El Filtrador
  • Televisión
    • Televisión

      Canal 13 golpea la mesa: Cerca de televisar...

      18/01/2021

      Televisión

      "La cagué": Chica reality se arrepiente de haber...

      17/01/2021

      Televisión

      Emblemático programa de Mega alista contra todo pronóstico...

      17/01/2021

      Televisión

      La gran apuesta internacional de Canal 13 para...

      17/01/2021

      Televisión

      Canal 13 llevará a la pantalla hazaña deportiva...

      17/01/2021

  • Prensa
    • Prensa

      Se avecinan días oscuros en Copesa: ¿Se acaba...

      17/01/2021

      Prensa

      A Daniella Campos también le picó el "bichito"...

      16/01/2021

      Prensa

      Ale Valle sorprende y cambia de giro: Anuncia...

      16/01/2021

      Prensa

      La "leona" sacó las garras: La sólida defensa...

      15/01/2021

      Prensa

      Recordado actor de teleseries inicia carrera política: Quiere...

      13/01/2021

    • Columnas
      • Columnas

        OPINIÓN | La seguridad del trabajador es responsabilidad...

        29/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Con la confianza de los consumidores...

        07/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Los misceláneos “deportivos” de la tarde...

        23/08/2019

        Columnas

        Copa América 2019: Una torta con diversas coberturas

        16/07/2019

        Columnas

        Disney y Turner liquidarían Fox Sports Chile

        30/04/2019

  • Radio
    • Radio

      Los duros descargos de periodista desvinculado de Radio...

      14/01/2021

      Radio

      Locutor renuncia a Radio Agricultura y lanza su...

      10/01/2021

      Radio

      Radio Bío Bío comenzó el año pidiendo perdón:...

      05/01/2021

      Radio

      Se apaga una de las voces más firmes...

      03/01/2021

      Radio

      Gracias a Radio Cooperativa reaparece histórico y recordado...

      24/12/2020

  • Teleseries
    • Teleseries

      La gran apuesta internacional de Canal 13 para...

      17/01/2021

      Teleseries

      El alto costo que paga el guionista de...

      16/01/2021

      Teleseries

      Mega se desmarca de la competencia gracias a...

      13/01/2021

      Teleseries

      El radical cambio de vida que tendrá este...

      12/01/2021

      Teleseries

      Megapaliza: Edificio Corona pulverizó a su competencia en...

      12/01/2021

  • Internacional
    • Internacional

      No era todo: Disney a punto de sacar...

      11/12/2020

      Internacional

      El duro golpe que recibió Rafael Araneda en...

      16/10/2020

      Internacional

      Madre de Angi Jibaja detalla estado de salud...

      22/04/2020

      Internacional

      Tiago Correa se refiere a papel protagónico en...

      17/04/2020

      Internacional

      Sigue la teleserie: Ahora Angie Jibaja se escapó...

      16/04/2020

  • Eventos
    • Eventos

      Estos son los candidatos para animar el inédito...

      08/12/2020

      Eventos

      Inédito: Canal 13 transmitirá final de competencia internacional...

      25/08/2020

      Eventos

      Así será el "tecnológico" concierto que trae de...

      18/08/2020

      Eventos

      Tiemblen: Regresa Yerko Puchento más ácido que nunca

      01/08/2020

      Eventos

      Lollapalooza: Sernac pone bajo lupa problemas en devolución...

      24/04/2020

  • Quiénes somos
Destacados
Canal 13 golpea la mesa: Cerca de televisar...
Se avecinan días oscuros en Copesa: ¿Se acaba...
"La cagué": Chica reality se arrepiente de haber...
Emblemático programa de Mega alista contra todo pronóstico...
La gran apuesta internacional de Canal 13 para...
Canal 13 llevará a la pantalla hazaña deportiva...
La irónica respuesta de Neme a quienes piden...
A Daniella Campos también le picó el "bichito"...
Ale Valle sorprende y cambia de giro: Anuncia...
El alto costo que paga el guionista de...
El Filtrador
  • Televisión
    • Televisión

      Canal 13 golpea la mesa: Cerca de televisar...

      18/01/2021

      Televisión

      "La cagué": Chica reality se arrepiente de haber...

      17/01/2021

      Televisión

      Emblemático programa de Mega alista contra todo pronóstico...

      17/01/2021

      Televisión

      La gran apuesta internacional de Canal 13 para...

      17/01/2021

      Televisión

      Canal 13 llevará a la pantalla hazaña deportiva...

      17/01/2021

  • Prensa
    • Prensa

      Se avecinan días oscuros en Copesa: ¿Se acaba...

      17/01/2021

      Prensa

      A Daniella Campos también le picó el "bichito"...

      16/01/2021

      Prensa

      Ale Valle sorprende y cambia de giro: Anuncia...

      16/01/2021

      Prensa

      La "leona" sacó las garras: La sólida defensa...

      15/01/2021

      Prensa

      Recordado actor de teleseries inicia carrera política: Quiere...

      13/01/2021

    • Columnas
      • Columnas

        OPINIÓN | La seguridad del trabajador es responsabilidad...

        29/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Con la confianza de los consumidores...

        07/06/2020

        Columnas

        OPINIÓN | Los misceláneos “deportivos” de la tarde...

        23/08/2019

        Columnas

        Copa América 2019: Una torta con diversas coberturas

        16/07/2019

        Columnas

        Disney y Turner liquidarían Fox Sports Chile

        30/04/2019

  • Radio
    • Radio

      Los duros descargos de periodista desvinculado de Radio...

      14/01/2021

      Radio

      Locutor renuncia a Radio Agricultura y lanza su...

      10/01/2021

      Radio

      Radio Bío Bío comenzó el año pidiendo perdón:...

      05/01/2021

      Radio

      Se apaga una de las voces más firmes...

      03/01/2021

      Radio

      Gracias a Radio Cooperativa reaparece histórico y recordado...

      24/12/2020

  • Teleseries
    • Teleseries

      La gran apuesta internacional de Canal 13 para...

      17/01/2021

      Teleseries

      El alto costo que paga el guionista de...

      16/01/2021

      Teleseries

      Mega se desmarca de la competencia gracias a...

      13/01/2021

      Teleseries

      El radical cambio de vida que tendrá este...

      12/01/2021

      Teleseries

      Megapaliza: Edificio Corona pulverizó a su competencia en...

