas son distintas y dicen que ‘niños chicos, problemas chicos; niños grandes problemas grandes’.  

¿Hay algún otro formato que les gustaría explorar con este proyecto?

LA: ¡Oh! es que… ¿qué más nos queda? 

PB: Nos queda uno que también lo vamos a explorar, pero lo vamos a dejar como sorpresa. 

¿Es un podcast? ¿Va por ahí la idea? 

PB: Estás tibio tibio, sí (ríe). 

Nuevos personajes

Así como próximamente las protagonistas explorarán un nuevo formato, también miran con interés nuevos personajes que se puedan incorporar a esta comedia. «Van a ir saliendo después más personajes. Por ejemplo, la mujer que no es mamá, que de repente se ve involucrada en temáticas de maternidad y queda como media colgada y ya está hasta acá (lleva su mano a la frente) de las mamitas que siguen hablando todo el rato de las niñas y los niños», comenta Loreto Aravena.

La actriz también menciona que «están las mamás perrunas, que se sienten mamás de una mascota, ese es otro tipo de maternidad. Dar cariño, querer ver crecer a un ser vivo, entonces yo creo que vamos a ir sumando cada vez más personajes”.

¿Cuál es la invitación para asistir a la obra de S.O.S MAMIS?

PB: Esta obra la quisimos hacer un poquito más para las madres pero que vayan sin los hijos (…) también esa es una invitación para nuestro público: dense un regalo, encontrémonos, riámonos, porque también tiene que ver con enfrentar los desafíos, las distintas temáticas, pero a través del humor

LA: La invitación también es para los padres, los esposos, las parejas que quieran acompañar a esta mujer en esta salida sin niños y niñas. Yo creo que siempre los hombres se preguntaron qué hablan las mujeres cuando están solas y esta obra puede responderles eso. Y puede también ayudarles a entender un poquito más el tema de la crianza, que además es tan necesario compartirla en estos tiempos, así que están invitados todos los papitos, los separados, los casados, las parejas para ir a ese momento de relajo.

PB: Aseguramos que lo van a pasar bien.

Insólito «fail» de Chilevisión: Exhibió por segundos imágenes de TVN

Chilevisión
Fotografía: Reynaldo Coria / El Filtrador

Una insólita situación ocurrió durante la tarde del viernes en Chilevisión, episodio que tuvo relación con un aparente error de carácter técnico.

Previo al error, la estación privada junto a todos los canales abiertos emitía la franja electoral correspondiente a los candidatos a la Convención Constitucional, espacio que se prolonga por 15 minutos.

El problema para Chilevisión comenzó cuando culminó la propaganda, puesto que la señal de Paramount no se desconectó apropiadamente de la señal proporcionada por Televisión Nacional (TVN), por lo que se pudo ver por algunos segundos a los auspiciadores del informativo 24 Tarde en CHV. Luego, el canal privado reaccionó y puso en pantalla el inicio del noticiero Chilevisión Noticias.

El registro fue compartido a través de redes sociales, el que tuvo miles de reproducciones a través de Twitter y variadas reacciones por parte de los internautas.

Este hecho rememora la negativa del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a TVN para postergar la emisión de la franja electoral producto de los partidos de la selección de fútbol Sub-17, ya que la estatal ejerce el rol de «cabeza de canal», por lo tanto, de ellos depende de que las demás estaciones puedan transmitir la propaganda de manera simultánea.

Un llanto de autenticidad: Lo que dejó el paso de Rodríguez por PH

Julio César Rodríguez - Podemos Hablar

Un emocionante momento protagonizó el periodista Julio César Rodríguez en la más reciente emisión del programa de conversaciones Podemos Hablar (CHV), en el cual, entre lágrimas, explicó las razones para mantenerse cercano con su público y seguidores, buscando la autenticidad en su modo de actuar.

Todo comenzó cuando el conductor del espacio, el periodista Jean Philippe Cretton, solicitara a los presentes pasar al centro del plató si es que tenían alguna historia que revelara una conexión especial con algún admirador.

