Auspicioso debut tuvo Vivi Kreutzberger en su regreso a la televisión

TV+ / Más Vivi que Nunca

Después de varios meses de preparación debutó Más Vivi que Nunca, programa de TV+ que marca el regreso de Vivi Kreutzberger a la televisión en Chile.

A las 15:00 horas en punto se dio comienzo al espacio que promete ser una alternativa en el horario de la tarde, que incluye conversación y juegos con el aditivo de que el público puede jugar interactivamente a través de la aplicación Kubi.

«En un mundo que está patas para arriba, un país convulsionado, creo que tenemos que seguir tocando todas las teclas, eso incluye optimismo, risas, juegos, conversación. Creo que nos viene bien un poquito de sana entretención», dijo Kreutzberger al iniciar su programa.

Imagen: TV+

Tras la introducción de rigor, hicieron su arribo al plató los panelistas del espacio, que en esta ocasión fueron la modelo Daniela Nicolás, el actor Alonso Quintero, la actriz Ingrid «Peka» Parra y el también intérprete Julio Jung Duvauchelle. Asimismo, se indicó que otros panelistas aparecerán en los próximos días debido a las restricciones sanitarias para prevenir contagios de Covid-19.

En su primera edición, Más Vivi que Nunca estuvo dedicado de lleno a los concursos entre los participantes del programa. Por otro lado, Kreutzberger informó que la trivia de la aplicación móvil hará su debut el próximo lunes a las 16:00 horas por un pozo a repartir de 550 dólares ($405 mil pesos aproximadamente).

¿Y cómo le fue?

Según los números recabados por El Filtrador, entre las 15:00 y 17:00 horas Más Vivi que Nunca promedió 0,9 puntos de rating online y varios peaks de 2 unidades, dejando atrás a La Red -su competencia directa- que sólo consiguió 0,8 tantos.

En el caso de los canales «grandes», Mega se impuso con 9,0 unidades; Canal 13 y Chilevisión quedaron empatados con 7,9, mientras que Televisión Nacional (TVN) se posicionó en el tercer lugar con 6,7 puntos de rating online.

Asimismo, es importante consignar que el lunes 28 de junio TV+ promedió entre las 15.00 y 17.00 horas 0,3 puntos de rating, por lo que el arribo de Más Vivi que Nunca supuso una leve mejoría en términos de audiencia, lo que se puede traducir como un auspicioso futuro para el nuevo espacio de entretención.

Cuando todavía no se reponían las tablas chilenas sufren otro duro golpe

luto

Durante la tarde de este lunes ChileActores dio a conocer el sensible fallecimiento del actor nacional José Secall, conocido en el medio artístico como «Pepe», a los 72 años.

A través de redes sociales, la agrupación expresó: «Así queremos recordarte querido Pepe, con el Premio Caleuche en tus manos, ese reconocimiento que tus compañeros y compañeras de escena decidieron entregarte el año 2017 por ser un actor versátil, disciplinado y talentoso con una consecuencia de vida a prueba de todo».

«Adiós Pepe querido, en este último viaje te acompañamos y abrazamos», agregó la agrupación en la publicación que acompañaron con una imagen del actor recibiendo el mencionado premio que se le otorgó hace cuatro años, en la categoría de Mejor Actor de Soporte por su interpretación de Patricio Rojas en la teleserie Preciosas de Canal 13.

https://www.instagram.com/p/CQ9OX95JA_3/

Tras confirmarse la noticia, diversos actores han lamentado la partida del artista, cuya última aparición en televisión fue de la mano de Gemelas (Chilevisión), ficción en la que encarnó a José «Pepucho» Rivera.

«Te quiero infinito Pepe, gracias por tus palabras sabias y mirada profunda. Tanto amor, tantas risas, tanta dedicación. Te llevo en mi corazón», escribió la actriz Carolina Varleta en la publicación de Instagram, en la que también figuran mensajes de Susana Hidalgo, Cristián Riquelme, Claudio Castellón, entre otros.

En tanto, desde Teatro Ictus declararon: «Despedimos con mucho dolor a nuestro querido Pepe Secall, compañero de tablas, luchas y resistencia. Fiel siempre a sus pensamientos. Teatro Ictus jamás borrará las huellas de su importante paso por su querida Sala La Comedia. ¡Hasta siempre gran amigo!». La compañía, además, señaló que el actor será velado en la Sala La Comedia en un horario que prontamente informarán.

El deceso de Secall llega a sólo cuatro días que se confirmara la partida de la actriz nacional Eliana Vidiella, hermana del actor Tomás Vidiella, quien en marzo pasado falleció tras contagiarse de Coronavirus en una obra de teatro.

Chilevisión recibió una noticia que esperaba con ansias desde mayo

Chilevisión programación

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la venta del 100% de las acciones de Chilevisión por parte del Grupo WarnerMedia al conglomerado estadounidense Viacom CBS, última etapa pendiente para concretar el traspaso de la televisora chilena al conglomerado norteamericano.

Esto, luego de concluir que «la operación no sólo no genera riesgos para la libre competencia, sino que produciría un efecto de desconcentración en el mercado», expuso la entidad en su sitio web, donde se señala que la investigación en torno a la compraventa del canal privado comenzó el pasado 19 de mayo, y se analizaron «los efectos competitivos de la adquisición en todos los mercados relevantes posiblemente afectados por la operación: televisión abierta y de pago, publicidad en televisión y avisaje digital».

