El Filtrador
  • Televisión
    • Televisión

      El impactante spot de Juegos de Poder a…

      10 diciembre, 2019

      Televisión

      Jenny Cavallo regresa a la televisión tras su…

      10 diciembre, 2019

      Televisión

      Lideró la sintonía: Mega estrenó anoche 100 días…

      10 diciembre, 2019

      Televisión

      Después de 36 años emblemática actriz regresa a…

      9 diciembre, 2019

      Televisión

      Aprovechando la coyuntura nacional, Canal 13 anuncia regreso…

      9 diciembre, 2019

  • Prensa
    • Prensa

      A punta de pistolas asaltan a Juan Pablo…

      10 diciembre, 2019

      Prensa

      Pascual Fernández es bajado del avión por viajar…

      10 diciembre, 2019

      Prensa

      Critican a Pancho Saavedra por revelar que pronto…

      10 diciembre, 2019

      Prensa

      Suma y sigue: Cancelan Paris Parade debido al…

      9 diciembre, 2019

      Prensa

      Mentiras Verdaderas: Karla Rubilar defiende trabajo de su…

      7 diciembre, 2019

  • Columnas
    • Columnas

      [Opinión] Intrusos se va con la bandera a…

      4 diciembre, 2019

      Columnas

      [Opinión] #EstoyContigoTonka

      30 noviembre, 2019

      Columnas

      La Quintrala que interpela al poder

      19 noviembre, 2019

      Columnas

      TVN retoma su camino en “No culpes a…

      15 noviembre, 2019

      Columnas

      ¿Por qué Karol Lucero se ganó el odio…

      14 noviembre, 2019

  • Radio
    • Radio

      No solo deja la TV: Karol Lucero se…

      10 diciembre, 2019

      Radio

      Inversión publicitaria en medios tradicionales se desploma a…

      7 diciembre, 2019

      Radio

      Rumpy responsabiliza a Carabineros de filtrar video en…

      1 diciembre, 2019

      Radio

      Paz Bascuñán apuesta por radioteatro para reimpulsar su…

      1 diciembre, 2019

      Radio

      Réquiem para Radio Beethoven: Así será su último…

      30 noviembre, 2019

  • Teleseries
    • Teleseries

      El impactante spot de Juegos de Poder a…

      10 diciembre, 2019

      Teleseries

      Lideró la sintonía: Mega estrenó anoche 100 días…

      10 diciembre, 2019

      Teleseries

      Después de 36 años emblemática actriz regresa a…

      9 diciembre, 2019

      Teleseries

      Exitoso debut tuvo nueva teleserie turca de Televisión…

      9 diciembre, 2019

      Teleseries

      Explican polémica por personaje trans en nueva nocturna…

      9 diciembre, 2019

  • Internacional
    • Internacional

      Matías Novoa: El actor chileno que triunfa en…

      3 diciembre, 2019

      Internacional

      ¡D’oh! Especulan con el fin de Los Simpson…

      28 noviembre, 2019

      Internacional

      China Suárez confirma quiebre con Benja Vicuña: «Estamos…

      26 noviembre, 2019

      Internacional

      Laura, hija de Cristián de la Fuente, debuta…

      18 noviembre, 2019

      Internacional

      «¡Yo los apoyo!»: Voz de Homero Simpson envía…

      12 noviembre, 2019

  • Eventos
    • Eventos

      Fran García-Huidobro posiciona al Festival de Viña como…

      8 diciembre, 2019

      Eventos

      Vetan a Loreto Aravena de manifestación por su…

      3 noviembre, 2019

      Eventos

      Teatros independientes evalúan retomar funciones pese a movilizaciones

      30 octubre, 2019

      Eventos

      Se reagenda show de La Beriso en Chile…

      15 octubre, 2019

      Eventos

      Productora de Lollapalooza se refiere a eventual competencia…

      12 octubre, 2019

Destacados
A punta de pistolas asaltan a Juan Pablo...
El impactante spot de Juegos de Poder a...
Jenny Cavallo regresa a la televisión tras su...
Pascual Fernández es bajado del avión por viajar...
No solo deja la TV: Karol Lucero se...
Critican a Pancho Saavedra por revelar que pronto...
Lideró la sintonía: Mega estrenó anoche 100 días...
Después de 36 años emblemática actriz regresa a...
Aprovechando la coyuntura nacional, Canal 13 anuncia regreso...
Exitoso debut tuvo nueva teleserie turca de Televisión...

El Filtrador

  • Televisión
    • Televisión

      El impactante spot de Juegos de Poder a…

      10 diciembre, 2019

      Televisión

      Jenny Cavallo regresa a la televisión tras su…

      10 diciembre, 2019

      Televisión

      Lideró la sintonía: Mega estrenó anoche 100 días…

      10 diciembre, 2019

      Televisión

      Después de 36 años emblemática actriz regresa a…

      9 diciembre, 2019

      Televisión

      Aprovechando la coyuntura nacional, Canal 13 anuncia regreso…

      9 diciembre, 2019

  • Prensa
    • Prensa

      A punta de pistolas asaltan a Juan Pablo…

      10 diciembre, 2019

      Prensa

      Pascual Fernández es bajado del avión por viajar…

      10 diciembre, 2019

      Prensa

      Critican a Pancho Saavedra por revelar que pronto…

      10 diciembre, 2019

      Prensa

      Suma y sigue: Cancelan Paris Parade debido al…

      9 diciembre, 2019

      Prensa

      Mentiras Verdaderas: Karla Rubilar defiende trabajo de su…

      7 diciembre, 2019

  • Columnas
    • Columnas

      [Opinión] Intrusos se va con la bandera a…

      4 diciembre, 2019

      Columnas

      [Opinión] #EstoyContigoTonka

      30 noviembre, 2019

      Columnas

      La Quintrala que interpela al poder

      19 noviembre, 2019

      Columnas

      TVN retoma su camino en “No culpes a…

      15 noviembre, 2019

      Columnas

      ¿Por qué Karol Lucero se ganó el odio…

      14 noviembre, 2019

  • Radio
    • Radio

      No solo deja la TV: Karol Lucero se…

      10 diciembre, 2019

      Radio

      Inversión publicitaria en medios tradicionales se desploma a…

      7 diciembre, 2019

      Radio

      Rumpy responsabiliza a Carabineros de filtrar video en…

      1 diciembre, 2019

      Radio

      Paz Bascuñán apuesta por radioteatro para reimpulsar su…

      1 diciembre, 2019

      Radio

      Réquiem para Radio Beethoven: Así será su último…

      30 noviembre, 2019

  • Teleseries
    • Teleseries

      El impactante spot de Juegos de Poder a…

      10 diciembre, 2019

      Teleseries

      Lideró la sintonía: Mega estrenó anoche 100 días…

      10 diciembre, 2019

      Teleseries

      Después de 36 años emblemática actriz regresa a…

      9 diciembre, 2019

      Teleseries

      Exitoso debut tuvo nueva teleserie turca de Televisión…

      9 diciembre, 2019

      Teleseries

      Explican polémica por personaje trans en nueva nocturna…

      9 diciembre, 2019

  • Internacional
    • Internacional

      Matías Novoa: El actor chileno que triunfa en…

      3 diciembre, 2019

      Internacional

      ¡D’oh! Especulan con el fin de Los Simpson…

      28 noviembre, 2019

      Internacional

      China Suárez confirma quiebre con Benja Vicuña: «Estamos…

      26 noviembre, 2019

      Internacional

      Laura, hija de Cristián de la Fuente, debuta…

      18 noviembre, 2019

      Internacional

      «¡Yo los apoyo!»: Voz de Homero Simpson envía…

      12 noviembre, 2019

  • Eventos
    • Eventos

      Fran García-Huidobro posiciona al Festival de Viña como…

      8 diciembre, 2019

      Eventos

      Vetan a Loreto Aravena de manifestación por su…

      3 noviembre, 2019

      Eventos

      Teatros independientes evalúan retomar funciones pese a movilizaciones

      30 octubre, 2019

      Eventos

      Se reagenda show de La Beriso en Chile…

      15 octubre, 2019

      Eventos

      Productora de Lollapalooza se refiere a eventual competencia…

      12 octubre, 2019

Categoría:

Columnas

Intrusos
ColumnasTelevisión

[Opinión] Intrusos se va con la bandera a tope

por Daniel Fuenzalida 4 diciembre, 2019
escrito por Daniel Fuenzalida

Hace trece años, en los inicios del programa Intrusos, el móvil era sencillo, pero efectivo: la lectura de las portadas de los diarios capitalinos a cargo del periodista Rodrigo León, hoy productor ejecutivo del espacio. Los despachos, donde intervenía hasta Jaimito, el dueño del local de expendio de periódicos. El espacio se transformó en un clásico y demostró cómo se hacían las cosas en los inicios del programa, sin recursos, pero con ñeque.

Así fue el debut del programa de espectáculos y farándula de La Red. Con ganas, ímpetu y mucha camiseta, el espacio salió al aire bajo la edición periodística de Laura Landaeta y la conducción de Julia Vial y Gaspar Domínguez.

En los primeros años del espacio su competencia más directa era SQP (CHV). Y más de alguna vez se produjo un roce entre ambos. Como en aquella jornada festivalera donde el reportero Christian Rubio acusó a un productor del fenecido espacio de CHV de golpearlo en la puerta de una disco viñamarina. Todo un escándalo para la época que terminó con el periodista mostrando las huellas de la gresca.

Corrió agua bajo el puente del espacio y comenzó a competir de igual a igual con su contrincante y un nuevo actor en el camino: Mira quién habla de Mega.

Fue el momento donde Intrusos se puso los pantalones largos. El timón de los contenidos los tomó un periodista de experiencia en lides faranduleras, como es Claudio Espinosa, y el espacio se consolidó como una alternativa mañanera de copuchas y notas sobre el show y sus protagonistas.

