En su más reciente columna para diario La Tercera, titulada «Catarsis», el periodista de Chilevisión y CNN Chile, Daniel Matamala, fustigó con dureza a un reciente editorial de diario El Mercurio en relación a las diversas representaciones de minorías sociales que se configuraron en la Convención Constitucional que comenzará a sesionar este domingo 4 de julio.
El profesional critica que el influyente medio de comunicación editorializa que la demanda de representantes de los pueblos originariosdebilita el reconocimiento igualitario y universalde la Convención por incluir sus símbolos y prácticas, al «privilegiar grupos pequeños a los que se coloca en una situación de superioridad moral, con lo cual la política se tribaliza», se puede leer en El Mercurio.
Por eso, Matamala plantea en su columna que «resulta insólito (aunque, a estas alturas, nada sorprendente) que las minorías que durante 200 años han acaparado el poder, y han impuesto al resto de Chile sus símbolos y formas, ahora acusen a los grupos excluidos de ‘tribales’ o ‘resentidos’ por poner arriba de la mesa mínimas demandas de reconocimiento a sus particularidades culturales».
Asimismo, plantea que «el de este domingo no es un traspaso protocolar más. Es el momento en que nuevos grupos, hasta hoy excluidos de los círculos dirigentes, devienen formalmente en una élite política alternativa, que desafía a la incumbente (…) el proceso que comienza hoy tendrá también mucho de catarsis. Se trata de sacar a la luz, de escenificar por primera vez en la gran escena del poder, aquel Chile postergado y silenciado. En vez de protocolo, habrá catarsis. Y eso es tan saludable como necesario», sentencia.
No pudo evitar la crítica ni la comparación. Aunque aseguró que se trata de «un buen programa», Vanesa Borghi, la exconductora del histórico programa de Mega Morandé con Compañía, le regaló un «palito» a Mi Barrio, la apuesta que terminó por sacar de pantalla al llamado «estelar del pueblo».
En conversación con sus seguidores a través de un live de Instagram, la modelo argentina admitió que «siento que hoy el programa Mi Barrio es bueno pero un poco más lento que MCC. Entiendo que cada día los limitan más en el humor. En todo caso, me encanta la actuación de todos y los extraño mucho”, sostuvo, consigna Página 7.
La trasandina aprovechó la interacción con sus fans para reconocer que “Morandé fue un programa maravilloso para mí, tanto en lo profesional como en lo sentimental. Guardo lindos recuerdos de cada persona que pasó por ahí”, cerró la conductora.
Es preciso señalar que a comienzos de año y empujados por la pandemia del Covid-19, Mega anunció el fin de Morandé con Compañía a 20 años de su estreno. La noticia fue ratificada por el propio animador del espacio, Kike Morandé, a través de un comunicado en el que indicó que a partir de marzo de 2021 se dedicaría de lleno a la dirección de la productora Kike 21.
Estaba todo coordinado y con su autorización lista por parte de Televisión Nacional (TVN). Carmen Gloria Arroyo, la jueza del canal público, sería parte del panel de conversación de Podemos Hablar, programa de Chilevisión que se emitió este viernes sin la presencia de la carismática legalista. ¿La razón? Su ausencia obedeció a una compleja situación de salud que la obligó, incluso, a ir de urgencia a una clínica.
Según explicó la propia Arroyo en conversación con Página 7, una intempestiva alza de presión la mandó derecho a un recinto médico, concretando su comentada ausencia del estelar de la competencia.
“No se me pasaba (la hipertensión), hablé con mi cardiólogo y terminé en la clínica. Me pusieron medicamentos, me hicieron un examen de contraste igual, por un posible riesgo de Accidente Cerebrovascular (ACV). Tenía mucho dolor de cabeza”, aseguro el rostro de TVN.
Hoy la legalista se encuentra en buen estado, pero deberá realizarse nuevos controles. “Esto se provoca por el estrés del trabajo, y todas las actividades del último tiempo. Además, debido al coronavirus he dejado de tener mis controles y estoy hace un año y medio con los mismos medicamentos, sufro de hipertensión que debe mantenerse estable”, indicó.
Un informe del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) reveló un explosivo aumento en las denuncias de los televidentes ante el organismo fiscalizador durante el primer semestre del año (de enero a junio). En rigor, se confirmó que las quejas aumentaron un 53,5% respecto del mismo período de 2020, lo que se traduce en exactos 7.069 reclamos.
Según consigna diario El Mercurio, llama la atención dos factores: el aumento de quejas coinciden con un mayor consumo de televisión debido a las extensas cuarentenas decretadas por las autoridades como medida para frenar la expansión del Covid-19 y, por otro, el cambio de foco de las denuncias. Si en 2020 los televidentes estaban preocupados porque el imitador Stefan Kramer habría hecho una apología a la violencia en el Festival de Viña o porque el pastor evangélico Javier Soto relativizaba la pandemia en el matinal de Mega Mucho Gusto, este año las denuncias apuntan nítidamente a los políticos o programas de este sello.