      12/01/2021

  • Internacional
    • Internacional

      No era todo: Disney a punto de sacar...

      11/12/2020

      Internacional

      El duro golpe que recibió Rafael Araneda en...

      16/10/2020

      Internacional

      Madre de Angi Jibaja detalla estado de salud...

      22/04/2020

      Internacional

      Tiago Correa se refiere a papel protagónico en...

      17/04/2020

      Internacional

      Sigue la teleserie: Ahora Angie Jibaja se escapó...

      16/04/2020

  • Eventos
    • Eventos

      Estos son los candidatos para animar el inédito...

      08/12/2020

      Eventos

      Inédito: Canal 13 transmitirá final de competencia internacional...

      25/08/2020

      Eventos

      Así será el "tecnológico" concierto que trae de...

      18/08/2020

      Eventos

      Tiemblen: Regresa Yerko Puchento más ácido que nunca

      01/08/2020

      Eventos

      Lollapalooza: Sernac pone bajo lupa problemas en devolución...

      24/04/2020

  • Quiénes somos
Etiqueta:

Pandemia

Canal 13
Televisión

Canal 13 golpea la mesa: Cerca de televisar festival veraniego

por Rocio Toledo @rociotole_ 18/01/2021
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Desde el año pasado varios han sido los eventos masivos que se han suspendido producto de la pandemia; ejemplo de ello es el Festival de Viña del Mar, cuya próxima edición se llevará a cabo en febrero de 2022.

Sin embargo, en medio de este panorama surge el nombre de otro certamen que se niega a morir y que Canal 13 llevaría a las pantallas. Se trata del Festival de Las Condes, espectáculo que la señal privada ha televisado desde su lanzamiento, en 2018.

De acuerdo a fuentes vinculadas con la producción del show musical, hace semanas que se está tanteando la opción de realizar el festival en modo COVID. En tal sentido, en los próximas días se debería tomar una decisión al respecto.

"Esta semana debería salir humo blanco, no está 100% seguro pero todo indica que va para allá", comentan a El Filtrador.

Si bien el tema no ha sido zanjado, ciertos puntos ya fueron definidos, en especial los referentes a los resguardos y medidas que se deben tomar a raíz de la coyuntura sanitaria. Así, por ejemplo, se determinó hacer el Festival de Las Condes es un espacio abierto y sin público presencial, quienes asistiría de manera virtual.

Por otro lado, el evento podría realizarse a fines de enero o principios de febrero, y contaría con una o dos jornadas. La animación del show, en tanto, aún no ha sido resuelta, indican fuentes ligadas a Canal 13.

Apoyo a la cultura

Con todo, uno de los principales objetivos del festival es fomentar las actividades culturales y apoyar al mundo artístico, el cual se ha visto fuertemente golpeado por la pandemia. Adicionalmente, "también se busca acompañar al público en los tiempos que vivimos", expresan las mismas fuentes a este Portal.

Por lo mismo, la parrilla del evento -que se posiciona como el gran festival televisado de 2021-, estará exclusivamente compuesta por artistas nacionales. La idea, en ese sentido, sería contar con dos cantantes o grupos musicales y un humorista cada noche.

18/01/2021 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
TVN reportaje
Televisión

TVN en "modo éxito": No para de recibir buenas noticias

por Comunicado de Prensa 15/01/2021
escrito por Comunicado de Prensa

La noche de este jueves se llevó a cabo una nueva versión de la entrega de los premios periodísticos "Pobre el que No Cambia La Mirada" de la Alianza Comunicación y Pobreza, premiación en la que TVN obtuvo importantes reconocimientos.

La ceremonia, que se realizó de manera virtual debido a la pandemia, recogió trabajos periodísticos realizados durante el año 2020, entre ellos, reportajes elaborados por la señal pública. En la categoría "Reconocimiento Especial: Premio al Trabajo Periodístico", el canal fue premiado en dos oportunidades.

Se trata de dos investigaciones emitidas por Reportajes 24, del Área de Prensa de Televisión Nacional. La primera producción estuvo a cargo del periodista Alejandro Meneses y lleva por nombre "Solidaridad en Tiempos de Pandemia", mientras que el otro galardonado fue el reportaje "El Aumento de Los Campamentos en Chile", de Rodrigo Pérez.

Además, detalla la estatal, en la categoría "Mejor Noticia del Día", dos notas del Departamento de Prensa de TVN estuvieron nominadas dentro de las cuatro noticias finalistas: "Aumentan las Ollas Comunes Para Enfrentar la Crisis", de Jordan Jopia y Sebastián González, y el trabajo de Esteban Sánchez y Jordan Jopia, "Vivían Bajo Techo y Hoy Están en la Calle".

15/01/2021 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
José Antonio Neme
Televisión

A José Antonio Neme se le "salió la cadena" por indignante situación

por Rocio Toledo @rociotole_ 06/01/2021
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

El periodista de La Red, José Antonio Neme, realizó una furiosa crítica por la alta afluencia de turistas en playas en medio de la actual pandemia por el coronavirus (COVID-19), que en las últimas 24 horas sumó 2.378 casos nuevos y 28 fallecidos.

En ese contexto, el programa Hola Chile se trasladó a playa El Canelillo para dar cuenta de lo que ocurría en el lugar. "A mí me parece que lo que estamos viendo es una cosa súper surrealista. Me parece que ver estas imágenes, ese banano, y las personas así como las estamos viendo, que podría ser un enero cualquiera, y que uno tenga que pedir permiso para ir al supermercado a la esquina de la casa. ¿En qué país estamos viviendo?", indicó.

"Es ridículo, perdón, no quiero ser agresivo, yo sé que tengo un carácter a veces impulsivo y eso genera anticuerpos en la audiencia, pero esto es un insulto al sentido común", agregó Neme.

El profesional de las comunicaciones, en ese sentido, cuestionó que los días sábado y domingo "no se pueda ir a una plaza, los parques están cerrados, hay que pedir permiso para ir a las farmacias, hay que hacer colas afueras de los supermercados, no puedes salir más allá de las 10 de la noche porque hay toque de queda, eso es una realidad; y esta es la realidad de Bondi Beach, esto es Copacabana, aquí no está pasando nada", sostuvo.

