«Un Chile unido»: Así fue el discurso que dio inicio al Festival de Viña 2020

Festival de Viña 2020 - Canal 13 TVN

A pesar que previo al certamen se registraron protestar en las cercanías de la Quinta Vergara, esta noche se dio inicio, sin la tradicional obertura, a la edición número 61 del Festival de Viña del Mar. 

Así, tal como se había previsto, pasadas las 21 horas los animadores Martín Cárcamo y María Luisa Godoy se subieron al escenario viñamarino para dar partida al evento, dedicando un mensaje de unión para todos los chilenos.

[adsense]

«Hoy más que nunca los que quieren escuchar, quieren ser escuchados, quieren respetar pero también ser respetados. Es nuestra gente, es nuestro pueblo con sueños y esperanzas pero que saben que un país más próspero y justo se construye con todos y todas. Y algo muy importante, nunca más sin nosotras las mujeres«, dijo Godoy.

Por su parte, el animador expresó que «en momentos trascendentales como los que vive nuestro país queremos que nuestro festival sea un puente que conecte a los chilenos».

En esta misma línea agregó «Quinta Vergara, querido Chile, somos 17 millones de personas, unos que están acá y otros que están en sus casas y todos soñamos con un futuro mejor, con un Chile justo, diverso e inclusivo y con mayores oportunidades. Un Chile igual en dignidad y derechos. Un Chile fraterno y unido«.

«Y que la música nos una como ella lo sabe hacer. Queremos que Chile entero viva en la Quinta Vergara como ha sido durante 61 años», manifestó su compañera de labores.

Cabe indicar que en la primera jornada del evento se presentará Ricky Martin, luego será el turno del humor con Stefran Kramer, mientras que el cierre estará a cargo de Pedro Capó.

[adsense]

Ernesto Belloni criticó a «los medios de mierda» que «se burlan» de artistas

Ernesto Belloni

El comediante Ernesto Belloni, conocido popularmente por su personaje “Che Copete”, subió un desesperado video a sus redes sociales donde pidió a los medios de farándula no hacer mofa de los artistas que se presentarán en el Festival de Viña.

Y es que a horas del inicio del evento, el comediante compartió el registro, que a muchos recordó la lluvia de pifias que se llevó en el Festival de Iquique, instancia tras la cual optó por modificar su rutina para su actuación del martes 25 de febrero en la Ciudad Jardín. 

“A horas de que empiece el Festival de Viña estoy ansioso como todos los artistas que estamos en este evento”, partió relatando Belloni.

[adsense]

Luego, realizó un llamado a los medios para no “destruir” a los artistas haciendo burlas de sus presentaciones. “Quiero mandar un mensaje de paz a todos esos programas de televisión y programas de radio que están destruyendo a los artistas, destruyéndose entre ellos mismos. Han nacido nuevos programas de farándula ahora donde se destruyen entre los mismos artistas… ¡qué huevada más grande!, ¡qué falta de respeto¡, ¡qué manera de denigrarse entre ellos!», espetó.

Sobre lo mismo enfatizó: «¡por favor, paren! Señores artistas, no hueveen más, no denigren más a la gente. Paren esos programas de farándula de mierda, están destruyendo familias completas, se están haciendo tira entre ustedes, se están destruyendo entre ustedes».

Finalmente, en su mensaje realizó un guiño a las jornadas de manifestación que se viven actualmente en el país, consignando que “la gente quiere paz, no quiere escuchar las huevadas que ustedes hablan, del odio que tienen metido adentro. Por favor, eso déjenlo en su casa. Si quieren violencia, vayan a la calle a protestar a ver si son capaces, si son hombrecitos o mujercitas, pero paren la hueá (…) no hagan más mierda por televisión, ni por radio, se los pido por favor y a nombre de todos los chilenos que quieren paz “, cerró Belloni en el video.

[adsense]

Actor Alonso Quintero detalla su estado de salud tras sufrir brutal asalto

Alonso Quintero

El joven actor nacional Alonso Quintero detalló la evolución de su estado de salud luego de que, hace unos días, fuera víctima de un asalto mientras circulaba por el Barrio Bellavista, instancia donde fue golpeado y apuñalado por antisociales, motivando su traslado de urgencia a la Clínica Santa María.

El intérprete, a través de su cuenta de Instagram, compartió una foto con el relato del episodio, señalando que “llevo dos noches hospitalizado después de que, en la madrugada del jueves cuando iba saliendo de un karaoke en Bellavista junto a mis amigos, nos atacaron un grupo de personas que estaban robando en la calle”, comenzó narrando.

