Colegio de Periodistas también critica intervención de Gobierno a canales

Colegio de Periodistas

A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas de Chile expresó su rechazó a la intervención del Gobierno en las pautas y líneas editoriales de canales televisivos.

Las declaraciones del organismo se dan luego de que la Federación de Trabajadores de Canales de Televisión (Fetra) denunciara una supuesta reunión entre los ejecutivos de las principales emisoras televisivas con el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Y es que, según denunció el presidente de la Fetra, Iván Mezzano, la finalidad de dicha reunión habría sido la directa intervención en las líneas editoriales de cada medio, lo cual habría conllevado un abrupto cambio en sus contenidos.

[adsense]

En este contexto, el Colegio de Periodistas rechazó las intenciones del Gobierno por intervenir en las pautas de los canales de televisión, asegurando que “apoya y se suma a la grave denuncia realizada por parte de la Federación de Trabajadores de Canales de Televisión que acusa al Presidente de la República  Sebastián Piñera y al Ministro del Interior, Andrés Chadwick, de haber citado a máximos ejecutivos de los canales locales a La Moneda”.

En esta línea y ante la gravedad de las denuncias efectuadas por parte de ambos organismos, El Filtrador intentó comunicarse con el Ministerio del Interior, quienes se negaron a entregar información respecto a la acusación. 

En el comunicado, el Colegio de Periodistas agrega que “el país debe conocer cuáles han sido las intenciones del Gobierno para convocar a los directivos de estos medios televisivos, en una práctica intervencionista y que atenta contra la independencia que deben tener los medios en una sociedad democrática”.

[adsense]

Militares vigilan instalaciones de Chilevisión ante posibles ataques

Chilevisión

Durante la noche del viernes, soldados del Ejército de Chile estuvieron resguardando las instalaciones de Chilevisión ante el temor a posibles ataques al edificio.

Según fuentes exclusivas de El Filtrador, un grupo de uniformados llegó hasta las inmediaciones del canal privado cerca de la medianoche, donde se les vio apostados en el casino del canal dependiente del Grupo Turner.

Aunque se desconocen las razones del canal para tomar dicha determinación, se presume que podrían tener relación con las protestas suscitadas en los demás canales producto del descontento de un grupo de la ciudadanía al trato informativo que se le ha dado a las manifestaciones sociales.

Según registros cedidos a este Portal, se puede apreciar la presencia de al menos siete militares con armamento de guerra instalados en el comedor de Chilevisión.

Militares Chilevisión

[adsense]

Cabe recordar que este no es el único caso del uso de personal del Ejército para resguardo de medios de comunicación de carácter privado. Sin ir más lejos, según reveló El Filtrador, funcionarios de Carabineros de Chile estuvieron protegiendo el edificio de Canal 13 ubicado en Inés Matte Urrejola, instancia en la que se captó al grupo de Fuerzas Especiales descansando en uno de los camarines de la estación, vigilando el acceso de emergencia en dirección a las antiguas dependencias de Chilevisión, lugar a través del cual los manifestantes intentaron hacer ingreso al edificio del excanal católico.

Las decisiones de ambos canales se enmarcan en el miedo a ser víctimas de ataques luego de que, con el transcurso de los días, se hayan registrado diversas manifestaciones en las afueras de los principales canales de televisión en repudio a las coberturas realizadas.

[adsense]

Mon Laferte tilda de «vergonzozas» medidas aplicadas por Piñera

Mon Laferte Carabineros

La cantante chilena Mon Laferte envió un sólido mensaje a las autoridades chilenas que hace siete días decretaron el estado de excepción en Chile y posterior toque de queda. Sus declaraciones se enmarcan en el contexto de un homenaje al fallecido artista José José, ícono de la música latinoamericana.

De esta forma, en un discurso donde rinde tributo al cantante mexicano, la intérprete nacional aprovechó la oportunidad de exponer el caso chileno ante miles de personas en México.

“Gracias de todo corazón, es un gran honor para mí y un gran privilegio. Lamentablemente esta noche no solo nos acompaña el júbilo de haber coincidido con la vida de nuestro homenajeado, sino también la tristeza que produce lo que ha estado ocurriendo en mi otra patria: Chile”.

Así comienza el discurso de la cantante, a lo cual añadió una mordaz crítica al gobierno chileno por las medidas tomadas en los últimos días. “Estoy segura saben que el gobierno ha aplicado medidas extremas y vergonzosas como el estado de emergencia, el toque de queda y militares en la calle. Quisiera, desde aquí, como ‘chilanga’ y como chilena, pero sobre todo como una persona más, que habita en la misma región que José José dejó un legado tan grande, expresar el mayor repudio a los actos de represión realizados por el gobierno chileno hace más de una semana”.