Pasó el tiempo e Intrusos pasó las barreras y derrotó la adversidad. Su paso por la TV no estuvo exento de críticas, como la discusión al aire entre Pamela Jiles y Jennifer Warner o la encerrona a Gloria Simonetti por una supuesta infidelidad de su pareja. Todos los escollos se superaron y cuando parecía navegar en aguas calmas, la industria se desayunó con la noticia del fin. El lunes 30 de diciembre se emitirá la última edición del programa. El remezón social cobró una nueva nueva víctima y no hubo salvación.

Intrusos

Intrusos le mostró imágenes donde supuestamente su pareja aparecía con otra mujer

Aunque en la industria se compite, en estos momentos surge el fair play. A nadie puede alegrar que se acabe una fuente laboral y un programa que supo ganar sintonía con rigor y profesionalismo.

Mi tributo a todos los profesionales que alguna vez pasaron por Intrusos, tanto en el panel como tras cámara. Soy un convencido de que el género de la entretención necesita de espacios que enfoquen sus contenidos en temas distintos a la coyuntura.

Por ahora Me Late de TV+ seguirá siendo el único bastión del espectáculo y la farándula.

4 diciembre, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
Tonka
Columnas

[Opinión] #EstoyContigoTonka

por Daniel Fuenzalida 30 noviembre, 2019
escrito por Daniel Fuenzalida

¡Alto al fuego! Propongo detener el linchamiento público a Tonka Tomicic. Blindemos con una coraza a la animadora de “Bienvenidos” (Canal 13). Es el momento de poner paños fríos y detener el sistemático acoso que ha sufrido la animadora por expulsar del estudio del matinal a Hermógenes Pérez de Arce.

Caro le ha costado a la comunicadora su temeraria acción. Sin embargo, con el mismo aplomo y serenidad que enfrentó el momento clave de la tarjeta roja, tengo que salir al paso por el gremio de los conductores de televisión, que al fragor del “en vivo” tomamos decisiones tan polémicas como echar de un estudio a un invitado.

Desde aquel momento donde Tonka asume el rol de vocera de la línea editorial de su programa y de Canal 13, han llovido las críticas a su labor. Se le ha acusado de todo. Incluso, a través de redes sociales se han impulsado una campaña a no comprar en la multitienda donde ella es rostro.

Tonka

Eran las 10.44 AM del viernes y Tonka fue clara: «disculpe. Le quiero pedir, por favor, si se puede retirar», dijo la animadora a Pérez de Arce. Y agregó: «no se puede compartir el espacio televisivo con una persona que está negando parte de la historia de Chile (…) Le pedimos que se retirara antes porque me parece que no corresponde», dijo Tomicic

Tonka asumió en ese momento el rol de representante de la línea editorial de un canal. Por negar hechos indesmetibles de la historia reciente, Tomicic empleó la más drástica decisión de su vida profesional: echar a un invitado. En ese momento, la animadora de ascendencia croata se graduaba con honores en la industria del entretenimiento con contenido. El umbral que traspasó Tonka representa un antes y un después de la TV chilena. Es el momento de sentarnos a pensar si el negacionismo no tiene –o no debería- cabida en los medios de comunicación.

Si en países de Europa se castiga con cárcel a quienes apoyan ideologías de exterminio, ¿por qué en Chile se le otorga espacio en televisión a personas que defienden regímenes dictoriales y niegan la existencia de violaciones a los Derechos Humanos? La respuesta tiene que ver con conceptos periodísticos profundos.

La edición periodística de un programa de TV tiene la responsabilidad de saber a quién le otorga pantalla. Es deber de quienes velan por los contenidos de un espacio que llega a millones de personas saber a quién se le entrega micrófono.

Nadie debe ampararse en la libertad de expresión al dar tribuna a cualquier persona. Por más que pueda resultar atractivo el testimonio “periodístico” de un pedófilo, no se debe otorgar “minutos al aire” a un enfermo de esas características. Es deber de un encargado de contenidos discernir y no caer en la tentación  de los puntos de rating.

Las consecuencias de un actuar negligente en este sentido están a la vista. Hasta el mismo controlador de la señal, Andrónico Luksic, tuvo que salir al paso de las críticas. Quizás lo peor y más vergonzoso de todo fue el comunicado de prensa de la televisora, donde “el canal lamenta la forma en que se puso término a la intervención de Pérez de Arce” y terminan por “pedir disculpas” por “el mal rato”.

Mientras el fuego en redes sociales continúa, Canal 13 le quita el piso a la animadora en medio de la tempestad. Es por eso que es el momento de tomar partido y decir con fuerza: #EstoyContigoTonka.

 

30 noviembre, 2019 0 comentario
2 FacebookTwitter
La Quintrala que interpela al poder
Columnas

La Quintrala que interpela al poder

por Daniel Fuenzalida 19 noviembre, 2019
escrito por Daniel Fuenzalida

Ciertamente y aunque suene cliché, las crisis son oportunidades. Bien lo sabe Raquel Argandoña. Desde que comenzó el estallido social, la diva ha sabido sacar las garras y enfrentarse al poder de manera inteligente, aguda y con sentido común.

La exQuintrala sabe que su presencia intimida y aprovecha esa instancia para dar rienda suelta a sus ácidos comentarios y preguntas cargadas de contingencia y sentir ciudadano.

Su más reciente “víctima” fue un animal político, un hombre conocido por navegar en las más torrentosas aguas: el senador Manuel José Ossandón. Raquel ante él fue implacable: «Quiero montos, no importa, tráteme de ignorante, quiero un monto. En cuánto usted fijaría el sueldo de un diputado y un senador«, le dijo.

La cara de desagrado del parlamentario fue mayúscula. Quizás no esperaba el fuego amigo de una mujer que pertenece a su mismo sector político. Pero no, Raquel no estaba para contemplaciones por el solo hecho de tener en frente a un caudillo de derecha y continuó su interrogatorio: «¿De verdad senador me va a decir que ganan seis millones al mes? ¿Y los viáticos?», disparó la Raca.

Semanas antes, apenas se iniciaban las revueltas callejeras y estábamos en Estado de Emergencia, Raquel se mandó un discurso que ya quisiera algún dirigente del Frente Amplio o cualquier partido de oposición: “En estos días lo único que hemos escuchado del gobierno son reportes. No hemos escuchado soluciones. Ya es hora que nos den las soluciones para que esto pare. El común de la gente, una dueña de casa, no sabe cómo va a cuidar su casa hoy día. No sabe qué va a pasar mañana, el toque de queda, los niños, qué alimentos le voy a dar a mis hijos. El gobierno yo creo que ya debería pronunciarse”.

La artillería de Raquel Argandoña parece tener cartuchos de sobra. Frente a Joaquín Lavín también se fue en picada y dijo: “Perdón, perdón, puedo hacerle una pregunta al alcalde. Usted sabe que es mi alcalde preferido, pero tengo que hacerle una pregunta”. La expectación a esa altura del estudio de Bienvenidos era total. La diva, dijo: “Ayer, se sorteó la comisión que revisará la acusación constitucional del ex ministro Chadwick. Uno de los integrantes de esta comisión es su hijo, Joaquín Lavín León. Y cuando le dijeron el nombre estaba ausente en la sala”.

Raquel no conoce fronteras a la hora de interpelar al poder. Sus dardos también han llegado a La Moneda, específicamente al Presidente Sebastián Piñera: “Lo que yo pienso es lo que piensa la gente en la casa. Ahora nos enteramos de soluciones que da el Presidente de la República y los da por Twitter. O sea, está gobernando por Twitter, entonces se produce una confusión de los chilenos, ¿qué es lo que está pasando?”.

Raquel Argandoña demuestra por estos días que no se necesita un título de periodista para interpelar a los poderosos. Sus palabras al calado hondo y ha demostrado empatía con un sector de la población que clama por cambios estructurales profundos.

Es de esperar que Canal 13 no le pida a Raquel que baje las revoluciones. Esa es la Quintrala que todos queremos ver y que representa, en muchas de sus intervenciones, la voz de la mayoría.

19 noviembre, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
No culpes a la noche
ColumnasTelevisión

TVN retoma su camino en “No culpes a la noche”

por Daniel Fuenzalida 15 noviembre, 2019
escrito por Daniel Fuenzalida

En tiempos donde la opinión pública cuestiona a viva voz el rol de los medios de comunicación, TVN recoge el guante y cada noche realiza un cabildo llamado “No culpes a la noche”.

Con cero pretensión de audiencia, el canal público asume su condición de tal y pone en pantalla los temas que copan la agenda pública. El descontento social a través de dirigentes, alcaldes y líderes políticos. Tal como sucede en las mañanas, donde el matinal muestra una renovada cara, en la noche manda la conversación contingente.

Desde su aparición, el programa “No culpes a la noche” ha mutado en varias oportunidades. El principal cambio que sufrió el espacio fue la salida de Katherine Salosny, una baja que remeció los cimientos del espacio y que abrió la vieja discusión sobre el rol de los conductores: ¿Simples presentadores o elementos disonantes a la línea editorial? La respuesta la tienen en Bellavista 0990, canal donde Salosny tuvo que firmar su finiquito en medio de la densa nuble de especulaciones.

La conducción es un punto importante de analizar. Ellos son los encargados de moderar una conversación que a ratos se torna apasionante. Quizás la más débil en su rol sea Camila Stuardo. La exfigura de FOX Sport aún no logra empaparse del ritmo y carece de química con sus compañeros. Tal vez en un esquema más lúdico, la exchica Calle 7 podría tener más cancha y mostrar dotes que hoy no lucen en NCN.

Al otro lado de la vereda, aparece Gino Costa con muchas más herramientas comunicacionales que su colega. El periodista interviene en el momento justo y otorga las pausas necesarias, en un atmósfera donde se respira frustración y ansías por un Chile mejor.

