El Filtrador
  • Televisión
    • Televisión

      El verdadero final de la icónica "Romané" era...

      07/03/2021

      Televisión

      Marcela Vacarezza critica "triste espectáculo" tras incendio a...

      06/03/2021

      Televisión

      Fran García-Huidobro reveló las penurias que pasó en...

      06/03/2021

      Televisión

      Radiografía a los matinales: uno celebra, dos pelean...

      06/03/2021

      Televisión

      Pasapalabra entra al "quirófano" para lucir renovado a...

      05/03/2021

  • Prensa
    • Prensa

      Grave acusación contra diario: Habría "trucado" fotografía clave

      07/03/2021

      Prensa

      Marcela Vacarezza critica "triste espectáculo" tras incendio a...

      06/03/2021

      Prensa

      Las 20 mejores películas para conmemorar el Día...

      06/03/2021

      Prensa

      Ejecutivo de Mega se va de Chile disparando...

      03/03/2021

      Prensa

      Las definiciones para la nueva Constitución de expanelista...

      28/02/2021

    • Columnas
      • Columnas

        OPINIÓN | La seguridad del trabajador es responsabilidad...

        29/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Con la confianza de los consumidores...

        07/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Los misceláneos “deportivos” de la tarde...

        23/08/2019

        Columnas

        Copa América 2019: Una torta con diversas coberturas

        16/07/2019

        Columnas

        Disney y Turner liquidarían Fox Sports Chile

        30/04/2019

  • Radio
    • Radio

      Periodista deja Agricultura y se suma a proyecto...

      06/03/2021

      Radio

      El regreso de Radio Horizonte: Ya fichó a...

      02/03/2021

      Radio

      Constanza Santa María ficha en nueva casa radial...

      27/02/2021

      Radio

      La dura e impensada crítica de Di Mondo...

      24/02/2021

      Radio

      Periodista de Canal 13 suma nuevo desafío: Ficha...

      19/02/2021

  • Teleseries
    • Teleseries

      Mega se la juega por capítulo de larga...

      05/03/2021

      Teleseries

      Actor de Mega dejó la escoba: Contagio de...

      03/03/2021

      Teleseries

      25 años después Verdades Ocultas sigue liderando la...

      02/03/2021

      Teleseries

      Nuevo thriller obliga a Mega a modificar su...

      26/02/2021

      Teleseries

      Actriz nacional asegura que teleserie Romané está más...

      22/02/2021

  • Internacional
    • Internacional

      Pampita nuevamente embarazada: Así se lo contó al...

      18/01/2021

      Internacional

      No era todo: Disney a punto de sacar...

      11/12/2020

      Internacional

      El duro golpe que recibió Rafael Araneda en...

      16/10/2020

      Internacional

      Madre de Angi Jibaja detalla estado de salud...

      22/04/2020

      Internacional

      Tiago Correa se refiere a papel protagónico en...

      17/04/2020

  • Eventos
    • Eventos

      Las Condes tiene festival... y también dupla de...

      20/01/2021

      Eventos

      Estos son los candidatos para animar el inédito...

      08/12/2020

      Eventos

      Inédito: Canal 13 transmitirá final de competencia internacional...

      25/08/2020

      Eventos

      Así será el "tecnológico" concierto que trae de...

      18/08/2020

      Eventos

      Tiemblen: Regresa Yerko Puchento más ácido que nunca

      01/08/2020

  • Quiénes somos
Destacados
El verdadero final de la icónica "Romané" era...
Acusan a diputado de utilizar con fines políticos...
Grave acusación contra diario: Habría "trucado" fotografía clave
Marcela Vacarezza critica "triste espectáculo" tras incendio a...
Fran García-Huidobro reveló las penurias que pasó en...
Las 20 mejores películas para conmemorar el Día...
Radiografía a los matinales: uno celebra, dos pelean...
Periodista deja Agricultura y se suma a proyecto...
Pasapalabra entra al "quirófano" para lucir renovado a...
Vuelven los "jueves editoriales" a la pantalla de...
El Filtrador
  • Televisión
    • Televisión

      El verdadero final de la icónica "Romané" era...

      07/03/2021

      Televisión

      Marcela Vacarezza critica "triste espectáculo" tras incendio a...

      06/03/2021

      Televisión

      Fran García-Huidobro reveló las penurias que pasó en...

      06/03/2021

      Televisión

      Radiografía a los matinales: uno celebra, dos pelean...

      06/03/2021

      Televisión

      Pasapalabra entra al "quirófano" para lucir renovado a...

      05/03/2021

  • Prensa
    • Prensa

      Grave acusación contra diario: Habría "trucado" fotografía clave

      07/03/2021

      Prensa

      Marcela Vacarezza critica "triste espectáculo" tras incendio a...

      06/03/2021

      Prensa

      Las 20 mejores películas para conmemorar el Día...

      06/03/2021

      Prensa

      Ejecutivo de Mega se va de Chile disparando...

      03/03/2021

      Prensa

      Las definiciones para la nueva Constitución de expanelista...

      28/02/2021

    • Columnas
      • Columnas

        OPINIÓN | La seguridad del trabajador es responsabilidad...

        29/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Con la confianza de los consumidores...

        07/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Los misceláneos “deportivos” de la tarde...

        23/08/2019

        Columnas

        Copa América 2019: Una torta con diversas coberturas

        16/07/2019

        Columnas

        Disney y Turner liquidarían Fox Sports Chile

        30/04/2019

  • Radio
    • Radio

      Periodista deja Agricultura y se suma a proyecto...

      06/03/2021

      Radio

      El regreso de Radio Horizonte: Ya fichó a...

      02/03/2021

      Radio

      Constanza Santa María ficha en nueva casa radial...

      27/02/2021

      Radio

      La dura e impensada crítica de Di Mondo...

      24/02/2021

      Radio

      Periodista de Canal 13 suma nuevo desafío: Ficha...

      19/02/2021

  • Teleseries
    • Teleseries

      Mega se la juega por capítulo de larga...

      05/03/2021

      Teleseries

      Actor de Mega dejó la escoba: Contagio de...

      03/03/2021

      Teleseries

      25 años después Verdades Ocultas sigue liderando la...

      02/03/2021

      Teleseries

      Nuevo thriller obliga a Mega a modificar su...

      26/02/2021

      Teleseries

      Actriz nacional asegura que teleserie Romané está más...

      22/02/2021

  • Internacional
    • Internacional

      Pampita nuevamente embarazada: Así se lo contó al...

      18/01/2021

      Internacional

      No era todo: Disney a punto de sacar...

      11/12/2020

      Internacional

      El duro golpe que recibió Rafael Araneda en...

      16/10/2020

      Internacional

      Madre de Angi Jibaja detalla estado de salud...

      22/04/2020

      Internacional

      Tiago Correa se refiere a papel protagónico en...

      17/04/2020

  • Eventos
    • Eventos

      Las Condes tiene festival... y también dupla de...

      20/01/2021

      Eventos

      Estos son los candidatos para animar el inédito...

      08/12/2020

      Eventos

      Inédito: Canal 13 transmitirá final de competencia internacional...

      25/08/2020

      Eventos

      Así será el "tecnológico" concierto que trae de...

      18/08/2020

      Eventos

      Tiemblen: Regresa Yerko Puchento más ácido que nunca

      01/08/2020

  • Quiénes somos
Etiqueta:

columna de opinión

deportivos
ColumnasTelevisión

Opinión | Los mejores y peores rostros deportivos de televisión

por Martin Espradanos 09/03/2019
escrito por Martin Espradanos

Por Martín Espradanos, columnista

Si bien las comparaciones y mediciones siempre son odiosas, ya es tiempo de cotejar, con ayuda de las redes sociales, a los líderes de opinión deportivos de la televisión chilena.

A continuación, usted se enterará de los 10 rostros mejor y peor evaluados por la gente en redes sociales, en una encuesta real y "sin compromisos" como muchas que se han apreciado.

El nombre va acompañado de un comentario que resume, según los atributos preguntados, lo que la gente más repitió acerca del rostro evaluado.

Los peores:

10. Aldo Schiappacasse

No se sabe por qué es comentarista deportivo, pues su fuerte son otros temas.

9. Marcelo Vega

No tiene estilo propio, intenta ser polémico pero no logra credibilidad.

8. Gustavo Huerta

Insípido, plano y hasta fome para una actividad llena de pasión.

7. Dante Poli

Su odiosidad hacia las redes sociales le pasaron la cuenta en esta medición y no permite análisis objetivo.

6. Rodrigo Goldberg

Demasiado extenso en sus opiniones, eso es letal en televisión.

5. Luis Marín

Sin carisma y no se saca la chapa de jugador de fútbol.