"A mí me parece que hay una suerte de eco de la comunicación de riesgo, algo está pasando, que no se está haciendo bien, y que al parecer la gente está escuchando dos mensajes distintos", dijo. "Puedo ir en un banano con 10 personas a menos de medio centímetro una de la otra, eso no es riesgoso, pero sí es riesgoso ir a una farmacia a comprar una jeringa. Yo no entiendo nada", cerró el periodista.

06/01/2021 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
streaming
Televisión

Por ahora Netflix no tiene competencia: Amo y señor del streaming

por Ignacio Kokaly @ignacio_kokaly 05/01/2021
escrito por Ignacio Kokaly @ignacio_kokaly

Tras un 2020 marcado por la crisis sanitaria, las plataformas de streaming han visto un explosivo aumento en lo que respecta a su consumo, evidenciando un drástico cambio en los hábitos de los chilenos en los contenidos ofertados.

En esta línea, según consigna diario La Tercera, un sondeo realizado por la agencia Jelly, empresa especializada en estrategias digitales, aplicada en formato de entrevista online a 408 personas entre 22 y 55 años que han contratado este tipo de servicios, dejó entrever los actores claves del streaming en Chile.

De esta forma, según consigna el citado medio, un 30,1% de las personas consultadas declaró estar suscrita a al menos dos plataformas de streaming, mientras que un 15,4% declaró tener tres servicios contratados y un 9,3% dijo que actualmente consumir los contenidos de entre 3 y 6 plataformas diferentes.

En tanto, respecto a los principales actores involucrados, Netflix se lleva el podio en lo que respecta al consumo de streaming entre los chilenos. En total, un 88,7% de los encuestados dijo estar suscrito a la popular plataforma internacional, posicionándola como el líder del rubro tanto a nivel nacional como internacional.

Mientras, el siguiente actor relevante en la lista es Amazon Prime Video, servicio al cual un 40% de los encuestados dijo estar suscrito, seguido por Disney+ con un 23,3% de las preferencias.

En tal sentido, es preciso destacar que, si bien Disney+ no acumula una cifra tan apabullante en términos de suscriptores, resulta un caso interesante al considerar que la plataforma aún no cumple dos meses de estar operativa para el territorio nacional.

Cerrando la lista se encuentra HBO Go, con un 17,6% de encuestados que declararon consumir los contenidos de la plataforma, un 8,1% para Estadio CDF, plataforma principalmente enfocada en la transmisión de fútbol y que permite el seguimiento al Campeonato Nacional en diversos soportes, y un 11,1% de suscriptores consume contenido en otras plataformas, entre las cuales destaca Apple TV.

05/01/2021 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Eduardo Fuentes La Red Mentiras Verdaderas
Televisión

Eduardo Fuentes sacó aplausos con certero análisis por manejo de pandemia

por Rocio Toledo @rociotole_ 05/01/2021
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

El periodista y conductor de Mentiras Verdaderas, Eduardo Fuentes, realizó un duro descargo contra las autoridades de Salud, a raíz de la supuesta "competencia" que existiría con otros países por el manejo de la pandemia.

En ese sentido, el rostro de La Red se tomó un minuto en el programa nocturno para criticar que se prioricen las cifras y gráficos, por sobre las vidas humanas. "Me parece que fuera una competencia, una contienda. Estamos todavía en la lógica de la planilla Excel, de quién está en el gráfico más arriba o más abajo", cuestionó.

"Aquí estamos hablando de personas, estamos hablando de gente, del dolor de familias, de los que sobreviven, de las condiciones en las cuales quedan los que sobreviven. Me parece que hay algo mucho más serio que una simple cifra. Por eso a mí me molesta mucho cuando escucho que la autoridad habla de cifras", agregó.

Bajo esta premisa, Fuentes recordó "la pelea que tuvo en su momento el presidente Fernández con Chile, de quién hacía más PCR. ¡Por favor! Preocúpense de la gente. Aquí estamos hablando de personas, no estamos hablando de cifras, de una planilla Excel, o de estas gráficas que aparecen en los informes. Estamos hablando de personas".

Finalmente, el conductor de Mentiras Verdaderas fue enfático en precisar que su molestia apuntaba cuando "el dolor de la gente se convierte solo en una cifra". A su juicio, "ahí tenemos un error de enfoque que es brutal, desesperante, frío e inadecuado. Ese es uno de los tantos cambios que tenemos que hacer en las comunicaciones que hacemos de una situación como esta, que es una pandemia mundial", cerró.

05/01/2021 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Prensa

El inesperado fenómeno que desencadenó la pandemia del COVID

por El Filtrador 02/01/2021
escrito por El Filtrador

Aunque para muchos el 2020 fue un año para el olvido, hay que reconocer que el COVID-19 produjo un inesperado y positivo fenómeno: la lectura. Según consigna el portal Emol, un 48% aumentó el préstamo de libros desde la Biblioteca Pública Digital (BP Digital).

En esta línea, es preciso señalar que los usuarios y las inscripciones en la plataforma virtual también aumentaron durante 2020. En el caso de los primeros, la BPDigital actualmente cuenta con un enorme catálogo de uno 385.000 textos, un 43% más que el año pasado. Las inscripciones, en tanto, se incrementaron en un 8% asociado al fenómeno del encierro producto de la pandemia.

"Orgullo y prejuicio", "La estación de las mujeres" y "El misterio de Salem's Lot" figuran en el top 10 de los títulos más descargados por los usuarios.

El "Top 10" de los libros más descargados:

"1984" de George Orwell: 3.553 descargas.

"Sapiens. De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad", de Yuvak Noah Harari: 2.435 descargas.

"Orgullo y prejuicio", de Jane Austen: 2.251 descargas.

"La estación de las mujeres", de Carla Guelfenbein: 2.056 descargas.

"Constitución política de la República": 2.007 descargas.

"Héroes. Historia secreta de Chile", de Jorge Baradit: 1.874 descargas.

"El misterio de Salem's Lot", de Stephen King: 1.823 descargas.

"Los detectives salvajes", de Roberto Bolaño: 1.479 descargas.

"La llamada de Cthulhu", de Howard Philips Lovecraft: 1.362 descargas.

"Relatos de una mujer borracha", de Martina Cañas: 1.347 descargas.

02/01/2021 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Festival de Viña
Festival de Viña del MarTelevisión

Viña no tiene Festival: Las razones que llevaron a suspender el certamen por primera vez

por Rocio Toledo @rociotole_ 10/11/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Tras meses de incertidumbre, finalmente hoy se confirmó que el Festival de Viña del Mar no tendrá una nueva edición en 2021 debido a la actual pandemia que atraviesa el país, siendo postergado el certamen internacional para febrero de 2022.

