Periodista Santiago Pavlovic dispara con todo y «pasea» a sus críticos

Santiago Pavlovic - Sin Parche

Los debates presidenciales transmitidos por La Red esta semana dejaron diversos momentos. Uno de ellos fue la pregunta que realizó el periodista Santiago Pavlovic a Gabriel Boric respecto al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) que padece.

Este hecho le valió un sinfín de críticas al profesional, quien este viernes se refirió a la situación, poniendo énfasis en los cuestionamientos por parte de Camila Vallejo, la académica Lucía Dammert y la defensora de la niñez Patricia Muñoz quienes criticaron al periodistade TVN.

A través de una carta al director en diario La Segunda, Pavlovic escribió: «Tres señoras, aparentemente expertas en ética periodística, me cuestionan por hacer una pregunta al candidato Boric relacionada con su salud. Vallejo dice que fue poco ético, Dammert agrega que mis preguntas le parecieron inaceptables, y Muñoz señaló ‘no me da para ver la preguntita violenta y estigmatizadora’. En fin, una retahíla de adjetivos ramplones, sin fundamentación, más propios del Twitter apurado e injurioso«.

«Pues bien, la pregunta a Boric era necesaria y si nadie la hizo antes no es problema mío. Había que hacerla. En 2013 recordé que pudo haber sido elegido Pablo Longueira, pero una depresión lo sacó de la carrera presidencial», sostuvo, agregando que su intención no fue «estigmatizar».

Réplica

En la misiva, el destacado periodista indicó que «muchos trabajadores deben rendir exámenes que demuestren sus condiciones físicas y mentales para determinados cargos. ¿Y qué cargo existe, más determinante en la vida social del país que el de Presidente de la República?».

En tal sentido, destacó que Gabriel Boric agradeció la pregunta, pero «siempre hay sacristanas preocupadas de cuidar al señor cura, que obviamente no requiere de ese maternal amparo», sostuvo, agregando que en países democráticos es normal recabar información acerca de los candidatos presidenciales.

«Es un trabajo insoslayable para los periodistas, al menos en democracia, y es profundamente ético. Que la pregunta sea firme y sin guantes de terciopelo puede resultar incómodo para algunos, algunas, algunes. En países civilizados y cultos, a nadie se le ocurriría acusar de poco ético a un profesional que indaga sobre la salud de una persona que va a dirigir los destinos de un pueblo; ni hablar de ‘preguntitas’ cuando las interrogantes están formuladas con respeto y seriedad… claro, sin buenismos, edulcoramientos y solfeos absurdos o irritantes compasiones mal entendidas; nadie consideraría ‘inaceptables’ preguntas que apuntan a algo central relacionado, no con la salud de un individuo sin altas responsabilidades públicas, sino con personas asociadas con el ejercicio del máximo poder del Estado», cerró.

Periodista se despide de La Red y llega como refuerzo estrella a Canal 13

Canal 13

Sorpresa ha provocado en las últimas horas el fin de Bienvenidos, matinal que en los próximos meses saldrá de la parrilla de Canal 13 para ser reemplazado en su horario por un nuevo proyecto encabezado por las periodistas Ángeles Araya y Mirna Schindler.

Esta última, quien formaba parte del programa Pauta Libre y hacía de panelista en Hola Chile, ambos espacios de La Red, confirmó la noticia a través de un breve mensaje publicado esta tarde en Twitter.

«Les anuncio que he aceptado la propuesta de Canal 13 para conducir un nuevo proyecto periodístico junto a Ángeles Araya tras el cierre de un exitoso ciclo de Bienvenidos«, escribió en la red social, donde también dedicó palabras para sus ahora excasas laborales.

«Gracias a La Red por todas las oportunidades y a Iberoamericana Radio Chile. Comienza una nueva etapa», expresó la periodista, quien próximamente retornará a las pantallas del canal privado donde el año pasado participó como panelista del matinal.

El mensaje de Ángeles

Asimismo, esta tarde en el programa Aquí Somos Todos Ángeles Araya se refirió al nuevo proyecto que conducirá en el canal. «Voy a asumir un nuevo desafío que me llena de orgullo, dentro de los próximos meses, así que no es una despedida porque el Aquí Somos Todos sigue, yo también sigo», dijo

«Estamos trabajando junto a Mirna Schindler, que para mí es un honor compartir con ella, y un equipo precioso que se está formando para hacer un nuevo programa en las mañanas de Canal 13», agregó.

A través de un comunicado, en tanto, la señal de Luksic confirmó que tras 10 años en pantalla Bienvenidos llegará a su fin próximamente. «Una vez salga del aire, las mañanas de Canal 13 se volcarán a un nuevo programa de actualidad. Este tendrá un renovado formato, será con un fuerte eje informativo y la conducción recaerá en dos reconocidas periodistas: Mirna Schindler y Ángeles Araya», indicó.

