Esta sí que es noticia: Verdades Ocultas tendrá un final

Verdades Ocultas Mega

Han sido cuatro años en pantalla en los que se han exhibido más de 900 capítulos, un récord gracias al cual Verdades Ocultas se adjudica el título de la teleserie nacional más extensa de la TV criolla.

Una ficción que, pese a los inesperados giros en su trama, ha mantenido cautivo al público, quienes pronto conocerán el desenlace de la ficción. Esto, pues Mega dio a conocer que en octubre terminará la sexta temporada y se dará inicio al séptimo y último ciclo, el que se exhibirá hasta junio de 2022.

Según detalla el canal en un comunicado, desde su estreno la teleserie promedia 18,8 puntos de rating, superando en su horario a TVN (5.1); Chilevisión (5); Canal 13 (4.6) y La Red (1.1). El 1 de abril del año pasado, en tanto, alcanzó la histórica cifra de 28,2 puntos.

«Verdades Ocultas se transformó en un fenómeno televisivo, no solo por sus 50 meses al aire hasta ahora, 951 capítulos emitidos y los más de 60 actores que han tomado parte en esta historia. También porque permitió crear un nuevo formato de producir teleseries, desde el trabajo del guion, hasta la puesta en escena», reza la misiva.

Así, la séptima temporada de la ficción le pondrá fin a la extensa historia realizada por el Área Dramática que lidera María Eugenia Rencoret. «Sin embargo, también se abren nuevos desafíos», confirmó el canal, agregando que ya se está trabajando en un nuevo proyecto de teleserie para emitir en esa franja horaria cuando finalmente Verdades Ocultas salga de pantalla.

TVN potencia su Departamento de Prensa con un esperado regreso

TVN Televisión Nacional

De cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán el 21 de noviembre próximo, el Departamento de Prensa de Televisión Nacional (TVN) le dará la bienvenida a una figura clave de su equipo.

Se trata de Carla Zunino, quien dejó sus funciones en la señal pública en marzo de este año. En aquel entonces la periodista iniciaba su periodo de prenatal, abocándose de lleno al nacimiento de su hijo León.

A pesar que no ha estado en pantalla desde hace seis meses, través de redes sociales la profesional ha compartido distintos registros de su tiempo alejada de la televisión y su labor como madre, la que hace un tiempo calificó como «el trabajo más maravilloso de la vida».

No obstante, la ausencia de Carla Zunino en TVN está cerca de acabarse, dado que según confirmaron a El Filtrador fuentes ligadas al Departamento de Prensa, estará de vuelta el próximo 18 de octubre.

Las mismas fuentes precisan que por ley la periodista debe volver al mismo puesto que dejó en marzo pasado. Vale decir, retomar la conducción del noticiario 24 AM y sus labores en el canal 24 Horas.

«Gracias querido equipo de 24 AM y Canal 24 Horas por este ‘hasta pronto’. Me voy de un trabajo que adoro a hacer otro que es el más maravilloso de la vida: ¡Esperar a mi León!», escribió Zunino en su último día laboral en la señal.

Durante el periodo de prenatal y postnatal, la conducción del informativo AM de TVN ha estado a cargo de Valentina Reyes junto con Nicolás Vial, mientras que en otras jornadas la periodista ha sido acompañada por Gustavo Huerta.

Mega estuvo a un paso de arruinar el debate presidencial de CHV

Debate Presidencial Chilevisión CNN Chile

La noche de este miércoles se llevó a cabo en CNN Chile y Chilevisión el primer debate presidencial que reunió a 5 de los 7 aspirantes a La Moneda.

Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), José Antonio Kast (Frente Social Cristiano), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más) y Eduardo Artés (Unión Patriótica) presentaron sus propuestas ante el país bajo la moderación de los periodistas Mónica Rincón y Daniel Matamala.

En cuanto a la audiencia, el espacio consiguió captar la atención de los televidentes, consiguiendo el primer lugar de sintonía según las cifras recabadas por El Filtrador.

Entre las 22:30 y las 00:25 horas, el debate promedió 14,3 puntos de rating online y peak de 17 unidades. Mega quedó en segunda posición con 13,5; tercero fue Televisión Nacional (TVN) con 8,2; cuarto Canal 13 alcanzó 6,0 unidades, mientras que TV+ y La Red empataron en el quinto lugar con 2,9 tantos.

En redes sociales el panorama fue ampliamente favorable para el foro político ya que se convirtió en lo más comentado a través de Twitter con más de 130 mil menciones.