4. José Luis Villanueva

No sabe si ser serio o “lúdico”, debe enfocar su norte.

PODIO

3. Juvenal Olmos

Sigue hablando como si fuera campeón del mundo. Sus fracasos deportivos le restan credibilidad.

2. Rodrigo Herrera

Pintaba para bueno, pero se desvió mal en el camino. Hoy no se sabe si puede clasificarse como periodista deportivo.

1. Rodrigo Sepúlveda

Ya es demasiado evidente su forma de “reportear” por medio de encuestas de Instagram (la gente se da cuenta). No es conductor de programas “lúdicos”.

Imagen: Rodrigo Sepúlveda | Captura.

Los mejores:

10. Francisco Eguilúz

Es difícil ser jugado y valiente en ese medio y Francisco marca diferencia en ese ítem.

9. Luka Tudor

Entiende el juego y tiene opinión fuerte y clara. Asume sus equivocaciones y va al frente.

8. Marcelo Díaz

Es inquieto y siempre tiene datos de primera fuente. Pese a ser rostro, nunca ha dejado de reportear.

7. Sebastián Esnaola

Entiende que la televisión no es su hábitat y ha logrado meterse como si fuera el patio de su casa. Ya tiene programa propio.

6. Marcelo Barticciotto

Una mezcla perfecta de pasión y humor. Puedes amarlo y odiarlo al mismo tiempo.

5. Felipe Bianchi

Siempre logra dar una vuelta a los temas que ya no tienen discusión. Experiencia total.

4. Claudio Borghi

Es el amo y señor de los comentarios de fútbol duro, nadie se le acerca en ese espacio.

Imagen: Gonzalo Fouillioux | Radio Infinita.

PODIO

3. Gonzalo Fouillioux

Un joven altamente preparado, que parece que llevara 20 años viendo deportes y no solo fútbol.

2. Claudio Palma

Sigue corriendo solo y no tiene para cuando se le acerque alguien en su especialidad.

1. Fernando Solabarrieta

Las hace todas. Te guste o no, es un animal televisivo y podría hacer cualquier cosa en televisión como un experto.

Los encuestados se manifestaron en atributos como credibilidad, simpatía, manejo, profesionalismo y conocimiento. Ya veremos si a mitad de año varían estas posiciones o aparecen nuevas caras.

Nota, el resto de los mencionados fueron: Jorge Cubillos, Cristián Sánchez, Ignacio Valenzuela, Manuel De Tezanos, Marco Sotomayor, Verónica Bianchi, Sergio Vargas, Patricio Yañez, Gastón Faure, Rafael Olarra, Jorge Gómez, Juan Cristobal Guarello, Waldemar Méndez, Paulo Flores, Cristián Arcos, Fernando Tapia, Manuel Astorga, Francisco Sagredo, Jaime Herrera, Claudio Bustios.

09/03/2019 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña
ColumnasTelevisión

Las tareas pendientes del Festival de Viña del Mar

por 06/03/2019
escrito por

Cae el telón de Viña del Mar y comienza el trabajo de análisis. Los matinales se encargan de buscar lo bueno, malo y feo de las seis noches del Festival. Nosotros, a través de estas líneas, daremos a conocer las tareas pendientes para los organizadores, aquellos puntos que quedaron al debe, cojeando, con saldo negativo. Tomen nota en TVN, Canal 13 y Fox porque acá está la hoja de ruta para el 2020.

  • Sonido. Invertir en ese ítem es vital. Tanto en la gala como en las noches festivaleras, el audio dejó mucho que desear. A veces ahorrar unos pesos con un proveedor, en desmedro de otro, puede significar un error garrafal.
  • Noche anglo. Fue uno de los grandes aciertos de la era CHV. Sin embargo, la nueva sociedad echó al suelo la jornada que rememoraba a viejos estandartes que aún brillaban. El comercio de Viña era el más feliz ??la llegada de público adulto y con amplio poder adquisitivo elevaba las ventas- pero por alguna razón se eliminó.
  • La elección de reina y rey. Ante la ola críticas por una supuesta cosificación de la mujer, los organizadores del concurso intentaron dar un toque social con una campaña llamada ??Comprometidos con el Medio Ambiente?. Se intentaba dar así una nueva cara al reinado, un refresh o lavado de imagen. Sin embargo, pocos creyeron. El canal FOX se restó de poner una candidata ante las posibles críticas del mundo feminista. El resultado fue una elección pobre, timorata, cauta. Con el peligro constante de pasar la línea y convertirse en blanco de un sector reactivo y candente.
  • La grosería gratuita. Nadie podría negar que la rutina de Jorge Alís fue brillante, pero ¿era necesario condimentar los remates con palabras de grueso calibre? No. El talento del comediante va más allá de un lenguaje vulgar. El análisis que hizo el cómico argentino de nuestra sociedad fue magistral. Por eso una revisión previa de la rutina no le vendría mal.
  • Libertad de expresión para los periodistas acreditados. No fueron pocos los reporteros que fueron amenazados con quitarles la acreditación si osaban preguntar temas personas a los artistas. Las conferencias de prensa se convertían en jornadas de relaciones públicas. Tema incluso para el Colegio de Periodistas. Lo mismo en la Gala inaugural. Mientras cinco editores de medios ??importantes? tenían el privilegio de estar sentados en una mesa de honor, el resto de los periodistas sudaba en un corral por conseguir una ??cuña?. ¿Es justo?, se preguntaban los reporteros.
  • Planos al público. Si en años anteriores se criticó a la dirección de Álex Hernández por mostrar mucho público y poco de los artistas en escena, este año fue al revés. Sucedió en shows como el de Marco Antonio Solís. En el palco se encontraba su esposa y dos filas más atrás la cantante mexicana Marisela, ex del ídolo. Lo cierto es que el switchman no se enteró y se farreó una historia digna del mejor culebrón azteca.
Bad Bunny
Captura
  • La diputada Ximena Ossandón lo dijo: ??No veo el aporte que hacen artistas como Bad Bunny que en sus letras instan al consumo de drogas y también muchas veces denigran a la mujer". Y la parlamentaria tiene toda la razón. Los criterios de contratación no pueden estar regidos sólo por el mercado (ránkings, ventas, reproducciones, descargas).
  • Bizarro: amo y señor del certamen. La característica de entidad pública que posee la Municipalidad de Viña del Mar, convierte al Festival en foco de cuestionamientos sobre los dineros que fluyen. Si bien la Contraloría no pierde paso de las finanzas del municipio, en el Festival existe la figura del productor externo de artistas, un hombre con poderes supremos. En este caso es Alfredo Alonso a través de su productora, Bizarro. ?l contrata a todos los artistas. La pregunta cabe de cajón: ¿Por qué no negociar directamente con las estrellas y así evitar un intermediario? Si fuera un evento privado, la interrogante no tiene asidero, pero acá el romance con el exmúsico de Aleste es de proporciones bíblicas y nadie pone el cascabel al gato.
  • El Festival de Viña ya cumplió sesenta años. A cuidarlo, entonces. Que sea una fiesta nacional donde los artistas nacionales sean protagonistas y no invitados de piedra (el show de Cami Gallardo fue un claro ejemplo de poca prolijidad al programar).
  • Se viene el Festival 2020 donde, quizás, veremos a Tonka Tomicic con Cristián Sánchez en la animación. Todo puede pasar en Viña del Mar.
06/03/2019 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
CDF
ColumnasDeportes

Comenzó la guerra

por Martin Espradanos 19/02/2019
escrito por Martin Espradanos

CDF se lanzó con su programación completa este lunes 18 de febrero e inmediatamente tocó la oreja a Fox Sports. Al medio día hubo estrenos de los dos canales: Fox Sports lanzaba ??Kick Off? y CDF ??Pelota Parada?.

Vamos por parte. El programa de Fox Sports cuenta con dos encantos de conductoras como Cata Salazar y Daniela Nicolás, quienes mueven muy bien las redes, pero lamentablemente no tienen idea de deporte. Estando en un canal deportivo eso es imperdonable. Las acompaña Rafael Olarra, quien hoy en día es un gran mostrador de su vida amorosa por Instagram y carece de preparación alguna, llega y se sienta a opinar. La verdad su talento hoy es mejor para un matinal que para hablar de deportes.

??Kick Off? es un intento desesperado e improvisado para no dejar que la competencia crezca.

"Kick Off" | Instagram Fox Sports

??Pelota parada? no tiene nada de otro mundo. Usan los conceptos correctos para un canal deportivo y aprovechan el horario para salir en vivo. La gran diferencia es que los conductores saben de fútbol y eso se agradece en un canal deportivo.

En la tarde, ??Abrazo de gol? vs ??Agenda fox?

Acá CDF tenía la vara fácil, pues "Agenda Fox" debe ser de los programas mas deficientes que he visto en la última década.

