Según comentaron en exclusiva fuentes internas de Turner Chile a El Filtrador, paraantes que finalice el 2020 el Canal del Fútbol (CDF) dejaría de existir, convirtiéndose en TNT Sports.
La decisión adoptada por la compañía estadounidense, propietaria de CDF y TNT Sports, se propendería a establecer la misma fórmula aplicada en Argentina, convirtiendo a la nueva marca en una de las principales emisoras de fútbol profesional.
En esta misma línea, cabe recordar que, tal como se anunció a principios del año pasado, la decisión de acabar con CDF para dar paso a TNT Sports comenzó a fraguarse apenas Turner Chile asumió el control del Canal del Fútbol en Chile, tras adquirirla por mil 285 millones de dólares.
[adsense]
Inicialmente la operación se encontraba en carpeta para materializarse durante el segundo semestre de 2019, estableciendo, además, el traslado de las oficinas del CDF a dependencias de Machasa, junto a sus «canales hermanos», Chilevisión y CNN. No obstante, la crisis social, económica y sanitaria parecen haber obligado a fijar nuevas proyecciones, estimando los cambios para antes que culmine el año en curso.
Asimismo, cabe destacar que, tras la adquisición del Canal del Fútbol por parte de Turner a finales de 2018, la controladora de medios, dependiente de Warner Media, se adjudicó los derechos para la transmisión del fútbol profesional en Chile por 15 años, los cuales, eventualmente, pasarían a TNT Sports.
Chilevisión vuelve a sacar cuentas alegres gracias a Contigo en La Mañana. En un mes especialmente complejo para el matinal debido al contagio por Covid-19 de sus conductores, el programa logró convertirse en el espacio matutino más visto durante mayo.
Así dio a conocer la estación a través de un comunicado en el que precisan que el espacio liderado por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez obtuvo un rating promedio de 8,2 puntos, por sobre Canal 13 que logró 7,3; Mega con 7,2; y TVN que en el mismo periodo marcó 5,9 puntos en promedio.
[adsense]
Durante el pasado mes la apuesta matutina incrementó su distancia con el resto de la competencia. Si en abril la diferencia entre Contigo en La Mañana y Mucho Gusto era de 0,3 puntos de rating promedio, en mayo se triplicó al alcanzar los 0,9 puntos de rating promedio de diferencia.
Además de estas cifras, destacan, en lo que va del año el programa promedia una sintonía de 6,4 puntos, con lo que lidera la denominada «guerra matinal». Lo siguen Canal 13 con 6,2; Mega con 6,1; y TVN con 4,8 unidades.
Periodistas al mando
Según la conductora de Contigo en la Mañana, Monserrat Álvarez, el éxito que han tenido se debe a que «desde marzo del año pasado (el matinal) se planteó como un programa conducido por periodistas, que iba a ser mucho más orientado a la contingencia y a lo ciudadano».
Estos resultados de rating se han mantenido a pesar del cambio de conductores por coyunturas de salud. En este sentido, el canal privado detalla que en la última semana el matinal osciló entre el primer y segundo lugar de sintonía en la franja, días en los que Macarena Pizarro y Humberto Sichel lideraron la apuesta.
En tanto, según ha trascendido, la próxima semana Álvarez retornaría a comandar el programa de Chilevisión, siendo acompañada en la conducción por Jean Philippe Cretton.
Al igual que muchos, la crisis sanitaria trajo cambios radicales a la vida de Luis Jara, especialmente en el ámbito laboral. Acostumbrado a levantarse temprano para liderar el matinal Mucho Gusto (Mega), hace unas semanas el también cantante dejó la conducción del programa de manera temporal debido al giro editorial del espacio.
Desde su hogar, el intérprete nacional se toma una pausa para analizar la franja matutina de la televisión, una que conoce muy bien y de la cual, admite, no se ha desligado pese a su salida del programa que hoy lidera Diana Bolocco junto a Soledad Onetto.
¿Qué opinión le merece el giro editorial de Mucho Gusto?
Los cambios editoriales nunca pasan por la decisión de los conductores, uno tiene que asumir que hay jerarquías editoriales y la verdad de la decisión es que hoy llama la contingencia. Hoy no tiene espacio la entretención, por lo menos en la franja matinal. Yo me había adaptado a la contingencia, pero creo que el canal quiere un bloque mucho más informativo y efectivamente eso lo entregan los periodistas. Es una decisión de ellos y yo la respeto.
[adsense]
¿Siente que pudo tener cabida en ese formato?
La verdad es que a mí incómodo no se me hacía. Lo que pasa es que la televisión empezó a mutar a esa dirección desde el estallido social, los matinales han cambiado su perfil desde octubre a la fecha. Yo me siento cómodo, pero también creo que un editor periodístico se siente mucho más cómodo cuando tiene al frente a profesionales del periodismo y frente a esa decisión no tengo otra cosa que acatarla. Lo relevante aquí es la pega, y el Mucho Gusto tiene un compromiso social y yo estoy alineado con eso.
¿Ha tenido la oportunidad de ver matinales?
Yo veo televisión por dos motivos. Primero porque me interesa saber cómo está funcionando la franja matinal, y efectivamente uno percibe cierta saturación en los contenidos. Pero por otro lado yo tengo una obligación profesional de medir la temperatura para el lugar donde trabajo. Además, me gusta estar informado. A veces me pasa lo mismo que le pasa a cualquier chileno que termina medio angustiado, pero en rigor uno tiene que estar informado, tiene que generar una opinión. Yo soy un profesional de la televisión, no puedo apagar la tele porque es el lugar donde yo trabajo.