View this post on Instagram

Ayer volvimos a las pantallas de @tvn con un cabildo abierto en donde abordamos el tema de las "Pensiones insuficientes". Gracias a nuestros invitados Sabas Chahuán, Roberto Darrigrandi, Eduardo Fajnzylber, Margaret Robertson, Jacqueline Labbé y a Carol Hullin por acompañarnos y a ustedes por la sintonía.

A post shared by NoCulpesALaNocheTVN (@ncntvn) on Nov 5, 2019 at 7:28am PST

Tomar el desafío de llevar cabildos a la televisión abierta es una decisión que pone a TVN en un importante sitial como plataforma del sentir ciudadano. Hasta el momento el Directorio de la estación ve con buenos el trabajo logrado por el equipo liderado por Pablo Venegas.

Eso desde lo político. Desde la industria hacer programas de nicho, con bajos costos de producción y con contenido, resulta una buena idea para los tiempos que corren, donde las maquinarias publicitarias han cerrado la llave a la espera que se calmen las aguas.

Capear el temporal con espacios editoriales es una opción válida. En TVN más que un camino opcional fue un imperativo consagrado en su acta fundacional: “Su programación debe promover y difundir la identidad cultural chilena, los valores de la democracia, los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y el respeto a las diversidades”.

Por el momento y mientras la efervescencia social continúe, en el canal público la pantalla seguirá en manos de los ciudadanos. En horabuena.

15 noviembre, 2019 0 comentario
1 FacebookTwitter
Karol Lucero
ColumnasTelevisión

¿Por qué Karol Lucero se ganó el odio del pueblo?

por Rosario Girardi 14 noviembre, 2019
escrito por Rosario Girardi

«¿Por qué tanto odio si yo no le he hecho mal a nadie?». La pregunta la repite una y mil veces Karol Lucero (32). Mucho antes del estallido social que vive nuestro país, comenzó la campaña de desprestigio al ex panelista de Mucho Gusto. Hoy está fuera de la TV y en las calles del país aún hay rayados ofensivos que lo califican de “degenerado”.

¿Qué motiva a la gente a incluir a Lucero como un elemento nocivo para nuestro medio?

Karol Jesús Lucero Venegas responde también al apellido artístico de Dance. Su figuración pública partió a mediados del 2008 como parte del fenómeno pokemón. Junto a Arenita, quien fue su pareja, el joven Karol era parte del público contratado por la producción de Broadayes (SQP). Con esa pizca de suerte que todos alguna vez en la vida hemos tenido, consiguió ser parte de Yingo y su fama se disparó. De la TV pasó a la radio Carolina y gracias a un trabajo sistemático en redes sociales logró posicionarse como un rostro de la industria del entretenimiento.

En el 2015 fichó por Mucho Gusto como parte de la “patrulla juvenil”. En el espacio mañanero demostró sus capacidades como comunicador y logró relevancia, sobre todo en las transmisiones veraniegas donde se encargaba de los segmentos lúdicos.

Hasta ahí no hay ninguna razón para que el público –cierta parte de él en honor a la verdad- lo basuree al punto que se ha visto. Una de las frases más repetitivas aparecidas en grafittis y gritos en medio de despachos en vivo es “¡Karol degenerado!”. Esto, a juicio del entorno de Karol, es gratuito y sin fundamento, ya que siempre sus relaciones sentimentales han sido con mujeres adultas, las que incluso se han visto favorecidas mediáticamente tras ser vinculadas con él.

La explicación de la bronca popular sigue lejos de tener motivos objetivos a no ser por un punto: la ostentación demostrada en redes sociales. Posar desnudo en las islas Maldivas, al sur de Asia, y desayunando en medio de aguas cristalinas puede provocar bronca en cierto grupo de la población. En momentos donde su Instagram se llena de multicolores fotos de sus paseos por Asia en compañía de su bella polola, cientos de personas de su misma edad y con mayor preparación académica, pasan horas en un bus para llegar a sus trabajos; las mismas tienen deudas millonarias y hacen raid de bicicleteos para llegar a fin de mes.

View this post on Instagram

Buena semana para to2! “Solo necesitas creer en ti; al comienzo a muchos les molestará tu progreso, pero no te rindas” #photooftheday

A post shared by ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Karol Jesús Lucero V. (@karol_lucerov) on Oct 13, 2019 at 5:10pm PDT

Todo parece indicar que el personaje que creó Karol Lucero se comió al verdadero chico humilde que estudió en el liceo Andrés Bello de San Miguel. En la era de la exposición inmediata –el Truman show de las redes- es fácil caer en la trampa. Los estereotipos son juzgados y castigados por la galería. El que no nace en cuna de oro e intenta llevar un estilo de nuevo rico puede provocar ira y resentimiento en la población. Sobre todo hoy, cuando la realidad nos azota en el piso a todos.

En los estudios de Mega se hicieron eco del descontento ciudadano y sucedió lo impensable: lo sacaron de pantalla. Nuevamente el por qué suena como pregunta lógica. ¿Si Patricia Maldonado tiene más detractores que Karol y sigue siendo parte del programa, por qué a él lo sacan?

Explicaciones disfrazadas de renuncia: se va para dedicarse a su productora (versión oficial). Todo deja manifiesto que la revolución que se vive en las calles golpeó con fuerza la TV local.

Hoy Tonka es interpelada en vivo por su millonario sueldo; Martín se mofa de la remuneración de su colega. En su cara los rostros tienen que asumir su situación de privilegio en una industria injusta y desigual.

Las vacas sagradas del medio ya no son tales y conductas privadas tienen consecuencias públicas. Es la era de la cyberrealidad donde las barreras ni los cercos existen y donde cada vez más se escucha “la voz del pueblo”.

14 noviembre, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
TV Chilena
Columnas

«Tsunami» de descontento social llegó con fuerza a la TV chilena

por Rosario Girardi 8 noviembre, 2019
escrito por Rosario Girardi

La TV chilena también ha sido azotado por el estallido social que cunde en nuestro país. Por decisiones editoriales o simples renuncias, comunicadores de amplia trayectoria han dado un paso al costado otorgando una señal clara sobre la realidad de una industria que no puede estar ajena al malestar ciudadano.

Durante años, “Mucho Gusto” dio por sentado que sus panelistas eran inamovibles. Amparados por un éxito sostenido de sintonía, el matinal de Mega hizo caso omiso a las críticas y al clamor ciudadano, expresado principalmente en Redes Sociales, para sacar de pantalla a Patricia Maldonado. Sin embargo, su productor ejecutivo, Pablo Alvarado (Pablete), no escuchó a nadie y mantuvo a la excantante como figura preponderante de su panel. Hasta ahora. El movimiento nacional que descontento, hizo entender al hombre fuerte de las mañanas que su figura acrecienta el odio y su presencia genera rencor y división. Por lo mismo, optó por lo más sano: congelarla hasta nuevo aviso.

Más lapidario fue con otro icónico panelista: Karol Lucero. La campaña en su contra fue de tales proporciones que terminó en un finiquito, escrito entre gallos y medianoche. Las acusaciones contra el eterno integrante de la “patrulla juvenil” no se fundaban más que en una funa ciudadana. No obstante, «Pablete» pidió su baja de manera inmediata.

En Televisión Nacional las aguas están más que agitadas. Y no es por el déficit económico que los afecta. En el bloque matinal tuvieron en una semana dos hechos trascedentes: la renuncia de Ignacio Gutiérrez y la automarginación de Marcela Vacarezza. Ella explicó que no tiene cabida en medio de la contigencia donde la gente quiere escuchar “a otros”. El caso de Gutiérrez tiene otros ribetes, ya que fuentes cercanas al “canal de todos” señalan que su salida tiene que ver con fuertes diferencias con la línea editorial y no una repentina fiebre por sus asuntos personales.

Buenos días a todos

Captura: TVN

Como si lo anterior fuera poco, el caso del abogado Daniel Stingo es digno de análisis. Tras un fuerte cruce con la diputada Marcela Sabat, comenzó a moverse el piso del panelista mejor evaluado de la señal. La respuesta oficial del canal es que es parte del programa, pero a la vez aclaran que hay una fuerte reestructuración al interior del “Buenos Días a Todos”. Una situación confusa que pone a Stingo como una víctima de  la contigencia y de los oscuros manejos del poder.

El tsunami que llegó a TVN cobró más víctimas con solo horas de diferencia: Pablo Manríquez, productor ejecutivo, y la editora periodística Carolina Román recibieron sendos sobres azules como un coletazo más del remezón político y social que tiene a Chile como epicentro mundial de las movilizaciones ciudadanas.

Mauricio Jürguensen

Captura: Canal 13

En Canal 13, Mauricio Jurgensen también dijo chao en medio de la tempestad. El periodista fue despedido en cámara y al borde de las lágrimas. Si bien mencionó a Raquel Argandoña y Polo Ramírez como sus personas más cercanas del equipo, es imposible dejar de mencionar que hace una semana Jurgensen tuvo un fuerte encontrón al aire con Ramírez. Consecuencia o no, dijo entre sollozos que “todo lo que ha pasado en el país me ha hecho reflexionar, cuestionarme y finalmente decidir dónde y cómo puedo ser un mejor aporte”, dijo el también locutor de Cooperativa en los momentos del adiós.

¿Y en ChileVisión? También hay coletazos. Paulina Rojas y Juan Pablo Queraltó gozan de unas forzadas vacaciones en una muestra más que en nuestra TV no hay intocables. Muy por el contrario, las vacas sagradas quedaron en el olvido y hoy en medio de balines y lacrimógenas todo puede pasar.

8 noviembre, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
deportivos
ColumnasDeportesTelevisión

OPINIÓN | Los misceláneos “deportivos” de la tarde siguen en deuda

por Martin Espradanos 23 agosto, 2019
escrito por Martin Espradanos

Los programas misceláneos deportivos de las principales cadenas de televisión paga, siguen siendo un híbrido en cuanto a los contenidos y puesta en escena.