Con grupos musicales nivel ??kermés?, productores que hacen de personajes ??chistosos?, una estupenda Camila Stuardo pero que sólo habla de la cintura para abajo, una niña argentina que aún nadie sabe qué hace ahí, Lucila Vit que está para que alguien vea el programa y Rodrigo Sepúlveda que en este caso sería como tarzán en la Antártica... (nadie sabe cómo llegó ahí).

??Abrazo de gol? cuenta con Eduardo Fuentes, quien está diez mil escalones sobre Sepúlveda y eso es imposible que cambie, pero el formato del programa es más de lo mismo.

Hay que esperar cómo evoluciona y ver algún capítulo que no tenga un invitado tan potente como el "Loco" Peric. Además, el panel es un poco extraño.

Imagen: emol

La pelea de fondo, ??Fox Sports Radio? vs ??Todos somos técnicos?.

Hagámoslo rápido, más que competencia para el consolidado Fox Radio, la propuesta de CDF asoma como una buena alternativa.

Un toque más formal y con un conductor ??especial? en el humor.

"El Bichi" dando clases de fútbol (inevitablemente cae en la autorreferencia) y una inexplicable contratación como Juvenal Olmos, a menos que hayan querido provocar al público.

Misma situación ocurrió en Fox Radio con la inentendible llegada de Patricio Yáñez. ¿Era necesario?

El a veces ??agotador? Fernando Solabarrieta entiende mejor que nadie como funciona este juego y hace del programa un popurrí de momentos. Sabe provocar y es el dueño absoluto del show (para bien y para mal). El lunes se tomó 15 minutos para presentar al panel y en CDF ya estaban pasando al segundo tema futbolístico.

El golazo de Fox fue la vuelta de la twittera Gisela Bargar, quien es muy querida por la gente y fue un derechazo seco a la competencia. (Los hizo ganar en el Trending Topic).

Como se detalló hace varias semanas, Luka Tudor prefirió ir a Fox y no seguir en CDF, siendo levantado a la competencia y no recogido como algunos creen.

Se viene entretenida esta pelea y es de esperar que haga mejorar a ambas señales, cuando en marzo comiencen los levantamientos editoriales y periodísticos por parte de estas grandes cadenas deportivas.

19/02/2019 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
ColumnasTelevisión

Festival de Talca: El gran laboratorio de TVN

por 09/02/2019
escrito por

Un ejemplo de improvisación. Como si el público de la explanada -más de 100 mil, según cifras oficiales- y los televidentes no importaran. El espectáculo que mostró TVN en el Festival de Talca fue una oda a la falta de rigor profesional, una transmisión distante a años luz de lo visto en otros años en el mismo escenario.

Cuesta creer que teniendo todos los elementos a mano el canal de todos caiga en este tipo de ??chambonadas?. Es como si un chef tuviera en su cocina los más exquisitos manjares y mostrara una bazofia en el plato.

Llama la atención, en el largo listado de ??curiosidades? que nos regaló Talca,  el por qué el uso de cámaras portátiles en vez de steadycam. La imagen que arroja la segunda es limpia y sin saltos. Pero en Talca retrocedieron unos años y no hubo.

La escenografía fue otro punto negro. El excesivo uso de pantallas en un marco que simulaba la concha acústica que lucía la Quinta Vergara otorgaba un ??mono? ochentero. Para algunos un déjà vu de la TV de antaño.

TV pública

¿Qué mérito tiene que tener un festival para ser transmitido por la TV pública? La pregunta es pertinente tras analizar los shows de Olmué y Talca, las apuestas veraniegas del canal público. Humor vulgar, fálico, grosero. Ejemplo: el argentino Radagast, uno de los grandes fiascos. No alcanzó los 30 minutos y tuvo que abandonar el escenario debido a las pifias. El laboratorio de ensayo y error continuó con El Flaite Chileno, un experimento de RRSS que no cuajó en la Fiesta de la Independencia.

Flaite Chileno en Talca | Instagram Karen Doggenweiler

¿Qué decir del evidente playback de CNCO? ¿Falta de respeto? ¿Un divismo de estrellas o miedo a cantar en vivo? Juzgue usted.

Shows maratónicos y transmisiones que lindan en lo amateur. ¿Por qué, entonces, el Directorio sigue permitiendo este tipo de programas ??especiales?? El dinero que aportan las municipalidades es un factor (TVN, sí que necesita de cualquier asomo de negocio) ¿pero el fin justifica los medios? Claramente no. Replantearse este tipo de situaciones debería ser una prioridad. Quizás tres festivales (Olmué, Talca y Viña) para una misma señal es mucho y comienzan a operar los equipos B y C. Por lo visto en Talca el D.

Entonces esta vez no hay que mirar a ejecutivos, sino ir al fondo, al seno del Directorio y, tal como diría Condorito, exigir una explicación.

09/02/2019 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
ColumnasTelevisión

"Invencibles" camina a pasos agigantados al despeñadero

por 04/02/2019
escrito por

Ojo, no es un déjà vu. Si usted hace zapping nocturno y ve en CHV a un grupo de personas sudorosas, cansadas y esforzadas compitiendo en un campo de entrenamiento, ese programa es nuevo y se llama ??Invencibles?.

La aclaración vale la pena. Es que a simple vista el reality deportivo de la señal de Turner es una repetición veraniega. El programa de telerealidad del canal privado es un esfuerzo por encender la alicaída programación estival, una época donde los canales se entregan y sus esfuerzos aparecen a partir de marzo.

??Invencibles? es un producto más de la factoría de Sergio Nakasone. El hombre que se ha hecho conocido en la industria nacional por su capacidad de producir programas de encierro, hoy dirige una licencia irlandesa llamada "The Fittest Family", donde grupos familiares enfrentan desafíos de destreza física.

Para dar más emoción cuatro famosos coach famosos se encargan de arengar a sus grupos: Pangal Andrade, "Crespita" Rodríguez, Pablo Contreras y Horario de la Peña.

A diferencia de otros programas similares, esta vez no hay encierro. La adrenalina de la competencia y la certeza de ser grabados en todo momento, genera ciertos momentos de tensión. Enfrentamientos que logran la atención del televidente por el morbo que caracteriza a la especie humana. Los chispazos se agradecen ante un ritmo monótono y monocorde.

La conducción de Kika Silva es poco lo que aporta en este ambiente. Rubia, ABC 1, joven y linda. Imposible negar que es atractiva, pero con cero ritmo televisivo. Sus intervenciones resultan tan planas como el contenido del programa. La invitación que hace CHV a cambiar de canal es permanente durante las transmisiones de ??Invencibles?.

Invencibles
Imagen: concierto.cl

El malogrado resultado invita a preguntar dónde está el talento de Nakasone. En qué lugar quedó el hombre de ??Protagonistas de la fama?, ??Amor ciego?, ??1810?, ??40 o 20? y tantos programas exitosos.

En su devenir laboral, la llegada a CHV ha ido de mal en peor. Primero fue ??Bake off? con tibios resultados y hoy el camino al despeñadero se acerca con ??Invencibles?.

El canal del grupo Turner ha demostrado a la industria nacional que no conoce de ??vacas sagradas? y que basta con un click para remover de sus filas a figuras emblemáticas como Rafael Araneda e Iván Núñez. A sus ejecutivos no les tiembla la mano a la hora de ahorrar millonarios sueldos. Ojo, Nakasone. A no estirar el elástico y seguir durmiendo en viejos pergaminos. Si no le inyectas una buena cuota de adrenalina a tu nueva apuesta prime, la guillotina de Machasa está subiendo las añosas escaleras de mármol del viejo edificio de calle Pedro Montt.

Los elementos los tienes a la mano: ¿Qué tal sería ver en la conducción a Kika y Pangal? Díganme que el lado farandulero que todos llevamos dentro no se estremecía al ver a la blonda examiga de Kel Calderón con el mismísimo exnovio de la abogada.

A echar a andar las neuronas amigos de CHV porque en este verano naranja el que pestañea, pierde.

04/02/2019 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Festival de las condes
Columnas

Festival de Las Condes: la somnífera apuesta veraniega de Canal 13

por 13/01/2019
escrito por

Por Rosario Girardi

Echo de menos el sello Joaquín Lavín en el Festival de Las Condes. Me falta el elemento local que detenga el frenesí artístico y nos indique, con los pies en la tierra, que es una fiesta comunal liderada por un alcalde preocupado 24/7 por sus vecinos.

Una competencia vocal, una apertura que recuerde la belleza de ese pueblito que se llama Las Condes, algo con sello propio. Pero no, no hay nada.

