Apedrean a equipo de Bienvenidos durante fiscalización en San Bernardo

Bienvenidos

Esta mañana, el matinal Bienvenidos de Canal 13 dejó en evidencia un tenso momento que vivió uno de sus equipos periodísticos, el que fue apedreado mientras acompañaban a Carabineros en plena fiscalización.

Según dio cuenta el programa, hecho que se registró en San Bernardo, comuna a la que acudió el equipo junto al periodista Andrés Armijo para seguir el recorrido nocturno que realizan los uniformados con el fin que se respete la cuarentena y el toque de queda impuestos por las autoridades.

[adsense]

En ese contexto, carabineros fiscalizaron una botillería que se mantenía abierta pese a que la orden dicta que a partir de las 18.00 horas debe cerrar sus puertas. Fue ahí cuando vecinos del sector comenzaron a lanzar piedras.

«El personal policial empieza a hacer un cuadrante debido a que estaban fiscalizando este local de botillería, se empieza a infraccionar y de un momento a otro empiezan a tirar piedras», informó el periodista de Bienvenidos.

Sin embargo, este no fue el único hecho violento que vivió el equipo periodístico. Y es que posteriormente, cuando la policía fiscalizaba un vehículo que transitaba fuera de horario de toque de queda, también fueron apedreados.

«Siguen tirando piedras, nos vamos a resguardar, segunda vez que estamos viviendo esta situación (…) acaban de tirar una botella, esto se está tornando súper violento», expresó el comunicador, optando por retirarse del lugar junto a Carabineros.

[adsense]

Piden cambiar cláusula para que series financiadas por CNTV puedan exhibirse antes en plataformas internacionales

CNTV La Jauría

En los últimos años, las plataformas de streaming han tomado fuerza como vitrinas para exhibir distintas producciones locales. Sin embargo, pese a esto, series o cintas chilenas que ganan fondos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para su realización deben emitirse primero por la pantalla abierta, según la legislación vigente.

Según indica La Tercera, a través de una carta enviada al organismo, la industria cinematográfica nacional hizo énfasis en la necesidad de modificar dicha cláusula denominada Primera Ventana de Exhibición. Esto, dado que la medida es incompatible con la realidad que vive el mundo audiovisual.

[adsense]

En esta línea, se mencionan series como La Jauría, de Fábula, que postuló con TVN pero se estrenará el 10 de julio en Amazon Prime; y Dignidad, que Mega pretendía estrenar en su plataforma Mega Go.

Ante esta situación, la presidenta del CNTV, Catalina Parot, respondió al citado medio que los actuales protocolos de la entidad buscan que los títulos se emitan «a través de un medio que asegura la libre, directa y gratuita recepción», condiciones que no se consiguen con las plataformas de streaming.

Si bien inicialmente se rechazó la petición de Fábula, este lunes, en una nueva sesión del organismo, se autorizó la flexibilización en el caso de La Jauría, serie protagonizada por Daniela Vega que podrá estrenarse primero en Amazon.

De acuerdo a la Tercera, la petición de la industria habría recibido luz verde luego que el canal público declarara expresamente en el requerimiento que será la Segunda Ventana de Exhibición, es decir, emitirá La Jauría tras su estreno en la plataforma digital. En cuanto a Dignidad, su situación aún no se define, consignan.

[adsense]

No le fue bien, querido Watson: Sherlock se estrenó con mezquino rating

TVN

Luego de semanas de promoción, anoche Televisión Nacional (TVN) estrenó la exitosa serie británica Sherlock, protagonizada por Benedict Cumberbatch, laureada producción que narra las vivencias contemporáneas del famoso detective inglés Sherlock Holmes.

[adsense]

Si bien la ficción internacional tuvo una gran recepción de sus fanáticos, esto no fue suficiente para materializarse en sintonía. Entre las 23:47 y las 00:52 horas, la producción obtuvo un promedio de 4,7 puntos de rating, quedando en el cuarto lugar y siendo superado por Canal 13, Chilevisión y Mega, los que obtuvieron 5,7 , 8,0 y 10,5 unidades, respectivamente. En tanto, La Red y TV+ pelearon los últimos puestos con 3,9 y 1,4 tantos.

Cabe señalar que Sherlock llegó a reemplazar a la serie The Good Doctor, la que en sus dos temporadas tuvo aceptables índices de audiencia en TVN.

Captura: TVN

Redes sociales

El panorama de Sherlock fue diferente en redes sociales, pues la producción fue Trending Topic en Twitter durante su emisión en Televisión Nacional.

https://twitter.com/esponjosolechon/status/1275287387258716160

Periodista Matías Vera reaparece en pantalla tras desvinculación de TVN

Matías Vera

A fines de abril, en medio de una dura jornada de despidos que concretó Televisión Nacional (TVN), Matías Vera, quien fuera periodista del matinal Buenos Días a Todos, confirmó su salida del canal público.

