La noche de este lunes, en un nuevo capítulo de Juego Textual(Canal 13), el periodista Ignacio Gutiérrez se refirió a la posibilidad de volver a hacer un matinal, formato en el cual trabajó hasta hace unos años, como conductor de Buenos días a todos (TVN).
En ese contexto, se le dieron dos opciones: volvería a este tipo de programas siempre y cuando recibiera una buena oferta, o simplemente no volvería a trabajar en un matinal. De entrada, el periodista afirmó que uno de sus sueños de infancia era conducir el franjeado de TVN ya que en su natal Constitución solo se veía el canal estatal, por lo que creció viendo ese programa.
"Cuando dices por una buena oferta, la mayoría sí puede hablar de una oferta económica. Pero después de haber pasado tantos procesos dolorosos y que me bloquearon, hoy día la oferta no tiene que ver con lo económico, tiene que ver con afectos y confianzas", dijo luego de responder que sí conduciría nuevamente un matinal.
Lo anterior, luego que, hace seis años, cuando trabajaba en el canal, le dijeran que "los homosexuales no podíamos conducir programas de televisión.Y me presentaron a un actor que iba a ser mi coach para ser más amanerado y ser el homosexual del programa. Querían que fuera el tío gay", explicó.
Retomando la pregunta inicial, Ignacio Gutiérrez reconoció que «cuando estoy en equipos grandes siento que me van a hacer daño, siento que va a haber una agresión, porque me pasó. Llevo años de terapia (pero) no sé si esa sensación de sentir que me van a traicionar se va a ir«.
«Me encantaría volver a ser el Nacho de antes pero no he podido. Pero cuando hablo de una oferta tiene que ver con formar un equipo en el cual uno confía, yo no quiero que me dañen», agregó.
Aunque se relaciona fin de año con la celebración de distintas festividades y noticias positivas, el último mes de este 2022 no estaría exento de noticias más bien amargas en la industria televisiva. Esto, luego que se revelara la supuesta ruptura entre los actores Luz Valdivieso y Claudio Castellón.
La información de este quiebre provino del programa Zona de estrellas, donde la periodista y panelista del espacio, Cecilia Gutiérrez, entregó detalles respecto al distanciamiento entre los actores, quienes trabajaron juntos en la teleserie Pobre Novio de Mega.
"Fue ella la que terminó con él. Ella estaba un poco harta de las escenas de celos que él le hacía constantemente", comentó la profesional en el espacio de farándula que emite el canal Zona Latina.
En el programa, además, dieron cuenta que no se trataría solo de un distanciamiento entre los actores, sino que más bien una ruptura definitiva, dado que ambos borraron todos los registros que tenían juntos en sus respectivas redes sociales.
La periodista Cecilia Gutiérrez aseguró que los actores terminaron su relación.
Es preciso consignar que los rumores respecto al romance de Luz Valdivieso y Claudio Castellón comenzaron en enero de este año, pero no fue hasta junio pasado que el actor afirmó que mantenía una relación amorosa con su colega. Desde entonces, en Instagram, ambos compartieron distintas postales juntos.
Cuando los primeros rumores de la relación salieron a la luz, la actriz había confirmado el fin de su relación con Marcial Tagle, su exesposo. Por otro lado, a mediados de 2021 Claudio Castellón fue protagonista de una polémica en rede sociales a raíz de la denuncia de violencia intrafamiliar interpuesta por su expareja, Francisca Masanes.
La incorporación de Yamila Reyna al Buenos días a todos, donde debutó este lunes, no es la única novedad con la cual el matinal de TVN ha sorprendido a sus televidentes esta semana.
Es que este martes el franjeado matutino recibió en su estudio a la periodista Claudia Salas, quien se sumó al panel liderado por la comediante argentina y el conductor Gino Costa para participar como invitada especial de esta jornada.
La exconductora de Meganoticias Alerta, cabe recordar, fue desvinculada de Mega en agosto pasado en el marco de un «día negro» para la señal privada que dejó a varios trabajadores de Prensa sin su fuente de trabajo. Desde entonces, la periodista se ha mantenido fuera de las pantallas.
Este martes, no obstante, Salas ha estado presente en Buenos días a todos, comentando, entre otras cosas, temas ligados a Navidad. Según pudo sondear El Filtrador, la participación de la profesional corresponde a una nueva "modalidad" del matinal que consiste precisamente en tener nuevos invitados cada día.
El futuro de Buenos días a todos
La dupla compuesta por Yamila Reyna y Gino Costa estará hasta fin de año en el matinal de TVN. Posteriormente, en 2023, serán los conductores titulares, Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy, quienes se harán cargo del espacio matutino.
Así las cosas, el programa cerrará un año más bien complejo en términos de sintonía -al ser relegado al cuarto lugar en los últimos meses- y, a su vez, por los distintos cambios que sufrió su equipo, marcado principalmente por la salida de los conductores Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar.
La competencia entre los canales es cada vez más dura. Y no solo por la denominada «batalla matinal», sino que también en la «franja del almuerzo», ese espacio televisivo que llega justo después de los noticiarios, a eso de las 14.30 horas.
