Mientras el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) acogió el reclamo por parte de la Democracia Cristiana (DC) y el Partido por la Democracia (PPD) sobre extender el plazo para la presentación de organizaciones de la sociedad civil ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), rechazó la petición de los senadores independientes Carlos Bianchi y Alejandro Guillier para extender su tiempo en pantalla durante la franja del Plebiscito.
Es preciso recordar que, en el caso del recurso presentado por ambos parlamentarios, quienes junto a Karim Bianchi integran el comando Somos Chile, sólo se les asignó medio segundo para presentar en televisión su campaña por el “Apruebo”, situación por la cual presentaron un reclamo ante el Tricel, situación finalmente rechazada, consigna diario La Cuarta.
[adsense]
No obstante, dicho tribunal estimó pertinente acoger parcialmente la solicitud emanada desde la DC y el PPD, partidos que solicitaron la extensión del plazo para la presencia de organizaciones ciudadanas en la franja televisada, admitiendo incluso a los grupos que no se encuentran en el Registro de Personas Jurídicas sin fines de lucro especificada en la Ley 20.500.
Asimismo, según consigna el diario de circulación nacional, desde el Tricel señalaron que “a fin de asegurar un igual trato a los participantes de la franja y o particularmente a las organizaciones de la sociedad civil a cuyo respecto se aclara su participación”, aprobaron modificar el plazo para que se entreguen los nombre de las organizaciones de la sociedad civil ante el CNTV. De esta forma, la fecha límite para la presentación de dichas entidades se corrió de el 24 de febrero al viernes 6 de marzo.
En esta línea es preciso señalar que, si bien la titularidad del espacio en la franja por el Plebiscito la ostentan los partidos políticos, estos, por normativa de la entidad reguladora, deben ceder por lo menos un tercio del tiempo asignado a las organizaciones civiles.
A tan sólo dos días que se dé inicio al Festival de Viña 2020, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, dio a conocer las medidas de seguridad que emplearán para garantizar la seguridad de los asistentes al evento.
En vista de los llamados a boicotear la realización del certamen, el plan «ha sido potenciado en mayor personal policial y de seguridad», sostuvo la autoridad, según consigna Radio Cooperativa.
[adsense]
De esta forma, informó que se implementarán dos anillos de seguridad. «Uno, el tradicional, en el costado externo de la Quinta Vergara, y un segundo anillo que se encuentra limitado en el par vial Viana-Álvarez, desde la calle Etchevers hasta la calle Quillota, en ambos extremos, y hacia el estero hasta la calle Valparaíso».
En estos anillos externos habrá control de las personas que ingresan al evento, por lo que deberán presentar su carnet de identidad y su ticket.
A su vez, Martínez detalló que se impedirá el ingreso de elementos que puedan «eventualmente causar un daño a terceros». Por este motivo, hizo un llamado a no entrar con termos, linternas y punteros láser.
Transporte
Asimismo, «por razones de seguridad» se cerrará la estación Viña del Mar del Metro de Valparaíso (Merval) desde las 16:00 horas de este domingo 23 de febrero, día en que comience el certamen. Entre el lunes y viernes de la próxima semana, el horario de cierre será a las 17:00 horas.
Los cortes de tránsito, en tanto, comenzarán a operar en los mismos horarios establecidos para el uso de transporte público.
Finalmente, el intendente hizo hincapié en que no habrá estacionamientos al interior de la Quinta Vergara, salvo los vehículos de emergencia, los policiales y los dispuestos para el traslado de artistas.
Mega se encuentra en medio del ojo del huracán, luego de haber vivido complejas jornadas de despidos en las que más de 70 trabajadores fueron desvinculados.Y hoy, suma la partida de uno de sus icónicos rostros.
Según revelan a El Filtrador fuentes cercanas a la estación del Grupo Bethia, se trataría del periodista y panelista de Mucho GustoRodrigo Herrera, a quien se le notificó hoy que ya no continuará siendo parte del canal.
[adsense]
En este sentido, las mismas fuentes sostienen que la partida del comunicador deportivo fue la única que se habría producido durante este viernes, descartando así que se tratara de una nueva ola de despidos.
El despido de Herrera, quien fuera conductor de Meganoticias en su edición AM, se suma a la de Felipe Bianchi y José Antonio Neme, rostros del Departamento de Prensa y de Deportes, respectivamente, quienes fueron desafectados de Mega el pasado 31 de enero.
En ese entonces, el periodista deportivo expuso que su partida se debía a «necesidad de la empresa». Por su parte, el otrora lector de noticias comentó en entrevista con La Tercera que todo se dio en un contexto de crisis financiera, razón por la cual el canal buscaba ajustarse en término económicos.
El Filtrador intentó contactarse con Herrera para conocer su opinión, pero no hubo respuesta por parte del periodista.
Un jurado de temer es el que tendrá la versión criolla de Bailando por un sueño, próximo estelar de Canal 13 que marcará el regreso de este formato a su parrilla y, además, el retorno de Martín Cárcamo como conductor en horario prime.