[adsense]

En seguida contó cómo fue el brutal ataque, detallando las graves heridas que sufrió, indicando que “tratando de calmar las cosas y de que no le hicieran nada a mi polola, recibí una puñalada que me llegó hasta el hígado y un palo en la cabeza que me tiró al piso”, relató.

De igual manera, destacó que la rápida reacción por parte de sus amigos y un automovilista que se detuvo a auxiliarlo permitió que Quintero salvara la vida. “Perdí mucha sangre, pero afortunadamente y gracias al rápido actuar de mis amigos y de un desconocido que paró su auto para ayudarme, logré llegar a la urgencia de la Clínica Santa María, a tiempo para que pudieran parar la hemorragia y salvarme la vida”, redactó el actor.

Agradecimientos

Luego, señaló que “aún se vienen días complejos, ya que recuperarse tomará un tiempo. Sin embargo, lo peor ya pasó y estoy profundamente agradecido de la vida por ello”, dijo, agradeciendo a quienes le han enviado muestras de afecto y al equipo médico que lo asistió aquella noche.

Asimismo, tuvo palabras de gratuidad para «el gran sujeto que sin conocerme me subió a su auto, aunque este quedara lleno de sangre y me trajo hasta la clínica como si su propia vida dependiera de ello. Gracias infinitas”, cerró.

https://www.instagram.com/p/B84HYPuHNSi/?utm_source=ig_embed

[adsense]

Viña 2020: Rutina de Stefan Kramer buscará visibilizar demandas sociales

Kramer

El popular comediante Stefan Kramer señaló, a horas del inicio de una nueva versión del Festival de Viña del Mar, que su rutina tendrá una fuerte relación con el actual contexto del país, ajustando su presentación en la línea de las consignas enmarcadas en las manifestaciones a raíz del estallido social.

De esta forma, según consigna Radio Cooperativa, el imitador adelantó que «siempre tienen que existir sorpresas y variantes, es la rutina que he estado haciendo. En cada espectáculo puede mejorar ciertas cosas, agregarle otras», sostuvo, revelando además como gran sorpresa que «habrá un político que no se ha visto», afirmó.

[adsense]

¿Censura?

Asimismo, advirtió que, a pesar de las extremas medidas de seguridad que se han impuesto al “monstruo” por parte de autoridades, no se guardará nada, expresando: «¿censura? Ninguna. Creo que cada artista es responsable de lo que hace en el escenario. Desde que me invitaron fue una instancia de decir que sería entretenido y desafiante algo dedicado, abordar la parte profunda del estallido social, visibilizar las demandas y estar con la gente», sostuvo respecto a su rutina.

Ante todo esto, respecto a las imitaciones que han caracterizado la carrera Kramer y que han conllevado más de un dolor de cabeza a diversos personajes del mundo político y el espectáculo, el humorista señaló que «me dedico a imitar y puede provocar molestias de las que me hago cargo», sostuvo.

Por último, Stefan Kramer añadió que el proceso creativo para la configuración de esta rutina se encuentra fuertemente inspirado en el estallido social y la posibilidad de convertirse en un aporte para la visibilización de las demandas sociales, expresando que «desde que ocurrió el estallido social, uno como creador siempre dice: ‘¿cómo aporto?’ o ‘¿qué humor puedo hacer?’. Este proceso me ha enseñado que involucrarme y estar con la gente hace que también florezca la creatividad. Me ha enseñado a volver a acercarnos, a sentirnos parte de un todo», confesó.

[adsense]

Animadores descartan censura en Festival de Viña

animadores festival de viña

Los animadores de la nueva versión del Festival de Viña del Mar, Martín Cárcamo y María Luisa Godoy, se refirieron a las eventuales consignas sobre el estallido social que pudiesen suscitarse al interior de la Quinta Vergara, tanto en el público como en la tarima, asegurando que “acá nunca se va a censurar a nadie”.

De esta forma, según consigna el diario La Cuarta, el rostro de Canal 13 señaló que “lo hemos conversado y lo vamos a vivir desde la empatía, la conciencia social y la unión. Nosotros no hacemos el festival, esto es una experiencia colectiva, donde lo importante es poder conectarse con la realidad, con el público en la quinta y en las casas, y conectados a lo que está pasando”, sostuvo, destacando la relevancia del festival para la sociedad chilena.

[adsense]

Asimismo, Godoy se refirió, en particular, a los shows musicales de los artistas y cómo la música podría configurarse como un punto de unión para visibilizar un mensaje atingente a las demandas sociales. “Si hay algo que une es la música y ha marcado el Chile de distintas etapas. Es un momento y un festival (…) Siempre la música ha sido la voz de los que no han tenido voz, tienen que estar marcadas las diferencias y opiniones, y acá nunca se va a censurar a nadie”, sostuvo.

