La incorporación de la periodista Emilia Daiber en desmedro de Millaray Viera, quien el año pasado renunció a Chilevisión para buscar nuevos desafíos laborales, no es la única novedad que tendrá la recta final del estelar buscatalentos Yo Soy.
El programa de imitadores, que se ha consolidado en la televisión chilena, tendrá otro gran atractivo este año: la incorporación de un cuarto jurado, tal como sucedió en temporadas pasadas.
Según precisa el portal Página 7, este lunes el primer jurado invitado será el cantante nacional José Alfredo Fuentes, quien de esta manera se unirá a los estables Jean-Phillipe Cretton, Antonio Vodanovic y Francisca García-Huidobro.
Además del “pollo” Fuentes, la producción del programa adelantó que el programa vivirá en su recta final una “nueva etapa”, ya que los participantes se enfrentarán a “desconocidas reglas”. “La competencia comienza de cero”, alertó el propio Cretton en un spot difundido por Chilevisión.
Para muchos un nuevo año es sinónimo de renovadas esperanzas. Y en televisión podemos hablar de nuevos programas que buscarán encantar a televidentes cada vez más exigentes.
Una señal que comenzará el año con novedades es Televisión Nacional (TVN), señal que desde el martes 3 de enero realizará modificaciones a su grilla programática, específicamente para “acomodar” el regreso de una de sus nostálgicas ficciones.
Se trata de Iorana, teleserie que narra las vivencias ocurridas en la misteriosa Isla de Pascua y que regresará a la programación de TVN a partir de las 15.00 horas de mañana, inmediatamente después del informativo 24 Horas tarde, recoge el portal Página 7.
Esta modificación impactará de lleno en la emisión del programa de conversación Hoy se habla, liderado por Margot Kahl, el que tendrá desde 2023 un nuevo horario: de 16.00 a 17.30 horas, siempre en vivo y en directo.
Más tarde se exhibirá la producción internacional Terra Nostra (de 17:30 a 18:30 horas) y el programa Carmen Gloria a tu servicio, el que producto de estas modificaciones empezará pasadas las 18.30 horas y se extenderá hasta las 19:50 horas.
La programación de la tarde de TVN culminará a las 20.00 horas con la teleserie turca Amor sin recetas, la que irá hasta las 21:00 horas.
Frontis Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria
Todo por mi familia, la historia de cuatro hermanos que tras la muerte de sus padres deben continuar con sus vidas, fue la producción estelar de TVN en 2022. Un éxito de sintonía que llegó al final de su segunda temporada, pero que tras su gran desempeño, continuará su historia con el estreno del tercer ciclo desde este lunes 2 de enero(se exhibirá solo lunes y martes de cada semana), transformándose así en el primer estreno del 2023 en horario estelara través de TVN, TVN Play y plataformas digitales.
“Continuar con esta historia es una gran noticia para toda nuestra audiencia. Todo por mi familia demostró ser una teleserie muy competitiva en el horario estelar, peleando el segundo lugar de audiencia, con una historia que habla de resiliencia y que logra identificar a las familias chilenas. Un guion apasionante que en esta tercera temporada sorprende con nuevas historias y personajes que prometen seguir cautivando”, comentó Roberto Cisternas, director de Programación de TVN.
La teleserie turca logró en sus 144 emisiones de 2022 un rating de 7.9 unidades y en su último mes al aire, en diciembre, alcanzó una audiencia de 8.3 puntos y fue vista por más de 442 mil personas.
TVN espera continuar cosechando éxitos con Todo por mi familia. Imagen cedida por TVN.
Además, la teleserie es uno de los contenidos más vistos en las plataformas digitales de TVN. En Instagram tiene un alcance de 1 millón de personas y más de 350 mil reproducciones, mientras que en Facebook logró 2.5 millones de personas alcanzadas y 1 millón de reproducciones.
El éxito de Todo por mi familia –Kardeslerim en turco- no sólo se da en nuestro país. La novela se ve en más de 50 naciones en el mundo, como Perú, Ecuador, España, Rusia, Egipto, Irán, Irak, Jordania, Libia, Marruecos, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Sudán, Siria, Emiratos Árabes Unidos, Rumanía, Israel y Uzbekistán, entre muchos otros.
Final de impacto y una nueva etapa
Su historia logró cautivar a la audiencia durante todo el año. Y el pasado martes 27 de diciembre llegó al cierre de su segunda temporada en TVN, donde el malvado AKif pagó por sus pecados y quedó en la ruina absoluta luego de que le quitaran todo su dinero y propiedades, vagando en la calle. Llega a vivir al gallinero, pero desde ahí, promete renacer de las cenizas.
También se vio hasta el final sufrir a los hermanos Eren, preocupados por su continuidad en el colegio sin saber si lograrán una beca y más aún, porque su egoísta tía, Sengul, los echó del gallinero donde vivían. Asiye, Omer y Emel quedaron en absoluto desamparo, pero cuando creían que no había salida, la señora Sevgi los sorprendió y dio un giro en sus vidas. En su tercera entrega, la vida hará justicia a los hermanos, pero los enfrentará a distintos conflictos con nuevos personajes e historias.