El bailarín y coreógrafo argentino Aníbal Pachano, quien fue el primer confirmado, estará acompañado de tres animadoras reconocidas por poseer un fuerte carácter y que, en su rol de jurado, evaluarán sin filtro a los participantes en competencia.
[adsense]
Se trata de Francisca García-Huidobro, Raquel Argandoña y Carolina De Moras, comunicadoras que junto a Pachano, quien encabeza la mesa evaluadora del espacio, decidirán qué famoso avanza en cada capítulo para así poder seguir compitiendo por la institución que representa.
Tanto García-Huidobro como De Moras cuentan con experiencia como jurados. La primera desempeñó este rol en las apuestas de Chilevisión Fiebre de Baile y Talento Chileno, mismo programa en el que también fue jurado la exanimadora del Festival de Viña.
Canal 13
Al igual que en la versión trasandina del programa, la última palabra en las evaluaciones la tendrá el «Bailando Assistant Referee» (BAR), que en nuestro país estará comandado por Karen Connolly y Felipe Ríos. La dupla analizará en detalle todas las presentaciones con el objetivo de subir, mantener o bajar la nota que el jurado establezca para cada participante.
De esta forma, ya se conocen todos los rostros que estarán presentes en Bailando por un sueño que llega a Canal 13 en marzo, poniendo a prueba la destreza sobre la pista de baile de 18 celebridades. En este sentido, el último concursante confirmado fue Américo, quien se suma a Belén Mora, Felipe Vidal, Gala Caldirola, Carmen Gloria Bresky, el actor Eyal Meyer, entre otros.
Durante este viernes, Carabineros envió una carta de oficio a la Fiscalía Nacional para que citen a declarar a la cantante Mon Laferte, quien meses atrás responsabilizó a los uniformados de los ataques incendiarios al Metro de Santiago durante los primeros meses del estallido social.
La solicitud, que fue realizada por medio de la Dirección de Justicia del organismo, está siendo evaluada conforme a los antecedentes correspondientes que se tienen respecto a este caso, consigna La Cuarta.
[adsense]
De concretarse la solicitud, la intérprete de «Tu falta de querer» deberá declarar la próxima semana, coincidiendo con su visita a Chile por el Festival de Viña 2020, donde se presentará el próximo lunes 24 de febrero.
Polémicos dichos
La citación de Carabineros se da luego que, en noviembre pasado, la artista radicada en México emitiera declaraciones en contra de la institución policial durante una entrevista otorgada a la cadena estadounidense Univisión.
«Hay muchos casos en donde la misma policía y los mismos militares fueron quienes estuvieron incendiando», dijo en ese entonces Mon Laferte, haciendo alusión a los atentados en el Metro.
Ante esto, el general director de Carabineros, Mario Rozas, declaró que «nos llama la atención que alguien, de una forma tan liviana, levante una acusación de esta naturaleza. Por eso es que nosotros creemos que cada vez que se nos acusa, si hay una prueba, vamos a tomar las acciones del caso».
Este viernes se llevó a cabo laprimera conferencia de prensa del Festival de Viña 2020, donde autoridades y animadores se refirieron a esta nueva edición, que tendrá su noche inaugural este domingo 23 de febrero.
En la cita estuvieron presentes los animadores María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, la alcaldesa de Viña, Virginia Reginato, y los productores ejecutivos José Antonio Edwards, de TVN, y Pablo Morales, de Canal 13.
[adsense]
Fueron estos últimos quienes aclararon la posible «censura» a los artistas del certamen, hecho que ha provocado polémica en redes sociales. «Es muy importante que las personas que están sobre el escenario puedan manifestarse. Le hemos dado toda la libertad a los artistas para que puedan trabajar«, sostuvo Edwards.
En esta línea, agregó que este «no es un festival raro, es un festival que ocurre dentro de un contexto especial del país y nosotros hemos tratado de adecuarnos a este contexto».
Por su parte, Morales expresó que «a nombre de Canal 13 tenemos siempre la vocación de respetar lo que tengan que decir los artistas». En este sentido, aseguró que todos los invitados tendrán a su disposición el escenario de la Quinta Vergara. «La libertad de expresión es única e irrenunciable en términos de lo que es el Festival de Viña», agregó.
«Es un evento musical, no es un evento político, es para pasarlo bien, ese es el tono y no hay que darle tanto peso más que eso», declaró el productor del canal privado.
Cárcamo, en tanto, afirmó que «estar en los matinales nos hace pensar este festival desde un lugar responsable, desde un lugar de unidad, pero sin perder la conexión con respecto a lo que vivimos todos. La libertad de expresión es muy relevante en un festival como éste».
Este domingo comienza la edición 2020 del Festival de Viña del Mar y la expectación que existe entre los televidentes aumenta a medida que se acercan los días para su inicio.