Y sobre todo en el bloque matutino que es donde trabajó durante tantos años…
Sí, lo que pasa es que yo puedo ampliar el abanico para también medir cómo se desarrollan los otros canales, cómo están haciendo la pega mis otros compañeros, de qué manera se puede hacer mejor. En general tengo relación con el equipo periodístico del programa y los estoy permanentemente bombardeando con ideas.
¿Cree que los matinales han sabido tratar el tema de la pandemia?
Es una pregunta compleja porque el tema es complejo. Cuando tú haces un programa de cinco horas diarias es como caminar sobre un campo minado porque todo lo que digas tiene un límite entre lo informativo y lo emocional. Y como todo está a flor de piel es muy difícil mantener el equilibrio cinco horas de transmisión. Yo creo que a veces es un poco injusta la mirada que se tiene con respecto a un matinal, porque cuando tú estás dentro te das cuenta lo complicado que es. Yo siento que los equipos matinales están haciendo su mejor esfuerzo.
En su reciente participación en el programa Las Indomables se planteó la idea que Mucho Gusto debía reinventarse. ¿Cuál es su sensación al respecto?
Creo que en los tiempos que corren es muy difícil planificar. Lo que nos ha enseñado esta pandemia es que el futuro es cada vez más incierto. Encuentro que es un poquito delicado adelantarse. Pero estoy de acuerdo que la reinvención es buena para todos. De que hay que reinventarse en todos los planos de la sociedad civil sí, de todas maneras.
Consultado respecto a un nuevo proyecto que estaría preparando con Patricia Maldonado, el animador sostiene que efectivamente estaban trabajando en una idea que, debido a la crisis, tuvieron que poner en stand by. No obstante, no descarta un reencuentro en pantalla con su excompañera de labores.
Luis Jara junto a Patricia Maldonado
«Siempre he tenido la sensación que la Paty es mucho más explorable. A mí me llama la atención que tenga tan viva la llama de la creatividad. Constantemente estoy creando instancias para que ella se despliegue un poco más, en el ámbito de la música combinado con la comedia y como comunicadora», dice Jara.
«Con la Paty trabajaría siempre, creo que es un animal televisivo, es una artistaza enorme y yo, en ese sentido, tengo una química con ella increíble», afirma.
Futuro en la TV
¿Cómo proyecta su carrera en la televisión a corto plazo? Considerando el actual contexto del país, ¿qué tipo de apuesta televisiva le gustaría comandar?
En mis 26 años de carrera como conductor siento que una de las cosas que más me ha gustado hacer y donde mejor me desenvuelvo es en la conversación.Hoy, en los tiempos que corren, ocupar un lugar en el sillón de la conversación me encantaría. Es un espacio que a mí me gusta mucho.
¿Sería un programa con entrevistas a famosos?
Me parece que las historias están en todos lados, no tengo problemas en sentarme a conversar con una señora de un campamento o con una primera autoridad. Yo creo que la gracia que puedo tener es la transversalidad con la gente que puedo conversar.
«Creo que no están los tiempos para estelares grandilocuentes, yo apuesto a hacer una cosa mucho más sencilla, más de lo que la gente se pueda imaginar», sostiene Jara.
En ese sentido, ¿le gustaría volver a conducir el matinal? ¿Es una puerta que deja abierta?
No veo el motivo por el cual no pueda volver. Es el país el que también tiene que virar. Chile es un país que está en evolución, entonces lo que se hace en el matinal tiene que ver con la contingencia. Yo sigo siendo parte del Mucho Gusto.
La música y el poder de las redes sociales
En el último tiempo se ha concentrado a las redes sociales, ya sea en Instagram o Tik Tok. ¿Qué aspectos destaca de estas plataformas y que no posee la televisión?
Yo creo que las redes sociales hoy día te están hablando desde una ventana más abierta, y también tienen un abanico más extenso porque hoy el humor, la música, el juego y la emoción están fuera de la TV abierta. Las redes sociales no tienen una línea editorial, entonces yo no tengo que andar respondiendo a las necesidades del canal o a los contenidos periodísticos, yo soy mi propio canal.
«La libertad es absoluta. Creo que cumplen un rol fundamental y estoy feliz con mis redes sociales, hay un público cautivo», afirma el animador, que ha hecho de todo en las plataformas digitales; desde conciertos en casa hasta entrevistas a diversas figuras públicas. «Es un canal de comunicación amplísimo y yo lo estoy disfrutando a concho», reconoce.
De igual forma, recientemente LuisJara lanzó el tema «Todo a Pulmón» junto al cantante argentino Alejandro Lerner, experiencia que califica como un «lujo», dado que «en el medio artístico él es una figura relevante en la música hispanoamericana».
¿Cómo nació la idea de reversionar esta canción?
Yo soy patudo, agarré el teléfono, lo llamé y le dije: ‘quiero hacer esto’ y él me contestó ‘encantando’. Y nada, esa es la magia.
¿Ahora que ya no está cinco horas al aire ha tenido mayor tiempo para abocarse en su carrera musical? ¿Planea continuar creando nueva música?
Yo suspendí la grabación de un álbum de boleros, que es un compromiso que tengo de toda la vida. Estaba trabajando en eso y con todo esto se detuvo, al igual que un dueto con Franco el Gorila, que es un trap. Está todo grabado hasta la voz de él, estoy esperando que se levante la cuarentena para poder ir a mi estudio a grabarlo.