Por medio de publicaciones en redes sociales, el conocido notero lamentó su desafectación, dedicando, además, sentidas palabras al proceso de desvinculación del que fue parte, donde 71 trabajadores sufrieron el cese de sus funciones.

[adsense]

Desde entonces, Vera se concentró en su nuevo proyecto Cuéntame tu historia, un programa de servicios transmitido a través de Instagram. Sin embargo este lunes sorprendió a sus seguidores al reaparecer en pantalla, esta vez como parte del programa Aquí Somos Todos de Canal 13.

Al respecto, el periodista explicó al portal Página 7 que fue contactado «por los jefes del programa para comentarme que buscaban a alguien que apoyara al equipo. Estando al aire me sentí increíble. Lo poco que conocí al equipo me demostró que son súper de piel y apasionados por lo que hacen», sostuvo.

Matías Vera
Captura Canal 13

En tanto, consultado por esta nueva oportunidad laboral, el joven periodista manifestó que «llega en el momento preciso. Extrañaba el nervio de estar al aire, comunicar y sobre todo de ayudar a quienes lo necesitan. Un poco para eso soy periodista y espero poder seguir aportando a la gente desde donde me encuentre».

«Me gusta mucho lo social. Creo que es el momento en que los periodistas hagamos algo por quienes lo necesitan. Me apasionado poder tomar una historia, darle voz y conseguir ayuda. Han pasado años desde que conocí a personas en esa dinámica y siguen escribiéndome. Se forma un vínculo único que no se da en ningún otro lado», expresó.

[adsense]

Álvaro Salas quiere «contagiar de la risa» con su nuevo espectáculo

Álvaro Salas

Los últimos años no han sido fáciles para el humorista nacional Álvaro Salas, ya que estuvo en el ojo del huracán cuando debió enfrentar una demanda de paternidad.

Sin embargo, el tiempo ha pasado y el llamado «rey del chiste corto» ha dado vuelta la página para concentrarse en su carrera como comediante.

[adsense]

En esa línea, Salas anunció su regreso a los escenarios para el 31 de julio próximo, donde a las a las 21:00 horas estrenará «A Contagiarse de la Risa», show que se transmitirá a través de internet.

«Esto va a ser grabado en un estudio como corresponde, con todos los protocolos sanitarios habidos y por haber, sin público presencial obviamente, pero en un escenario como se merece el público, para que vean un espectáculo que realmente valga la pena y durante una hora nos olvidemos un poquito de todo este confinamiento», contó el humorista en entrevista con diario Hoy por Hoy.

Asinismo, Salas adelanta que el espectáculo tendrá como eje principal la pandemia, pero advierte que será con respeto a las personas que lo están pasando mal.

«Uno ve las noticias y termina deprimido porque quisiera que esta curva empezara a descender y la vemos que se mantiene firme. Por eso te digo que lo haré con mucho respeto. Me voy a poner yo como víctima de lo que está pasando con el encierro, cómo es después de tantos años viajando por el país, e incluso a veces al extranjero, hacer todo eso dentro de la casa», dijo.

Las entradas para el espectáculo se encuentran disponibles a través de Ticketpro, cuyo valor es de 6 mil pesos.

Imagen: Ticketpro

La tercera es la vencida: Este viernes realizarán el Copihue de Oro 2020

Copihue de Oro

La tercera es la vencida para ser el lema de La Cuarta, diario nacional que confirmó la realización del Copihue de Oro 2020, el que se celebrará este viernes 26 de junio bajo estrictos resguardos sanitarios.

Y es que el popular evento que premia a los mejores del 2019 en diversas categorías suspendió su ceremonia el pasado 22 de noviembre a raíz del estallido social, reprogramándolo para el 20 de marzo, fecha que fue cancelada producto de la pandemia por el coronavirus (Covid-19).

[adsense]

Así, tras dos fallidos intentos, finalmente optaron por realizar la premiación a distancia, tomando todas las medidas sanitarias correspondientes para evitar posibles contagios tanto de los animadores como del equipo a cargo de la transmisión.

Según indican, el estudio será sanitizado antes y después del evento con un limpiador con amonio cuaternario; los animadores estarán a más de un metro de distancia y separados por láminas de mica; el equipo de producción se protegerá con overoles y mascarillas; y además contarán con alcohol gel con partículas de cobre.

Si bien esta edición no tendrá su tradicional alfombra roja, se confirmó la presencia de animadores de todos los canales, así como también shows musicales y bloques de humor que se llevarán a cabo por los artistas desde sus casas.

En esta oportunidad, la ceremonia del Copihue de Oro podrá verse a través del sitio web de La Cuarta. Además, conforme adelantó el denominado diario «pop», se encuentran en conversaciones para transmitir el evento en un canal de televisión.

