Exesposa de jurado de Masterchef Chile atropella a motociclista y huye

Jorge Rausch chef

Reconocido en Chile como uno de los nuevos jurados de la cuarta temporada de MasterChef (Canal 13), Jorge Rausch se encuentra atravesando una compleja situación por el actuar de su exesposa.

Y es que el pasado domingo en Bogotá, Orit Feldman, quien fuera la pareja del destacado cocinero colombiano atropelló con su camioneta a un joven motociclista.

[adsense]

Pero eso no fue todo, pues según ha trascendido, su exesposa no solo colisionó con el hombre, sino que, tras protagonizar el accidente, decidió huir, dejando al afectado con múltiples lesiones.

«Ella huye del lugar porque entra en shock, pero volvió a donde sucedieron los hechos y se contactó con la policía y ahora está surtiendo todo el proceso con Fiscalía, con policía y con el tema del seguro», explicó Rausch a Publimetro Colombia.

De acuerdo al citado medio, el hecho habría ocurrido cerca de las 8 de la mañana, luego que Orit se pasara un semáforo en rojo en la calle 82 con Autopista Norte.

El conductor de la moto, en tanto, se encuentra internado en un centro de urgencia producto de una fisura en su pulmón y la rotura de la vena cava.

Al ser consultado respecto si se pusieron en contacto con el joven, Jorge Rausch afirmó que sí. «Aquí lo más importante es que él esté bien y se pueda recuperar», sostuvo el exjurado de Masterchef Chile, afirmando que están siguiendo al pie de la letra las recomendaciones de sus abogados.

[adsense]

Contigo en la Mañana: Tenso round entre Bessy Gallardo y Monse Álvarez

Bessy

El matinal «Contigo en la mañana» (CHV) tuvo como invitada a Bessy Gallardo, estudiante de derecho que se hizo conocida por tener una particular visión de la crisis sociopolítica que vive el país y que hoy protagonizó un tenso momento con la conductora del espacio, la periodista Monserrat Álvarez.

El hecho ocurrió cuando la comunicadora conversaba con el exparlamentario Osvaldo Andrade sobre un comentario que Gallardo expresó minutos antes: “la democracia de hoy no es representativa. Sí es una democracia, pero en el papel. Hoy los que realmente ejercen la democracia son las organizaciones de la sociedad civil, las que sí trabajan para el pueblo”, sostuvo la joven. 

[adsense]

Tenso debate

Bessy

Tras la intervención del representante del Partido Socialista, Álvarez quiso interpretar la elocución de Gallardo diciendo: “Bessy, de alguna manera, dice que la democracia de ahora no es democracia”, situación que evidentemente molestó a la invitada, quien respondió de inmediato: “no, no estoy diciendo eso, no pongas palabras en mi boca”, sentenció.

Luego del tenso momento la periodista aclaró sus palabras asegurando que «tú me dijiste que esto no es una democracia representativa, yo no puse palabras en tu boca. Por eso te dije, finalmente le pregunté a Osvaldo y dijo que no estaba de acuerdo contigo”.

Pero la tensión entre la periodista y la estudiante de derecho estuvo lejos de terminar. Bessy Gallardo volvió a intervenir para precisar que el actual gobierno fue elegido por el 27 % del padrón electoral, a lo que Monserrat Álvarez respondió asegurando que «el resto se había marginado».

Fue luego de esta última declaración que se volvió a tensar el ambiente, puesto que la estudiante le dijo en tono molesto a la conductora del matinal que la dejará terminar. “En un país donde se eliminó la educación cívica, donde un gobierno de derecha rebaja las horas de historia, entonces, yo me pregunto: si en los colegios de la élite sí hay clases de educación cívica y de historia, y en el pueblo no las hay, ¿cómo esperan que voten?, sentenció la estudiante.

[adsense]

Ante la crisis que vive Chile, ¿se realizará la Teletón 2019?

Teletón

El denominado estallido social ha unido a miles de personas que luchan por conseguir urgentes cambios y erradicar la injusticia en el país. Sin embargo, también ha afectado la realización de diversas actividades agendadas con antelación.

Conciertos, shows de comedia, obras de teatro, estrenos de películas y hasta el Campeonato Nacional de fútbol se han visto reagendados, suspendidos o derechamente cancelados debido a la contingencia nacional.

[adsense]

A raíz de este panorama, muchos se han preguntado si la Teletón 2019 correrá la misma suerte que otros eventos. Esto, pues la edición de este año fue fijada para el 29 y 30 de noviembre.

Asimismo, la incertidumbre también recae en la gira promocional de la cruzada solidaria, cuyo puntapié inicial se realizará -hasta el momento- el próximo 13 de noviembre en Arica, para concluir el 24 del mismo mes en Puerto Montt.

Bajo evaluación

Desde Teletón informaron a La Cuarta que la institución se encuentra permanentemente evaluando la situación que vive el país a fin de determinar qué ocurrirá este año con la campaña liderada por Don Francisco.

«Se está trabajando de acuerdo al itinerario establecido, pero también analizando todas las variables de la contingencia nacional para determinar el curso de acción tanto por la gira, que recorre gran parte de nuestro país, como las actividades de los dos días clave y cómo enfocar de la mejor manera posible el enfoque de la campaña», consignan.