[adsense]

Luego, empatizó con las masivas manifestaciones realizadas a lo largo de todo Chile, exigiendo la ampliación de derechos sociales garantizados por el Estado. “Ofrezco toda mi solidaridad a las personas que se han manifestado contra las condiciones estructurales que producen la desigualdad y que impiden que todas y todos vivamos con bienestar”, sostuvo Laferte.

Finalmente, la cantante instó a establecer conversaciones que subsanen la profunda crisis social a nivel país, pidiendo la deposición de militares en las calles. “Hoy, tanto en Chile como en México, necesitamos diálogo, justicia y música, y no más violencia. Los tiempos del toque de queda, los militares en la calle, ya pasaron, lo que fue un día, no será”.

Cabe recordar que no es primera vez que la artista realiza este tipo de manifestaciones en favor del pueblo chileno. Sin ir más lejos, a mediados de esta semana, la cantante llegó hasta las inmediaciones de la embajada chilena en México con la finalidad de protestar y exigir la renuncia del Presidente Sebastián Piñera.

[adsense]

Koke Santa Ana confesó haber sido apuntado a la cabeza por Carabineros

Santa Ana

El actor Koke Santa Ana acusó haber sido apuntado en la cabeza por efectivos de Carabineros de Chile mientras se efectuaban acciones de represión para disuadir una de las tantas marchas que Chile ha visto en estos últimos días producto de las manifestaciones por la crisis político social.

Sin ir más lejos, ayer se llevó a cabo una de las marchas más masivas en la historia de Chile, la cual, según cifras oficiales, congregó a más de un millón de personas en la Plaza Italia.

[adsense]

En este contexto es que el actor denunció el duro encuentro con Carabineros mientras se disipaba una manifestación en la capital.

En concreto, Santa Ana señaló que ante la represión de la manifestación debió huir del lugar y que, estando en compañía de otros manifestantes y un adulto mayor, fue apuntado directamente a la cabeza por funcionarios policiales, situación de la cual logró zafar y ponerse a salvo.

Así lo consignó a través de sus redes sociales, en cuyo relato escribe que “hoy tuve que, literalmente, arrancar de los pacos. Mientras, uno de ellos me apunta a la cabeza. Yo ni siquiera encapuchado, nos abrazamos con dos marchantes y un abuelito que iba a su casa, para escondernos en la puerta de un estacionamiento”.

La imagen con el mensaje del actor ya suma miles de reacciones en Instagram y ha sido ampliamente comentada con muestras de apoyo a Santa Ana.

[adsense]

Sindicato de Mega llama a no trabajar por escasas medidas de seguridad

Mega

El Sindicato de Mega envió en la madrugada de este sábado un comunicado instando a los empleados de la estación a no trabajar hasta que el canal garantice las medidas de seguridad mínimas para ejercer sus funciones.

El documento se contextualiza tras el ataque incendiario que el día de ayer afectó a las instalaciones del canal dependiente del Grupo Bethia,

De esta forma, el sindicato de la estación expresó su descontento con el actuar de Mega frente a este acontecimiento, el que, cabe mencionar, no es el primero que se efectúa contra la emisora, registrándose a mediados de esta semana una manifestación afuera de las dependencias del canal ubicado en Vicuña Mackenna en repudio al trato informativo de las manifestaciones. 

[adsense]

“El Sindicato Mega les solicita a todos los trabajadores de Mega no asistir a trabajar hasta que la empresa entregue todos los resguardos de seguridad mínimos para el desarrollo ‘normal’ de las labores”, inicia el documento emitido.

Tensión

De igual forma, la organización sindical relató los tensos momentos vividos la noche del viernes, señalando que “otra vez un grupo de manifestantes intentaron ingresar violentamente a las dependencias del canal, encendieron fuego y rompieron las cortinas metálicas de ingreso 1400, las salas de edición e ingesta y sus equipos están dañados (…)”, enfatizaron, criticando el lento actuar policial que, aseguran, tardó cerca de 40 minutos en llegar a las dependencias de la emisora televisiva.

Asimismo, emplazaron a los directivos Carlos Heller y Patricio Hernández para tomar las medidas de seguridad pertinentes, indicando que acciones vandálicas como estas no pueden ser enfrentadas con el personal de seguridad contratado por la emisora.