Una teleserie que dio gran éxito a los actores protagonistas Onur Seyit Yaran y Su Burcu Yazgı en el papel de Doruk y Asiye, respectivamente, y que los transformó en grandes estrellas a nivel mundial. Sin ir más lejos, fueron los grandes ganadores de la 48ª edición de los Pantene Golden Butterfly Awards, galardón que distingue a lo mejor del mundo de la televisión y la música de Turquía. En la ceremonia, que se realizó el 4 de diciembre en Estambul, la actriz en el papel de Asiye ganó el título de “La estrella brillante del año«, y junto a su pareja en la ficción, fueron premiados como la “Mejor pareja de drama televisivo del año”.
Ya son cerca de 400 capítulos los que suma al aire el programa de concurso familiar “¡Qué dice Chile!” (Canal 13), que lleva 16 meses entreteniendo a las familias chilenas con un juego donde equipos intentan descubrir cuáles son las respuestas más populares a preguntas misceláneas a cambio de un millonario premio.
Y este verano 2023, tal como ocurrió el año pasado, el programa tendrá una temporada titulada Liga de Campeones, donde los 48 mejores equipos que ya han participado en el programa de Martín Cárcamo competirán por un premio de 12 millones de pesos, además de todo lo que logren acumular durante su estadía en el espacio.
Martín Cárcamo liderará la remozada versión de ¡Qué dice Chile! Imagen cedida por Canal 13.
“Estamos muy contentos de volver a hacer la Liga de Campeones. Es muy bonito el formato porque es súper inclusivo, los equipos son de amigos, colegas, familias, y en esta temporada, tal como en la anterior, iremos realizando eliminaciones tal como si fuera un campeonato hasta llegar a la gran final, con miras a un pozo acumulado de 12 millones de pesos”, dice Cárcamo sobre el nuevo ciclo.
“Cada vez que algún participante ganaba a lo largo de esta temporada automáticamente preguntaba si iba a haber Liga de Campeones. Por eso, este verano decidimos nuevamente darles una segunda oportunidad a los participantes que no tuvieron el final que querían. Además, se trata de familias que ya saben cómo jugar, eso significa que son mejores jugadores que los de las familias que juegan por primera vez y lo que hacemos es el mundial de los mejores jugadores del programa”, explica el productor ejecutivo del área de entretención de Canal 13, Alexis Zamora.
“¡Qué dice Chile!: Liga de campeones” se podrá ver desde este lunes 2 de enero a las 19:30 horas por Canal 13.
“Mega crack”, “se pasó”, “ídola”, “la revelación del año”. Esas fueron apenas un puñado de expresiones de las tantas que recibió durante las primeras horas del año nuevo la periodista de Mega Darynka Marcic.
¿La razón? La señal de Bethia, a diferencia de sus competidores que apostaron recibir el Año Nuevo con programación “envasada”, cubrió en vivo y en directo las celebraciones de bienvenida del nuevo ciclo tanto en Valparaíso como en el Club Hípico de Santiago.
Darynka Marcic junto al equipo de Prensa de Mega que lideraron la fiesta en Valparaíso. Imagen: Instagram @darynkamarcic.
En la ciudad puerto la encargada de realizar la cobertura fue Marcic, quien sorprendió a los televidentes con un “prendido” estilo, “ad hoc” con la celebración, ganándose la simpatía de los televidentes que convirtieron a Mega en el primer trending topic de Twitter en 2023 por su arriesgada apuesta de llevar en vivo y en directo el carnaval que la banda nacional Chico Trujillo tenía en la capital de la Región de Valparaíso.
¿El rating? También favorable a Mega. Según el usuario @OjoalaTele, la señal de Bethia “se disparó” pasadas las 12 de la noche con una sintonía que alcanzó un pico de 15 unidades. Un justo premio a la valentía de Mega en desmedro de los otros canales de la televisión abiertaque apostaron mezquinamente por el humor y la música envasada para darle la bienvenida a 2023.
En medio de la segunda crisis interna que La Red atravesó en el año 2022, la productora Femtástica SpA, a cargo de la ficción nacional Oveja Negra, decidió cambiar el canal pactado para su emisión, mudando el proyecto de la casa televisiva ubicada en Quilín a Televisión Nacional (TVN).
Lo anterior se plasmó en la acta del 19 de diciembre del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), entidad a la cual Femtástica SpA solicitó, entre otras cosas, cambios en el coronograma y la extensión del plazo de ejecución de la obra audiovisual, argumentando que «se presenta la oportunidad de que la extensión de plazo sea beneficiosa para el proyecto, puesto que entre julio y agosto de 2023 se realizará el Mundial de Fútbol Femenino, lo cual sería el momento perfecto para la emisión de la serie», se desprende del documento.
Lo anterior es especialmente relevante, toda vez que la ficción, dirigida por Sandra Arriagada, se trata de una comedia que retrata la vida de una familia en Calama, donde todos sus integrantes parecen no tener mayores reparos en las actitudes machistas del patriarca a excepción de su única hija, quien persigue el sueño de ser futbolista profesional.
Asimismo, cabe destacar, Oveja Negra se adjudicó el monto más alto entre los dineros que el CNTV repartió en 2019 a diversas producciones nacionales, con una suma de $516.915.517 para la ejecución del proyecto.
«Formaría parte de la agenda país y el tema del fútbol femenino probablemente tenga cobertura en muchos medios, poniéndolo en tendencia y favoreciendo el camino para un buen alcance de la misma», se esgrime.