Cabe recordar que, durante esta semana ñ, la Intendencia de Valparaíso anunció una serie de medidas antimanifestaciones con el fin de aplacar eventuales protestas durante la realización del festival.

Y es que, en esta línea, los productores ejecutivos de TVN y Canal 13, José Edwards y Pablo Morales, respectivamente, se refirieron al posible comportamiento del público en el evento, señalando que “estamos conscientes de la importancia que tiene este festival, confiamos en que la gente va a cuidar este espacio popular y cultural”, comentaron los ejecutivos.

[adsense]

Plebiscito: Podrían entregar tiempo completo de franja a organizaciones

Franja del plebiscito CNTV

El comando “Apruebo Chile Digno”, conformado por el Partido Comunista, el Partido Progresista y el Partido Federación Regionalista Verde Social, analiza las posibilidades de destinar el total del tiempo designado para presentar su campaña en la franja del Plebiscito a organizaciones de la sociedad civil.

Así lo informó El Desconcierto, señalando que dicha idea sería una forma de hacer frente a la denunciada de censura a las voces de la ciudadanía planteadas en las normas del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

[adsense]

En conversación con el citado medio, Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas, explicó que lo que se busca con esta propuesta es desligar, en la mayor medida posible, a los partidos del espacio de expresión de ideas, señalando que “tal cual ocurrió en el acuerdo por la paz, hay sectores que buscan consolidar la exclusión de las organizaciones sociales en el proceso constituyente».

Asimismo, Sánchez, junto con declarar que “esperamos devolver al pueblo un espacio que conquistó», reveló que la franja sería dirigida por el galardonado director chileno Hernán Caffiero, reconocido por la miniserie ganadora del Emmy “Una Historia Necesaria” (2018).

En esta línea, el cineasta contó al medio digital que “el hecho de que el ‘Apruebo Chile Digno’ esté pensando en entregar el cien por ciento del minutaje de la franja a quienes realmente se han ganado el espacio, a quienes han propiciado que de una vez por todas tengamos la posibilidad de cambiar la Constitución de Pinochet, me parece de una coherencia absoluta», recalcó el director.

[adsense]

Patricia Maldonado: «Es un peligro que se haga el Festival de Viña»

Paty Maldonado

La opinóloga y expanelista Patricia Maldonado, criticó la realización del Festival de Viña, argumentando los mismos motivos que llevaron a suspender la gala del evento, señalando que la puesta en marcha del certamen sería “un peligro”.

[adsense]

Así lo dejó entrever en su recientemente estrenado programa en Radio Agricultura, que además cuenta con la participación de exrostros de La Red, Catalina Pulido y Claudia Schmitd, espacio en el cual la cantante arguyó que «yo creo que la gala debe hacerse. Nunca aportó en nada la gala excepto en que la gente iba con bonito vestido. ¿Pero cuál era el objeto de que no se hiciese la gala? No, es que no era el momento…”, sostuvo.

Los comentarios de Maldonado se contextualizan en la creciente preocupación por parte de los organizadores tras encontrar acelerantes en las cercanías de la Quinta Vergara, ante lo cual la Intendencia regional anunció un paquete de medidas antimanifestaciones para prevenir incidentes.

Sobre esta base, la otrora cantante señaló: “¿por qué no (hacer la gala)? Si no era el momento, entonces no hagamos el Festival de Viña del Mar, que también es un peligro por si a alguien se le ocurre hacer una estupidez, una brutalidad. Ojo con eso”, sostuvo.

Y es que, si bien mucho se expuso sobre la suspensión del Festival de Viña por el contexto histórico que vive el país y la solidaridad con las demandas sociales que han derivado en intensas jornadas de manifestaciones, en línea contraria Patricia Maldonado afirmó que el evento en cuestión debió haberse cancelado ante el temor de incidentes en las inmediaciones de la Quinta, señalando que “mi opinión muy personal: yo prefiero suspender el Festival de Viña. Hacer un evento tan masivo y como están algunos, no toda la gente, algunos acelerados, irresponsables e inconscientes, les da exactamente lo mismo mandarse una escoba. Para mí es un peligro”, expuso en el programa.

[adsense]

Viña 2020: Instalarán inédito puesto médico avanzado en Quinta Vergara

Festival de Viña

A un día de la realización del Festival de Viña, las autoridades de la Ciudad Jardín reafirmaron una fuerte coordinación en materia de seguridad para el resguardo del evento, detallando que la Quinta Vergara contará con un puesto médico avanzado ante eventualidades que pudiesen tener lugar.