[adsense]

Reiterando su llamado a no trabajar, el Sindicato de Mega hizo énfasis en las garantías legales que les protegen ante tal determinación. “Les recordamos que la ley nos ampara en Estados de Emergencia y si en el lugar de trabajo no existe la seguridad para ejercer labores de manera normal, solo basta con avisar a su jefatura directa que no asistirá a trabajar”, cerraron.

[adsense]

Instalaciones de Mega sufren ataque incendiario

Mega

Cercano a las 220.00 horas, dependencias de la emisora televisiva Mega fueron objeto de ataques incendiarios por parte de encapuchados.

Luego de recibir algunos ataques, el fuego al interior del canal privado estaría controlado. Según confirmaron fuentes internas a El Filtrador, personal de Carabineros de Chile se encuentra en el lugar disipando a los manifestantes con el uso del carro lanza aguas y bombas lacrimógenas.

De igual forma, registros audiovisuales cedidos a este medio desde el interior de Mega dan cuenta que Bomberos ya se encuentra trabajando en el incendio, el que finalmente fue bastante leve y controlado.

Conforme se aprecia en registros de redes sociales, múltiples efectivos de Carabineros se encuentran afuera de la emisora televisiva resguardando las instalaciones del canal privado.

Por último, Patricio Hernández, director ejecutivo de Megamedia, señaló en un comunicado a sus trabajadores que «contaremos durante toda la jornada nocturna con resguardo policial y mañana, a primera hora, repararemos lo dañado en Vicuña Mackenna 1400», asegurando que sus empleados que se encontraban desempeñando labores en las instalaciones se encuentran bien y que el día sábado seguirán funcionando normalmente.

 

 

[adsense]

Actor de «Elite», Jorge López : “No quiero que siga muriendo gente»

Jorge

Desde el extranjero, el actor chileno Jorge López, conocido por su papel en la serie de Netflix «Elite», se reunió con un grupo de chilenos para manifestarse por la crisis social que atraviesa el país. El punto de encuentro fue Puerta del Sol, Madrid.

Respecto a lo que está ocurriendo el país, el interpreté manifestó que “la verdad estoy súper preocupado, súper angustiado. He pasado dos noches sin dormir, viendo videos, gente que me manda sus visiones, sus vivencias, todo lo que está pasando y la verdad es que estoy súper preocupado”, sostuvo.

En una entrevista con «Alfombra Roja», el joven hizo un llamado a que las cosas se solucionen de buena manera. “Que podamos cambiar la Constitución. Que los líderes responsables de América Latina, en general, creo que tienen que hacerse cargo y tienen que escuchar a los habitantes que somos nosotros”, expresó.

“No quiero que siga muriendo gente, nadie quiere eso, nadie quiere más violencia. Esto no se trata de un color político, se trata de que somos personas, que es transversal, de que son los Derechos Humanos. Por favor que se solucione pronto porque quiero que mi familia, mi país, mi gente esté bien”, sentenció López.

El intérprete aprovechó la instancia de enviar un mensaje al presidente Piñera: “La verdad es que el único mensaje que le puedo dar, humildemente, es que escuche la voz del pueblo porque todo el país está reclamando algo, y cuando todo el país está diciendo algo hay que escucharlo», enfatizó.

[adsense]

 

Rostros de Mucho Gusto apoyan a Karol Lucero por «funas» en su contra

Karol Lucero

Durante las diversas marchas que se han desplegado en el país, no solo han aparecido las más ingeniosas pancartas, sino que también se ha «funado» a personajes nacionales como Karol Lucero.

En los últimos días la situación ha escalado a tal punto que ayer, el animador se refirió largo y tendido a la crisis por la que atraviesa Chile, así como también a los comentarios en su contra.

[adsense]

«En lo personal me ocurre algo que aún no logro entender, ¿en qué momento me transformé en una bandera negativa de lucha? Carteles en mi contra en las marchas, rayados deseándome la muerte. ¿A quién le hice tanto daño para comenzar algo así?«, escribió el panelista de «Mucho Gusto» en Instagram.

«Habiendo tanto delincuente, pederasta, criminal, narco, acosadores, evasores de impuestos, estafadores que se han ido del país y otros que están en clases de ética, tantos nombres de personas que han hecho daño, ¿pero yo a qué persona o institución le hice mal? ¿Cuándo algún compañero o compañera de trabajo, de colegio, de universidad, ex pareja o alguien que me conozca realmente ha dicho algo negativo de mí que sea condenable?», sostuvo.

Apoyo

Entre los cientos de comentarios que ha recibido la publicación, destacan los de sus compañeros del matinal «Mucho Gusto», quienes se cuadraron con el también locutor de Radio Carolina.