La producción ejecutiva del proyecto -que aún no tiene fecha de estreno- estará a cargo de Mariano Gallardo, actual productor ejecutivo del Área de Realidad, quien estuvo detrás de programas como Mamá a los 15 (TVN) y Contra Viento y Marea, conducido por Francisco Saavedra.

Canal 13 le puso fin a Bienvenidos: Sorpresivamente matinal se acaba tras 10 años

Bienvenidos Canal 13

Si bien en los últimos meses las cifras de audiencia de Bienvenidos habían subido, llegando a ocupar incluso el segundo lugar en algunas oportunidades, el matinal de Canal 13 tendría los días contados.

Según consigna La Tercera, la apuesta que nació hace ya 10 años y consolidó la dupla Cárcamo-Tomicic será reemplazada por un espacio de actualidad y contingencia, bajo la conducción de nuevos rostros, y con un perfil similar al del líder del bloque matutino, Contigo en La Mañana (Chilevisión).

En esa línea, el citado medio indica que el nuevo proyecto tendrá como conductoras a las periodistas Ángeles Araya (Canal 13) y Mirna Schindler, quien dejaría La Red en los próximos días para recalar en la exseñal católica. La producción ejecutiva, en tanto, estará a cargo de Mariano Gallardo, actual productor ejecutivo del Área de Realidades del 13.

Trío de conductores

En cuanto a los actuales rostros de Bienvenidos todos continuarían en la estación televisiva. Por ejemplo, Tonka Tomicic tiene contrato hasta 2024 y entre los programas que tiene en carpeta se encuentra Los 2000, un zapping al pasado, que liderará junto con Emilio Sutherland.

Del mismo modo tanto Sergio Lagos como Amaro Gómez-Pablos, quien debutó en el matinal en marzo de 2020, seguirán ligados a Canal 13 con otros proyectos fuera del programa matutino.

Con todo, el nuevo espacio de las mañanas aún no tiene nombre ni fecha de estreno, por lo que Bienvenidos seguirá en pantalla en los próximos meses. Sin embargo, detalla La Tercera, se espera que su reemplazo salga al aire antes de que finaliza este año.

Gloria Benavides enterró de una buena vez gran polémica de hace cinco años

Este jueves Televisión Nacional (TVN) transmitió un nuevo capítulo de Sin Parche, programa de entrevistas con la conducción de Santiago Pavlovic, cuya invitada fue la cantante y comediante nacional Gloria Benavides.

Durante la conversación se aordaron temas relacionados con la trayectoria de Benevides como artista y su éxito en Estados Unidos con su personaje «La Cuatro» en Sábado Gigante, donde trabajó con Don Francisco durante varias décadas.

Lo anterior motivó varios rumores, como una supuesta relación sentimental entre la artista y el animador. Incluso en 2016 el equipo del extinto programa de Chilevisión Primer Plano, viajó a Miami y captó imágenes de ambos entrando y saliendo de un restaurant -lo que alimentó la polémica- además del momento cuando el artífice de la Teletón la deja en su departamento.

A cinco años del hecho, Gloria Benevides no sólo negó un idilio con Mario Kreutzberger, sino que también afirmó haberla pasado muy mal mientras la polémica estaba sobre la mesa.

Imagen: TVN

«Me dolió bastante lo que dijeron, pero más que nada le afectó a la familia y pienso que también a la de Don Francisco, porque los niños se conocen desde chiquititos. Salíamos a paseos juntos, íbamos a cenar las dos familias, entonces era doloroso», afirmó la intérprete de «La Gotita».

Agrega que Don Francisco «fue y es un gran amigo y yo lo quiero mucho, lo respeto y lo admiro. Encuentro que es un ser excepcional, como padre él es único. Siempre está preocupado de cada nieto…», dijo, valorando, además, su rol como creador de la Teletón, destacando que él visibilizó «a esos niños que tenían escondidos y que hay que quererlos como son, personas igual que una».

Gloria y Mario siguen hablando

Pese al fin de Sábado Gigante en 2015, Gloria Benevides confirmó que continúa comunicándose con Mario Kreutzberger, explicando que «fueron 44 años de trabajo juntos, entonces es parte importante de mi vida, aparte que me dio la posibilidad de que me conociera gente de otros países y ser querida por muchos de ellos, además de darme trabajo».

Sobre el tema, enfatizó que tiene «muchas cosas a lo mejor de que arrepentirme, pero cosas que no dañan a nadie. Sentimientos también pero ya los olvidé».

«Es terrible llegar a la casa y encontrarte con dos vehículos y se bajaban las cámaras corriendo y me preguntaban sobre el tema. En eso, todos mis vecinos que me conocen de añares salían a empujar a la gente y decían ‘váyanse, dejen tranquila a Gloria'», cerró la artista.

Imagen: TVN

Rating

Según las cifras recabadas por El Filtrador, Sin Parche promedió entre las 22:43 y las 00:01 horas 9,6 puntos de rating online y peak de 12 unidades, quedando en tercer lugar de sintonía.