Cabe recordar que, durante el transcurso de la semana, la Intendencia de Valparaíso detalló las medidas, entre las cuales destaca la presencia de Carabineros dentro y fuera de la Quinta, la ampliación del cerco perimetral, un doble anillo de seguridad al momento de ingresar, la prohibición de llevar termos, punteros láser y linternas al evento, y el cierre anticipado de la estación Viña del Mar del Metro de Valparaíso (Merval), último punto que ha generado controversia luego de que el intendente confirmará que no habrá estacionamientos al interior de recinto.

[adsense]

En esta misma línea, según detalla Radio Cooperativa, el seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, señaló que «vamos a revisar todos los días la vigilancia respectiva para asegurar las condiciones de higiene y de seguridad de este festival. Por otro lado, del punto de vista de la red asistencial, va haber un puesto médico avanzado y disposición del Samu ante cualquier contingencia», sostuvo.

De igual manera, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, ratificó que se mantendrá la seguridad como prioridad en la realización del Festival de Viña ante posibles manifestaciones por el contexto social que vive el país, explicando que «estamos muy organizados, muy preparados para tener un gran Festival y, por supuesto, esperamos que todos participen como lo han hecho todos los años. Las medidas pueden haberse cambiado un poco, pero no es tan diferente a los años anteriores», señaló.

[adsense]

Acusan al CNTV de censurar participación de organizaciones en franja

CNTV

Diversas organizaciones de la sociedad civil e independientes acusaron censura por parte del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) respecto a las resoluciones que delimitan su participación en la franja del Plebiscito.

Según informa El Dínamo, los alegatos de los grupos ciudadanos ya fueron presentados ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), por lo que se espera que el organismo se pronuncie en los próximos días de cara al inicio de la franja, fechada para el 27 de marzo.

De esta forma, quienes expusieron los detalles del caso ante el organismo fueron las abogadas Fabiola Aliante, del Pacto Somos Chile, y Camila Musante, por la Mesa Técnica de la Sociedad Civil, quienes acusaron vulneración de los derechos a independientes.

[adsense]

Asimismo, conforme indica el citado medio, Daniel Ibáñez, líder de la Mesa Técnica de la Sociedad Civil y presidente de la Fundación Participa, puso en relevancia los argumentos expuestos por las legalistas sobre la importancia de la participación civil en el proceso constituyente, asegurando que lo que se busca con este recurso es «el Tricel restablezca el derecho y se garantice la participación autónoma, independiente e igualitaria de la sociedad”, comentó.

Respecto a las medidas por parte del CNTV, Ibáñez destacó que “lamentamos como fundación que el consejo insista en querer mantener el monopolio de la participación en los partidos, desconociendo la relevancia que hoy tiene la sociedad civil. Hoy los partidos, por mandato del CNTV, están definiendo qué organizaciones pueden o no participar, el contenido de la franja e, incluso, quien puede o no aparecer en pantalla en representación de las organizaciones. Esto nos parece inaceptable”, sostuvo al medio digital.

De igual manera, Daniel Ibáñez criticó en duros términos las resoluciones del Consejo Nacional de Televisión, exponiendo que a través de dichas medidas “(el CNTV) está haciendo de esta franja un espacio lleno de censuras previas, más propio de una dictadura que de una democracia”, añadió.

[adsense]

Franja: Extienden plazo para inscripción de organizaciones civiles

Plebiscito Tricel

Mientras el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) acogió el reclamo por parte de la Democracia Cristiana (DC) y el Partido por la Democracia (PPD) sobre extender el plazo para la presentación de organizaciones de la sociedad civil ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), rechazó la petición de los senadores independientes Carlos Bianchi y Alejandro Guillier para extender su tiempo en pantalla durante la franja del Plebiscito.

Es preciso recordar que, en el caso del recurso presentado por ambos parlamentarios, quienes junto a Karim Bianchi integran el comando Somos Chile, sólo se les asignó medio segundo para presentar en televisión su campaña por el “Apruebo”, situación por la cual presentaron un reclamo ante el Tricel, situación finalmente rechazada, consigna diario La Cuarta.

[adsense]

No obstante, dicho tribunal estimó pertinente acoger parcialmente la solicitud emanada desde la DC y el PPD, partidos que solicitaron la extensión del plazo para la presencia de organizaciones ciudadanas en la franja televisada, admitiendo incluso a los grupos que no se encuentran en el Registro de Personas Jurídicas sin fines de lucro especificada en la Ley 20.500.