La actriz Begoña Basauri le envió un abrazo junto al mensaje: «acuérdate de todo lo que hablamos la última vez. Deja que la distancia y el silencio te permitan ver más claramente». Mientras que Diana Bolocco expresó que «quienes te conocemos sabemos la gran persona que eres. Todo cae por su propio peso, querido Karol».

Por su parte, Luis Jara empatizó con su situación al recordar episodios en los que también se sintió atacado. «Sé cómo te sientes. Quizás también debí desahogarme, o quizás no. Lo que me importa es que me gusta leerte. Me gusta que vivas este aprendizaje aunque sea duro. La vida es así, se manifiesta de forma insospechada, pero créeme, esto solo te sigue haciendo crecer. No tengo ningún pudor en decirte públicamente lo mucho que te admiro y lo mucho que te quiero. Tus padres están orgullosos de ti. Y para mí, que me considero tu amigo, sigues siendo mi querido joven Dance”.

Karol Lucero
Captura Instagram

[adsense]

Sindicato de Trabajadores de TV acusa reunión de ejecutivos con Gobierno

Anatel
Canales de televisión asociados a Anatel

La crisis política y social que atraviesa Chile ha sido transmitida de manera ininterrumpida durante una semana por los canales de televisión más grandes del país.

Sin embargo, la cobertura de las señales ha sido el principal foco de críticas, acusando a los canales de cortar abruptamente las opiniones de las personas. Lo anterior derivó a que los canales cambiaran su foco y pusieran acento en las demandas de la ciudadanía. 

[adsense]

Sin embargo, esta modificación tendría otra motivación. Así lo dejó entrever la Federación Chilena de Sindicatos de la Televisión (Fetra), presidida por Iván Mezzano, quien recibió la información de que todos los ejecutivos de los canales sostuvieron una reunión con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, con el fin de modificar las líneas editoriales de cada medio.

ANATEL
Ernesto Corona, Presidente de ANATEL (Foto: ANATEL)

Mediante una carta dirigida al presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), Ernesto Corona, Mezzano expresó su malestar ante esta situación, argumentando que «es inadmisible, pues en los hechos constituye una censura de prensa encubierta, afectando no sólo la autonomía y objetividad de los medios, y en especial de todos los periodistas, sino que el derecho a la información libre, oportuna y veraz que garantiza la Constitución y los tratados internacionales a todos los conciudadanos».

Por su parte, Corona respondió la misiva, señalando que desconoce cualquier tipo de reunión con alguna autoridad gubernamental. Sin embargo, menciona que a la organización no le corresponde controlar la labor que ejercen los medios en ese ámbito.

«No corresponde a Anatel entrar a calificar ni controlar el trabajo de cada medio en su contacto con la ciudadanía y las autoridades, por lo que no tenemos antecedente alguno sobre lo que se solicita» escribió Corona.

Asimismo también aboga por «la defensa y autonomía de los medios de comunicación y en especial de la televisión. Es objeto esencial de la existencia de Anatel estos principios. En función de ello, nos constituimos y nuestra trayectoria gremial hemos dado pruebas fehacientes de cuidarlo y desarrollarlo siempre».

 

Actor Mario Horton le responde a sus colegas: «No hagamos el ridículo»

Mario Horton

Durante la semana, varios han sido los rostros de televisión que se han sumado a las demandas ciudadanas. Tal ha sido el caso del actor Mario Horton, quien en sus redes sociales publicó una serie de imágenes en diversas manifestaciones.

No obstante, en medio de este escenario de apoyo a las movilizaciones, surgió una particular polémica. Esto, luego que el actor compartiera un mensaje dedicado a sus colegas.

[adsense]

«Por favor, colegas, compañeros, correligionarios… No hagamos videos engrupidos interpretando lo que está pasando», partió comentando el protagonista de la teleserie «Yo soy Lorenzo» (Mega) en Instagram.

«No nos juntemos con el amigo audiovisual a ‘tratar de darle sentido a esto’ en un videoclip taquillero. Marchemos tranquilos, por favor. Visibilicemos esto con generosidad y humildad. No pontifiquemos ni hagamos el ridículo Apoyemos piola, por una vez en la vida«, agregó.

Mario Horton
Captura Instagram

Si bien su publicación obtuvo miles de me gusta y diversos comentarios en apoyo, otros lo reprocharon por criticar la forma en que sus colegas escogen para protestar. Por lo mismo, Horton terminó borrando el mensaje y explicó que «no son tiempos para desviar ni por un segundo el foco de lo importante; las demandas ciudadanas».

Aunque el rostro de Mega no especificó para quiénes iba dedicada su crítica, los cibernautas infirieron que se refería al video en el que actores cuestionan la labor de los medios en la cobertura de la crisis en Chile.