Así, el conductor del matinal Contigo en la mañana se paró y se dirigió al denominado «punto de encuentro», relatando que «tú sabes que hay una fundación que cumple un sueño cuando un niño va a fallecer, Make a wish, tengo amigos que participan ahí, y por el tema de La Junta (N de la R: programa que Rodríguez conduce en YouTube y en el cual entrevista a cantantes del género urbano) una niña quería conocerme y le hicieron una comida en el Hotel Sheraton, con toda su familia, muy bonita, y pude participar con ella», comenzó relatando.

En seguida, y ya al borde de las lágrimas, Rodríguez enfatizó en que «fue muy emotivo el momento, la situación, pero más emotivo fue el momento en que ella falleció, y una carta que me envió la mamá. Gigante, larguísima, hermosa. Tú crees que ya nada te va a sorprender en la vida, y eso fue muy potente, haber participado en ese sueño», expuso, evidentemente conmovido.

Sin embargo, las memorias del periodista no se quedarían hasta ahí. A reglón seguido, hiló la emotiva instancia con otro recuerdo en que un joven adulto con un trastorno mental se acercó a él en compañía de su madre, refiriéndose a su persona como «mi amigo JC».

«Me abraza como si fuéramos amigos de toda la vida. Nos sacamos una foto. La mamá me dice: ‘Julio César, él te ve todos los días en la tele pero sobre todo te escucha en la radio, y todo los días su panorama es escucharte en la radio», apuntó Julio César Rodríguez, quien no creyó que la historia fuera cierta hasta que vio videos de su admirador aguardando el momento de escuchar a su «amigo» en la radio.

Ambos hechos, explicaría el periodista de Chilevisión más adelante, serían una muestra de las cosas que lo ayudan a mantener el foco: «a veces te cuesta encontrarle un sentido a las cosas. ¿Por qué hago lo que hago?», se preguntó Rodríguez, reflexionando sobre todas las instancias personales de las que se ha restado de participar por motivos laborales y enfatizando en que este tipo de vivencias -y sobre todo la cercanía con la audiencia- le dan sentido a su trabajo.

«Comunista»

En esta línea, ya derechamente llorando en Podemos Hablar, Rodríguez se referiría a las críticas que recibe por su estilo a la hora de desempeñarse como comunicador social.

«Nosotros estamos arriba de la pelota todo el día, comunicando, cruzando la línea… todos los días hago mi trabajo para cruzar la línea (…) quiero decir algo más, ser más puntudo, quiero provocar algo, imputar al poder, y eso no es ser comunista», apuntó el periodista.

El rostro de la señal dependiente de Paramount culminaría su reflexión diciendo que «estoy lejos de pertenecer a un partido político así, pero sí me doy cuenta de la injusticia, sí me doy cuenta de las cosas que no funcionan, sí me doy cuenta cuando el poder es impune a lo que hace, sí me doy cuenta cuando los que se coluden le hacen daño no sólo a una persona, sino a miles de personas, entonces, si a mí no me gusta algo lo digo (…) soy una persona que se da cuenta de que hay empresarios muy buenos y otros muy pencas, que hay muy buenos políticos y otros muy malos», finalizó Rodríguez.

El lapidario descargo de Paulina de Allende-Salazar contra Mega a una semana de su despido

Paulina de Allende Salazar Mega

A una semana de su polémico despido de Mega, la destacada periodista Paulina de Allende-Salazar realizó un profundo análisis de los hechos que sellaron su desvinculación de la señal dependiente del Grupo Bethia, arremetiendo en contra de la decisión tomada por sus jefaturas.

En retrospectiva, durante la jornada del 6 de abril, día marcado por el asesinato del funcionario de Carabineros Daniel Palma, la comunicadora se aprestaba a realizar una serie de despachos para el matinal de Mega, Mucho Gusto. En uno de ellos sufrió un lapsus y se refirió al fallecido policía como «paco», aunque se corrigió casi instantáneamente.

Lo anterior molestó al general Alex Chaván. El alto oficial de Carabineros, a media hora de que Paulina de Allende-Salazar cometiera el error, vetaría a la profesional de un punto de prensa, diciendo públicamente -y frente a las cámaras de los demás canales- que no daría ninguna declaración hasta que la periodista se retirara del lugar. Todos estos hechos sellaron el despido de la integrante del matinal Mucho Gusto por, eventualmente, haber afectado a la imagen de la marca de Megamedia, según apuntaron entendidos en el asunto a El Filtrador.

