Rostros han tenido que hacer malabares para grabar en «modo Covid»

Canal 13 Claudio Iturra

En medio de la pandemia del Coronavirus, los canales de televisión han tenido que sortear diversas complicaciones para poder grabar sus programas, especialmente aquellos que implican viajes dentro o fuera de Chile.

En conversación con diario El Mercurio, Marcelo Kiwi, productor general del programa Siempre hay un chileno (Canal 13), explicó que «grabar ha sido como subirse a una montaña rusa, porque a veces se puede trabajar, otras veces no y otras me he quedado encerrado por días en algún lugar».

El productor del espacio, que sigue las aventuras de chilenos viviendo en el extranjero, incluso debió atrasar las grabaciones porque Barcelona, donde reside, estuvo confinada hasta fines de julio de 2020. «Después de eso nos planteamos visitar las ciudades que tuvieran menos restricciones, pero también pasaba que todo iba cambiando sobre la marcha y cuando estábamos en un lugar se cambiaban las medidas sanitarias», comentó.

Viajar dentro del país

En el caso de Chile Conectado (TVN), Gino Costa sostuvo que grabar en «modo Covid» no ha sido fácil, en especial por las restricciones en los aeropuertos, y la fiscalización al viajar por tierra. Debido a esto, explicó, las jornadas de grabaciones son más largas cada día: «Hemos tenido que hacer mucho más eficientes las grabaciones, aprovechando al máximo cada viaje, alargando las jornadas y eso ha resultado muy bien».

https://www.instagram.com/p/CQzLo-xLm_c/

Por su parte, el conductor de Ruta 5 (Canal 13), Claudio Iturra, señaló que no tuvieron mayores dificultades, salvo «los permisos correspondientes que teníamos que sacar, porque grabamos en parques nacionales y áreas protegidas en colaboración con la Conaf». Además, el comunicador destacó el hecho que el número de turistas se redujo producto de la pandemia.

«Fue un privilegio tener los parques casi para nosotros porque, por ejemplo, los pumas en Las Torres del Paine pasaban a dos metros de la carpa y podíamos captar; o los cóndores nos volaban muy cerca en la cordillera de la zona central», dijo al citado medio.

En tanto, el productor ejecutivo de Sabingo (CHV), Antonio Peredo, explicó que el espacio, que incluye secciones de viajes, las grabaciones en comunas que estaban en Fase 1 (cuarentena) se detuvieron, y solo se hacen en lugares que se encuentren en Fase 2 y 3 del Plan Paso a Paso.

La Red hace públicas las «chivas» de los candidatos para restarse de debate

La Red debate

Los conductores de Hola Chile, Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, dieron a conocer más detalles respecto a la polémica en torno al debate presidencial que este 6 y 7 de julio transmitirá La Red, y del cual se «bajaron» los candidatos Joaquín Lavín, Sebastián Sichel e Ignacio Briones.

Según explicaron, de los candidatos de Chile Vamos sólo Mario Desbordes aceptó la invitación. En el caso de Sichel y Lavín, no obstante, «contestó una persona aduciendo que tenían exclusividad con otros canales, por lo tanto no podrían asistir en esa fecha. Y el candidato Briones, no sabemos todavía porque ‘se sube y baja’. No sabemos qué va a pasar finalmente, yo creo que a esta altura definitivamente la respuesta debe ser un no», dijo Vial.

Su compañero de labores, en tanto, precisó que Ignacio Briones respondió en cámara que asistiría al debate «pero después, internamente, su equipo se ha dedicado a decir sí y no. Entonces, uno conversa con su periodista y dice una cosa, después conversa con Javiera Parada (y dice) ‘bajo estas condiciones’. Ellos empiezan a proponer otras fechas, otro tipo de debate a último minuto (…) La cosa es súper clara, se les invita y nunca confirman. Cuando se les pide por favor que respondan si vienen o no vienen, no hay respuesta. Es una cosa bien insólita. Y la respuesta de que hay una exclusividad con otros canales es aún más insólita. ¿Qué es eso? ¿No es un canal?», sostuvo.