Este lunes, por ejemplo, la exitosa teleserie colombiana Yo soy Betty, la fea(Canal 13) se enfrentó por segunda vez contra la ficción Casa de muñecos (Mega), aunque, es estricto rigor, también alcanzó a competir por algunos minutos con el informativo Meganoticias Actualiza. Chilevisión se sumó también a la competencia con Chilevisión Noticias y Contigo en directo.
Sin embargo, a diferencia de lo habitual, donde Mega lideraba por amplio margen a la hora del almuerzo, en esta oportunidad los resultados de sintonía favorecieron a CHV,dejando a la señal de Bethia en el segundo lugar casi a la par con Canal 13, según cifras preliminares recabadas por El Filtrador.
Yo soy Betty, la fea empató en el segundo lugar con Mega este lunes | Imagen: Canal 13.
Entre las 14:38 y las 16:01 horas -momento en que se transmitió Betty la fea en Canal 13- la señal de Luksic y Mega promediaron 6,4 puntos de rating online, mientras que Chilevisión lideró el bloque con una media de 8,9 unidades. Televisión Nacional (TVN), por su parte, quedó en cuarta posición con 2,9 tantos; TV+ quinto con 0,8 y sexto La Red con 0,6 puntos.
Cabe mencionar que hace poco más de una semana Mega finalizó su teleserie diurna Hasta Encontrarte, por lo que Casa de muñecos pasó a exhibirse en su lugar mientras se prepara el arribo de Juego de ilusiones, la próxima propuesta diurna de la estación privada.
En septiembre pasado Chilevisión tomó la decisión de transmitir programación las 24 horas del día gracias a un acuerdo sellado por los canales asociados al sistema de medición de rating para establecer un único tramo horariopara no entorpecer los promedios diarios de audiencia.
De este modo, el horario nocturno se ha llenado de una variada programación, que en el caso de CHV incluye la repetición de recordados espacios como Espías del amor y La Hermandad, sin embargo, la señal de Paramount sigue «abriendo el baúl» de los archivos y hace unas semanas ha puesto otros históricos programas al aire.
Uno de ellos es El club de la comedia, espacio de humor que se mantuvo al aire por siete años y donde participaron destacados comediantes como Sergio Freire, Natalia Valdebenito, Pedro Ruminot, Jenny Cavallo y Alison Mandel, entre otros, los que por medio de monólogos y sketches entretuvieron a grandes y chicos con gran éxito. Por ese motivo el formato regresó para ser exhibido cada madrugada de lunes a las 03:30 horas.
No obstante, también existe espacio para otros programas menos exitosos, puesto que Chilevisión optó también por la retransmisión de Minas al poder (2017), espacio que reunió a diferentes standuperas quienes hablaron de manera cómica sobre las distintas situaciones que enfrentan las mujeres. Se puede ver cada sábado a las 03.30 horas.
Teatro en Chilevisión será uno de los programas que retornará esta semana a la estación | Imagen: Chilevisión.
Pero las novedades no terminan ahí, ya que según el Área Comercial de la estación de Paramount, este domingo 25 de diciembre, después deLa divina comida trasnoche(03:30 horas), regresará a la «pantalla chica» Teatro en Chilevisión (2003), programa de humor que protagonizó Patricio Torres, Ana María Gazmuri y Fernando Kliche, el cual se mantuvo al aire por 11 años.
El espacio presentaba cada sábado en horario primedistintas obras que estaban cargadas de humor pícaro, contando con la participación de diversas personalidades del espectáculo como Javiera Acevedo, Noelia Arias, Jessica Cirio, Roxana Muñoz y Marlen Olivarí, entre otras.
La música está presente
En tanto, el fin del trasnoche se corona con el Festival de Viña del Mar, puesto que Chilevisión transmite de sábado a jueves a las 05:00 de la madrugada las presentaciones más destacadas que transmitió la señal en los ocho años que tuvo a cargo el certamen.
«En el momento más inoportuno, el corazón me volvió a fallar. Esta vez es más serio. Me enfrento a lo desconocido. Espero salir bien de este golpe. No quería terminar el Mundial en la clínica y rodeado de incertidumbre. Pero saldré adelante. Les contaré cómo sigue esto. Gracias a todos«, publicó Figueroa a través de Instagram para dar cuenta de su complejo estado de salud.
Un par de días han transcurrido de aquella publicación y la situación parece mejorar para el profesional, puesto que según fuentes cercanas al comentarista afirmaron a El Filtrador que se sometió a una angioplastia para permitir el correcto flujo sanguíneo.
Asimismo, informaron que el procedimiento se realizó exitosamente, tanto que Eugenio Figueroa fue trasladado a una habitación del recinto médico para poder ver la final de la Copa del Mundo, mientras una doctora a cargo lo monitoreaba. Además, aprovechó de subir una publicación a su cuenta de Instagram donde expresó su gratitud hacia Canal13 por permitirle estar presente en las transmisiones del torneo planetario.
«Fue un hermoso Mundial. Lo disfruté todos los días. Una maravillosa experiencia de la que estoy muy agradecido. Un abrazo grande a todos los compañeros de ruta en este esfuerzo, y gracias a Canal 13 por permitirme regresar a la que fue mi carrera por años», expresó.