«La información empleada en la investigación fue obtenida tanto de la notificación como de terceros, mediante oficios y declaraciones prestadas ante esta Fiscalía. Tras el análisis, la Fiscalía concluyó que la adquisición causaría una desconcentración en el mercado, dado que el Grupo Warner Media también es dueño en Chile de los canales CNN Chile y CDF y porque la importancia del Grupo Warner Media como proveedor de contenido multimedia es mucho mayor que la de Viacom CBS», reza el texto.

En esa línea, se detalla que la desconcentración también se produciría porque el Grupo Warner Media tiene una presencia 40 veces mayor en las ventas de publicidad televisiva que Viacom CBS (excluyendo a CHV) y 12 veces superior en avisaje digital.

Así, la FNE determinó que «tanto los operadores de TV de pago como los avisadores y las agencias de medios se encontrarán en una mejor posición negociadora tras esta operación que si CHV se mantuviera bajo el control del Grupo Warner Media. Lo mismo ocurre para los canales de TV abierta si es que desean negociar la eventual provisión de contenido multimedia».

En el comunicado se precisa que la entidad descartó que se produzca un bloqueo de clientes o de insumos desde una perspectiva vertical. «Por último, la FNE también analizó los acuerdos accesorios a la operación, como algunas cláusulas de no contratación de ciertos trabajadores, concluyendo que éstos no son anticompetitivos, debido a que están directamente vinculados a la operación, son necesarios para su materialización y están acotados en el tiempo», agrega.

En tanto, el informe de la División Fusiones y la Resolución de Aprobación de la operación serán publicados en los próximos días.

El inesperado «dolor de cabeza» para CHV por el nuevo estelar de JC Rodríguez

Julio César Rodríguez Chilevisión

Luego de meses de completo silencio, Chilevisión publicó este lunes el primer adelanto de Pero Con Respeto, programa que conducirá Julio César Rodríguez, y que marcará su regreso al prime de la señal privada.

En el breve spot Rodríguez camina por distintos sectores de las dependencias del canal, imágenes que el mismo animador había revelado a través de su cuenta de Instagram, dando cuenta de su nuevo desafío en televisión.

El clip, además, fue exhibido durante el matinal Contigo en La Mañana, donde los conductores comentaron sobre el nuevo proyecto televisivo. «¿Vas a ser como detective?», le preguntó Monserrat Álvarez, ante lo cual su compañero de labores bromeó que «es una mezcla entre Carlos Pinto y James Bond».

Asimismo, ya en un tono más serio, Rodríguez sostuvo que el espacio será «un late muy clásico pero diferente», y que se encuentran en un «proceso de búsqueda» puesto que el programa depende la actualidad. «Estamos viendo cómo lo arreglamos para hacerlo lo más actual posible, sin que me quede dormido acá haciendo el matinal», dijo

Dolor de cabeza

Esto, pues según reveló el programa se emitirá en la segunda franja del prime, después de Yo Soy, y su intención es realizarlo algunos días en vivo. Por ello, el equipo está analizando la mejor forma de lograr este cometido, y que el conductor, además, pueda encabezar junto con Álvarez el matinal al día siguiente.

«Es un bonito programa», expresó el rostro de Chilevisión, aclarando, a su vez, que «no hay fecha de salida, para que no me metan presión». Respecto a este punto, sin embargo, hace algunas semanas afirmó que su nuevo proyecto llegaría a las pantallas en noviembre próximo.

https://www.instagram.com/p/CQ8_F3Ildwe/?utm_medium=copy_link

No hay con qué darle a Yo Soy, el programa más exitoso de CHV

Yo Soy - Chilevisión

La noche de este domingo Chilevisión transmitió la nueva temporada del estelar buscatalentos Yo Soy, el que esta vez fue denominado como All Stars.

En esta nueva etapa se enfrentarán 60 imitadores que participaron en los ciclos anteriores, los que se dividieron en diferentes categorías musicales como «ídolos mexicanos», «clásicos de los ’80», «grandes de España», «clásicos de los ’90», entre otras.

El espacio, como sus antecesores, tuvo un buen recibimiento por parte de la audiencia, quienes premiaron al programa como lo más visto del domingo según cifras recabadas por El Filtrador.

Imagen: Chilevisión

Entre las 22:32 y las 01:03 horas, Chilevisión promedió 14,6 puntos de rating online y peak de 17 unidades. Más atrás y muy apretados quedaron Mega y Canal 13 que obtuvieron 6,9 y 6,8 tantos, respectivamente, mientras que Televisión Nacional (TVN) quedó cuarto con 4,3 puntos; La Red quinto con 2,2 y sexto TV+ con 0,7 unidades.

Por el lado de las redes sociales, Yo Soy también tuvo un buen rendimiento ñ, ya que se transformó en uno de los temas más comentados en Twitter con más de 7 mil menciones.

Al igual que la tercera temporada, el programa se transmitirá de domingo a jueves a las 22:30 horas, inmediatamente después de Chilevisión Noticias Central.

Cristián Sánchez se despide de su hermano fallecido: Recibe múltiples mensajes de apoyo

Cristián Sánchez

Durante la jornada de este domingo se informó la muerte de Aníbal Sánchez, hermano del periodista y conductor de televisión Cristián Sánchez, luego de ser diagnosticado con cáncer.

La información fue dada a conocer por su cuñada Diana Bolocco, quien a través de su cuenta de Instagram escribió: «Fue un maravilloso privilegio conocerte por más de 14 años. Agradezco cada uno de los momentos que vivimos juntos».

«Que privilegio también haberte podido acompañar en tu paso a otra dimensión. Aquí estaremos para la Marita y para tus niñitas preciosas. Te quiero con toda mi alma. Vuela alto Aníbal querido», expresó la animadora de Mega.