«No es que me vaya a dedicar más a la música porque nunca la he abandonado, pero tengo para hacer más cosas», aclara Jara, quien, además, expresa que se ha dedicado a realizar obras sociales, un ámbito de su vida en el que, dice, «prefiero ser más anónimo que público».
TV Educa Chile, señal abierta digital creada para apoyar contenidos educativos infantiles durante la cuarentena, ha tenido una positiva recepción de los televidentes desde su debut oficial el pasado 27 de abril.
De acuerdo a un estudio desarrollado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en el que participaron 2.308 personas, el 86% de los encuestados manifestó que el canal debiera continuar al aire tras la emergencia sanitaria.
[adsense]
El sondeo, realizado por el Departamento de Estudios del ente regulador, da cuenta, además, que el 82,1% de los consulados dice conocer la señal, mientras que el 78,2% estima que es útil o muy útil para entretener a los niños con contenidos educativos. Además, un 61,30% opina que la señal apoya a los padres en la formación de sus hijos.
Respecto a la plataforma utilizada para sintonizar la señal, un 52,12% accede a través de televisor digital; un 42% por cable o satélite; el 17,3% lo hace a través de aplicaciones e internet; y el 7,4% sintoniza por cable local o regional
«Estamos muy satisfechos con el canal, que entretiene y educa a la vez y es un gran aporte para las familias que en estos momentos están pasando por un trance extremadamente difícil, que tienen que lidiar con la educación de sus hijos en casa sin, a veces, contar con las herramientas necesarias para ello», comentó la presidenta del CNTV, Catalina Parot.
Futuro
Al ser consultados respecto a cómo debiera continuar TV Educa Chile, la mayoría de las personas responde que debe mantenerse tal como ahora: una iniciativa conjunta de la industria y el Estado (48,22%). Sin embargo, un 31,47% de los encuestados cree que en el futuro cada canal de televisión debiese tener su propia oferta de contenidos educativos. Por su parte, un 17,99% plantea la opción que TVN se haga cargo de la señal.
A una semana de su polémico retorno a las pantallas, el estelar de Canal 13 Bailando por un Sueñovivió su primera jornada de eliminación, instancia donde tres participantes se enfrentaron para continuar en la renovada competencia.
En el capítulo emitido anoche, el temido repechaje estuvo protagonizado por el periodista Álvaro Reyes, conocido como Nacho Pop, el cantante Américo y el exchico reality Leandro Penna, siendo este último el primer concursante en ser salvado.
[adsense]
Tras esto, el nuevo juez, Jaime Coloma, informó que la decisión no unánime de los expertos era rescatar a Nacho Pop, dado que tiene más posibilidades de seguir aprendiendo y mejorando su habilidad sobre la pista de baile, a diferencia de Américo, quien en la primera temporada de Bailando ya tuvo la oportunidad para hacerlo.
«Nacho Pop se salva en Bailando por un Sueño porque creemos que puede dar harto, porque hemos visto ganas y porque efectivamente establece una mirada distendida y nueva también», explicó el miembro del jurado.
Captura Canal 13
De esta forma, el popular cantante nacional se convirtió en el primer famoso en dejar el estelar conducido por Martín Cárcamo, del que se despidió entregando palabras de agradecimiento a quienes trabajan en el programa. Además, destacó el esfuerzo que realizan para brindarle entretención al público, sobre todo en tiempos complejos debido a la pandemia.
«Me alegra muchísimo que Bailando vuelva, la gente necesita mucha energía, necesita distracción en tiempos difíciles y Bailando viene a ser un bálsamo», expresó Américo. «Qué bueno que como equipo han hecho un gran esfuerzo para volver, gracias por haberme hecho parte de este maravilloso programa», cerró el artista.
Hace más de diez días que la periodista y conductora del matinal Contigo en la Mañana, Monserrat Álvarez, se encuentra alejada de la televisión. El pasado 20 de mayo, Chilevisión confirmó que la profesional dio positivo por Covid-19 y desde entonces ha permanecido en cuarentena obligatoria en su casa.
Al igual que la periodista, su compañero de labores, Julio César Rodríguez, salió de pantalla tras contagiarse el peligroso virus, por lo que el canal resolvió apostar por los periodistas Humberto Sichel y Macarena Pizarro como dupla conductora del matinal.
[adsense]
«No sé si uno podría hablar del programa más golpeado de la TV por la pandemia. Creo que fue como es esto, un poco azaroso quién se contagia y quién no», expresó Álvarez al diario La Tercera respecto a la compleja situación que vive Contigo en la Mañana.
En esta línea, comentó que «el programa ha funcionado súper bien con la Maca y el Toti, y eso implica que es un programa bien sólido también, donde hay detrás un equipo periodísticamente súper fuerte, que tiene un carrete increíble».
Posible regreso
En cuarentena, donde se ha mantenido conectada con el público a través de redes sociales, la conductora afirmó que se ha sentido «súper bien». De hecho, a pocos días de finalizar su aislamiento, Monserrat Álvarez adelanta su retorno al matinal de Chilevisión.
«Supuestamente mi encierro dura hasta el miércoles o jueves de esta semana y ahí el doctor Felipe Rivera, que es panelista del programa, me contará cuáles son los pasos a seguir», sostuvo.
De acuerdo al diario nacional, la próxima semana la profesional retornaría a comandar el programa de Chilevisión, siendo acompañada por el conductor Jean Philippe Cretton, a la espera de la recuperación de Rodríguez.