Es preciso recordar que este año Teletón busca recaudar $32 mil 800 millones de pesos, $300 millones más que el año pasado.

[adsense]

La espontánea reacción de Rafael Cavada tras funa en vivo a Karol Lucero

Rafael Cavada

Este miércoles en Santiago, al igual que en otras partes de nuestro país, las personas continúan marchando de manera pacífica. Y tal como en jornadas previas, Rafael Cavada fue a cubrir la manifestación por la Alameda.

Fue en este contexto que el periodista vivió un insólito momento que solo pudo haber ocurrido en televisión en vivo: una nueva funa al panelista de «Mucho Gusto» (Mega), Karol Lucero.

[adsense]

Junto a un equipo del matinal «Contigo en La Mañana» (CHV), el comunicador preguntó a los asistentes a la marcha su opinión respecto a la crisis del país, las movilizaciones ciudadanas y las injusticias que sufren a diario. Sin embargo, el despacho se vio interrumpido por un joven que tomó el micrófono para hacer su reclamo.

«Karol Dance degenerado cu…», dijo ante la cámara de Chilevisión, expresión que desató las carcajadas de Rafael Cavada, quien tuvo que dar las explicaciones del caso. «Hagamos de cuenta que esto se puede editar. Preferiría no haber tenido que emitir eso, tomando en cuenta que ahora hay muchos niños viendo la tele», expresó.

Mientras seguía su recorrido entre los presentes, y con una sonrisa aún en el rostro, el periodista pidió disculpas por lo ocurrido, argumentando que «estamos en medio de una marcha y la gente viene, habla con nosotros. Como lección puedo decir que cuando uno está en medio de una marcha puede escuchar cosas que le gustan, y otras que no«.

Funas a Karol Lucero

Durante las jornadas de manifestaciones, Karol Lucero -conocido anteriormente como Karol Dance- ha estado en el ojo de la polémica tras reiteras funas en su contra en marchas, Internet, y despachos en vivo como el de hoy. Por lo mismo, este martes el animador volvió a referirse a la situación a través de un extenso video compartido en sus redes.

[adsense]

Mucho Gusto envía mensaje de unidad por crisis social del país

Mucho Gusto

Dado que esta semana los canales de televisión retomaron su programación, algunos espacios, como los de Chilevisión, volvieron a la pantalla entregando mensajes en sintonía al acontecer nacional. A este ejercicio se sumó el matinal de Mega, «Mucho Gusto».

Tras las reiteradas críticas a la televisión por destacar solo «lo malo» de las movilizaciones, esta mañana Mega dio inicio a su programa exhibiendo imágenes de distintas manifestaciones pacíficas que se han desarrollado en todo el país. Esto, al ritmo de la canción «Todos Juntos».

[adsense]

«Esta es la invitación que nos hace esta melodía, creación de Los Jaivas, porque es mucho mejor despertarse con la sensación, con la emoción y con la intención que todos tenemos de estar unidos. Esta crisis la vamos a lograr superar si todos nosotros nos tomamos de la mano«, comenzó diciendo Luis Jara.

Posteriormente, Karla Constant se refirió a la violencia en las calles. «Saquemos los saqueos, que no tengamos más actos que hagan de este país maravilloso un país que nos entristece. Si rompemos todo, ellos no están por los derechos que todos estamos exigiendo. Ellos no quieren un país igualitario, nosotros sí. Por eso tenemos que salir de esta crisis con el corazón», dijo.

Siguiendo con la reflexión de su compañera, el periodista Rodrigo Herrera enfatizó que el tema ya está instalado, y «ahora hay que saber vehiculizarlo en paz, en armonía. Sabemos que hay gente que se siente postergada, violentada. Bueno, llegó el minuto de preocuparse de ellos, pero la respuesta no puede ser el vandalismo«.

Por último, Jara volvió a tomar la palabra haciendo un llamado a los políticos para construir el país. «Este no es el momento para polarizarnos. Este es el momento para unirnos y juntarnos», enfatizó.

https://www.instagram.com/p/B4PmuJXDBgt/?utm_source=ig_web_copy_link

Tal como ha ocurrido con otros discurso de este tipo, en redes sociales hubo comentarios positivos, apoyando la idea de unión, como también críticas. Estas últimas, apuntando a que el canal privado «vende la pomada» y cambió su línea editorial, luego de sufrir dos ataques incendiarios en menos de una semana.

[adsense]

Comentario de Carla Zunino sobre protestas generó reacciones divididas

«¿Puedo dar una opinión? Va a ser bien impopular, para variar». Así partió la intervención de Carla Zunino en el matinal de TVN «Buenos días a todos», donde esta mañana abordaron el actuar de Carabineros en las protestas que se han desplegado por todo el país.

Y es que desde el inicio de las manifestaciones los uniformados han estado en el ojo del huracán. Sin ir más lejos, ayer fueron nuevamente criticados por reprimir una marcha de parvularias en la Alameda. Por lo mismo, la periodista anticipó que su visión de las cosas no tendría buena recepción.