En horas de esta mañana, en tanto, fue Cristián Sánchez quien dedicó sentidas palabras a su hermano, quien en 2019 fue diagnosticado con cáncer, viajando en reiteradas oportunidades a Houston, Estados Unidos, para realizar su tratamiento en el centro oncológico MD Anderson Cancer Center.

«¡Lindo ‘Cuchumbi’! Esos ojazos… esa sonrisa… tu bondad sin medida, tus silencios, tus risas… sencillo, cariñoso, generoso, gran papá, querendón. Eres un ejemplo, sabio, humilde de corazón… la picardía de tus ojos sigue con nosotros y se replica mágicamente en la Cotepinita y la Emi… ¡Te quiero mucho!», redactó el también rostro de ESPN.

https://www.instagram.com/p/CQ83TCWtwP6/

En su publicación el exconductor de TVN ha recibido múltiples mensajes de apoyo a él y su familia por parte de amigos y rostros de televisión, entre ellos Martín Cárcamo, Josefina Montané, Marcela Vacarezza, Millaray Viera, Begoña Basauri, Jaime Coloma, entre otros.

«Abrazo grande Cris, que los lindos recuerdos de él lo mantengan presente siempre en tu corazón. Mucho Aguante», le escribió el periodista Gino Costa, con quien trabajó en el matinal Buenos Días a Todos, mientras que Simón Oliveros señaló: «Un abrazo, Cristián. No me imagino lo doloroso. Toda mi energía».

Matías del Río: «Una vez en CHV tuvo que salir Felipe Bianchi a defenderme»

Matías del Río - Estado Nacional

El periodista de Televisión Nacional (TVN) y radio Duna, Matías del Río, ha estado en la polémica en el último tiempo tras una comentada entrevista al candidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue, en el programa Estado Nacional de la señal pública. Ahora, en entrevista concedida a María José López de Diario Financiero, el profesional se refiere a ese epidosio, admitió que, incluso, una vez lo fueron a buscar afuera de Chilevisión -su anterior casa televisiva- para intentar agredirlo y sostuvo que con el propio Jadue mantiene una buena relación.

«Han habido otros momentos de harta crítica y funa, como el de ahora. Hace años, en CHV, cuando conducía Tolerancia Cero, llegaron representantes del Colegio de Profesores hasta la puerta del canal y salió Felipe Bianchi a defenderme. Conversé con ellos. Me criticaban por mi relación con los colegios. No soy sostenedor, soy colaborador hace 13 años de la fundación Astoreca», asegura del Río.

Sobre la manoseada entrevista a Jadue, el periodista sostiene que «cuando le pregunto a Jadue lo que le pregunto, no es por fregar a Jadue, con quien tengo buena relación. De hecho, he hablado dos veces después del programa con él. Él me llamó una, y yo otra. Y le dije: ‘no a todos los entrevistados les hacemos las mismas preguntas, sencillamente porque no todos hacen propuestas tan pasadas para la punta como tú’. Si propone una institución que vele por la objetividad de los medios de comunicación, él tiene que saber que va a haber una reacción», admite.

También se refirió a la polémica con la diputada (PC) Carmen Hertz, quien a propósito de la entrevista a Daniel Jadue tildó a Matías del Río como «indecencia de periodista» en sus redes sociales. «He llamado a personas que me ha agredido en redes sociales, gente que conozco, de influencia pública. Les pido que por favor, en ese tono no, que si tiene una crítica me la haga, pero sin violencia. Lo hice con Carmen Hertz, quien tuvo la decencia de contestarme, pero otros no. Me enteré del tuit que escribió y le escribí un WhatsApp diciéndole ‘estimada Carmen soy Matías Del Río, sé que esta pega es dura y sin llorar, pero te reconozco que me dolió particularmente porque eres una mujer que admiro desde siempre. Preparo entrevistas con preguntas que creo que hay que hacer. No trato de agredir ni favorecer a nadie. Menos a Daniel con quien tenemos una excelente relación de años’«, manifestó el profesional de TVN.

Dolor

A raíz de esta situación Del Río fue enfático en asegurar que «no lo he pasado bien este último tiempo porque sentirse agredido duele, aunque sean agresiones sin verdad, o de gente que no te conozca. Cuando uno hace la pega creyendo que se hace con respeto, honestidad y cariño, uno no supone que te van a tirar tanta mugre en contra. Por supuesto que duele que yo no pueda caminar por cualquier calle de Santiago como lo hacía hace 10 años o como lo puede hacer cualquier persona; me da miedo que alguien me agreda. Claro que duele. Claro que jode. Tomo muchos más resguardos ahora. La mascarilla en eso ayuda, paso más piola», sentenció.

Revelan que ministro que niega recursos para que constituyentes contraten asesores trabaja con… ¡203 asesores!

Yasna Lewin

La panelista del programa político de La Red Pauta Libre, Yasna Lewin, fustigó los dichos del ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, sobre los requerimientos de algunos constituyentes respecto a recursos para la contratación de asesorías para la redacción de una nueva Constitución.

Y es que, cabe recordar, durante esta semana Ossa habría criticado la necesidad de los constituyentes de contar con asesorías, diciendo que «todavía no parten y ya hablan de asesores», expresó el ministro, cuestionando el rol de estos como pieza fundamental en el debate para la redacción de una nueva Carta Magna.