Asimismo, según consigna el diario de circulación nacional, desde el Tricel señalaron que “a fin de asegurar un igual trato a los participantes de la franja y o particularmente a las organizaciones de la sociedad civil a cuyo respecto se aclara su participación”, aprobaron modificar el plazo para que se entreguen los nombre de las organizaciones de la sociedad civil ante el CNTV. De esta forma, la fecha límite para la presentación de dichas entidades se corrió de el 24 de febrero al viernes 6 de marzo.

En esta línea es preciso señalar que, si bien la titularidad del espacio en la franja por el Plebiscito la ostentan los partidos políticos, estos, por normativa de la entidad reguladora, deben ceder por lo menos un tercio del tiempo asignado a las organizaciones civiles.

[adsense]

Intendencia detalla medidas de seguridad para el Festival de Viña 2020

Festival de Viña 2020

A tan sólo dos días que se dé inicio al Festival de Viña 2020, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, dio a conocer las medidas de seguridad que emplearán para garantizar la seguridad de los asistentes al evento.

En vista de los llamados a boicotear la realización del certamen, el plan «ha sido potenciado en mayor personal policial y de seguridad», sostuvo la autoridad, según consigna Radio Cooperativa.

[adsense]

De esta forma, informó que se implementarán dos anillos de seguridad. «Uno, el tradicional, en el costado externo de la Quinta Vergara, y un segundo anillo que se encuentra limitado en el par vial Viana-Álvarez, desde la calle Etchevers hasta la calle Quillota, en ambos extremos, y hacia el estero hasta la calle Valparaíso».

En estos anillos externos habrá control de las personas que ingresan al evento, por lo que deberán presentar su carnet de identidad y su ticket.

A su vez, Martínez detalló que se impedirá el ingreso de elementos que puedan «eventualmente causar un daño a terceros». Por este motivo, hizo un llamado a no entrar con termos, linternas y punteros láser.

Transporte

Asimismo, «por razones de seguridad» se cerrará la estación Viña del Mar del Metro de Valparaíso (Merval) desde las 16:00 horas de este domingo 23 de febrero, día en que comience el certamen. Entre el lunes y viernes de la próxima semana, el horario de cierre será a las 17:00 horas.

Los cortes de tránsito, en tanto, comenzarán a operar en los mismos horarios establecidos para el uso de transporte público.

Finalmente, el intendente hizo hincapié en que no habrá estacionamientos al interior de la Quinta Vergara, salvo los vehículos de emergencia, los policiales y los dispuestos para el traslado de artistas.

[adsense]

Reconocido periodista deportivo fue desvinculado hoy de Mega

Covid-19 Mega despidos

Mega se encuentra en medio del ojo del huracán, luego de haber vivido complejas jornadas de despidos en las que más de 70 trabajadores fueron desvinculados. Y hoy, suma la partida de uno de sus icónicos rostros.

Según revelan a El Filtrador fuentes cercanas a la estación del Grupo Bethia, se trataría del periodista y panelista de Mucho Gusto Rodrigo Herrera, a quien se le notificó hoy que ya no continuará siendo parte del canal.

[adsense]

En este sentido, las mismas fuentes sostienen que la partida del comunicador deportivo fue la única que se habría producido durante este viernes, descartando así que se tratara de una nueva ola de despidos.

https://www.instagram.com/p/B60BQeeJOgD/?utm_source=ig_web_copy_link

Mega crisis

El despido de Herrera, quien fuera conductor de Meganoticias en su edición AM, se suma a la de Felipe Bianchi y José Antonio Neme, rostros del Departamento de Prensa y de Deportes, respectivamente, quienes fueron desafectados de Mega el pasado 31 de enero.

En ese entonces, el periodista deportivo expuso que su partida se debía a «necesidad de la empresa». Por su parte, el otrora lector de noticias comentó en entrevista con La Tercera que todo se dio en un contexto de crisis financiera, razón por la cual el canal buscaba ajustarse en término económicos.

El Filtrador intentó contactarse con Herrera para conocer su opinión, pero no hubo respuesta por parte del periodista.

[adsense]

Canal 13 confirma al jurado de Bailando por un sueño

Bailando por un sueño

Un jurado de temer es el que tendrá la versión criolla de Bailando por un sueño, próximo estelar de Canal 13 que marcará el regreso de este formato a su parrilla y, además, el retorno de Martín Cárcamo como conductor en horario prime.

El bailarín y coreógrafo argentino Aníbal Pachano, quien fue el primer confirmado, estará acompañado de tres animadoras reconocidas por poseer un fuerte carácter y que, en su rol de jurado, evaluarán sin filtro a los participantes en competencia.