Desde su publicación, la pieza audiovisual titulada «No estamos en guerra» ha generado un intenso debate en redes sociales, pasando de los elogios a las críticas por parte de comunicadores y periodistas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Héctor Morales. (@hectormorals) el

[adsense]

Alejandro Goic emplaza a Piñera por muertes durante manifestaciones

Alejandro Goic
CNN Chile

Varios famosos se han hecho parte con mensajes de apoyo y con discursos alusivos a las demandas sociales, desde que comenzaron las manifestaciones en el país. Muchos de ellos han tenido una mirada crítica, sobre todo en lo relativo a la represión y abuso con que han actuado las fuerzas armadas y de orden.

Uno de los actores que se refirió a esta situación fue Alejandro Goic, quien fue invitado al programa de conversación de Vía X «Cadena Nacional», donde dio conocer su impresión respecto a la crisis sociopolítica.

Fue en ese contexto que, en mitad de la entrevista, el actor emplazó al Presidente Sebastián Piñera, responsabilizándolo de todas las muertes registradas durante los días de movilización.

“Yo lo hago responsable a usted, Piñera. Usted es el jefe de Estado, usted sacó los militares a la calle, usted es el responsable de esos muertos. Niños, jóvenes, como sus nietos», enfatizó Goic.

Pero el intérprete no paró ahí, pues su enojo se hizo cada vez más evidente y, conteniéndose para no decir ningún improperio, expresó que le daba rabia que la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, se refiriera a los fallecidos como si se tratase de una catástrofe natural.

[adsense]

 

Viralizan frase de Martín Cárcamo durante anuncio del Presidente Piñera

Martín Cárcamo

Esta mañana, un curioso momento se vivió en el matinal «Bienvenidos», donde su conductor, Martín Cárcamo, emitió una frase que no pasó desapercibida por los televidentes.

Frente a la crisis en el país, durante esta jornada, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer un nuevo proyecto de ley sobre pensiones, por lo que Canal 13 interrumpió sus transmisiones para llevar en vivo el anuncio del Ejecutivo.

[adsense]

Tras concluir sus anuncios, una mujer de la tercera edad que se encontraba junto al Mandatario comenzó a celebrar la noticia. «¡Bravo, bravo! ¡Muy bien, Presidente», exclamaba la señora mientras aplaudía con entusiasmo.

Sin embargo, esta situación tuvo otra interpretación por parte de Cárcamo, quien se manifestó al respecto sin sospechar que su micrófono estaba abierto, por lo que sus epítetos se escucharon al aire. 

«Esa hue… es innecesaria», fue la frase del animador que se ha viralizado con rapidez en redes sociales, llegando a ser número uno en tendencias en Twitter, donde los usuarios, en su mayoría, se han tomado con humor las palabras del conductor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Gracias Martín Cárcamo por decirlo al aire: «ESTA WEA ES INNECESARIA».

Una publicación compartida de Felipe Ovalle (@felipeovalle) el

 

Mira a continuación algunas reacciones:

 

[adsense]

Daniel Jadue a Iván Moreira: «Sé que te cuesta ver comunistas vivos»

Jadue

Este viernes, el programa «Contigo en La Mañana» de Chilevisión fue escenario de un tenso cruce de palabras entre dos de sus invitados, Daniel Jadue, alcalde (PC) de Recoleta e Iván Moreira, senador UDI.

Siguiendo con la tónica que ha marcado la pauta de los matinales durante toda la semana, el espacio abordó los diferentes puntos de vistas que existen respecto a las manifestaciones y el estallido social en Chile.

[adsense]

No obstante, el tono del debate cambió radicalmente tras un contacto con la diputada (RN) Paulina Núñez, momento en que Jadue arremetió contra Moreira. «Iván, yo te quiero mandar un mensaje con mucho cariño. Yo sé que te cuesta ver comunistas vivos, pero disimula el odio, hermano», le dijo el jefe comunal.

Por su parte, el senador replicó que no tenía «nada que calmarse», puesto que «no he hecho ninguna cosa distinta a los demás panelistas». Ante lo cual, Daniel Jadue acusó al parlamentario de interrumpirlo cada vez que él hablaba.

En medio de la discusión, el conductor del matinal, Julio César Rodríguez, intervino para poner paños fríos y así poder continuar con la conversación. «Daniel, ese no es el tono. Vamos a tratar de reconstruir el tono acá en la mesa. Estamos en esta mesa para avanzar (…) Calmémonos. Avancemos en el tono, la gente lo que menos quiere es verlos pelear», manifestó.