En tal sentido, es que Lewin, a través de una columna publicada por el medio electrónico Interferencia, criticó la postura de la autoridad de gobierno, recordándole que «mantiene contratados, según el Portal de Transparencia de mayo, a 203 ‘asesores'», señalando, además, que gasta «cerca de 500 millones de pesos al pago de estos ‘colaboradores’. Con un par de sueldos de más de 7 millones y muchos sobre 4 millones, el ministro no parece escatimar en gastos para sus funciones. El promedio mensual de las remuneraciones de sus ‘ayudantes’ equivale al de un convencional; pero como los constituyentes son 155, y el staff de asesores ministeriales es de 203, podríamos proyectar que las asesorías de Ossa le cuestan al erario público más que la Convención Constituyente», apuntó tajante Lewin en el texto de opinión.

Asimismo, la periodista destacó que el Gobierno, lejos de atender a los intereses de los constituyentes, se ha enfocado en continuar destinando recurso a áreas que realmente no representarían, a su juicio, una prioridad para el desarrollo de la convención.

Por ejemplo, puso sobre la tarima que «la Cancillería contrató una millonaria asesoría de la OCDE para que le explique a la Convención cómo debe relacionarse con sus propios problemas», expresó, destacando el enfoque netamente económico de la OCDE.

Por otro lado, cuestionó el contrato para la seguridad de la Convención Constituyente, forjado bajo el alero del subsecretario de la materia, Francisco Galli, aduciendo que «los burócratas no logran entender que la legitimidad democrática protege mucho más a las instituciones que una empresa de seguridad e inteligencia, liderada por un exescolta de Pinochet y contratada mediante una licitación de dudosa imparcialidad«, apuntó, además de criticar el pronunciamiento del gobierno respecto a las declaraciones de constituyentes sobre los presos del estallido social del 18 de octubre de 2019 en contraposición con la preferencia del Gobierno de no referirse a estos temas en el proceso constituyente.

«Resulta muy contradictorio tenerle miedo a convencionales que lo único que pretenden es mandarse a si mismos y ejercer la libertad de expresión; y, al mismo tiempo, adoptar desde el gobierno central decisiones inconsultas y unilaterales que invaden flagrantemente la soberanía del poder constituyente», expresó.

Finalmente, Lewin expresó, duramente, que «el ministro Ossa Santa Cruz se ha convertido en el primer problema de la Convención. Quién sabe si sus errores obedecen a incompetencia para enfrentar el mayor desafío que haya tenido cualquier Gobierno o a su desprecio por una instancia que le incomoda a la derecha del 20%. Cual fuere la explicación, Ossa ha desperdiciado la oportunidad de hacer bien la pega más importante de su vida», redactó casi al cierre de su columna.

Ni el TC, gobierno y Carabineros se salvaron: Rodrigo Sepúlveda no dejó mono con cabeza

Sepúlveda

El conductor del noticiario de Mega, Meganoticias, Rodrigo Sepúlveda, criticó en duros términos la «improvisada» fiesta clandestina que la noche del viernes se tomó las calles del popular Barrio Bellavista, en pleno centro de la capital.

Y es que, cabe recordar, hace un par de días, tras la derrota futbolística que sufrió la selección chilena masculina en Brasil ante el cuadro carioca por la cuenta mínima, varias personas se reunieron en las inmediaciones de Barrio Bellavista con motivo del encuentro.

Según se aprecia en varios registros audiovisuales difundidos en redes sociales, más de un centenar de personas se habrían tomado las calles del popular barrio capitalino en medio de la incertidumbre derivada del arribo de la denominada variante Delta del Covid-19 y sin respetar ningún tipo de protocolo, desde el distanciamiento social hasta el uso de mascarilla.

Los videos expuestos generaron el repudio generalizado por parte de la población. En esta línea, varios usuarios de redes sociales utilizaron sus plataformas para manifestar su descontento, apuntando principalmente a la irresponsabilidad de los presentes por llevar a cabo el encuentro en un momento tan delicado de la crisis sanitaria y a la nula fiscalización por parte de las autoridades ante el evento masivo.

En esta línea es que «El Sepu» no se quedó al margen de las reacciones, señalando, durante la emisión del espacio informativo de la señal dependiente del Grupo Bethia, que «estoy impresionado. No puedo creer la cantidad de gente que había ahí. No hay distancia física, cero respeto por el protocolo y la distancia social», apuntó, según recoge La Cuarta.

«A los que están ahí no les importó nada. Ni el Covid ni la variante Delta ¡Y después dicen que son peligrosos los gimnasios o los restaurantes!», señaló Sepúlveda en alusión a las actividades permitidas en las distintas fases del Plan Paso a Paso dispuesto por el Gobierno.

Asimismo, y tras conocerse el anuncio de Carabinero de que solo hubo tres detenidos por la fiesta clandestina, Rodrigo Sepúlveda fustigó a los organismos legales a cargo de la gestión sanitaria, expresando que «leo que el Tribunal Constitucional derriba la sanción penal a infracciones sanitarias. O sea, no se puede sancionar a los porfiados (…) Las fiestas masivas no pueden existir porque son fuentes de contagio”, espetó.

Mientras, respecto al accionar de las policías y Fuerzas Armadas a cargo de la fiscalización, el conductor cuestionó que «¿hace cuánto que no se fiscalizan los toques de queda? A la PDI ya le da lo mismo esto. Ya no hay fiscalización, no se pierde el tiempo en eso (…) Como las sanciones no existen y la fiscalización no es permanente, la gente hace lo que quiere. No nos engrupamos más, no nos inventemos más. No creamos que estamos seguros y protegidos», dijo Sepúlveda, finalizando su parlamento exponiendo que cada noche él hace abandono del canal a eso de las 23:00 hrs y que nunca ha visto ningún tipo de fiscalización.