El evento, que será transmitido por Canal 13 y Televisión Nacional (TVN), tuvo el año pasado un incremento de sintonía en comparación con la edición anterior, logrando conseguir un promedio de 30 puntos de rating en todas sus noches.
[adsense]
En esta línea, Chilevisión, a pesar de no liderar la audiencia durante la realización del certamen musical, apostará por una programación que buscará ser una opción para quienes no quieran seguir el evento internacional.
Según detalla el Área Comercial de Chilevisión, la primera medida que se aplicará afecta a su teleserie prime, Gemelas, la que durante la próxima semana tendrá un receso en sus emisiones, volviendo a la pantalla el lunes 2 de marzo en su horario habitual, en torno a las 22.00 horas.
De esta manera, Pasapalabra -que comenzaba a las 23:00 horas- adelantará su horario de exhibición, volviendo a las 22:00 horas, lo que se suma al regreso del programa nocturno La Noche es Nuestra, que se transmitirá diariamente después del estelar de concursos.
Humor y fútbol
Pero eso no es todo, ya que para competir con Échale la culpa a Viña, programa satélite del festival que se emitirá por Canal 13 y TVN, la señal de WarnerMedia transmitirá diversas presentaciones de humor de los diferentes comediantes que han pasado por el certamen viñamarino.
Además, el jueves 27 de febrero a las 19:00 horas, desde el Estadio Monumental se televisará el encuentro entre Colo Colo y Boca Juniors en marco de la «Noche Alba» femenina.
Grilla de programación correspondiente a la próxima semana (Imagen: Chilevisión)
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) determinó desestimar las denuncias de «montaje» que se hicieron contra una nota emitida en el noticiario 24 Horas Central de TVN, el pasado 10 de noviembre.
En concreto, la nota mostraba a dos personas prendiéndole fuego a la cortina de protección de una sucursal bancaria en la comuna de Providencia, imágenes que generaron sospechas de los televidentes, quienes acusaron a la señal de exhibir el registro aparentemente adulterado.
[adsense]
A raíz de lo anterior, el organismo encargó un peritaje externo, el que finalmente demostró la veracidad de las imágenes emitidas por la estación televisiva. En el informe pericial -realizado por un especialista en informática, fraude y delito informático- se precisa que «el fuego del video de la nota televisiva es verdadero y no fue manipulado». Esto, tras someter el registro en cuestión a diversas pruebas, como observación cuadro a cuadro.
De esta manera, el CNTV, por unanimidad de sus consejeros presentes, acordó declarar «sin lugar» las denuncias contra la crónica realizada por el canal público, reafirmando el trabajo serio, riguroso y profesional que por años ha realizado el Departamento de Prensa de TVN.
Polémica
Recordemos que en noviembre el organismo recibió más de 300 denuncias en contra de TVN por el video. En ese entonces, los denunciantes acusaron que «se evidencia que las llaman son claramente editadas en intensidad, un montaje digital», agregando que «se falta a la verdad» y existe una irresponsabilidad tanto de los periodistas, como el editor periodístico que aprobó la emisión de la nota informativa.
El reconocido humorista Jajá Calderón visitó el matinal Buenos días a todos (TVN) para conversar sobre las figuras que este año tendrá la misión de hacer reír al público en el Festival de Viña. En ese contexto, Juan Luis, nombre real del artista, reveló que trabajó con Ernesto Belloni para el certamen viñamarino, relación que terminó de manera abrupta.
[adsense]
«Un mes antes que Ernesto Belloni fuera confirmado para Viña yo me reuní con él 3 o 4 veces. Y justo en esas tantas reuniones comienza el estallido social. Y lo llama la producción de Viña y le dice: ‘tú entenderás que esto cambió’ y (él le dice) ‘esto es lo que estoy preparando», relató Calderón.
Sin embargo, la declaración que más llamó la atención fue que el hombre detrás del «Che Copete» quiso dejar de trabajar con él hace pocas semanas, notificándole esta decisión a través de un correo electrónico. «Yo siento que se perdió una gran oportunidad porque finalmente el desafectarme a mí a través de un correo yo encuentro que…», dijo el imitador antes de ser interrumpido por el panel, que le consultó si esa fue la forma de sacarlo del equipo.
Captura TVN
De acuerdo a su versión, Belloni le habría informado que tenía «otras ideas» para su rutina, por lo que decidió trabajar con otros guionistas. «Quiero pensar en las buenas intenciones de Ernesto, que quizá recibió otras sugerencias… todo eso derivó en la confusión que lo tiene en este momento en esta situación», sostuvo Jajá Calderón.
Belloni, quien hace algunos días fue abucheado en un evento masivo, debutará este martes 25 de febrero en el escenario de la Quinta Vergara.
Cada vez queda menos para el debut en Canal 13 de Bailando por un Sueño, la ambiciosa apuesta que conducirá Martín Cárcamo a partir de marzo. Es por ello que, a medida que se aproxima el estreno del estelar, se anuncian nuevos participantes, entre los que ya figuran Belén Mora, Ignacio Lastra, el «sensual Spiderman» y Felipe Vidal, entre otros.