Vamos a desmenuzar lo que sí figura. Dos puntos, aparte: Partamos por la forzada relación de los animadores (Tonka Tomicic y Francisco Saavedra) y los extensos shows que convierten al certamen en un somnífero intento por conquistar las audiencias.

Tonka Tomicic tiene desplante y oficio. La animadora se impone por presencia y carisma. Su sonrisa encanta y ella lo sabe. Es por eso que juega con la coquetería en un interminable juego de seducción que traspasa la pantalla. ¿Quién podría criticar a Tonka? En su rol matinal podríamos decir que le cuesta ??quemarse? con la temas de contingencia, pero en su rol de animadora prime cumple su tarea con honores.

Su contraparte, Francisco Saavedra, debe ser uno de los rostros más populares de la actual industria. Sin embargo, en escenarios masivos queda al debe. Elevado tono de voz (las intervenciones de Rafa Araneda parecen susurros en comparación con él) e intervenciones forzadas que en el libreto parecen creativas, pero que interpretadas en escena resultan fomes.

Cuando no se tiene una orquesta en sala -elemento fundamental de este tipo de eventos- es necesario musicalizar de mejor forma. Lo malo es que por lo visto en este certamen hay una notable pobreza en esa área y las consecuencias las paga el ritmo del show.

La Estrella, el premio de público, es otro punto negro. Si en Viña del Mar criticamos a la organización por regalar antorchas y gaviotas acá caemos en lo mismo: forzando en muchos casos al público a que pida un estímulo para los artistas.

La extensión de los show es otro de los elementos negativos de este festival. Si bien es lo mismo que se le critica al show de la Quinta Vergara, en Las Condes parecen no haber entendido que los estímulos a la fuerza dejan mal al anfitrión.

En el mismo sentido, eternizar a un artista en el escenario parece ya una costumbre. La movida resulta ambiciosa, pero fatal para la televisión donde se juzga un programa por un promedio final de rating.

El humor suele ser uno de los segmentos de mayor audiencia de este tipo de transmisiones. Y en las dos primeras jornadas de Las Condes no ha logrado dar en el clavo. Primero con Pastelito con un espectáculo circense que no se entiende en grandes escenarios; después con Melón y Melame con un calibre de chistes de proporciones. Y aquí me quiero detener. Algunos podrán decir que el horario lo permite todo, pero atravesar el umbral del chiste de amigos, de asado, con chistes sobre el tamaño del órgano sexual masculino, resulta cuestionable. Las redes sociales así lo demostraron tras la actuación de Gigi Martin y Mauricio Flores. El descontento era generalizado.

¿Qué hacer con programas de este tipo? Para que no se diga que el periodismo se queda en críticas y no en soluciones, creo que una propuesta acertada sería exhibir solo compactos en la TV abierta y las transmisiones enteras a través de la misma señal de cable. Así, a través de la edición, se puede mostrar ??lo mejor? de cada artista y evitar bochornos descriptivos como los de Melón y Malame. El objetivo se cumpliría: Joaquín Lavín podría cumplir su promesa de poner un festival en un canal abierto, el canal podría emitir la millonaria factura al municipio y el público televidente disfrutaría de un espectáculo acotado que contenga los momentos más acertados de cada figura. Así todos ganan.

13/01/2019 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Sabingo
ColumnasTelevisión

??Sabingo? muestra una nueva vitrina, pero la tienda sigue siendo la misma

por 10/01/2019
escrito por

Por Rosario Girardi

Cuesta entender qué busca CHV al poner a Millaray Viera y Juan Pablo Queraltó en la conducción de ??Sabingo?. El esquema, ritmo, escenografía y contenido del programa sigue siendo el mismo de temporadas anteriores por lo que es lícito plantearse: ¿Cuál es el objetivo del canal del grupo Turner en el cambio de rostros?

Cuando los ecos de la salida de César Campos aún no se acallan ??el periodista dijo que lo despidieron sin posibilidades de despedirse en pantalla tras una negociación que incluía una rebaja en el 50% de su sueldo- el canal pone a Queraltó en el rol de conductor. Pergaminos y talento no le faltan al comunicador oriundo de Rancagua. Es que el eterno jugador de la banca que pase a ocupar la camiseta titular es un logro que contagia y nos da la enseñanza que ??el que la sigue, la consigue?.

La presencia de Millaray Viera no deja de sorprender. De panelista de ??Mucho Gusto?, rol en el que nunca se vio cómoda, pasa a ocupar el rol de conductora. No es menor el salto. En su paso de siete meses por el matinal de Mega fue de menos a más, pero quedó al debe en los segmentos más lúdicos. Si bien trató de emular la ??chispeza? de sus compañeras (María José Quintanilla y Begoña Basauri) nunca se empapó de la energía y naturalidad de sus excamaradas.

Pero la grúa es así. Muchas veces nos planteamos cómo piensan los ejecutivos de los canales y qué criterios pesan a la hora de jugar en el ajedrez de la programación. La lógica no es precisamente el argumento.

La gran damnificada de este nuevo ??Sabingo? es Daniela Urrizola, una joven promesa de la TV que tomó las riendas del programa desde la salida de Carola Mestrovic (radicada en Miami en proyectos de TV infantil). Urrizola tenía todas las capacidades para ser la conductora. Sin embargo, no fue así. No logró subir el peldaño preciso y tuvo que conformarse con el premio de consuelo, ??Flor de Chile?.

Sabingo
Daniela Urrizola junto a los nuevos conductores | Fotografía: Instagram Sabingo

El esquema del ??nuevo? "Sabingo" sigue teniendo como eje las notas, el trabajo en terreno, el contacto con el chileno común y corriente. Para nadie es un secreto que el público está ávido de este tipo de segmentos, de ahí el éxito de los programas de Pancho Saavedra en Canal 13. Es un retorno a las inolvidables cámaras viajeras de Don Francisco y las eternas notas de Alipio Vera.

??Sabingo? sabe tocar la tecla emotiva en cada emisión. Esa característica no la han perdido y es la que el televidente premia con sintonía.

La dupla Viera-Queraltó, pese a los ripios de la ??primera vez?, tuvo un buen debut el fin de semana recién pasado. Si bien en redes sociales fueron destrozados, en pantalla se vio una pareja con ritmo y seguridad. El nuevo hombre ancla de Chilevisión, Juan Pablo Queraltó, es que el más horas tiene en pantalla después de Julián Elfenbein (Pasapalabra), tiene horas de vuelo de sobra. Sólo tiene que bajar un cambio y su desempeño sería más cercano. No olvidemos que ??Sabingo? es un programa de tarde, después del almuerzo de fin de semana, y un tren de alta velocidad es lo que menos quiere uno para digerir la tarde.

10/01/2019 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
La Huincha
ColumnasTelevisión

??La Huincha? en caída libre?

por 02/01/2019
escrito por

Por Rosario Girardi

La pobreza no es un concepto relativo sólo a la economía. En TV también hay claros ejemplos de escasez, pero no de recursos? sino de contenidos. Un claro ejemplo es ??La Huincha?, un estelar de humor que prometía encender la alicaída programación veraniega con un esquema lúdico y entretenido, pero que -a juzgar por lo visto- sólo se quedó en las intenciones.

Para nadie en un secreto que TVN navega en aguas turbulentas. Mientras se discute el rol de la televisión pública, la estación naufraga con importantes déficits económicos y una parrilla que no cautiva a las audiencias.

La gran apuesta del mandato de Jaime de Aguirre, exdirector ejecutivo del canal, fue ??Rojo?. Y, ciertamente, no fue un gran descubrimiento. Sólo se limitó a sacar del sarcófago el programa emblema de la época de oro del canal y ponerlo en pantalla.

La jugada aún no convence. Y mientras se trata de afirmar, el canal le entrega al productor ejecutivo de ??Rojo?, Gonzalo Cordero, otra tarea de titanes: ??La Huincha?. Con el pergamino de haber comandado ??Coliseo Romano? en Mega, el hombre era el indicado. Con un exiguo presupuesto se dio a la tarea de buscar un jurado experimentado y transversal. Y aquí viene quizás el primer gran error: la selección de los jueces.

Alvarito Salas. El cómico pasa por uno de los peores momentos de su vida pública. Es lejos el personaje más trolleado en redes sociales de los últimos años. Un hombre que ha hecho todo lo posible por manchar su imagen y salir golpeado de la agenda mediática. Entonces, ¿para qué sentarlo ahí? ¿Para qué exponerlo? ¿Qué objetivo tiene provocar a los espectadores con un hombre aborrecido? Nadie entiende, pero ahí está.

La Huincha
TVN

Sentado junto al ex Pujillay, figura Eduardo Ravani. Lejos un monstruo de las comunicaciones. Actor, guionista, libretista, director de TV, académico, creativo, etc. Sin embargo, tiene un grave defecto: hay por lo menos una generación dueña del control remoto que no sabe quién es. Solo ven a un abuelo algo subido de peso que emite juicios lapidarios.