[adsense]

«Tengo la sensación de que hay mínimos y máximos. El mínimo parte en esta idea de que nadie puede ir e interrumpir el tránsito y el derecho de la libre circulación de las personas por una manifestación que no está autorizada. Creo que ese mínimo ayer se aplica con la marcha de las educadoras de párvulo, y si uno se ciñe a la ley estaría bien aplicado el protocolo», sostuvo.

Bajo esta lógica, explicó que para este mínimo «Carabineros aplica el protocolo y funciona. Pero tengo la impresión de que para el máximo se descontrola. ¿En qué sentido? En que muchas veces no se dicen, no se ve o no se percibe el nivel de violencia que tienen algunas turbas».

Y continuó, profundizando que «si Carabineros llegara al máximo, entonces eso sería una carnicería. Entonces a veces adelantan en estas marchas más pacíficas protocolos que se debiesen aplicar con el máximo, con aquellos que están saqueando, pero muchas veces Carabineros no están con los que están saqueando, sino con los que están más tranquilos, porque tengo la impresión de que actuar con los que está saqueando significaría generar el protocolo a destajo y terminaríamos con muchos más heridos».

«Además, hay una lupa gigante sobre Carabineros, y que está bien. Y digo todo esto, me parece bien que Carabineros lo cautele (…) yo creo que tienen miedo», manifestó Zunino.

«Ahora la gente va a decir que soy pro paco porque la gente es buena para catalogar», dijo la periodista, haciendo alusión a que con sus comentarios algunos televidentes iban a entender que estaba justificando el actuar de los uniformados en las marchas.

Y justamente eso ocurrió, pues en redes sociales las opiniones se dividieron entre partidarios y detractores.

https://twitter.com/MAGUAHY0/status/1189517903248482306?s=20

[adsense]

Abogado interpone denuncia contra canales tras reunión con el gobierno

Abogado denuncia a canales de TV

Este lunes, el abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Felipe Vega Gómez, interpuso una denuncia en contra de los canales de televisión ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por el delito de colusión.

La medida judicial tiene relación con la información que reveló El Filtrador respecto a la reunión que sostuvieron los ejecutivos de los canales de televisión con el exministro del Interior, Andrés Chadwick, hecho que fue denunciado por la Federación de Trabajadores de Televisión (Fetra).

[adsense]

Entre los canales denunciados se encuentran Canal 13, Chilevisión, Televisión Nacional (TVN) y La Red, todos pertenecientes a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), organización gremial presidida por Ernesto Corona y quien a través de una carta desconoció la polémica reunión.

Entre los argumentos que señala el documento presentado por Vega, el más importante destaca la violación al Decreto Ley N° 211, ya que se verificó «un acuerdo que involucró a competidores y que consistió en la limitación de distintos canales de televisión de la parrilla programática y contenido, a petición de la autoridad».

El texto agrega que «por cuanto los canales de televisión abierta compiten por el contenido que entregan a la comunidad, por lo que si se aúnan para acordar el mismo, limitándolo, ello es una limitación de la producción en el mercado en que compiten».

Abogado denuncia televisión chilena
Imagen de cobertura de canales de televisión chilena durante estos días (Imagen: Archivo)

Viñuela se llena de críticas por desubicada frase sobre viviendas

Viñuela

Durante esta semana, los canales han retomado su programación habitual pero con una mirada más social acorde a los tiempos que vive el país. Tal es el caso de «Mucho Gusto» (Mega), programa conducido por José Miguel Viñuela, Karla Constant, Luis Jara y Diana Bolocco.

En este contexto, ayer el matinal invitó a su panel al alcalde de la comuna de Huechuraba, Carlos Cuadrado, y la representante de Bajos de Mena TV, Melina Montes, para discutir, entre otras cosas, sobre la desigualdad en materia de vivienda en Chile.

[adsense]

Así, uno de los puntos que abordaron fue el tamaño de los nuevos departamentos, cuyos pequeños tamaños no están acorde al alto costo que significa su arriendo o compra.

En medio de la conversación, Viñuela tomó la palabra para contar una anécdota que generó un incómodo momento en el estudio, y una ola de críticas en redes sociales.

«La otra vez fui a ver un departamento que tenía un solo baño, pero un solo baño para dos o tres piezas en un departamento de 45 metros cuadrados. ¿Por qué no hacer uno más?», dijo el comunicador con soltura.

Ante el comentario, para muchos desubicado, Melina Montes interpeló a Viñuela. «¿Y cuántos baños crees que tenemos en nuestras casas?», sostuvo la invitada.

En redes sociales, los usuarios fueron mucho más duros con José Miguel Viñuela. Desde remarcar que la mayoría de los chilenos cuenta con un solo baño en sus casas, otros arremetieron a que el animador está desconectado de la realidad y no conoce cómo vive el común de las personas.

Revisa algunas reacciones del comentario de Viñuela:

 

[adsense]

Karol Lucero increpa a las personas que lo tildan de «degenerado»

Karol Lucero

En las últimas semanas, el panelista de «Mucho Gusto» (Mega), Karol Lucero, ha vivido una compleja situación tras la ola de comentarios negativos que ha recibido en el marco de las manifestaciones que vive el país.