Werner Núñez e Iván Guerrero vuelven a hacer de las suyas detrás de los micrófonos. A dos años de la pausa del programa Un País Generoso, la dupla aterrizará en Radio Oasis con una nueva temporada del llamado «show de noticias».
Así dieron a conocer los locutores a través de redes sociales, confirmando que la apuesta será transmitida desde el próximo lunes 8 de junio a las 19.30 horas en la emisora (102.1 FM), así como también en el sitio web de Oasis.
[adsense]
«Ahora sí, vuelve el País Generoso en Radio Oasis con mi amigo personal Iván Guerrero + amigos», comunicó Núñez en una reciente publicación de Twitter, en la que sus seguidores han celebrado la noticia.
Por su parte, la radioemisora también anunció la incorporación del programa que abordará la actualidad de Chile y el mundo «desde el humor, la ironía y la sospecha», describen. Y agregan: «será un lugar en el que habrá de todo: política, economía, deportes, ciencia, entrevistas y mucha cultura pop. Todo, siempre, desde el punto de vista sarcástico de sus conductores«.
Asimismo, se confirmó que este retorno de Un País Generoso contará con la participación de emblemáticos panelistas como Eduardo Castillo, encargado de hablar de tecnología e internet; Patricio Hidalgo en deportes¸ y Gabriel León, para hablar de ciencias.
El arribo de junio gatilló cambios en la parrilla programática enREC TV. La señal «retro» de Canal 13 presentó varias novedades para acompañar a sus usuarios durante la temporada invernal que se aproxima, y en medio de días de confinamiento por el coronavirus.
Desde hoy y durante toda la semana a las 19.00 horas, en reemplazo de Adrenalina llegará otra recordada teleserie de Canal 13: Papi Ricky (2007), centrada en las aventuras y desventuras de un padre y su pequeña hija. En los roles centrales destacan Jorge Zabaleta, Belén Soto, María Elena Swett y Tamara Acosta.
[adsense]
En tanto, desde el 3 de junio y cada miércoles a las 22.00 horas, la App que promete la «televisión de nuestras vidas» pondrá al aire el programa El Triciclo, un clásico de conversación de fines de los años 90 y principios del 2000. El espacio se reestrenará desde su primera temporada a cargo de Fernando Paulsen, Kike Morandé y Marcelo Comparini.
«El triciclo es de esas ideas que sólo alguien como Gonzalo Bertrán (director) pudo tener. Significó juntar a tres personas muy distintas y que cada uno entrevistara, primero en terreno y luego en estudio, a diferentes invitados. Fernando iba por las entrevistas a nivel periodístico, Kike por los personajes populares y yo por los famosos… y en cada programa se formaba algo muy especial e interesante», recuerda Comparini.
El Triciclo | REC TV
Jornada de debuts
Continuando con los estrenos, el viernes 5 a las 20.00 horas, REC TV exhibirá un especial por el Día Mundial del Medio Ambiente, llamado Basta de explicaciones. Se trata de un reportaje de Tele13 de hace tres décadas que aborda los costos del progreso para la naturaleza en Chile. El equipo realizador viajó a distintas ciudades que, en ese entonces, concentraban los peores índices de contaminación ambiental y en superficies como ríos y lagos.
En la misma jornada, además, y todos los viernes a partir de las 22:30 horas, la señal «retro» de Canal 13 transmitirá una apuesta emblemática y crucial de la televisión ochentera: Mundo, liderado por el destacado periodista Hernán Olguín.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se convirtió en tendencia en redes sociales luego de protagonizar un tenso cruce de palabras con la periodista de Televisión Nacional (TVN), Valentina Reyes, durante la ronda de preguntas tras el balance de la pandemia realizado por la autoridad.
El hecho tuvo lugar cuando la periodista le consultó al secretario de Estado sobre «qué criterio se usó para la elaboración del decreto que se publicó el sábado y que permite eliminar el confinamiento si el examen PCR resulta negativo», cuestionamiento que surge tras el breve período de confinamiento del subsecretario Arturo Zúñiga, de sólo cuatro días antes de volver a sus labores.
[adsense]
Al respecto, Mañalich sostuvo que «como se sabe, el ministerio tiene la obligación de recoger la mejor evidencia del mundo, tiene su equipo de Epidemiología también, y es en ese contexto que se ha publicado este decreto que, para corregirte, no tiene novedad».
Agregó que: «desde siempre ese párrafo que señala que una persona hace cuarentena hasta que el PCR, que como hemos dicho e insistido, no debería hacerse antes del quinto día, sale negativo, termina la cuarentena y es ese el criterio que hemos usado. No desde este decreto que reitera lo dicho antes, sino desde el principio».
Sin embargo, no conforme con la respuesta de la autoridad, la profesional de 24 Horas (TVN) insistió: «la Seremi de Salud recomendaba, a nosotros mismos acá en La Moneda, nos recomendaba 14 días de confinamiento a pesar de un PCR negativo. Y además le preguntábamos esto porque el Consejo Asesor Covid-19 recomendó, en su minuta del 23 de mayo, que el confinamiento sea de 14 días a pesar de un PCR negativo. Lo mismo comunicó ayer la Sociedad Chilena de Infectología», cuestionó.