Por lo mismo, en esta columna haremos un análisis de los espacios más representativos de este formato, los que se han tomado los canales dedicados al deporte.

“Nexo”

Programa que ya lleva tiempo en la cadena ESPN. No obstante, seguimos viendo una kermés de colegio sin un trasfondo deportivo importante, con panelistas de matinal (Cristán Sánchez y Joaquín Méndez), una cantante (Daniela Castillo) y una periodista que se quedó en “promesa” (Mane Grantt).

José Luis Villanueva, en tanto, queda como un pretexto para tener a un exdeportista que tiene personalidad para la tele. Si bien, para algunos puede resultar entretenido, no sé si es el lugar adecuado para ser emitido.

No se ve ni siquiera una mínima intención de hacerlo más acorde al potente nombre de ESPN. Preocupante futuro para el espacio.

“Abrazo de gol”

Lleva menos de un año al aire, pero ya se ve que el norte lo perdieron hace un rato y hoy, la principal atracción es el acierto de posicionar como eje central a la carismática Isidora Ureta, hija del reconocido y polémico Emeterio Ureta.

Simpática, deportista y guapa (gran aporte a la tv). Sin embargo, no alcanza con ella y la experiencia y simpatía del conductor Eduardo Fuentes, pues el resto del panel compuesto por Mark González, Lorena Miki y Rodrigo González simplemente no da el ancho.

Cuando no está Ureta el programa pasa a ser forzado y nadie sabe para dónde va. Ojalá se den cuenta que aún el show depende del invitado y no logra sostenerse por si mismo.

CDF

“Agenda Fox”

Si bien este era para mí el peor de todos los programas de la televisión chilena, hoy debo reconocer que sí ha tenido un vuelco a lo deportivo. Las chicas se notan más preocupadas de entender lo que hablan y Rodrigo Herrera pasó a ser un aporte en la información.

La suma de Jorge Gómez también le da contenido deportivo al show. Pero frente a esto, la sobreactuación de Rodrigo Sepúlveda y lo forzado de su carácter “lúdico” siguen haciéndolo un poco infumable.

Tal vez con otro conductor sería un programa interesante…

Instagram

En fin, creo que los tres espacios «deportivos» tienen demasiado por mejorar aún, pero solo se ha visto la real intención en el de Fox Sports -que a mí juicio era el peor de todos por masacre-. Actualmente abre una luz de esperanza, luz que seguramente se apagará pronto si no llega el conductor adecuado.

Por otro lado, en «Nexo» debe meter mano en el contenido el señor Jorge “Coke” Hevia, pues el tipo se maneja bien en el tema deportivo y claramente debe estar de manos atadas.

Por su parte, «Abrazo de gol» debe buscar urgente cómo sostener el show sin depender de la calidad del invitado, y por supuesto blindar a Isidora Ureta, pues si aparecen las grúas televisivas no creo que Mark González se ponga el equipo al hombro…

23 agosto, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
Copa América
ColumnasDeportes

Copa América 2019: Una torta con diversas coberturas

por Martin Espradanos 16 julio, 2019
escrito por Martin Espradanos

La Copa América Brasil 2019 dejó varios temas para discutir con los amigos, en el trabajo o con cualquier extraño que te hable de fútbol en la calle.

El VAR versión express, la organización logística,el mal estado de las canchas, el tránsito brasileño, el extraño clima y así un largo etcétera. Pero lo que me llamó la atención particularmente en este evento fue la forma en la que los medios lo cubrieron para Chile. Un popurrí de estrategias dependiendo de si tenías o no los derechos.

Primero la TV abierta, una alianza entre Canal 13 y TVN logró que todo el país pudiera ver la Copa América de forma gratuita y eso siempre se agradece. Con las voces más reconocidas de la gente, Solabarrieta, Carcuro, Valenzuela y Huerta, entre otros, logrando darle ribetes de torneo serio y relevante.

Copa América

Alianza Canal 13 y TVN

Lo imperdonable es no haber estado en el lugar, pues pierden esa misma seriedad y relevancia que sirvió anteriormente como halago, al final, quedan en cero. Los relatos de Fernando Solabarrieta pasan a ser lo mejor de las transmisiones de la televisión abierta que ya está metido en la cabeza del chileno desde Atenas 2004.

Por otra parte, la estrategia de Turner puede ser la más inentendible de todas, con los derechos para poder haber competido en la torta grande con Chilevisión, optaron por potenciar su señal Premium en el CDF.

Extraña decisión, pues, ¿quién podría pensar en abonarse para ver un evento que va gratis por la TV abierta? Creo que el más perjudicado fue la propia señal. Pese a viajar y estar en el lugar que corresponde, despojaron a Claudio Palma de su complemento perfecto que es Claudio Borghi y lo dejaron solo con el cinéfilo Aldo Schiappacasse, quien cada vez sabe menos de fútbol e intenta llevar las transmisiones a temas que le acomodan solo a él.

En fin, la gente ya se está dando cuenta y pide a especialistas en cada lugar. Lo de Turner fue un auto gol por donde se le mire.

Fox Sports

Acá hay extrañas sensaciones, vamos a «lo bueno»: Fox transmitió enlazado con todos sus equipos de Latinoamérica y estuvo en todos los lugares que se debía para saber del evento.

Pese a no tener los derechos, fueron la plataforma que más informó y que, para cualquiera que viera sus señales, pensara que era el medio oficial de Copa América.

En Chile se le dio esa importancia distribuyendo a sus rostros en toda la programación diaria y que sirvió para llevarse gratas sorpresas, por ejemplo ver en sus noticieros centrales a Sebastián Esnaola, Cristián Caamaño, Dante Poli, Patricio Yañez y Francisco Eguiluz. Todos aprobando el trabajo, mostrando gran versatilidad en la cadena.

«Lo extraño»: Tener al mejor reportero e informador de coberturas internacionales del país (Francisco Sagredo) y mandarlo de vuelta en instancias importantes del evento. Es inentendible y creo que algo raro debe haber ocurrido, pues sacarlo de pantalla a esas alturas de la copa, es mostrar poco respeto con el público que exige calidad. Él junto a Maks Cárdenas tienen más recorrido que cualquiera.

Copa América

«Lo malo»: Los móviles con la gente, el seguimiento a los buses, las entrevistas a los hinchas, las declaraciones de principios y análisis técnicos de Rodrigo Sepúlveda, esas cosas son infumables para una señal internacional de la categoría de Fox Sports. El programa de la tarde con esas guapas conductoras y un “Sepu” que está para un matinal más que para hablar de deportes no sé qué hacen en Fox Sports.

Para la anécdota su frase al gimnasta Tomás González: “Tomás di algo, nos están viendo en toda Latinoamérica”. Faltó agregarle que «por alguna aplicación» tal vez…

16 julio, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
Raquel Argandoña Canal 13
Columnas

Raquel Argandoña fuera de Canal 13: Las claves del mediático sobre azul

por Rosario Girardi 5 junio, 2019
escrito por Rosario Girardi

¿Por qué Canal 13 saca a Raquel Argandoña del matinal? La pregunta ronda en el círculo televisivo, farandulero y, en definitiva, de la industria. ¿En qué se basa la decisión de eliminar a la deslenguada panelista?

Muchas preguntas sobre un mismo hecho: el despido de la mujer fuerte de Bienvenidos. Se especula y se tejen versiones del por qué. Quizás nunca sabremos la verdad. En este tipo de casos se establecen cortinas de hierro que impiden a sus protagonistas hablar y contar qué pasó realmente. Pero bien vale la pena adentrarse en el corazón del franjeado y analizar qué pasa en esos ventrílucos y aurícolas que derivaron en el sobre azul más mediático del último tiempo.

En un panel carente de opinión, Raquel Argandoña representaba un elemento clave en el desarrollo de la atmósfera del programa. Era el símil perfecto de su comadre Patricia Maldonado en Mega: apasionada, fuerte, con opinión, con la misma opción política y con un pasado común. Y si en Mega, la Maldonado funciona, ¿por qué no en el 13?

Un año y unos meses alcanzó a estar en el espacio animado por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo. En el tiempo al aire logró el impacto que buscaban sus productores y habló de todo, sin tapujos ni censura. Sus intervenciones eran largas y con detalles. Pocos se atrevían a interrumpir a la otrora dama de hierro. Todo parecía ir bien hasta que presentó una licencia por lumbago. El momento –quizás no el más indicado- fue aprovechado por Canal 13 para despedirla. La versión que ronda en farandulandia es que Patricia Maldonado le comunicó que Bienvenidos ya no la tenía considerada. Dicen que era un secreto a voces en el equipo que no seguía. Pero, como suele suceder en este medio, la principal involucrada desconocía que el despido estaba escrito y despachado -vía carta- a la casa de Raquel.

argandoña
Última aparición de Raquel Argandoña en Canal 13 | Instagram Bienvenidos

El supuesto origen del despido

Nada nuevo en nuestra TV. En los años de vida de este medio de comunicación no han sido pocos los rostros que han sido despedidos entre gallos y medianoche. Las sutilezas ni la educación corren en este medio y eso Raquel lo sabe. No es una debutante y conoce a la perfección los códigos, las puñaladas. Las dos caras de la moneda de las trincheras de la pantalla.

En Canal 13, sin ir más lejos, por estos mismos días se ventila otro despido con características de escándalo. Se trata de Fran Sfeir, quien acusó al canal de faltarle el respeto por no dejarla desfilar en una alfombra roja de la película “Mi amigo Alexis”.

En este mismo evento estaría la clave del sobre azul. Según se supo le pidieron a Raquel desfilar, pero ella hizo gala de su archiconocida frase: “Con plata baila el monito”. La producción, a cargo de Fábula, le dijo que no había plata, ya que era una actividad del canal. La respuesta de la Argandoña fue clara y enfática: “NO”. Ahí, según trascendió, se tomó la decisión de marginarla.