Esta problema traspasó los límites, ya que no sólo se ha visto esta situación en internet, sino que también se ha visto afectado en su trabajo en Radio Carolina y, últimamente, en las coberturas sobre la crisis político social del país.

[adsense]

Bajo esta premisa es que el comunicador decidió romper el silencio a través de un extenso video en Instagram, donde leyó algunos mensajes ofensivos que recibe en las redes, además de aclarar diversas situaciones por las cuales lo tildan de «degenerado».

“Jamás abusé de una persona en un concurso, jamás haría algo así“, dijo Karol al referirse a su rol como animador en las «fiestas pokemonas», hace ya más de una década. Eso sí reconoció que en esa época cometió errores, debido a la edad que tenía en ese entonces.

Pero eso no es todo, ya que también el comunicador aprovechó de llamar a diversas personas que lo han tratado de manera negativa en redes sociales, preguntándoles el porqué de ello. Uno le respondió argumentando que existían «pruebas suficientes». Otro le aseguró a Karol que «sólo se trata de un meme» y que no debe tomarle mucha importancia. Sin embargo, la mayoría de los consultados optó por cortar la llamada.

Al finalizar, Lucero mandó un mensaje al Presidente Sebastián Piñera, señalando que si no se soluciona de manera satisfactoria la crisis que vive Chile, “su gobierno va a quedar inscrito como uno de los peores de la historia”.

Actores impulsan en redes sociales campaña antiviolencia

Actores

Este lunes se vivieron diversos hechos de violencia que empañaron las jornadas pacíficas de manifestaciones que se han efectuado en el país.

Los hechos vandálicos registrados en el centro de la capital propiciaron que en redes sociales actores, artistas, animadores y público en general hicieran un llamado transversal a la paz a través de una campaña gráfica en la que invitan a manifestarse sin violencia.

Uno de los primeros en compartir este afiche fue el actor de Canal 13 Nicolás Oyarzún, quien, por medio de su cuenta de Instagram, compartió el mensaje que decía: “no apoyo violencias ni destrozos, mi manifestación es en paz”.

El intérprete agregó: “No les demos la razón! El cambio tiene que ser ahora. Llevan 10 días hablando de violencia. Esto a ellos les conviene. Esta oportunidad tiene que ser el punto de quiebre a un Chile más digno. ¡No les demos la razón!”, escribió el actor.

Otro que también se manifestó en las redes fue Julio Jung, quien escribió: “queremos paz…y también demandas sociales, no confundir lucha con violencia #noestamosenguerra”.

En tanto, la actriz de Mega, Monserrat Ballarín, acompañó la imagen con la siguiente redacción: “es difícil hacer este llamado, lo sé. Es difícil hacer este llamado cuando hay un pueblo violentado durante tantos años. Y gobiernos de todos los colores que han hecho oídos sordos a todas las demandas ciudadanas que se han levantado de manera pacífica. Cuando hemos recibido violencia como respuesta a nuestras demandas. Violencia, ninguneo, represión brutal, y burlas”.

Finalizó su mensaje asegurando que “puede ser que sea una estúpida idealista, pero creo que cambiamos. Que hoy nos toca ser mejores y que podemos. Que estamos juntos en este descontento que ha disuelto un poco las diferencias. Y que necesitamos cuidarnos unos a otros en las calles. Me descorazona pensar cuántas vidas más tienen que perderse antes de que logremos construir el país que imaginamos”, puntualizó.

A ella se sumó el actor Felipe Contreras y las actrices Renata Bravo y María José Illanes, además del conductor de televisión Jordi Castell, entre otros rostros.

https://www.instagram.com/p/B4ME6A0loN6/

https://www.instagram.com/p/B4LgdAwgkSy/

[adsense]

Miguel Tapia se refiere al deseo popular de reunir a Los Prisioneros

Los Prisioneros

El estallido social en nuestro país ha conseguido cosas que, hasta ahora, eran imposibles, como la unión de hinchas de Colo Colo y la Universidad de Chile, por lo que muchos se han preguntado si sería posible concretar la tan esperada reunión de la icónica banda Los Prisioneros.

La interrogante emerge luego que la canción «El baile de los que sobran» se convirtiera en un himno de lucha del movimiento social que, en poco más de una semana, se ha desplegado por todo Chile. Cientos la han coreado, deseosos de presenciar un reencuentro entre Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia.

[adsense]

A raíz del anhelo colectivo que se ha tomado las redes sociales, La Tercera PM conversó con el baterista del emblemático grupo, quien sostuvo «a mí me encantaría de verdad, igual que al resto de la gente».

Según las palabras de Tapia, siempre ha querido juntar al trío de músicos. De hecho, afirmó que «tengo contacto con Jorge, también lo tengo con Claudio claramente, y siempre he estado al centro, por lo que siempre he querido juntarlos, así que espero de verdad que se pueda».

A pesar de su disposición, el percusionista recordó que, debido al delicado estado de salud de Jorge González, volver a tocar sus clásicos temas es sumamente difícil. No obstante, existen otras vías, como una reunión «simbólica».