[adsense]

Se trata de Francisca García-Huidobro, Raquel Argandoña y Carolina De Moras, comunicadoras que junto a Pachano, quien encabeza la mesa evaluadora del espacio, decidirán qué famoso avanza en cada capítulo para así poder seguir compitiendo por la institución que representa.

Tanto García-Huidobro como De Moras cuentan con experiencia como jurados. La primera desempeñó este rol en las apuestas de Chilevisión Fiebre de  Baile y Talento Chileno, mismo programa en el que también fue jurado la exanimadora del Festival de Viña.

Bailando por un sueño Canal 13
Canal 13

Al igual que en la versión trasandina del programa, la última palabra en las evaluaciones la tendrá el «Bailando Assistant Referee» (BAR), que en nuestro país estará comandado por Karen Connolly y Felipe Ríos. La dupla analizará en detalle todas las presentaciones con el objetivo de subir, mantener o bajar la nota que el jurado establezca para cada participante.

De esta forma, ya se conocen todos los rostros que estarán presentes en Bailando por un sueño que llega a Canal 13 en marzo, poniendo a prueba la destreza sobre la pista de baile de 18 celebridades. En este sentido, el último concursante confirmado fue Américo, quien se suma a Belén Mora, Felipe Vidal, Gala Caldirola, Carmen Gloria Bresky, el actor Eyal Meyer, entre otros.

https://www.instagram.com/p/B805MAvA3YM/?utm_source=ig_web_copy_link

[adsense]

Carabineros busca que Mon Laferte declare en Fiscalía por polémica frase

Mon Laferte Carabineros

Durante este viernes, Carabineros envió una carta de oficio a la Fiscalía Nacional para que citen a declarar a la cantante Mon Laferte, quien meses atrás responsabilizó a los uniformados de los ataques incendiarios al Metro de Santiago durante los primeros meses del estallido social.

La solicitud, que fue realizada por medio de la Dirección de Justicia del organismo, está siendo evaluada conforme a los antecedentes correspondientes que se tienen respecto a este caso, consigna La Cuarta.

[adsense]

De concretarse la solicitud, la intérprete de «Tu falta de querer» deberá declarar la próxima semana, coincidiendo con su visita a Chile por el Festival de Viña 2020, donde se presentará el próximo lunes 24 de febrero.

Polémicos dichos

La citación de Carabineros se da luego que, en noviembre pasado, la artista radicada en México emitiera declaraciones en contra de la institución policial durante una entrevista otorgada a la cadena estadounidense Univisión.

«Hay muchos casos en donde la misma policía y los mismos militares fueron quienes estuvieron incendiando», dijo en ese entonces Mon Laferte, haciendo alusión a los atentados en el Metro.

Ante esto, el general director de Carabineros, Mario Rozas, declaró que «nos llama la atención que alguien, de una forma tan liviana, levante una acusación de esta naturaleza. Por eso es que nosotros creemos que cada vez que se nos acusa, si hay una prueba, vamos a tomar las acciones del caso».

[adsense]

Organización del Festival de Viña 2020 descarta censura a los artistas

Festival de Viña 2020

Este viernes se llevó a cabo la primera conferencia de prensa del Festival de Viña 2020, donde autoridades y animadores se refirieron a esta nueva edición, que tendrá su noche inaugural este domingo 23 de febrero.

En la cita estuvieron presentes los animadores María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, la alcaldesa de Viña, Virginia Reginato, y los productores ejecutivos José Antonio Edwards, de TVN, y Pablo Morales, de Canal 13.

[adsense]

Fueron estos últimos quienes aclararon la posible «censura» a los artistas del certamen, hecho que ha provocado polémica en redes sociales. «Es muy importante que las personas que están sobre el escenario puedan manifestarse. Le hemos dado toda la libertad a los artistas para que puedan trabajar«, sostuvo Edwards.

En esta línea, agregó que este «no es un festival raro, es un festival que ocurre dentro de un contexto especial del país y nosotros hemos tratado de adecuarnos a este contexto».

Por su parte, Morales expresó que «a nombre de Canal 13 tenemos siempre la vocación de respetar lo que tengan que decir los artistas». En este sentido, aseguró que todos los invitados tendrán a su disposición el escenario de la Quinta Vergara. «La libertad de expresión es única e irrenunciable en términos de lo que es el Festival de Viña», agregó.

«Es un evento musical, no es un evento político, es para pasarlo bien, ese es el tono y no hay que darle tanto peso más que eso», declaró el productor del canal privado.