La inédita decisión llega luego que la pasada semana, la alcaldesa de la "ciudad jardín", Virginia Reginato, reconociera que no existen las condiciones sanitarias para llevar a cabo el evento como tradicionalmente se ha hecho; una postura que los canales organizadores habían planteado en agosto, cuando pidieron suspender el festival.

Así, durante esta tarde la jefa comunal y el Concejo Municipal sostuvieron una reunión con los directores ejecutivos Max Luksic y Francisco Guijón, de Canal 13 y TVN, respectivamente, donde se decidió el destino del evento, el que se trasladará al verano de 2022. Se trata de la primera ocasión, desde su creación hace ya seis décadas, que se suspende o cancela una edición del Festival de Viña.

En este contexto, según consigna diario La Tercera, se mantendrán los cuatro años contractuales que tienen dichas señales de televisión para desarrollar el certamen estival. Además, "se suscribirá un acuerdo para apoyar al comercio y al turismo local mediante una campaña de promoción y la realización de un programa de televisión, cuya protagonista sea la ciudad de Viña del Mar", precisó la municipalidad a través de un comunicado.

"Si bien por fuerza mayor este verano no habrá Festival, no podemos dejar sin respaldo al comercio y al turismo local. De ahí la importancia de apoyarlos y como municipalidad desde ya damos todo nuestro respaldo para su concreción", indicaron.

Al respecto, Reginato sostuvo que "confiamos en la experiencia y profesionalismo de ambos canales, pero por sobre todo creemos en el cariño y compromiso con Viña del Mar y las miles de familias viñamarinas que han sido afectadas por esta pandemia. Son tiempos complejos para todos, pero son justamente estas circunstancias en las que el trabajo colaborativo cobra todo su valor. Y este acuerdo, con toda seguridad, será una demostración de aquello".

Por otro lado, en la reunión se estableció que la solución acordada será redactada y aprobada posteriormente por el Concejo Municipal, entidad que enviarán su texto final a la Contraloría General de la República para dar certeza jurídica a todas las partes.

Declaración canales

En tanto, a través de una declaración pública, Televisión Nacional y Canal 13 confirmaron el acuerdo alcanzado con la Municipalidad para la suspensión de Viña 2021. "Esta decisión conjunta obedece al interés y la preocupación de todos los actores por cuidar la salud y el bienestar de las personas debido a las condiciones sanitarias de la pandemia que imposibilitan la realización de un evento masivo de estas características bajo los términos que establece la actual concesión adjudicada", sostuvieron.

Al cierre de la misiva, indicaron que "una vez formalizada la suspensión y efectuadas las modificaciones correspondientes al Contrato de Concesión, TVN y Canal 13 evaluarán alternativas de promoción del turismo de la ciudad de Viña del Mar entendiendo la relevancia que tiene el Festival para la V región".

10/11/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Viva Dichato festival
Televisión

Otro festival veraniego se cae debido a la pandemia

por Rocio Toledo @rociotole_ 09/11/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Tras ocho años ininterrumpidos, Dichato no realizará su tradicional festival de verano el próximo año 2021 debido a las condiciones sanitarias existentes en el país producto de la pandemia.  

Según consigna Radio Cooperativa, el intendente del Bio Bío, Sergio Giacaman, indicó que "el festival en sí mismo como lo conocemos, dada la condición sanitaria, no se va a realizar. En la fecha que estamos acostumbrados no, ya se conversó con el alcalde".

"Si es que después nos abrimos a otra cosa, en otro momento, es algo que hay que revisar. El espíritu de esa iniciativa se mantiene, lo que tenemos que ver es cómo en el contexto de pandemia podemos hacer algo que mantenga y tenga el mismo impacto y espíritu de esa iniciativa", agregó.

El evento musical, que se financia hace tres años con fondos del Gobierno Regional, contaba con un presupuesto aprobado de 270 millones de pesos para la edición 2021, indica la emisora. La idea, en ese sentido, sería buscar algunas fórmulas alternativas para "poder ayudar a los emprendedores que se ven beneficiados con esta iniciativa", sostuvo el intendente.

Al respecto, el presidente del Consejo Regional (Core) Bio Bío, Patricio Lara, descartó realizar Viva Dichato bajo un formato digital, "porque la idea es que la gente que viene finalmente consume y es lo que se quiere con la reactivación", dijo.

Cabe precisar que en su última edición la cita musical fue televisada por primera vez por TVN con una parrilla 100% chilena, y contó con dos duplas de animadores compuestas por Carla Zunino, Gino Costa, Carmen Gloria Arroyo y Álvaro Escobar.

09/11/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Animadores Viña 2020
Festival de Viña del MarTelevisión

TVN y Canal 13 dieron una categórica respuesta sobre Viña 2021

por Rocio Toledo @rociotole_ 23/10/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Los canales organizadores del Festival de Viña, TVN y Canal 13, se pronunciaron respecto a publicaciones que han circulado en las últimas horas y que apuntan a una supuesta opción de show alternativo en reemplazo del tradicional certamen.

A través de una declaración pública, las televisoras indicaron que enviaron "formalmente una carta a principios de octubre del presente año a la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, Virginia Reginato, con la petición de suspender el certamen". Esto, reiteraron, "debido a que las actuales condiciones sanitarias de la pandemia imposibilitan la realización del Festival de Viña del Mar 2021, bajo los términos que establece la actual concesión".

No obstante, según informaron, esta misiva "aún no ha sido respondida por la autoridad municipal".

Bajo esta lógica, ambas estaciones fueron enfáticas en desmentir los rumores sobre un eventual programa grabado en un estudio de seis días de duración, sin público y cuya animación estaría a cargo de Karen Doggenweiler y Francisco Saavedra, en representación de TVN y Canal 13, respectivamente.

Viña 2021 Canal 13 TVN Doggenweiler Saavedra
Karen Doggenweiler y Francisco Saavedra en la Fiesta de la Vendimia 2019

"Dicha información no es cierta, toda vez que, reiteramos, estamos a la espera de la respuesta formal de la Municipalidad a la última carta enviada solicitando la suspensión de la versión 2021 del Festival".