«Ya respondí a la pregunta», dijo el jefe de cartera de Salud, por lo que la profesional reiteró la interrogante. «No ministro, no ha respondido a la pregunta, ¿por qué no siguen los lineamientos del Consejo Asesor Covid-19? y también, le repito, la Seremi de Salud determinó la cantidad de días de confinamiento, a pesar del PCR negativo. Por favor si nos puede responder», enfatizó. No obstante, Jaime Mañalich se limitó a exponer que ya había contestado esa pregunta y dio paso a otros cuestionamientos de la prensa.
La ausencia ayer de la destacada periodista Mónica González en Mesa Central, programa de debate político de Canal 13, ha generado gran controversia. En redes sociales, televidentes han acusado de censura este hecho, postura que abrazó el actor Héctor Morales, quien recordó su propio despido de una emisora pertenecienteal holding del empresario Andrónico Luksic.
Morales compartió una entrevista en la que explica cómo se produjo su desvinculación de Radio Play FMen noviembre pasado, «luego que desde prensa del canal, como en plena dictadura, ‘soplones’ pidieran mi salida», escribió en su cuenta de Twitter.
[adsense]
En la mencionada entrevista dada a The Clinic, el intérprete sostuvo que a las tres semanas de iniciado el estallido social -en el que participaba activamente como parte de las movilizaciones- le notificaron su despido.
«Nunca recibí una versión oficial, y a mí me quedó una duda gigante. Por esas cosas de la vida se comunicó conmigo alguien del sindicato de Canal 13 y me dijo que mi despido había tenido que ver con el video que dirigió Hernán Caffiero sobre la irresponsabilidad de los medios de comunicación de no informar como debían y sesgadamente, del que yo además participé», dijo.
Y agregó: «Incluso supe que en una reunión en la que estaba Max Luksic (director ejecutivo de Canal 13), alguien que trabaja en Prensa le dijo que era impresentable que un locutor de su radio le echara mierda a los medios. El soplo fue tan asqueroso que alguien muy cercano a Max Luksic le mostró el video y dos días después estaba fuera de Play».
A propósito de Monica gonzalez, Les dejo entrevista en @thecliniccl donde cuento porque me despidieron de radio Play de @canal13 luego que desde PRENSA del canal, como en plena dictadura “soplones” pidieron mi salida https://t.co/wqXknAto4e#MonicaGonzalez
En la publicación de la plataforma digital, Morales afirmó que «en Chile se acalla y se censura. Hay que saberlo. Son muchos los que durante décadas han luchado por la libertad de expresión y hoy más que nunca necesitamos equilibrio y análisis coherentes/críticos y diversos en los medios de comunicación», sostuvo.
Cabe precisar que Canal 13 no se ha referido públicamente a la ausencia de Mónica González del programa dominical. Sin embargo, la supuesta salida de la Premio Nacional de Periodismo ha provocado una serie de críticas a la señal privada, mientras que otros han demostrado su apoyo a la comunicadora, que en el más reciente capítulo de Mesa Centralfue reemplazada por Isabel Plá, exministra de la Mujer.
La modelo Carolina Parsons desmintió hoy un supuesto vínculo con el fallecido multimillonario Jeffrey Epstein, condenado por tráfico y abuso de menores. Esto, tras la filtración de un archivo revelado por Anonymous en el que la chilena es mencionada como parte de su agenda de contactos.
A través de redes sociales y en un tono de evidente molestia, la también empresaria radicada en Estados Unidos negó tajantemente la información en la que se le vincula a otras celebridades como Naomi Campbell, Kevin Spacey, Mick Jagger, Donald Trump, Ivanka e Ivana Trump.
[adsense]
«Vi un par de twits muy distorsionados de gente que se pasa películas… primero, esa no es una lista sino una agenda de contactos. A ese tipo lo vi un par de veces en el restaurant de mi ex pero ni me sabía su nombre, y cómo consiguió mi contacto la verdad que no me interesa«, escribió Parsons.
En una segunda publicación, junto con criticar a las personas «que despliegan comentarios asquerosos sin siquiera saber de lo que hablan», la modelo reiteró que no conoció a Epstein y desconoce cómo su contacto estaba en su agenda telefónica.
Captura Twitter
«A esas personas IRRESPONSABLES que de un twit de una agenda de contactos creen saber de qué hablan y tener derecho a desplegar su crueldad y mentes sucias les digo: ni conocí a ese Epstein y si mi nombre está en su agenda de contactos vean la mía. Tengo a la Reina Isabel(sic)«, expresó.
En un último mensaje, Carolina Parsons sostuvo que «por si no queda claro lo que Anonymous publicó es una agenda de contactos que tenía el fallecido Epstein, quien estuvo condenado por tráfico de menores. Si mi nombre sale ahí junto a otros 1000 nombres, yo no sé cómo consiguió mi contacto porque él nunca fue mi amigo ni conocido«, sentenció.
Revisa las publicaciones de la modelo:
Me sorprende lo retorcida de mente que pueden llegar a ser personas que despliegan comentarios asquerosos sin siquiera saber de lo que hablan, y que creen tener derecho a decir vulgaridades espantosas, no conoci a Epstein ni se por que mi contacto esta en su agenda de teléfonos
A esas personas IRRESPONSABLES que de un twit de una agenda de contactos creen saber de que hablan y tener derecho a desplegar su crueldad y mentes sucias les digo: Ni conoci a ese Epstein y si mi nombre esta en su agenda de contactos entonces vean la mia! Tengo a la Reina Isabel pic.twitter.com/LZYTs1gqOI
Por si no quedo claro lo que Anonymous publico es una agenda de contactos que tenia el fallecido Epstein, quien estuvo condenado por trafico de menores. Si mi nombre sale ahi junto a otros 1000 nombres, yo no se como consiguió mi contacto por que el nunca fue mi amigo ni conocido
La actriz Paola Volpato, actualmente parte del elenco de Historias de Cuarentena(Mega), reveló que su hermano médico se encuentra en confinamiento tras dar positivo al test por coronavirus (Covid-19).