Por su parte, Chilevisión fue el líder de la franja con 13,3 tantos; Mega fue segundo con 11,4; Canal 13 cuarto con 5,7 , mientras que La Red y TV+ ocuparon las últimas posiciones con 3,0 y 2,0 unidades, respectivamente.

Participante de Yo Soy deja «la escoba»: Jurados quedaron «para adentro»

Yo Soy All Stars

La última edición de Yo Soy All Stars, nueva temporada del exitoso programa de talentos de Chilevisión, estuvo marcada por la sorpresiva renuncia en pantalla del imitador de José Feliciano debido a proyectos que le impiden continuar en la competencia.

Tras la participación del grupo de «Clásicos de los 80», Sebastián Landa, el doble del artista puertorriqueño, tomó la palabra para anunciar su decisión. «Querido jurado, queridos compañeros. Quiero tomarme el tiempo para decirles unas palabras muy especiales para mí. Primero agradecerle a todo Chile, a todo el programa, a toda la producción. Especialmente a todos los chicos que están detrás del escenario, porque siempre me han hecho sentir como en familia», dijo.

«Yo voy a dejar el programa porque gracias a este programa se ha abierto una puerta muy grande, muy increíblemente grande para mi carrera. Y por eso estoy ‘archi-súper-mega’ agradecido con Yo Soy Chile, y si no fuera por ustedes no estaría yendo donde estoy yendo ahora», indicó.

En esa línea, el imitador sostuvo que «de verdad me da mucha pena dejarlos», agregando, eso sí, que desea regresar al espacio. «Espero que por ahí, de repente, hagan un repechaje y pueda volver a internarlo», expresó.

En representación del jurado, Myriam Hernández señaló que quedaron «sorprendidos» con la noticia. «Quedamos así como en shock, porque tú has sido un participante tan bueno, te hemos elogiado tanto», dijo, deseándole lo mejor al participante en sus nuevos proyectos.

Con todo, es preciso consignar que el espacio de talento no será emitido este domingo 11 de julio debido a que en el prime Chilevisión transmitirá el debate organizado por Anatel desde las 22.35 horas.

La Red se viste de frac para entregar un anuncio ampliamente esperado

La Red

A pocos días de finalizar el ciclo denominado «Mes de la cultura junto al Teatro Municipal de Santiago», La Red dio a conocer que el espacio, que llevó el ballet y conciertos sinfónicos a la televisión abierta, sumará una nueva entrega.

La encargada de confirmar la noticia fue Carmen Gloria Larenas, directora del Teatro Municipal, luego que en el programa Mentiras Verdaderas Eduardo Fuentes le consultara por la ausencia de la ópera en el ciclo. «Me escribía una señora la otra vez en Twitter que por qué el coro. Yo le dije ‘cada cosa a su tiempo’. Transmitir obras con la calidad que hay que hacerlo acá en la televisión exige grabación, los derechos tienen que estar muy ordenados, son varios factores los que se conjugan», dijo.

En esa línea, la directora del espacio cultural anunció que la alianza con La Red fue renovada con una nueva edición que incluirá precisamente dicho género.

Por otro lado, Larenas destacó la importancia de ciclos como el que la señal estrenó en junio pasado. «Yo creo que ustedes, La Red en específico, y la televisión en general, tienen un rol muy importante de al menos acortar las brechas de acceso lo más posible y dar la oportunidad. Hay muchos niños y jóvenes que van a encontrar en la música, en la ópera, el ballet, en los instrumentos musicales un camino», partió diciendo.

«No solo porque quieren ser músicos, bailarines o artistas, pero sí como un viaje personal que te conecta con cosas que son muy importantes. Y el arte tiene muchos puentes entre personas muy diferentes, que es importante hoy día», sostuvo.

Cierre

Este domingo 11, a las 18.30 horas, la primera entrega del ciclo concluirá con la transmisión de Carmen, interpretada por el ballet de Santiago, con música de George Bizet a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santiago.

https://www.instagram.com/p/CRB7i0WJeTr/

El sorpresivo regreso de Carla Jara a la televisión abierta

Carla Jara

Este sábado 10 de julio, a partir de las 11 horas, Canal 13 transmitirán a través de todas sus plataformas digitales el primer capítulo de Juega conmigo KidZania, programa conducido por Carla Jara.

El espacio, producido por el Área de Medios Digitales del canal, contará con ocho capítulos donde se mezclará la entretención y aprendizaje para que los niños puedan hacer un recorrido virtual, explorando las variadas instalaciones del parque interactivo, indica la señal.

«Nos encontraremos con millones de cosas entretenidas, millones de juegos de roles, con magia, con mascotas, con un montón de cosas lindas donde los niños van a poder aprender, se van a entretener», sostuvo Jara. «El programa está hecho para niños de todas las edades que quieran pasar un momento divertido en familia. Vamos a llevar a KidZania a todo Chile y todos van a poder vivir lo que se vive dentro del parque a través de cada capítulo realizando diferentes actividades y juegos de rol. Así es que solo queda invitarlos a que sean parte de este proyecto», agregó.