«Soy un Prisionero, pero soy igual que el resto de mucha gente que quiere verlos juntos, que quiere verlos por lo menos en una foto, en una conversación, porque obviamente tocando ya no se puede», expresó.

https://www.instagram.com/p/B4IvmDOJkD2/?utm_source=ig_web_copy_link

Eso sí, tanto Tapia como Narea han participado de eventos musicales en el marco de las manifestaciones. Uno de fue precisamente el concierto «Por el derecho de vivir en paz», donde los asistentes pudieron cantar recordados éxitos de Los Prisioneros.

[adsense]

Susana Hidalgo se negó a que lucraran con icónica fotografía de marcha

Susana Hidalgo

La denominada «marcha más grande de Chile» congregó, el pasado viernes, a más de un millón de personas en las calles de la ciudad capitalina, dando pie a un sinfín de postales que retrataron el momento. Una de ellas, y que dio la vuelta al mundo, fue la fotografía tomada por la actriz Susana Hidalgo.

A través de su cuenta de Instagram, la artista compartió la imagen que muestra a un grupo de manifestantes sobre la escultura del General Baquedano en Plaza Italia, mientras, en el horizonte, una densa columna de humo contrasta con el atardecer.

[adsense]

La fotografía no solo llamó la atención de los cibernautas -comparándola con la reconocida obra de arte sobre la Revolución Francesa, «La Libertad guiando al pueblo», del pintor Eugène Delacroix-, sino que además de la empresa Custom.

Bajo el titulo «Fe sin límite», la empresa creó una carta tipo «Mitos y Leyendas» ilustrando la popular postal. «El aire era extraño y la represión estaba presente. Pero ya no temieron, jamás vacilaron», enuncia la descripción del naipe.

No obstante, la actriz denegó la autorización para que se comercializara la carta. «Perdón, pero no comparto que esta imagen, que es de todos, se preste para el lucro empresarial», escribió en sus redes.

Debido a lo anterior, Custom informó a sus seguidores que respetarían la decisión de Hidalgo. «La autora compartió su opinión la cual respeto. Vuelvo a repetir… No se realizará la carta», comunicaron. Además, en la publicación precisan que alcanzaron a despachar 15 cartas antes de que la actriz diera cuenta de su decisión, por lo que el dinero será donado a la Fundación Aldeas Infantiles.

[adsense]

Eduardo Fuentes ofrece disculpas por exabrupto en Mentiras Verdaderas

Eduardo Fuentes

Al igual que otros programas, anoche «Mentiras Verdaderas» regresó a la pantalla chica con un capítulo que dio que hablar a los televidentes. Esto, luego que su conductor, Eduardo Fuentes, protagonizara un particular y comentado momento.

Para abordar el acontecer nacional, en concreto el Nuevo Pacto, el espacio tuvo como invitados a los políticos Joaquín Lavín y Francisco Vidal, siendo este último quien jugó un rol importante en el impase del animador.

[adsense]

Y es que en medio de la conversación, el exministro de Defensa declaró que, durante el gobierno de Michelle Bachelet, él y otros secretarios de Estado prefirieron guardar silencio en decisiones que no apoyaban a fin de no quedar mal con la Mandataria.

«Hablemos del rol de los privados. Perdón, Francisco, es que yo encuentro que ese tipo de respuestas nos duelen como un dedo metido en el hoyo poh. ¡Te quedaste callado! Porqué no lo hablaron, porqué no lo discutieron», manifestó Fuentes.

Y continuó: «El conflicto, al final, se lo transmitieron a la gente. Ahora estamos todos con el agua hasta acá porque ustedes se quedaron callados (…) Piñera dice ‘tiempos mejores’ y los ministros no lo están logrando, sino que nos llevaron a lo de hace una semana».

«No me quiero quedar pegado en eso, pero lamentablemente es parte del problema cuantas veces se quedaron callados», agregó el también rostro de CDF.

Disculpas

Luego que su estallido en pantalla se viralizaba en redes sociales, Eduardo Fuentes rompió el silencio y a través de una publicación en su cuenta de Instagram, ofreció disculpas solo «por la expresión poco elegante del dedo y el agujero».

«Pero el resto es legítimo derecho a pataleo. Porque muchos prefirieron callar para seguir en la pega antes de responder a las promesas de campaña, por eso tenemos la insatisfacción que hoy se respira en nuestro país», cerró.

https://www.instagram.com/tv/B4Mzww-DVKU/?utm_source=ig_web_copy_link

[adsense]

Mónica Rincón encaró al aire a tuitero que la criticó

Mónica Rincón

Pese a que los canales poco a poco comienzan a retomar su programación habitual, los series incidentes ocurridos ayer en el centro de Santiago obligó a las señales a transmitir ininterrumpidamente las manifestaciones.

Fue en ese contexto que, en la edición conjunta de noticias entre Chilevisión y CNN Chile, la periodista Mónica Rincón hizo hincapié en los rayados que se produjeron durante los incidentes. En tanto, su compañero de labores, Humberto Sichel, manifestó frente a los hechos que “es inentendible cómo después de una semana, y de una manifestación pacífica tan potente en términos de mensaje como la que se dio el viernes, se sigue intentando quemar estaciones del metro”.