Y el tridente lo cierra ella: Francisca Merino. ¿Sabe algo de humor Panchita? ¿Tiene algún conocimiento de arte escénico? Podría seguir con las interrogantes, pero no me quiero ensañar con ella. Es que me cae bien. Es la típica chica deslenguada que no conoce el filtro y que no sabe por qué la invitaron a la fiesta, pero está. Como diría ella misma: ¡pabreeeeee!

La animación es otro punto negro en este telón oscuro. Karen Doggenweiler tiene cancha. Y hasta le sobra pasto para el rekortán, pero en ese plató se ve incómoda, fuera de sí? De hecho los tacos (insiste en una kilométricas plataformas) le impiden moverse con facilidad. Su simpatía y oficio tapa los ripios de un esquema viciado, carente de ritmo donde los participantes comienzan a hablar mientras una huincha mecánica avanza.

Cada participante cuenta con 2 minutos para desarrollar su show. ¿Alguien puede introducir un stand up en 120 segundos? El género requiere contexto y eso es precisamente lo que no se puede lograr en ese escaso tiempo.

Captura TVN

En el back aparece con pequeñas intervenciones Rodrigo Salinas? Un crack en su peor papel en años. Disminuido en su expresión máxima, sin libreto, intenta jugar un rol humorístico sin suerte. Disfrazado de guardia de seguridad intenta arrancar carcajadas, pero lastimosamente lo logra. Y ojo, no es por falta de talento. El barbudo comediante es un lujo para el medio nacional, pero aquí ??como muchas otras cosas- no cuaja.

??La Huincha? es un experimento al aire. Una herramienta más para que Santiago Pavlovic confirme su tesis y exija que le bajen los sueldos a los ejecutivos de TVN. Es que a juzgar por las decisiones en materia de programación, los cerebros del canal estatal deberían quedar debiendo plata a fin de mes. Y lo que es peor, sus ensayos y errores son con el dinero de todos los chilenos.

02/01/2019 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
medios
ColumnasTelevisión

Medios de comunicación y el respeto al debido proceso

por El Filtrador 25/08/2018
escrito por El Filtrador

La televisión se nos aparece como algo semejante a la energía nuclear. Ambas sólo pueden canalizarse a base de claras decisiones culturales y morales.

Umberto Eco

Por Constanza Schaub

Por estos días, quienes habitamos esta larga y angosta faja de tierra llamada Chile, nos estremecemos ante la noticia de un crimen macabro que terminó con la vida del profesor Nibaldo Villegas, en circunstancias dignas de novela gore. Entendiendo el impacto de la forma en que se constató su deceso, no debiera asombrarnos la extensa y detallada maratón mediática dedicada a cubrir los pormenores del suceso que se ha desatado en los medios televisivos criollos. Sin embargo, a mí me preocupa.

Y es que los canales de la televisión abierta, una vez más, se enfrentan en una carrera frenética a través de sus programas matinales para ser los primeros y mejores, a la hora de postular sus teorías sobre los hechos, recurriendo no sólo a expertos, sino también a cercanos de quienes son los protagonistas de la dramática historia, a fin de complementar por medio de sus testimonios, aspectos todavía desconocidos para la opinión pública que recién da cuenta de lo sucedido.

Precisamente es aquí cuando, quizás por deformación profesional, necesito detenerme, hacer una pausa, tomar agua y reflexionar porque la palabra "transgresión" enciende luces de alerta en mi tablero.

¿Es posible que la carga de dramatismo de los hechos, su bajo costo y el ímpetu de los canales por captar audiencia sea la ecuación perfecta para el éxito comercial a toda costa? Pese a la tragedia, ¿debe la masa digerir en silencio que el fin justifica los medios? ¿La exaltación al morbo verdaderamente forma parte de nuestra tarea?

No hace mucho y ante un caso similar de "juicio paralelo", recuerdo al Consejo Nacional de Televisión haciendo frente a numerosas denuncias contra el Canal del angelito, por dar a conocer detalles de las pericias ginecológicas de Nábila Rifo, víctima de femicidio frustrado por parte de su ex pareja Mauricio Ortega, cuyo contenido era parte del secreto de la investigación. Cabe señalar que al tiempo de sucedida la agresión contra la mujer, los canales también compitieron para llenar de contenido sus espacios, redundando en detalles escabrosos y teorizando respecto a los pormenores de la historia.

medios

Captura de pantalla | Canal 13

El caso de Fernanda Maciel, la joven embarazada que desapareciera desde su casa y que estaba pronta a dar a luz, desencadenó tal interés para el programa «La Mañana» de Chilevisión, que no por días, sino por semanas, contó con la presencia de su novio en el estudio, repitiendo hasta el hartazgo los escasos datos obtenidos y relatando lo poco y nada que sabía del proceso investigativo que llevaban las policías.

El sentido común me dice que ante casos no resueltos como el de Fernanda, donde no se descarta la presunta desgracia; el proceso indagatorio no desestima la participación de terceros en el hecho y por tanto, cualquiera, comenzando por su entorno cercano; puede ser motivo de sospecha. Este simple hecho constituyó razón suficiente para no sentirme cómoda ante tan activa presencia mediática del muchacho, más aún cuando las diligencias seguían teniendo lugar.

En La Problemática de los Juicios Paralelos en la Jurisprudencia y Doctrina Española, texto publicado en la edición número 23 de la revista Ius et Praxis; el abogado de la Universidad Católica de Chile, Francisco Leturia, detallaba que un aspecto delicado del interés de los medios de comunicación por aumentar sus ventas a través de noticias de alto impacto y dramatismo, es que la búsqueda de la primicia noticiosa podría llevar incluso al pago por este tipo de informaciones a quienes primero acceden a ellas.

En este orden, el académico también planteaba que "el abordaje de este asunto es difícil fuera de las prácticas profesionales, sus códigos deontológicos, o las exigencias del público consumidor, pues el beneficio constitucional que recae sobre la difusión de información de interés público beneficia de modo casi idéntico a la prensa como industria del entretenimiento y como actividad lucrativa".

Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Alberto Balbontín, también ha manifestado preocupación por la excesiva exposición, especialmente televisiva, que tienen en Chile algunos procesos judiciales que aún no cuentan con sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria, ya que implica vulnerar el derecho a la privacidad y dignidad de los procesados. Sostiene además que "estas exposiciones mediáticas tienden a 'prejuiciar' a los implicados condenándolos socialmente en forma anticipada, independientemente de los resultados finales del juicio".

Cabe entonces preguntarnos: ¿Dónde radica el límite entre el derecho al debido proceso y el derecho a la libertad de prensa y de expresión? ¿Cuáles son los parámetros éticos que se debe esperar tanto de los medios como también de los profesionales que desempeñan su labor en ellos?

La tarea que a los comunicadores nos compete es no relativizar, apostar por el equilibrio, por compatibilizar el derecho democrático a la información con el respeto a garantías constitucionales tan básicas como el derecho a la dignidad, la honra y al juicio justo, pero también el deber de respaldar a los órganos competentes del aparato estatal en el normal desarrollo de su función.

Si nuestra labor propende a aportar un grano de arena en la lucha por una sociedad justa, plena, desarrollada y sana; nuestro cuarto poder debe ser riguroso en su función dentro de un marco ético acorde a los valores que lo mueven y lamentablemente los excesos desvirtúan el propósito.

Seamos serios y responsables porque nuestras propias transgresiones con un desprolijo manejo de la información, no sólo pueden desacreditar a las instituciones, sino también enardecer a la opinión pública y hasta normalizar acciones temerarias que tarde o temprano deberemos lamentar.




25/08/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
ColumnasTelevisión

Bienvenido ??Imagomundi? Valdivia a la TV

por 04/07/2018
escrito por

Por Daniel Fuenzalida F.

Dar en el clavo en el mundo de la televisión no es fácil. No existe una fórmula ni un manual del cortapalos para saber dónde está la veta de oro. Es por eso que cuando un canal logra el milagro hay que ponerse de pie, alzar la copa y decir ¡bienvenido Jorge Valdivia a la TV!

La gran apuesta del área deportiva de TVN en este Mundial tuvo a Mauricio Pinilla y Jorge ??Imagomundi? Valdivia (el bautizo esta vez corre por cuenta de este columnista). La idea era audaz: juntar a dos referentes del mundo del fútbol, goleadores, winner en sus áreas, vinculados a la farándula a través de sus mediáticas esposas. Y no se equivocaron.