Imagen: Chilevisión/CNN Chile

El otro debate

Debido a la ausencia de Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista) y Franco Parisi (Partido de la Gente) por particulares razones, el programa de La Red Mentiras Verdaderas citó a ambos candidatos de manera telemática para conversar de sus puntos de vista a la misma hora en que se desarrollaba el debate.

Si bien el programa se mantuvo en el sexto lugar de sintonía con 2,7 puntos de rating online entre las 22:00 y las 00:34 horas, en Twitter el panorama fue diferente ya que los hashtag #ElCandidatoParisiMV (más de 48 mil menciones) y #ElCandidatoMeoMV (más de 2 mil menciones) fueron de los más comentado de la noche.

Imagen: La Red
Imagen: La Red

La jugada maestra de La Red para conspirar contra el debate presidencial

La Red

Esta noche a las 22:30 horas, Chilevisión transmitirá junto con CNN Chile el primer debate presidencial que reunirá a 5 de los 7 postulantes a La Moneda.

Dos fueron los candidatos excluídos del encuentro: Franco Parisi (Partido de la Gente) y Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista). El primero se encuentra en Estados Unidos, país que le ofreció asilo político según él mismo reveló en las últimas horas y el segundo realiza cuarentena obligatoria tras viajar al extranjero.

Y aunque ambos podrían participar del debate de manera telemática, las reglas impuestas por CHV-CNN Chile no lo contempla para que «todos debatan en las mismas condiciones«, explican a El Filtrador desde WarnerMedia.

Ante la negativa de los canales de contar con Parisi y ME-O, La Red jugó sus cartas y confirmó la presencia de ambos aspirantes a La Moneda para conversar en el programa Mentiras Verdadera, que se exhibe a eso de las 22:00 horas.

Además, estará en el programa la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, quien conversará sobre la discusión del cuarto retiro de los fondos de pensiones.

Los pecados que condenaron a Pamela Díaz en su breve paso por TVN

Pamela Díaz - TVN

Con bombos y platillos fue anunciado en junio pasado el arribo de Pamela Díaz a Televisión Nacional (TVN). La animadora llegaba al canal público tras su salida de Chilevisión para hacerse cargo de un nuevo programa prime bautizado como Mochileros.

La apuesta debutó el sábado 14 de agosto con un capítulo que contó con la participación de Luis Jara y que, pese a la amplia promoción, no logró superar a las demás apuestas prime, como Lugares que hablan (Canal 13) y La divina comida (Chilevisión). Una situación que se repitió en sus tres otras emisiones y que llevó a la conductora a analizar el espacio, apuntando como responsables de este hecho a la señal televisiva.

«Ese canal estaba muerto. ¿Sabes lo que me pasa con la gente de TVN? Como que siento que no tienen alma», dijo en Me Late (TV+), donde además indicó que «estoy recién empezando en esto en un canal que está muy frío, por no decir otra cosa, que no se puede hacer mucho. ¡No puedo hacer más! (…) ¡TVN tiene una parrilla tibia, más fría que la cresta! ¡¿Entonces qué quieren?! ¡¿Que yo saque 10, 15 puntos?! ¡No puedo, a los ejecutivos de TVN, entiendan! ¿Qué creen que soy?», dijo.

Según explican a El Filtrador diversas fuentes, estas palabras no habrían tenido buena acogida en el canal, el que decidió bajarle el telón. La temporada de Mochileros contemplaba 12 capítulos ya grabados, y de los cuales solo se emitieron cuatro, el último de ellos el sábado 4 de septiembre.

Es más, se anunció este sábado en ese horario el debut de una serie biográfica del cantante Juan Gabriel, Hasta que te conocí. La producción tiene 13 episodios, por lo que estaría en pantalla al menos hasta fin de año. Desde TVN, en tanto, adujeron que todo se trata de un «cambio programático».

Sin embargo, conocedores del tema aseguran que las declaraciones de Pamela Díaz no fueron bien recibidas al interior de TVN y que esto habría incidido directamente en la decisión de sacar de pantalla el programa, sumado al bajísimo rating que la apuesta obtuvo.

TVN apuesta por emisión de premiada serie biográfica de artista de talla mundial

Juan Gabriel - TVN

El ídolo música latina Alberto Aguilera Valadéz, más conocido como Juan Gabriel, llega a la parrilla de TVN de la mano de Hasta que te conocí, serie biográfica que abarca desde su nacimiento a su consagración como cantante.

La apuesta debutará este sábado 25 en horario estelar, después del noticiario 24 Horas Central. «Hasta que te conocí es una serie biográfica o biopic que revive los momentos más icónicos en la vida de Juan Gabriel, uno de los ídolos más importantes de Latinoamérica, y a cinco años de su muerte resulta atractivo poder ver esos hechos en perspectiva», comentó Isabel Rodríguez, directora de Programación del canal.