Debut

De acuerdo a Canal 13, Juega conmigo KidZania tendrá invitados especialistas en todos sus episodios que enseñará, junto con Carla Jara, distintos juegos de roles. Así, el capítulo debut contará con la participación del Cuerpo de Bomberos de Santiago, además de la Clínica Dental Norden, quienes enseñarán el importante papel que cumplen los dentistas.

Adicionalmente, en el programa también estará presente el mago Jean Paul Ohlaberry, quien enseñará a los pequeños espectadores trucos de magia.

https://www.instagram.com/p/CRFQkL-jCwq/

Felipe Braun confiesa las complejidades de su rol más difícil en teleseries

Felipe Braun Machos

En las últimas semanas el personaje de Felipe Braun en Machos, Ariel, el hijo homosexual y no aceptado por su padre, ha dado de qué hablar en redes sociales, donde incluso ha llegado a convertirse en tendencia por la importancia abordar temáticas LGBTQI+ en la pantalla.

«Son de esas teleseries que no pasan de moda porque toca temas que involucran mucho a las sociedades», dijo el actor respecto a la producción que Canal 13 retransmite desde enero pasado.

En ese sentido, Braun indicó que «lo interesante ahora es cómo el mundo está cambiando hacia abrirse a estos temas que parecen tan lógicos, porque lo vamos a mirar con el tiempo y vamos a decir chuta, ¿cómo durante años pudimos discriminar a una persona por tener los gustos que tenía? Es una locura«, agregando que «la sociedad está viviendo momentos súper importantes y donde está tratando de ser más justa, por lo que estos temas son realmente fuertes e impactan».

«Algunas personas me dicen que no se le vio ningún pololo a Ariel, y aquí lo que importaba tratar era la relación con el padre de una familia que rechaza a un hijo homosexual. Eso era mucho más complejo, y cada vez que miro con el tiempo me parece fascinante cómo lo tomaron los guionistas», destacó.

Respecto a este punto, Braun puso el énfasis en que «la aceptación de un padre a un hijo homosexual es un tema súper relevante. Me pareció siempre que la historia era muy bonita porque hablaba de una cosa muy difícil: los padres solían o suelen, yo creo que con el tiempo ha ido cambiando y espero que cada vez más, rechazar a los hijos homosexuales. Entonces la lucha de Ariel era muy importante y creo que eso es una cosa que aún impacta mucho».

A modo de cierre, el actor, que también es rostro de 13C, declaró sentirse «tremendamente orgulloso» del trabajo de la producción que dio vida a Machos y de los temas que la ficción puso en el tapete.

Sólo sandías caladas: TVN anuncia staff de lujo para los Juegos Olímpicos

Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Televisión Nacional (TVN) será el canal abierto encargado de exhibir en exclusiva los Juegos Olímpicos Tokio 2020, transmisiones que contarán con un selecto grupo de conductores.

Los periodistas Pedro Carcuro, Gustavo Huerta, Camila Stuardo, el exfutbolista Mauricio Pinilla y la periodista y exgimnasta Carla Parra serán parte del equipo que liderará el evento en la señal pública.

A ellos, además, se suman 20 expertos y especialistas de las más diversas disciplinas que comentarán cada deporte desde su experiencia como exdeportistas o campeones de Chile, así como también entrenadores y/o jueces en cada una de las disciplinas. Entre ellos destacan los nombres de Romina Cannoni, otrora nadadora récord en 200 metros espalda; y la relatora Rocío Ayala, quien comentará los encuentros de la «Roja» Femenina.

Por otro lado, en suelo japonés despacharán para TVN los periodistas Claudio Arévalo y Eugenio Salinas, quienes seguirán a la delegación chilena, una de las más grandes de la historia y que tendrá a compatriotas en 24 disciplinas.

Conductores de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 | Imagen TVN

«Televisión Nacional desde 1992 y de manera ininterrumpida ha transmitido todos los JJ.OO y este año no será la excepción. Estaremos con programas en horario matinal, en la tarde, prime time y en la madrugada, cuando haya un espectáculo que lo amerite, ahí estaremos», sostuvo Pedro Carcuro. «El Área Deportiva de TVN ha conformado un equipo de conductores, periodistas y comentaristas especializados, y en cada deporte habrá una voz autorizada de un especialista que será fundamental para obtener conocimiento, explicar situaciones, tener el contexto necesario y aprender todo lo que necesitemos en estos juegos», agregó.

Si bien la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos será el 23 de julio, el canal público dará la partida a estas transmisiones la madrugada del miércoles 21 de julio, día en que la selección chilena femenina de fútbol se enfrentará a Gran Bretaña.

Lo que no pudieron los políticos lo hizo esta enfermedad: Tumbar a JC Rodríguez

Julio César Rodríguez

Ayer, durante gran parte de la jornada, el nombre de Julio César Rodríguez fue uno de los tópicos más comentados en Twitter, alcanzando incluso el primer lugar de las tendencias con más de 2 mil tuits.