Rincón complementó esta última idea diciendo que “esta gente no representa para nada lo que ha sido la gran movilización, no son representativos ni creo que sea gente que -valga la redundancia- representen a quienes estén llamando para manifestaciones pacíficas”.

Luego de la opinión expresada por la periodista, Sichel añadió: “¿Y sabes por qué duele?, porque hoy día se vio por primera vez, después de toda esta semana que tuvimos muy álgida, a las personas intentando volver a sus trabajos y lo que se vio -por ejemplo- en estación Quilín, solo por nombrar alguna, fue un momento de desorden, caos, enojo y frustración gigantes. Las personas no habían podido subirse al metro”.

[adsense]

La aclaración

Mónica RincónFue justo cuando su compañero no terminaba de hablar, cuando Rincón lo interrumpió para realizar una aclaración respecto a sus dichos, en respuesta a mensajes que la gente había expresado en redes sociales.

“Si me permiten voy a repetir nuevamente lo que dije y respondiendo a gente que nos habla a través de redes sociales, como Víctor Orrego. Nadie de los que están aquí sentados, ni yo en lo particular, he justificado la violencia. La violencia es injustificable, en cada una de sus sílabas, por si no queda claro”.

Con un tono duro y directo, agregó que “lo que estoy tratando de dar como contexto es qué pasa en ese punto, a qué aluden los carteles y rayados de quienes llegan hasta el metro Baquedano. Es una explicación de qué quieren decir los rayados. Y evidentemente esa o cualquier razón que lleve a la violencia es injustificado, por si no ha quedado claro”.

Posteriormente y luego de concluido el espacio, la periodista utilizó su red social para enviar un mensaje a sus seguidores en el cual manifestó que “la violencia no es aceptable, la violencia sólo es ganancia para unos pocos y no para los millones que creen en la manifestación pacífica. Quemar el metro o un local comercial no tiene nada de épico y resta adhesión a un movimiento con legítimas demandas”.

La aplaudida pregunta de Daniel Stingo a Karla Rubilar sobre manifestaciones

Daniel Stingo Karla Rubilar

Continuando con la pauta que estos días han tenido los matinales, este martes «Buenos días a todos» (TVN) contó con la presencia de la recién asumida vocera de Gobierno, Karla Rubilar. En conversación con el panel, la autoridad se refirió a los nuevos hechos de violencia ocurridos ayer en el centro de Santiago, donde desconocidos quemaron un edificio comercial.

«Más allá del cansancio que uno nota en la gente, muy agotada, quiere trabajar, quieren volver a reestructurar su vida, la violencia tapa todo. Le quita tiempo a los temas de fondo. La violencia tapa la justicia, esa es la verdad«, aseveró Rubilar.

[adsense]

Fue en este instante que el abogado Daniel Stingo tomó la palabra para realizar una pregunta que fue alabada en redes sociales. «No quiero justificar la violencia porque no me interesa, pero ¿habríamos llegado a esto (estallido social) si los chiquillos no hubieran saltado los torniquetes? Ha habido otras manifestaciones y no hubo cambios«, dijo el abogado.

El bullado tweet de Piñera

En este sentido, el panelista mencionó el tweet del Presidente Piñera sobre las manifestaciones en la capital, publicación que se ganó el repudio en internet. Esto, porque algunos sintieron que se atribuyó el logro de reunir de forma pacífica a más de 1 millón de personas en Santiago.

Stingo Rubilar
Twitter

En base a lo anterior, expresó que «cuando hay 1.2 millones de personas en la calle y el Presidente al día siguiente emite un tweet como que la gente sintió, y muchos me lo dijeron, que fue también triunfo de él. Entonces la gente sintió, algunos, que esto no es lógico. No estoy justificando la violencia, pero estoy poniendo los puntos sobre la mesa».

«La gente dice ‘¿por qué?’. Entonces, esos 7 mil que usted dijo, dirán ‘ah, él consideró que la manifestación era así por él, entonces se la hago violenta’. Yo no encuentro que esté bien, pero también es explicable», cerró el panelista de «Buenos días a todos».

Rubilar responde

Tras el análisis de Daniel Stingo, la nueva secretaria de Estado sostuvo que «la gracia de poder dialogar y mirarnos a los ojos es que podemos debatir estos temas. Yo creo que es interesante».

«Algunos sintieron que al manifestarse pacíficamente nada cambiaba. Y vamos a tener que analizar qué hicimos mal todos para que, finalmente, haya gente que pensara que era el único camino. Ahí hay un análisis, vamos a mirar hacia atrás y tenemos que no volver a cometer el error de que alguien sienta que este es el camino», concluyó.

[adsense]

Tras una semana fuera de pantalla, Pasapalabra volvió a Chilevisión

Pasapalabra

Debido a la contingencia que está ocurriendo en el país, los canales de televisión decidieron cambiar su programación habitual y ajustarla a los acontecimientos que se estaban desarrollando en el territorio.

Pero esta situación cambió y a partir del fin de semana la pantalla chica ha tratado de volver a la normalidad retomado poco a poco su programación en distintos horarios.