Cabe señalar que durante esta semana la alcaldesa de la denominada "ciudad jardín", Virginia Reginato, afirmó que se encuentran trabajando para sacar adelante la cita musical. "Estamos conversando y trabajando (...) nunca va a haber un festival como los de antes. Por lo menos en el 2021 no va a ser ese festival", comentó la edil, agregando que " estamos viendo la forma de reinventar. Se ha estado trabajando y no ha sido fácil. Seguiremos trabajando porque Viña tiene Festival".

23/10/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Game of Thrones TV on demand
Televisión

Chilenos pasan la pandemia viendo Game of Thrones y Chernobyl

por Comunicado de Prensa 05/09/2020
escrito por Comunicado de Prensa

Un aumento de un 125% en las horas de consumo en la plataforma on demand del cableoperador VTR fue lo que se registró en los meses de emergencia sanitaria (de marzo a agosto), anunció el operador de telecomunicaciones.

En esta línea, según explicó el subgerente de Contenidos de VTR, Cristián Novoa, si bien se había observado un aumento en el consumo de contenidos on demand en la plataforma VOD desde antes de la pandemia, "el encierro sumado a la presencia de más y mejores contenidos disponibles para los usuarios generaron una explosión en el consumo en muy poco tiempo".

En cuanto a los contenidos internacionales más visto, destacan las series de HBO Game of Thrones y Chernobyl, y las películas La Vida Secreta de tus Mascotas 2 y Pokemón Detective Pikachu. Asimismo, se registró un aumento en el consumo de producciones chilenas como las teleseries Pobre Gallo y Somos los Carmona.

Para Novoa, los resultados dan cuenta de cómo las personas están incorporando cada vez más el uso de plataformas on demand para acceder a los contenidos que buscan, cuándo y dónde quieren verlos.

"Creemos que las personas empezaron a ver aún más contenidos, sumergiéndose en historias entretenidas y cautivantes que les permitían desconectarse por un momento de la pandemia, y conectarse con sus seres queridos comentando, o viendo juntos, sus series y películas favoritas", explicó el ejecutivo en un comunicado.

No obstante, destacó que este aumento en el consumo de VOD también se debió a que hoy los usuarios cuentan con un amplio catálogo de contenidos de primer nivel a través de sus d-box, sin tener que pagar costos adicionales a sus planes actuales por ello.

"Tanto la alianza con HBO como todo el contenido infantil, nacional y cultural que se ofrece en nuestro VOD, ha permitido a los usuarios disfrutar de muchas más horas viendo contenido on demand", concluyó el subgerente de Contenidos de VTR.

05/09/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Piñera informe comunicacional pandemia
Prensa

Critican a gobierno por estrategia comunicacional empleada contra el COVID-19

por Rocio Toledo @rociotole_ 26/08/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Un grupo de expertos de la Universidad de Chile analizó las estrategias comunicacionales usadas por autoridades de gobierno durante la pandemia del COVID-19 con el fin de entregar recomendaciones para fortalecer la respuesta al país ante la crisis, aspecto que ha generado más de un desencuentro y diversas críticas.

De acuerdo a diario La Segunda, el informe ya fue entregado a la Mesa Covid-19 y mañana será presentado formalmente al ministro vocero Jaime Bellolio, para luego ser distribuido tanto a parlamentarios, alcaldes como líderes de opinión.

En concreto, el documento indica que "es fundamental la elaboración de un relato que sirva de guía (...) Debería ir más allá de un llamado vacío a cosas tales como la unidad nacional o a deponer las diferencias. Se requiere construir una épica en base a un concepto aglutinador que tampoco es un enemigo común".

En el documento, los académicos plantean que "se requiere conseguir confianza ciudadana en el manejo de la crisis y salida de esta". Además, advierten problemas ligados al uso del lenguaje; por ejemplo, evitar hablar de personas que "transmiten Covid-19", "infectan a otros" o "propagan el virus", ya que eso implica una intencionalidad en la transmisión y atribuye culpa, da cuenta el vespertino.

Asimismo, respecto al "uso de la retórica de la guerra", usada por el Presidente Sebastián Piñera al inicio de la pandemia, indican que "este tipo de mensajes (metáforas de guerra) tienen un alto potencial de producir pánico, ansiedad y de alcanzar a niñas y niños".

"Argumentar que el virus es un 'inminente enemigo' en vez de utilizar vocabulario y explicaciones fundamentadas desde la evidencia, puede derivar en la realización de acciones desinformadas e irracionales que pueden poner en peligro el bienestar de las personas", agregan.

Por otro lado, el documento de los expertos de a Universidad de Chile también presenta una serie de recomendaciones para las audiencias, principalmente en cuanto a las fake news y a los medios de comunicaciones, como evitar los riesgos del sensacionalismo y estigmatización de grupos específicos.

26/08/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Don Francisco Teletón Chile ayuda a Chile
Televisión

Nueva versión de Chile ayuda a Chile pondrá énfasis en adultos mayores

por Rocio Toledo @rociotole_ 21/08/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Luego de meses de reuniones encabezadas por el animador Don Francisco, finalmente se resolvió llevar a cabo una nueva versión de la campaña Chile ayuda a Chile con el objetivo de aportar a quienes se han visto afectados por la pandemia.

Según indican a El Filtrador fuentes cercanas a la cruzada solidaria, ayer se realizó una reunión para definir detalles del programa especial que se materializará el 18 y 19 de septiembre próximo a través de los canales de televisión asociados a Anatel.

Aunque en anteriores ediciones el objetivo principal fue la recaudación de dinero, estableciendo una meta específica, en esta oportunidad la idea es apelar al aporte voluntario de quienes desean hacerlo. Una dinámica que tomó también la última versión de la Teletón.

En ese sentido, conforme a las mismas fuentes, se determinó que el foco de ayuda serán los adultos mayores, uno de los grupos más afectados en los últimos meses a raíz de la coyuntura sanitaria que atraviesa el país.

Si bien todavía faltan aspectos por resolver respecto a la emisión, todo apunta a que la base del esquema sería similar a la Teletón de abril pasado. Vale decir, siguiendo los lineamientos de una transmisión en su mayoría virtual, con unos pocos animadores en un estudio de televisión, mientras que la gran mayoría participaría desde sus hogares, conectados a través de plataformas digitales.