Los mensajes, en su mayoría, hacían referencia a la ausencia del animador en el matinal Contigo en La Mañana, donde sólo apareció el lunes pasado. Al día siguiente, y sin entrar en detalles, Monserrat Álvarez, también conductora del espacio, indicó en redes sociales que Rodríguez había amanecido «malito».

Así, poco y nada se sabía del estado de salud del rostro de Chilevisión, mientras sus seguidores exigían su regreso a las pantallas. Eso, hasta ahora, pues fue la propia Álvarez quien nuevamente se pronunció respecto a esta situación, descartando de plano que se tratara de un contagio de Coronavirus.

Según explicó esta mañana, su compañero de labores tiene rotavirus, lo que le ha impedido asistir al canal. «Enfermedad de cabro chico, con la guatita mala. Se siente mal, está ‘apagadito’, ‘echadito’, así que lo están cuidando», dijo, para luego precisar que «no sé si va a volver mañana (al matinal)».

Mensaje en las redes

Por su parte, este jueves el conductor reapareció en redes sociales, específicamente en Instagram, donde expresó, escuetamente: «He estado bien enfermo estos días. Gracias por la preocupación».

En esa línea, además, dejó un enigmático mensaje junto a un video en el camina en cámara lenta. «Esta caminata, de hace algún tiempo atrás, representa las determinaciones difíciles que debemos tomar en la vida.. que no son de trabajo. No todo es trabajo jajaja. ¡Ojalá tome el camino correcto!», redactó.

https://www.instagram.com/p/CREGYg7BqUe/

La pugna «Chiqui» Aguayo – Buenos Días a Todos tuvo su último «round»

Chiqui Aguayo

La comediante Daniela «Chiqui» Aguayo ganó la demanda contra su excasa televisiva Televisión Nacional (TVN), acción que interpuso tras ser desvinculada en abril de 2020.

La información fue revelada por el periodista especializado en espectáculos Hugo Valencia, quien fue compañero de labores de Aguayo en el matinal del canal público, a través de una transmisión de Instagram. Allí sostuvo que la demanda se presentó para solicitar el pago de cotizaciones, imposiciones, feriados legales trabajados, fuero maternal no respectado, entre otros puntos. Por esto, la expanelista de Buenos Días a Todos solicitaba una suma de 30 millones de pesos.

«Acá hay un tema que, si bien no es contractual, ella sí lo especificó al momento de renovar el contrato con TVN. La ‘Chiqui’ tuvo una oferta para irse a trabajar a Viva la Pipol (extinto programa de CHV)», dijo, precisando que en la señal «la retuvieron, le ofrecieron más plata y que se le iba a respetar el fuero maternal, porque ella ya estaba embarazada». No obstante, esto no fue considerado en su contrato laboral.

«Le dijeron que no se podía pero que no se preocupara, que esto era entre amigos. Y después entró la pandemia y nos echaron cagando a los dos (sic)», declaró Valencia.

De acuerdo al periodista, en diciembre del año se estipuló que era «Chiqui» Aguayo quien ganaba la demanda por una suma cercana a los 10 millones de pesos, sin embargo, TVN presentó un recurso de nulidad que fue posteriormente desestimado. Así, a inicios de julio «salió humo blanco», señaló, y el 2° Juzgado de Letras de Santiago ratificó que el canal deberá pagar a la comediante, quien en febrero pasado ahondó en su decisión de demandar a la estación televisiva.

En efecto, en un documento al que tuvo acceso El Filtrador, se estipula que se acogió parcialmente la demanda presentada, declarándose «la existencia de una relación laboral entre las partes, que el despido de que fue objeto la actora fue injustificado, y se condenó a la demanda al pago de la indemnización por años de servicio, recargo legal, cotizaciones y feriado impago, rechazando la demanda en todo lo demás».

Las crudas revelaciones de Gloria Benavides marcarán capítulo de Sin Parche

Santiago Pavlovic

Este jueves a las 22:30 horas Televisión Nacional (TVN) transmitirá un nuevo capítulo de Sin Parche, programa de entrevistas conducido por el periodista Santiago Pavlovic.

A su larga lista de invitados relacionados con el mundo del espectáculo, se sumará en esta edición la actriz, cantante y comediante Gloria Benavides, quien hablará de su vasta trayectoria en los medios de comunicación y también de su vida personal.

«Yo debí haber sido monja»; «mi mamá se quería morir»; «no tuve primera noche«, fueron algunas de las declaraciones que contó la mujer detrás de «La Cuatro Dientes», según informa la señal pública.

Benavides también se referirá a su Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y a la opinión sobre el sexo, además de momentos complejos en su carrera. En la promoción del capítulo de Sin Parche se ecucha a Benavides decir: «hubo presiones para que yo no hablara (…) Entonces… todavía tengo temor (sic)».