Así, enero tuvo un crecimiento del 63% de reclamos en comparación al mismo mes de 2020 y se debió a las críticas de los televidentes a los dichos del periodista Fernando Paulsen en Tolerancia Cero (CNN Chile), donde se refirió al Partido Republicano como una «secta», por lo cual el canal de tv cable se apuntó con 726 denuncias.
Asimismo, marzo fue otro mes que acmuló una gran cantidad de denuncias ante el CNTV: 721 en total, 313 de las cuales se refirieron a la entrevista realizada en Mentiras verdaderas (La Red) al exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, alias Comandante Ramiro, que fue calificada por los televidentes de falta de pluralismo e incluso hizo reaccionar a Gendarmería porque no habría sido una entrevista visada por esa institución.
Y abril concentró quejas (1.839 denuncias) mayoritariamente sobre el nuevo programa de Mega Mi Barrio debido a una controvertida parodia al grupo de K-Pop BTS que también causó revuelo a nivel internacional. Ese mes, consigna el diario de circulación nacional, también provocó polémica el sketch con una parodia a un militar en el programa Políticamente Incorrecto de La Red, que recibió 326 acusaciones y que derivó en un reclamo del Ejército por supuestas injurias.
¿POR QUÉ?
A juicio de la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas, el fenómeno tiene directa relación con el alza de consumo de televisión en los últimos meses. «Podríamos decir que estas horas de visionado han repercutido en una audiencia que actualmente está más atenta, activa e involucrada ante lo que perciben como una transgresión a los derechos fundamentales y a nuestra Constitución», señala.
Asimismo, plantea que también hay un cambio en las causales que sustentan las denuncias. «Si bien la causal de la dignidad humana sigue siendo una de las más reiteradas en las denuncias al CNTV, han surgido con mayor fuerza los principios de discriminación (racismo) y democracia, que podemos relacionar al contexto político que estamos viviendo como país».
El regreso de Yerko Puchento a la televisión está cada vez más cerca de concretarse. Esto, luego que Megaestrenara un spot del nuevo programa que tendrá como conductores al polémico personaje interpretado por el actor Daniel Alcaíno y la comediante Javiera Contador.
«Me he tomado la pantalla para hablarte a ti, famoso, rostro mediático. Si eres de los que hasta se ducha con el celular para que no se lo revisen, ya nada te salvará. ¡Arriesgo demanda!», dice Puchento en la pieza audiovisual que el canal publicó este viernes.
Se trata del primer adelanto de Pecados Digitales, espacio prime que parte de la premisa de que «lo que la memoria olvida, las redes sociales lo recuerdan». Bajo esta lógica, en cada capítulo y a través de distintas dinámicas, se dará a conocer el «historial digital» de los famosos invitados.
«Los tiempos cambian y también los hábitos. Gracias al mundo digital y redes sociales los famosos están hiperconectados con la audiencia. En esta experiencia, los famosos tendrán que hacerse cargo de sus Pecados Digitales«, reseña el canal privado, que, a su vez, describe la apuesta como un programa enfocado a la entretención y conversación.
https://www.instagram.com/p/CQ16tqkrjNd/
De acuerdo a fuentes ligadas a la señal, el nuevo proyecto llegaría a las pantallas durante agosto, una vez haya concluido el estelar de talentos Got Talent Chile, cuya temporada se encuentra en pleno proceso de definir a los participantes que competirán en la gran final, a desarrollarse en las próximas semanas.
La hija del dicador Augusto Pinochet, Jaqueline Pinochet Hiriart, presentó una denuncia en contra del candidato presidencial Ignacio Briones (Evópoli) ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) por, a su juicio, atentar en contra de la honra y la memoria del general.
En tal sentido, cabe recordar, la noche del miércoles el exministro de Hacienda de Sebastián Piñera presentó en su franja electoral un polémico registro audiovisual donde se aprecia a dos personas, que encarnan a la derecha y a la izquierda política, frente a la tumba de Augusto Pinochet, buscando «desenterrarlo» -en términos metafóricos- para utilizarlo para sus propios fines políticos.
La pieza fue ampliamente criticada en redes sociales por varios usuarios que consideraron que la idea expuesta por el candidato a la presidencia de Evolución Política (Evópoli) implicaría olvidar el legado de Pinochet en la política actual. También se cuestionó el impacto intrínseco de los múltiples casos de asesinatos y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos durante el régimen militar que no han tenido justicia hasta el día de hoy.
No obstante, la franja electoral de Briones tampoco fue bien recibida por la familia del dictador, siendo la hija de Augusto Pinochet quien, representada por el abogado Raúl Meza, también presidente del movimiento derechista Fuerza Nacional, presentó una denuncia en contra del candidato ante el CNTV.
En el texto, recogido por La Tercera, la hija del dictador argumenta que «se atentó contra la dignidad de una persona fallecida y especialmente de su familia, constituyéndose la conducta del señor Briones en un maltrato psicológico a la familia del extinto mandatario, afectándose su honra y memoria. Así, también en esta misma hipótesis, se configura un trato humillante y denigrante hacia una persona fallecida y su familia», expuso Jaqueline Pinochet en el texto que, además, califica la producción como “un acto vejatorio y deleznable de parte del señor Briones, que afecta directamente la memoria, honra y dignidad que debe tener toda persona, incluso después de fallecida”.