El nombre de Margarita Hantke fue tendencia en Twitter este lunes. ¿La razón? Un “tuit” que escribió en la red social la experiodista de Televisión Nacional y Mega para dar cuenta del susto que vivieron sus padres tras ser víctimas de la delincuencia.
“Terrible. Le hicieron una encerrona a mis papás, para variar jóvenes, uno con ¡metralleta! y casi se llevan a mi nana de 80 años. Cero piedad. Entrada Costanera Norte…”, escribió.
Terrible. Le hicieron una encerrona a mis papás, para variar jóvenes, uno con ¡metralleta! y casi se llevan a mi nana de 80 años. Cero piedad.
Lo curioso de todo es que el escrito en la red social no generó escozor por la situación, sino que lo que llamó la atención fue que indicara que los antisociales casi se llevan a su nana, de 80 años, recibiendo por ello duras críticas en tono de cómo hace trabajar a una persona de esa edad.
Y eso fue lo que la periodista tuvo que salir a aclarar. En conversación con Publimetro, indicó que “(sus padres) habían ido al cumpleaños de mi sobrino (en Curicó), mi nana nos crió a todos, acá hacen ver que tener nana es pecado. Ella nos cuidó a toda la familia, a ella le digo “nadre” (mezcla de nana y madre), ella es parte de la familia, se queda en mi casa, o en la de mis hermanos cuando viene a hacerse exámenes, pasa la Navidad con nosotros, cómo puede haber gente que asocie...”, recriminó la profesional.
Margarita Hantke tuvo que salir a responder la insólita polémica que se armó.
Inmediatamente aclaró que su nana “no nos hace las cosas de la casa, ya está jubilada, ella vive en su casa en Buin y viene a Santiago cuando va al supermercado, a comprar sus remedios”, indicó.
Respecto a la polémica, Margarita Hantke fue bastante categórica: “esto demuestra el decibel de temperatura, de cómo están las cosas en Chile”, sentenció.
Luego de un mes de una interrumpida «batalla» matinal debido a la cobertura del Mundial de Catar de Chilevisión y Canal 13, este lunes todo volvió a la habitualidad, con los cuatro canales compitiendo cada décima de la sintonía.
Y aunque Mucho Gusto (Mega) suele estacionarse en el segundo lugar de audiencia, hoy el programa de Canal 13, Tu Día, se acercó peligrosamente, anotándose con la gran sorpresa de la jornada al lograr empatar la sintonía de la señal de Bethia según cifras preliminares recabadas por El Filtrador.
Esta información fue el peak de la mañana en el matinal Tu Día de Canal 13 | Imagen: Canal 13.
Entre las 08:00 y las 12:59 horas, ambos matinales promediaron 4,3 puntos de rating online, no obstante, la apuesta conducida de Priscilla Vargas y José Luis Repenning fue la que registró un peak de 7 unidades, mientras que la dupla conformada por Karen Doggenweiler y José Antonio Neme solo llegaron a los 6 tantos.
Chilevisión, por su parte, nuevamente se alzó como ganador con 5,5 puntos; Televisión Nacional (TVN) se mantuvo en el cuarto puesto con 2,8 y finalmente en último lugar quedaron TV+, La Red y Telecanal al no registrar televidentes en el tramo horario medido.
Es preciso señalar que este lunes todos los matinales bajaron sus índices habituales de audiencia al registrarse una baja en el encendidode televisores, afectando principalmente a Contigo en la mañana que ostenta, por lo general, cifras que superan las 6 unidades y picos que pueden llegar hasta los 9 o 10 tantos.
Cerca de un mes queda para una nueva edición del Festival del Huaso de Olmué, lo que marcará el regreso de este certamen musical después de dos años suspendido por la pandemia de COVID-19.
Nuevamente de la mano de Televisión Nacional (TVN), el show tendrá como animadores a Ivette Vergara y Eduardo Fuentes. Este último pisará el escenario por primera vez en su carrera televisiva que se acerca a los 25 años de trayectoria.
Hace algunos días la señal del Estado presentó públicamente la parrilla de artistas que tendrá la nueva entrega del tradicional certamen musical y minutos después de concluida la transmisión, Fuentes conversó con El Filtrador sobre, no solo el Festival de Olmué, sino que también de otros aspectos ligados a la TV.
¿Qué le parece que TVN lo haya designado como el animador de esta nueva edición del Festival del Huaso de Olmué?
Estoy muy contento, muy orgulloso de ser el animador de esta versión de reencuentro con la gente junto con Ivette, además de que es una tremenda profesional, así que estoy orgulloso y emocionado de lo que va a significar. Esto es una gran fiesta.
Eduardo Fuentes e Ivette Vergara serán los animadores del Festival del Huaso de Olmue 2022 | Imagen: TVN.
Aunque usted ya tiene varios festivales en el cuerpo, será su primera vez en el Patagual. ¿Cómo toma este desafío?