Cabe señalar que el último episodio de Sin Parche tuvo como invitada a la recordada cantante Palmenia Pizarro, cuya entrevista se posicionó entre los 10 programas más vistos del día según el ranking de Kantar Ibope Media, promediando 11,7 puntos de audiencia

https://www.instagram.com/p/CQ_slkDhS9r/

Gobierno le asesta un duro golpe a los canales de televisión

Televisión

Desde 2014 los canales de televisión han iniciado la migración de sus transmisiones del sistema analógico al digital, siendo este el cambio más importante desde la llegada del color a fines de la década de 1970.

Sin embargo, problemas económicos y la reciente pandemia han obligado a los canales a priorizar otras áreas, dejando a un lado la etapa de digitalización que tendría que estar operativa y en pleno funcionamiento en todo el país en abril de 2024.

Por ello es que hace unos meses la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) envió una carta a la entonces subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi (renunciada en junio de este año) para solicitar que el proceso sea postergado hasta 2026 y la eliminación de los hitos pactados en cada año.

Después de casi tres meses de negociaciones, la organización gremial recibió una respuesta por parte del gobierno, la que no fue del todo alentadora, ya que según informó Diario Financiero sólo se pospuso la fecha de entrada en vigencia de la digitalización de la TV para mediados de diciembre de 2024, es decir, sólo siete meses de retraso respecto de la fecha original.

Imagen: Subsecretaría de Telecomunicaciones

Bajo esta premisa y conforme a la calendarización del proceso, los hitos pactados en 2019 deben cumplirse al final de cada año. Así, en el caso de 2021, los canales de televisión con alcance nacional deben tener operativas el 100% de sus señales digitales en las 16 capitales regionales, mientras que al período siguiente debe estar disponible el 50% de las 56 capitales provinciales y en 2024, la otra mitad restante.

Actualmente la situación es preocupante, y a tres meses de vencido el primer hito los canales de televisión aun están al debe en esta materia. Según los datos recogidos por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y los sitios web de las propias estaciones, la señal con mayor avance es Chilevisión con 34 transmisores digitales instalados, mientras que Canal 13 sigue en la lista con 29; Televisión Nacional (TVN) cuenta con 16; Mega con 13, mientras que TV+ y La Red están más atrás con 4 y 2 migraciones, respectivamente.

Diputada que humilló a Matías del Río apuntó sus dardos contra otro periodista

El periodista de Televisión Nacional (TVN) Santiago Pavlovic, quien participó esta semana como invitado en la jornada de debates presidenciales organizados por La Red, se llenó de críticas por su actitud en el foro de anoche, donde se enfrentó Daniel Jadue y Gabriel Boric.

Uno de los momentos más comentados del encuentro ocurrió cuando el profesional de la señal pública le preguntó al abanderado del Frente Amplio por el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) que reconoció padecer hace algunos años. Esto, haciendo referencia a posibles «complicaciones» que podría sufrir en situaciones de estrés debido a esa condición.

«Yo no me siento incómodo con la pregunta, de hecho te la agradezco. Es bueno que en Chile se hable de salud mental, ha estado muy estigmatizada, y muchas veces es una procesión que se termina llevando por dentro, porque no se ve. Muchas veces genera una cantidad de prejuicios que además se utilizan como insultos. Con eso tenemos que terminar así que debatamos de esto es tremendamente importante», sostuvo.

Y el candidato agregó: «Yo me he enfrentado a situaciones de alto estrés, en particular desde octubre del año pasado. Y hoy día una campaña presidencial que es dura, que es intensa, que no para, que tiene ataques permanentes, pero también muchos buenos momentos. Es una campaña difícil, pero estoy bien, estoy contento, estoy esperanzado y creo que la vamos a sacar adelante».

Si bien el candadito agradeció la pregunta, en redes sociales Santiago Pavlovic fue blanco de críticas. Entre ellas, destacó la publicada por la diputada comunista Carmen Hertz, quien cuestionó la ética del periodista. «Muy impresentable la pregunta de Santiago Pavlovic a Gabriel Boric. ¿Cree que está en un circo gótico? ¿Este tipo de periodista aprobaron las clases de ética de la Facultad?», redactó en Twitter.

Es preciso señalar que la misma legisladora, días atrás, había atacado a Matías del Río, también periodista de TVN, por la entrevista realizada a Daniel Jadue en el programa Estado Nacional.

El tuit de Hertz fue uno de los cientos de mensajes que se tomaron la mencionada red social, donde incluso el nombre del profesional se transformó en tendencia.

https://twitter.com/Mister_Wolf_0/status/1412964655518076928?s=20

Boric y Jadue dejaron «nerviosos» a la derecha y a Canal 13

Debate - La Red

La noche del miércoles La Red transmitió el segundo debate presidencial para las elecciones primarias. Se enfrentaron los candidatos del pacto Apruebo Dignidad Daniel Jadue, del Partido Comunista y Gabriel Boric, de Convergencia Social.

El foro contó con las preguntas de los destacados periodistas Mónica González, Alejandra Matus y Santiago Pavlovic, mientras que la moderación quedó a cargo de la conductora de Hola Chile, Julia Vial.