Pues bien, entre la semana pasada y esta, la profesional ha recibido el apoyo público de parte de sus colegas a través de distintos medios, las cuales se enfocan, principalmente, en la apresurada decisión que tomó Mega al desvincularla y al hecho de que la empresa televisiva haya tolerado la censura a una de sus periodistas.

Con todo lo anterior, De Allende-Salazar, en la más reciente edición de Revista Sábado de diario El Mercurio, rompió el silencio respecto a las valoraciones personales que tiene sobre la reacción de sus exjefes, asegurando que «el despido fue apresurado e irreflexivo», relató.

Entre otras cosas, consultada sobre cómo se ha sentido tras su desvinculación, Paulina de Allende-Salazar enfatizó en que ha sido un momento "doloroso para mí, porque jamás tuve la intención de generarle dolor a nadie", se excusó, reconociendo, eso sí, que se ha sentido acompañada durante el proceso.

Mientras, en una reflexión sobre lo que representa el hecho de que Mega haya cedido a la petición del general Chaván, la profesional ponderó negativamente lo ocurrido, explicando que «en este país, con este nivel de crispación, no es baladí que los periodistas tengan miedo de informar o de equivocarse. Lo importante es corregirse. Y lo grave, para todos nosotros, es censurarlos», indicó.

Tomás Mosciatti será el «invitado de piedra» en importante evento

Tomás Mosciatti

De caracter serio y estilo punzante, el director de Radio Biobío y panelista del programa político 100 Indecisos de Mega, Tomás Mosciatti, fue invitado a participar en un programa que será la antesala de la Enade -popularmente conocida la «cumbre empresarial»- evento que acostumbra a contar con la presencia de las máximas autoridades de Gobierno y empresarios de renombre.

En tal sentido, DF Más expone que la instancia organizada por la Icare -que este año se realiza bajo el lema «Concordia Discors. La conexión de la divergencia»– tendrá como principales expositores al Presidente de la República, Gabriel Boric; al ministro de Hacienda, Mario Marcel; al empresario Sandro Solari; el gerente general de la CMPC, Francisco Ruiz-Tagle; y a la presidenta de la organización anfitriona, Karen Thal, en compañía de su antecesor en el cargo, Lorenzo Gazmuri.

Así, se plantea que la Enade se dividirá en dos jornadas: una con un cariz más orientado a temas económicos y otra enfocada en lo político. Sin embargo, para dividir ambas etapas, se decidió organizar un panel donde, entre otros, participarán representantes de la casta política como Javier Macaya y Verónica Undurraga, instancia que estará bajo la conducción de la directora de Icare, Susana Claro.

Siguiendo esta línea, el citado medio plantea que los organizadores de Enade sondearon la posibilidad de integrar a una persona que aportara dinamismo, encontrando en Tomás Mosciatti al hombre ideal para esos fines: "Queríamos alguien provocativo", aseguraron entendidos en el asunto.

De esta forma, el mandamás de Radio Biobío estará en la cita pactada para el día jueves 20 de abril. Su participación, en calidad de invitado único al panel, tendrá lugar entre las 15:45 y 16:30 horas.

Profundizando en los motivos para seleccionar a Mosciatti, se precisa que se debe a que, en su veta ligada a las comunicaciones, el abogado de profesión representa un periodismo «muy incisivo, duro, pocos pueden decir lo que él dice, remece el ambiente», explican, agregando que se le planteó que al final de su intervención hubiese «un momento de reflexión duro» que culmine con «un llamado a la colaboración» desde distintos sectores de la sociedad.

El homenaje de TVN que incluirá «la historia jamás contada» de Cantinflas

El señor doctor - Cantinflas

El 20 de abril se conmemoran 30 años del fallecimiento del reconocido actor mexicano Mario Moreno, por lo que TVN homenajeará al artista detrás del célebre Cantinflas a través de cinco filmes. 