[adsense]
Bajo esta línea, hoy se reveló que el cantante nacional Américo será parte del programa, quien regresará a Chile luego de radicarse en Miami, Estados Unidos.
En entrevista con el diario La Cuarta, el intérprete de «Que levante la mano» y «Te vas» admitió que el aprender sobre danza es lo que lo motivó a participar del programa, reconociendo, además, no ser bueno en la pista de baile.
«Ir aprendiendo, esa es la idea, entregarme a las opciones de enriquecer mi carrera, agregarle otras cosas a mi trabajo. Quiero hacer lo mejor para convencer al jurado y al público. Espero llevarme bien con el baile, honestamente no creo ser buen bailarín, pero voy a intentarlo», dijo Américo al matutino.
Sobre sus primeros ensayos, el artista afirmó que sólo conoce a su pareja de baile, pero desconoce quien será su coach. Sin embargo, afirma que «las voluntades están, todos tenemos el mismo objetivo».
Institución
El jardín infantil Arca de Noé de La Pintana, recinto apoyado por el Ejército de Salvación que ayuda a niños en situación de vulnerabilidad, será la organización escogida por Américo y a la cual representará en Bailando.
«Ahí está la esperanza y el futuro de nuestro país. Creo que sí se puede trabajar con ello, darle un entorno, un ambiente mejor, sí se les puede regalar posibilidades. Sin duda eso los convierte en mejores personas y ayudar a que puedan enfrentar la vida de mejor manera», reflexionó el intérprete.
Tras haber anunciado el giro que tendrá este año la elección de los reyes del Festival de Viña, quienes deberán apadrinar a locatarios o emprendedores afectados de la Región de Valparaíso, los canales cerrarán este viernes las postulaciones de sus candidatos.
De acuerdo a El Mercurio, Canal 13 inscribirá a Xiomara Herrera y Juan Francisco Matamala, exparticipante del programa Rojo (TVN) y que fueron confirmados como parte del estelar Bailando por un Sueño que prepara la señal privada.
[adsense]
Por su parte, Televisión Nacional (TVN) también se sumará a la tradicional competencia de la mano del bailarín del programa buscatalentos Matías Falcón y Rosita Piulats. La coreógrafa, eso sí, a partir de marzo estará en la apuesta de baile de Canal 13 que será conducido por Martín Cárcamo.
A su vez, TV+ presentará este viernes a Francesca Conserva, hermana de la animadora Claudia Conserva, y al periodista Luis Sandoval, quien es parte del programa Me Late conducido por de Daniel Fuenzalida. En el caso del canal Vive de VTR, los candidatos serán Luis Mateucci y Cass Zamorano, exchicos reality de Mega, mientras que el portal Glamorama de Diario La Tercera inscribió al comunicador Francisco Halzinki y a la exchica realitySara Pimentel.
En la reciente edición del Festival de Viña Canal 13 perdió su «reinado» de diez años, siendo TVN el canal que adjudicó a los reyes festivaleros: Chantal Gayoso y Hernán Arcil, ambos participantes del programa Rojo, el color del talento.
Tal como lo indica el titular de esta nota, la cigüeña hizo de las suyas nuevamente. Y es que durante esta semana la periodista de Televisión Nacional (TVN), Patricia Venegas, junto a su esposo Anwar Farrán, confirmaron estar esperando mellizos.
Sin embargo, no sólo la pareja de profesionales está ad portas de convertirse en padres, sino que esta posibilidad también se da para una reconocida periodista de Chilevisón, ya que uno de los rostros más importantes del Departamento de Prensa del canal privado estaría esperando a su segundo hijo, información que fue confirmada por El Filtrador.
[adsense]
Se trata de Karina Álvarez, conductora del informativo de mediodía de Chilevisión Noticias, quien en pantalla ya luce su «pancita» que evidencia su avanzado estado de gravidez.
Cabe señalar que la profesional mantiene una relación con el exdirector del matinal La Mañana y actual productor ejecutivo de Televisión Nacional (TVN), Guillermo Cruces, quienes tuvieron en 2017 a su primera hija.
Tras permanecer durante 14 años en el Departamento de Prensa de TVN y un breve paso por el Área Cultural de Mega, Amaro Gómez-Pablos se prepara para debutar en las pantallas de Canal 13. El periodista, quien en marzo asumirá la conducción del matinal Bienvenidos, no sólo tendrá este desafío por delante, sino que además comandará su propio programa en la señal de cable del canal privado.
[adsense]
Científicos en Acción es el nombre del nuevo proyecto que será estrenado el próximo 26 de marzo, a las 22.00 horas, a través de 13C. «Amaro hace mucho tiempo viene golpeando la puerta de ese mundo y él presentó este proyecto que va en nuestra línea. Además, tiene un talento que nosotros buscamos», comentó a La Tercera PM Claudio Gárate, productor del canal.