21/08/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Eduardo Fuentes
Prensa

Eduardo Fuentes cataloga de "impresionantes" errores comunicacionales de gobierno

por Rocio Toledo @rociotole_ 15/07/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

El conductor del programa Mentiras Verdaderas (La Red), Eduardo Fuentes, entregó su opinión respecto al desempeño comunicacional que ha tenido el gobierno durante los últimos meses marcados por la pandemia del Covid-19.

"Yo me pregunto todos los días si lo pueden hacer peor. Me lo pregunto porque hay una cantidad de errores impresionantes", sostuvo en conversación con Radio Cooperativa.

"Uno no es quién para dar recetas, yo no tengo la forma adecuada para hacerlo, pero a la luz de los resultados uno dice: '¿pero en serio? ¿De verdad?'. Salen a anunciar una medida y resulta que la dicen mal o no era lo que querían decir", agregó.

En ese sentido, el presentador de La Red dio como ejemplo el crédito blando recientemente anunciado por el Presidente Piñera. "Salen a hablar de un crédito, y ¿qué quedó instalado en la población? 'Nos van a endeudar más'. Por qué no dicen desde un comienzo que más que un crédito es un préstamo, que no lo van a hacer los bancos sino que la Tesorería (...) tiene varias ventajas, pero salen a hablar de crédito y terminan hundiéndose", expresó.

"Y así para atrás. O sea, lo que pasó al comienzo con las cifras de muertes, de contagios, que tuvo que venir Alejandra Matus (periodista), meter su investigación que la agarra Espacio Público y la lleva al debate, y después de cuántos meses se reconozca que se podía haber hecho de otra manera", apuntó Fuentes.

Reflexión

Si bien Eduardo Fuentes reconoció que el gobierno ha tenido "varios aciertos", como la política para garantizar el número de respiradores mecánicos, sostuvo que el problema es que "salen tan mal a contarlo". De hecho, relató que un ministro, cuya identidad no reveló, le dijo una vez que precisamente esta situación es lo que "más le cansa de su rol de ministro".

"Digamos las cosas de manera simple, hagamos las cosas que sean simple", recomendó Fuentes, reiterando que no es experto en la materia, pero que opina a raíz de los resultados. "Uno dice: pero cómo es posible que salgan a comunicar que hay pasajes a Rancagua y la gente termina entendiendo que vamos a La Serena. ¿Será la culpa de la gente? No, algo se está haciendo mal desde donde se cocina ese discurso", cerró.

15/07/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
HoyxHoy
Prensa

Se acaba el último diario gratuito a papel: Hoy x Hoy

por Reynaldo Coria @Recovergara 08/07/2020
escrito por Reynaldo Coria @Recovergara

La crisis en la prensa escrita chilena a raíz de la pandemia parece no terminar. Este miércoles se confirmó el cese del periódico gratuito Hoy x Hoy, poniendo fin a ocho años de circulación.

Fuentes al interior del medio informaron a El Filtrador que esta medida será provisoria, puesto que, cada 15 días, se evaluará la posibilidad de retomar la impresión a papel. En tanto, los trabajadores del diario ya fueron notificados sobre la decisión adoptada por los ejecutivos de Hoy x Hoy. Eso sí: el diario continuará existiendo vía digital.

Es preciso asegurar que este hecho se suma a lo ocurrido recientemente con Publimetro, diario que detuvo sus impresiones para enfocarse sólo en el área digital, obligando, incluso, a acogerse a la Ley de Protección al Empleo, además de desvincular a varios de sus profesionales producto de la crisis económica.

Situación similar vivió en mayo diario El Mercurio, que despidió a más de 70 trabajadores de la empresa, entre los que se incluían periodistas, personal de administración y producción. Además, las emblemáticas revistas Sábado y Domingo dejaron de ser un suplemento para convertirse en cuerpos del diario, también como respuesta a la crisis financiera.

08/07/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Checho Hirane
Televisión

Checho Hirane acusa edición "mala leche" de Chilevisión y CNN Chile

por Rocio Toledo @rociotole_ 08/07/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Anoche, en la edición central del noticiario realizado en conjunto por CNN Chile y Chilevisión, se emitió un testimonio del locutor radial Checho Hirane en el que aclara sus polémicos dichos de la semana pasada, cuando puso en duda que el Covid-19 fuera una pandemia.

Sin embargo, el otrora comediante no quedó conforme con la nota periodística y así lo hizo saber a través de una publicación en Twitter, en la que emplazó directamente a Daniel Matamala, conductor del informativo.

"@DMatamala no pueden desinformar de la forma grotesca como lo hicieron hoy. La periodista que me pidió la nota se comprometió a no editarla y lo hicieron con una mala leche increíble. Jamás he sido negacionista de la gravedad de la epidemia. Aquí va parte de lo que me editaron", sostuvo.

En el tweet, Hirane adjuntó un video que sería el registro original de sus declaraciones. "Yo dije que a lo mejor tenía dudas de que esto fuera una pandemia en términos de que creo que hemos exagerado un poquito las medidas, porque la otra pandemia que se viene es la social, la pandemia económica, la gente sin trabajo puede traer muchos más problemas que la enfermedad misma", indicó.

"Por eso ando buscando un equilibrio entre que la gente se cuide, que no se enferme, que los vulnerables no se muran y que efectivamente la gente pueda volver a su actividad porque no vamos a tener un Estado lo suficientemente grande para dar la ayuda necesaria para todas las necesidades que vamos a tener (...) Ese es mi punto, nada más", agregó.

"No soy experto en pandemia para decir esto es o no es una pandemia. Lo quiero aclarar por la mala leche que han tirado, me han dicho poco menos que soy un asesino. Quiero que todo el mundo se cuide", cerró.

@DMatamala no pueden desinformar de la forma grotesca como lo hicieron hoy. La periodista q me pidio la nota se comprometió a no editarla y lo hicieron con una mala leche increible. Jamas he sido negacionista de la gravedad de la epidemia. Aqui va parte de lo que me editaron. pic.twitter.com/Dah1RULEUO

— Sergio Hirane (@chechohirane) July 8, 2020
08/07/2020 0 comentario
3 FacebookTwitterEmail
ColumnasPrensa

OPINIÓN | La seguridad del trabajador es responsabilidad del empleador

por Pilar Maulen @PilarMaulen 29/06/2020
escrito por Pilar Maulen @PilarMaulen

Por Pilar Maulén G., abogada y prosecretaria Partido Ciudadanos

El pasado viernes supimos del funcionamiento clandestino de un jardín infantil al que Alimentos Fruna Ltda. (en adelante “Fruna”) pagaba 80 mil pesos por niño para que los trabajadores y trabajadoras de la empresa dejaran a sus hijos mientras desarrollaban sus labores, durante la cuarentena y en el peor momento de la pandemia.