La “maratón” comenzará este sábado, a las 08.45 horas, con la película “Abajo el telón”, donde Cantinflas interpreta a un limpiador de ventanas que trabaja para una gran estrella internacional, y termina en el escenario y confundido con el verdadero ladrón. 

Luego, a las 10.45 horas, TVN emitirá “El ministro y yo”, comedia en la que el personaje es un coleccionista de estampillas postales que llega a trabajar en el gobierno y con su particular manera intenta desnudar los complejos problemas de la burocracia mexicana.   

Asimismo, el viernes 21 de abril, se exhibirá en horario estelar la cinta homenaje “Cantinflas” (2014), protagonizada por el actor español Óscar Jaenada, conocido por su papel de “Luisito Rey” en la serie de Luis Miguel. Un filme biográfico que muestra la historia jamás contada de la figura del cine mexicano. 

En tanto, el sábado 22 de abril, finalizará el homenaje de TVN a través de la película “El bombero atómico”, la cual se emitirá desde las 08.45 horas. En esta producción, Cantinflas acepta un puesto en el Departamento de Bomberos para poder mantener a Rosarito, una niña huérfana que está a su cargo y quien resulta ser millonaria, por lo que, tras ser secuestrada, el protagonista va a su rescate. 

Mientras que a las 10.45 horas será el turno de “El señor doctor”, película que lo muestra como un particular médico de pueblo que se encuentra con un mundo desconocido al llegar a la capital, donde técnicas modernas le traerán más de un problema. 

Cantinflas en TVN 

Por otro lado, la señal pública será parte, en conjunto con Sony, del homenaje que se le realizará a Mario Moreno el jueves 20 de abril, a las 19.00 horas, en el Cine Hoyts La Reina con la exhibición de la película “Conserje en condominio”

La señal sorteará 10 entradas dobles vía concurso SMS (mensaje de texto) que informará en pantalla para poder asistir al evento. 

En enero el canal comenzó a exhibir las cintas del emblemático personaje mexicano, las cuales obtienen peaks de audiencia de hasta 6.6 puntos en su horario. 

Hoy debuta nuevo programa en La Red con un ex Los Venegas a la cabeza

La Red

Sorpresivo fue el anuncio de la llegada de nuevas producciones nacionales a la parrilla programática de La Red, pues al debut de El Disidente, concretado este viernes, la señal privada prepara el estreno de otro espacio.

Se trata de la La picá de mi compadre, espacio que conducirá el actor Adriano Castillo, cuyo nombre se relacionado estrechamente con el icónico personaje que interpretó en la recordada sitcom Los Venegas: el compadre "Moncho".

En esta nueva aventura, el intérprete recorrerá diversos restaurantes de la capital, donde conversará con distintos invitados, además de recorrer barrios con la finalidad de conocer su historia, arte y, por supuesto, su gastronomía.

El estreno de la nueva apuesta de La Red comenzará este domingo 16 de abril a las 21:00 horas, inmediatamente después de la serie infantil mexicana-estadounidense Plaza Sésamo.

De esta manera, la señal de Albavisión se reactiva con el arribo de nuevas producciones luego de suspender la emisión de forma indefinida de sus espacios a raíz de la grave crisis económica que atraviesa desde hace varios años.

Asimismo, El Filtrador confirmó que otro espacio que verá la luz en la señal de Albavisión será La caja de pandora, estelar que reemplazará a Mentiras Verdaderas a contar de junio.

«Los hueones con tiempo»: Tu Día sufrió chascarro en medio de sorteo

Tu Día - Canal 13

Un divertido momento vivió el matinal Tu Día durante su transmisión de este viernes, cuando iban a hacer entrega de un premio de 500 mil pesos a través del concurso “Tu Día Shin Shin”. 

Al inicio del espacio, los conductores Priscilla Vargas y José Luis Repenning dieron a conocer que hoy iban a llamar a un afortunado televidente inscrito previamente en el juego de Lotería, y cuya dinámica televisiva consistía en adivinar una pista.

En esta oportunidad, la frase que debían decir era “Tu Día, juntos comienza mejor”. 

Así, a eso de las 11.30 horas, la dupla del matinal, en compañía del nuevo animador del Festival de Viña, Francisco Saavedra, se comunicaron con una mujer a quien le preguntaron su nombre. Sin embargo, la respuesta no fue la esperada. 