Por otra parte, respecto al cambio de canal pactado para la emisión, se arguyó que debido a la crisis financiera que atraviesa La Redse propondría a TVN como la nueva casa televisiva de la producción: "el cambio de canal emisor se debe a la situación por la que atraviesa la concesionaria Compañía Chilena de Televisión S.A. (La Red), proponiendo a Televisión Nacional de Chile (TVN)", planteó la productora, adjuntando las cartas de aceptación tanto de parte de La Red como de TVN.
Asimismo, se señala que lo anterior también sería provechoso para la difusión de la serie, «ya que el alcance, share y rating de TVN es superior al de La Red», siendo todo lo anterior aprobado por la unanimidad de los consejeros presentes en la sesión.
El conductor del matinal de Chilevisión Contigo en la mañana, Julio César Rodríguez, reveló cómo un cambio de actitud personal terminó impactando en su desempeño laboral.
Las declaraciones del profesional fueron emitidas en el especial de año nuevo del programa de conversaciones Podemos Hablar (CHV), que contó con la participación de la ex Primer PlanoFrancisca García-Huidobro y los periodistas de la señal privada Juan Pablo Queraltó y Emilia Daiber.
Así las cosas, Rodríguez comenzó su alocución recordando que «cuando yo hacía el late show de TVN yo quería tener todo el dominio del set, me enojaba mucho con mi equipo si alguien me contestaba algo que yo no sabía y trataba de estar siempre cuadrándolo y calzándolo todo», expresó, adelantando que ello era algo sobre lo que jamás se había referido de forma pública.
En seguida, el periodista revelaría cuál fue el punto de inflexión que cambió su visión de las cosas: "a poco andar, yo también cambié mi actitud en la vida por la muerte de mi hijo. Entonces sentí que uno tenía que expresar libremente lo que sentía, la pena, la alegría, los ataques de risa, la rabia...el escrutar a alguien que tú sabes que no te está diciendo la verdad", puntualizó sobre el particular estilo que fue forjando como conductor de televisión.
Asimismo, y profundizando sobre la facultad del periodismo de cuestionar al poder, Rodríguez -que en varias ocasiones ha tenido tensos cruces con representantes de la política– reconoció que «por mucho tiempo la televisión eso lo aceptó, aceptó que alguien se parara frente a ti, sobre todo la gente con poder, y te mintiera y tú tenías que comértelo por ser respetuoso, porque la televisión siempre le rindió pleitesías al poder», enfatizó.
Siguiendo el tema, en referencia a cómo concibe su relación con la audiencia, el conductor de Contigo en la mañana reveló que la clave para conseguir mayor cercanía es la autenticidad.
«Uno como conductor de televisión tiene que ponerse a la altura de los televidentes, uno no está sobre los televidentes, tampoco está abajo, está horizontal», señaló, agregando que «hoy día la tele es más grande y los telespectadores no te quieren mirar para arriba, te quieren mirar para al frente, y tú como comunicador, para ganarte eso, tienes que a veces no ser cariñoso o tan popular y tratar de sacar afuera tus emociones para compartirlas con la gente (…) eso genera una complicidad con la gente», cerró.
La expanelista de TNT Sports, Gissella Gallardo, exesposa del futbolista Mauricio Pinilla, reveló complicaciones de salud ad-portas de los festejos de Año Nuevo.
En tal sentido, la comunicadora, que hasta mediados de este mes se mantuvo ligada al programa Todos somos técnicos en la señal de TV cable, utilizó su cuenta de Instagram para informar que «fui a la clínica por un fuerte dolor en la espalda baja y fiebre.Al llegar el doc de urgencias solo me administró paracetamol, suero e ibuprofeno para bajar el dolor y la fiebre. Como saben, tengo a mi padre grave y yo le pedí que me hiciera los exámenes vírales para descartar cualquier enfermedad que pudiese contagiarlo», redactó en una publicación que recoge Radio ADN.
A reglón seguido, y agradeciendo las muestras de cariño recibidas, la también expareja de Mauricio Pinilla señaló que la situación se agravaría con el pasar de las horas debido a que el primer médico que la vio decidió enviarla de vuelta a casa, pese a que Gallardo le puso en perspectiva la intensidad del dolor: «dijo que era un resfrío fuerte o algo así», relató.
«En la madrugada la fiebre llegó casi a 40 y el dolor más aún. Así que decidí volver a la clínica en la mañana. Ahora sí me tocó una excelente doc y me hizo todos los exámenes para descartar apendicitis o alguna infección al riñón», señaló Gisella Gallardo, revelando que el diagnóstico final fue precisamente el de una infección al riñón y que, inicialmente, para poder tratarla de forma correcta, debería haber quedado hospitalizada en primera instancia.
Pese a ello, y debido a la antesala de año nuevo que coincidiría con el cumpleaños de su padre, la comunicadora expresó que tomó la determinación de regresar a casa con un tratamiento para poder participar en las celebraciones, eso sí, reconociendo que si la situación comienza a empeorar no tendrá más opción que retornar al hospital.
«Si el dolor, la fiebre, o cualquier síntoma nuevo llega a aparecer, no tengo otra opción que hospitalizarme. Les pido todas las buenas energías para estar mejor y poder pasar mañana con mi papito, su cumple y Año Nuevo», cierra el mensaje de la ex TNT Sports.