Yo creo que también es parte de los desafíos de Televisión Nacional tener estos espacios, como los Premios Musa y otras premiaciones que se vienen ahora más adelante.El Festival de Olmué es probablemente muy ADN de TVN, así que orgulloso que me den la responsabilidad de estar ahí y qué lindo que vuelvan los festivales. Hice uno el fin de semana pasado en Romeral y la energía de la gente, del reencuentro y del retorno es precioso, así que feliz con ello.
Respecto a la parrilla de artistas, ¿hay alguien que le llame la atención o le guste, particularmente?
A Zúmbale Primo los presente recién en el Festival de la Guinda de Romeral y la rompen. Es un tipo de música que probablemente hacia el norte de Chile no se conoce tanto, pero la rompen; han escuchado sus canciones, a lo mejor nunca han visto sus shows en vivo. Van a tener la posibilidad de compenetrarse de esa música mexicana ranchera tropical que causa furor en la zona centro sur.
Por otro lado, Illapu celebrando su aniversario con nosotros también es algo único y en el humor Nathalie Nicloux, que ella está vinculada conmigo por una cuestión que, aunque ella no lo quiera, va a estar siempre, porque ella era la que estaba sentada en el estudio de Abrazo de gol cuando le hice la broma a Rodrigo González, registro que se ha convertido en un viral y que ha sido revisada en otros países, así que tenemos un vínculo.
La broma realizada por Eduardo Fuentes a Rodrigo González posee miles de reproducciones en YouTube.
Luego de tanta incertidumbre por temas económicos, políticos y de salud, ¿cree que actualmente Chile necesita un evento como este?
Definitivamente sí, yo creo que los chilenos necesitamos aclarar nuestras situaciones y el ámbito político tiene que ponerse de acuerdo una vez por todas las cosas sobre qué nos van a ofrecer para que nosotros decidamos, porque así funciona, uno les endosa a ellos la responsabilidad de hacer una propuesta que no es en vez de esa, es además de esa.
De pronto la gente por ahí dice «pan y circo». No. Podemos hacer las cosas, podemos caminar y mascar chicle al mismo tiempo, y si bien hay muchas cosas que se tienen que hacer aún en el ámbito político y nosotros abogamos por ello, también tenemos que encontrarnos con esto. El arte es amor, es encuentro, estamos en una sociedad tremendamente dividida, tener artistas entregando su arte, eso es parte de lo que nosotros también tenemos que propender a encontrarnos, a reencontrarnos, a generar nosotros más que un «ello» y «yo».
Todavía hay tres artistas por confirmar para Olmué. ¿Algo que nos pueda adelantar?
Hay todavía uno pendiente en el humor, que espero que sea quien yo creo porque es su momento, y también dos artistas de renombre internacional,hay una de ellas que ha ganado varios Grammy, que está siempre ahí sonando en todos lados y que sería un golazo tenerla acá por primera vez en Olmué. La otra es una joven, una voz muy potente que también he tenido la posibilidad de presentarla en varios festivales y la rompe, tiene grandes éxitos. Creo que podríamos estar ahí con dos presentaciones femeninas muy potentes.
Una pista…
Dos presentaciones femeninas muy potentes (ríe).
La parrilla de artistas que tiene hasta el momento el Festival del Huaso de Olmué 2023 | Imagen: Reynaldo Coria.
Buenos días, buenas noches
Modificando la célebre frase acuñada por los comediantes Sergio Freire y Rodrigo Salinas, «buenos días, buenas tardes», Eduardo Fuentes habló sobre su futuro desafío en TVN, donde liderará a contar de 2023 la conducción del matinal Buenos días a todos junto a María Luisa Godoy, mientras que actualmente conduce de lunes a miércoles el lateBuenas noches a todos.
«Es como el chiste de ‘buenos días, buenas tardes’, que en este caso sería ‘buenas noches’. Estamos trabajando de a poco armando las ideas, se está reorganizando el equipo de producción del programa, queremos tomar lo que se ha venido haciendo y desde ahí construir una propuesta distinta, porque no basta solamente con los conductores, tienen que pasar por propuestas, por equipo, por gente, por energía, por ánimos», explicó el periodista sobre su inminente arribo al matinal de TVN.
Asimismo, está consciente de que el horario matutino es «sumamente competitivo y difícil», no obstante, expresa que si «uno en la vida no acepta desafíos, no hay un motor que mueva la motivación principal del ser humano que son los desafíos, así que ahí vamos».
María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes conducirán desde 2023 el matinal Buenos días a todos | Imagen: Archivo.
Aquella transmisión cosechó más de 82 mil usuarios conectados y un millón de reproducciones, lo que llevó a varios internautas a la idea de reflotar los programas de farándula en la «pantalla chica».
Fuentes es tajante en este tema y sostiene que el género no se ha ido del todo, afirmando que, si los canales lo consideran rentable, la farándula podría regresar.
«Yo creo que la farándula nunca se ha ido realmente de la televisión. Ha mutado, se ha escondido y creo que, si hay un público para esos programas, al final la televisión es un negocio más allá de las líneas editoriales. Acá (en TVN) no se puede hacer un programa de farándula por la línea editorial que tiene nuestro canal, pero si otros consideran que hay un espacio, que hay auspicios, gastan 30 y entran 50, lo van a hacer», sentenció.