La ejecutiva apuntó, además, que recientemente la producción se reestrenó en México con gran éxito. «Estamos seguros de que también lo será en Chile, donde es tan querido; su música es parte de la banda sonora de la vida de muchas chilenas y chilenos», sostuvo.

Según detalla TVN, la ficción cuenta con testimonios exclusivos sobre la vida del cantautor y compositor mexicano; desde cómo superó la pobreza, traiciones y prejuicios en su camino para alcanzar la fama y el reconocimiento internacional. La historia incluso contó con su aprobación.

«Esta serie sobre mi vida, que se está dramatizando, la estoy haciendo con mucho amor, con mucho agradecimiento a cada persona que participó en mi vida como Juan Gabriel. Quiero que sea un bello recuerdo, ése es mi deseo», declaró el artista en 2015. El apodado «Divo de Juárez» fallecería al año siguiente.

Producción

Con un equipo de más de tres mil personas y superando las 100 locaciones, Hasta que te conocí recrea siete décadas de la historia de México. De hecho, la figura de Juan Gabriel es interpretada por seis actores que muestran las distintas etapas de su vida.

La biopic, además, fue nominada a Premios Platino 2017 en la categoría Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana, y a los Premios Emmy Internacional 2017 en la categoría Programa Estelar de Estados Unidos en otro idioma.

Jordi Castell revela excesiva obsesión de Marcelo Ríos con el fotógrafo

Jordi Castell

Durante este lunes Jordi Castell anunció una suerte de «venganza» contra Marcelo Ríos por los burlescos comentarios que emitió el extenista luego que el fotógrafo diera a conocer la muerte de su perro.

El hecho, que fue ampliamente criticado en redes sociales, desencadenó que el expanelista del extinto programa Primer Plano indicara que tomaría acciones tras lo ocurrido. «A esa persona le voy a tocar a su familia de vuelta. Y lo voy a hacer con el peor veneno que tengo guardado», dijo en una transmisión de Instagram.

Sin embargo, fue en esa misma plataforma donde señaló que cambió de parecer, dando cuenta que en vez de «disparar» contra Ríos optará por dar por finalizado la polémica. «Cuando debo escuchar a la gente que me quiere, leer consejos de personas sabias y principalmente mi marido, que termina siendo más controlado y pacífico que yo», reza su posteo.

«Frente a esta batahola que se armó por uno que festina con la muerte de mi perro, me persigue públicamente cada cierto rato buscando pretextos, extrae fotos con mi marido para publicarla en su cuenta, me manda inbox con canciones de madrugada y no se cansa de dispararle violencia a todos. Frente a todo ese arsenal de acoso y obsesiones que un especialista le pondrá nombre por si es patología, lo lógico y ustedes ya saben, yo hubiera reaccionado disparando de vuelta con toda la información que ustedes mismas me han provisto de situaciones y expedientes que ya no exhibiré a la luz pública y quién sabe cómo se sepa o se filtre«, sostuvo.

En esa línea, aclaró que prefiere «cerrar filas con los míos desde la cordura, la paz y estabilidad», agregando que «voy a obedecer guardando bajo llave la rabia que no conduce a nada bueno y guardaré silencio».

Al cierre de la publicación, Jordi Castell agradeció a sus seguidores. «Pocas veces me he sentido más querido y protegido por tantas mujeres. De corazón, solo valorar que si todas ustedes y el hombre que quiero me dijeron lo mismo, es porque era lo correcto», expresó.

Demente exhibe impactante escena y rating se fue a las nubes

Demente - Mega

Tras develar que efectivamente Dante (Andrés Velasco) es el demente de la historia, la teleserie nocturna de Mega vivió un nuevo capítulo de alto impacto, marcado por la muerte de Joaquín (Benjamín Vicuña).

Hace algunos capítulos, el protagonista fue secuestrado por el villano de la ficción luego de descubrir la brutal golpiza que éste le propinó a su esposa Flavia. El médico terminó cayendo por una escalera y al despertar se encontró en el mismo búnker donde está Melissa y su hijo Mateo.

Este hecho termina por confirmar que Dante es quien secuestró al pequeño, por lo que Benjamín se enfrasca en una pelea con su cuñado para intentar liberar a su hijo, quien logra huir del lugar. Sin embargo, su padre no corre la misma suerte, dado que la riña termina con el personaje de Benjamín Vicuña siendo ahogado con una bolsa plástica.