Por su parte, Meza arguyó que el fragmento audiovisual contraviene «el Artículo 1° de la ley 18.838 que regula a este órgano fiscalizador, en lo referido al respeto a la honra y a la dignidad de las personas, así como el de todos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por Chile”, se indica, exigiéndose «inmediatamente» la suspensión de la franja electoral del candidato.
Por su parte, Ignacio Briones se limitó a contestar que la hija de Pinochet «está en su perfecto derecho», escudándose, eso sí, en que las imágenes representadas son metáforas no literales, y que lo único que pretendía era en que «dejemos atrás el uso político de una lógica que nos divide».
Este domingo se desarrollará en Palacio Pereira la primera sesión de la Convención Constitucional, organismo elegido democráticamente para la redacción de la nueva carta fundamental del país.
Desde las 09:00 horas, el histórico hecho será transmitido por la mayoría de los medios de comunicación informativos agrupados en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), la Asociación Regional de Canales de Televisión (Arcatel) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).
En esa línea, través de un comunicado Anatel estableció los parámetros técnicos que deberán cumplir los medios que deseen sumarse a la cobertura. Así, se definió que el lugar contará con 11 cámaras de alta definición, además de dos plumas de siete metros (cámaras aéreas), un drone, además de una SteadyCam (cámara portátil) para realizar una completa cobertura de los hechos más importantes asociados en la primera jornada de la Convención.
Estos equipos estarán ubicados en lugares estratégicos de Palacio Pereira. Una de las cámaras estará puesta en el acceso a la Convención, donde se les tomará a los asistentes el test rápido de antígenos para evitar casos positivos de Covid-19.
Imagen: Archivo
Sobre la programación de la ceremonia, el primer acto oficial será la entonación del himno nacional, el que será interpretado por una orquesta de cámara juvenil. Posterior a eso, la secretaria del Tribunal Electoral (Tricel) Gloria Valladares, realizará el juramento a los 155 constituyentes.
Ya instalados en sus respectivos asientos, los integrantes de Convención deberán realizar la primera votación para definir si la elección del presidente del organismo se hará pública o privada. Si la primera opción es la ganadora, los resultados se proyectarán en las pantallas habilitadas para ello.
Tras la elección, el presidente deberá reemplazar a Valladares en su puesto y encabezará la votación del vicepresidente. Luego de eso, se pondrá fin a la ceremonia.
Cabe mencionar que la transmisión de estas instancias será completamente libre para cualquier medio de comunicación tradicional o digital que lo solicite.
Aquí se verán las sesiones
En mayo de este año la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) publicó en Mercado Público las bases de licitación para las sesiones de la Convención Constitucional por el monto total de 850 millones de pesos. Postularon cuatro empresas: Secuoya, Easylit, TVTEL y Mediastream, declarando a estas dos últimas admisibles para participar en la última etapa.
A mediados de junio se definió que Mediastream será la empresa responsable de la transmisión de la Convención Constitucional, argumentando en el documento de la licitación que «obtuvo el mayor puntaje, la que además resulta conveniente a los intereses del Ministerio, por lo que se recomienda a la autoridad administrativa adjudicarle a dicho oferente la presente licitación».
De esta manera, las sesiones de la Convención podrán ser vistas a través de internet en el sitio web convenciontv.cl y estarán disponibles también en el canal de YouTube habilitado para ello.
Este es el sitio oficial de las transmisiones de la Convención Constitucional
La noche de este viernes Canal 13 transmitió el duelo entre Chile y Brasil por los cuartos de final de la Copa América 2021. Y para tristeza de muchos, el resultado no fue favorable para el conjunto de Martín Lasarte, puesto que «La Roja» masculina cayó por la cuenta mínima ante la selección de Tite, quedando al margen del torneo sudamericano.
Sin embargo, la señal de Luksic igual sacó resultados positivos de esta dolorosa caída, pues el partido de fútbol se transformó por lejos en el espacio más visto según cifras recabadas por El Filtrador.
Entre las 19:15 y las 21:59 horas, el lance internacional promedió 33,9 puntos de rating online y alcanzó peak de 43 unidades. Atrás quedó Mega con 7,2 puntos; Televisión Nacional (TVN) con 5,2; Chilevisión con 5,1; mientras que TV+ y La Red ocuparon los últimos puestos con 1,0 y 0,2 tantos, respectivamente.
Imagen: Canal 13
Lo insólito de la noche
El hecho anecdótico de la jornada fue que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV)autorizó a Canal 13 a posponer la emisión de la franja electoral para las elecciones primarias para inmediatamente después del encuentro, a eso de las 22.00 horas (los otros canales la transmitieron en su horario habitual: 2045 horas).
Este hecho provocó que la franja que se transmitió en el horario original tuviera un drástico descenso de audiencia,promediando 15,8 puntos de rating online y peak de 17 unidades, puesto que la mayoría de los televidentes a esa hora sintonizó el partido de Chile.