Valdivia

publimetro.cl

Valdivia ha demostrado en sus intervenciones tener chispa, rapidez e imaginación. El mismo de la cancha pero un plano distinto, mucho más lúdico. El delantero llevó frescura a la pantalla y sacudió a Pedro Carcuro. El expelirrojo se inyectó de juventud al lado del Mago. Sus intervenciones, matizadas por el desequilibrio en el área chica del deportista, han sido aplaudidas por las redes sociales.

Es que ??Imagomundi? hace las transmisiones amenas y cercanas. Muchas veces poniendo en jaque la experiencia del veterano Carcuro. La relación que mantienen es como la de un papá formal y correcto con un hijo desordenado e irreverente. En cada momento el espectador espera más. Esa adrenalina no es propia de una transmisión deportiva, donde más allá de cambiar los comentaristas, todas son planas y parecidas. En la letanía propia de un Mundial donde lo vemos por TV aparece Valdivia con una anécdota de camarín, con un chiste rápido, con esa sonrisa pícara que le conocemos que nos invita a cantar ??Te terere tere te te?.

En este encuentro internacional de fútbol, Valdivia pasará a la memoria como el gran debut en la pantalla chica. Si bien no está en la cancha, donde es amo y señor, ha logrado validarse como un hombre de TV que es capaz de entretener e informar de manera entretenida.

No todos los días somos espectadores de un parto en vivo. Durante este Mundial hemos visto el nacimiento de una nueva figura televisiva. Nadie sabe si Chile clasificará para la próxima cita mundialera de Qatar 2022, lo que sí podemos dar fe es que si Valdivia no es llamado a integrar el seleccionado, en la pantalla tiene un puesto ganado. Por eso vale la pena reiterar: Bienvenido ??Imagomundi? a la TV.

04/07/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Columnas

??Llegó tu hora?, el formato que TVN necesitaba para reivindicar el género periodístico

por 20/06/2018
escrito por

Por Daniel Fuenzalida F.

Cada miércoles a las 22.40, TVN muestra el espacio más crudo e intimidante de la oferta programática actual: "Llegó tu hora". Doce personajes de los más variados ámbitos interrogan a un famoso con preguntas agudas, incisivas, punzantes. Un ejercicio que el telespectador agradece y disfruta.

A algunos les parece un formato parecido a ??El Cubo? (CHV). Sin embargo, acá hay una identidad, una propuesta diferente que va más allá de una voz en off. Desde la estética y la dirección, con una toma cenital que enfoca un reloj, hay una búsqueda que hasta el momento no existía en la TV local.

La sobria conducción de Gonzalo Ramírez aporta el grado de seriedad y elegancia al cuestionario. Si el invitado elige, por ejemplo, las 12 el encargado de hacer la siguiente pregunta es el interrogador que tiene asignada esa ??hora?.

El paso de Francisca García-Huidobro por el espacio no pasó para nadie inadvertida. Dos de sus verdugos, El Rumpy y Daniel Valenzuela, pusieron en jaque a la ??dama de hierro? de la farándula. Ella, acorralada, incluso pidió disculpas por los excesos cometidos por su programa (Primer Plano) en la cobertura de un bullado caso de infidelidad que tuvo como protagonista a Valenzuela.

Mauricio Pinilla fue otro que enfrentó el pelotón. Vestido de elegante traje, con tatuajes saliendo del almidonado cuello, el delantero contestó sin rodeos preguntas incisivas sobre sus excesos y errores.

No siempre los famosos se entregan a una pauta abierta. Y menos en un programa de TV. Acá, en "Llegó tu hora", no hay blindajes ni pautas a medias.

¿Los panelistas? Muy bien escogidos. Sin embargo, hay que encender las alarmas cuando la pregunta se escapa de las manos. Le ha sucedido a Rayén Araya. Argumentos eternos que dilatan el fondo y hacen recordar las ya míticas preguntas de Fernando Paulsen en ??Tolerancia Cero?. La periodista debe entender que no es ??su? programa de entrevistas y que no está dando un examen de título.

Llegó tu hora

La diversidad de los interrogadores es otro punto en contra. Si bien fueron escogidos por ese hecho ??provenir de mundos distintos- en momentos se nota el poco conocimiento del entrevistado.

La trinchera ideológica es otro punto que se echa de menos. En esto me atrevo a sugerir la incorporación de un sacerdote al panel. Su opinión puede estar respaldada por un marco dogmático que puede resultar atractivo para el televidente.

Una escenografía minimalista que no pretende manchar el real sentido del espacio. Acá la vedette es la pregunta, la madre de todo ejercicio periodístico. "Llegó tu hora" cumple a cabalidad su objetivo: poner en aprietos a los famosos con preguntas al hueso, sin anestesia.

20/06/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Columnas

??No culpes a la noche": Ni chicha ni limoná

por 17/05/2018
escrito por

En formatos televisivos las fusiones tibias y grises no sirven. Y en TVN, después de innumerables fracasos a lo largo de su historia, deberían saberlo. Sin embargo caen en errores de novatos al dar forma a "No culpes a la noche", el programa que actualmente conduce Katherine Salosny, un híbrido que trata de ser un late pero se disfraza de espacio de entretención dejando al espectador con un tremendo signo de interrogación.

Salosny tiene escuela en TV. Maneja espacios, ritmos, tiempos. Conoce el oficio a la perfección. Nadie puede decir que es una inexperta. Es por eso que la vara para ella no es baja. Todos esperamos que tras su salida de ??Mucho Gusto? llegara a un espacio a su nivel, donde tuviera el suficiente rekortán para correr a sus anchas.

En rigor, la nueva apuesta del canal público tiene todos los elementos para parecer un late, pero no lo es. Tampoco pertenece al esquema de entretención. Entonces, ¿qué es "No culpes a la noche"?

Vamos por parte. La presentación es impecable. El tratamiento visual impacta e invita al televidente a quedar expectante ante lo que viene. No obstante, todo comienza a desinflarse apenas llega el invitado y se produce la interacción. La curva comienza a descender sin posibilidad de repuntar.

La gráfica del generador de caracteres (GC en jerga televisiva) es una mala opción. Lo mismo que la escenografía: oscura, pobre. Similar a ciertos estelares de cable de los noventa.

Hay dos caminos definidos para este programa: el primero tiene que ver con centrar a Kathy en una clásica conductora de late, con una batería de preguntas para su entrevistado ??al estilo de Pollo Valdivia, Jordi Castell, Soledad Onetto, Julio César Rodríguez, etc.- o derechamente hacer un programa de entretención con dos o tres panelistas en escena durante todo el tiempo. De lo contrario, podría ser apoyada por una voz en off que representaría un salvavidas en este agitado mar. Así Kathy nos haría rememorar los sabrosos diálogos con Fernando ??Pelao? Lira, en la época de oro de ??Extra Jóvenes?.

 

Tratar de conjugar un formato late con entretención es una mala opción que solo confunde. Ojo, que el tema no va por coartar la libertad creativa que puede tener el equipo productor. Bienvenida sea la TV experimental con resultados. Esto no es un intento por traspasar formatos. Lisa y llanamente TVN está empujando al despeñadero a la talentosa Kathy Salosny con un formato que no es ni chicha ni limoná y que lejos de entusiasmar provoca bostezos en un horario donde la competencia entre canales se presenta cada día más dura.

Kathy porque te quiero no puedo dejar que te hundas en ese barco. Aporta lo que sabes. Exige renovación. A no temer las vueltas del timón porque es mejor un viraje brusco ante un fatal hundimiento.

17/05/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
ColumnasTelevisión

"Pasapalabra", una invitación a ver cómo era la TV familiar de los años noventa

por 28/04/2018
escrito por

 

Algo nostálgico me pasa cada vez que veo ??Pasapalabra?. Es como rememorar esas jornadas de ??Si se la puede, gane?, ??Video Loco? o ??Maravillozoo?. Una televisión sana sin más pretensiones que el cliché de entretener a toda la familia. Es por eso que hoy quiero quitarme el casco (trato de ser piloto de pista los fines de semana) y quiero felicitar a la nueva administración de CHV por dar en el clavo y programar en prime este espacio.

La dinámica del programa es sencilla: dos equipos (azul y naranja) de tres personas, donde el capitán es el participante, quien está acompañado por invitados famosos. Aprovechando la experiencia de los realizadores chilenos (la producción ejecutiva es de Carlos Valencia, el mismo de "Primer Plano") los rostros que han desfilado son escogidos por sus capacidades histriónicas. Esto genera que la interacción entre ellos sea un plus y que el espectador se divierta tanto como los personajes que participan. "Pasapalabra" es el programa más cercano a los 90.

Pasapalabra

Pasapalabra CHV | Twitter

El formato, basado en el concurso británico "The Alphabet Game", se agradece. El público responde con alta sintonía los domingos y martes de cada semana.