En ese sentido, Julia Vial hizo hincapié en que «hoy lo que más demanda el público es transparencia. Entonces, yo creo más honesto decir ‘me juego demasiado en asistir a este debate, prefiero restarme’ y de una manera honesta asumir las consecuencias de lo que pase en las redes sociales, a aducir una clausula de exclusividad con cuatro canales de un debate. A mí me parece que la política no puede tener exclusividad. Cuando planeas dirigir el futuro de todo un país, ¿vas a gobernar solo para lo exclusivo? ¿Vas a tener clausulas de exclusividad con ciertos sectores?», cuestionó.

Por su parte, la periodista Mirna Schindler, quien se encontraba en el espacio de La Red, señaló que esta situación «no habla bien de los candidatos», agregando, además, que cuando una persona quiere asumir «un cargo de esta envergadura tiene que estar dispuesta o dispuesto a que se le pregunte de todo, sino no te presentes al cargo. Entonces aquí, como que están evitando que les hagan preguntas que sean incómodas«.

El conductor de Hola Chile Eduardo de la Iglesia | Captura La Red

Más adelante, Eduardo de la Iglesia volvió a tomar la palabra para transparentar que han recibido respuestas poco claras a través de tres personas. «La confirmación oficial, como corresponde a la situación, no ha llegado y es súper simple: respondan el mail que nuestra productora ejecutiva les envió y que todos tienen. No digan que el mail no les llegó porque llegó, tenemos confirmaciones. Mario Desbordes respondió el llamado (…) y ahora resulta que Jorge Saint-Jean, que maneja la campaña de Joaquín Lavín, se baja y de cola trae a Ignacio Briones. Si el candidato dijo en cámara que venía, ¿ese es el candidato que después quiere ser Presidente?».

«Me parece que un candidato que está bien preparado no tiene que temer frente a las preguntas que les hagan los periodistas, es bastante sólido para poder enfrentar. Por eso, e insisto, hay algo que no me cuadra con las excusas que entregó Sichel y Lavín, eso de tener exclusividad con otros canal (…) Que digan la verdad de una vez», concluyó Vial.

La función debe continuar: TVN anuncia nuevas obras de teatro en horario prime

Teatro TVN

Una positiva evaluación tuvo por parte de Televisión Nacional (TVN) el ciclo Nuestro Teatro en el prime de los días sábados, bloque horario en el que el espacio se mantendrá tras ser renovado por varias semanas.

De acuerdo a la señal pública, tres nuevas comedias llegarán al segm,ento este sábado 3, 10 y 17 de julio. La primera obra en debutar será «Reversible», protagonizada por Tatiana Molina, José Luis Aguilera, Rodrigo Muñoz y Claudia Pérez, quien además es directora y dramaturga en el proyecto. El montaje habla de dos mujeres; una, dueña de una gran empresa constructora y la otra, una exitosa ingeniera, y que tienen en común que ambas son las proveedoras de sus familias y minimizan el trabajo de sus respectivas parejas.

Así, los cuatro se reúnen en una cena que será el detonante de debates sociales, tales como la igualdad salaria, cuota de género en la política, el humor sexista, la minimización del trabajo masculino, la comunicación y libertad reproductiva, entre otros.

En palabras de Isabel Rodríguez, directora de programación de TVN, el ciclo teatral «nos permite visibilizar y revitalizar el rubro del teatro que se ha visto muy afectado por la pandemia y acercarlo a la audiencia. Es un proyecto que nos tiene muy contentos, porque además genera un puente entre los creadores y el público, entregándoles una oferta distinta de entretención el sábado y en el horario de más alto visionado, como el teatro merece».

Otras obras

En las próximas semanas el espacio, que promedia 5.1 puntos según consigna diario El Mercurio, exhibirá el monólogo «Soy un desastre», donde la actriz Javiera Contador relata las peripecias de una mujer en su incansable búsqueda del amor, y que decide conseguir un novio decente para el próximo gran evento familiar. Y «De uno a diez… cuánto me quieres» que tiene en su elenco a Rodrigo Bastidas, Elena Muñoz, Magdalena Max Neef, Gabriel Prieto, Rodrigo Muñoz y Claudia Pérez.