Todo parece indicar que viene demanda de Argandoña contra sus exempleadores. El tipo de acción judicial con varios ceros de indemnización, un monto que le permita decir “chao jefe” y pasar unas vacaciones en la costa azul europea, como las que acostumbra a tomar la ex de Eliseo Salazar, y volver a Chile bronceada y feliz.

5 junio, 2019 0 comentario
1 FacebookTwitter
Fox Sports
ColumnasPrensa

Disney y Turner liquidarían Fox Sports Chile

por Martin Espradanos 30 abril, 2019
escrito por Martin Espradanos

Ya es un hecho que Fox Sports Chile fue absorbido por Disney y que la situación de continuidad de la señal deportiva tendría grandes cambios.

La nueva administración estaría estudiando el funcionamiento y rentabilidad de la programación de las señales básicas y Premium, en donde, en un principio, no se justificarían más del 50% de los programas.

Si bien la señal Premium es exitosa en Chile, la señal básica genera un gasto que para los nuevos encargados sería absolutamente eliminado, pues si a los equipos chilenos no les va bien en la Copa Libertadores, el Premium deja de ser un buen negocio.

Aquí es donde entra Turner. Este gigante, además de tener al fútbol chileno y la Selección, sumó la Copa Sudamericana, la cual podría recibir a todos los chilenos eliminados de Copa Libertadores asegurando así todo el año contenido Premium (gran jugada de sus ejecutivos).

Con esto, Fox no tendría nada futbolero atractivo para el segundo semestre, salvo que un chileno siga en carrera, pues la Champions League también termina.

Fox Sports se vería obligado a ir a buscar la selección chilena, y Turner pondrá el precio que quiera junto a su socio Media Pro, ya que transmiten a La Roja por su señal abierta Chilevisión y con el panel que prefiere la mayoría de los chilenos (Palma, Borghi y Schiappacasse).

Futuro próximo

Desde Turner comentan que ya han habido intenciones de acercamiento por parte de Fox Sports, pero ignoran la razón y han sido indiferentes a estos llamados, pues a los dueños de CDF, CNN y Chilevisión no les interesa nada de lo que la competencia (Fox Sports) tenga.

Con esta información se puede concluir que los ejecutivos de Fox Sports subestimaron la entrada de Turner y la estrategia de negocio impuesta por el conglomerado, concentraron todas sus cartas en quedarse con el Canal del Fútbol sin pensar en un «plan B».

No se sorprenda si desaparecen las producciones nacionales de Fox Sports. Es muy probable que lo controlen desde Argentina y acá no queden chilenos a cargo, pues Disney cree que la señal Premium no necesita una señal básica con programación propia teniendo una regional.

La mala gestión de Fox Sports en cuanto a programación estaría empezando a pagar su costo…

30 abril, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
Me late
ColumnasTelevisión

“Me Late” se impone con el estilo del “Tinelli Criollo”

por Rosario Girardi 4 abril, 2019
escrito por Rosario Girardi

A mediados de los años 90, el diario La Cuarta bautizó a Daniel Fuenzalida como “el Marcelo Tinelli criollo”. En su estilo, el medio escrito comparaba al comunicador con su par argentino dadas las notables similitudes en ritmo, velocidad y talento. En ese entonces, el conocido “Huevo” no incursionaba en el área de la producción de TV independiente, arena donde su par extranjero campeaba desde hace décadas hasta el nivel de ser llamado el «Rey Midas# de la pantalla.

Han pasado los años y Fuenzalida ha logrado imponer su nombre y estilo en un programa hecho a su medida: “Me Late” (lunes a viernes a las 18 horas en TV+).

El espacio permite al exrostro de CHV navegar en distintas aguas. El timón lo maneja con soltura y logra que sus panelistas hagan lo propio. Es como la antítesis de “Sigamos de largo” (Canal 13), donde Francisca García-Huidobro hace esfuerzos sobrehumanos por tener onda con Mauricio Jürgensen y Maly Jorquera, sin lograr nada en su cometido.

Imagen: Captura Instagram

«Huevo» Fuenzalida aborda temas de farándula dura, pero no desde la copucha barata. Su aproximación al periodismo rosa va con un plus, un comentario distinto, una mirada social y hasta jurídica en algunos casos.

Con años de trabajo en televisión, Fuenzalida sabe de industria y gracias a una memoria de proporciones logra recordar momentos imborrables de la TV moderna.

Si en algún momento se le criticó su elevado tono de voz y su desordenada forma de conducir –“Lunáticos” era el ejemplo de este tipo de conducción- hoy el animador ha superado los ripios propios de la madurez y se muestra como un hombre capaz de empatizar y que respeta los tiempos de sus entrevistados.

Si bien el esquema –conversación contingente con panelistas expertos- no es una fórmula nueva, “Me Late” ha conquistado a un público ávido de escuchar contenido de manera amistosa, amable, sin mayores pretensiones que entretener.

“Me Late” es una producción independiente para TV+. Al igual que su colega trasandino, quien maneja en Argentina su productora “Ideas del Sur”; en Chile, Fuenzalida lidera su compañía audiovisual en un mercado competitivo y rebelde. Contra viento y marea, el animador se ha impuesto en la pantalla local. Todo parece indicar que tiene cuerda para rato porque el «Huevo» tiene –como todo un Tinelli- ritmo, velocidad y talento.

4 abril, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
Resistiré
ColumnasTelevisión

Polémico capítulo de “Resistiré”: Concursantes hambrientos se pelean por comer… ¡basura!

por Rosario Girardi 2 abril, 2019
escrito por Rosario Girardi

Si ya tener a un grupo de personas hambrientas sometidas a fuerte exigencia física parece una crueldad, el capítulo del lunes 01 de abril de “Resistiré” superó todas las expectativas de maldad y abuso: los concursantes comieron –literalmente- basura enviada por la producción en bolsas plásticas negras.

Si bien, nadie en el programa de convivencia de Mega está obligado a estar ahí, existen ciertos códigos, parámetros, que el canal transgrede en busca de audiencia. El premio final (500 mil dólares) obliga a los participantes a vivir en las más paupérrimas condiciones. Toda compra, según el esquema del espacio, vale cifras exorbitantes (10 mil dólares cuestan los seis kilos de lentejas, por ejemplo). Todo lo que gasten durante el encierro es descontado del botín final.

Es por eso que el grupo cuida cada peso. Y el hambre pasa la cuenta. Sus comportamientos son irascibles, irritables, polémicos. La convivencia se ha transformado en una bomba de tiempo y cabe preguntarse, ¿cuál es el límite del experimento social del canal de Vicuña Mackenna?

Para ir viendo por dónde viene el criterio –si es que lo hay- el lunes recién pasado el chef francés Yann Yvin llegó al lugar de grabación en compañía de un asistente y un camión recolector de basura. Acto seguido los postulantes al gran premio se juntaron y recibieron las instrucciones del cocinero europeo: el grupo que hiciera el mejor plato con los desperdicios sería el ganador.

Fue así como aparecieron los más diversos productos en clara descomposición. Las ganas de vencer hizo que cada clan cocinara con lo que tenía mano. El resultado –al parecer- no fue muy satisfactorio a juzgar por la cara de Yvin. Sin embargo, igual los platos terminados fueron devorados. Como aves de rapiña el grupo se abalanzó y comió hasta las migajas de pan duro en una dinámica humillante donde el más fuerte pasaba sobre el débil.

En la noche, tras el concurso, presos por el hambre, los chicos “Resistiré” fueron nuevamente humillados. La basura que sobró del concurso fue aprovechada y con las manos los concursantes escarbaron en sucios baldes en busca de un hoja, una cáscara de papas o algo que fuera “comestible”.

Imagen: Captura Mega.

La dura competencia de audiencia que presenta el trasnoche-prime en la TV chilena, obliga a los canales a desarrollar sus mejores estrategias en busca de rating. Sin embargo, cuando se traspasa el umbral se comete un riesgo. La dignidad humana parece estar pisoteada en “Resistiré” con escenas que escapan a la racionalidad.

En el mismo polémico capítulo, Alex Caniggia fue tentado con dos platos de pastas y un pollo asado por un monto de 10 mil dólares. Como era de esperarse, el socialité trasandino aceptó y comió con placer los spaguettis con boloñesa (no fue al estilo Coca Mendoza, pero lo disfrutó de todas maneras). Su compañero, Mario Sepúlveda, no quiso probar alimentos –pese a estar “pagados”- y se limitó a observar en una muestra voyerista destacable. Para no quedar mal, Caniggia llevó el pollo a sus compañeros dando paso a una nueva y cuestionable misión: desmenuzar el ave y entregar un puñado a cada uno.

El hambre arrecia en el reality de Mega y cada vez podemos ver la peor parte de cada personaje. A diferencia de otros programas similares, en este las relaciones amorosas pasan a segundo plano –al parecer el hambre baja libido- y hoy el foco es la falta de alimentos.

El encierro y el hambre pueden hacer estallar esa olla a presión llamada “Resistiré”. Sin una válvula de escape real el grupo humano terminará por autodestruirse y lo más probable es que tras salir del encierro muchos necesiten de un millonario tratamiento siquiátrico para superar el shock.

2 abril, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
«Sigue siendo el rey»
Columnas

«Sigue siendo el rey»

por Martin Espradanos 21 marzo, 2019
escrito por Martin Espradanos

Ya han transcurrido varias semanas desde que comenzó la «guerra» entre Fox Sports y el Canal del Fútbol (CDF). Y la conclusión más clara que se puede sacar en este tiempo es que el programa Fox Sports Radio no tiene competencia alguna.

A diferencia del programa vecino “Todos somos técnicos”, que se sostiene básicamente en los comentarios especializados de Claudio Borghi, Fox Sports Radio cuenta con un panel tan potente que le permite, incluso, hablar de temas que no están en la noticia del día para ser entretenido.