[adsense]

Más de 200 periodistas adhieren a declaración sobre cobertura de la crisis social

periodistas medios

Bajo la consigna «venimos a decir», diversos periodistas nacionales firmaron una declaración sobre la cobertura que los medios han dedicado a la crisis social y política en Chile.

Hasta el momento, más de 200 profesionales de las comunicaciones se han sumado a la campaña. Entre ellos, destacan los nombres de Mónica González, actual Premio Nacional de Periodismo, y Margarita Pastene, presidenta del Colegio de Periodistas.

En la misiva, se reconoce que la difusión mediática al estallido social que atraviesa el país «no ha estado a la altura con los propósitos de informar y educar que se le exige al trabajo periodístico ante cualquier evento y bajo toda circunstancia».

«Nuestro ejercicio profesional debe ponderar los hechos, verificar las fuentes y difundir la información, con el objetivo de no sobredimensionar situaciones ni crear en las audiencias percepciones distorsionadas de la realidad. La exageración y predominio de informaciones sobre incidentes violentos -que la mayoría de la sociedad condena- ha derivado en una cobertura sensacionalista que no contribuye al sano rol que deben cumplir los medios en democracia», agregan.

En esta línea, dan cuenta que durante estos días los medios han «privilegiado el rating, la disputa de audiencias y la supremacía en las líneas editoriales por sobre la información responsable y ajustada a la realidad».

«Mea culpa»

En contraste, destacan la labor de quienes sí «han cumplido su labor con el máximo rigor», ya sea reporteando en manifestaciones y eventos públicos o fiscalizando la veracidad de la información que circula en redes sociales.

«Hasta el minuto muy pocas voces periodísticas han hecho un «mea culpa» sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en estos años, que contribuyó por acción u omisión a crear un país de injusticias y desigualdades. Llegó el minuto de la autocrítica descarnada y de enmendar el rumbo, si de aquí en más nuestro objetivo como profesionales de la información es ser garantes de una sociedad pluralista, democrática y bien informada», sostienen.

Finalmente, invitan a periodistas y comunicadores a adherirse a la declaración a través del siguiente link.

Acusan a notero de TVN de fraguar un montaje durante saqueo en Maipú

Max Collao

Max Collao, periodista del matinal de Televisión Nacional (TVN) «Buenos días a todos», tuvo que defenderse de un video en el que un telespectador lo acusó de montar un saqueo en la comuna de Maipú.

El profesional mostró “en vivo”, durante la emisión del jueves, el masivo hurto desde un supermercado Líder Express. Tras el hecho, Cristián Díaz, como fue identificado el usuario a través de su cuenta de Facebook, publicó un registro donde emplaza a Collao, asegurando que el saqueo era un montaje realizado por el equipo de la señal estatal.

Defensa

Luego de ver el material audiovisual, el periodista lo compartió en redes sociales, asegurando que “Cristián, quien me ‘funa’ con este video y me da cero posibilidad de defenderme. Sólo puedo decir lo siguiente: estamos golpeados, hemos sido abusados socialmente, personas han muerto y seguimos sin soluciones claras para el pueblo por parte del Gobierno y el resto de los políticos. Estimado Cristián, comprendo tu bronca y la respeto mucho. Que vuelva la paz y renuncie Piñera”.

Posteriormente, Max Collao utilizó su cuenta de Instagram para mostrar el video del saqueo, publicándolo con un mensaje que decía: “gracias a Dios mi compañero de trabajo tenía un registro de celular. Aquí está la prueba de que en el momento de informar sí había saqueo”.

Agregó que “está Carabineros de civil sacando a la gente de adentro del supermercado para luego llevársela detenida. Esta persona que me grabó lo hizo ya terminado el despacho y cuando ya todos se habían ido, pues por eso no encontró nada y dijo que todo era un montaje, cosa que jamás fue así», sentenció.

https://www.instagram.com/p/B4BDCW2Jv2O/

 

[adsense]

Error de Constanza Santa María en T13 lidera denuncias ante el CNTV

Constanza Santa María CNTV

Las manifestaciones a lo largo del país también han tenido repercusión en el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), puesto que, desde el pasado viernes, el organismo fiscalizador duplicó las denuncias recibidas durante octubre.

De acuerdo a El Mercurio, la cifra total de denuncias del mes asciende a 277, de las cuales 146 corresponden a la cobertura que los canales han dedicado al estallido social del país.

[adsense]

El listado lo encabeza Canal 13 con 38 quejas de los televidentes. En su mayoría, apuntan al «sensacionalismo» con que la estación aborda la contingencia y a la equivocación cometida por Constanza Santa María en la lectura de un gráfico.