En la apuesta, Gómez-Pablos mostrará los últimos avances tecnológicos en el mundo, conversando con científicos acerca de sus métodos de trabajo, las tecnologías que realizan y cómo ven el futuro del rubro. Para ello, el periodista tuvo que viajar a Europa, Estados Unidos y Asia.
De acuerdo a un comunicado emitido por Canal 13, en el espacio «se hablará sobre la marea roja, los microorganismos y cómo la leña seca reduciría el problema de contaminación, entre otros tópicos, para ver realmente a los científicos en acción».
Renovada parrilla
Otra de las tantas novedades que refrescarán la señal del cable de Canal 13 es la nueva temporada de Carlo Cocina, Vive Sustentable y el programa El Sueño de Chile, conducido por Tamara Acosta.
En la producción, la actriz recorrerá el país para dar a conocer el trabajo de emprendedores. Su debut está fijado para el miércoles 1 de abril.
Por medio de un lanzamiento oficial, Chilevisión reveló la fecha de estreno del programa buscatalentos Yo Soy, que este año tendrá una segunda temporada con varias novedades.
El domingo 1 de marzo, después de Chilevisión Noticias, fue el día escogido por la señal de WarnerMedia para el debut de esta renovada etapa del espacio, que cuenta con modificaciones en la conducción y el jurado del programa, entre ellas la incorporación de Jean Philippe Cretton en la animación y el retorno a la televisión del exanimador del Festival de Viña del Mar, Antonio Vodanovic en el cargo de juez.
[adsense]
«El próximo domingo 1 de marzo regresa #YoSoyCHV con muuuchas sorpresas (…) ¿Están listos para la segunda temporada? (sic)«, publicó la estación a través de su cuenta de Instagram.
¿Cuántos días?
Es importante consignar que Chilevisión aún no da a conocer detalles sobre cuántos días a la semana se emitirá Yo Soy, considerando que durante su primer ciclo el espacio se transmitió los domingos en horario prime y de lunes a jueves en segunda franja, después de Pasapalabra.
Este anuncio resulta ser de vital importancia para canales de la competencia. Tal es el caso de Canal 13, el que podría definir el día de estreno deMasterChef Celebrity en relación a lo que haga Chilevisión con Yo Soy, misma situación que podría darse con el estelar Bailando por un Sueño, cuyo debut se tiene previsto para marzo sin contar aún con fecha específica.
De la mano de Buenos días a todos regresará Jennifer Warner y Paulina Nin a la televisión, sumándose a la cobertura especial que prepara el matinal de Televisión Nacional (TVN) durante la realización del Festival de Viña.
Luego de dos años alejada de la pantalla chica, Warner retornará en gloria y majestad para comentar cada jornada festivalera en el mismo programa donde, en 1994, comenzó su carrera televisiva.
[adsense]
«Es especial volver al Buenos días. Estoy muy emocionada de que sea como volver a casa. Es muy entretenido estar en ese lugar que te vio crecer, porque mis años gloriosos de la televisión fueron en el matinal de Chile», comentó a La Cuarta. En la entrevista, además, la exconductora de Intrusos (La Red) aprovechó de confirmar la presencia de Paulina Nin en el espacio, quien, según sus palabras, «viene con todo el ‘fua’ (sic)».
Y es que, tal como precisó Warner, la comunicadora conocida por comandar programas como 60 Minutos fue también animadora del Festival de Viña en cuatro oportunidades. Por lo mismo, este regreso a la televisión es aún más especial para ella.
Así lo hizo notar a través de redes sociales, donde anunció que a partir de este sábado se sumará al matinal de TVN. «Vuelvo a la que fue mi casa televisiva por 18 años», escribió en Instagram, agradeciendo los «comentarios y mensajes de buena onda».
De esta forma, al igual que la competencia, Buenos días a todos tendrá un horario especial de emisión debido al evento viñamarino. A partir de este sábado 22 y hasta el próximo viernes 29 de febrero será emitido de 08:00 a 13:00 horas.
Recordemos que este domingo se dará inicio a la cita musical, en la que Ricky Martin será el encargado de abrir los fuegos. El destacado imitador Stefan Kramer y Pedro Capó, intérprete de la popular canción «Calma», completan la parrilla de la primera jornada de Viña 2020.
Este miércoles, la Fiscalía de Viña del Mar confirmó el hallazgo de material acelerante en las inmediaciones de la Quinta Vergara, recinto donde este domingo 23 se dará inicio a una nueva edición del Festival de Viña.
El descubrimiento se dio en el contexto de las indagatorias que lleva a cabo el Ministerio Público hace dos semanas, luego que surgieran amenazas, principalmente en redes sociales, de boicotear el normal desarrollo del certamen internacional.
[adsense]
Al respecto, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, comentó este jueves que «no podemos determinar» si los elementos encontrados serían utilizados para durante el certamen musical.