[adsense]

Estudio CNTV: Consumo de TV abierta aumentó un 27% durante pandemia

Televisión

La emergencia sanitaria en el país por la pandemia producida por el Covid-19, ha desencadenado una serie de medidas de la autoridad sanitaria para evitar la propagación de la peligrosa enfermedad, entre ellas el confinamiento obligatorio en varias regiones del país.

Esta decisión ha gatillado un aumento en el consumo de televisión abierta, lo que queda consignado en un estudio efectuado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), ratificando el alza de un 27% de visionado al día de TV, sumando un total de siete horas de consumo en comparación con el mismo período del año 2019.

[adsense]

Sobre los contenidos más vistos por el público general, la entidad afirmó que son las producciones dramáticas e informativas las preferidas por los televidentes. Esta también incluye a los niños y adolescentes, ya que la investigación determinó que estos productos son vistos en grupo o en familia.

«En el contexto de la pandemia y el consecuente confinamiento, ha aumentado la cantidad de personas que ven televisión y las horas de consumo, lo que debiera ser considerado por los canales de televisión no sólo como una oportunidad comercial, sino como un momento para prestigiar su rol como transmisores de información y formadores de opinión pública», expresó la presidenta del CNTV, Catalina Parot.

Tras esto, añade que los medios «no sólo deben informar oportuna y verazmente, sino que razonar día a día sobre qué informar, a qué fuentes recurrir, cómo contextualizar mejor los hechos, cómo evitar caer en la truculencia y el sensacionalismo (…) este medio es un vehículo esencial para transmitir informaciones que salvan vidas», enfatizó.

TRIVIA: ¿Eres un fanático de las teleseries de Mega? - Mega
Imagen: Mega

Público infantil

En el ámbito infantil, el CNTV destaca que aumentó un 20% el consumo de TV en niños, acumulando diariamente un promedio de cinco horas y siete minutos, a diferencia de lo ocurrido el año pasado donde se registró una media diaria de cuatro horas y 14 minutos.

Frente al aumento de este grupo, la presidenta de la entidad manifestó que «queda cada día más patente la necesidad de una señal cultural educativa que cuente con programación nacional. Hay una necesidad histórica de este tipo de contenidos en la televisión abierta; una deuda con los niños, niñas y adolescentes del país, que en medio de esta pandemia ha sido subsanada por TV Educa Chile».

Imagen: TV Educa Chile

De todas maneras, Catalina Parot hace un llamado a los adultos para que «ponderen si el contenido que están viendo es apropiado para ellos (los niños) y darles contexto para que puedan comprenderlo».

A 21 años de su estreno TVN emitirá exitosa teleserie Aquelarre

Aquelarre TVN

Luego de promocionar durante la semana pasada el regreso de la teleserie Aquelarre, Televisión Nacional (TVN) confirmó este lunes la fecha y horario para el reestreno de la emblemática producción.

A 21 años de su recordado estreno, en plena época dorada del Área Dramática del canal estatal, la ficción concretará su redebut el próximo martes 30 de junio, a las 15:30 horas, después del noticiario 24 Horas Tarde.

[adsense]

Dirigida por María Eugenia Rencoret, Aquelarre narra la historia de un pueblo ubicado en la zona central del país donde sólo nacen mujeres. Ante esta situación, el doctor Ignacio Pastene (Bastián Bodenhöfer) arriba al lugar para intentar dilucidar las razones del extraño fenómeno.

El elenco de la producción lo lideran destacados nombres como Álvaro Rudolphy, Sigrid Alegría, Coca Guazzini, Maricarmen Arrigorriaga, Paola Volpato, Álvaro Escobar, Ximena Rivas y Francisco Pérez-Bannen, entre muchos otros.

Reacciones

La noticia del reestreno de Aquelarre provocó una ola de comentarios en redes sociales, donde el público exigió que también se emita Sucupira, otra icónica producción del canal liderada por el actor Héctor Noguera y que aborda temáticas como la corrupción política, la prensa escrita y el populismo.

Al respecto, según indica El Mercurio, la señal pública optó por Aquelarre porque cumple con todos los requisitos para el horario: «una historia entretenida, tiene un buen elenco y puede ser vista por toda la familia», consignan.

[adsense]

Saavedra aclara participación en Aquí Somos Todos y descarta «opacar» a Araya

Pancho Saavedra

El pasado lunes el conductor Francisco Saavedra debutó en la conducción de Aquí Somos Todos, programa de servicios al que se sumó debido a que todos sus proyectos televisivos en Canal 13 están suspendidos a raíz de la crisis sanitaria.

Sin embargo, pese a que el arribo de Saavedra es en calidad de coanimador, acompañando a la periodista y conductora titular Ángeles Araya, su presencia en el espacio generó reacciones divididas en el público.

[adsense]

En esa línea, a través de redes sociales, un usuario dio cuenta que en las imágenes promocionales de la apuesta aparece el animador en un primer plano, «opacando» la figura de Araya, situación que el comunicador se encargó de aclarar.