La conductora del recientemente cancelado programa de TV+ Más Vivi que nunca, se despidió en pantalla de la audiencia que el espacio alcanzó a fidelizar tras casi un año y medio al aire.
En tal sentido, cabe precisar, a mediados de esta semana se confirmó la abrupta finalización del programa liderado por Vivi Kreutzberger, siendo una inesperada noticia de fin de año tanto para la comunicadora como para los panelistas del segmento, la ex Miss Chile Daniela Nicolás y el locutor Daniel Valenzuela, quienes, sin esconder su sorpresa, realizaron un live de Instagram transparentando la situación.
«Es una pena que por decisiones de priorizar otro programa nosotros hayamos tenido que tomar otro rumbo. Por eso quisimos hacer este live con el Dani, porque queríamos de verdad ser honestos con ustedes», señaló Nicolás.
En seguida, Valenzuela complementó indicando que «los resultados nos avalaban, era uno de los dos programas más vistos del canal (…) el canal hizo una apuesta por programas que no iban a conectar con el público, por programas absurdos, me hago cargo (de lo que estoy diciendo)», indicó notoriamente afectado por la situación.
Es preciso acotar que fuentes conocedoras de la situación ratificaron a El Filtrador los buenos resultados del programa en términos económicos y de audiencia, detallando que la excusa de TV+ para cancelar el espacio se fundó en que estaba "lenta la venta".
Con todo, el espacio de entretención bajó el telón la tarde este viernes, contando con una emotiva despedida en pantalla de Vivi Kreutzberger: «hoy fue nuestro último capítulo y, por supuesto, cerramos un ciclo importante para este programa», inició la alocución de la conductora.
Posteriormente, recordando el complejo momento en que comenzaron las emisiones de la apuesta televisiva, recordó que «en plena pandemia construimos estudios bien equipados, trabajamos contra el tiempo y por eso queremos agradecerle a todo el equipo que construyó está, nuestra casa. A todo el equipo de producción que tuvo la tarea de entregarles cada día lo mejor», señaló.
"Finalmente, quiero agradecerle, especialmente, a ustedes, a la audiencia, a la que quisimos llevar un momento de alegría y entretención justo cuando este país se encuentra dividido y en un clima para nada grato. Quisimos tocar otra tecla, salirnos de la contingencia con el único objetivo de transmitir lo mejor de cada uno. Nos propusimos ser un oasis en medio de esta tormentay siento que salimos airosos", agregó emocionada.
Por otra parte y coqueteando con la posibilidad de un regreso del espacio a las pantallas de televisión, Vivi Kreutzberger se cuestionó: «¿quién sabe si pronto, o no, nos volveremos a encontrar?».
La despedida del principal rostro del segmento culminó con una petición directa a la audiencia: «me atrevo a pedirles que sigan, que nunca renuncien, a tener un espacio para reír, para pasarlo bien.La alegría de saber que dimos lo mejor y más y que siempre habrá Más Vivi que nunca«, sentenció al cierre del programa.
El «notero» del programa Hola Chile, Ignacio Oliva, comunicó su salida de La Red a nada de cerrar el año 2022.
Y es que, desde hace unas semanas, la señal ubicada en Quilín ha estado en medio del huracán luego que El Filtrador revelase una nueva crisis interna por el adeudamiento de las remuneraciones y otras prestaciones legales de los trabajadores.
Como consecuencia directa de la presión del sindicato para lograr la regularización en el pago de sueldos a los empleados -cuya situación recién se está comenzando a normalizar- La Red volvió a recurrir al contenido «envasado» para llenar su grilla en desmedro de programas propios, situación que, al menos por el mes de enero de 2023, se mantendría inalterable.
Así las cosas, una nueva pérdida enfrenta el canal y en específico el espacio Hola Chile, conducido por el periodista Eduardo de la Iglesia y Julia Vial, toda vez que el periodista Ignacio Oliva, a través de su cuenta de Instagram, señaló que no seguirá ligado al programa.
"Hoy termina un ciclo en mi vida. Sentimientos encontrados con mi salida de La Red. Conocí a gente extraordinaria. Me enamoré, hice amigos, viaje por muchos lugares y así un largo etc. Fui feliz y también pasé muchas penas (últimamente estas últimas fueron más seguidas)", comienza que el comunicador, quien adjuntó en la mencionada red social a una foto de él con las dependencias de La Red a sus espaldas.
De igual manera, y reconociendo los graves problemas financieros que atraviesa la señal y el impacto de ello en los empleados del canal, Oliva apuntó que «espero de corazón que toda la situación que afecta al canal se solucione pronto. Y que mis compañeros puedan estar tranquilos», redactó.
Casi al final del texto el joven profesional precisó que «me voy a un nuevo desafío. Con toda la ilusión y ganas como el primer día que llegue a Santiago. A disfrutar los últimos días del 2022. El otro año a ponerle el hombro», precisó en su reflexión.
Un inusual espaldarazo recibió el Presidente Gabriel Boric de parte de la presentadora de televisión Francisca García-Huidobro, quien lo escogió como su «personaje del año».
El particular momento ocurrió en la última emisión que el programa de conversaciones Podemos Hablar (CHV) tuvo el año pasado, con una especial velada -dedicada a despedir el 2022- que contó con la participación de García-Huidobro, los periodistas de Chilevisión Julio César Rodríguez, Juan Pablo Queraltó y Emilia Daiber.