Medio independiente indignado con candidato presidencial por feo desaire

El director del medio digital independiente Interferencia, Víctor Herrero, criticó con ironía al candidato presidencial del Frente Amplio, Gabriel Boric, por aceptar una once con una twittera a la vez que ignoró las solicitudes de entrevista de parte del medio.

Y es que, durante la tarde de este viernes, Boric se reunió con la también carta presidencial del Partido Socialista (PS), Paula Narváez, luego que la twittera Gabriel Monsalve -hija de un diputado socialista y coordinador político de la campaña de la exministra- los invitara a tomar once en su casa a través de la red social. «Boric y Paula Narváez andan en Concepción, vengan a tomar once a mi casa porfa», redactó.

La cita finalmente se concretó envuelta en un manto de sospecha debido a que la joven que convocó a los candidatos presidenciales es hija del diputado socialista Manuel Monsalve, quien también es el coordinador de campaña de Paula Narváez, vínculo que no fue notificado ni transparentado antes del encuentro y que, al ser advertido por los usuarios de la red, puso en entredicho la espontaneidad de la reunión, cuestión que todas las partes involucradas negaron tajantemente.

Fuera de dicha polémica, quien también apuntó sus dardos en contra de Boric por acudir a la cita fue el director del portal de investigación Interferencia, Víctor Herrero, quien a través de su cuenta de Twitter denunció que el medio hace días estaba buscando una entrevista con el abanderado del Frente Amplio, siendo, presuntamente, ignorados en reiteradas ocasiones, en contraste con la cena a la que fue invitado y a la que Boric accedió de forma casi inmediata.

«Me alegra que Gabriel Boric se haya animado a tomar una once en Concepción tras ver un tuit. Ojalá ahora se anime a la entrevista con Interferencia, que venimos pidiendo hace muchos días (a su Whatsapp personal). Hasta ahora nos ha ignorado. Espero mejor suerte en esta vía», redactó en tono irónico con la feble esperanza de obtener respuesta de parte de Boric.

Daniel Matamala destroza a diario El Mercurio por opinión sobre Convención Constitucional

Daniel Matamala

En su más reciente columna para diario La Tercera, titulada «Catarsis», el periodista de Chilevisión y CNN Chile, Daniel Matamala, fustigó con dureza a un reciente editorial de diario El Mercurio en relación a las diversas representaciones de minorías sociales que se configuraron en la Convención Constitucional que comenzará a sesionar este domingo 4 de julio.

El profesional critica que el influyente medio de comunicación editorializa que la demanda de representantes de los pueblos originarios debilita el reconocimiento igualitario y universal de la Convención por incluir sus símbolos y prácticas, al «privilegiar grupos pequeños a los que se coloca en una situación de superioridad moral, con lo cual la política se tribaliza», se puede leer en El Mercurio.

Por eso, Matamala plantea en su columna que «resulta insólito (aunque, a estas alturas, nada sorprendente) que las minorías que durante 200 años han acaparado el poder, y han impuesto al resto de Chile sus símbolos y formas, ahora acusen a los grupos excluidos de ‘tribales’ o ‘resentidos’ por poner arriba de la mesa mínimas demandas de reconocimiento a sus particularidades culturales».

Asimismo, plantea que «el de este domingo no es un traspaso protocolar más. Es el momento en que nuevos grupos, hasta hoy excluidos de los círculos dirigentes, devienen formalmente en una élite política alternativa, que desafía a la incumbente (…) el proceso que comienza hoy tendrá también mucho de catarsis. Se trata de sacar a la luz, de escenificar por primera vez en la gran escena del poder, aquel Chile postergado y silenciado. En vez de protocolo, habrá catarsis. Y eso es tan saludable como necesario», sentencia.

¿Picada? La crítica de exconductora de Morandé con Compañía a Mi Barrio

No pudo evitar la crítica ni la comparación. Aunque aseguró que se trata de «un buen programa», Vanesa Borghi, la exconductora del histórico programa de Mega Morandé con Compañía, le regaló un «palito» a Mi Barrio, la apuesta que terminó por sacar de pantalla al llamado «estelar del pueblo».

En conversación con sus seguidores a través de un live de Instagram, la modelo argentina admitió que «siento que hoy el programa Mi Barrio es bueno pero un poco más lento que MCC. Entiendo que cada día los limitan más en el humor. En todo caso, me encanta la actuación de todos y los extraño mucho”, sostuvo, consigna Página 7.

La trasandina aprovechó la interacción con sus fans para reconocer que “Morandé fue un programa maravilloso para mí, tanto en lo profesional como en lo sentimental. Guardo lindos recuerdos de cada persona que pasó por ahí”, cerró la conductora.

Es preciso señalar que a comienzos de año y empujados por la pandemia del Covid-19, Mega anunció el fin de Morandé con Compañía a 20 años de su estreno. La noticia fue ratificada por el propio animador del espacio, Kike Morandé, a través de un comunicado en el que indicó que a partir de marzo de 2021 se dedicaría de lleno a la dirección de la productora Kike 21.

Preocupación por delicado estado de salud de Carmen Gloria Arroyo, la jueza de TVN

TVN Carmen Gloria a tu servicio
Carmen Gloria a tu servicio | TVN

Estaba todo coordinado y con su autorización lista por parte de Televisión Nacional (TVN). Carmen Gloria Arroyo, la jueza del canal público, sería parte del panel de conversación de Podemos Hablar, programa de Chilevisión que se emitió este viernes sin la presencia de la carismática legalista. ¿La razón? Su ausencia obedeció a una compleja situación de salud que la obligó, incluso, a ir de urgencia a una clínica.