Pero a las 22.00 horas la franja exhibida en Canal 13 tuvo otro panorama: promedió 25,1 unidades y peak de 32 puntos. En segundo lugar quedó Chilevisión con 11,0 unidades; tercero fue Mega con 7,9; TVN cuarto con 6,4; TV+ resultó quinto con 1,2 y La Red sexto con 0,5 puntos de rating online.
Esta mañana, en el matinal de Mega, Mucho Gusto, el conductor y Diana Bolocco analizaron la propaganda de los candidatos, entre ellos Joaquín Lavín, en cuyo sketchpromocionó un medicamento que servía para curar la «fiebre roja», en alusión al candidato del Partido Comunista, Daniel Jadue.
«¿Quién cresta está detrás de los procesos creativos de la franja?», preguntó Neme, para luego comentar que el abanderado de la UDI «subió al columpio a Jadue con su ‘Lavín Forte’… ¿Quién va a tomar esa cagá de pastilla? ¡¿Pero, quién?! Eso es como un condón vencido (sic)».
Y remató, entre risas: «¿Contra la ‘fiebre Piñera’ qué recomendará Lavín? ¿Ahí habrá algún tipo de inyección?».
En tanto, respecto a la apuesta de Ignacio Briones, quien en la primera jornada de la franja apareció sobre una retroexcavadora, el periodista coincidió con Bolocco que parecía «como el Jappening con Ja. ¿Pero qué es eso? Tú estás usando la figura del general Pinochet con todo lo que implica la dictadura. Lo estás tomando como en un contexto de parodia, entonces evidentemente levanta un poco de inquietud. Pero más allá de eso, a mí me hace ruido que esto es todo efectismo. ¿Qué propone el señor Briones? Es como puros gags«, sostuvo.
Con todo, José Antonio Neme comentó que, a su parecer, la franja televisiva «está sobrevalorada», puesto que «ahora la gente consume política no solo en la televisión, sino que en sus dispositivos, lo hace en redes sociales. Lo que ha faltado es épica, no hay épica en la franja», cerró.
El Círculo de Periodistas Deportivos de Chile (CPD) mostró su rechazo ante los dichos del entrenador de Universidad Católica, Gustavo Poyet, en contra el periodista Ricardo Shannon durante una conferencia de prensa.
En la instancia, que se desarrolló el miércoles tras el empate sin goles ante Everton, el técnico uruguayo increpó al profesional de ESPN cuando éste le iba a hacer una pregunta. «Me imagino que hoy no adivinaste el equipo, tendrías los nombres pero el equipo no lo pudiste averiguar. Como sabes el equipo antes que todo el mundo sería interesante saber quién te lo dice de adentro», lanzó el DT.
«Tienes mucha suerte de trabajar en Chile, en otro lado del mundo no trabajabas, dale seguimos», agregó. Su actitud de inmediato fue ampliamente criticada en redes sociales y hoy sumó el rechazo del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.
“Tienes suerte, te digo, de trabajar en Chile, en otro lado del mundo no trabajabas” Poyet encaró a un periodista por hacer la pega y apuntarle al equipo.
Un comentario bien miserable porque, claro, es culpa del colega que no le resulte en cancha (?).
A través de una declaración pública, el ente indicó que «el señor Poyet denuesta al colega sin fundamento alguno. Al contrario, el periodista se limitó a hacer bien su trabajo de informar, buscando fuentes confiables, tal como lo ratifica el propio entrenador en su respuesta».
«Asimismo, el señor Poyet difícilmente se hubiera atrevido a dar la misma respuesta a un medio de comunicación del ‘primer mundo'», reza el escrito, donde el CPD enfatizó que «aquí, su actitud tampoco es aceptable. Su reacción refleja una riesgosa mirada del funcionamiento de los medios de comunicación en un sistema de prensa libre y democrático».
«Por lo anterior, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile rechaza cualquier limitación al ejercicio de nuestra profesión», cierra la misiva.
En medio de la pandemia del Coronavirus, los canales de televisión han tenido que sortear diversas complicaciones para poder grabar sus programas, especialmente aquellos que implican viajes dentro o fuera de Chile.
En conversación con diario El Mercurio, Marcelo Kiwi, productor general del programa Siempre hay un chileno (Canal 13), explicó que «grabar ha sido como subirse a una montaña rusa, porque a veces se puede trabajar, otras veces no y otras me he quedado encerrado por días en algún lugar».
El productor del espacio, que sigue las aventuras de chilenos viviendo en el extranjero, incluso debió atrasar las grabaciones porque Barcelona, donde reside, estuvo confinada hasta fines de julio de 2020. «Después de eso nos planteamos visitar las ciudades que tuvieran menos restricciones, pero también pasaba que todo iba cambiando sobre la marcha y cuando estábamos en un lugar se cambiaban las medidas sanitarias», comentó.