Si bien, hace unos días destaparon las mentiras que se vivían en la dirigencia y técnicos de la U, (tema que fue replicado en todos los medios), causó mucho más revuelo la discusión entre Felipe Bianchi y Sergio Vargas, quienes se dieron con todo en una materia genérica y que se puede hablar cualquier día.

Este programa termina siendo inimitable, pues sus cinco años de trayectoria hacen que sea prácticamente un curso de colegio en donde los roles de cada panelista ya son reconocidos por todos los televidentes.

Peleas, bromas, entretención y hasta personajes detestables hacen que Fox Sports Radio sea la teleserie del futbolero, con un equipo perfectamente elegido por los ejecutivos y una cabeza editorial que se nota sabedora de las fortalezas y debilidades de cada uno, logrando sacar siempre lo mejor de ellos.

Si se quiere informar, este no es el programa adecuado, pero si quiere entretención, vivencias, risas, peleas y polémica, no hay otro que se le acerque, quisiera, a los talones a este hoy referente de los programas deportivos de la historia de Chile.

Más de una vez imitado, jamás igualado e indiferente para nadie, Fox Sports Radio Chile ya se metió en el disco duro de todo el medio deportivo del país.

21 marzo, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
reality
ColumnasTelevisión

Mega y su apuesta «soft» de reality show: “Resistiré”

por Rosario Girardi 18 marzo, 2019
escrito por Rosario Girardi

Poco falta para que aparezca un tutorial en YouTube que diga “cómo hacer reality shows”. Es que la fórmula ya parece una receta archiprobada y Mega sabe que si pone ciertos elementos en pantalla el resultado debe ser más que satisfactorio.

“Resistiré” es el nombre de la nueva apuesta del género de telerrealidad del canal del grupo Bethia. El espacio muestra la convivencia de un grupo de personas –chilenos y extranjeros- que son abandonados en un terreno cercano a Calera de Tango, sin comida ni abrigo. Si quieren comer o tener comodidades tienen que pagar elevadas sumas (un kilo de arroz cuesta 4 mil dólares) que son descontadas del premio final.

Más allá de lo atractivo del guión, existen elementos que no deben faltar en un programa de este tipo. Ejemplo: una mujer conflictiva, al estilo Oriana Marzoli. El rol esta vez lo ocupa Aída Nizar, una fémina que bordea las cinco décadas y maneja al dedillo el arte de la polémica. Grita, gesticula y se muestra como una líder natural, pero de la pelea barata.

Otro personaje que no puede dejar de estar es el veterano líder. Si alguna vez fue «Coca» Mendoza o Francisco Huaiquipán, ahora es Mario Sepúlveda, el histriónico exminero que perteneció al grupo de los 33 trabajadores atrapados en la mina San José. Su papel es el de recaudador de un bolso con dinero, cuyo pozo es el premio final para el ganador del programa.

La lista sigue con Rodrigo “Dino” Inostroza, amigo de Alexis Sánchez según consigna el sitio web de Mega. El mérito de él, no obstante, no está en su círculo de amistades, sino en su chispa y espontaneidad. Su perfil es del payaso buena onda con chispa y garra para superar los momentos más difíciles.

“Resistiré” es una licencia de MTV de su par “Stranded with a millón dollars” que el canal privado lleva adelante con una fórmula que incluye a varios extranjeros en sus filas. Desde la conducción, roles que son compartidos entre Diana Bolocco y el mexicano Esteban Facundo Gómez. El calvo comunicador demuestra cancha y en ocasiones se luce mucho más que la exfigura de Canal 13. En este contexto resulta extraño ver a Karol Lucero en algunos segmentos. Su presencia parece extemporánea.

La dirección de imágenes de “Resistiré” demuestra la madurez de la industria local y el buen momento que pasa la factura audiovisual. Quizás la única crítica es el excesivo uso del dron para imágenes aéreas. Sin embargo, la belleza de los paisajes hacen que la crítica se evapore.

La escasez que cruza el nudo central de “Resistiré” hace rememorar clásicos del género como “La Granja” y “Año cero”. Sin embargo, en esta producción hay elementos nuevos y destacables, más allá del casting.

Imagen: Captura MEGA.

En el debut del espacio, capítulo de más de 120 minutos de duración donde Mega logró un promedio de 16,8 puntos de rating (a esa misma hora Canal 13 lograba 10,8 y TVN 7,1), la línea editorial mostró un tono recatado en las escenas de amor de pareja. Dos de los participantes optaron por una noche en un domo, lejos de la precariedad del campamento. La escena se limitó a insinuar algo obvio, muy distinto a otros programas del género donde se hacía énfasis en mostrar contorsiones gimnásticas bajo las sábanas.

En eso, parece que Mega aprendió a no desafiar al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y poner hincapié en una historia atractiva, lúdica y apasionante.

18 marzo, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
deportivos
ColumnasTelevisión

Opinión | Los mejores y peores rostros deportivos de televisión

por Martin Espradanos 9 marzo, 2019
escrito por Martin Espradanos

Por Martín Espradanos, columnista

Si bien las comparaciones y mediciones siempre son odiosas, ya es tiempo de cotejar, con ayuda de las redes sociales, a los líderes de opinión deportivos de la televisión chilena.

A continuación, usted se enterará de los 10 rostros mejor y peor evaluados por la gente en redes sociales, en una encuesta real y «sin compromisos» como muchas que se han apreciado.

El nombre va acompañado de un comentario que resume, según los atributos preguntados, lo que la gente más repitió acerca del rostro evaluado.

Los peores:

10. Aldo Schiappacasse

No se sabe por qué es comentarista deportivo, pues su fuerte son otros temas.

9. Marcelo Vega

No tiene estilo propio, intenta ser polémico pero no logra credibilidad.

8. Gustavo Huerta

Insípido, plano y hasta fome para una actividad llena de pasión.

7. Dante Poli

Su odiosidad hacia las redes sociales le pasaron la cuenta en esta medición y no permite análisis objetivo.

6. Rodrigo Goldberg

Demasiado extenso en sus opiniones, eso es letal en televisión.

5. Luis Marín

Sin carisma y no se saca la chapa de jugador de fútbol.

4. José Luis Villanueva

No sabe si ser serio o “lúdico”, debe enfocar su norte.

PODIO

3. Juvenal Olmos

Sigue hablando como si fuera campeón del mundo. Sus fracasos deportivos le restan credibilidad.

2. Rodrigo Herrera

Pintaba para bueno, pero se desvió mal en el camino. Hoy no se sabe si puede clasificarse como periodista deportivo.

1. Rodrigo Sepúlveda

Ya es demasiado evidente su forma de “reportear” por medio de encuestas de Instagram (la gente se da cuenta). No es conductor de programas “lúdicos”.

Imagen: Rodrigo Sepúlveda | Captura.

Los mejores:

10. Francisco Eguilúz

Es difícil ser jugado y valiente en ese medio y Francisco marca diferencia en ese ítem.

9. Luka Tudor

Entiende el juego y tiene opinión fuerte y clara. Asume sus equivocaciones y va al frente.

8. Marcelo Díaz

Es inquieto y siempre tiene datos de primera fuente. Pese a ser rostro, nunca ha dejado de reportear.

7. Sebastián Esnaola

Entiende que la televisión no es su hábitat y ha logrado meterse como si fuera el patio de su casa. Ya tiene programa propio.

6. Marcelo Barticciotto

Una mezcla perfecta de pasión y humor. Puedes amarlo y odiarlo al mismo tiempo.

5. Felipe Bianchi

Siempre logra dar una vuelta a los temas que ya no tienen discusión. Experiencia total.

4. Claudio Borghi

Es el amo y señor de los comentarios de fútbol duro, nadie se le acerca en ese espacio.

Imagen: Gonzalo Fouillioux | Radio Infinita.

PODIO

3. Gonzalo Fouillioux

Un joven altamente preparado, que parece que llevara 20 años viendo deportes y no solo fútbol.

2. Claudio Palma

Sigue corriendo solo y no tiene para cuando se le acerque alguien en su especialidad.

1. Fernando Solabarrieta

Las hace todas. Te guste o no, es un animal televisivo y podría hacer cualquier cosa en televisión como un experto.

Los encuestados se manifestaron en atributos como credibilidad, simpatía, manejo, profesionalismo y conocimiento. Ya veremos si a mitad de año varían estas posiciones o aparecen nuevas caras.

Nota, el resto de los mencionados fueron: Jorge Cubillos, Cristián Sánchez, Ignacio Valenzuela, Manuel De Tezanos, Marco Sotomayor, Verónica Bianchi, Sergio Vargas, Patricio Yañez, Gastón Faure, Rafael Olarra, Jorge Gómez, Juan Cristobal Guarello, Waldemar Méndez, Paulo Flores, Cristián Arcos, Fernando Tapia, Manuel Astorga, Francisco Sagredo, Jaime Herrera, Claudio Bustios.

9 marzo, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
Festival de Viña
ColumnasTelevisión

Las tareas pendientes del Festival de Viña del Mar

por Rosario Girardi 6 marzo, 2019
escrito por Rosario Girardi

Cae el telón de Viña del Mar y comienza el trabajo de análisis. Los matinales se encargan de buscar lo bueno, malo y feo de las seis noches del Festival. Nosotros, a través de estas líneas, daremos a conocer las tareas pendientes para los organizadores, aquellos puntos que quedaron al debe, cojeando, con saldo negativo. Tomen nota en TVN, Canal 13 y Fox porque acá está la hoja de ruta para el 2020.