Según explicó la propia Arroyo en conversación con Página 7, una intempestiva alza de presión la mandó derecho a un recinto médico, concretando su comentada ausencia del estelar de la competencia.

“No se me pasaba (la hipertensión), hablé con mi cardiólogo y terminé en la clínica. Me pusieron medicamentos, me hicieron un examen de contraste igual, por un posible riesgo de Accidente Cerebrovascular (ACV). Tenía mucho dolor de cabeza”, aseguro el rostro de TVN.

Hoy la legalista se encuentra en buen estado, pero deberá realizarse nuevos controles. “Esto se provoca por el estrés del trabajo, y todas las actividades del último tiempo. Además, debido al coronavirus he dejado de tener mis controles y estoy hace un año y medio con los mismos medicamentos, sufro de hipertensión que debe mantenerse estable”, indicó.

Políticos en la mira de los televidentes: Denuncias aumentaron un 53%

televisión - teleseries

Un informe del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) reveló un explosivo aumento en las denuncias de los televidentes ante el organismo fiscalizador durante el primer semestre del año (de enero a junio). En rigor, se confirmó que las quejas aumentaron un 53,5% respecto del mismo período de 2020, lo que se traduce en exactos 7.069 reclamos.

Según consigna diario El Mercurio, llama la atención dos factores: el aumento de quejas coinciden con un mayor consumo de televisión debido a las extensas cuarentenas decretadas por las autoridades como medida para frenar la expansión del Covid-19 y, por otro, el cambio de foco de las denuncias. Si en 2020 los televidentes estaban preocupados porque el imitador Stefan Kramer habría hecho una apología a la violencia en el Festival de Viña o porque el pastor evangélico Javier Soto relativizaba la pandemia en el matinal de Mega Mucho Gusto, este año las denuncias apuntan nítidamente a los políticos o programas de este sello.

Así, enero tuvo un crecimiento del 63% de reclamos en comparación al mismo mes de 2020 y se debió a las críticas de los televidentes a los dichos del periodista Fernando Paulsen en Tolerancia Cero (CNN Chile), donde se refirió al Partido Republicano como una «secta», por lo cual el canal de tv cable se apuntó con 726 denuncias.

Asimismo, marzo fue otro mes que acmuló una gran cantidad de denuncias ante el CNTV: 721 en total, 313 de las cuales se refirieron a la entrevista realizada en Mentiras verdaderas (La Red) al exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, alias Comandante Ramiro, que fue calificada por los televidentes de falta de pluralismo e incluso hizo reaccionar a Gendarmería porque no habría sido una entrevista visada por esa institución.

Y abril concentró quejas (1.839 denuncias) mayoritariamente sobre el nuevo programa de Mega Mi Barrio debido a una controvertida parodia al grupo de K-Pop BTS que también causó revuelo a nivel internacional. Ese mes, consigna el diario de circulación nacional, también provocó polémica el sketch con una parodia a un militar en el programa Políticamente Incorrecto de La Red, que recibió 326 acusaciones y que derivó en un reclamo del Ejército por supuestas injurias.

¿POR QUÉ?

A juicio de la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas, el fenómeno tiene directa relación con el alza de consumo de televisión en los últimos meses. «Podríamos decir que estas horas de visionado han repercutido en una audiencia que actualmente está más atenta, activa e involucrada ante lo que perciben como una transgresión a los derechos fundamentales y a nuestra Constitución», señala.

Asimismo, plantea que también hay un cambio en las causales que sustentan las denuncias. «Si bien la causal de la dignidad humana sigue siendo una de las más reiteradas en las denuncias al CNTV, han surgido con mayor fuerza los principios de discriminación (racismo) y democracia, que podemos relacionar al contexto político que estamos viviendo como país».

¡Bum bum! Mega «resucita» a Yerko Puchento en imperdible spot

Yerko Puchento

El regreso de Yerko Puchento a la televisión está cada vez más cerca de concretarse. Esto, luego que Mega estrenara un spot del nuevo programa que tendrá como conductores al polémico personaje interpretado por el actor Daniel Alcaíno y la comediante Javiera Contador.

«Me he tomado la pantalla para hablarte a ti, famoso, rostro mediático. Si eres de los que hasta se ducha con el celular para que no se lo revisen, ya nada te salvará. ¡Arriesgo demanda!», dice Puchento en la pieza audiovisual que el canal publicó este viernes.

Se trata del primer adelanto de Pecados Digitales, espacio prime que parte de la premisa de que «lo que la memoria olvida, las redes sociales lo recuerdan». Bajo esta lógica, en cada capítulo y a través de distintas dinámicas, se dará a conocer el «historial digital» de los famosos invitados.

«Los tiempos cambian y también los hábitos. Gracias al mundo digital y redes sociales los famosos están hiperconectados con la audiencia. En esta experiencia, los famosos tendrán que hacerse cargo de sus Pecados Digitales«, reseña el canal privado, que, a su vez, describe la apuesta como un programa enfocado a la entretención y conversación.

https://www.instagram.com/p/CQ16tqkrjNd/

De acuerdo a fuentes ligadas a la señal, el nuevo proyecto llegaría a las pantallas durante agosto, una vez haya concluido el estelar de talentos Got Talent Chile, cuya temporada se encuentra en pleno proceso de definir a los participantes que competirán en la gran final, a desarrollarse en las próximas semanas.