Viajar dentro del país
En el caso de Chile Conectado (TVN), Gino Costa sostuvo que grabar en «modo Covid» no ha sido fácil, en especial por las restricciones en los aeropuertos, y la fiscalización al viajar por tierra. Debido a esto, explicó, las jornadas de grabaciones son más largas cada día: «Hemos tenido que hacer mucho más eficientes las grabaciones, aprovechando al máximo cada viaje, alargando las jornadas y eso ha resultado muy bien».
https://www.instagram.com/p/CQzLo-xLm_c/
Por su parte, el conductor de Ruta 5 (Canal 13), Claudio Iturra, señaló que no tuvieron mayores dificultades, salvo «los permisos correspondientes que teníamos que sacar, porque grabamos en parques nacionales y áreas protegidas en colaboración con la Conaf». Además, el comunicador destacó el hecho que el número de turistas se redujo producto de la pandemia.
«Fue un privilegio tener los parques casi para nosotros porque, por ejemplo, los pumas en Las Torres del Paine pasaban a dos metros de la carpa y podíamos captar; o los cóndores nos volaban muy cerca en la cordillera de la zona central», dijo al citado medio.
En tanto, el productor ejecutivo de Sabingo (CHV), Antonio Peredo, explicó que el espacio, que incluye secciones de viajes, las grabaciones en comunas que estaban en Fase 1 (cuarentena) se detuvieron, y solo se hacen en lugares que se encuentren en Fase 2 y 3 del Plan Paso a Paso.
Los conductores de Hola Chile, Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, dieron a conocer más detalles respecto a la polémica en torno al debate presidencial que este 6 y 7 de julio transmitirá La Red, y del cual se «bajaron» los candidatos Joaquín Lavín, Sebastián Sichel e Ignacio Briones.
Según explicaron, de los candidatos de Chile Vamos sólo Mario Desbordes aceptó la invitación. En el caso de Sichel y Lavín, no obstante, «contestó una persona aduciendo que tenían exclusividad con otros canales, por lo tanto no podrían asistir en esa fecha. Y el candidato Briones, no sabemos todavía porque ‘se sube y baja’. No sabemos qué va a pasar finalmente, yo creo que a esta altura definitivamente la respuesta debe ser un no», dijo Vial.
Su compañero de labores, en tanto, precisó que Ignacio Briones respondió en cámara que asistiría al debate «pero después, internamente, su equipo se ha dedicado a decir sí y no. Entonces, uno conversa con su periodista y dice una cosa, después conversa con Javiera Parada (y dice) ‘bajo estas condiciones’. Ellos empiezan a proponer otras fechas, otro tipo de debate a último minuto (…) La cosa es súper clara, se les invita y nunca confirman. Cuando se les pide por favor que respondan si vienen o no vienen, no hay respuesta. Es una cosa bien insólita. Y la respuesta de que hay una exclusividad con otros canales es aún más insólita. ¿Qué es eso? ¿No es un canal?», sostuvo.
En ese sentido, Julia Vial hizo hincapié en que «hoy lo que más demanda el público es transparencia. Entonces, yo creo más honesto decir ‘me juego demasiado en asistir a este debate, prefiero restarme’ y de una manera honesta asumir las consecuencias de lo que pase en las redes sociales, a aducir una clausula de exclusividad con cuatro canales de un debate. A mí me parece que la política no puede tener exclusividad. Cuando planeas dirigir el futuro de todo un país, ¿vas a gobernar solo para lo exclusivo? ¿Vas a tener clausulas de exclusividad con ciertos sectores?», cuestionó.
Por su parte, la periodista Mirna Schindler, quien se encontraba en el espacio de La Red, señaló que esta situación «no habla bien de los candidatos», agregando, además, que cuando una persona quiere asumir «un cargo de esta envergadura tiene que estar dispuesta o dispuesto a que se le pregunte de todo, sino no te presentes al cargo. Entonces aquí, como que están evitando que les hagan preguntas que sean incómodas«.
El conductor de Hola Chile Eduardo de la Iglesia | Captura La Red
Más adelante, Eduardo de la Iglesia volvió a tomar la palabra para transparentar que han recibido respuestas poco claras a través de tres personas. «La confirmación oficial, como corresponde a la situación, no ha llegado y es súper simple: respondan el mail que nuestra productora ejecutiva les envió y que todos tienen. No digan que el mail no les llegó porque llegó, tenemos confirmaciones. Mario Desbordes respondió el llamado (…) y ahora resulta que Jorge Saint-Jean, que maneja la campaña de Joaquín Lavín, se baja y de cola trae a Ignacio Briones. Si el candidato dijo en cámara que venía, ¿ese es el candidato que después quiere ser Presidente?».
«Me parece que un candidato que está bien preparado no tiene que temer frente a las preguntas que les hagan los periodistas, es bastante sólido para poder enfrentar. Por eso, e insisto, hay algo que no me cuadra con las excusas que entregó Sichel y Lavín, eso de tener exclusividad con otros canal (…) Que digan la verdad de una vez», concluyó Vial.
Una positiva evaluación tuvo por parte de Televisión Nacional (TVN) el ciclo Nuestro Teatro en el prime de los días sábados, bloque horario en el que el espacio se mantendrá tras ser renovado por varias semanas.