“¿Con quién quiere hablar?”, preguntó, ante lo cual Repenning le comentó: “estamos llamando del programa Tu Día. Estamos llamando, soy José Luis Repenning, del programa Tu Día de Canal 13”.  

«Ja ja. Oye la estafa pa’ mala (sic)”, expresó la mujer. De inmediato, Priscilla Vargas le pidió que no cortara la llamada. “Estamos aquí, la Pri con el Pancho Saavedra. Prenda la tele”, le pidió mientras el conductor de Lugares que hablan se reía para demostrar que no se trataba de una estafa telefónica. 

No obstante, la reacción de la concursante fue cortar la llamada, no sin antes decir: “oye los hueones con tiempo», lo cual, como era de esperarse, desató las risas de los presentes en el estudio del programa. 

Tras esto, el matinal de Canal 13 llamó a otra participante quien finalmente se adjudicó el premio de 500 mil pesos. 

Mega se dio un tremendo «gusto» en el cierre de la semana

Gonzalo Ramírez - Karen Doggenweiler - Mucho Gusto

Desde la semana pasada que el matinal de Mega, Mucho Gusto, es conducido por Karen Doggenweiler y Gonzalo Ramírez. El periodista reemplaza a José Antonio Neme, quien se encuentra de vacaciones.

Y aunque el programa de la señal de Bethia ha sentido la ausencia de su conductor «titular» en términos de sintonía, este viernes lograron adjudicarse con propiedad el primer lugar, arrebatándole el liderato que había conseguido Contigo en la mañana durante esta semana.

De acuerdo a cifras preliminares, el espacio de Mega marcó 6.8 puntos rating online esta mañana, mientras que la apuesta de Chilevisión alcanzó una media de 5.7 unidades. 

En tanto, entre las 08.00 y las 12.53 horas, el matinal de Canal 13, Tu Día, obtuvo un promedio de 5.1 puntos, manteniendo el tercer lugar y superando a Buenos días a todos (TVN), cuya edición de hoy registró 4.1 puntos en promedio

En el caso del programa de TVN, el espacio conducido por María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes ha elevado su sintonía, prácticamente instalando un nuevo piso en los 4,0 puntos de rating.

Viña

Estos dos últimos programas hoy tuvieron una jornada especial, pues ambos confirmaron a la nueva dupla de animadores para el Festival de Viña 2024. Se trata de María Luisa Godoy y Francisco Saavedra, quien asumirá este rol luego que Martín Cárcamo decidiera “bajarse” del certamen el próximo año. 

Julia Vial responde a Israel y le envía «amor y luz»

Julia Vial

La conductora Julia Vial respondió a Mauricio Israel, quien hace unos días la acusó de haber inventado una historia sobre él en 2008 respecto a una deuda que mantenía con un guardia de La Red

El hecho ocurrió en el programa Sígueme y te sigo de TV+ donde comentaban la decisión de la animadora de dejar la señal privada.  

En ese contexto, el comentarista deportivo sostuvo: “espero que Julia, y te lo digo mirándote a los ojos, que te sirva cuando vuelvas a estar arriba, porque seguramente lo vas a conseguir, pues eres una tremenda profesional, no te olvides de lo que te acaba de pasar, para que nunca más trapees en el piso con nadie que lo esté pasando mal”. 

Asimismo, Israel apuntó que «ella quiso contar una historia para sumarse a la conversación, la cual era falsa”. Y aseveró que, incluso, cuando volvió a La Red luego de varios años se encontró con el portero supuestamente aludido por Vial, quien habría “abrazado cariñosamente” al periodista deportivo. 

La respuesta de Julia Vial 

A través del programa Zona de estrellas (Zona Latina), Julia Vial comentó, en tono de broma: “estoy indignada, muy enojada, mucho, porque era mi momento de fama y se apoderó de él. ¿Hasta cuándo? Hable de quien hable, habla de él. Loco ‘yoyo’, para. Me robó mi minuto de fama”. 