Aunque en el capítulo de anoche solo se vio que Joaquín yacía en el suelo, la muerte fue confirmada en el adelanto del episodio de hoy. En las imágenes aparece el «demente» de la producción dramática en la cocina junto al que sería el cuerpo de su cuñado envuelto en bolsas de basura.

Sintonía

De acuerdo a cifras recopiladas por El Filtrador, la apuesta de Mega se impuso a la competencia con el impactante desenlace del protagonista. Entre las 22.44 y 23.33 horas obtuvo un promedio de 16 puntos y peak de 18 unidades, quedándose con el primer lugar.

En ese horario Chilevisión marcó 10.4 puntos; mientras que Televisión Nacional (TVN) consiguió 8.6; Canal 13 5.7; y La Red 2.9 tantos.

Contigo en La Mañana: Confirman refuerzo estrella en reemplazo de Monse Álvarez

Contigo en La Mañana Chilevisión

El pasado viernes fue el último día de Monserrat Álvarez en Contigo en La Mañana. La periodista dio a conocer en aquella jornada que se tomaría vacaciones, por lo que se ausentaría por un periodo del matinal.

«Queridos amigos, me voy de vacaciones así que no voy a estar en dos semanas. Vamos a aprovechar de descansar, me voy a desconectar harto. De hecho pretendo ni siquiera leer mucho el diario», dijo en un video que compartió en Instagram, y donde precisó que volvería a las pantallas el próximo 4 de octubre.

Este lunes, en tanto, Julio César Rodríguez, quien también se encontraba de vacaciones, regresó al programa matutino conduciendo el solitario el segmento. Pero no por mucho tiempo.

Esto, porque Macarena Pizarro, periodista y conductora de CHV Noticias, se sumará a Contigo en La Mañana el próximo lunes 27 en reemplazo de Monserrat Álvarez. Una estrategia que el canal privado ya había empleado recientemente cuando Humberto «Toti» Sichel se incorporó al espacio durante el receso legal de Rodríguez.

Tal como recordó el periodista en el primer día de su reemplazo, en mayo de 2020 asumió junto con Pizarro la conducción del matinal. Por aquel entonces, la dupla oficial se alejó de las pantallas tras dar positivo al coronavirus, contagio que fue confirmado tras la visita del senador Manuel José Ossandón al estudio, quien días antes había resultado positivo al virus. La pareja estuvo cerca de dos semanas a cargo del espacio.

Vuelve un histórico al rescate del Buenos Días a Todos

Buenos Días a Todos tvn matinal

Dos días de importantes cambios son los que ha vivido esta semana el matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, cuyo equipo perdió a dos de sus integrantes.

El pasado lunes, cabe recordar, se confirmó la desvinculación de la otrora productora ejecutiva Pamela Díaz; y al día siguiente, El Filtrador dio a conocer que Carolina Fuentes, quien tenía el cargo de productora general, dejaba el programa para sumarse a otro equipo.

Estos cambios obedecerían a decisiones internas del canal público, donde se especula que se realizaría una reestructuración más profunda en el espacio que hoy conduce María Luisa Godoy y Gonzalo Ramírez. Además, es preciso recordar que desde junio su compañera de labores, Carolina Escobar, se encuentra con licencia médica tras una lesión en el tobillo.

Así, en medio de estos rumores, fuentes ligadas a la señal comentan a este Portal que ya se definió que el rol de productora general será asumido por Jennifer Wilkins, quien fue productora histórica del matinal y que actualmente se encontraba en TVN realizando otros proyectos.

La profesional volverá en los próximos días al equipo del Buenos Días a Todos, el cual pasará a estar comandado por tres históricos nombres: Christian Herren, en el cargo de editor; Felipe Cuadrado, como director; y Jennifer Wilkins como nueva productora general.

En tanto, respecto a la figura de Carolina Escobar, quien había anunciado su regreso al programa la semana pasada, lo que no se concretó, aún se desconoce cuándo finalmente retomará la conducción del espacio.

Toda la carne a la parrilla: Con estos invitados La Divina Comida intentará vencer a Canal 13

La Divina Comida - Chilevisión

Después de un descanso producto de las Fiestas Patrias, Chilevisión transmitirá este sábado un nuevo capítulo de La Divina Comida.

Con la conducción de Jani Dueñas, el programa reunirá, como es costumbre, a cuatro personalidades del mundo del espectáculo y la política, quienes buscarán convertirse en el mejor anfitrión de la noche.

