El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, Fernando Leanas, reprochó el tono de la cobertura a los hechos asociados al Covid-19, conocido popularmente como coronavirus, por parte de los panelistas del matinal de Chilevisión Contigo en la Mañana.
Y es que, ante el anuncio -en ese entonces- de 43 casos confirmados de coronavirus en suelo nacional, el espacio matinal de la estación dependiente del Grupo Turner decidió dedicar una extensa cobertura a las medidas tomadas por la pandemia.
[adsense]
En este contexto, Monserrat Álvarez, conductora de Contigo en la Mañana, consultó a Leanas sobre la postura que debería tener la población frente al avance del virus en el país, indicando que “uno escucha que la OMS declaró pandemia al coronavirus y le entra el pánico. ¿Es para apanicarse?”, preguntó la también periodista.
Ante el cuestionamiento, el experto optó por poner paños fríos a la situación, buscando minimizar el clima de alarma que se ha creado en torno al coronavirus, señalando que “no es para tener pánico de que se cierre una escuela por unos días, que un país tome la decisión de restringir los viajes y eventualmente los movimientos, como está ocurriendo en Italia”.
Crítica
Posteriormente, el miembro de la OMS lanzó una sutil crítica al espacio matinal respecto a la cobertura que han dado al coronavirus, señalando que “uno escucha el programa de ustedes, escucha la música y escucha el tono con que decimos las cosas y a veces eso, Montserrat, es lo que produce el pánico», sostuvo.
Sin embargo, Julio César Rodríguez, el otro conductor del matinal de CHV, continuó sobre el mismo estado de alerta por las consecuencias de la enfermedad. “Pero en Italia se está muriendo la gente, los médicos deciden a quién dejan vivir y a quién no. Esa es la información que nos llega de los medios italianos oficiales”, dijo, dando paso a que el experto, finalmente, aclarara los hechos y el estado del virus.
— ¿Pagaron las 7 lucas del confort? (@7mildelconfort) March 12, 2020
[adsense]
Siete años después, actriz Elena Muñoz se suma a nocturna de Mega
A tres meses de su estreno, la teleserie nocturna de Mega 100 días para enamorarse suma un nuevo personaje a la trama protagonizada por María Elena Swett y Diego Muñoz.
Y es que no sólo la historia de Laura (Swett) y Pedro (Muñoz) ha acaparado la atención de los televidentes, sino que también la de Mané (Celyne Reimond), Javier (Fernando Larraín) y Florencia (Claudia Pérez).
[adsense]
Nuevo personaje
Hoy por hoy la historia que ha acaparado la atención de los televidentes es la protagonizada por Martina (Teresita Commentz), Antonia (Luz Valdivieso) y Diego (Marcelo Alonso), quienes han debido enfrentar el proceso de cambio de género de la Marti.
En el capítulo de este miércoles, el personaje de Commentz inicia su proceso de transición a través de una terapia con una psicóloga amiga de su padre, quien es especialista en personas transgénero. Y la actriz que personifica a la especialista es Elena Muñoz, quien además es guionista de la nocturna de Mega.
La última aparición de la intérprete en una ficción fue en 2013, en Televisión Nacional (TVN), cuando fue parte del elenco de Socias, donde personificó a un familiar de una de las protagonistas de la historia.
Muñoz hizo su debut en la ficción este miércoles y su rol será clave en el proceso que vivirá la joven trans.
Cabe recordar que 100 Días Para Enamorarse será la primera teleserie chilena en mostrar el proceso de cambio de sexo a través de la búsqueda de la identidad de género en una adolescente.
[adsense]