La «pataleta» de la hija del dictador Pinochet involucra hasta al CNTV

Briones Pinochet

La hija del dicador Augusto Pinochet, Jaqueline Pinochet Hiriart, presentó una denuncia en contra del candidato presidencial Ignacio Briones (Evópoli) ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) por, a su juicio, atentar en contra de la honra y la memoria del general.

En tal sentido, cabe recordar, la noche del miércoles el exministro de Hacienda de Sebastián Piñera presentó en su franja electoral un polémico registro audiovisual donde se aprecia a dos personas, que encarnan a la derecha y a la izquierda política, frente a la tumba de Augusto Pinochet, buscando «desenterrarlo» -en términos metafóricos- para utilizarlo para sus propios fines políticos.

La pieza fue ampliamente criticada en redes sociales por varios usuarios que consideraron que la idea expuesta por el candidato a la presidencia de Evolución Política (Evópoli) implicaría olvidar el legado de Pinochet en la política actual. También se cuestionó el impacto intrínseco de los múltiples casos de asesinatos y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos durante el régimen militar que no han tenido justicia hasta el día de hoy.

No obstante, la franja electoral de Briones tampoco fue bien recibida por la familia del dictador, siendo la hija de Augusto Pinochet quien, representada por el abogado Raúl Meza, también presidente del movimiento derechista Fuerza Nacional, presentó una denuncia en contra del candidato ante el CNTV.

En el texto, recogido por La Tercera, la hija del dictador argumenta que «se atentó contra la dignidad de una persona fallecida y especialmente de su familia, constituyéndose la conducta del señor Briones en un maltrato psicológico a la familia del extinto mandatario, afectándose su honra y memoria. Así, también en esta misma hipótesis, se configura un trato humillante y denigrante hacia una persona fallecida y su familia», expuso Jaqueline Pinochet en el texto que, además, califica la producción como “un acto vejatorio y deleznable de parte del señor Briones, que afecta directamente la memoria, honra y dignidad que debe tener toda persona, incluso después de fallecida”.

Por su parte, Meza arguyó que el fragmento audiovisual contraviene «el Artículo 1° de la ley 18.838 que regula a este órgano fiscalizador, en lo referido al respeto a la honra y a la dignidad de las personas, así como el de todos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por Chile”, se indica, exigiéndose «inmediatamente» la suspensión de la franja electoral del candidato.

Por su parte, Ignacio Briones se limitó a contestar que la hija de Pinochet «está en su perfecto derecho», escudándose, eso sí, en que las imágenes representadas son metáforas no literales, y que lo único que pretendía era en que «dejemos atrás el uso político de una lógica que nos divide».

Aquí puede ver en vivo las sesiones de la Convención Constitucional

Convención Constitucional - Televisión

Este domingo se desarrollará en Palacio Pereira la primera sesión de la Convención Constitucional, organismo elegido democráticamente para la redacción de la nueva carta fundamental del país.

Desde las 09:00 horas, el histórico hecho será transmitido por la mayoría de los medios de comunicación informativos agrupados en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), la Asociación Regional de Canales de Televisión (Arcatel) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

En esa línea, través de un comunicado Anatel estableció los parámetros técnicos que deberán cumplir los medios que deseen sumarse a la cobertura. Así, se definió que el lugar contará con 11 cámaras de alta definición, además de dos plumas de siete metros (cámaras aéreas), un drone, además de una SteadyCam (cámara portátil) para realizar una completa cobertura de los hechos más importantes asociados en la primera jornada de la Convención.

Estos equipos estarán ubicados en lugares estratégicos de Palacio Pereira. Una de las cámaras estará puesta en el acceso a la Convención, donde se les tomará a los asistentes el test rápido de antígenos para evitar casos positivos de Covid-19.

Imagen: Archivo

Sobre la programación de la ceremonia, el primer acto oficial será la entonación del himno nacional, el que será interpretado por una orquesta de cámara juvenil. Posterior a eso, la secretaria del Tribunal Electoral (Tricel) Gloria Valladares, realizará el juramento a los 155 constituyentes.

Ya instalados en sus respectivos asientos, los integrantes de Convención deberán realizar la primera votación para definir si la elección del presidente del organismo se hará pública o privada. Si la primera opción es la ganadora, los resultados se proyectarán en las pantallas habilitadas para ello.

Tras la elección, el presidente deberá reemplazar a Valladares en su puesto y encabezará la votación del vicepresidente. Luego de eso, se pondrá fin a la ceremonia.

Cabe mencionar que la transmisión de estas instancias será completamente libre para cualquier medio de comunicación tradicional o digital que lo solicite.

Aquí se verán las sesiones

En mayo de este año la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) publicó en Mercado Público las bases de licitación para las sesiones de la Convención Constitucional por el monto total de 850 millones de pesos. Postularon cuatro empresas: Secuoya, Easylit, TVTEL y Mediastream, declarando a estas dos últimas admisibles para participar en la última etapa.

A mediados de junio se definió que Mediastream será la empresa responsable de la transmisión de la Convención Constitucional, argumentando en el documento de la licitación que «obtuvo el mayor puntaje, la que además resulta conveniente a los intereses del Ministerio, por lo que se recomienda a la autoridad administrativa adjudicarle a dicho oferente la presente licitación».

De esta manera, las sesiones de la Convención podrán ser vistas a través de internet en el sitio web convenciontv.cl y estarán disponibles también en el canal de YouTube habilitado para ello.