«El 3 de febrero, en las primeras inspecciones que realizaron las policías, se encontraron escondidos entre medio de algunos matorrales dos envases con acelerantes, lo que se informó a la fiscalía y las denuncias ya están hechas para determinar su antigüedad y su origen», expuso la autoridad regional en entrevista con Radio Agricultura.
Bajo esta lógica, aclaró que «no sabemos, no podemos determinar a priori si estaban guardadas para el festival, que es lo que mucha gente ha señalado. No tenemos certeza de cuánto tiempo llevaba el material ahí ni qué finalidad tenía».
En tanto, Martínez sostuvo que las medidas de control se han intensificado con la idea de «resguardar todo el perímetro del predio de la Quinta Vergara con mayor iluminación y presencia de policías, para dar seguridad en el entorno».
Pancartas
Asimismo, el intendente se refirió a la polémica medida de regular las pancartas en la Quinta Vergara, situación que ha generado críticas respecto a una «eventual censura» por parte de la organización festivalera.
«No hay ninguna censura, ni mucho menos», sostuvo Jorge Martínez, precisando que las medidas de seguridad son las mismas que se han tomado hace años. «La gente puede ir con sus letreros como lo ha hecho toda la vida, lo que ha ocurrido que desde el año pasado, mucho antes del llamado ‘estallido social’, se implementó un modelo que no afecten la vista de quienes están atrás», agregó.
Durante la jornada de hoy, la exshow woman Marlen Olivari se presentó de manera voluntaria en tribunales, luego que se decretara una orden de detenciónen su contra por no comparecer en la audiencia que había sido programada para este miércoles.
De esta forma, se fijó una nueva fecha para la audiencia de procedimiento de acción privada que no se pudo realizar ayer debido a la ausencia de la otrora modelo. La nueva cita en tribunales quedó fechada para el miércoles 25 de marzoa las 12:00 horas.
[adsense]
En la misiva, firmada por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, se precisa, además, que en el caso que la querellada no compareciere injustificadamente, «será conducida por medio de la fuerza pública a la presencia judicial, y quedará obligada al pago de las costas que causare, sin perjuicio de las sanciones que además puedan imponérsele, conforme con lo previsto en el artículo 33 del Código Procesal Penal».
Es preciso recordar que Olivari debía comparecer personalmente ante tribunales por la querella por injurias y calumnias que presentó la abogada Paula Oyarzo, quien ofició como su jefa de campaña política. Sin embargo, la aspirante a la alcaldía de Viña del Mar no llegó a la citación, ausencia que, en palabras de su abogado Iván Reyes, se produjo debido a un cuadro de estrés que sufrió su cliente.
Con respecto a lo anterior, en entrevista con El Filtrador, Oyarzo manifestó que «existe una ambigüedad» entre lo que el abogado planteó en su escrito y lo expuesto en la audiencia. Esto, pues «sólo cuando le indican que no se va a suspender la audiencia y que el mandato no le permite representar en la comparecencia a Marlen es que surge con este nuevo comentario asociado su supuesta situación de salud».
Alistándose para una nueva edición del Festival de Viña, Chilevisión anunció la cobertura especial que su matinal, Contigo en La Mañana, dedicará al certamen y en la que será parte el periodista Andrés Caniulef.
El exrostro de Canal 13, que apareció por última vez en una entrevista otorgada a dicho matinal, se integrará al panel con el fin de comentar todos los entretelones de la cita musical, que se llevará a cabo entre el 23 y 28 de febrero.
[adsense]
De acuerdo al canal privado, a partir de este domingo 23 el programa conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez incorporará nuevos panelistas y sumará días de transmisión durante la realización del evento viñamarino.
Así, junto a Andrés Caniulef, también se sumarán a Contigo en La Mañana el periodista, actor y exdirector del Festival de Viña, Eduardo Ravani; el humorista Juan Carlos «Palta» Meléndez y la experiodista de Primer Plano, Constanza Ganem.
Para esta cobertura, Juan Pablo Queraltó se instalará en Viña del Mar durante la semana festivalera para realizar despachos desde la Ciudad Jardín. Además, el domingo 23 y el sábado 29 de febrero, el matinal tendrá transmisiones especiales, tanto para abordar el inicio del certamen como para analizar su última jornada.
Cobertura
Al respecto, Carmen Gloria Lobos, productora del programa, comenta que «vamos a tener una cobertura del Festival de Viña que estará enfocada en analizar tanto lo que ocurra en el escenario como también los entretelones de lo que la gente no ve en pantalla».
Agregó que «vamos a contar con personas con gran experiencia en televisión y el espectáculo, como Andrés Caniulef y Eduardo Ravani, quienes analizarán las presentaciones, pero también sumaremos la tremenda habilidad periodística de Juan Pablo Queraltó para descubrir lo que pasa en torno al evento, los artistas, los animadores y los invitados al festival», concluyó.