«Sabes que tienes razón, yo soy el coanimador y sólo vengo a acompañar a Ángeles, comparto tu punto de la fotografía. Pero creo que exageran, ella es la animadora, yo sólo vengo por unos días«, explicó el comunicador.

Junto con precisar que lidera Lugares que hablan y Contra viento y marea, ambos programas imposibilitados de grabar nuevos episodios por la emergencia sanitaria, Saavedra reiteró en otro tuit que sólo estará «de paso» en el programa de ayuda social.

https://twitter.com/PANCHOSAAVEDRA/status/1274920032670228481?s=20

En su defensa argumentó que «yo prefiero ayudar, sobre todo en este programa. Hay tantas cosas más importantes para hablar que detenerse a hacer un análisis tan tonto e insidioso», sostuvo.

«Jamás he disminuido (…) ella es la animadora y punto. Yo soy un coanimador y listo. Si tienes algún problema con la foto, escribe al canal. Pero créeme que estoy seguro que jamás fue la intención opacar», sentenció el conductor en esta suerte de debate virtual que tuvo lugar durante el fin de semana.

[adsense]

BKN y La Colonia: Mega transmitirá por streaming icónicas series

Mega BKN

En los últimos meses Mega ha echado mano a su catálogo de ficciones para acompañar a los televidentes en medio de un complejo escenario sanitario que ha impedido las grabaciones de nuevas producciones dramáticas.

En ese contexto, el canal privado anunció el regreso de varias series a través de su sitio web, entre ellas la recordada apuesta juvenil BKN, que sigue las aventuras de un grupo de amigos que deciden forman una banda, convalidando su pasión por la música con los estudios y la adolescencia.

[adsense]

La serie, estrenada en 2004 y que fue todo un fenómeno en su momento, lo que queda de manifiesto por el historial de 11 temporadas emitidas, cuenta con la participación de Constanza Piccoli, Javier Castillo, Vanessa Aguilera y Camila López, entre otros.

Reestrenos

En tanto, a partir de este lunes 22 de junio también estará disponible en la web de Mega la ficción La Colonia, comedia protagonizada por Javiera Contador, Fernando Godoy, Marcial Tagle y Danaya Amigo y que está ambientada íntegramente en la época colonial chilena, vale decir, entre los años 1800 y 1900.

Asimismo, está a disposición del público la serie familiar Otra Vez Papá, que narra la vida de Jerónimo Campino (Marcial Tagle), un exitoso empresario que de un día para otro debe hacerse cargo de sus cinco hijos fruto de sus anteriores matrimonio.

De esta forma, las tres producciones, cuyos capítulos serán liberados de a uno, se suman al reestreno de teleseries como Papá a la Deriva y Pobre Gallo, transmitidas actualmente en la pantalla abierta y que han logrado altas cifras de audiencia, demostrando que en tiempos de cuarentena las apuestas dramáticas siguen siendo los espacios más vistos por el público.

https://www.instagram.com/p/CBvdsCAgEUf/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Suegro de José Miguel Viñuela está internado por neumonía a causa del Covid-19

Viñuela

En el marco de la celebración del Día del Padre, el conductor de televisión José Miguel Viñuela dio a conocer que su suegro atraviesa un complejo estado de salud al estar hospitalizado por coronavirus (Covid-19).

A través de su cuenta de Instagram, el rostro de Mega dejó en evidencia la situación que afecta al padre de su esposa Constanza Lira al compartir una fotografía de su hija con el mensaje «Vamos Clarita a darle energía a su abuelo».

[adsense]

Posteriormente, en una segunda publicación, Viñuela expresó: «Fuerza suegro querido. El amor lo puede todo. A ganarle a este virus maldito. Nuestros rezos están con San Francisco y Fray Andresito… Queremos volver a verlo así con sus nietos. Feliz Día del Padre».

Los posteos del conductor del estelar Dale Play provocaron la preocupación de sus amigos y seguidores, quienes en los comentarios de Instagram le entregaron diversos mensajes de apoyo y fuerza para enfrentar el duro momento familiar.

En ese sentido, José Miguel Viñuela respondió a un usuario de redes sociales, revelando que su suegro está con «coronavirus internado con neumonía».

https://www.instagram.com/p/CBuDxv6J0Er/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Gobierno gasta $120 millones para informar sobre Proceso Constituyente

Franja del plebiscito CNTV

A través de la empresa de publicidad J. Walter Thompson, el Ejecutivo se propende llevar a cabo el plan de medios diseñado por el propio gobierno para las informaciones del Plebiscito una vez que concluya el Estado de Excepción Constitucional por el Covid-19.

Según informa diario La Tercera, el 5 de junio el gobierno emitió una orden de compra por 120 millones para poner en marcha un plan comunicacional, el cual debería empezar el 22 de septiembre y que tiene como fin informar sobre los comicios correspondientes al Proceso Constituyente, que debería terminar el 25 de octubre con el Plebiscito.