Este es el sitio oficial de las transmisiones de la Convención Constitucional

Canal 13 es pura felicidad: Arrasó en el rating por partida doble

Canal 13

La noche de este viernes Canal 13 transmitió el duelo entre Chile y Brasil por los cuartos de final de la Copa América 2021. Y para tristeza de muchos, el resultado no fue favorable para el conjunto de Martín Lasarte, puesto que «La Roja» masculina cayó por la cuenta mínima ante la selección de Tite, quedando al margen del torneo sudamericano.

Sin embargo, la señal de Luksic igual sacó resultados positivos de esta dolorosa caída, pues el partido de fútbol se transformó por lejos en el espacio más visto según cifras recabadas por El Filtrador.

Entre las 19:15 y las 21:59 horas, el lance internacional promedió 33,9 puntos de rating online y alcanzó peak de 43 unidades. Atrás quedó Mega con 7,2 puntos; Televisión Nacional (TVN) con 5,2; Chilevisión con 5,1; mientras que TV+ y La Red ocuparon los últimos puestos con 1,0 y 0,2 tantos, respectivamente.

Imagen: Canal 13

Lo insólito de la noche

El hecho anecdótico de la jornada fue que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) autorizó a Canal 13 a posponer la emisión de la franja electoral para las elecciones primarias para inmediatamente después del encuentro, a eso de las 22.00 horas (los otros canales la transmitieron en su horario habitual: 2045 horas).

Este hecho provocó que la franja que se transmitió en el horario original tuviera un drástico descenso de audiencia, promediando 15,8 puntos de rating online y peak de 17 unidades, puesto que la mayoría de los televidentes a esa hora sintonizó el partido de Chile.

Pero a las 22.00 horas la franja exhibida en Canal 13 tuvo otro panorama: promedió 25,1 unidades y peak de 32 puntos. En segundo lugar quedó Chilevisión con 11,0 unidades; tercero fue Mega con 7,9; TVN cuarto con 6,4; TV+ resultó quinto con 1,2 y La Red sexto con 0,5 puntos de rating online.

Imagen: CNTV

Neme «columpió» a Lavín por su franja: «¿Quién va a tomar esa cagá de pastilla?»

José Antonio Neme

El periodista José Antonio Neme se sumó a las críticas contra la franja electoral de las primarias presidenciales, espacio que se ha posicionado como lo más visto en pantalla abierta desde su primera emisión, el pasado miércoles.

Esta mañana, en el matinal de Mega, Mucho Gusto, el conductor y Diana Bolocco analizaron la propaganda de los candidatos, entre ellos Joaquín Lavín, en cuyo sketch promocionó un medicamento que servía para curar la «fiebre roja», en alusión al candidato del Partido Comunista, Daniel Jadue.

«¿Quién cresta está detrás de los procesos creativos de la franja?», preguntó Neme, para luego comentar que el abanderado de la UDI «subió al columpio a Jadue con su ‘Lavín Forte’… ¿Quién va a tomar esa cagá de pastilla? ¡¿Pero, quién?! Eso es como un condón vencido (sic)».

Y remató, entre risas: «¿Contra la ‘fiebre Piñera’ qué recomendará Lavín? ¿Ahí habrá algún tipo de inyección?».

En tanto, respecto a la apuesta de Ignacio Briones, quien en la primera jornada de la franja apareció sobre una retroexcavadora, el periodista coincidió con Bolocco que parecía «como el Jappening con Ja. ¿Pero qué es eso? Tú estás usando la figura del general Pinochet con todo lo que implica la dictadura. Lo estás tomando como en un contexto de parodia, entonces evidentemente levanta un poco de inquietud. Pero más allá de eso, a mí me hace ruido que esto es todo efectismo. ¿Qué propone el señor Briones?  Es como puros gags«, sostuvo.

Con todo, José Antonio Neme comentó que, a su parecer, la franja televisiva «está sobrevalorada», puesto que «ahora la gente consume política no solo en la televisión, sino que en sus dispositivos, lo hace en redes sociales. Lo que ha faltado es épica, no hay épica en la franja», cerró.

Periodistas dejan calladito a técnico de Católica tras ordinario ninguneo

Gustavo Poyet

El Círculo de Periodistas Deportivos de Chile (CPD) mostró su rechazo ante los dichos del entrenador de Universidad Católica, Gustavo Poyet, en contra el periodista Ricardo Shannon durante una conferencia de prensa.

En la instancia, que se desarrolló el miércoles tras el empate sin goles ante Everton, el técnico uruguayo increpó al profesional de ESPN cuando éste le iba a hacer una pregunta. «Me imagino que hoy no adivinaste el equipo, tendrías los nombres pero el equipo no lo pudiste averiguar. Como sabes el equipo antes que todo el mundo sería interesante saber quién te lo dice de adentro», lanzó el DT.

«Tienes mucha suerte de trabajar en Chile, en otro lado del mundo no trabajabas, dale seguimos», agregó. Su actitud de inmediato fue ampliamente criticada en redes sociales y hoy sumó el rechazo del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.

A través de una declaración pública, el ente indicó que «el señor Poyet denuesta al colega sin fundamento alguno. Al contrario, el periodista se limitó a hacer bien su trabajo de informar, buscando fuentes confiables, tal como lo ratifica el propio entrenador en su respuesta».

«Asimismo, el señor Poyet difícilmente se hubiera atrevido a dar la misma respuesta a un medio de comunicación del ‘primer mundo'», reza el escrito, donde el CPD enfatizó que «aquí, su actitud tampoco es aceptable. Su reacción refleja una riesgosa mirada del funcionamiento de los medios de comunicación en un sistema de prensa libre y democrático».

«Por lo anterior, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile rechaza cualquier limitación al ejercicio de nuestra profesión», cierra la misiva.