Luego, la exanimadora de La Red planteó que no le importaba lo que dijera Mauricio Israel. “No entiendo su punto, su lógica. Yo no lo estoy pasando mal, a mí no me ha pasado nada, no entiendo a qué se refiere”

“Dijo que eso no era cierto (la deuda con el portero), que había inventado una historia, que me había subido al carro. Pregúntale a cualquiera en el canal que haya trabajado en esa época en La Red”, sostuvo Julia Vial, dando a entender que habría otras personas que podrían respaldar su relato. 

“Yo sé quién soy, altiro reconozco mis errores, me he mandado unos condoros gigantes y he ido a pedir perdón. Voy, reconozco, y voy a dar la cara cuando hay que dar la cara”, indicó Vial. “Esta ‘pasá de cuenta’ (sic) después de tantos años, diciendo que yo inventé una historia… pero no lo hice”, añadió. 

Finalmente, la ex La Red le envió “amor y luz” a Israel. “Yo creo que en la vida hay que aprender a ser feliz”, manifestó, recomendándole también que «baje las revoluciones». “Se está peleando con todo el mundo todos los días”, dijo. 

La categórica postura de Julio César Rodríguez por despido de Paulina de Allende-Salazar

Pero con respeto (PCR) - Julio César Rodríguez

Esta noche Chilevisión emitirá un nuevo capítulo de Podemos Hablar (PH), el que tendrá como invitados a la deportista Natalia Duco; al cantante Kanela, de la banda Noche de rujas; a la conductora de TVN Yamila Reyna; y al conductor de Contigo en la mañana, Julio César Rodríguez

Este último será consultado respecto a la desvinculación de Paulina de Allende-Salazar de Mega, luego de que la periodista se refiriera como “paco” al mártir de Carabineros Daniel Palma. 

Si bien el despido de la profesional, quien trabajaba en matinal Mucho Gusto, ocurrió el pasado jueves 6 de abril, la situación sigue sumando distintas reacciones por la decisión que adoptó el canal ante el polémico momento. 

En ese contexto, Julio César Rodríguez se refirió a esta situación, opinando sobre el “veto” que sufrió Paulina de Allende-Salazar por parte del general Álex Chaván en un punto de prensa en la 4° Comisaría de Santiago. 

Como periodista no me gusta, creo que todos los periodistas cometemos errores al aire, no me gusta que un carabinero, médico o un dueño de un canal haga una censura en un punto de prensa. No puede decir ‘tú estás o no estás’, uno entiende la conmoción del momento, pero no es bueno censurar”, sostuvo. 

Asimismo, el conductor de Chilevisión agregó: “ahora, no sé los detalles de qué estaba pasando en ese equipo, pero no estoy de acuerdo con su despido”. 

Cabe precisar que la periodista Paulina de Allende-Salazar ofreció disculpas en el acto tras el “lapsus” que tuvo en vivo en Mucho Gusto. Posteriormente, tras ser desvinculada, en redes sociales aseguró que no tuvo “la intención de ofender o dañar a Carabineros”. 

Mari Godoy confirma que sigue en Viña y revela nombre de su nuevo compañero

María Luisa Godoy - TVN

Durante esta mañana, en Buenos días a todos, TVN confirmó que María Luisa Godoy continuará como animadora del Festival de Viña en su edición 2024.

Esto, luego que Martín Cárcamo revelara, a través de una entrevista con 13.cl, que había decidido dar un paso al costado del certamen el próximo año.

Viña 2024 será la última versión que hará bajo la concesión entre TVN y Canal 13 tras adjudicarse la licitación para el desarrollo del evento musical.

«La noticia buena, nuestra querida Mari se ratifica como animadora», comentó Eduardo Fuentes en el matinal. Por su parte, la aludida agradeció «al canal, por supuesto, me siento muy honrada de hacerlo por cuarta vez».

Asimismo, aprovechó la instancia para "mandarle un beso gigante a mi compañero y amigo Martín, por tanta lealtad". Luego, Godoy confirmó que Francisco Saavedra fue el elegido por Canal 13 para animar el Festival de Viña 2024.

«Darle la bienvenida a Pancho Saavedra, le tengo muchísimo cariño», afirmó Godoy, agregando que había tenido la oportunidad de hablar con el rostro del 13 vía WhatsApp.