En conversación con Las Últimas Noticias, la intérprete contó que él «está bien, obviamente en cuarentena. Tienen un problema de olfato tremendo él y su mujer. Al parecer, eso es muy bueno, porque quiere decir que el virus se concentra en el sistema olfativo y no entra a los pulmones», confesó.
[adsense]
«Ha sido tremendo: ‘tengoun sentido menos’ me dice mi hermano. Preparan la comida y no tienen idea del sabor, no saben si la leche está mala o buena y podrían comerse una manzana o una cebolla sin notar la diferencia. Ojalá incorporemos ese tema en algún capítulo (de la serie)», agregó.
Respecto a este último punto, Volpato sostuvo que para lograr verosimilitud en su rol en la apuesta de ficción emitida por Mega, donde interpreta a una trabajadora de la salud, recurre a su familia como inspiración dado que varios integrantes del clan se desempeñan en ese rubro.
«Tengo ese tema en el cuerpo porque mi papá es médico y mi mamá enfermera, de la salud pública además. Mi hermano, mi hermana y una sobrina que también es médico han sido un aporte para que el contenido sea más verosímil, como el otro día que tenía que buscar una razón para un ataque de pánico del personaje y les pregunté», expresó.
El destacado periodista deportivo Pablo Aravena, esposo de la excandidata a la presidencia por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez, confirmó estar contagiado de Covid 19.
Así lo expuso el también Premio Nacional de Periodismo Deportivo a través de su cuenta de Twitter, donde, afligido, redactó escuetamente «la putamadre. Salió el resultado del PCR. Tengo coronavirus (sic)».
En la misma línea, el experiodista de diario El Mercurio detalló los síntomas que tendría, señalando que siente como un «resfrío suave, sin olfato y casi sin gusto. Espero que no se agrave», apuntó.
[adsense]
De esta forma, Pablo Aravena se suma a la extensa lista de contagiados en el país, que, en cifras oficiales, se empinan por sobre los 99.500 casos.
En la publicación del periodista, prominentes figuras del mundo político y las comunicaciones han dejado sus buenos deseos para Aravena. Uno de ellos fue el diputado Gabriel Boric, que en respuesta al tuit escribió «¡aguante Pablo! Un abrazo grande a la distancia», mientras que el periodista Sebastián Esnaola escribió en breve «¡cuídate Pablo!».
El comentarista de televisión y exejecutivo de Canal 13, Vasco Moulian, criticó en duros términos al escritor Jorge Baradit luego que este último fustigara la gestión del gobierno en la entrega de las cajas de alimentos.
Y es que todo comenzó cuando el autor de Historia Secreta de Chile redactara en su cuenta de Twitter “este gobierno ha entregado 130.000 cajas en una semana. Sólo le faltan 2.370.000. Según esto, habrá personas con hambre a las que les llegará su caja en octubre. ¿Dónde tiene la cabeza Sebastián Piñera?”.
Este gobierno ha entregado 130.000 cajas en una semana.
Solo le faltan 2.370.000 (dos millones trescientos setenta mil).
Según esto habrán personas con hambre a las que les llegará su caja en OCTUBRE.
El comentario del escritor bastó para desencadenar la airada reacción de Moulian, quien replicó el tuit con una dura respuesta: “¿cuántas cajas has entregado tú, vago?Yo entregué 500 en la Municipalidad de Santiago, en el sector de Franklin, gracias a la donación de mis vecinos. Y tú, vago. ¿has hecho algo? Ayer entregué 1.000 kilos de comida de perro. Cuando hayas hecho una caja me avisas. VAGO”, sostuvo el también opinólogo.
Ante las palabras de Moulian, Jorge Baradit se defendió apuntando directamente al nulo vínculo que existe entre ambos, señalando: “Sr. Moulián. No lo conozco. No sé por qué se siente con el derecho a tratarme así, si usted tampoco me conoce”. Agregó: «las labores de ayuda que realizo (que son varias y en varios frentes) no las publico, es un asunto de educación y pudor. Regularmente no respondo sus insultos. Saludos”.
Sr. Moulian. No lo conozco. No sé por qué se siente con el derecho a tratarme así si usted tampoco me conoce
Las labores de ayuda que realizo (que son varias y en varios frentes) no las publico, es un asunto de educación y pudor
En tanto, quien también se «colgó» de la crítica de Moulian a Baradit fue la empresaria Lucy Ana Avilés, quien también cuestionó al literato escribiendo: “oye y por qué no ayudas a repartirlas, se necesitan voluntarios ¡Es impresionante ver la cantidad de personas que lo están haciendo! Si te preocupa algo sé proactivo y consecuente con tu pesar”, escribió.
Oye y por qué no ayudas a repartirlas, se necesitan voluntarios. Es impresionante ver la cantidad de personas que lo están haciendo! Si te preocupa algo se proactivo y consecuente con tu pesar!🇨🇱❤️ https://t.co/Z5DtUTSBW8
— Lucy Ana Avilés de Walton (@lucyanaah) May 31, 2020
La bailarina Betsy Camino contó en el late show de Canal 13, Sigamos de Largo, las duras circunstancias en las que viven actualmente su madre y hermana en Cuba.