La empresa argumenta el carácter esencial de su actividad productiva para eximirse de la prohibición de funcionamiento, ya que sin perjuicio de comercializar golosinas, su giro es la producción de alimentos, definición que calza perfectamente dentro de las operaciones denominadas de Utilidad Pública establecidas de manera bastante laxa por el Gobierno de Chile en el Instructivo de Desplazamiento emitido el pasado 19 de junio.

Sin perjuicio de que la esencialidad de la actividad de Fruna debiese ser piedra angular de investigación de la Fiscalía, este caso hace visible –una vez más durante la pandemia- la precariedad en la que vive gran parte de la población, que debe cerrar los ojos y apretar los dientes para salir de sus casas y usar el transporte público para llegar al trabajo, puesto que la Dirección del Trabajo ha dicho que "nada obsta a que las partes de la relación laboral acuerden la prestación de servicios a distancia, en el domicilio del trabajador u otro medio alternativo, en tanto ello sea posible según las condiciones del lugar y la naturaleza del trabajo que realiza". Es decir, si la naturaleza de la función no permite el teletrabajo, el empleador puede descontar del sueldo los días en que el trabajador o trabajadora no pueda asistir al lugar de trabajo por no tener donde o con quien dejar a sus hijos durante el tiempo que las escuelas estén cerradas, salvo acuerdo en contrario entre las partes, agrega el Dictamen de la Dirección del Trabajo. Si nos quedamos con este pronunciamiento, tendríamos que asumir que los trabajadores más pobres deberán seguir exponiéndose y exponiendo a sus hijos al contagio.



Por otra parte, se han publicado recientemente nuevas modificaciones al Código Penal para sancionar determinadas conductas de inobservancia de las medidas sanitarias impuestas por la autoridad, sin embargo aquel delito establecido en el nuevo artículo 318 ter del Código Penal que sanciona al empleador por ordenar al trabajador concurrir al lugar de trabajo e infringir la cuarentena y que considera penas realmente graves, tanto para los representantes legales como para las empresas (presidio entre 61 días y 3 años más multa de 10 UTM por trabajador afectado para el representante legal y multas desde 400 UTM para la empresa y hasta su disolución) no aplica al caso en estudio por tratarse de una “actividad esencial”. Por tanto, el reproche del Estado al comportamiento de Fruna por la vía penal no será de una entidad que permita inhibir este tipo de conductas en otros actores del mercado.

No obstante el panorama descrito hasta ahora es insatisfactorio, existen aún herramientas para perseguir sanciones importantes contra Fruna y las encontramos en los artículos 184 y 184 bis del Código del Trabajo, que establecen el deber genérico del empleador de resguardar la vida y salud de sus trabajadores. Sobre esto, la Dirección del Trabajo ha dicho que “el empleador es un deudor de seguridad frente a sus trabajadores y en el cumplimiento de tal deber, responderá de culpa levísima, es decir, de la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes”

La misma norma señala que, en caso de ocurrencia de un hecho de tal naturaleza, el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario, abandonar el lugar de trabajo cuando considere, por motivos razonables, que continuar con sus labores implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud, circunstancia que deberá poner en conocimiento de su empleador en el más breve plazo y éste, a su vez, deberá informar de la suspensión de labores a la Inspección del Trabajo. Finalmente, la no adopción por parte del empleador de las medidas dictadas por la autoridad sanitaria para prevenir el contagio del Covid-19 en el lugar de trabajo, puede considerarse como un incumplimiento al deber establecido en los artículos 184 y 184 bis, resultando el empleador responsable del pago de importantes indemnizaciones frente al trabajador.

29/06/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Andrea Arístegui
Prensa

Andrea Arístegui y rol de los medios durante crisis: "Hemos sabido adaptarnos"

por Rocio Toledo @rociotole_ 11/06/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

La periodista de Mega y Radio Infinita Andrea Arístegui, reflexionó sobre la actual crisis sanitaria y en especial el rol que deben adoptar los medios de comunicaciones en estos tiempos de pandemia producto del coronavirus (Covid-19).

En conversación con el espacio Relatos que Transforman de Universidad Santo Tomás, la comunicadora afirmó que la coyuntura sanitaria "ha sido un desafío para todos, especialmente desde lo emocional. Hay miedo, incertidumbre. Lo que más me golpea es el no poder estar con mi familia".

"Tengo la suerte de estar en casa con mi marido e hijas, pero extraño a mi papá, a mi hermano, mi abuelitos. Hay una necesidad de abrazar a quienes uno quiere", agregó la profesional, quien ha implementado la modalidad teletrabajo para resguardar su salud.

En este sentido, la periodista expresó que "evidentemente me preocupo por lo que pasa con mis hijas con sus clases a distancia, de contenerlas en lo emocional. No es fácil el teletrabajo. He valorado lo que significa salir a trabajar porque hay un espacio de hacer una pausa respecto de lo que se vive día a día en la casa, donde existen muchas preocupaciones más allá de lo laboral".

Medios durante la pandemia

"Estamos haciendo un gran esfuerzo. Lo más popular es encontrar que los medios y los periodistas son una porquería, pero creo que hemos sabido adaptarnos y también aprender", comentó Andrea Arístegui respecto al papel que han jugado los medios en los últimos meses.

"Obviamente hay errores y después habrá tiempo para reflexionar sobre ellos, pero hemos estado a la altura para entregar información, hacer un análisis de esa información y acompañar a la gente, que es un rol importante de los medios", agregó.

Asimismo, la periodista sostuvo que, según su opinión, los medios de prensa"no hemos estados ajenos a la realidad del país y hemos tenido que adaptarnos y buscar alternativas para seguir informando y no enfermarnos", sentenció.

11/06/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Leo Caprile Juego contra Fuego
Televisión

No antes de septiembre volvería a Canal 13 programa Juego contra Fuego

por Rocio Toledo @rociotole_ 13/04/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

La crisis sanitaria por el coronavirus (Covid-19) y las estrictas medidas adoptada por autoridades para frenar su propagación, continúan generando cambios en la televisión local. Esta vez el programa Juego contra Fuego de Canal 13 saldrá de pantalla indefinidamente.