Rápidamente el encuentro captó la atención de la audiencia, alcanzando para la señal de Albavisión un inédito promedio de 4,6 puntos de rating online y peaks de 6 unidades entre las 22:00 y las 00:26 horas. Números que en algunos minutos posicionaron a la estación en el cuarto lugar de sintonía, dejando atrás a Canal 13 según las cifras recabadas por El Filtrador.

En tanto, el líder en ese horario fue Chilevisión con 12,1 puntos; Mega fue segundo puesto con 9,9; Televisión Nacional (TVN) tercero con 8,0; la señal de Luksic alcanzó finalmente un promedio de 6,0 puntos, mientras que TV+ quedó en sexta posición con 1,9 puntos de rating online.

Imagen: La Red

De esta manera, el debate entre Jadue y Boric fue el más visto de los dos realizados por La Red, ya que el encuentro entre los candidatos de Chile Vamos sólo obtuvo 3,7 unidades de rating.

El mismo hecho ocurrió en el pasado foro organizado por Chilevisión y CNN Chile donde el encuentro de Apruebo Dignidad tuvo mayor audiencia que el del conglomerado de centro-derecha, promediando 14,2 y 11,1 puntos, respectivamente.

El último debate

En tanto, el próximo domingo 11 y lunes 12 de julio a las 22:30 horas se vivirán los últimos encuentros televisados entre los candidatos de ambos pactos, en una transmisión convocada por Canal 13-T13 Móvil, Chilevisión-CNN Chile, Mega-Mega Plus y TVN-Canal 24 Horas.

Emblemática pareja televisiva del 13 se cambia sorpresivamente de canal

Canal 13

Aunque han pasado 18 años del estreno de Machos -teleserie que actualmente Canal 13 emite en el bloque de las 14.45 horas-, son varias las parejas que dejaron huella en los televidentes. La encarnada por Mane Swett y Gonzalo Valenzuela fue una de ellas, pero sin duda una de las más recordadas fue la que interpretó Héctor Noguera y Carolina Arregui.

En la producción la actriz dio vida a Sonia Trujillo, quien se enamora de Alonso, el mayor de los siete hermanos Mercader, sin saber que ha sido durante más de 10 años amante de su padre Angel (Noguera). Y ahora, los actores no solo se reencontrarán, sino que también se vincularán sentimentalmente en una nueva historia y canal.

De acuerdo a diversas fuentes, el escenario de este reencuentro será la nueva apuesta de Mega, Pobre Novio, donde Noguera dará vida a Arturo Thompson, un hombre con alma de joven que inicia una relación con el personaje de Francisca Walker, con quien tiene cerca de 50 años de diferencia y cuyo personaje dejará plantado a Santiago García (Etienne Bobenrieth).

Este, sin embargo, no será el único romance del galán maduro, pues avanzada la trama su atención recaerá en Vilma (Carolina Arregui), quien es la madre del apodado «pobre novio» y está casada con César, encarnado por Claudio Arredondo. Esta arista, indican las mismas fuentes, aportará nuevas problemáticas en la teleserie.

Carolina Arregui, Cristián Campos y Héctor Noguera en Machos (2003)

La ficción vespertina escrita por Alejandro Cabrera cuenta con un elenco en el que destacan los nombres de Montserrat Ballarin, Diego Muñoz, Sigrid Alegría, Clemente Rodríguez, Teresita Reyes, Claudio Castellón y María José Necochea, entre otros. Su estreno, en tanto, aún no ha sido anunciado, sin embargo Mega confirmó que reemplazará a Edificio Corona en la franja de las 20.00 horas.

Asimismo, en los últimos días la señal ha compartido distintos registros de la producción, dando luces de cómo será la trama y los personajes de ésta.

Polémica garantizada: CHV confirma personaje para El Discípulo del Chef

El Discípulo del Chef - Chilevisión

La nueva versión del programa El Discípulo del Chef sigue tomando forma. Chilevisión (CHV) dio a conocer a un nuevo participante que será parte de los 18 famosos que competirán para coronarse como el mejor de los cocineros.

Se trata de la abogada y expanelista de televisión Helhue Sukni, conocida también como la “abogada de los narcos” y quien en el último tiempo se ha convertido en una personalidad de redes sociales, particularmente en Instagram, donde cuenta con más de 600 mil seguidores.

La nueva integrante del espacio se suma a los 16 famosos que el canal privado ya ha confirmado. Estos son la actriz y comediante Renata Bravo y el expanelista de Sabingo Yuhui Lee; la exmodelo y experta en numerología María Eugenía Larraín; el bailarín Iván Cabrera; el personal trainer Camilo Huerta; el humorista Bombo Fica; el actor y comediante Felipe Izquierdo; y la modelo Gala Caldirola.

Junto a ellos también figuran los nombres del cantante de trap Kidd Tetoon; la hija del «Chino» Ríos Constanza Ríos; la modelo colombiana Helénia Melán; el bailarín Fabricio Vasconcellos; el actor y emprendedor Álvaro Morales, quien tiene una pizzería de masa madre; Jacqueline Pardo, madre de Arturo Vidal; y Víctor Díaz, más conocido como «Zafrada».