En este contexto es que, antes de ejecutar el tradicional check-in a la también actriz, el conductor del segmento, el periodista Jean Philippe Cretton, le consultó sobre cuál sería para ella su «personaje del año».
En seguida, la conductora del extinto programa de farándula Primer Plano sorprendió al decir que este sería el Presidente de la República, Gabriel Boric, preparando una defensa a su persona desde el mundo del espectáculo.
García-Huidobro y su particular análisis político. Imagen de: Chilevisión.
«Hoy día el ámbito político en Chile también raya la farándula, en todo ámbito, y creo que se ha producido algo con este personaje en particular, que es Gabriel Boric, que viene como un poco a hacer más joven la política», comenzó su análisis.
En seguida, y clarificando que se refiere al fenómeno que originó la llegada de Boric a La Moneda, indicó que "se dan situaciones que no se habían dado antes con otros (presidentes), que si la polola es polola o no es polola, que en verdad pololea con Giorgio Jackson, que cómo se viste y que no usa corbata... ¿a quién cresta le importa si no usa corbata? Nadie se preocupa de los políticos que roban, sin embargo, de los zapatos de Boric estamos todos muy preocupados", precisó, poniendo en perspectiva la irrelevancia de poner foco en estos aspectos.
Del mismo modo, la apodada «dama de hierro» recrudeció sus críticas hacia la casta política, valiéndose de los controversiales acuerdos para la redacción una nueva Constitución: «yo creo que la política en Chile insiste en retroceder, insiste en perpetuarse, la gente votó por una Constitución nueva, obviamente no le gustó el resultado, pero entonces ahora todo es como ‘ahora nosotros vamos a elegir'», expresó, reflexionando que «al final a este país no lo gobiernan los políticos, lo gobiernan los empresarios».
A solo horas de finalizar el 2022, en Chilevisión lo pasan mal en materia legal, puesto que una vez más el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) aplicó una millonaria multa a la señal de Paramount.
Esta vez el responsable fue el informativo Chilevisión Noticias Tarde transmitido el 9 de julio a raíz de una transmisión especial sobre el temporal que afectó a la zona central del país.
Durante el desarrollo de la transmisión el meteorólogo Alejandro Sepúlveda se encontraba analizando las impresionantes cifras que arrojó el fenómeno climático, acompañado de imágenes de los daños provocados por los fuertes vientos.
«Fuerte la imagen porque esos containers son pesados, mira, mira, 177 kilómetros por hora, en el Faro Panul se iguala al récord más intenso en la provincia de San Antonio«, dice el profesional durante la información.
Chilevisión fue sancionada al difundir imágenes erróneas al temporal ocurrido en la zona central del país | Imagen: Chilevisión
Sin embargo, una de las imágenes exhibidas en pantalla no tenía relación con el fenómeno meteorológico en Chile, tratándose del archivo de una tormenta ocurrida en Países Bajos en febrero de este año.
Por esto, la entidad reguladora, en el acta de la sesión efectuada el 19 de diciembre, resolvió sancionar a Chilevisión con 80 Unidades Tributarias Mensuales, unos $4,8 millones, aproximadamente, porque las imágenes difundidas «no corresponden a registros captados en el temporal que afectó al puerto de San Antonio el día 09 de julio de 2022, pudiendo la concesionaria afectar con ello el derecho de las personas a recibir información oportuna, veraz y objetiva, al no haber desplegado el grado de diligencia mínimo necesario al recabar los antecedentes para informar sobre el tema en cuestión«.
En cuanto a la proporcionalidad de la sanción, el CNTV informó que Chilevisión incurrió en otras infracciones similares que afectaron los servicios de televisión.
Cabe mencionar que la estación privada no realizó descargos frente a la sanción, por lo que podría apelar a la multa a través de un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
Recién iniciado el Año Nuevo es necesario realizar un recuento del 2022 que deja, no solo diversos momentos polémicos en televisión, sino que también varias novedades programáticas, como el retorno en gloria y majestad de estelares de talento y conversación.
En materia de sintonía, la sorpresa corrió por cuenta de Mega, que se impuso a la competencia con 7.6 puntos versus los 7.51 puntos que obtuvo Chilevisión como promedio general del año. Por su parte, Canal 13 consiguió recuperar el tercer lugar al marcar 4.8 puntos en el año, mientras que TVN cerró con 4.5 tantos.
Asimismo, en la medición anual todos los canales de TV abierta -salvo Chilevisión, hasta la publicación de esta nota- elaboraron un listado con sus programas más exitosos. A continuación, el detalle.
TVN
La película Jesús de Nazareth, que se ha convertido en un clásico de Semana Santa, figura como lo más visto de TVN este 2022 con un promedio de 11.7 puntos. Le sigue la transmisión de la Parada Militar (10.9), Chilenos de selección (9.3); la nueva temporada de El día menos pensado (8.3) y la teleserie turca Todo por mi familia(7.8).
Mega
En la señal de Bethia predominan sus exitosas teleseries. La ley de Baltazar alcanzó un promedio de 17 puntos este año, superando a otras apuestas dramáticas como Pobre Novio (15.3); Hijos del desierto (14.1) y Amar Profundo (13.7). El programa de investigación Misión Encubierta ocupa la quinta posición, con una media de 12.5 unidades.