Según consigna el citado medio, los documentos asociados piden a J. Walter Thompson “un tono directo e informativo” para las dos principales ideas del plan: “vota este 25 de octubre” e “infórmate sobre el Plebiscito 2020″.

Asimismo, se contempla en el convenio la realización de un plan que incluye 30 segundos de un comercial para televisión, una estrategia digital, piezas gráficas y tres frases para radio que comuniquen sobre la puesta en marcha del Proceso Constituyente.

En esta línea, las informaciones tendrán un despliegue de cobertura a nivel nacional a través de medios digitales, escritos, radiales y televisivos. “Se requiere que la agencia entregue, mientras la campaña esté al aire, un informe semanal para conocer la distribución del presupuesto y evaluar el rendimiento de la campaña, ya que, en caso de no tener los resultados esperados, se contará con el tiempo para hacer las modificaciones”, detalla el escrito.

En cuanto al spot en televisión, sólo este costó 50 millones de pesos incluidos en la orden de compra emitida. La pieza, que permanece bajo estricta reserva por el Ejecutivo, será emitida bajo la modalidad de espacio pagado, por lo cual no estará afecta a las directrices del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), pretendiendo ser complementaria a la campaña de difusión del Servicio Electoral.

Fran García-Huidobro por Bailando: «Volveremos cuando se pueda»

Francisca García-Huidobro

La conductora de televisión, Francisca García-Huidobro, lamentó la finalización del estelar de Canal 13 Bailando por un Sueño, donde participó como jurado, luego que un miembro del equipo diera positivo al test PCR para detectar el Covid-19 y la imposibilidad de continuar las grabaciones debido al contexto actual de emergencia.

Y es que cabe recordar, el espacio enfocado en una competencia de baile para recaudar fondos en ayuda de diversas organizaciones, tuvo un duro traspié a finales de marzo, luego que su reestreno se anotara serias críticas de los televidentes, las que derivaron en fiscalizaciones por parte de la autoridad sanitaria y, finalmente, en la cancelación del segmento conducido por Martín Cárcamo.

[adsense]

En esta línea, a través de una historia en su cuenta de Instagram, la exconductora del programa Primer Plano (CHV) se despidió de Bailando por un Sueño con un sentido mensaje, agradeciendo a los seguidores por la sintonía. “A quienes nos acompañaron y nos invitaron cada noche a sus casas. A los que disfrutaron los bailes, las risas y las emociones. A los que entendieron nuestra intención, que no fue otra que entretenerlos y acompañarlos en estos momentos tan difíciles”, abre el mensaje publicado en la red social.

Asimismo, García-Huidobro se refirió a las medidas tomadas por el programa del excanal católico en el contexto de la crisis sanitaria derivada del Covid-19, expresando que “doy fe de que los resguardos fueron siempre muy estrictos, pero doy más aún de que cada uno de los que participó en el programa lo dio todo para cumplir los sueños de su fundación. Pero, principalmente, para generar un espacio de relajo y alegría en días en que, más que escasa, parece habernos abandonado para siempre”, escribió.

Autocrítica

En tanto, la llamada “dama de hierro” realizó un «mea culpa», dejando entrever, el cierre de la publicación, un eventual regreso de Bailando por un Sueño a las pantallas de Canal 13. “¿Si nos equivocamos? Puede ser. ¿Si no era el momento? Puede ser. Yo me quedo con el tremendo equipo que se formó, pero sobre todo con las miles de familias que nos recibieron con emoción y con amor”, indicó la animadora de televisión. «Para ustedes fuimos siempre a trabajar y para ustedes volveremos cuando se pueda… con más alegría. Un abrazo grande”, finaliza el mensaje.

[adsense]

Polémica carta de apoyo a Mañalich en El Mercurio genera divisiones

Mañalich

“Grandes Ex Ministros” es el nombre del grupo de Whatsapp, administrado por el Presidente Sebastián Piñera, donde comenzó a gestarse la polémica carta en apoyo al extitular de Salud, Jaime Mañalich, publicada el pasado martes en diario El Mercurio.

Y es que, a días que el exsecretario de Estado presentara su renuncia al organismo, diversos exministros de otras carteras de la administración de Piñera se pusieron de acuerdo para redactar una misiva en apoyo a Mañalich.

[adsense]

Sin embargo, el documento no ha estado exento de polémica, incluso dentro de este círculo cercano al Mandatario. Así lo reveló un reportaje realizado por el diario La Tercera, que expuso que al menos 28 integrantes del chat no habrían firmado el texto formulado por el jefe del «segundo piso» de La Moneda y redactado por la exministra de Obras Públicas, Loreto Silva.

Asimismo, la carta no sólo no recibió el apoyo transversal que se esperaba por parte de los exministros, sino que también registró críticas por su gestación.