La conducción de Julián Elfenbein merece un párrafo aparte. A medida que ha ido avanzando la temporada se ha empoderado de su rol. Poco a poco se ha despegando de las maquetas impuestas por los espacios ??madre? europeos y ha tomado un ritmo propio, a sus anchas, con una característica lúdica destacable. Un acierto y un aplauso para quienes lo reencantaron con la TV.

La escenografía, un elemento importantísimo, responde a las exigencias de la licencia. Solo un detalle: iluminar más ciertos sectores del set. No me voy a cansar de decir que los estelares tienen que tener luminosidad. No porque vayan a las 22.30 tienes que tener cicloramas (cortinas negras detrás de la escenografía).

Pasapalabra

La voz en off, además, resulta algo reiterativa y prescindible.

En síntesis, un punto de oro para los cerebros del canal del grupo Turner. Una licencia extranjera que ha sabido ganarse el corazón de los chilenos. Un programa que da gusto ver en con menores de edad y que desarma la teoría sobre lo obsoleta que está la TV familiar. Hago votos porque Canal 13 piense menos en echar a sus trabajadores y se enfoque en hacer programas familiares. Mal que mal tienen la experiencia de haber hecho grandes producciones familiares en los noventa.

28/04/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Columnas

Fútbol femenino: Las fabricantes de sus propios sueños

por 22/04/2018
escrito por

Es un cacho. No vende. No es entretenido. Para qué gastar plata en ellas. Quizá esto no lo escuchamos en ninguna conferencia de prensa, pero sí, y porque los hechos lo demuestran, deben ser algunos de los argumentos que se utilizan para dejar el fútbol femenino de lado, botado, abandonado, casi a su suerte.

La liga femenina del fútbol nacional se lleva a cabo en nuestro país en un escenario menor, pasa casi inadvertida y salvo algunos medios pequeños de la capital y de algunas regiones que la cubren, el resto se desarrolla desde el anonimato, solo con el apoyo de las familias de las jugadoras y, al parecer, con lo que sobra del club al cual cada fin de semana representan.

Hace algunos años me tocó relatar a la categoría femenina sub-17 y adulta de Deportes Temuco en ??Ebrios de Fútbol?, un medio de La Araucanía que se la jugó por el fútbol femenino local y lo visibilizó por redes sociales y con las transmisiones online. Casi un año estuve ahí y viajábamos cada fin de semana a donde el fixture lo indicara.

Lejos de las comodidades que se viven en el fútbol masculino, las jugadoras -aguerridas todas-, se esforzaban por demostrar en 90 minutos su pasión por el fútbol. Al momento que se daba el pitazo inicial, se olvidaban de las 6 horas de viaje en un bus que no daba ni para semi cama, desayunando o almorzando mientras viajaban. Se olvidaban de que en la semana estudiaban, trabajaban y entrenaban para enfrentar de la mejor manera ese partido. Se olvidan también que al llegar al estadio debieron cambiarse de ropa en un camarín que con suerte tenía una puerta. Se olvidaban que no estaban en el Nacional o en el Monumental, aunque el estado de la cancha tarde o temprano se los recordaba. Se olvidaban que las tribunas estaban vacías porque seguramente nadie más que sus familias y amigos sabían que ellas estaban jugando un partido de fútbol ??profesional?.

fútbol femenino

Por este sacrificio, casi invisible y por seguir su pasión y a la razón, es que el triunfo que ha logrado la selección femenina con su clasificación al mundial de Francia y al repechaje de los Juegos Olímpicos, es un paso gigantesco para que por fin el ente rector del fútbol nacional, los grandes medios y por qué no, las empresas privadas, se tomen en serio de una vez por todas al fútbol femenino. Necesitamos que estas jugadoras, las que seguirán en el anonimato y las que vendrán, tengan una realidad distinta, acorde a lo que se ve en la cancha, en sus rostros cuando el partido terminó o recibieron las medallas. Necesitamos la acción y no la reacción. Necesitamos que el carro vaya lleno desde el inicio y no cuando la meta se vea a la vuelta de la esquina.

 

Por: Francisco Meliñir López

22/04/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Columnas

La consigna debe ser una: #DonFranciscoAlFestival

por 18/04/2018
escrito por

En días donde se debate quién debe ser el animador de los próximos cuatro festivales, me permito pedir que pare la música, maestro. Detengamos el frenesí y convengamos en algo, ¿quién es el comunicador con mayor experiencia, talento, trayectoria y experiencia internacional de nuestro medio? La respuesta es obvia: Don Francisco. Es por eso que esta columna está dedicada a él o, mejor dicho, a los canales que tienen la concesión de la fiesta de Viña del Mar.

No son pocas las candidaturas que se han levantado en torno al Festival. Algunos hablan de Martín Cárcamo; otros de Cristián Sánchez. Todos con oficio, pantalla y ganas. Sin embargo, mi propuesta tiene una doble misión: homenajear al animador más importante de nuestro medio y lograr que anime el Festival 2019 junto a seis figuras femeninas (una por noche, tres por cada canal).

Don Francisco

lacuarta.com

La sola presencia de Don Francisco facilitará el trabajo de producción de los organizadores. Su nombre pesa en el mundo artístico mundial y personajes como Ricky Martin o Luis Miguel lo conocen y respetan. Así ha quedado demostrado en las campañas de Teletón, donde en cada cierre tenemos a figuras de talla mundial que vienen con el noble fin de la campaña y la cercanía con él.

En lo personal, aprovechando un reciente viaje a Miami conversé con Don Francisco. Mi percepción es que las energías le sobran y aún tiene ganas de seguir en la carrera que tantos réditos le ha dado.

Es el animador hispano más importante en Estados Unidos y creo que el medio chileno le debe esa oportunidad. Estoy seguro que las figuras de todos los canales involucrados en la licitación estarían felices y orgullosos. Por lo mismo, sería el momento en que lo dijeran públicamente. Y les hago la pega más fácil: háganlo con el hashtag #DonFranciscoAlFestival

Por lo mismo, la campaña está iniciada. Podría estar un largo rato escribiendo de las potenciales de Don Francisco, de su Estrella de la Fama de Hollywood, de sus entrevistas a los candidatos a la Casa Blanca, del récord Guiness de "Sábado Gigante" (programa más longevo del planeta) pero no. No necesito nombrar los grandes hitos de este ??gigante? de las comunicaciones para decir que él es mi candidato para el Festival de Viña del Mar. ¡Y no hay más!

¡¡Qué dice el púuublico!!

18/04/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Columnas

¿Debe "Cuchillo" Eyzaguirre dar un paso al costado de la conducción de ??CQC??

por 10/04/2018
escrito por

Por Daniel Fuenzalida

Salvo el error de programación ??emitir un domingo en prime, como antaño, sería un lujo- el nuevo "CQC" aprueba? A medias, pero aprueba. Y lo hace porque está la escenografía, los contenidos, el ritmo y la ironía de siempre en una conjunción entre nuevos y ??viejos? rostros del programa.

Aprovecho un plano general y congelo la imagen. En el centro se ubican Sebastián Eyzaguirre, Gonzalo Feito y Rafael Cavada. Los dos primeros tienen escuela, conocen el formato. Un caso distinto es el de Rafa Cavada. Se nota empaquetado, libreteado hasta el tuétano. Y talento tiene el hombre. En radio así lo demuestra, pero pareciera que en el irreverente estelar no está cómodo. Sus intervenciones son forzadas y pegadas con adhesivo.

CQC

biobiochile.cl

En la dirección de imágenes hay un punto que destacar. Felicitaciones a Carlos Marti por rescatar la esencia de las cámaras portátiles ??invasoras? que tantos réditos obtuvo el "CQC" del pasado. Solo un detalle: se necesita un buen coordinador de piso para que avise a los conductores la salida al aire.

Vuelvo a la conducción y me detengo en Gonzalo Feito en su doble rol de notero y conductor. Con ese desparpajo que solo la sangre "CQC" otorga, combina contingencia con humor de manera magistral.

"CQC" en la sombra de emblemático conductor

Sebastián Eyzaguirre, el dueño de la pelota a través de su productora Scylla, (la sociedad la integra también Gastón Calcagno), tuvo el mérito de recibir la licencia de Warner Bros, propietaria de la marca. ?l se impuso estar en la conducción, pero a todas luces fue una mala decisión: no logra conectar con sus compañeros, carece de ritmo y no tiene el peso para llevar sobre los hombres una marca tan potente como "CQC".

Sobre los contenidos, rol que también tiene Eyzaguirre, nada que decir: bien escogidos. Quizás sería una buena idea que "Cuchillo" se quedara con la edición periodística y dejara el sillón del estudio.