Poco duró la cesantía de Max Collao y Clarisa Muñoz. Los periodistas, tras haber sido desvinculados de TVN y Mega, respectivamente, encontraron nueva casa televisiva en Canal 13.
Fue a comienzos de enero que el exnotero de Buenos días a todos hizo pública su salida del matinal. “He sido desvinculado de TVN y del Buenos días a todos. El motivo da igual, sin embargo, me detengo en usted señora y amado público de este tremendo matinal: sin ustedes yo no podría estar donde estoy. Me lo han dado todo, gracias por ello”, escribió en ese entonces.
[adsense]
Por su parte, Muñoz fue desafectada de Mega durante la comentada jornada de despidos que tuvo lugar a fines de enero y donde más de 70 trabajadores de la señal fueron notificados de su desvinculación.
Al igual que su colega, la periodista dedicó palabras de despedida a la etapa que vivió en la estación del Grupo Bethia, en la que «aprendí y creí mucho profesionalmente. Por increíble que suene, hoy me siento muy feliz y entusiasmada con lo que viene por delante. Tomo este nuevo desafío con las mejores energías», redactó en su cuenta de Instagram.
Pues precisamente en dicha red social es donde ambos profesionales anunciaron su incorporación a CookingMedia, productora que desarrolla proyectos para Canal 13 como por ejemplo Juego contra Fuego y Todos Somos, programa social comandado por Ángeles Araya.
Según ha trascendido, tanto Max Collao como Clarisa Muñoz serían parte de este último espacio que prepara la señal, aunque se desconocen mayores detalles de los roles que desempeñarán.
Este miércoles, el nombre de Marlen Olivari volvió a estar en la palestra pública luego de no asistir a la audiencia de conciliación programada para hoy, en el marco de la querella por injurias y calumnias presentada por la abogada Paula Oyarzo, quien ofició como jefa de campaña de la exmodelo, quien postula a la alcaldía de Viña del Mar.
Una seguidilla de polémicas ha protagonizado la exshow woman en su carrera por ocupar el sillón edilicio de la Ciudad Jardín y que esta mañana sumó un nuevo episodio al emitirse una orden de detenciónen su contra al no justificar su ausencia al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.
Ante esto, el abogado de Olivari, Iván Reyes, aseguró a la prensa que su representada no había acudido a la cita debido aun cuadro de estrés. No obstante, fuentes ligadas al caso desmienten tal información y, en exclusiva, comentan a El Filtrador que el verdadero motivo de la ausencia de la exmodelo se debería a una estrategia judicial para solicitar la suspensión de la audiencia fijada para hoy, lo cual se podría desprender del registro del audio de la referida audiencia.
[adsense]
En el documento incorporado por la parte querellada a la causa, al que tuvo acceso este Portal, el abogado Reyes pide fijar un nuevo día y hora para la citación, argumentando que necesita tiempo para empaparse del caso y preparar la defensa con el fin de «garantizar el derecho de defensa de mi representada». No obstante, en el escrito comparece como representante de Marlen Olivari con un mandato otorgado confecha 30 de enero de 2020. Es decir, tuvo a su disposición 20 días para preparar la defensa, pero el martes 17 por la noche solicitó suspender la citación que fue notificada a Olivari el pasado 27 de enero.
Distintas versiones
En tanto, las mismas fuentes precisan que en la audiencia fijada para hoy, Iván Reyes «partió defendiendo este escrito, pero en él no hace referencia a que su clienta está enferma». Por el contrario, parte defendiendo la ausencia de su clienta, amparado en que contaría con un mandato amplio, explicación que no se condice con la instrucción del Tribunal, por lo cual, al no conseguir que se suspendiera la audiencia y rechazando llegar a un acuerdo, esgrimió que la otrora modelo se sentía mal esta mañana sin entregar mayores detalles del diagnóstico ni un justificativo médico, el que fue solicitado por la magistrado.
En contraste, a las afueras del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, el profesional aseveró a los medios de prensa que su clienta tenía una crisis de estrés que le impidió comparecer ante el tribunal, desencadenando que se dictara la orden de detención debido a la ausencia injustificada de Olivari.
Ante esta situación, El Filtrador se contactó con la querellante, Paula Oyarzo, quien accedió a entregar su opinión respecto a lo acontecido durante la jornada de miércoles.
«Nosotros, como parte querellante, vamos a estar a la espera que ella cumpla voluntariamente o con el auxilio de la fuerza pública a concurrir a las dependencias del tribunal para poder seguir adelante con este juicio», partió diciendo la abogada, agregando que las pruebas que expondrán en el caso corresponden a testimonios y registros extraídos de los medios de comunicación, donde Olivari utilizó distintos epítetos -como irresponsable, chanta y estafadora- para referirse a ella. «En definitiva se tendrá que avaluar y ponderar el perjuicio que esas denostaciones me generan como persona y como profesional», sostuvo.
Con relación a la solicitud del abogado de Olivari, ¿cree que fue una estrategia para aplazar el caso?