Por ejemplo, según indicaron fuentes cercanas al extitular del Interior, Rodrigo Hinzpeter, al citado medio, el personero se habría negado a firmar por el tono en el cual se encontraba formulada la carta, que exhibe durísimas críticas a la oposición y que llegó a tensar el recientemente firmado acuerdo nacional entre los diversos partidos.

Además, Hinzpeter, según consigna La Tercera, habría considerado que la dimisión de Jaime Mañalich a la cartera habría sido consecuencia de su gestión y no de los partidos rivales.

Asimismo, otros ministros aseguraron que su negativa a firmar la carta se debió al mal momento para publicarla, levantando una “polvareda política cuando hoy la urgencia es otra”, además de esgrimir que la publicación de la misiva era un despropósito considerando que aún no se observan con claridad los resultados de la gestión de Mañalich.

[adsense]

Colegio de Periodistas se suma al rechazo por venta de edificio de TVN

directorio TVN edificio

A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas adhirió a las múltiples organizaciones de la industria de los medios que han manifestado su absoluto rechazo a la determinación de disponer el edificio corporativo de Televisión Nacional (TVN) para su venta.

Y es que, cabe recordar, a mediados de esta semana se reveló un documento de la firma Colliers donde se promocionaba el principal inmueble de la estatal para su venta. Dado el hecho, diversas han sido las críticas por parte de organismos asociados al rubro, sumándose ahora la orden profesional.

[adsense]

“El Colegio de Periodistas de Chile rechaza la intención del Directorio de Televisión Nacional de Chile de enajenar, al mejor postor, las instalaciones de la institución”, abre el escrito publicado en el sitio web de la asociación gremial.

Asimismo, el Colegio de Periodistas enfatiza que “vender los activos de una empresa patrimonio de todos los chilenos, con instalaciones en prácticamente todo el país, para solucionar la mala gestión de distintos directorios, ente legalmente responsable del desarrollo de la institución, es tomar el camino corto”, destacando los efectos que esto tendría en la concentración de los medios en Chile.

Reformular Directorio

Así también dejan entrever una crítica a las gestiones de los diversos directorios que la estatal ha tenido con el tiempo, proponiendo, de paso, una fórmula para agrupar la plana ejecutiva en un futuro, expresando: “el Colegio de Periodistas ha propuesto en distintos espacios fortalecer la integración democrática del directorio de TVN, incorporando la equidad de género y a representantes de los diferentes estamentos de la ciudadanía; que a lo menos dos directores sean periodistas, incluido el representante existente y que se incluya el derecho a voto para el representante de las y los trabajadores de la televisora estatal y que se elimine el requisito de ‘experticia técnico gerencial’”, cierra el escrito.

[adsense]

Daniela Urrizola y su presente laboral en CHV: «No nos están pagando el sueldo»

Daniela Urrizola

La integrante del programa Sabingo, Daniela Urrizola, dio a conocer detalles respecto a su presente laboral en Chilevisión en medio de la pandemia por el coronavirus (Covid-19), crisis que ha golpeado fuertemente a la pantalla chica.

«A nosotros, por el momento, nos dijeron que nos iban a tener congelados. Yo sólo sé lo de mis compañeros de Sabingo, nada más. No nos están pagando sueldo ni nada, nos tienen totalmente congelados«, reveló en el programa vía streamming de la periodista Nataly Chilet.

[adsense]

En ese sentido, Urrizola precisó que desde la señal privada les informaron que una vez pase la emergencia sanitaria los llamarían para retomar sus funciones en el programa. «Vamos viendo si se cumple la promesa. Quiero confiar en las palabras de las personas, en las que, en teoría, tendría que confiar», dijo.

Asimismo, la comunicadora ahondó en este punto para explicar que no ha tenido buenas experiencias al confiar en los medios, dado que, según expuso, es un mundo «bastante ingrato». «La gente tiende a pensar en la tele como algo glamoroso, porque ven lo bonito, los beneficios que te dan, pero eso te lo cobran y no siempre se pasa bien», opinó.

Consultada respecto a cómo ha enfrentado esta situación, la psicóloga de profesión sostuvo que la crisis del coronavirus ha unido a las personas ante un mismo objetivo, en el que «da lo mismo tu nivel de pituto, qué tienes y que no. Si hoy día tú te enfermas estás en las mismas condiciones que cualquier persona y eso yo creo que se ha extrapolado a todo», explicó.

«Me siento súper tranquila porque no me siento sola, siento que hay muchas personas que están pasando por lo mismo y me gusta tener esta posibilidad de estar contigo conversando y poder contarlo, porque hay mucha gente que se siente identificada«, sentenció Daniela Urrizola.

[adsense]

Otra rescatada del baúl: Mega transmitirá recordada teleserie brasileña

Mega

Siguen los reestrenos en la televisión abierta, esta vez de la mano Mega, señal que anunció el regreso de la recordada teleserie brasileña Insensato Corazón.