El nombre que sigue dando vueltas para ese rol es el de Nico Larraín. Es un fantasma permanente que ronda y que no logra abandonar el formato. Por más que Eyzaguirre diga que le ofrecieron volver y él no quiso, el canoso publicista está hecho para ese rol.

CQC

En los nuevos tiempos, las redes sociales no pueden quedar supeditadas a un hashtag a un costado de la pantalla más los Top Five de Instagram, Se requiere más y quizás la presencia de un cuarto conductor dada la interacción que permite un programa en vivo.

??CQC? es un formato que le hace bien a nuestra televisión. Logra chasconear una industria que tiene la misión de entretener pero que tiene pánico de salir de los moldes clásicos. Somos un medio que teme la sanción pública, ya sea por redes sociales o a través del temido CNTV. Por eso, vale la pena ver ??Caiga quien Caiga?.

10/04/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Columnas

Karol Dance, ¿el niño símbolo del condoro en tiempos de redes sociales?

por 05/04/2018
escrito por

Las aguas en Mega aún están revueltas. ¿El motivo? El video de Karol Dance. Disculpas del protagonista por redes sociales, blindaje de sus compañeros del panel y el linchamiento a través de internet. En mis años en la industria he visto costalazos de aquellos ??incluso más de alguno lo protagonicé yo- pero lejos éste tiene méritos de sobra para estar entre los top five del condoro.

Primero que todo: basta de llamar Loquillo a Karol. Su autoimpuesto nombre tiende a confundir a quienes lo siguen y respetan. Es como una fianza permanente a través de la frase ??es que es un loquillo??. Este medio no funciona así. Desde la aparición de RRSS el mundo está expuesto. Como si se tratara de un escena de ??Truman Show? nuestras vidas están siendo espiadas por cámaras que, bajo diversos objetivos, nos siguen día a día.

Karol

Karol Dance hoy está tomando de su propia medicina. Si bien las disculpas siempre son un elemento que baja el fuego cruzado y logra miradas complacientes, el análisis va por la influencia de las redes sociales. A través de Instagram, por ejemplo, Karol cuenta su vida día a día. Al menos parte de ella? según lo visto.

Ante este panorama, sus compañeros de panel salieron al paso de las críticas. Y aquí me detengo. Proteger a un compañero de labores en problemas debe ser un acto plausible. Sin embargo, acá hay que discernir: ¿Existen o no agravantes? Por supuesto que sí. Gran parte de los seguidores de Karol son menores y una conducta de carácter sexual influye, condiciona, predispone.

Es por eso que creo la decisión editorial de dar aire al panel para defender a Karol no fue una buena opción. Este tipo de instancias deben ser discutidas en otro foro, no el programa de TV. Si quieres expresar tu opinión emplea tu muro en las redes. Ocupar una pantalla para hacer una defensa corporativa no es el camino.

Una situación distinta se dio en redes sociales. En su mayoría los comentarios fueron negativos. Y era de esperarse. Hacer leña del árbol caído en una de las características de este juego de caracteres. Ensañarse con quien cae en desgracia es común.

Karol, "no eres una guagua"

Los sectores más extremos acusaron al canal de ??doble estándar?. Mientras eso sucedía en los paneles de otros espacios mañaneros se dedicaban a desmenuzar lo sucedido: Rafa Araneda, por ejemplo, dijo en su programa que ??tú eres un hombre grande, tienes 30 años, y eres un profesional y te la has ganado. Te va bien, eres exitoso, tienes un súper contrato. Y cometes errores, como profesional de 30, y tienes aciertos como profesional de 30. Esa es la verdad?.

??Yo creo que toda esta defensa, como si fueses guagua, no te hace bien, porque no eres guagua. Eres un gran tipo y tú cometiste un condoro y tú mismo lo sabes. No vamos a seguir debatiendo esto. Pero hablar del niño??, sentenció Araneda.

Karol

captura de pantalla

Karol, quizás los días fuera del aire te ayuden. No quiero hablar desde un púlpito ni dar cátedras de conducta a través de estas líneas (claramente no soy el más indicado). Solo me detengo en un punto que me parece trascendental: el respeto por las audiencias, sobre todo cuando se trata de niños que te ven como ídolo. Innegablemente, las disculpas son un punto a favor y en ese sentido Karol tiene más de un set ganado.

Pero en este partido todavía queda mucha agua bajo el puente. Es por eso que el llamado es a "Mucho Gusto": paren de tratarlo como un hijo descarriado. Karol no es un impúber. Frases como la de Lucho Jara ??no soy su papá, pero podría serlo? no lo ayudan. Todo lo contrario, lo hunden más en el charco de los emoticones.

05/04/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Columnas

??Mucho Gusto? a la deriva: ¡Hay que pararse del escritorio!

por 20/03/2018
escrito por

Por Daniel Fuenzalida

En las aguas matinales hay un barco que navega a la deriva. En su mascarón de proa figura a medio caer una corona y un nombre: ??Mucho Gusto?. Nadie entiende dónde va y cuáles son sus coordenadas de viaje en medio de aguas tormentosas, cambiantes y peligrosas.

Ningún navegante mañanero puede decir que no estaba preparado para la llegada de marzo. Todo aquel integrante de la industria televisiva matinal sabía que las primeras luces del tercer mes del año venían duras. Es por eso que se habló de ??súper lunes?. Intentaron tirar la pelota a otros: tránsito, congestión, caos. Pero, no. La real confrontación no estaba entre los automovilistas y los peatones en el retorno a clases. La guerra estaba en los canales de TV y su guerra por rating.

Algunos retoques escenográficos mostraron a un ??Mucho Gusto? algo renovado. Un barniz que intentó dar un nuevo aire al programa que ostentaba el liderato y que lo pierde a pasos agigantados. Los colores, las formas ni los lentes de Lucho Jara mostrados esta semana lograron renovar los votos de la esquiva audiencia.

Alguna vez, Pablo Alvarado (Pablete) me dijo que para hacer un buen programa de TV hay que andar en Metro, en la micro y no ser un productor de escritorio. Encontré notable esa frase. Y hoy, ante el nuevo escenario matinal, con un trono esquivo para Mega me pregunto dónde están las horas de calle de su equipo. ¿Se echaron en los laureles? ¿Las felicitaciones por ser vencedores por tantas temporadas terminaron por marear a sus editores?

Estas semanas la coyuntura noticiosa fue la vedette. El público quería móviles en los lugares donde transcurrían los hechos. Mega, sin embargo, estaba en otra dimensión: la eterna jugarreta de bailes y chistes era su tónica.

La ??Patrulla Juvenil? que poco y nada tiene de juvenil, dicho sea de paso, hizo esfuerzos por revertir el escenario. En el grupo, destaca el trabajo de Joaquín Méndez y María José Quintanilla. La cantante es una digna reemplazante de Karla Constant, un talento puro que aún no entiendo por qué no fue reclutada por el nuevo ??Rojo?. Pero eso ya es harina de una próxima columna.

latercera.com

No puedo dejar de mencionar a Kathy Salosny como gran elemento diferenciador que ostentaba el "Mucho Gusto" de ayer, el exitoso. Era ella el real cable a tierra de Luis Jara. Su sola presencia lograba equilibrar al histriónico cantante. Muchas veces con una mirada lo tranquilizaba y le quitaba las ganas de figuración, tan propias de quienes hacemos TV.

José Miguel Viñuela, por su parte, sólido en su rol. Sus mejores aportes van de la mano de su interacción con Patricia Maldonado. No obstante, en esa dupla no cabe un alfiler. Son ellos y nadie más, a mi parecer unas de las mejores parejas televisivas.

Y para que nadie diga que la crítica es sin propuestas, acá van algunas ideas: dividir ??Mucho Gusto? en bloques. Partir con un programa con Luis y Carla Constant de 8 a 11, un segmento informativo con la presencia de Prensa. Luego de eso los mal llamados jóvenes; en la conducción de ese segmento Viñuela con Coté Quintanilla más "la Maldo".

En medio de la disputa, en CHV se soban las manos. La crónica policial ha logrado imponerse a sus pares y todo parece indicar que comenzó el veranito para el canal del grupo Turner. Mientras tanto en Mega la sugerencia parece ser practicar los sabios consejos de su productor ejecutivo y volver a tomar el pulso a la calle.

20/03/2018 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail

Siguenos en Twitter

Tweets por ElfiltradorCl

Síguenos en Facebook

Facebook

lo mas reciente

  • El verdadero final de la icónica "Romané" era muy diferente al que se emitió en TVN 07/03/2021
  • Acusan a diputado de utilizar con fines políticos carta publicada en El Mercurio 07/03/2021
  • Grave acusación contra diario: Habría "trucado" fotografía clave 07/03/2021
  • Quiénes somos
  • Contactanos

©2021 - elfiltrador.com Todos Los Derechos Reservados.


Volver al principio