Eduardo Fuentes conversó con Daniela Aránguiz el pasado miércoles en Buenas noches a todos | Imagen: TVN
Frontis Televisión Nacional / Imagen: Arnaldo Ramírez
Fue este viernes cuando, sorpresivamente, el matinal Buenos días a todos (TVN) despidió en pantalla a Nathalie Catalán, quien asumió la conducción del franjeado junto a Gino Costa y Rafael Venegas ante las partidas de Carolina Escobar y Gonzalo Ramírez.
La joven profesional no seguirá el histórico programa de TVN, pero sí permanecerá en el canal, pues se integrará al Área de Reportajes del noticiero 24 Horas.
En este contexto, el Buenos días a todos buscó reforzar la presencia femenina en pantalla y “tomó prestado” un rostro de otro programa como apoyo en la conducción de este lunes.
Fue Gino Costa quien presentó durante los primeros minutos del programa a la argentina Yamila Reyna, quien actualmente es panelista del programa Hoy se habla que lidera Margot Kahl en el canal estatal.
“Qué orgullo decirles ‘buenos días’ a los chilenos en el matinal de Chile. Estoy feliz de estar invitada en esta gran familia. Espero estar a la altura y voy a dar todo de mí. Arranquemos, que tenemos un gran programa”, dijo la trasandina.
Para nadie es un misterio que el programa Buenos días a todos (TVN) atraviesa una de sus más importantes crisis. Este año sufrió una verdadera estampida de rostros, agudizando un escenario que ya era complejo, pues el programa insigne de la televisión pública alcanzaba bajos índices de audiencia.
Y si hay alguien que tiene voz autorizada para analizar el presente el programa es uno de sus rostros “históricos”: Jorge Hevia, quien lideró en la década de los 90 el programa por más de 15 años junto a Margot Kahl y, posteriormente, con Karen Doggenweiler.
En conversación por el portal Página 7, Hevia, actual conductor de Conectados -programa que emite TVN para los chilenos en el exterior- entregó algunas recomendaciones que ayudarían al Buenos días a todos a dar vuelta la compleja situación.
Jorge Hevia, histórico del Buenos días a todos. Imagen de archivo.
“Mi percepción es que tiene que ratificarse una pareja estable (de conductores) por un buen tiempo. Eso es fundamental. Nosotros estuvimos 10 años, primero con Margot Kahl, y luego otros cinco años con Karen Doggenweiler”, sostuvo.
En esa misma línea, el destacado comunicador precisó que “lo que más requiere un matinal es identificación, que la gente lo vea y diga: ‘ah, esto es TVN’. Mientras haya tanto cambio, es difícil identificarse”, admitió.
Compañeras
En otro tema, Jorge Hevia se refirió al presente de dos de sus excompañeras de conducción en el matinal TVN: Margot Kahl, quien este año regresó a TVN para liderar el programa Hoy se habla, y Karen Doggenweiler, quien decidió dejar el canal público para recalar en el matinal Mucho Gusto de Mega.
Respecto de la primera, el exseleccionado nacional de vóleibol sostuvo que “me encanta que haya regresado. Esto requiere un proceso de reactivarse, porque ella estaba en otra actividad fuera de la televisión. Creo que en eso está y se ve que lo está disfrutando”. En tanto, sobre Doggenweiler manifestó que “yo estaba fuera de Chile y no la he visto tanto, pero ella, con su talento, su capacidad y su trabajo, imposible que le vaya mal. Tiene carisma, talento y ángel y eso se tiene o no se tiene”, destacó.
El periodista deportivo de Canal 13 Juan Cristóbal Guarello, respondió «incendiariamente» a la broma que realizó Julio César Rodríguez a propósito del siniestro que a mediados de esta semana afectó a Chilevisión.
En retrospectiva, la tarde del miércoles un principio de incendio en las dependencias de la señal de Paramount -que en ese momento se encontraba transmitiendo el partido del Mundial entre Francia y Marruecos- obligó a que el personal de la señal evacuase abruptamente el edificio, afectando la programación de Chilevisión, además de las señales de TNT Sports y CNN Chile, que comparten el mismo edificio.
Si bien el incidente no duró demasiado, sí generó un desbalance en el rating obtenido en dicho horario. A raíz de lo anterior es que el periodista de Chilevisión, Julio César Rodríguez, optó por bromear con el hecho al día siguiente.
En concreto, el conductor del matinal Contigo en la mañana señaló que «tenía que pasar esto para que Canal 13 nos ganara algún día», apuntó de entrada.
En seguida, incluyó en el chiste al periodista del excanal católico, Juan Cristóbal Guarello, sobre el cual dijo que «estamos sospechando, se vio a Guarello con un balde, con un bidón allá atrás», dijo en tono jocoso.
Lejos de dejar pasar la broma, Guarello, en una reciente emisión de Deportes en Agricultura, se tomó unos minutos para responder a la broma de su par en Chilevisión.