Y es que, si bien el clan se encuentra residiendo en Chile desde hace algún tiempo, la también participante del estelar culinario MasterChef Celebrity precisó que mientras se encontraba en Colombia realizando las grabaciones para el programa, su madre y su hermana decidieron regresar a Cuba para vacacionar.
[adsense]
Fue entonces que estalló la pandemia por el Covid-19 en Chile y otros países del continente. Los vuelos fuera del país se cancelaron y la familia de Camino debió quedarse forzosamente en la isla, donde se mantienen hasta el día de hoy.
Conforme contó la bailarina, Cuba parece ser la excepción en cuanto al control de la pandemia, señalando que “ustedes saben que tenemos muy buenos doctores, las personas no tienen que ir a atenderse a los hospitales para evitar el contagio, sino que en cada barrio hay como 20 doctores que van directamente a la casa a atenderlos. Entonces, el tema del coronavirus está bueno”, espetó.
Escasez
En esta línea, expresó que la verdadera crisis que se vive en la isla tiene relación con la escasez de alimentos, argumentando que “la comida es muy mala, está escasa. Yo le mando dinero a mi mamá y me dice: ‘no me mandes más porque no tengo en qué gastarlo’. Ahora está más fuerte que nunca”, dijo.
Del mismo modo, Betsy Camino reveló el sentimiento de preocupación por la situación de su familia al señalar que “me siento culpable porque cuando llegué a Chile empecé a ver supermercados que podía comer carne, cerveza, todo. Yo decía: ‘¿cómo voy a comer esto y mi familia no?’, ni siquiera mandándoles dinero. Y ahora que sé que están mal de nuevo me siento igual. Vuelve toda la angustia”, enfatizó.
Los tres imputados por el robo a la cantanteKaren Bejarano quedaron en prisión preventiva tras el ilícito ocurrido la noche del jueves en la intersección de las calles Bellavista y Francisco Puelma, en Providencia.
Fue el pasado 28 de mayo cuando Bejarano fue abordada por al menos seis individuos en las inmediaciones de una estación de servicio Shell, lugar donde los antisociales procedieron a intimidarla con el fin de arrebatarle su camioneta Land Rover junto con las pertenencias al interior del vehículo de la víctima.
Conforme detalló a Radio Bío Bío el capitán de ronda oriente de Carabineros, Adolfo Hernández, «la víctima estaba cargando combustible y llegaron seis sujetos a rostro cubierto que abordaban otra camioneta, la cual dejaron en el lugar y huyeron en el auto de la víctima”.
La recuperación de la camioneta de la exchica Mekano (Mega) se produjo luego que Carabineros diera cuenta de un vehículo circulando sin la respectiva placa patente. Al intentar fiscalizarlo, los sujetos se dieron a la fuga, comenzando una persecución que acabó en la comuna de Colina.
En la instancia, donde además se encontró al interior de la camioneta un arma de fuego y las placas patentes del móvil, se detuvo a tres sujetos, dos adultos y un menor de 17 años, quienes pasaron a la audiencia de control de detención por robo con violencia contra Karen Bejarano.
Tras el correspondiente procedimiento legal, la fiscal Centro Norte, Nancy González, determinó la formalización de uno de los individuos por robo con intimidación y de los otros dos sujetos por el delito de receptación, quedando el trío de asaltantes en prisión preventiva durante el plazo que dure la investigación.
Televisión Nacional (TVN) informó, a través de un comunicado, que durante el período comprendido entre los meses de enero y marzo apuntó pérdidas por mil 469 millones de pesos, lo que supone una importante disminución en las cifras si se compara el mismo período del año anterior.
En detalle, si para el primer trimestre de 2019 la estatal reportaba déficit por $3.037 millones, este año los números rojos se redujeron en un 52%.
Sin embargo, y a pesar de ser un aparente logro, las finanzas de la señal pública siguen siendo negativas. Esto, porque junto al anuncio de reducción de pérdidas también se informó que los ingresos han bajado considerablemente.
[adsense]
En esta línea, TVN totalizó nueve mil 907 millones de pesos por concepto de ventas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019, plazo en el que tuvieron lugar una serie de masivas manifestaciones contra el gobierno de Sebastián Piñera y que significó una baja de un 17% de ingresos frente a los mismos tres meses de 2018.
Crisis
A ello se suma la caída en actividades de promoción publicitaria por el Festival de Viña y la crisis sanitaria que se acentuó en el país desde mediados de marzo.
Según informa La Tercera, en otras cifras la estatal logró una disminución de mil 866 millones de pesos en gastos de administración y costos de ventas, un -13% frente al mismo intervalo de 2019, lo cual se explicaría por menores costos de producción, exhibición y gastos en personal, determinaciones que se enmarcan en el plan de reestructuración que la estatal ha implementado.
“TVN continúa implementando un plan de optimización de costos este 2020, que considera nuevas iniciativas para mejorar su eficiencia, además de estabilizar sus ingresos en el complejo escenario nacional de pandemia que vive el país y el mundo”, comentan desde TVN.
Conforme a un reciente estudio de la empresa de investigación IPSOS Chile, el consumo radial se ha incrementado durante la crisis sanitaria por el Covid-19.
Y es que, desde que el coronavirus arribó a Chile a comienzos de marzo, buena parte de la población nacional ha optado por el confinamiento como medida preventiva para evitar el contagio del peligroso virus.
En tal sentido, los medios de comunicación tradicionales han elevado sus cifras de audiencia, convirtiéndose en alternativas para enfrentar el encierro.