[adsense]

Es el caso de Chilevisión, que este lunes emitió Pasapalabra, uno de sus emblemáticos espacios en el bloque prime. Pero antes de iniciar el programa, su conductor, Julián Elfenbein, se dio un tiempo para explicar al público el por qué se decidió retomar las transmisiones.

El conductor comenzó su discurso manifestando: “Amigos y amigas, para nadie es un misterio lo que estamos viviendo como país. La ciudadanía se ha manifestado legítimamente. El 99% de la población se ha manifestado en familia y en paz. Las autoridades espero que estén escuchando ese pedido para establecer un nuevo pacto social, y terminar con la desigualdad definitivamente. En nuestro país, los cambios son urgentes”.

Posteriormente aseguró que si bien la señal privada tuvo una cobertura especial de sus noticieros que consistió en la unión de Chilevisión Noticias con CNN Chile, también como canal decidieron traer de regreso los espacios de entretención.

“Nuestra misión es entretener. Pasapalabra es un programa en donde la meritocracia es la esencia del programa, reunir familia en paz, en una sana y divertida entretención, a aprender juntos. Ese es el llamado que hacemos como programa”, agregó Elfenbein

Antes de dar paso a la competencia, Julián finalizó diciendo que “es por eso que además de la información permanente, queremos hacer un espacio, un paréntesis de entretención en familia”.

[adsense]

«¿Te gastas 24 millones al mes?»: El cruce entre Álvaro Gómez y Ossandón

Álvaro Gómez Ossandón

A lo largo de las jornadas de manifestaciones en el país, diversas discusiones han llamado la atención de los televidentes. Sin ir más lejos, ayer Mucho Gusto vivió un tenso momento entre Álvaro Gómez y José Manuel Ossandón.

El hecho ocurrió cuando el actor emplazó al senador por la suma que reciben los parlamentarios, tema que, por lo demás, también provocó un impase en el matinal Bienvenidos (Canal 13).

[adsense]

«A mí me gustaría hacerle una pregunta al senador que tengo a mi lado. Ustedes reciben como asignaciones mensuales prácticamente 24 millones de pesos, que podría ser la deuda entera de alguien que se educó. La pregunta mía, ¿tú te gastas 24 millones en el mes?«, consultó Gómez sin filtro.

Ante la sorpresa de los presentes, Ossandón sostuvo que no justificaba eso, «pero acá hay una cosa súper clara, las asignaciones se suman como si fueran los contratos. Es como que tú dijeras ‘yo soy el administrador de un supermercado’ y te sumen a ti las cajeras», explicó.

«Son profesionales y gente que trabaja en la estructura. Si el tema aquí es lo siguiente: en todo orden de cosas, incluyendo al mundo político, las cosas son absolutamente dispares. Y esta cuestión es la que tiene que emparejarse la cancha», agregó la autoridad.

Álvaro Gómez
Captura Mucho Gusto

 

Tenso diálogo

El cruce entre los invitados no terminó ahí, puesto que Álvaro Gómez volvió a tomar la palabra y le preguntó de manera categórica «¿con cuánto puedes mantener al equipo de trabajo? ¿Necesitas 24 palos para eso?».

Expresando que esa no es la cifra exacta, el senador respondió que «todas las personas que trabajan conmigo tienen su sueldo, su contrato, están bien pagadas. Pero no son 24, porque hay que dar los datos exactos poh».

«Lo que yo siento es que en estas mesas de diálogo lo que hay que hacer es transparentar cosas y hablar las cuestiones como son (…) Pero mi pregunta es súper concreta, ¿cuánto necesitas tú para mantener a tu equipo?», insistió a Ossandón, recibiendo como respuesta que dependía del equipo.

«Pero el tuyo, te estoy preguntando por el tuyo», arremetió Gómez, a lo que la autoridad expresó que «yo me gasto el cien por ciento en los sueldos».

[adsense]

Grave crisis en Big Radio: Emisora inicia campaña para recaudar fondos

Big Radio

Big Radio -anteriormente llamada Niu Radio- lleva poco más de seis años al aire a través de internet y por primera vez en su historia vive una compleja situación económica.

Así lo hizo saber durante este martes el fundador de la emisora, el también locutor Felipe Anabalón, quien señaló que la estación online está en bancarrota y por ende, estos serían los últimos días de transmisión.

[adsense]

«Para mí es muy difícil comentarles esto, pero definitivamente no da para más, se nos está yendo a las pailas todo. Se nos activó una bomba de tiempo que nunca pensamos que se iba a activar, sobre todo en este momento donde sentíamos que la radio está pasando por un momento muy bonito», comenzó diciendo el profesional.

«Quebramos chicos, como medio, como radio. La verdad es que nos acabó la espalda, las piernas, los brazos pero están ahí las mentes pensantes que han hecho crecer esta radio desde hace seis años, donde no nos habíamos enfrentado a una crisis como la que estamos viviendo», expresó Felipe.

Big Radio
Felipe Anabalón, fundador de Big Radio comunicando la situación de la emisora (Imagen: Big Radio)

El motivo

La razón de esta crisis se debió al delicado escenario político y social que actualmente vive nuestro país, el que tuvo repercusión directa con las empresas auspiciadoras de la radio, ya que éstas aplazaron sus pagos a la emisora por más del tiempo acordado.