De acuerdo a la señal pública, tres nuevas comedias llegarán al segm,ento este sábado 3, 10 y 17 de julio. La primera obra en debutar será «Reversible», protagonizada por Tatiana Molina, José Luis Aguilera, Rodrigo Muñoz y Claudia Pérez, quien además es directora y dramaturga en el proyecto. El montaje habla de dos mujeres; una, dueña de una gran empresa constructora y la otra, una exitosa ingeniera, y que tienen en común que ambas son las proveedoras de sus familias y minimizan el trabajo de sus respectivas parejas.
Así, los cuatro se reúnen en una cena que será el detonante de debates sociales, tales como la igualdad salaria, cuota de género en la política, el humor sexista, la minimización del trabajo masculino, la comunicación y libertad reproductiva, entre otros.
En palabras de Isabel Rodríguez, directora de programación de TVN, el ciclo teatral «nos permite visibilizar y revitalizar el rubro del teatro que se ha visto muy afectado por la pandemia y acercarlo a la audiencia. Es un proyecto que nos tiene muy contentos, porque además genera un puente entre los creadores y el público, entregándoles una oferta distinta de entretención el sábado y en el horario de más alto visionado, como el teatro merece».
Otras obras
En las próximas semanas el espacio, que promedia 5.1 puntos según consigna diario El Mercurio, exhibirá el monólogo «Soy un desastre», donde la actriz Javiera Contador relata las peripecias de una mujer en su incansable búsqueda del amor, y que decide conseguir un novio decente para el próximo gran evento familiar. Y «De uno a diez… cuánto me quieres» que tiene en su elenco a Rodrigo Bastidas, Elena Muñoz, Magdalena Max Neef, Gabriel Prieto, Rodrigo Muñoz y Claudia Pérez.
El montaje, uno de los grandes éxitos de la compañía Teatro Aparte, se centra en tres parejas que atraviesan por distintos proceso: Una se separa; la otra tiene conflictos, pero los resuelve y permanece unida; y la tercera corresponde a un psiquiatra y su fantasía femenina.
El anuario escolar de Daniel Jadue, en el que se le señala como «un antisemita», y se puede leer que ven en su futuro la posibilidad de ser «jefe de la OLP (organización de limpieza pública) para limpiar la ciudad de judíos», continúa siendo tema de debate.
El texto, donde además se le sugiere al candidato presidencial -miembro de la comunidad palestina en Chile- como regalo práctico «un judío para hacerle puntería», fue abordado a través de una carta al director en diario El Mercurio porla emblemática periodista Patricia Espejo.
La recordada profesional de Televisión Nacional (TVN) se refirió en la misiva a las palabras de Jadue tras instalarse la polémica, aclarando que no es el autor de las cuestionadas líneas. «El anuario lo escribió el inspector del colegio, yo estaba enfermo y entre los compañeros se repartieron las biografías de otros. Nadie se acordó de hacer la mía y la hizo él, Duberlín Arismendi. Recuerdo que en esa época reclamé porque me pareció muy ofensiva, es algo que yo no escribí y que yo no siento, además es el año 83″, sostuvo el abanderado comunista.
En ese sentido, la periodista científica hizo una precisión al respecto. «Daniel Jadue señala que no se hará cargo de los que ‘otros escribieron’ sobre él hace más de 30 años. En realidad, los ‘otros lo describieron'», puntualizó en la misiva, «liquidando» a Jadue y, de paso, poniendo una nueva polémica al debate.
Tras la declaración de Jadue, el propio Arismendi se desmarcó de la autoría del texto en el cual «hay descalificaciones inaceptables para la comunidad judía», sostuvo a través de un comunidad. «No tengo ninguna relación con ese escrito», indicó, agregando que «en el contexto de estas declaraciones del señor Jadue, en ese entonces alumno del establecimiento, me reservo el derecho a tomar acciones legales que salvaguarden mi integridad personal y mi prestigio profesional».
La abogada Carmen Gloria Arroyo se refirió al desaire que sufrió por parte de famosos que declinaron participar en el lanzamiento de su libro, evento online que finalmente tuvo como invitada sólo a Pamela Díaz.
En conversación con BiobioChile, la conductora de televisión sostuvo que «es un poco impresentable viendo el escenario que hay donde son muy pocos los que están copados de trabajo y no tengan disponibilidad de horario». Eso sí, aclaró que la situación no le parece extraña, pues es «concordante con la relación que tengo con la mayoría de ellos y fue no más. No me quita el sueño. No me preocupa».
En esa línea, Arroyo indicó que no revelaría quienes rechazaron ser parte del live que realizó por Instagram. «No voy a entregar nombres ni nada, así que los que no fueron que se queden tranquilos porque jamás lo haría. Sobre mi cadáver daría los nombres», agregó.
La abogada, a su vez, explicó al citado medio que siempre se ha considerado «un pájaro raro» dentro de la televisión, precisando, incluso, que «nuestro programa ha sido tratado súper peyorativamente y por ende, también yo». No obstante, aclaró que «no lo digo de picada ni nada. Porque, por el contrario, nos va súper bien, tengo el cariño de la gente que es mi objetivo, nunca me he sentido un rostro. Soy una abogada trabajando en televisión».