El nuevo animador de Viña 2024

Por otro lado, en el matinal de Canal 13, Tu Día, también hicieron una dinámica en torno al Festival de Viña 2024. Para ello, contaron con la presencia de Martín Cárcamo en el estudio, quien le dio «la posta» a Francisco Saavedra para continuar con la animación del certamen internacional.

Martín Cárcamo y Francisco Saavedra en Tu Día. Imagen captura Canal 13.

Respecto a este nuevo desafío, el conductor de Lugares que hablan agradeció a Martín Cárcamo por «la generosidad y el darnos la posibilidad a otros de que podamos vivir este sueño que tú viviste», le dijo.

«Cuando a uno le ofrecen algo así, el que diga que no lo va a aceptar está mintiendo. ¿Cómo no vas a aceptar un desafío profesional así? Por supuesto, y uno lo hace con mucha entereza y responsabilidad, y muchos nervios», sostuvo.

Asimismo, reconoció que «es un escenario donde no sólo te ve la gente en Chile, sino el mundo entero. Es el Festival de la Canción de Viña del Mar, el evento más importante del país», destacó.

Pasapalabra tenía un as bajo la manga para seguir, pero no le resultó 

Palapalabra Mundial
Imagen cortesía de Chilevisión

El productor ejecutivo de Pasapalabra, Carlos Valencia, afirmó que el programa llegó a su fin en Chilevisión por un tema de sintonía. Tal como dio a conocer El Filtrador, el espacio de concursos quedaba en cuarto lugar con su última temporada. 

En charla con diario Las Últimas Noticias, el profesional indicó que «estábamos entrando en nuestro sexto año y la sintonía no era la misma, tuvo un desgaste. Hicimos 1.000 capítulos y todas las modificaciones que se pudieron hacer: repechaje, mundial, juegos nuevos». 

Del mismo modo, Valencia reveló que, como último recurso, el equipo de Pasapalabra fueron en varias oportunidades a Concepción para intentar convencer al emblemático ganador del espacio, Nicolás Gavilán, de que volviera a concursar.

 

Pasapalabra
Nicolás Gavilán después de su participación en Pasapalabra (Captura: Chilevisión)

El oriundo de la ciudad de Hualpén se convirtió en uno de los participantes más reconocidos y queridos del espacio de Chilevisión. En agosto de 2019, el joven logró completar el “rosco” y se adjudicó un premio de 396 millones de pesos

Sin embargo, los intentos por volver a contar con Gavilán no dieron resultado. “Nos dijo que no porque no le había gustado hacerse conocido”, comentó Carlos Valencia a LUN. 

Despedida 

Mientras el canal privado evalúa la opción de realizar una despedida o un cierre de ciclo de Pasapalabra en pantalla, el productor Carlos Valencia dedicó emotivas palabras al programa que llegó a su fin. 

En una de sus últimas imágenes aparece junto a Julián Elfenbein, conductor del espacio. “Amigo querido, qué linda aventura vivimos juntos, en la nobleza de un programa que cambió nuestras vidas. Seguiremos juntos. Termina una etapa, pero vienen muchas más, siempre juntos”, escribió. 

Se acaba una era: Uno de los animadores se baja del Festival de Viña

Festival de Viña 2023

El conductor Martín Cárcamo confirmó su decisión de dar un paso al costado de la animación del Festival de Viña 2024, el cual será el último de la concesión entre Canal 13 y TVN

“He ido reflexionando, y en la medida en que uno va madurando en su carrera profesional y como persona, va mirando las experiencias que ha adquirido y también cómo uno va sintiendo y viviendo las cosas”, comentó en entrevista con 13.cl

Y agregó: “cuando terminó el festival de este año, lo conversé con los ejecutivos porque venía reflexionando acerca de lo afortunado que he sido como conductor y de las oportunidades que he tenido. Por lo mismo, y como siento que no hubo, no hay y no habrá nada más importante en mi carrera que el Festival de Viña, conversamos para que esta experiencia la puedan vivir otros conductores”
María Luisa Godoy y Martín Cárcamo en Viña 2023. Imagen Agencia UNO.