Producida por Rede Globo, la historia se centra en Pedro y Leo (Eriberto Leão y Gabriel Braga), dos hermanos que desde pequeños están vinculados a una crueldad y envidia que no los deja vivir en paz.

[adsense]

Ya de adultos, Leo busca con todas sus fuerzas destruir su vida y la de sus más cercanos, incluida Marina (Paola Oliveira), el amor de su hermano, quienes tendrán que superar diversos obstáculos para poder estar juntos.

El estreno de Insensato Corazón sucederá a Nuevo Sol, cuyo final se tiene previsto para el martes 30 de junio, por lo que el redebut de la ficción brasileña será el miércoles 1 de julio a las 18:10 horas.

Cabe señalar que esta telenovela ya fue emitida en Chile el año 2012 a través de Canal 13, cuando tenía los derechos de las telenovelas del canal brasileño.

https://www.instagram.com/p/CBmQVreAhXb/?utm_source=ig_web_copy_link

Presidenta de directorio de TVN confirma venta o arriendo de edificio corporativo

TVN Televisión Nacional Prensa

La presidenta del directorio de Televisión Nacional (TVN), Anita Holuigue, se refirió a la eventual venta o arriendo del edificio corporativo de la señal pública, medida que busca mejorar la situación financiera del canal, pero que ha sido ampliamente rechazada por distintos sectores.

«Achicarnos es una medida lamentable, pero necesaria», comentó a La Tercera, explicando que la mantención del emblemático inmueble de Bellavista 0990 le cuesta a TVN $2.600 millones anuales, lo que equivale a 26 mil ingresos de emergencia.

[adsense]

En ese sentido, afirmó que «como directorio y administración nuestro compromiso es salvar el canal. Si la estrategia fuera cerrarlo, el Estado no nos habría dado el aval. Entiendo la nostalgia que a muchos produce este paso de ofrecer a otros los espacios que no ocupamos, pero no tenemos espaldas para seguir operando como si la industria de medios no hubiera cambiado en todo el mundo«, enfatizó.

«Yo comparto el anhelo de transformar esta instalación en una ciudad de las comunicaciones, que albergue a creadores y productoras audiovisuales independientes,» agregó Holuigue, quien asumió la presidencia del directorio en diciembre de 2019.

Según sostuvo la ejecutiva, desde octubre pasado a la fecha, meses marcados por la crisis social y sanitaria, «ha significado un deterioro sustancial en los ingresos, lo que nos obliga a actuar con responsabilidad para que Chile pueda estar orgulloso de su televisión pública».

Por otro lado, consultada respecto a la polémica venta y los cuestionamientos que han surgido, y que apuntan a un supuesto deseo de poner fin a la señal estatal, Anita Holuigue indicó que «si el gobierno hubiera querido terminar con TVN no nos habría otorgado el aval del Estado, simplemente nos hubiera dejado morir de muerte natural. El aval es la muestra más significativa del ánimo de fortalecer la televisión pública».

[adsense]

CDF retransmitirá histórica participación de Chile en Mundial Femenino

CDF Roja Femenina

Este fin de semana el Canal del Fútbol (CDF) retransmitirá la histórica participación de la selección chilena en el Mundial Femenino de Francia 2019, a un año de que el combinado dirigido por José Letelier disputara su primera copa del mundo.

El primer encuentro recordará la memorable clasificación donde la «Roja» se impondrá a Argentina (4 a 0) con goles de Camila Sáez, Maryorie Hernández y Francisca Lara, sellando su clasificación a la cita planetaria.

[adsense]

Luego será el turno del debut en el Mundial Femenino, donde el equipo comandado por la capitana Christiane Endler enfrentará a la poderosa selección de Suecia, seguido por la disputa ante Estados Unidos, partido complicado para la escuadra nacional en la que caerá por goleada. No obstante, pese a la derrota, el encuentro engrandecerá la figura de la portera nacional, cuya participación y atajadas serán destacadas en todo el mundo.

El tercer encuentro, en tanto, vendrá lleno de esperanza ya que el equipo arriba con la necesidad de imponerse por 3-0 ante Tailandia para clasificar a la siguiente ronda. El marcador se abrirá en favor de la «Roja» luego de varias llegadas al arco y un remate que rebotará en la portera tailandesa ingresando al arco.

En un partido controlado en su totalidad por las nacionales, llegará el segundo tanto tras un remate de cabeza de María José Urrutia. En los últimos suspiros del encuentro, Chile tendrá la opción de clasificar en los pies de Francisca Lara, quien estrellará el tiro penal contra el travesaño.

Programación:

Sábado 20 de junio

16:30 horas: Copa América Femenina 2018: Chile vs. Argentina.  CDF HD, Premium y Estadio CDF. 

18:15 horas: Copa Mundial Femenina Francia 2019: Chile vs. Suecia. CDF HD, Premium y Estadio CDF. 