Con todo, el rostro de TVN mencionó que existen algunas excepciones con las que mantiene una buena relación, como con Eva Gómez, Vivi Kreutzberger y los periodistas Carlos López, Marcelo Arismendi y Andrés Alemparte.
Tras un 2020 marcado por el fenómeno del reestreno en pantalla abierta, Televisión Nacional lanzará en los próximos días TVN Play, una nueva plataforma que reunirá parte de sus producciones más reconocidas de las últimas cuatro décadas.
Según consigna diario El Mercurio, el servicio será gratuito y estará disponible vía aplicación para celulares (Android e iOs), Smart TV y también en versión web a través de tvnplay.cl
«Queremos poner a disposición de todo el país nuestros programas más recordados y también nuestra programación actual, que sean accesibles para nuevas audiencias, sobre todo las generaciones más jóvenes, siendo un espacio de encuentro entre el presente y futuro de nuestra televisión pública», explicó el director ejecutivo del canal, Francisco Guijón.
Más de 80 programas estarán disponibles en el catálogo de TVN Play, donde destacan espacios emblemáticos como Cachureos, Jappening con Ja y los programas culturales El Mirador y Bellavista 0990. Además, figuran las apuestas Halcón y Camaleón, conducida por Felipe Camiroaga y Stefan Kramer; la miniserie La Quintrala, protagonizada por Raquel Argandoña; Ovni, con Patricio Bañados; y la serie Gen Mishima.
El listado también incluye recordadas teleseries, entre ellas Bellas y audaces (1988) y A la sombra del ángel (1989); y programas actuales como las series Los Archivos del Cardenal, El Reemplazante, Sin Parche y Carmen Gloria a tu servicio. Estos últimos, de hecho, actualmente están en pantalla.
De acuerdo al director ejecutivo de TVN, la plataforma también tendrá «programación exclusiva de noticias (24Play) y estarán los contenidos de TV Educa Chile y la señal internacional TV Chile. De los antiguos, estamos incluyendo programas desde los años 80 hasta hoy», sostuvo.
Con la llegada de julio, los canales de televisión comienzan a realizar los primeros análisis de los resultados que arrojó el primer semestre de este año, periodo en el cual Chilevisión se posicionó como líder de sintonía con un promedio de 8.7 puntosde rating, seguido por Mega (7.9), TVN (5.8) y Canal 13 (5.2).
En cuanto al rating comercial, en lo que va del año la estación de WarnerMedia alcanzó 3.4 puntos, manteniendo el primer lugar que ostenta desde septiembre de 2020; mientras que Mega obtuvo 3.1; Canal 13 2.0; y TVN 1.7 puntos.
Asimismo, Chilevisión finalizó junio liderando tanto en rating hogar como comercial al conseguir un promedio de 9.2 y 3.7, respectivamente. En el pasado mes, Mega alcanzó 7.8 puntos en rating hogar y 3.3 en comercial; Canal 13 6.0 y 2.4 unidades; y TVN 5.5 y 1.8 tantos.
Parrilla programática
De acuerdo a Chilevisión, entre los programas que impulsaron este liderazgo durante el primer semestre de 2021 se encuentra Yo Soy, el cual figura como el espacio más visto con un promedio de 13,2 puntos de rating, donde la gran final de su tercera temporada marcó 16.9 tantos.
Además, la señal destacada el noticiario CHV Noticias Central (12.8), la transmisión de los Premios Oscar (12.6), los recientes debates de las primarias presidenciales (12.2) y La Divina Comida (11 puntos) fueron algunos de los espacios más vistos durante el primer semestre.
Por otra parte, los encuentros clasificatorios al Mundial de Qatar -que enfrentó a «La Roja» masculina con Bolivia y Argentina- fueron los partidos más vistos con 40 y 37.5 puntos en promedio, respectivamente. El amistoso que jugó la selección chilena frente a su símil de Bolivia, en tanto, alcanzó los 30.5 puntos; mientras que los duelos de repechaje olímpico de La Roja Femenina se ubicaron en el cuarto y quinto lugar, con 14.3 y 11.3 puntos.
Anoche, el programa Mentiras Verdaderas de La Red fue escenario de un tenso momento protagonizado por el diputado DC Gabriel Silber y el exfiscal nacional Sabas Chahuán a raíz del anuario escolar de Daniel Jadue, en el que se le describía como «un antisemita».
En el texto, además, se puede leer que sus compañeros de curso ven la figura del candidato presidencial -miembro de la comunidad palestina en Chile- la posibilidad de «limpiar la ciudad de judíos» y sugieren como regalo práctico «un judío para hacerle puntería», líneas que han generado toda una polémica en las últimas horas.
El ex Fiscal Nacional y miembro de la comunidad Palestina en Chile se refirió a la polémica por los escritos en el anuario del candidato presidencial del Partido Comunista, asegurando que Jadue es antisionista, pero no antisemita https://t.co/N20TasLWlR#ElAnuarioMV
— Mentiras Verdaderas (@mentiraslared) July 1, 2021
Los invitados del espacio se enfrascaron en una fuerte discusión luego que el exfiscal nacional apuntara que la polémica en la que se ha visto envuelto el abanderado comunista podría tratarse de una «operación política»ya que está liderando las encuestas. El diputado, por su parte, asegura que los duros epítetos endozados en el auario son «indefendibles».