«La verdad es que la plata está, pero la pelotearon todos. Hicimos un barrido rápido de qué auspiciadores estarían dispuestos a pagar este mes para poder salvar la situación, pero con la crisis social se nos peloteó todo. A 30, 60 días (de pago) y nosotros no tenemos la espalda suficiente como para mantener desde nuestro bolsillo este proyecto», señaló el comunicador.

Este hecho se suma además a la salida del conductor y socio de la emisora, Nicolás Larraín, quien estuvo en ella hasta la semana pasada con su programa «Liberen a Nicolás».

[adsense]

 

#SalvemosBigRadio

El panorama se ve complejo, pero Anabalón entregó dos alternativas para su posible continuidad: la primera es reunir un millón de pesos hasta el día viernes, para lograr renovar por un mes más el arriendo de las oficinas donde se alberga la radio.

La otra opción que se baraja es la búsqueda de un socio, que busque comprar el espacio que dejó Larraín, cuya suma asciende a los 17 millones de pesos que corresponde al 33% de la empresa.

De esta manera es que durante la tarde de ayer se lanzó de forma improvisada una campaña de recaudación de fondos para lograr sostener el proyecto. Todo esto bajo la consigna #SalvemosBigRadio.

A través del sitio web de la señal se habilitó una sección para poder realizar donaciones que van desde los 3 mil hasta los 500 mil pesos, donde mientras más grande el aporte, mayor será la recompensa para el colaborador, pues podrán visitar la radio permanentemente, e incluso grabar una producción de hasta 12 capítulos.

Al cierre de esta nota, la campaña de recaudación ha sido todo un éxito, ya que en menos de siete horas se duplicó la cantidad solicitada (más de 2 millones de pesos), lo que significa que la emisora puede continuar con sus emisiones durante un par de meses para poder regularizar su situación financiera.

 

[adsense]

Pablo Macaya protagoniza inspirador video sobre la Asamblea Constituyente

Pablo Macaya

En las últimas horas, se comenzó a viralizar un emotivo video protagonizado por Pablo Macaya donde se proyecta cómo sería Chile y, particularmente, las clases de Historia si se inicia una Asamblea Constituyente.

En el registro, subido a YouTube, el actor interpreta a un profesor que le explica a sus alumnos, en un año indeterminado, los factores que provocaron el estallido social.

[adsense]

«Una educación para pobres, otra para ricos; lo mismo pasaba con la salud, una para pobres y otra para ricos», le dice a los jóvenes, para luego exponer que estos y otros abusos llevaron a que se desarrollara la denominada «crisis de legitimidad».

A raíz de esto, el pueblo «desde los estudiantes hasta los abuelitos» se organizaron y movilizaron para revolucionar la vieja democracia que «estaba diseñada solo para el beneficio de unos pocos», recuerda el personaje de Macaya.

En ese punto, un estudiante le pregunta sobre la Asamblea Constituyente, hecho que, según el profesor, «fue la primera vez en nuestra historia en que fuimos capaces de escribir todos nuestras normas», dando paso a un nuevo tiempo conocido como «La Democracia Nueva».

En YouTube, el clip cuenta con más de cuatro mil visualizaciones, mientras que en Twitter, varios usuarios han calificado el registro como «emocionante», aplaudiendo también al actor Pablo Macaya por participar en él.

Puedes revisar el video a continuación:

[adsense]

Cancelan gira internacional del Festival de Viña debido a la crisis nacional

Festival de Viña 2019

En medio del denominado estallido social que atraviesa nuestro país desde hace poco más de una semana, se decidió cancelar la gira internacional del Festival de Viña.

Así lo dio a conocer este lunes La Tercera al precisar que por estos días, María Luisa Godoy (TVN) y Martín Cárcamo (Canal 13) debían partir su viaje hasta Miami para promocionar la edición 2020 del certamen que, por segundo año consecutivo, están encargados de animar.

[adsense]

Si bien en un momento se pensó en postergar esta actividad -que solo contemplaba la mencionada ciudad estadounidense-, finalmente los organizadores del Festival optaron por cancelarla de manera definitiva.

En este sentido, el pasado viernes, la Municipalidad de Viña del Mar hizo el anuncio a través de sus redes sociales. «Alcaldesa Virginia Reginato aclara que, atendiendo la situación del país, la semana pasada se suspendió la gira de promoción de la ciudad en el marco del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, para abocarse a conducir la labor municipal que toda las unidades están desarrollando en distintos lugares de la comuna», se comunicó.

Cabe recordar que el año pasado, en su debut como animadores del certamen, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo junto a la autoridad comunal realizaron con éxito la gira en Miami y Bogotá, Colombia.

En tanto, respecto a la parrilla de artistas que pisarán el importante escenario viñamarino, hasta ahora está conformada por Ozuna, Ana Gabriel, Pablo Alborán, Mon Laferte y Ricky Martin, estos últimos quienes se han referido a la crisis que enfrenta Chile.

[adsense]