"Quiero contestarle a Julio César Rodríguez. Dijo que el incendio en Chilevisión había sido porque yo había llevado un bidón, supongo que con bencina... y es verdad po'h, él me lo pidió", señaló de entrada Guarello.
En seguida, le devolvió la broma a Rodríguez: «me lo pidió Julio César. Quería quemar su franja en la Lista del Pueblo (…) así que los dos quemamos una cosa: yo quemé Chilevisión y él quemó su aparición en la franja de la Lista del Pueblo, que le conviene mucho, y tiene otras cosas para quemar», cerró, devolviéndole una verdadera «molotov» a su colega.
Una tarde «de infarto» se registró este domingo en Chilevisión y Canal 13 con la transmisión de la final de la Copa Mundial de Fútbol que enfrentó a las selecciones de Argentina y Francia.
Después de más de dos horas de juego y una emocionante definición a penales, el cuadro dirigido por Lionel Scaloni se hizo merecedor del título, consiguiendo así su tercera estrella después de 26 años desde la última (1986), provocando la algarabía de todos los hinchas en Catar y en el resto del mundo.
Por supuesto que el interés del televidente chileno se vio reflejado en los altos índices de audiencia que tuvo la definición del torneo planetario según cifras preliminares recabadas por El Filtrador.
Entre las 11:30 y las 15:12 horas, el partido promedió en total 40,8 puntos de rating online, mientras que el peak ocurrió en la instancia decisiva de la tanda de penales con 52 unidades. De ese total, 24,0 tantos lo vieron por Chilevisión y los 16,8 restantes lo hicieron a través de Canal 13 con picos de 30 y 22 puntos, respectivamente.
Con parte del equipo realizador de las transmisiones, Chilevisión cerró la cobertura del Mundial de Fútbol | Imagen: Chilevisión.
Bastante más atrás quedó Mega con 3,6 unidades; Televisión Nacional (TVN) fue cuarto con 1,2; quinto TV+ con 0,1, mientras que Telecanal y La Red no registraron televidentes durante la emocionante final de la Copa del Mundo.
De esta forma, la señal ubicada en la ex Machasa se coronó «campeón» de esta competencia televisivaal liderar por amplio margen las diversas transmisiones realizadas durante el mes en que se efectuó el Mundial con una media total de 12,2 puntos. Pese a ello, Canal 13 logró imponerse en algunas ocasiones, elevando sus registros habituales de sintonía, no obstante, quedó atrás con 9,2 unidades.
Hay que retroceder una buena cantidad de años para traer a colación un programa que alegró la infancia de varios niños chilenos. Y es que El club de los trigritos, exhibido por Chilevisión entre 1994 y el 2000, y luego desde el 2000 al 2004 en una segunda etapa algo menos exitosa, fue uno de los grandes espacios dedicados al público infanto-juvenil.
Liderado en primera instancia por Carolina Gutiérrez y luego por Jessica Abudinen, el programa presentaba horas de entretención al exhibir “monitos animados” o “animé”, para los amantes de las caricaturas de origen japonés.
Pues bien, los nostálgicos tendrán una tremenda alegría porque el programa vuelve. Claro que en otro canal, con otro nombre, pero con su conductora original.
Carolina Guitiérrez liderará esta nueva versión de El club de los tigritos. Imagen de: Viax.cl.
En conversación con Las Últimas Noticias, la periodista Carolina Gutiérrez, actual rostro de Televisión Nacional (TVN), confirmó el regreso del espacio bajo el nombre de Michi Club. “Me llamaron porque tenían el material (las series animé). Entonces querían reeditarlo apelando a la nostalgia de una generación que veía conmigo estos dibujos animados hace más de 20 años”, asevera.
Michi Club se estrenará en enero en el canal Senpai TV, exclusivo de la cableoperadora VTR. Las series que se exhibirán en el programa son Ranma 1/2, Digimon, Doraemon y Slam Dunk, entre otras. Puros clásicos. Se emitirá de lunes a viernes desde las 22:00 hasta las 00:00 horas, con repeticiones de 02:00 a 04:00 y de 18:00 a 20:00 horas.“Básicamente es hacer una continuidad entre los animé, con algunos datos freak. Y yo acepté porque me pareció alucinante.Le tengo demasiado cariño a ese proyecto porque es un espacio que hasta el día de hoy sigue vinculado a mi persona”, asegura Gutiérrez.
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV)optó por cursar a Mega una millonaria multa por la emisión de un reportaje en el matinal Mucho Gusto.
El contenido objetado, según se desprende de la más reciente acta publicada por el organismo fiscalizador, guarda relación con el caso de una carabinera que se encontraba siendo investigada por presuntos nexos con un narcotraficante, quien, según se expone en la investigación de Mega, entregaba datos de procedimientos policiales a cambio de «favores sexuales».
Como se aprecia en la transcripción del fragmento, todo inicia cuando la periodista Paulina de Allende-Salazar plantea la información, la cual posteriormente es comentada por José Antonio Neme y Karla Constant en tono de broma.