A poco más de un mes de haber estrenado una nueva temporada, el espacio de concursos liderado por Leo Caprile dejará de ser emitido. De hecho, el pasado jueves exhibió su último capítulo hasta nuevo aviso.

De acuerdo a la versión oficial del excanal católico, "con esta pandemia hemos tomado todas las precauciones para ir ajustando la cantidad de rotación de personal del canal de manera progresiva", situación en la que también se vio afectado el estelar Bailando por un Sueño.

Asimismo, la salida del programa vespertino queda graficada en la programación actualizada de la estación privada. Y es que a contar de hoy, la parrilla quedó conformada por Caso Cerrado (15:30 horas); seguido por el debut de Aquí Somos Todos (17:30 horas); y posteriormente la retransmisión de la primera temporada de MasterChef Chile (19:30 horas).

Hasta la semana pasada, Juego contra Fuego era emitido a las 16:30 horas, precisamente en el horario donde esta tarde debutará el programa de servicios conducido por Ángeles Araya.

Respecto a este último punto, según detallan desde la estación privada, desde hoy el canal se concentrará en emitir en vivo Aquí Somos Todos, programa a cargo de la misma productora, e "ir guardando el stock de capítulos de Juego contra Fuego. Ir grabando de a poco, sin la presión del aire, y poder volver a emitir el espacio cuando la situación vuelva a la normalidad", explican. En base a esto, por el momento el espacio no tiene fecha de retorno.

No obstante, fuentes conocedoras del caso comentan a El Filtrador que el espacio de Caprile se reformularía para poder volver al aire, aunque, se presume, no ocurrirá antes de agosto o septiembre próximo.

13/04/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Camila Hirane Verdades Ocultas
TeleseriesTelevisión

Camila Hirane sobre Verdades Ocultas: "Todos estamos en la incertidumbre"

por Rocio Toledo @rociotole_ 08/04/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Una situación que ha mantenido a los seguidores de Verdades Ocultas en alerta es la continuidad de la teleserie en pantalla. Esto a raíz del cese de las grabaciones producto de la pandemia, y que también ha golpeado a otras ficciones de Mega.

Precisamente sobre este punto se refirió Camila Hirane, quien interpreta a Rocío en la teleserie. A través de un live de Instagram, donde conversó con Roberto Farías, la actriz comentó el incierto panorama de la producción que en julio cumplirá tres años.

"Nosotros llevábamos un colchón como de dos meses, adelantados, pero este colchón de dos meses no es tan exacto", sostuvo. "Van a ser un poco menos de dos meses los que en realidad vamos a poder seguir al aire desde que paramos de grabar, que fue hace tres semanas ya", reconoció la artista.

Durante la transmisión, además, Hirane reveló que desconoce cuándo finalizará Verdades Ocultas, dado que no han podido retomar las grabaciones debido a la cuarentena. "Aún no hay término. No sabemos cuándo va a terminar, todos estamos en la incertidumbre", expresó.

Asimismo, la actriz contó por qué ha continuado en la extensa teleserie. "Con la mayoría de los directores con los que he trabajado no habría aguantado tres años, porque es muy intenso, pero el Pipe Arratia (director) tiene una calidez y sensibilidad que hace que sea posible. Además, el guión tiene una libertad creativa que no me aburre", afirmó.

Ante las dudas que han surgido respecto al futuro de las telenovelas de Mega, desde el Área Dramática han explicado a El Filtrador que el desfase que tienen entre grabación -que no es lineal- y emisión es de "mínimo tres semanas". En algunos casos, como ocurriría con Verdades Ocultas, este proceso avanza más rápido por lo que tienen mayor cantidad de material para permanecer al aire.

08/04/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Viñuela Kreutzberger Don Francisco
Prensa

Don Francisco no descarta hacer nuevo Chile ayuda a Chile por pandemia

por Rocio Toledo @rociotole_ 06/04/2020
escrito por Rocio Toledo @rociotole_

Este fin de semana, tras haber superado los $34 mil millones recaudados durante la Teletón, Don Francisco dejó la puerta abierta para realizar un programa especial Chile ayuda a Chile para afrontar la compleja situación nacional debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19).

Durante el cierre del evento, el animador dio luces sobre esa posibilidad. "Cuando Chile nos necesita, la televisión, al radio, los comunicadores, todos los que ustedes vieron que estaban en este programa, estaremos dispuestos a ayudar", comentó.

Asimismo, en conversación con Radio Cooperativa, el líder la campaña solidaria profundizó en la idea de replicar este espacio que iría en ayuda de quienes sufren estragos económicos producto de la pandemia.

"En algún momento nos vamos a necesitar mucho más de lo que nos necesitamos hoy día y para eso estamos dispuestos", dijo Don Francisco. "Nosotros tenemos esta instancia de la Teletón, que se transforma fácilmente de nombre a un Chile ayuda a Chile, porque para salir de esa pandemia Chile tiene que ayudar a Chile y cuando lo pidan nosotros vamos a decir presente", sostuvo.

Conforme su postura, "esa es la vocación que tiene que tener un comunicador (...) "Chile ayuda a Chile es el mismo corazón de la Teletón transformado en una organización para levantar el espíritu del país", expresó.

Cabe recordar que la última vez que se realizó una campaña de Chile ayuda a Chile fue en 2010 para ayudar a las víctimas del terremoto del 27 de febrero de ese año. En 1985, en tanto, se llevó a cabo la primera telemaratón solidaria bajo circunstancias similares.

06/04/2020 0 comentario
0 FacebookTwitterEmail
Entradas más recientes
Publicaciones anteriores

Siguenos en Twitter

Tweets por ElfiltradorCl

Síguenos en Facebook

Facebook

lo mas reciente

  • Canal 13 golpea la mesa: Cerca de televisar festival veraniego 18/01/2021
  • "La cagué": Chica reality se arrepiente de haber votado por Piñera 17/01/2021
  • Emblemático programa de Mega alista contra todo pronóstico su temporada 2021 17/01/2021

Comercial Express

https://elfiltrador.com/wp-content/uploads/2020/12/Comercial-Express.mp4

Para ver mas click Aqui

 

  • Quiénes somos
  • Contactanos

©2021 - elfiltrador.com Todos Los Derechos Reservados.


Volver al principio