Amparo Noguera y Francisco Reyes en La ley de Baltazar. Imagen Mega.
Canal 13
En el caso de Canal 13, el programa Las caras de La Moneda lideró con 10 puntos en promedio, mientras que Socios por el mundo se adjudicó el segundo lugar (9.4). Le siguen De tú a tú (9.1); Lugares que hablan (9.0) y Aquí se baila (8.5).
El ranking de este 2022
Así las cosas, en el ranking anual de la televisión criolla, el primer lugar es para la transmisión de Chilevisión para las Clasificatorias del Mundial de Catar con 23 puntos, seguido por las teleseries de Mega La ley de Baltazar (17) y Pobre Novio (15.3).
El fútbol vuelve a aparecer en la cuarta posición con la Premiación de la Copa del Mundo, cuya transmisión en la señal de Paramount alcanzó 15.1 puntos de sintonía. El listado lo cierra la ficción nocturna Hijos del desierto de Mega, con un promedio de 14.2 unidades.
En marzo se espera que debute la nueva dupla del Buenos días a todos, Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy, pero en la antesala TVN anunció distintas novedades que tendrá el matinal en enero y febrero próximo.
Durante la edición de este viernes, la última de 2022, se confirmó que Yamila Reyna y Gino Costa continuarán como conductores del franjeado matutino en el verano. Una noticia que, por lo demás, emocionó a la comediante argentina, quien agradeció a la señal por "darme el espacio para ser una chilena más", dijo en pantalla.
Al respecto, Costa, quien retornó al Buenos días a todos, sostuvo que «el matinal fue mi casa durante 10 años y volver ha sido un reencuentro increíble. Vibro con las 5 horas en vivo porque te permite hacer de todo. Yamila ha sido lejos una de las mejores sorpresas que me regaló este año que se va. Sin conocernos, conectamos en cosa de segundos, basta con mirarnos para saber qué quiere el otro».
«Es graciosa, compartimos el mismo humor, nos reímos de nosotros mismos y disfrutamos mucho comunicar y conectarnos con quienes nos ven. Les prometemos que este verano lo vamos a dar todo», agregó el periodista, de acuerdo a un comunicado de TVN.
Por su parte, Yamila Reyna señaló: «estoy muy contenta y emocionada por ser parte hoy del matinal de todos los chilenos en este rol de conductora. TVN es un canal que siempre me ha dejado crecer y desempeñarme en diferentes desafíos y sentir que creen en uno es muy satisfactorio, porque me esfuerzo cada día para responder a lo que el canal merece. Estoy feliz de que la gente me haya recibido tan bien en sus hogares, y que la magia que ha ocurrido entre Gino y yo traspase la pantalla y hoy elijan la honestidad con la que buscamos comunicar en el Buenos días a todos«.
Gino Costa y Yamila Reyna continuarán al mando de Buenos días a todos. Imagen de Instagram.
Sumado a lo anterior, el canal público dio a conocer que desde el martes 3 de enero el periodista Felipe Vidal -también rostro de TV+ en el programa Talk Show- se integrará al programa para acompañar a los conductores durante el periodo estival. "Me siento alagado de que TVN y el equipo del Buenos días a todos hayan pensado en mí. Es un sueño estar en este matinal. Estoy muy contento y espero poder aportar desde lo que sé y desde la empatía también con el público en sus casas", sostuvo.
Y agregó que «además en un momento como el verano donde se está menos tenso, todo se hace más agradable y donde TVN tiene harto que contar con sus festivalesy todo el aporte a la cultura pop que me interesa mucho».
Este viernes el programa Más Vivi que nunca se despidió de las pantallas luego que TV+ comunicara que el espacio conducido por Vivi Kreutzbergerllegará a su fin tras un año y siete meses al aire.
En vista de lo anterior, la señal modificará su parrilla programática a partir de la próxima semana con el estreno de apuestas como Los Venegasy lo mejor de Jappening con Ja y, a su vez, ajustando el horario de otros espacios actualmente en pantalla.
Según se aprecia en la cartelera proporcionada por TV+, desde el miércoles 4 de enero la sitcom liderada por los actores Jorge Gajardo y Mónica Garridose emitirá entre las 14.30 a 15.30 horas en reemplazo de Los años dorados, para luego dar paso al emblemático programa de humor que sustituirá al recuento de Tal Cual.
En tanto, el programa de farándula Sígueme y tesigo ya no comenzará a las 16.00 horas, pues su nuevo horario será a partir de las 17.00 horas y concluirá a las 19.00 horas. De esa forma, el franjeado no solo ocupará el bloque horario en el que anteriormente se emitía Me Late, sino que también será el encargado de reemplazar a Más Vivi que nunca, cuyo último ciclo se exhibió entre 18.00 y 19.00 horas.
Sígueme y te sigo reemplazará a Más Vivi que nunca desde la próxima semana. Imagen de Instagram.
Después del espacio conducido por Francisco Kaminski, las Milf se tomarán la programación de TV+ con nuevos capítulos que serán emitidos entre 19.00 a 20.30 horas, seguido por el programa Toc Show que no presenta cambios, al igual que Tal Cual (22.00 horas).
En tanto, en el trasnoche -tras la repetición de Toc Show– la señal definió emitir Más Jappening con ja (01.15 a 02.15 horas) y Los Venegas (entre 02.15 a 03.15 horas), finalizando su programación con repeticiones de Tal Cual y Somos un plato.