Cárcamo, en tanto, afirmó que «estar en los matinales nos hace pensar este festival desde un lugar responsable, desde un lugar de unidad, pero sin perder la conexión con respecto a lo que vivimos todos. La libertad de expresión es muy relevante en un festival como éste».

[adsense]

La estrategia de Chilevisión para competir contra el Festival de Viña

Chilevisión

Este domingo comienza la edición 2020 del Festival de Viña del Mar y la expectación que existe entre los televidentes aumenta a medida que se acercan los días para su inicio.

El evento, que será transmitido por Canal 13 y Televisión Nacional (TVN), tuvo el año pasado un incremento de sintonía en comparación con la edición anterior, logrando conseguir un promedio de 30 puntos de rating en todas sus noches.

[adsense]

En esta línea, Chilevisión, a pesar de no liderar la audiencia durante la realización del certamen musical, apostará por una programación que buscará ser una opción para quienes no quieran seguir el evento internacional.

Según detalla el Área Comercial de Chilevisión, la primera medida que se aplicará afecta a su teleserie prime, Gemelas, la que durante la próxima semana tendrá un receso en sus emisiones, volviendo a la pantalla el lunes 2 de marzo en su horario habitual, en torno a las 22.00 horas.

De esta manera, Pasapalabra -que comenzaba a las 23:00 horas- adelantará su horario de exhibición, volviendo a las 22:00 horas, lo que se suma al regreso del programa nocturno La Noche es Nuestra, que se transmitirá diariamente después del estelar de concursos.

Humor y fútbol

Pero eso no es todo, ya que para competir con Échale la culpa a Viña, programa satélite del festival que se emitirá por Canal 13 y TVN, la señal de WarnerMedia transmitirá diversas presentaciones de humor de los diferentes comediantes que han pasado por el certamen viñamarino.

Además, el jueves 27 de febrero a las 19:00 horas, desde el Estadio Monumental se televisará el encuentro entre Colo Colo y Boca Juniors en marco de la «Noche Alba» femenina.

Chilevisión
Grilla de programación correspondiente a la próxima semana (Imagen: Chilevisión)

 

CNTV desestima denuncias sobre «montaje» en nota de prensa de TVN

TVN CNTV

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) determinó desestimar las denuncias de «montaje» que se hicieron contra una nota emitida en el noticiario 24 Horas Central de TVN, el pasado 10 de noviembre.

En concreto, la nota mostraba a dos personas prendiéndole fuego a la cortina de protección de una sucursal bancaria en la comuna de Providencia, imágenes que generaron sospechas de los televidentes, quienes acusaron a la señal de exhibir el registro aparentemente adulterado.

[adsense]

A raíz de lo anterior, el organismo encargó un peritaje externo, el que finalmente demostró la veracidad de las imágenes emitidas por la estación televisiva. En el informe pericial -realizado por un especialista en informática, fraude y delito informático- se precisa que «el fuego del video de la nota televisiva es verdadero y no fue manipulado». Esto, tras someter el registro en cuestión a diversas pruebas, como observación cuadro a cuadro.

De esta manera, el CNTV, por unanimidad de sus consejeros presentes, acordó declarar «sin lugar» las denuncias contra la crónica realizada por el canal público, reafirmando el trabajo serio, riguroso y profesional que por años ha realizado el Departamento de Prensa de TVN.

Polémica

Recordemos que en noviembre el organismo recibió más de 300 denuncias en contra de TVN por el video. En ese entonces, los denunciantes acusaron que «se evidencia que las llaman son claramente editadas en intensidad, un montaje digital», agregando que «se falta a la verdad» y existe una irresponsabilidad tanto de los periodistas, como el editor periodístico que aprobó la emisión de la nota informativa.

[adsense]

Jajá Calderón aseguró que Ernesto Belloni lo despidió previo a Viña 2020

Jajá Calderón

El reconocido humorista Jajá Calderón visitó el matinal Buenos días a todos (TVN) para conversar sobre las figuras que este año tendrá la misión de hacer reír al público en el Festival de Viña. En ese contexto, Juan Luis, nombre real del artista, reveló que trabajó con Ernesto Belloni para el certamen viñamarino, relación que terminó de manera abrupta.

[adsense]

«Un mes antes que Ernesto Belloni fuera confirmado para Viña yo me reuní con él 3 o 4 veces. Y justo en esas tantas reuniones comienza el estallido social. Y lo llama la producción de Viña y le dice: ‘tú entenderás que esto cambió’ y (él le dice) ‘esto es lo que estoy preparando», relató Calderón.