En esta ocasión serán nuevamente los actores quienes predominarán en el capítulo, pues CHV confirmó la presencia de Constanza Piccoli y Emilio Edwards, mientras que los otros dos invitados serán el locutor radial Jorge Aedo y la excandidata presidencial del Partido Socialista, Paula Narváez; esta última se suma al desfile de cartas a La Moneda que han aparecido en el espacio culinario, donde estuvo hace algunas semanas Ignacio Briones, Mario Desbordes y Sebastián Sichel.

Cabe señalar que el último episodio estreno de La Divina Comida (11 de septiembre) obtuvo el segundo lugar en sintonía con un promedio general de 8,2 puntos de rating, siendo superado por el programa cultural de Canal 13, Lugares que Hablan, según las cifras entregadas por Kantar Ibope Media.

Jorge Aedo, Paula Narváez, Emilio Edwards y Constanza Piccoli serán los invitados que aparecerán este sábado en La Divina Comida (Imagen: Archivo)

El polémico tuit que Laura Bozzo escribió y luego borró

Laura Bozzo

En agosto pasado la justicia mexicana dictó una orden de prisión preventiva en contra de la reconocida conductora peruana de televisión, Laura Bozzo, tras haber cometido un delito de carácter fiscal.

Según los medios aztecas, la presentadora conocida en Chile por el polémico programa Laura en América habría vendido una propiedad embargada por el Servicio de Administración Tributaria (entidad similar al Servicio de Impuestos Internos), inmueble avaluado en más de 533 millones de pesos chilenos.

Además, detallaron que Bozzo no contaba con un domicilio permanente en México -país en el que reside hace más de 10 años- por lo que la Fiscalía General de la nación resolvió que la conductora debía ser llevada a la cárcel por existir riesgo de fuga.

Durante todo este período Bozzo se mantuvo alejada de los medios de comunicación, creciendo así las dudas sobre su paradero. Sin embargo, hace solo unas horas reapareció a través de Twitter para referirse a la polémica.

Imagen: Twitter

«Siento no haber cumplido, entendí tenía tres años para hacerlo y si no me presenté es porque por mis problemas de salud avalados por médicos era una sentencia de muerte anticipada. El SAT (Servicio de Administración Tributaria) quiere que pague, ¿cómo hacerlo encerrada? Lo que se deba se paga», redactó Laura Bozzo según pudo rescatar Infobae debido a que este tuit fue eliminado pocos minutos después.

Luego de su declaración, varios internautas tildaron a la conductora de «ratera», a lo que Bozzo rápidamente respondió que «jamás, pagué fortunas de impuestos con mi nombre, no te dejes engañar», mientras que a otro le contestó «puede que sea naca, pero ratera jamás».

https://twitter.com/laurabozzo/status/1440485174777499655

Sobre su situación actual, el rostro televisivo afirma que ha sido un período difícil y asegura estar pasando una depresión que ha buscado contrarrestar tomando medicamentos.

«Me tienen dopada por mi depresión, ahora me escapé y pude mandar este mensaje, quiero acabar con esto. Mis hijas están vendiendo mi departamento de Acapulco y lo que se deba pagar se paga, pero encerrada imposible. Les ruego, ayúdenme«, expresó.

Cabe señalar que Laura Bozzo presentó a fines de agosto una orden de amparo para frenar la orden de detención en su contra argumentando problemas de salud, la que fue concedida a cambio de que se presentara, entregara su pasaporte y pagara 11,7 millones de pesos chilenos, aproximadamente. No obstante, esto no ocurrió y la medida de captura volvió a su punto inicial.

El «ex» de Laura salió en su defensa

En cuanto a lo que se le acusa, el canal peruano ATV conversó con su expareja, Cristian Zuárez, sosteniendo que la conductora es completamente inocente y que los responsables serían los contadores de Bozzo, quienes la engañaron.

«Confió en la gente incorrecta en su momento, por eso es que la han estafado tanto, y lógicamente eso es lo que le ha pasado siempre. Ella es una mujer de televisión solamente. Lo demás deriva a la gente». aseguró el excantante argentino.

El ambicioso nuevo medio de Alejandra Matus: Sólo trabajan mujeres

Alejandra Matus - La Red

Además de su rol como panelista del programa Pauta Libre (La Red), la destacada periodista Alejandra Matus lanzó un nuevo medio digital enfocado en la Convención Constituyente.

En conversación con Diario Financiero, la profesional contó que el proyecto tuvo su origen tras una llamada que recibió de Paula Walker, histórica asesora comunicacional de Michelle Bachelet, quien le preguntó cómo creía que se debía tratar la convención. Su respuesta fue «con un medio informativo».