En tanto, según puco confirmar El Filtrador con distintas fuentes, quien también será parte de la apuesta culinaria es Giuliana Sotela, modelo que no solo compartirá pantalla con su hija Constanza, sino que también con Kenita Larraín, otrora pareja del extenista nacional.

Estreno

De acuerdo a un spot, la temporada «VIP» de El Discípulo del Chef debutará durante julio, siendo parte de la renovada parrilla de Chilevisión que incluye, además, el estreno del late show de Julio César Rodríguez, Pero con respeto.

https://www.instagram.com/p/CRAYIzkA_QC/

Con este anuncio de La Red varios quedaron tiritones

La Red

En marzo de este año debutó a través de las pantallas de La Red Poder y Verdad, espacio de conversación liderado por la destacada periodista Mónica González.

Allí la profesional conversó con los precandidatos presidenciales de diferentes bandos sobre sus pretenciones, proyectos y deseos en el caso de ser elegidos como mandatarios.

El espacio se mantuvo al aire hasta inicios de junio, pero esta semana la señal de Albavisión confirmó a través de redes sociales una segunda temporada.

«En tiempos de profundos cambios históricos, Mónica González se adentra en una intensa búsqueda para descubrir la verdad del poder, donde quiera que se encuentre y en cualquiera de sus formas», afirma la promoción del programa subida a Instagram de La Red.

Sin embargo, de momento el canal privado no ha confirmado una posible fecha de estreno, pero se presume que sería dentro de las próximas semanas.

https://www.instagram.com/p/CRAVSeglTiR/

¡Notable! Constituyentes se convierten en personajes de laureada serie infantil

Este miércoles la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, junto al vicepresidente Jaime Bassa dieron inicio a la primera sesión de la Convención en el Salón de Honor del Congreso, en Santiago.

Así, luego de dos días de retraso, el órgano que debe redactar una nueva Carta Magna finalmente pudo comenzar su trabajo en una jornada descrita como «histórica» y que acaparó la atención de la ciudadanía y medios de comunicación esta mañana. Pero no sólo informativos dieron espacio a la sesión, sino que también el programa 31 Minutos.

Esto, pues los creadores de la laureada producción nacional compartieron en redes sociales una suerte de crossover entre el show infantil y la Convención Constitucional, a través de una serie de imágenes de un grupo de constituyentes electos y sus «pares» del programa protagonizado por títeres.

«Viendo la reciente inaugurada Convención que escribirá una nueva Constitución para Chile, se nos ocurrió que los constituyentes se pueden comparar con personajes del programa. ¿Se les ocurren más?», escribieron en la publicación.

De esta manera, emparejaron al presentador del informativo Tulio Triviño con el periodista, y exconductor de noticias, Bernardo de la Maza; a Cirilo Pila con el abogado Fernando Atria; y a la Machi Fresia con Francisca Linconao, autoridad ancestral mapuche y defensora de los Derechos Humanos.

Asimismo, otras parejas que figuran en la imagen -que cuenta con más de 30 mil likes– son la actriz Malucha Pinto con Corchetis; y el escritor Jorge Baradit, quien fue comparado con Huachimingo.

https://www.instagram.com/p/CRB2Bg2g_a4/

En la publicación, además, los seguidores de 31 Minutos han postulado sus propias duplas, entre las que destaca Patana con las periodistas Beatriz Sánchez y Patricia Politzer; y al abogado Daniel Stingo con Guaripolo o Mario Hugo.

La batalla matinal tuvo un capítulo aparte protagonizado por Mega y el 13

Mega y Canal 13 matinal

La mañana de este miércoles los canales de televisión abierta vivieron una peleada batalla por el rating matinal, contienda que resultó en un empate entre las apuestas de Canal 13 y Mega.

Según cifras recadabas por El Filtrador, entre las 8.00 y 13.00 horas Bienvenidos y Mucho Gusto alcanzaron un promedio de 5.1, ubicándose en el segundo lugar de sintonía en el reñido bloque matutino.

Por su parte, el matinal de Chilevisión, Contigo en La Mañana, mantuvo el liderato con una media de 7.9 puntos; mientras que Buenos Días a Todos de Televisión Nacional (TVN) marcó 4.4 durante la jornada.

Las cifras vienen a confirmar la reñida competencia que han protagonizado los distintos programas esta semana, en la cual los espacios de Mega y Canal 13 han ocupado el segundo y tercer lugar, respectivamente; Chilevisión la primera posición y la señal pública el último puesto. Esto, a su vez, da cuenta que la batalla en las mañanas no está del todo zanjada.

Con todo, cabe precisar que aunque cada matinal tuvo una determinada pauta para la jornada de hoy, todas las apuestas abordaron la protesta de trabajadores del Metro por mejoras laborales, hecho que causó aglomeraciones y el cierre de estaciones de la Línea 1; además de la histórica jornada que se llevó a cabo tras producirse la primera sesión de la Convención Constitucional.