Así, durante largos minutos se exhiben en pantalla los rostros de algunos implicados, además de mensajes de textos entre la funcionaria policial y el delincuente -altamente explícitos- y otras revelaciones como presuntas tentativas de tráfico de armas en la institución hacia el crimen organizado; todo lo anterior, acompañado de jocosos comentarios de los panelistasbajo el GC (generador de caracteres) «Amor prohibido: lo dateaba a cambio de favores sexuales» y «Los picarones mensajes secretos entre la carabinera y el narco».
Pese a que Mega fundó sus descargos en el argumento de que "los antecedentes expuestos en el programa fueron obtenidos en ejercicio de la libertad de prensa e información y en el ejercicio de la profesión u oficio de periodista, amparados constitucionalmente en el art. 19 Nº 12 y 16 de la Constitución Política del Estado. Asimismo, fueron programados y definidos editorialmente de acuerdo a la libertad de programación de MEGAMEDIA S.A", el CNTV razonó cursar una multa a la señal por 82 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), poco más de cinco millones de pesos.
Los motivos del Consejo Nacional de Televisión para cursar la infracción tienen su base en la posible afectación a la honra y dignidad de los involucrados, y el perjurio que la información entregada pudiese causar a niños, niñas y adolescentes. Así quedó de manifiesto en el documento emanado de la entidad presidida por Faride Zerán, donde se plasma que ello constituye «una transgresión a la dignidad, el derecho a la honra, a la vida privada y a la propia imagen de las personas respecto de las cuales versa una investigación en su contra por el delito de cohecho, todo lo cual además puede incidir negativamente en el desarrollo de los menores presentes entre la teleaudiencia, atendido el horario de su emisión, afectando eventualmente de esta manera la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud».
El periodista de TVN, Eduardo Fuentes, se refirió a las motivaciones personales que tuvo para integrarse al canal estatal tras su abrupta salida de La Red.
Cabe recordar, Fuentes decidió dejar el canal privado luego que quedara sin pantalla a raíz de la crisis financiera y programática que asoló a La Red, estación donde estaba a cargo del programa nocturno Mentiras Verdaderas.
En esta misma línea es que, en conversación con el portal Página 7, el profesional dejó entrever que el cambio de formato televisivo -de pasar de un programa de entrevistas por la noche a uno similar en la señal pública- fue uno de los motivos personales que mayor peso tuvieron en su decisión de migrar a su nueva casa televisiva.
«Si hay algo que me mueve en la vida es el desafío, las cosas que me sacan de mi zona de confort. Durante muchos años hice un programa que me encantay me desafiaron acá a venir a hacer algo parecido, pero distinto, con otro perfil de entrevistas», apuntó el periodista, que hoy por hoy conduce el programa Buenas noches a todos, además de ser confirmado por TVN para animar la gala del Festival de Viña 2023, el Festival del Huaso de Olmué y conducir el próximo año el matinal Buenos días a todos.
De igual manera, aprovechó de enviar un mensaje a su yo del pasado, expresando que «le hablo a mi Eduardo interno de 6 años, que soñaba con trabajar en radio y televisión. A él le digo: han pasado hartos años, vamos, hagámoslo.¿Qué puede ser más motivante que cumplir tus sueños en la vida?», continuó Fuentes.
Asimismo, y sobre cómo se está preparando para cumplir con la misión de animar la gala del certamen viñamarino, el rostro televisivo señaló que «yo escucho a harta gente. Me encanta escuchar a quienes han hecho lo que uno va a hacer.No para hacerlo como ellos, sino para ver si lo que están viviendo y sintiendo es parecido a lo que siento yo», cerró, eso sí, sin revelar nombres para no afectar la privacidad de terceras personas.
El periodista especializado en espectáculos, Andrés Caniulef, reveló por qué su aparición en la más reciente emisión de La Divina Comida (CHV) resultó ser tan especial para la relación que tiene con sus padres.
En tal sentido, el expanelista del desaparecido programa de TV+, Me Late, comenzó agradeciendo a sus progenitores por haberle dado la oportunidad de estudiar en la universidad, decantando eventualmente en el recuerdo que conserva de la oportunidad en que ellos se enteraron de su orientación sexual.
«Yo pensé que mi papá me iba a rechazar.Yo pensaba que me rechazaba por ser homosexual, pero yo la verdad nunca tuve esta conversación con ellos, siempre lo oculté; pero cuando tuve esta conversación con ellos estaba el amor, estaba el abrazo, estaba el beso, estaba el apoyo… son mis papás y tienen un amor infinito por mí», expresó Caniulef evidentemente emocionado.
En seguida, el periodista reveló la importancia de este capítulo para él, enfatizando en el hecho de que antes de contarle personalmente a sus padres su preferencia sexual, ellos ya se habían enterado por la televisión: «por eso les decía que para mí era tan especial esta Divina Comida, porque en la anterior, por ejemplo, yo había tenido un quiebre con ellos, precisamente por lo mismo, porque se había expuesto mi orientación sexual en la teley fue muy violento para ellos», señaló Caniulef, dejando entrever que este registro es, en cierta forma, una manera de reivindicarse con ellos.