En ese sentido, Martín Cárcamo precisó que no animará el certamen en 2024. “No. Hace cinco años me tocó animar Viña por primera vez, bastante joven, a los 43 años, pero ya con una carrera profesional de 20 años, y al principio la idea era poder animar dos años, pero se alargó producto de la pandemia y animé un tercero”, dijo. 

Y creo que es importante que otros animadores vivan lo que yo he vivido. Eso habla de cómo uno tiene que mirar su carrera profesional y los escenarios donde está”, expresó, indicando que “creo que es importante mirar el festival más allá de uno mismo”. 

«No me cierro a regresar»

Además, en la entrevista el conductor aclaró que su decisión no la ve como el cierre de un ciclo porque “no es que yo esté dejando Viña y nunca más vaya a volver, ya que eso puede pasar en algunos años más y, en ese sentido, no me cierro a regresar más adelante”. 

“(…) por lo pronto, el 2024, que es el último año de la concesión actual y de mi canal, no lo animaré yo”, reafirmó el conductor de los programas ¡Qué dice Chile!De tú a tú en Canal 13. 

Consultado respecto a quién vería en el escenario de la Quinta Vergara como animador, Martín Cárcamo señaló: “tendrían que pedirme ese consejo, sino no lo doy (ríe). Y obviamente veo a colegas que podrían estar ahí, pero no me corresponde a mí decirlo. Sin embargo, me encantaría que estuvieran en ese escenario”. 

“Creo que la televisión ha cambiado mucho respecto a cómo era antes, y hemos pasado de un tremendo nivel de competencia a ser muy pocos los que nos hemos quedado en el oficio de la animación, y la única forma de hacer industria es apoyándonos unos con otros. En este momento, en el mundo la colaboración es muy importante, y creo firmemente que lo individual ya no va”, sostuvo. 

“Y, más allá de eso, también debo decir que me encantaría que la Mari (Luisa Godoy) siguiera. Ella lo ha hecho estupendo y sería muy bueno para el festival que ella continuara en esas labores”, acotó. 

Loreto Aravena desmiente secuela de exitosísima ficción de Canal 13

Loreto Aravena - Paz Bascuñán

Las actrices Paz Bascuñán y Loreto Aravena se alistan para iniciar, junto al elenco de S.O.S Mamis, una gira con la cual recorrerán distintas ciudades del país a contar de este 27 de abril, en Talca. 

En la previa al debut de la obra de teatro en la que también participarán Tamara Acosta y Jenny Cavallo -y donde Bascuñán da vida a “Trini” y Aravena a “Luna”-, las intérpretes conversaron con El Filtrador sobre sus carreras en televisión. 

Y en ese sentido, se les consultó si había algún personaje que les gustaría volver a encarnar si tuvieran la posibilidad. 

Paz Bascuñán: No especialmente, la verdad. He sentido mucho gusto y goce haciendo los personajes que me han tocado, sobre todo los de comedia, eso son los que, yo me doy cuenta, más disfruto

Loreto Aravena: El personaje de Claudia Herrera fue el que marcó un antes y un después en mi vida. Me me hizo crecer y dio a conocer a través de ese personaje y esa serie maravillosa que era Los 80. Y lo interpreté durante siete años y la verdad es que me encantaría en algún minuto poder volver a retomar esa vida que dejé en pausa.  

“Creo que es el personaje más emblemático que tengo por lejos y uno de los que más satisfacciones también me ha dado”, comentó la actriz. 

Bueno, el año pasado surgió el rumor de que se haría Los 90… 

LA: Falso, todo falso. La idea surgió en el año 2015, imagínate, cuando terminamos la serie siempre dijimos 'podríamos hacer Los 90'. Pero no es algo que se esté barajando y es completamente falso que yo sea protagonista de eso, o que Tamara (Acosta) sea protagonista, y que alguno de nosotros no esté. Todo lo que se dijo en la prensa en ese minuto era falso.  

«Lo desmintió Canal 13 en su oportunidad», recordó Aravena respecto a la información sobre una secuela de la serie. “Ha estado desde siempre esa idea la verdad”, agregó, mientras que Paz Bascuñán también opinó, afirmando que “era una buena idea, por lo demás”