En concreto, la polémica por la errónea lectura del gráfico por parte de la periodista ante la consulta «¿cuál es el principal desafío que debe enfrentar el gobierno?» concentra 29 reclamos. No obstante, según el medio nacional, a raíz que la señal rectificó la información, «el CNTV deberá evaluar si cabe sancionar al canal porque no se habría tratado de algo premeditado».

Por otro lado, Meganoticias ha obtenido 37 reclamos hasta ahora, de los cuales 19 corresponden a la entrevista a un chofer del Transantiago, quien dio a conocer que padecía cáncer y, debido a las radioterapias, tenía que trabajar usando pañales.

CNTV
Captura Mega

En aquella oportunidad, el periodista fue duramente criticado en redes sociales por su falta de empatía con el hombre. Mientras que en las denuncias al CNTV se insistió que el noticiario de Mega «vulneraba la dignidad de la persona entrevistada».

En tanto, TVN reúne siete quejas referidas a su supuesta «falta de pluralismo» en sus transmisiones; y Chilevisión acumula ocho quejas por «exacerbar o entregar una información parcial de los hechos».

[adsense]

Rodrigo Herrera le responde a actores que cuestionan labor de periodistas

Rodrigo Herrera medios

Las reacciones sobre el video en el que un grupo de actores cuestionan la labor de los medios y su la cobertura sobre las manifestaciones en Chile, ha tenido de todo: desde aplausos y un claro apoyo hasta ácidas críticas.

En este contexto, el periodista de Mega, Rodrigo Herrera, se pronunció asegurando que «yo también encuentro bacán que los actores sean agentes sociales y como ciudadanos exijan más de la prensa. Al que le quede el saco que se lo ponga al final», redactó en su publicación de Twitter.

[adsense]

A continuación, el rostro de deportes se lanzó contra los artistas al comentar que «lo que también espero de ellos es que no acepten trabajar en las teleseries de los canales que mienten y les deje de encantar el Mall Plaza».

Su tweet ha recibido respuestas a favor y en contra, como la de Héctor Morales, actor que junto a Luis Dubbó, Iván Álvarez de Araya, entre otros, protagonizan el controversial video.

El diálogo entre ambas partes

«De un facilismo tu respuesta, Impactante. Te invito a ver el video (pero real si poh, no adelantando) y después hablamos. Pero responsablemente. Para no perder el tiempo», escribió Morales.

Ante esto, Rodrigo Herrera respondió que de nada sirve pelearse entre ellos, generalizar ni atribuir intenciones a los medios. «Los colegas tuyos que trabajan en canales que vengan y pregunten cómo se está procesando la información, que conozcan como se trabaja y con qué protocolos. No cuesta nada y así se forman su propia opinión», sostuvo.

«Y no me niego al debate sobre nuestros medios y menos a la responsabilidad que tenga la TV en esto. Somos parte del problema, no le saco el poto a la jeringa. Pero esa es otra discusión y te puedo dar fe que -estando toda la semana presentando noticieros- todas las voces han sido escuchadas, las protestas pacíficas cubiertas y el carácter necesario de este quiebre social compartido«, agregó el periodista.

[adsense]

Natalia Lafourcade apoya causa chilena con sentido mensaje

Natalia

La cantante mexicana Natalia Lafourcade envió un mensaje de apoyo a Chile por las manifestaciones que están ocurriendo en el país. La intérprete se suma a la decena de artistas extranjeros y locales que han aplaudido la causa nacional por la severa desigualdad social imperante en el país. 

Es preciso recalcar que la artista norteamericana tiene un fuerte lazo con el país, puesto que su padre es chileno y sus hermanas y parte de su familia viven en territorio nacional.

Lafourcade utilizó su cuenta de Instagram para enviar un extenso mensaje al pueblo chileno. Además, grabó un vídeo a través de la misma red social en el que expresa su descontento por las desigualdades sociales, criticando la privatización de recursos como la educación, salud y agua.

La ganadora del Grammy fue enfática en precisar que muchas de estas labores fueron concretadas bajo la dictadura de Augusto Pinochet. La cantante también aseguró que el toque de queda restringe el derecho a manifestarse.

“Amigas y amigos, en Chile hay una democracia en crisis. Los invito a pronunciar su solidaridad con nuestros hermanos chilenos. Pidamos por justicia, no solo en Chile, nuestro mundo, nuestra casa necesita de una humanidad unida, despierta, equilibrada, pacifista, respetuosa de nuestra diversidad, amorosa con nuestros adultos mayores, dedicada a nuestros niños y niñas que son el futuro, un espacio amoroso y agradecido con lo que en la vida sí es importante. Las relaciones humanas son importantes”, escribió.