«Yo no supe cómo reaccionar frente a eso, entonces lo que hice fue esconderme y no hablar (…) tiene un significado súper especial, no me la quiero sacar, creo que va a ser una bonita forma también de tener a mis papás acá conmigo en cada minuto y también un recuerdo lindo, de que ellos siempre están ahí», finalizó el periodista.
La diputada Pamela Jiles se refirió a un posible regreso a la televisión tras el cese de su actividad parlamentaria, recordando los espacios de farándula en los que participó activamente.
Y es que, la expanelista de Sálvese quien pueda (SQP) estuvo en la más reciente emisión del programa de conversaciones de Chilevisión Podemos Hablar, instancia en la que tuvo la oportunidad de «revivir» dinámicas de su pasado en la TV, como la pizarra de A prueba de Jiles.
Con ello de base, un tema inevitable en la tertulia fue un eventual regreso de la actual parlamentaria a la televisión. En efecto, de entrada Jiles allanó camino, primero refiriéndose a los costos personales de su rol en el Congreso: «para mí la vida parlamentaria ha tenido grandes costos. De partida económicos, porque debo ser de los pocos 155 diputados que perdió plata, y mucha, por ir al Congreso», apuntó.
En seguida, y recordando lo que profitaba de la televisión criolla en los años que estuvo dedicada a ella, expresó que "viniendo un día a la semana a hacer Primer Plano, en una noche que lo pasaba fantástico, ganaba un poco más de dos veces la dieta parlamentaria que tengo hoy", señaló tajante.
«Perdí plata por presentarme a parlamentaria, y no es el caso de la mayoría. Todo lo contrario, gran parte de mis colegas van a ganar dinero, entre otras cosas, y por eso hacen cosas tan increíbles como sus familiares usen la tarjeta de la bencina», continuó, aludiendo a la revelación periodística que versa sobre cercanos a parlamentarios utilizando la tarjeta del Congreso para llenar los estanques de sus vehículos con combustible de forma deshonesta.
Pues bien, finalmente, consultada sobre si acaso al terminar su rol como diputada volvería a pasearse por los canales de televisión, Jiles reflexionó: «¿volvería a la televisión? Feliz, la echo de menos, atroz, soy sobre todo una mujer de televisión (…) para mí esto es un disfrute», zanjó, no obstante, aseguró que «me parece que mi carrera parlamentaria no se está terminando».
“A pura fe”. Ese fue el mensaje que el periodista Eugenio Figueroa subió en las últimas horas a Twitter, encendiendo las primeras alarmas.
El comunicador había hecho noticia por reincorporarse a Canal 13 como editor de las transmisiones de la señal de la Copa del Mundo de Catar. Aunque se trataba de un cargo detrás de cámara, Figueroa se las ingenió para aparecer comentando durante algunos partidos de la cita planetaria.
Pero en cosa de días su situación cambió completamente.
Según comentan diversas fuentes a El Filtrador, Figueroa “sufrió una descompensación coronaria”, que, comentan cercanos al periodista, “lo tuvo al límite ayer”. El profesional se encuentra en la Clínica Santa María bajo estrictos cuidados. “Los doctores decidieron dejarlo internado porque quieren saber qué le generó el problema al corazón”, afirman fuentes.
Horas más tarde el propio Eugenio Figueroa, utilizando su cuenta de Instagram, entregó más detalles de la situación. “En el momento más inoportuno, el corazón me volvió a fallar. Esta vez es más serio. Me enfrento a lo desconocido. Espero salir bien de este golpe. No quería terminar el Mundial en la clínica y rodeado de incertidumbre. Pero saldré adelante. Les contaré cómo sigue esto. Gracias a todos”, redactó.
Inesperada. Esa es la palabra que mejor sintetiza la nueva baja que sufrió este viernes el matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos días a todos, programa que en el último tiempo ha vivido un verdadero éxodo de conductores y trabajadores de detrás de pantalla.
Ahora fue el turno de Nathalie Catalán, quien tomó la responsabilidad de liderar el histórico segmento matinal junto a Rafael Venegas y Gino Costa tras las partidas de Carolina Escobar y Gonzalo Ramírez.
Según se explicó en pantalla, la joven profesional se sumará al Área de Reportajes del informativo 24 Horas, donde seguirá desarrollando su carrera.
Nathalie Catalán le dijo adiós al Buenos días a todos. Imagen: Instagram Nathalie Catalán.
“Hoy es un día especial para nosotros como equipo”, señaló el viernes Venegas, casi al cierre del programa, para confirmar el adiós de Catalán. “Va a comenzar una nueva etapa y no puedo dejar de emocionarme, porque ha sido bonito compartir contigo. (Asumes) un nuevo desafío profesional en TVN”, dijo, recoge Publimetro.
Visiblemente emocionada, la periodista precisó que “hoy es mi último día en el matinal de Chile, el Buenos días a todos. Agradecida porque yo llegué a hacer reportajes. Así, bien seria yo, y me voy convertida en otra persona. He aprendido mucho, he aprendido profesionalmente, pero sobre todo como persona”, señaló.
Es preciso afirmar que se espera que desde 2023 el matinal de TVN sea conducido por Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy, quien regresará al programa tras haber dado luz a su quinto hijo.