Desde el punto de vista jurídico es una estrategia no muy adecuada ni procesalmente muy ajustada a Derecho. Yo creo que es una estrategia para aplazar el conocimiento del fondo de la causa. Ahora, ¿con qué finalidad? Lo desconozco.
¿A qué se refiere?
Desde el punto de vista profesional los argumentos en el escrito no tienen mucho sentido, ni se condicen con lo indicado posteriormente a los medios de comunicación. Por otra parte, y entendiendo la naturaleza del delito que se imputa, no le veo mucho sentido a dilatar el procedimiento porque es difícil que vayan a encontrar una prueba que genere descrédito a lo contenido en la querella, ya que al haberse hecho las declaraciones en canales de televisión abierto y en medios de comunicación de mensajería privada, pero masificado, es muy difícil que se pueda eximir de la responsabilidad asociada a los dichos. El tipo penal de injurias y calumnias se sustenta en la difamación, no en la libertad de opinión. Por ende, es un delito que hace responsable a quien afirma algo de otra persona socialmente por sus dichos si estos generan deshonra o descrédito al afectado, incluso más allá de la veracidad de los mismos o del derecho a la legítima opinión privada que pueda tener una persona.
Creo que el escrito, por una parte, desmiente lo afirmado por el colega a los medios sobre las razones que más que justifican la ausencia de Marlen, por cuanto es de presentación previa a la audiencia y del registro de audio de la misma se puede establecer sin duda alguna que la salud no fue el argumento inicial invocado. Pero, por otra parte, tampoco contribuye a justificar la petición fundada de más plazo, por cuanto el mandato mismo acompañado nos informa que hay una relación profesional de a lo menos 20 días, tiempo más que suficiente para preparar una audiencia de esta naturaleza.Creo que estamos frente a una mala excusa que no logró prosperar frente al Tribunal (…) Se plantea que se requiere tiempo para preparar la defensa, pero ¿cómo en 20 días el colega no se va a poder haber organizado con la defensa? ¿Cómo en 20 días la querellada no se va a haber preocupado de procurarle aquellos medios probatorios que pretende se hagan valer en el juicio? ¿Cómo en 20 días la querellada no va a poder haber organizado su agenda para comparecer a una citación obligatoria de un Tribunal de la República? Llama la atención.
[adsense]
Es decir, sospecha de lo planteado tanto en el documento como en la audiencia de hoy…
Quiero ser muy responsable y plantear que no es posible establecer desde afuera a quién atribuir la responsabilidad de la situación que se suscitó hoy ni la veracidad o no de lo afirmado por escrito y verbalmente, dentro y fuera de la audiencia. No necesariamente es mala gestión del abogado, puede ser que él haya recomendado la asistencia a Marlen o que haya recomendado la entrega de medios probatorios. Incluso, que haya propuesto aceptar el acuerdo, considerando que estos, en materia de injuria y calumnia, pasan básicamente por el concepto de disculpas públicas. Pero de ahí a que el cliente acepte o no es una cosa propia de cliente-abogado, por eso no es posible establecer quién decidió los pasos que se dieron en esta audiencia.
Lo que sí es claro es que la causa es de acceso público y por ende, existe un registro de audio de la audiencia que permite conocer lo que se dijo y falló en la causa el día de hoy, que finalmente es lo que vale, más allá de lo que se afirme a los medios. También es claro que delitos de esta naturaleza, pasados, presentes y futuros, serán todos y cada uno debidamente accionados, por lo que llama también la atención que un colega se permita comentarios tan temerarios como los afirmados a la prensa hoy respecto de mi persona, referidos a supuestos delitos o conductas antijurídicas que estarían hasta hoy, con su cliente, investigando a mi respecto, pero de lo cual sin embargo, no existe acción alguna que respalde tales dichos. Ha transcurrido un tiempo más que prudente desde el fin de mi vinculación profesional con la señora Olivari, y por ende, cualquier hecho que diese pie a acciones legales debería encontrarse ya demandado o querellado, y sin embargo, y en la tónica que condujo precisamente a esta querella, insisten en palabras, insinuaciones, denostaciones, “basureo”, en términos simples, por medios de comunicación, aprovechándose del efecto mediático que genera la señora Olivari, mas no hechos, nada concreto.
Iván Reyes, abogado de Marlen Olivari | La Red
Finalmente Paula Oyarzo fue enfática en reiterar que «existe una ambigüedad» entre lo que el abogado planteó en su escrito y lo expuesto en la audiencia, donde, según sus palabras, «solo cuando le indican que no se va a suspender la audiencia y que el mandato no le permite representar en la comparecencia a Marlen es que surge con este nuevo comentario asociado a la supuesta situación de salud de Marlen», aseguró la exjefa de campaña de Olivari.
Cabe precisar que, una vez se conozca el paradero de Olivari y sólo cuando comparezca, será decretada la contraorden y se fijará una nueva fecha de audiencia.