  • Sonido. Invertir en ese ítem es vital. Tanto en la gala como en las noches festivaleras, el audio dejó mucho que desear. A veces ahorrar unos pesos con un proveedor, en desmedro de otro, puede significar un error garrafal.
  • Noche anglo. Fue uno de los grandes aciertos de la era CHV. Sin embargo, la nueva sociedad echó al suelo la jornada que rememoraba a viejos estandartes que aún brillaban. El comercio de Viña era el más feliz ??la llegada de público adulto y con amplio poder adquisitivo elevaba las ventas- pero por alguna razón se eliminó.
  • La elección de reina y rey. Ante la ola críticas por una supuesta cosificación de la mujer, los organizadores del concurso intentaron dar un toque social con una campaña llamada ??Comprometidos con el Medio Ambiente?. Se intentaba dar así una nueva cara al reinado, un refresh o lavado de imagen. Sin embargo, pocos creyeron. El canal FOX se restó de poner una candidata ante las posibles críticas del mundo feminista. El resultado fue una elección pobre, timorata, cauta. Con el peligro constante de pasar la línea y convertirse en blanco de un sector reactivo y candente.
  • La grosería gratuita. Nadie podría negar que la rutina de Jorge Alís fue brillante, pero ¿era necesario condimentar los remates con palabras de grueso calibre? No. El talento del comediante va más allá de un lenguaje vulgar. El análisis que hizo el cómico argentino de nuestra sociedad fue magistral. Por eso una revisión previa de la rutina no le vendría mal.
  • Libertad de expresión para los periodistas acreditados. No fueron pocos los reporteros que fueron amenazados con quitarles la acreditación si osaban preguntar temas personas a los artistas. Las conferencias de prensa se convertían en jornadas de relaciones públicas. Tema incluso para el Colegio de Periodistas. Lo mismo en la Gala inaugural. Mientras cinco editores de medios ??importantes? tenían el privilegio de estar sentados en una mesa de honor, el resto de los periodistas sudaba en un corral por conseguir una ??cuña?. ¿Es justo?, se preguntaban los reporteros.
  • Planos al público. Si en años anteriores se criticó a la dirección de Álex Hernández por mostrar mucho público y poco de los artistas en escena, este año fue al revés. Sucedió en shows como el de Marco Antonio Solís. En el palco se encontraba su esposa y dos filas más atrás la cantante mexicana Marisela, ex del ídolo. Lo cierto es que el switchman no se enteró y se farreó una historia digna del mejor culebrón azteca.
Bad Bunny
Captura
  • La diputada Ximena Ossandón lo dijo: ??No veo el aporte que hacen artistas como Bad Bunny que en sus letras instan al consumo de drogas y también muchas veces denigran a la mujer». Y la parlamentaria tiene toda la razón. Los criterios de contratación no pueden estar regidos sólo por el mercado (ránkings, ventas, reproducciones, descargas).
  • Bizarro: amo y señor del certamen. La característica de entidad pública que posee la Municipalidad de Viña del Mar, convierte al Festival en foco de cuestionamientos sobre los dineros que fluyen. Si bien la Contraloría no pierde paso de las finanzas del municipio, en el Festival existe la figura del productor externo de artistas, un hombre con poderes supremos. En este caso es Alfredo Alonso a través de su productora, Bizarro. ?l contrata a todos los artistas. La pregunta cabe de cajón: ¿Por qué no negociar directamente con las estrellas y así evitar un intermediario? Si fuera un evento privado, la interrogante no tiene asidero, pero acá el romance con el exmúsico de Aleste es de proporciones bíblicas y nadie pone el cascabel al gato.
  • El Festival de Viña ya cumplió sesenta años. A cuidarlo, entonces. Que sea una fiesta nacional donde los artistas nacionales sean protagonistas y no invitados de piedra (el show de Cami Gallardo fue un claro ejemplo de poca prolijidad al programar).
  • Se viene el Festival 2020 donde, quizás, veremos a Tonka Tomicic con Cristián Sánchez en la animación. Todo puede pasar en Viña del Mar.
6 marzo, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
Festival de Viña Avello
ColumnasFestival de Viña del MarTelevisión

Avello y mensajes para Venezuela: Los hitos que marcaron la primera noche festivalera

por Rosario Girardi 25 febrero, 2019
escrito por Rosario Girardi

En sus sesenta años de existencia, el Festival de Viña había tenido escasas oportunidades de manifestar su ??opinión?. Es que salvo algunas intervenciones de artistas invitados en distintas épocas (Bigote Arrocet, Illapu, Puma Rodríguez o Jorge González), el certamen latino más grande del orbe no conocía de una línea editorial explícita y reconocible.

??Democracia y libertad para Venezuela» fue la frase que marcó a fuego la jornada inaugural de esta nueva versión. La voz de Martín Cárcamo provocó aplausos y pifias en una parte del público. Lo más trascendente es que sembró la gran interrogante: ??¿Es válido teñir el Festival de crítica a un gobierno latinoamericano??. Si bien nadie desconoce que el mandato de Maduro tiene sumido al pueblo venezolano en una severa crisis, el lugar no parecía el indicado.

Tras el cuestionable speech del animador ??rubio natural?, las redes sociales fueron implacables. Recordaron desde Bigote Arrocet, quien el año 1974 cantó ??Libre? pocos meses después del Golpe Militar; y El Puma Rodríguez, quien en 1981 pronunció su ya mítica frase ??hay que escuchar la voz del pueblo?, en clara alusión a la situación que vivía el país, en plena dictadura.

El trabajo de fonoaudiología a María Luisa Godoy dio sus frutos. Con una modulación y pronunciación perfecta, la animadora matinal se mostró segura y perfecta en sus intervenciones, salvo  en el inicio donde recibieron el discurso fraccionado por sono, lo que provocó que el resultado fuera forzado.

Tal como se sabía, la obertura fue un homenaje a Lucho Gatica. Seis voces -Yuri, Américo, Denise Rosenthal, Beto Cuevas, Francisca Valenzuela, Carlos Rivera y Claudia Acuña- dieron vida a un tributo que fue presenciado con respeto por el público. La Gaviota de Platino entregada -sin emoción- al productor Humberto Gatica, cerró la obertura.

Si bien nadie discute que Lucho Gatica merecía el tributo, se echó de menos un guiño a los sesenta años de Festival. En seis décadas hay momentos, imágenes, imborrables para el público.

Imagen: ADN Radio

Avanzó la noche y los mensajes anti chavistas se apagaron en la medida que el ritmo de Wisin & Yandel se tomó la Quinta Vergara. Tras su rítmica actuación, comerciales. El momento en que María Luisa Godoy y su compañero interactuan con el público, específicamente con el palco. La animadora, algo hiperventilada por la euforia, invitaba a viva voz a visitar el restaurante que tiene Cárcamo en Viña del Mar. Mientras ella realizaba la ??mención comercial?, el animador trataba de acomodar su una chaqueta blanca cruzada de lana de seda que le quedaba, por lo menos, dos tallas grande. Si su diseñador, Sergio Arias, quiso ser vanguardista, no lo logró. Mal.

La escenografía, perfecta. Las pantallas nuevamente fueron el elemento central; sin embargo, a pesar de tener tantas, el público en la Quinta echó de menos utilizarlas para ver quién cantaba en la obertura, por ejemplo. Recordemos que la Quinta Vergara es un coliseo donde asisten más de 15 mil personas por noche y no todos van a palco.

La trastienda

No es primera vez que Ignacio Gutiérrez toma el micrófono del backstage festivalero; no obstante es primera vez que se mostró tan eufórico con la intención de mostrar sus capacidades ante una eventual candidatura a Viña 2020. Para nadie es un secreto que Nacho sueña con animar el Festival y sabe que TVN tiene que poner a la figura masculina para la versión del próximo año. ¿En campaña, Nachito?

Cualquier sistema predictivo (cartas, bolas mágicas, conchas) habría determinado que la actuación de Felipe Avello sería un éxito. Es que el standapero venía en racha y se presentaba como favorito. Por eso a nadie sorprendió cuando realizó una impecable rutina y se llevó los máximos galardones: gaviotas de plata y oro.

A las 01.35 minutos comenzó la competencia internacional. Nuevamente, tal como en la era Chilevisión, la hora fue un factor adverso. El criterio fue la suma de audiencia y se alzaron voces que pidieron respeto por la música. Nada nuevo.

Al cierre el ritmo de Sebastián Yatra, aquel intérprete que viaja por el mundo con la mamá y que goza de una popularidad de rockstar.

La ??sociedad? de TVN y Canal 13 faculta a ambas estaciones a promocionar sus programas, no siempre de manera coherente con el ritmo del show. El saludo a Carolina Arregui y Pancho Reyes, por ejemplo, fue abrupto e intempestivo, un tanto a la fuerza. Punto a corregir.

El promedio de audiencia (sumado Canal 13 y TVN) logró 31,4 puntos de rating para el Festival con un peak de 45 durante el show de Avello. Muy lejos Mega con 4,6, CHV 3,6 y La Red 0,6.

25 febrero, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
Gala Viña 2019
ColumnasFestival de Viña del Mar

Gala Viña 2019: la misma receta, pero con distintos resultados

por Rosario Girardi 24 febrero, 2019
escrito por Rosario Girardi

Cuando las cosas funcionan, ¿para qué cambiarlas? Ese fue el pensamiento de TVN al organizar la Gala de Viña 2019. El equipo, liderado por Pablo Manríquez (director de Muy Buenos días), ocupó una fórmula idéntica a la empleada por CHV durante los años anteriores, pero con graves falencias en lo técnico.

Ciento ochenta famosos ??algunos no tanto en honor a la verdad- fueron parte de la gran alfombra roja. El sistema contemplaba una gran carpa donde las figuras esperaban el llamado de la producción. Muchos trataban de mirar de reojo si la chica audífonos venía hacia ellos. Era el instante de dejar al lado el espumante e ir a enfrentar las miradas y las críticas.

La lista contemplaba a actores con un profundo discurso público de odio a todo lo que huela a prensa rosa, pero con un corazón farandulero. Amparo Noguera, Julio Milostic y Marcelo Alonso fueron algunos que mostraron sus diseños en la red carpet criolla.

En lo estrictamente televisivo, la transmisión conservó los tiros de cámara de sus antecesores y el esquema en su totalidad. La gran novedad fue el escenario donde Nacho Gutiérrez, vestido con una chaqueta idéntica a la usada por Rafael Araneda. La conversación fue un aporte, pero dejaba a quienes pasaban por la alfombra sin posibilidad de ser vistos en pantalla.