[adsense]
La radio no ha sido la excepción, ya que según el informe de IPSOS Chile, elaborado en abril pasado, el consumo de este medio se ha disparado en un 62% respecto al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, respecto a los hábitos de los consumidores radiales, la consultora detalló que el 68% sintoniza radioemisoras desde sus hogares, mientras que el 17% lo hace en sus autos, y el 5% en sus trabajos.
Internet
Para IPSOS Chile, la explicación de este fenómeno pasaría por el avance del formato digital en las radios chilenas, especificando que el 26% de los radioescuchas sintonizan emisoras a través de internet, aumentando, de paso, en un 27% la descarga de aplicaciones dedicadas al rubro.
Es preciso consignar que el estudio también enfatiza que el consumo radial se ha incrementado específicamente en las comunas que el gobierno ha decretado cuarentena obligatoria.
La animadora del matinal Mucho Gusto, Diana Bolocco, respondió a las críticas de la diputada Pamela Jilesreferentes a la falta del uso mascarilla en el estudio de Mega.
Y es que, cabe recordar, el 27 de mayo la parlamentaria utilizó su cuenta de Twitter para interpelar a las conductoras de la señal privada, señalando que no utilizar medidas preventivas «está al borde de la legalidad vigente.Los estudios de televisión están sometidos a las normas sanitarias obligatorias. Los rostros no están por sobre la ley”, apuntó la también periodista.
@CNTNChile Al borde de la legalidad vigente que los rostros de tv no cumplan con el uso de mascarilla. Los estudios de tv están sometidos a las normas sanitarias obligatorias. Los rostros no están x sobre la ley @diana_bolocco@MuchoGustoMEGA@SoledadOnettopic.twitter.com/uhYsG0VgiR
Posteriormente, en otro tuit, etiquetó a Soledad Onetto -conductora del espacio matinal junto a Bolocco- para decirle directamente “póngase mascarilla ahora. Estamos al borde del colapso en pandemia, con cientos de muertos y usted predica pero no practica respecto de cumplir las normas sanitarias. Los estudios de tv también son espacio de contagio”, redactó la legisladora.
Señora @SoledadOnetto: póngase mascarilla ahora. Estamos al borde del colapso en pandemia, con cientos de muertos y usted predica pero no practica respecto de cumplir las normas sanitarias. Los estudios de tv también son espacio de contagio.@MuchoGustoMEGApic.twitter.com/iURI67saBE
La respuesta para Jiles no tardó en llegar. Este viernes Mucho Gusto comenzó con Bolocco haciendo referencia a los protocolos sanitarios que la empresa ha tomado para continuar funcionando en el estudio durante la crisis sanitaria derivada de la expansión del Covid-19 en Chile.
«El estudio es bastante grande, ese es el motivo por el que no usamos mascarilla. Estamos totalmente en regla con la ley. La ley indica que 15 personas, en el mismo recinto, deben usar mascarilla”, señaló la conductora.
Posteriormente reflexionó sobre las críticas espetadas por Jiles, señalando que “ojalá hubiera más amor en todas partes. También en las redes sociales. Está bien preguntar, está bien criticar, ¿para qué agredir?”, finalizó.
Denuncia
Es preciso mencionar que trabajadores de Mucho Gusto denunciaron a El Filtrador la existencia de precarias condiciones de trabajo frente a la emergencia sanitaria, sembrando un clima de incertidumbre entre los empleados.
Como se detalla en la nota, los mismos trabajadores del espacio acusaron que “en la sala de dirección trabajan al menos 15 personas separadas unas de otras por ínfimos 50 centímetros, incumpliendo la norma de distanciamiento social. Esto, pese a que algunos de los integrantes del equipo conducido por Diana Bolocco y Soledad Onetto viven con personas consideradas dentro del «grupo de riesgo» del Covid-19”. Consultados por este Portal sobre la denuncia, Mega desmintió categóricamente las acusaciones.
El popular chef francés Yann Yvin, conocido por su participación en programas culinarios de Canal 13 y Chilevisión, analizó la situación de los restoranes debido a la crisis sanitaria, planteándose, de paso, la realización de ollas comunespara paliar la escasez de alimentos en comunas vulnerables.
En tal sentido, el prestigioso cocinero, quien en marzo reveló estar contagiado de Covid-19, participó desde Canadá en el programa El Rompecabezas, de Radio Agricultura, donde desmenuzó la situación del rubro gastronómico durante la crisis sanitaria, que en Chile ya ha cobrado la vida de casi mil personas.
[adsense]
“No tengo mucha fe de que se vaya a recuperar muy pronto. Hacia fin de año vamos a perder más del 50% de los restaurantes”, pronosticó Yvin.
En la misma línea, el también rostro televisivo enfatizó que “el arriendo, los gastos fijos que tenemos los restoranes, ya es un desastre. Los meses que llegan, el año que sigue, va a ser bien difícil”, auguró.
Ollas comunes
Por otra parte, Yann Yvin se refirió a la crisis alimentaria en Chile como consecuencia de la pandemia, proponiendo la realización de ollas comunes en las comunas más populosas, planteándose, incluso, la realización de una propia cuando retorne al país.
«Me gustaría unir a varios cocineros para ofrecer mi ayuda a la gente que lo necesita y hacer una olla común. Es bastante fácil, solamente necesitamos un poco de energía, buenas vibras, unos partners y vamos. Podemos cocinar gratis. Las ganas no faltan”, cerró.