Así, a los días después Walker le comentó que la directora ejecutiva de la Corporación Humanas, Lorenas Fries, podía disponer de recursos para armar un medio, al que bautizaron como La Neta y cuyo lanzamiento se concretó en abril pasado.

«Contar la verdad pero cruzado con el lenguaje de la calle, porque el objetivo del medio es llegar a población general, no a los círculos de poder», explicó Matus respecto del nombre del medio, agregando que otras opciones para bautizarlo eran La Dura y La Firme.

Junto con Walker y Fries, la periodista conforma el consejo editorial, además de oficiar como directora. El equipo lo completan dos periodistas, conformando así un medio en el que el 100% del staff son mujeres.

«Mi ambición es que una vez terminada la Convención Constitucional este medio se pueda transformar en un medio de información cotidiana política muy centrada en lo informativo, porque en Chile hay exceso de opinión y análisis», sostuvo Matus.

Actualmente La Neta emite boletines diarios sobre lo que ocurre en la Convención, información que es difundida a través de redes sociales y también en el sitio web. Allí, además, se archivan los programas audiovisuales emitidos por YouTube.

Oleado y sacramentado: TVN definió fecha de estreno de superproducción bíblica

TVN - Génesis

Hace algunas semanas Televisión Nacional (TVN) confirmó la llegada de una nueva teleserie bíblica a su parrilla programática.

Se trata de Génesis, producción brasileña de Rede Record que está basada en el primer libro de la Biblia. La ficción internacional repasará diversos pasajes como la creación del mundo y de Adán y Eva, el gran diluvio, La Torre de Babel, entre otros sucesos.

Estrenada este año en su país natal, la producción ha cosechado un gran éxito, transformándose en uno de los espacios más vistos del día, siendo solamente superado por la gigante Rede Globo, según informa Kantar Ibope Media Brasil.

Y si bien en un principio TVN afirmó que el estreno de Génesis se produciría muy pronto, recién esta semana oficializó su debut, el que se concretará el próximo lunes 27 de septiembre pasadas las 20:00 horas, después de la teleserie turca Almas Heridas.

De esta manera, la señal pública se consolida como «el canal de las bíblicas«, ya que a su haber registra un largo historial de superproducciones de tenor religioso, entre las que destacan José de Egipto (2015), Moisés y los 10 Mandamientos (2015) y Josué y la Tierra Prometida (2017).

Otro rostro de TVN estuvo a punto de caer en las garras de Rafael Garay

Rafael Garay

El periodista Iván Núñez no es el único rostro de TVN a quien Rafael Garay le ofreció sus servicios financieros. Esto, dado que Gonzalo Ramírez reveló que el autodenominado economista también le propuso invertir su dinero.

El conductor de Buenos Días a Todos dio a conocer este hecho cuando en el matinal comentaban que este viernes se rematarán 11 obras de arte pertenecientes al ingeniero comercial, luego que el Segundo Juzgado Civil de Santiago decretara su quiebra voluntaria.

Lo que se recaude del remate será destinado para pagar los $833 millones que Garay debe a los bancos de Chile y Consorcio, a CMR Falabella y a la Tesorería General de la República.

A propósito de esta acción, Gonzalo Ramírez expresó en el segmento matinal que la polémica de Garay es como «una serie de Netflix en la que caímos todos redondo», agregando que «uno ve caras y no corazones. Yo soy un convencido de eso, uno confía ya en muy poca gente».

En pantalla, en tanto, el matinal de TVN exhibió una imagen en la que aparecían juntos, y donde se veía al periodista muy serio. «Yo estaba dudando de lo que decía Garay, no le estoy comprando nada a este compadre. No me cuadraban las cifras», bromeó.

Tras esto, sin embargo, reveló que el polémico personaje «me ofreció sus servicios de inversión», pero le respondió que «lo único que tenía eran deudas, si le interesaba». Por ello, el asunto quedó solo en una propuesta.

«A mí siempre me ha dado mucha reticencia la plata fácil. Yo creo que las cosas mágicas algo raro tienen siempre, o te arriesgas demasiado. Y además cuando no tienes ‘ni uno’ menos rentable es, si con monto chico la cosa se nota menos», sostuvo.

En menos de 24 horas Buenos Días a Todos sufre otra importante baja

Buenos Días a Todos - TVN - 13
Buenos Días a Todos - TVN

En menos de 24 horas el matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, sufrió otra baja en su equipo. Esta vez, sin embargo, no se trata de una desvinculación como la ocurrida este lunes.

Según pudo corroborar El Filtrador con distintas fuentes ligadas a TVN, la productora general del segmento, Carolina Fuentes, habría pedido «un cambio de equipo», solicitud que daría cuenta de su intención de dar un paso al costado y dejar el Buenos Días a Todos.