Primeros minutos de la Gala Viña 2019 (Captura de pantalla: Canal 13)

El audio fue otro problema insoluble. Durante varios minutos no se escuchó la voz de los conductores. Según se explicó, fue culpa de micrófonos inalámbricos ajenos a la producción. Lo cierto es que en una transmisión de este tipo acoples y un mute prolongado pasan a ser fallas graves.

Pero el público, en sus casas, pareció no importar estos errores técnicos. El rating conjunto de TVN y Canal 13 alcanzó un promedio de 36,9 puntos con un peak de 44 unidades.

En este contexto resulta destacable el trabajo de ChileVisión en los años anteriores. Las transmisiones, a cargo del productor ejecutivo de estelares Carlos Valencia, lograba en forma individual (sin otro canal asociado) audiencias elevados. El 2018 el promedio fue de 27,3 con un peak de 33. Un año antes (2017) marco 31,2.

Como la sociedad entre TVN y Canal 13 aseguraba combinar rostros, Sergio Lagos y Hugo Valencia también fueron parte de la transmisión. Ambos, eso si, sin tener intervenciones claras ni un rol destacable.

En la redes, el respetable público fue lapidario: Di Mondo entre los más producidos disfraces; Kel Calderón con una tela de cortina; Eva con un tono rockero medio dark que no convenció  y Martín Cárcamo con una rosa blanca en la solapa que nadie entendió (posteriormente se aclaró que era un símbolo contra la violencia de género). A simple vista, eso sí, era muy parecido al ratón de Charly Badulaque.

La gran ausente de la alfombra fue la anfitriona, la alcaldesa Virginia Reginato. ¿Por qué se restó la edil? Temor a una manifestación en su contra debido a los graves problemas que enfrenta su gestión.

Con altos y bajos, TVN sacó la tarea. Al momento de la raya para la suma, la nota bordeó la aprobación mínima (el 4). Seguramente ya en la tranquilidad del año, habrá tiempo para analizar el video y ver que no es cosa de lanzarse de la noche a la mañana a hacer este tipo de transmisiones.

Dicho en términos futbolísticos, para jugar en las grandes ligas hay que tener experiencia y oficio. A trabajar, entonces, porque viene la red carpet 2020.

24 febrero, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
Toc Show
ColumnasTelevisión

«Toc Show»: la isla de la fantasía del «Pollo» Valdivia

por Rosario Girardi 19 febrero, 2019
escrito por Rosario Girardi

La máquina del tiempo parece detenerse en TV Más (ex UCV). De domingo a jueves a las 23.30 horas aparece Juan Carlos «Pollo» Valdivia con su programa de conversación, «Toc Show». La fórmula del periodista se conserva intacta «escotes, risas, temas lúdicos, sensualidad- y lleva a preguntar, ¿hasta cuándo la misma receta dará frutos?

El formato que alguna vez creó Valdivia en RTU (hoy Chilevisión) en espacios como «Extraños en la noche», aquel que se transmitía en la parrilla de iluminación del canal, parece intacto. Como si el calendario no avanzara.

Si hay algo que reconocer en la carrera de Juan Carlos Valdivia Lena (52 años), es su consecuencia y perseverancia. En algún minuto encontró un nicho y no se despegó de él, pese al viento y las mareas de voces feministas que lo acusan de «cosificar» a la mujer.

Las críticas resbalan en Valdivia. Su horizonte está claro: conquistar al público masculino que fantasea con una chica guapa. Sus panelistas responden a patrones estéticos definidos: voluptuosas, vestidas con escasa ropa (argentinas en su mayoría) y dispuestas a hablar de todo sin tapujos ni eufemismos.

El 4 de marzo del 2013 debutó»Toc Show» en lo que era UCV. En su larga lista de figuras que han desfilado por su estudio, destacan Constanza Michelson, Mariana Derderián, Soledad Bacarreza y Gonzalo Egas. El exchico reality también fue parte del espacio y con resultados bastante aceptables.

Pero, Valdivia no estaba conforme. El timón de su programa tenía que ir en otro sentido y las opiniones masculinas las podía entregar él. Entonces, ¿para qué tenía al luchador? Sobre azul, y libre paso a un panel de bellas mujeres.

La fórmula de Valdivia no deja de sorprender y todo parece indicar que navega solo contra la corriente. La Cuarta, medio que apuntó desde sus orígenes a un target similar, cambió y eliminó todo vestigio de uso a la mujer. Incluso eliminó la «Bomba 4», ícono onanístico de los 90.

Sin embargo, el «Pollo» Valdivia no siente los cambios de mentalidad. Todo lo contrario, le resbalan las críticas como aquella que fue publicada por el diario alemán «Stern» que calificó al conductor chileno de machista y de «utilizar a sus colegas deliberadamente» lo que suena como un escándalo, en el programa es casi normal.

Imagen: página7

Tal como si estuviera hablando de la política exterior de Corea del Norte, Valdivia intenta dar profundidad a temas banales que ellas resuelven con cancha, tiro y lado. El rol que adquiere el conductor es de un administrador de voces, un instigador de contenidos que rayan -muchas veces- en lo erótico.

Cierto es que la TV tiene entre sus objetivos entretener; innegable es que el televidente es dueño de sintonizar el canal que quiera; una verdad a todas luces es la libertad de contenidos como premisa básica de toda sociedad democrática y moderna. El punto radica en la necesaria convivencia. Son otros tiempos los que corren. Un beso cuneteado a la mala como los de Don Francisco en los 80 es un escándalo nacional (el caso del alcalde de Puerto Varas es un clásico). Las redes sociales se imponen como voces autorizadas y taxativas.

En esa realidad aparece la isla de la fantasía de Juan Carlos «Pollo» Valdivia. Un oasis de curvas y prominentes figuras que intentan encender el trasnoche en la TV abierta. En ese pedazo de realidad se detuvo el tiempo y -por el momento- parece tener fuerza y bríos por un buen rato.

19 febrero, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
CDF
ColumnasDeportes

Comenzó la guerra

por Martin Espradanos 19 febrero, 2019
escrito por Martin Espradanos

CDF se lanzó con su programación completa este lunes 18 de febrero e inmediatamente tocó la oreja a Fox Sports. Al medio día hubo estrenos de los dos canales: Fox Sports lanzaba ??Kick Off? y CDF ??Pelota Parada?.

Vamos por parte. El programa de Fox Sports cuenta con dos encantos de conductoras como Cata Salazar y Daniela Nicolás, quienes mueven muy bien las redes, pero lamentablemente no tienen idea de deporte. Estando en un canal deportivo eso es imperdonable. Las acompaña Rafael Olarra, quien hoy en día es un gran mostrador de su vida amorosa por Instagram y carece de preparación alguna, llega y se sienta a opinar. La verdad su talento hoy es mejor para un matinal que para hablar de deportes.

??Kick Off? es un intento desesperado e improvisado para no dejar que la competencia crezca.

«Kick Off» | Instagram Fox Sports

??Pelota parada? no tiene nada de otro mundo. Usan los conceptos correctos para un canal deportivo y aprovechan el horario para salir en vivo. La gran diferencia es que los conductores saben de fútbol y eso se agradece en un canal deportivo.

En la tarde, ??Abrazo de gol? vs ??Agenda fox?

Acá CDF tenía la vara fácil, pues «Agenda Fox» debe ser de los programas mas deficientes que he visto en la última década.

Con grupos musicales nivel ??kermés?, productores que hacen de personajes ??chistosos?, una estupenda Camila Stuardo pero que sólo habla de la cintura para abajo, una niña argentina que aún nadie sabe qué hace ahí, Lucila Vit que está para que alguien vea el programa y Rodrigo Sepúlveda que en este caso sería como tarzán en la Antártica… (nadie sabe cómo llegó ahí).

??Abrazo de gol? cuenta con Eduardo Fuentes, quien está diez mil escalones sobre Sepúlveda y eso es imposible que cambie, pero el formato del programa es más de lo mismo.

Hay que esperar cómo evoluciona y ver algún capítulo que no tenga un invitado tan potente como el «Loco» Peric. Además, el panel es un poco extraño.

Imagen: emol

La pelea de fondo, ??Fox Sports Radio? vs ??Todos somos técnicos?.

Hagámoslo rápido, más que competencia para el consolidado Fox Radio, la propuesta de CDF asoma como una buena alternativa.

Un toque más formal y con un conductor ??especial? en el humor.

«El Bichi» dando clases de fútbol (inevitablemente cae en la autorreferencia) y una inexplicable contratación como Juvenal Olmos, a menos que hayan querido provocar al público.

Misma situación ocurrió en Fox Radio con la inentendible llegada de Patricio Yáñez. ¿Era necesario?

El a veces ??agotador? Fernando Solabarrieta entiende mejor que nadie como funciona este juego y hace del programa un popurrí de momentos. Sabe provocar y es el dueño absoluto del show (para bien y para mal). El lunes se tomó 15 minutos para presentar al panel y en CDF ya estaban pasando al segundo tema futbolístico.

El golazo de Fox fue la vuelta de la twittera Gisela Bargar, quien es muy querida por la gente y fue un derechazo seco a la competencia. (Los hizo ganar en el Trending Topic).

Como se detalló hace varias semanas, Luka Tudor prefirió ir a Fox y no seguir en CDF, siendo levantado a la competencia y no recogido como algunos creen.

Se viene entretenida esta pelea y es de esperar que haga mejorar a ambas señales, cuando en marzo comiencen los levantamientos editoriales y periodísticos por parte de estas grandes cadenas deportivas.

19 febrero, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitter
Entradas más recientes
Publicaciones anteriores

Siguenos en Twitter

Tweets por ElfiltradorCl

@2019 - elfiltrador.com. Todos Los Derechos Reservados.


Volver al principio