Sin embargo, la declaración que más llamó la atención fue que el hombre detrás del «Che Copete» quiso dejar de trabajar con él hace pocas semanas, notificándole esta decisión a través de un correo electrónico. «Yo siento que se perdió una gran oportunidad porque finalmente el desafectarme a mí a través de un correo yo encuentro que…», dijo el imitador antes de ser interrumpido por el panel, que le consultó si esa fue la forma de sacarlo del equipo.

Jajá Calderón
Captura TVN

De acuerdo a su versión, Belloni le habría informado que tenía «otras ideas» para su rutina, por lo que decidió trabajar con otros guionistas. «Quiero pensar en las buenas intenciones de Ernesto, que quizá recibió otras sugerencias… todo eso derivó en la confusión que lo tiene en este momento en esta situación», sostuvo Jajá Calderón.

Belloni, quien hace algunos días fue abucheado en un evento masivo, debutará este martes 25 de febrero en el escenario de la Quinta Vergara.

[adsense]

Américo «levanta la mano» y dice presente en estelar de Martín Cárcamo

Canal 13

Cada vez queda menos para el debut en Canal 13 de Bailando por un Sueño, la ambiciosa apuesta que conducirá Martín Cárcamo a partir de marzo. Es por ello que, a medida que se aproxima el estreno del estelar, se anuncian nuevos participantes, entre los que ya figuran Belén Mora, Ignacio Lastra, el «sensual Spiderman» y Felipe Vidal, entre otros.

[adsense]

Bajo esta línea, hoy se reveló que el cantante nacional Américo será parte del programa, quien regresará a Chile luego de radicarse en Miami, Estados Unidos.

En entrevista con el diario La Cuarta, el intérprete de «Que levante la mano» y «Te vas» admitió que el aprender sobre danza es lo que lo motivó a participar del programa, reconociendo, además, no ser bueno en la pista de baile.

«Ir aprendiendo, esa es la idea, entregarme a las opciones de enriquecer mi carrera, agregarle otras cosas a mi trabajo. Quiero hacer lo mejor para convencer al jurado y al público. Espero llevarme bien con el baile, honestamente no creo ser buen bailarín, pero voy a intentarlo», dijo Américo al matutino.

Sobre sus primeros ensayos, el artista afirmó que sólo conoce a su pareja de baile, pero desconoce quien será su coach. Sin embargo, afirma que «las voluntades están, todos tenemos el mismo objetivo».

Institución

El jardín infantil Arca de Noé de La Pintana, recinto apoyado por el Ejército de Salvación que ayuda a niños en situación de vulnerabilidad, será la organización escogida por Américo y a la cual representará en Bailando.

«Ahí está la esperanza y el futuro de nuestro país. Creo que sí se puede trabajar con ello, darle un entorno, un ambiente mejor, sí se les puede regalar posibilidades. Sin duda eso los convierte en mejores personas y ayudar a que puedan enfrentar la vida de mejor manera», reflexionó el intérprete.

Tradiciones que no cambian: Canales inscriben candidatos a reyes de Viña

reyes Festival de Viña

Tras haber anunciado el giro que tendrá este año la elección de los reyes del Festival de Viña, quienes deberán apadrinar a locatarios o emprendedores afectados de la Región de Valparaíso, los canales cerrarán este viernes las postulaciones de sus candidatos.

De acuerdo a El Mercurio, Canal 13 inscribirá a Xiomara Herrera y Juan Francisco Matamala, exparticipante del programa Rojo (TVN) y que fueron confirmados como parte del estelar Bailando por un Sueño que prepara la señal privada.

[adsense]

Por su parte, Televisión Nacional (TVN) también se sumará a la tradicional competencia de la mano del bailarín del programa buscatalentos Matías Falcón y Rosita Piulats. La coreógrafa, eso sí, a partir de marzo estará en la apuesta de baile de Canal 13 que será conducido por Martín Cárcamo.

A su vez, TV+ presentará este viernes a Francesca Conserva, hermana de la animadora Claudia Conserva, y al periodista Luis Sandoval, quien es parte del programa Me Late conducido por de Daniel Fuenzalida. En el caso del canal Vive de VTR, los candidatos serán Luis Mateucci y Cass Zamorano, exchicos reality de Mega, mientras que el portal Glamorama de Diario La Tercera inscribió al comunicador Francisco Halzinki y a la exchica reality Sara Pimentel.

En la reciente edición del Festival de Viña Canal 13 perdió su «reinado» de diez años, siendo TVN  el canal que adjudicó a los reyes festivaleros: Chantal Gayoso y Hernán Arcil, ambos participantes del programa Rojo, el color del talento.

[adsense]