Agregó que «nuestro tejido social es importante. No podemos darnos la espalda a nosotros mismos. Es tiempo de abrazarnos más que nunca. Te amo Chile porque eres parte de mí también, así como México”, cerró su escrito.

https://www.instagram.com/p/B3-tHdRhF8I/

 

https://www.instagram.com/p/B3-j98HBS2E/

[adsense]

Actores cuestionan cobertura de los medios sobre estallido social en Chile

medios

Bajo la consigna «No seas cómplice», un grupo de actores nacionales se sumaron a las críticas hacia los medios de comunición debido a su cobertura de las manifestaciones que por estos días se han desarrollado en distintos puntos de Chile.

Figuras como Héctor Morales, Luis Dubbó, Iván Álvarez de Araya, Giannina Fruttero y Nathalia Aragonese son parte de la campaña en la que interpelan el rol social de los periodistas y reporteros.

[adsense]

«Este video es para ti, que trabajas en comunicaciones y estás presente en el día a día de todos los chilenos», comienza el registro audiovisual compartido a través de redes sociales.

En concreto, la campaña busca hacer un llamado a los medios de comunicación tradicional para que no se queden solo con la información proveniente de entidades del Estado. «¿Por qué replicar la información que nos entregan las fuerzas de orden y seguridad?», cuestionan, para luego mencionar una serie de escándalos de corrupción y montaje que han tenido en el ojo del huracán a distintas instituciones.

«¿Cómo es posible que le den más importancia a la quema de supermercados que a la gente baleada y asesinada en las manifestaciones?», continúan. «Omitir información también es mentir», dicen los protagonistas del viral, reflejando una de las críticas más duras que han enfrentado los medios tradicionales, en especial, la televisión.

«Un gran poder, que es el que tienen, requiere una gran responsabilidad (…) No nos dividan, no hagan que nos peleemos entre nosotros. Nosotros no estamos en guerra, nosotros no tenemos armas», sentencian.

«El pueblo los necesita»

Hace un par días, el actor Héctor Morales se pronunció respecto a la postura de sus colegas y rostros de televisión, instándolos a visibilizar su opinión sobre «el montaje mediático y la censura».

«El pueblo que los ha dejado entrar a sus casas día a día los necesita, pongan a disposición sus redes, sus plataformas», escribió en su cuenta de Twitter. Tras la publicación, diversas figuras han roto el silencio para referirse al complejo escenario que atraviesa el país.

[adsense]

Julia Vial se indignó por pelea de diputadas en medio de la crisis

Julia Vial

El diputado Andrés Longton fue entrevistado esta mañana por el matinal «Hola Chile» de La Red, oportunidad en la que se refirió a la tensa discusión que ocurrió este miércoles en la Cámara de Diputados cuando la parlamentaria Pamela Jiles lideró una manifestación en contra el ministro del Interior.

En los carteles, Jiles y otras diputadas mostraron cifras de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante las manifestaciones.

Fue en el despacho realizado por «Hola Chile» que Longton hizo un llamado a trabajar en conjunto para solucionar las demandas que está exigiendo la gente que se ha manifestado.

Respecto al altercado entre las parlamentarias y el ministro, precisó haber puesto el cartel frente a la cara de la autoridad fue un acto de provocación por parte de las diputadas, argumentando que si ellos seguían peleando en el Congreso denota un mal ejemplo para quienes se manifiestan en las calles.

“Fue triste lo que sucedió, da un poco de pena porque es el impedimento de ver un poco más allá”, agregó el parlamentario.

[adsense]

El emplazamiento de Julia Vial

Julia Vial

Fue en ese contexto que la conductora del matinal, Julia Vial, entregó su opinión sobre la polémica. “A mí me dio vergüenza por las diputadas de su coalición y por las que fueron a enrrostrarle al ministro las cifras”, sostuvo.

“¿Con qué cara le piden respeto a la gente después de este espectáculo? Mientras ustedes daban ese espectáculo, a kilómetros, en Viña del Mar, se daba una marcha masiva de gente impresionante y entendiendo el sentido de lo que estaba demandando la calle”, añadió la conductora.

Visiblemente ofuscada, Vial le manifestó a Longton que “ustedes, en este edificio de cristal, ganando sueldos millonarios, sin darse cuenta todavía, ¡todavía! de lo que está pasando. ¿Cómo son tan miopes? ¿Van a estar peleando a esta altura del partido por el proyecto?”, sentenció la periodista.

[adsense]