Domingo 21 de junio

16:30 horas: Copa Mundial Femenina Francia 2019: Estados Unidos vs. Chile.  CDF HD, Premium y Estadio CDF. 

18:15 horas: Copa Mundial Femenina Francia 2019: Tailandia vs. Chile. CDF HD, Premium y Estadio CDF. 

https://www.instagram.com/tv/CBoMRo9p9k-/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Gianfranco Marcone: «Todo lo que he hecho ha sido a puro pulso y ñeque»

Gianfranco Marcone

Si bien dice que no existe competencia personal con sus colegas de otras televisoras, el meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, se coronó como el gran ganador en la reciente #EncuestaEF realizada esta semana por El Filtrador.

Con el 36.5% de los votos, el carismático profesional se llevó la victoria sobre Eduardo Sáez (CHV), Michelle Adam (Mega) e Iván Torres (TVN), consagrando así su creciente éxito en pantalla; buen pasar que ha sabido conservar y que parece haber consolidado tras incorporarse a Canal 13 a principio de año, desafío al que se refirió en conversación exclusiva con este Portal.

[adsense]

¿Qué siente al ser elegido como el meteorólogo favorito de nuestros lectores? ¿A qué atribuye la simpatía del televidente?

La verdad es que no creo ser el mejor meteorólogo. Sí tal vez pienso que combino esta hermosa ciencia con una buena comunicación hacia los espectadores. Igualmente feliz de que la gente me considere en esta encuesta y más ganas dan de seguir trabajando y mejorando ya que yo no estudié nada referente a la televisión y las comunicaciones. Todo lo que he hecho ha sido a puro pulso y ñeque.

Quizás el atributo es a que a la gente le gustan las explicaciones simples y sin darse muchas vueltas. Al pan, pan y al vino, vino, y tratar siempre de bajar información, que quizás a veces es más técnica, para que así sea entendida por todo el mundo. Además, siempre he pensado que la humildad y tener los pies en la tierra es fundamental.

¿Existe rivalidad televisiva, no profesional, con otros meteorólogos de la TV por entregar los pronósticos más certeros?

¿Rivalidad? No, ¡para nada! Todos nos conocemos y cuando nos vemos tiramos la talla, por supuesto. Sí hay competencia en el mejor de los sentidos y términos porque es parte de… y cada uno está en distintos canales y programas, pero eso queda en la pantalla y fuera de ella tenemos la mejor de las ondas.

«Este es un gremio muy pequeño y no son muchos los meteorólogos a nivel nacional, por lo que debemos cuidarnos y apoyarnos entre todos».

Nueva era en Canal 13

¿Cree que el haber arribado a Canal 13 le benefició a nivel profesional?

Siempre he creído que los cambios son buenos, por eso acepté la propuesta de Canal 13 cuando me llamaron. Además que nunca hay que pensar que estás en el peak de tu carrera, porque si llegas al peak de la montaña luego viene el descenso, entonces siempre tienes que pensar que estás en un constante ascenso en la montaña. Para mí, Canal 13 siempre ha sido un desafío ya que es uno de los canales más antiguos y grandes de Chile, y también fue mi primer trabajo como meteorólogo, cuando recién hacía mis primeras armas en esta ciencia, por lo que volver y ahora estar en su pantalla significaba algo bonito y un reto tentador.

Sus primeras semanas en el canal fueron complejas, justo coincidió con la crisis sanitaria. ¿Cómo ha sentido este regreso al 13?

Las primeras semanas fueron muy buenas… en realidad, toda mi estadía ha sido muy buena. Claro, luego vino la crisis sanitaria y es lógico, era otro el tema de importancia nacional y así se entiende… pero tranquilito por las piedras. Esa es mi filosofía de vida y eso no va a cambiar.

«Ahora ya estamos retomando la información meteorológica porque ha llovido y la época del año lo amerita. Yo de verdad que estoy muy feliz de estar acá. La energía es muy rica y el ambiente muy cómodo para trabajar, tanto en el matinal Bienvenidos como en el Departamento de Prensa», agrega Marcone.

¿Cómo ha visto desde fuera los cambios que ha sufrido el matinal Mucho Gusto (Mega), su excasa televisiva?

Como dije anteriormente, los cambios siempre son buenos, te generan nuevos aires en todo sentido, así que bien por el matinal donde estuve casi cinco años. Hay mucho cariño por ellos.

¿Le gustaría tener un programa propio? ¿Qué formato le acomodaría y por qué?

Ya que sabes que mi filosofía es “tranquilito por las piedras”, así que quizás ya te contesté (ríe). Creo que todo a su tiempo… las cosas cuando tienen que ocurrir, ocurren igual, quieras o no quieras, así que si llega esa posibilidad la enfrentaremos con todas las ganas y profesionalismo posible. Ahora, sí te puedo decir que si hago algo tiene que ser en relación a lo mío: la meteorología, el cambio climático, el cuidado del medio ambiente y la vida sustentable.

[adsense]