Este viernes los canales de TV abierta nacional vivieron la última jornada de la denominada «batalla matinal», un capítulo que se suma a una cambiante competencia y que hoy estuvo cerca de terminar con un empate, tal como ocurrió ayer jueves.
De acuerdo a cifras preliminares recopiladas por El Filtrador, Contigo en la mañana se adjudicó el primer lugar con una media de 5.1 puntos rating online entre las 08.00 a 13.00 horas, bloque en el cual Mucho Gusto marcó 5 unidades.
En tanto, Tu Día logró cerrar con un promedio de 4.3 puntos, lo que le permitió mantener el tercer lugar de la sintonía matinal, superando a Buenos días a todos, cuya edición de hoy alcanzó 3 puntos rating online.
Así las cosas, según la medición del rating hasta ahora, cifras a las que tuvo acceso este Portal, el franjeado de Chilevisión consiguió terminar el año en el primer lugar con un promedio de 7.6 puntos; seguido por el Mega, que marcó 5.9 puntos en su horario.
La renovada apuesta de Canal 13, en tanto, obtuvo 3.9 en promedio, mientras que el matinal de TVN quedó en cuarto lugar con una media 3.6 unidades.
Para el próximo año la «batalla matinal» sumará un nuevo contendiente cuando en la señal pública debute la dupla compuesta por Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy, quienes tendrán la misión de «levantar» a Buenos días a todos tras un complejo año, marcado por la salida de sus conductores y una baja en su sintonía.
Uno de los logros más significativos de Canal 13 fue recuperar el tercer lugar de sintonía, cerrando así el año en el podio de la TV abierta nacional. Un hito que la señal consiguió gracias a una renovada parrilla programática cargada a la entretención.
En la otra vereda, la televisora también consolidó su liderazgo en materia digital y, además, este mes lanzó al aire 13C Radio, que se suma a la marca de su exitosa estación cultural homónima.
Por ello, Canal 13 elaboró una lista con sus mayores hitos de este año, en que destacan programas como Aquí se baila, el décimo aniversario de Lugares que hablany la transmisión del Mundial de Catar, hace solo unas semanas.
La entretención en el prime
En enero, la señal estrenó el estelar Aquí se baila, conducido por Sergio Lagos, que contó con dos temporadas que tuvieron alta sintonía e impacto en redes sociales. La apuesta trajo de regreso este género a las pantallas e hizo que conocidos bailarines como Kike Faúndez, Christian Ocaranza y Blanquita Nieves se reencontraran con competencias de baile en televisión.
Otra de las grandes apuestas fue Socios de la parrilla, programa de Francisco Saavedra, Jorge Zabaleta y Pedro Ruminot que dio el salto de YouTube a la «pantalla chica». En marzo, en tanto, se estrenó Socios por el mundo, con Zabaleta y Saavedra, quienes ya grabaron la segunda temporada del espacio.
Por su parte, Martín Cárcamo y Cecilia Bolocco estuvieron a cargo de generar conversación en el prime de Canal 13 con los programas De tú a tú y Todo por ti, respectivamente.
Jorge Zabaleta y Francisco Saavedra. Imagen de archivo.
Cultura y ficción
Mientras Lugares que hablan cumplió 10 años en pantalla, recorriendo distintos lugares del país, la señal volvió a apostar por la ficción con el estreno de la serie Cromosoma 21 que visibilizó la temática del Síndrome de Down a través de un thriller protagonizado por un joven con esta condición que es culpable de un asesinato.
Por otro lado, 13Films partió este año su camino con la realización de la película Papá al rescate, una road movie que cuenta con la participación de Benjamín Vicuña, Jorge Zabaleta, Fernando Larraín y Rodrigo Muñoz, y cuyo debut en salas de cine se concretará el jueves 5 de enero.
En las mañanas y tardes
En el bloque matinal, los conductores Priscilla Vargas y José Luis Repenning arribaron a Tu Díapara renovar la apuesta televisiva, que logró escalar hasta el tercer lugar de sintonía. Desde su debut, el 17 de octubre, el espacio ha aumentado en un 38% su rating, en comparación a los dos meses anteriores antes de su renovación.
Por su parte, Martín Cárcamo y el programa ¡Qué dice Chile! se consolidaron tanto en las tardes, al lograr superar a Pasapalabra, mientras que en las noches el espacio de concursos venció a Informe Especial. También en las tardes destaca el reestreno de la teleserie colombiana Yo Soy Betty, la fea.
Asimismo, en el marco del proceso constituyente, Canal 13 estrenó el programa especial Radiografía Constitucional y la sección ¿Cómo va la Constituyente?en el noticiario Tele13, cuya edición central dio un giro en mayo pasado bajo el nuevo lema «escuchar, conversar y explicar», el cual le ha permitido saltar al tercer lugar de rating.
Otro de las grandes transmisiones de este 2022 fue el Mundial de Catar 2022, evento que, entre otras cosas, significó el retorno de las clásicas chaquetas blancas a las transmisiones deportivas de la estación.
Digital
En materia digital, las audioseries Caso 63, Cautivos, Historias de rutay Cosas que pasan consiguieron amplio éxito durante este año. Y, por su parte, 13.cl ha logrado mantener su liderazgo entre los portales de canales de TV.