En tanto, desde la estación televisiva confirman que efectivamente la profesional se integrará a otro equipo, por lo que continuará trabajando en TVN. Además, precisan que el cambio obedece a una decisión interna del canal.

Esta es la segunda salida que sufre el espacio matutino en lo que va de semana. Ayer lunes este Portal dio a conocer en exclusiva que Pamela Díaz, quien se desempeñaba como productora ejecutiva, fue desvinculada.

La periodista de profesión e hija de Juan Carlos «Tata» Díaz, recordado editor del Buenos Días a Todos, había asumido dicho cargo a fines de diciembre de 2019, regresando al programa donde anteriormente había trabajado como editora periodística.

Desde junio pasado el espacio está bajo la conducción de Gonzalo Ramírez y María Luisa Godoy. En tanto, Carolina Escobar, quien había anunciado que regresaría la semana pasada a las pantallas, extendió su licencia médica. Su eventual regreso, hasta la fecha, aún se desconoce.

Durante este periodo, además, el matinal ha experimentado un significativa baja en su sintonía, pasando del tercer lugar en el que se había instalado hasta el cuarto en varias oportunidades, siendo superado por Bienvenidos (Canal 13) que en las próximas semanas bajará el telón.

Anatel busca que canales vuelvan a transmitir en cadena ceremonia religiosa

Tedeum

El regreso de la Parada Militar al Parque O’Higgins, tras ser suspendida en 2020 producto de la pandemia, puso sobre la mesa otro evento asociado a las Fiestas Patrias y que no fue transmitido en televisión: el Tedeum Ecuménico.

La ceremonia que se llevó a cabo este sábado, siendo la última que encabeza Sebastián Piñera como Presidente del país, no fue llevada a la denominada pantalla chica, como hasta hace algunos años se hacía tradicionalmente. De hecho, la última vez que se transmitió fue en 2018 por Canal 13 y TVN.

Según consigna diario El Mercurio el principal motivo de esta situación radica en el alto costo que implica para los canales de televisión exhibir la misa. «Efectivamente, la transmisión del Tedeum tiene costos asociados que han dificultado, lamentablemente, su transmisión en los últimos años», comentó el presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), Ernesto Corona.

En ese sentido, sostuvo que se analizará la posibilidad que el evento vuelta a la pantalla en 2022. «La próxima semana, en la reunión de directorio de Anatel, estará en tabla este tema para analizarlo. Hay que buscar modelos de financiamiento que permitan mantener a futuro esta tradición», dijo.

«Más que nunca en tiempos de pandemia, que dificultan los aforos para participar de las distintas actividades, es necesario acercar eventos como este a los televidentes», agregó.

En efecto, este año el Tedeum se realizó con un aforo de 500 personas dentro de la Catedral Metropolitana, con la presencia de autoridades del gobierno, Congreso y del Poder Judicial.

Por su parte, la Parada Militar fue transmitida por Mega, Chilevisión, Canal 13 y TVN en cadena nacional, promediando 26,4 puntos. Este último, como años anteriores, asume los costos de producción y es a quien deben pagar los demás canales para sumarse a la transmisión.

La dura advertencia de Jordi Castell al chino Ríos tras hirientes comentarios

Jordi Castell

El otrora panelista del extinto programa Primer Plano (CHV), Jordi Castell, respondió a los bullados dichos de Marcelo Ríos, quien durante la semana pasada encendió la polémica tras mofarse de la muerte de su perro, Marley.

El extenista se valió de sus redes sociales para compartir dos imágenes del fotógrafo, a quien tildó de «pastel», y donde redactó: «no sufras tanto por el perro, solo piensa que debe estar feliz y pensando ‘al fin me liberé de este saco de huea y muerto de hambre que tenía que aguantar’ (sic)».

Luego de esto, recordó en una segunda publicación que Castell se dedicó a «hacer mierda a la gente frente a una pantalla a nivel de cagarle la vida y lo peor que con puras mentiras y heriste a muchas personas (me incluyo)». Esto, en alusión al tiempo en que el rostro de televisión fue parte del desaparecido espacio de farándula.

Durante este lunes, la periodista Mariela Sotomayor reveló un audio que le envió su excompañero Castell en el que expresó: «¿Cuál es el problema grave? Tú sabes que Marley era el perro de Juan Pablo (su pareja) y tú sabes que era un perro que yo quise mucho. O sea, básicamente esta vez este h… se metió con mi familia».