Sin embargo, los ánimos se caldearon cuando Chahuan le pidió a Silber que explicara «por qué votó en contra de un acuerdo por una detención de una niña de 15 años por tribunales militares». En ese momento ambos se pusieron a hablar a la vez, lo que desencadenó que el conductor Eduardo Fuentes interviniera para que se pudiera dialogar.
«Por favor, le voy a pedir a los dos, hablemos de a uno», dijo el rostro de La Red que incluso debió silbar para ser escuchado. «Aguántense un poquito porque no nos estamos escuchando ninguno. Vamos a tener que hacer una pausa porque si no se comportan…«, sostuvo antes que el programa se fuera a un corte comercial.
Al regreso, Fuentes señaló que efectivamente continuaron hablando durante comerciales. «Estamos hablando a propósito de los dicho que están en ese anuario de Daniel Jadue, él ha dicho no son de él, lo describe un inspector. También dijo en un video que no comparte esos dichos pero bueno, ahí está la discusión», comentó, para luego explicarle a los invitados que le daría dos minutos y medio por cronómetro para que hagan sus descargos finales. «Uno a la vez, esto implica que habla uno primero y luego el otro», aclaró.
La mañana de este jueves se confirmó el fallecimiento de la actriz nacional Eliana Vidiella, hermana del también fallecido actor Tomás Vidiella.
La información fue dada a conocer por ChileActores a través de una publicación en Twitter, en la que la expresaron: “Un día triste. Hoy despedimos a nuestra socia, la actriz Eliana Vidiella. ‘La Nany’, como le decía su hermano Tomás, fue la compañera inseparable de todas sus aventuras teatrales».
«Hoy nos quedamos con su voz profunda, su humor imbatible y su dedicación absoluta al teatro chileno», agregó la agrupación.
Un día triste. Hoy despedimos a nuestra socia, la actriz Eliana Vidiella. "La Nany", como le decía su hermano Tomás, fue la compañera inseparable de todas sus aventuras teatrales. Hoy nos quedamos con su voz profunda, su humor imbatible y su dedicación absoluta al teatro chileno. pic.twitter.com/xPSjxPL9nL
La intérprete, que participó en producciones de TVN y Canal 13, también fundó compañías de teatro junto a su hermano Tomás, quien en marzo pasado falleció tras contagiarse de Coronavirus en una obra de teatro.
En una de las últimas entrevistas, a Revista Ya de diario El Mercurio, la destaca artista se refirió a la partida de su hermano. «Él se cuidó cualquier cantidad, fue un tipo absolutamente consciente. Nunca salía y estaba mucho en su casa, cosa que no era habitual en él. Yo le tengo terror a esta enfermedad, y creo que él también lo tenía. Se cuidó mucho siempre”, sostuvo.
Asimismo, hizo hincapié en que «no quiero culpar a nadie. Si nombro la circunstancia de que Cristián Campos llegó con esa cuestión positiva es por una cosa histórica, porque se supo que era sí. Pero no tengo absolutamente ningún sentimiento contra él, ni uno, como creo que nadie de los que se contagiaron en Orquesta de Señoritas lo tiene».
A dos semanas de las elecciones primarias, los aspirantes a La Moneda se verán las caras en un nuevo debate presidencial. Organizado por Iberoamericana Radio Chile, el encuentro denominadoSi yo Fuera Presidente se llevará a cabo el lunes 5 de julio a las 08:00 horas, instancia que contará con la participación de los candidatos del pacto Chile Vamos: Joaquín Lavín (UDI), Sebastián Sichel (Independiente), Ignacio Briones (Evópoli) y Mario Desbordes (Renovación Nacional).
El foro será liderado por los periodistas Constanza Santa María (Radio Concierto), Mauricio Hoffmann (Radio ADN) y Andrea Moletto (Radio Futuro). Pero eso no es todo, ya que desde las 09:30 y hasta las 10 de la mañana, Fernanda Hansen (Radio Imagina) y Aldo Schiappacasse (Radio ADN) conversarán con los candidatos en Si yo Fuera Presidente: A la hora del Café
La transmisión será realizada simultáneamente por las radios ADN, Futuro, Concierto e Imagina, mientras que las otras emisoras del consorcio pondrán a disposición sus plataformas web para llevar a más personas este debate.
Es importante consignar que este debate radial se realizará un día antes al planificado por La Red para el martes 6 de julio, en el cual sólo participará Mario Desbordes por el conglomerado de derecha debido a que los otros candidatos se restaron de participar argumentando tener «exclusividad con otros canales».
En la radio es donde HOY se dan las principales discusiones del país. La próxima semana será el turno de los precandidatos presidenciales, en el primer debate radial por ADN, Futuro, Concierto, Imagina y la primera cadena chilena de emisoras de IARC 👇 pic.twitter.com/jc5LcUJNzn