El programa de Chilevisión Pero con respeto, que conduce Julio César Rodríguez, tiene un futuro incierto en la señal privada luego que esta semana finalizara su temporada exhibida a eso de la 1 de la madrugada.
De acuerdo a distintas fuentes, pese a los positivos resultados que obtuvo el late show que lideraba en su horario, tanto con capítulos estreno como repetidos, se decidió ponerle fin al proyecto hasta nuevo aviso.El equipo detrás de la apuesta incluso habría sido desvinculado de la estación.
«Terminó su temporada ayer», comentó Rodríguez a El Filtrador. El también conductor del matinal Contigo en la mañana -junto con Monserrat Álvarez- precisó que durante la temporada estival Pero con respeto se mantendrá en pantalla con repeticiones.
«Y hay que ver qué pasará desde marzo (en adelante) Todas las temporadas la terminamos en diciembre», sostuvo el rostro de CHV respecto al futuro del espacio nocturno, cuyos últimos episodios tuvieron como invitados a Iván Arenas, Yolanda Sultana y Julián Elfenbein.
El histórico presentador Don Francisco también fue parte del programa de CHV. Imagen de archivo.
Factor Pantanal
Según pudo sondear este Portal, por lo pronto la señal privada no ha definido cómo será su programación prime de 2023 a partir de marzo. Esto, puntualmente, debido a la emisión de la nueva versión de la teleserie brasileña Pantanal, clásico de los 90 cuyo debut en la televisión abierta criolla aún se desconoce, aunque ya se promociona en pantalla.
El estreno de la producción reconfiguraría la parrilla del canal, afectando también al late show de Julio César Rodríguez que en el último tiempo fue exhibido en la tercera franja nocturna, tras Yo Soy y la teleserie Pasión Prohibida.
En todo caso, las mismas fuentes comentan que el espacio de conversación fue evaluado positivamente, pues no solo ganó el último trimestre, sino que, además, en términos comerciales, le entrega utilidades a Chilevisión.
En el penúltimo día del año, en la programación de Canal 13 también hubo espacio para los chascarros y momentos distendidos, como el que protagonizó el periodista «Polo» Ramírez esta mañana.
Durante la edición de viernes de Teletrece AMse realizó un despacho desde una tienda de cotillón para dar a conocer las últimas novedades sobre estos objetos que ya se han convertido en una tradición en distintas fiestas, como la celebración de Año Nuevo.
La periodista de Canal 13 Verioska Venegas fue la encargada de realizar el segmento en el cual mostró novedosos sombreros y cintillos, sorprendiendo con uno que predecía el futuro a través de una aplicación de celular. «Veamos qué te depara el futuro, Polo. Esto no está arreglado, ésta es tu suerte», dijo la notera.
Si bien todo era celebración en el despacho, el mensaje del cotillón sorprendió a los televidentes. "Te serán infiel" apareció en la pantalla del teléfono móvil, provocando de inmediato las risas en el estudio del noticiario.
«Oiga, la noticia que me trajo. Se lo agradezco muchísimo Verioska», expresó entre risas «Polo» Ramírez. En tanto, su compañera de labores señaló que iban «a cerrar el año con un chascarro».
Tras esto, bromearon con que el plan era que el mensaje señalara que le iban a subir el sueldo al periodista. «Sí, ese era el plan. Veo que la cosa no viene tan bien, pero bueno, igual vamos a celebrar nosotros», dijo el periodista de Canal 13 desde el estudio mientras se ponía unos lentes y collar de cotillón.
Con ese look, finalmente, Polo Ramírez le dio el pase a José Luis Repenning y Priscilla Vargas, quienes lideraron el último capítulo del año del matinal Tu Día.
A través de una misiva interna, a la que tuvo acceso El Filtrador, el director ejecutivo de Megamedia, Javier Villanueva, comunicó que el periodista Juan Manuel Astorga dará un paso al costado a la dirección de emisoras del conglomerado.
En el texto se detalla que el profesional dejará de ser director de Radio Infinita y de Radio Tiempo a partir del próximo martes 2 de enero. De manera interina este cargo será asumido por Marcelo Bravo, quien se desempeña como director de Plataformas Radiales.
Astorga estuvo a cargo de la dirección de ambas emisoras en los últimos cinco años. Un periodo en el cual, conforme a la misiva, «Radio Infinita se posicionó como un espacio de influencia y relevancia en opinión e información, con absoluta independencia editorial. Mientras, Radio Tiempo se consolidó como una plataforma para una audiencia nostálgica de la década de los 80 y 90, complementando con espacios informativos y de actualidad».
Asimismo, el director ejecutivo de Megamedia destacó y agradeció el trabajo realizado por el periodista, quien continuará en la conducción de sus actuales y también nuevos programas en Infinita y Tiempo, confirma.
Conflicto judicial
Por otro lado, para el día 31 de enero fue fijada una audiencia de juicio por la demanda que presentó el periodista Andrés Jorquera en contra de Megamedia Radio por el presunto acoso laboral sufrido por parte de Juan Manuel Astorga, quien fuera su jefe directo en la emisora.
En la instancia, rostros como las periodistas Soledad Onetto y Catalina Edwards serán citados como testigos, por parte de Jorquera y Megamedia-Astorga, respectivamente.