«Yo voy a actuar como un escorpión y me voy a meter con su familia, y le voy a disparar a su familia. Y ahí va a tener que sujetarse», advirtió.

Asimismo, a través de un live de Instagram reiteró esta suerte de amenaza contra Ríos, a quien no mencionó directamente. «Como estoy en una parada de vida, que ustedes saben cuál es, no estoy para estar contestando tonteras que me disparan. No tengo ganas, no me corresponde, creo que ya lo hice. Básicamente no me siento con la energía para hacerlo», dijo.

«Pero si alguien toca a mi familia me convierto en el peor demonio de todos, porque el tiempo me bendijo con ser un escorpión. Entonces, si respondo las ofensas, el festín o la burla que se hizo con la muerte de mi perro, tocaron a mi familia… Y a esa persona yo le voy a tocar a su familia de vuelta. Y lo voy a hacer con el peor veneno que tengo guardado. Solo eso«, sentenció.

En este debate sí podrán participar ME-O y Parisi

La Moneda - debate

Los canales de televisión anunciaron un nuevo debate que enfrentará a los candidatos presidenciales inscritos en las elecciones a desarrollarse el próximo 21 de noviembre.

Tras el foro que realizará Chilevisión y CNN Chile este miércoles, TVN/Canal 24Horas, Canal 13/T13 en Vivo y Mega/Mega Plus se unirán para transmitir una nueva instancia de debate fijada para el lunes 11 de octubre.

El programa, detallan, se transmitirá en vivo a las 22.30 horas y será exhibido de forma simultánea a través de todas las plataformas de las tres señales televisivas.

De esta forma, Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Sebastián Sichel (Chile Podemos +), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), José Antonio Kast (Partido Republicano), Eduardo Artés (Unión Patriótica) tendrían su primer «cara a cara» televisivo con Marco Enríquez-Ominami (PRO) y Franco Parisi (PDG).

Estos últimos, cabe precisar, no serán parte del debate organizado por las señales de WarnerMedia dado que uno de los requisitos es que estén presentes en los estudios de televisión donde se desarrollará el encuentro.

El debate se realizará de manera presencial y, según detallan los canales, con todos los resguardos sanitarios. Así, los aspirantes a La Moneda se enfrentarán a debatir sus ideas y programas, intervenciones que serán moderadas por periodistas representantes de cada estación televisiva.

Primer debate presidencial aún no se transmite y ya suma varias polémicas

A las 22.30 horas de este miércoles CNN Chile y Chilevisión transmitirán el debate de la primera vuelta presidencial, instancia que será conducida por los periodistas Mónica Rincón y Daniel Matamala y que ya ha dado de que hablar.

Esto, pues el «cara a cara» no tendrá a todos los aspirantes a La Moneda. En un spot, de hecho, solo se anuncia la participación de Eduardo Artés, Gabriel Boric, José Antonio Kast, Yasna Provoste y Sebastián Sichel, excluyendo así a Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami. El abanderado del Partido de la Gente se encuentra fuera de Chile, mientras que la carta del Partido Progresista está cumpliendo cuarentena obligatoria tras su arribo al país.

En ese sentido, según explicaron a El Filtrador fuentes ligadas a Chilevisión, la ausencia de ambos radica exclusivamente por la modalidad en que se desarrollará el foro. «Solo podrán participar los candidatos que puedan estar de manera presencial. La idea es que todos debatieran en las mismas condiciones», explican.

De esta forma, descartan la posibilidad de que Parisi y ME-O formen parte de la cita de manera telemática, como se ha planteado durante los últimos días.

Acusa discriminación

Durante la jornada, Enríquez-Ominami se refirió a esta situación a través de una carta abierta dirigida a Chilevisión y CNN Chile en la que precisa que el pasado viernes se le informó que no podría participar del debate, dado que es obligación asistir de forma presencial a los estudios de televisión.

«Lamento profundamente la rigidez que han establecido privilegiando el formato televisivo. Creo se trata de una situación de discriminación arbitraria. Este formato no promueve la discusión pues, a priori excluye un candidato -que no soy yo- por encontrarse fuera del país», sostuvo, agregando que está disponible para participar. «Ojalá corrijan tan aberrante arbitrariedad y entreguen una respuesta clara que no parezca un capricho o una acción discrecional», apuntó el candidato.

Por su parte, en sus redes sociales Parisi aclaró que «no nos hemos bajado del debate». Junto a esto, aseguró tener la disposición «de debatir con nuestras ideas y propuestas, las cuales han quedado postergadas por campañas de de desprestigio y desinformación de algunos medios que responden a intereses de los mismos grupos de poder».