El montaje, uno de los grandes éxitos de la compañía Teatro Aparte, se centra en tres parejas que atraviesan por distintos proceso: Una se separa; la otra tiene conflictos, pero los resuelve y permanece unida; y la tercera corresponde a un psiquiatra y su fantasía femenina.

https://www.instagram.com/p/CQybrzIt3gl/

Histórica periodista de TVN «liquida» a Jadue por polémica de anuario

Daniel Jadue

El anuario escolar de Daniel Jadue, en el que se le señala como «un antisemita», y se puede leer que ven en su futuro la posibilidad de ser «jefe de la OLP (organización de limpieza pública) para limpiar la ciudad de judíos», continúa siendo tema de debate.

El texto, donde además se le sugiere al candidato presidencial -miembro de la comunidad palestina en Chile- como regalo práctico «un judío para hacerle puntería», fue abordado a través de una carta al director en diario El Mercurio por la emblemática periodista Patricia Espejo.

La recordada profesional de Televisión Nacional (TVN) se refirió en la misiva a las palabras de Jadue tras instalarse la polémica, aclarando que no es el autor de las cuestionadas líneas. «El anuario lo escribió el inspector del colegio, yo estaba enfermo y entre los compañeros se repartieron las biografías de otros. Nadie se acordó de hacer la mía y la hizo él, Duberlín Arismendi. Recuerdo que en esa época reclamé porque me pareció muy ofensiva, es algo que yo no escribí y que yo no siento, además es el año 83″, sostuvo el abanderado comunista.

En ese sentido, la periodista científica hizo una precisión al respecto. «Daniel Jadue señala que no se hará cargo de los que ‘otros escribieron’ sobre él hace más de 30 años. En realidad, los ‘otros lo describieron'», puntualizó en la misiva, «liquidando» a Jadue y, de paso, poniendo una nueva polémica al debate.

Tras la declaración de Jadue, el propio Arismendi se desmarcó de la autoría del texto en el cual «hay descalificaciones inaceptables para la comunidad judía», sostuvo a través de un comunidad. «No tengo ninguna relación con ese escrito», indicó, agregando que «en el contexto de estas declaraciones del señor Jadue, en ese entonces alumno del establecimiento, me reservo el derecho a tomar acciones legales que salvaguarden mi integridad personal y mi prestigio profesional».

La honesta reflexión de Carmen Gloria Arroyo tras feo desaire de famosos

Carmen Gloria Arroyo TVN

La abogada Carmen Gloria Arroyo se refirió al desaire que sufrió por parte de famosos que declinaron participar en el lanzamiento de su libro, evento online que finalmente tuvo como invitada sólo a Pamela Díaz.

En conversación con BiobioChile, la conductora de televisión sostuvo que «es un poco impresentable viendo el escenario que hay donde son muy pocos los que están copados de trabajo y no tengan disponibilidad de horario». Eso sí, aclaró que la situación no le parece extraña, pues es «concordante con la relación que tengo con la mayoría de ellos y fue no más. No me quita el sueño. No me preocupa».

En esa línea, Arroyo indicó que no revelaría quienes rechazaron ser parte del live que realizó por Instagram. «No voy a entregar nombres ni nada, así que los que no fueron que se queden tranquilos porque jamás lo haría. Sobre mi cadáver daría los nombres», agregó.

La abogada, a su vez, explicó al citado medio que siempre se ha considerado «un pájaro raro» dentro de la televisión, precisando, incluso, que «nuestro programa ha sido tratado súper peyorativamente y por ende, también yo». No obstante, aclaró que «no lo digo de picada ni nada. Porque, por el contrario, nos va súper bien, tengo el cariño de la gente que es mi objetivo, nunca me he sentido un rostro. Soy una abogada trabajando en televisión».

Con todo, el rostro de TVN mencionó que existen algunas excepciones con las que mantiene una buena relación, como con Eva Gómez, Vivi Kreutzberger y los periodistas Carlos López, Marcelo Arismendi y Andrés Alemparte.

La súper apuesta de TVN para los más nostálgicos de la televisión

Cachureos TVN

Tras un 2020 marcado por el fenómeno del reestreno en pantalla abierta, Televisión Nacional lanzará en los próximos días TVN Play, una nueva plataforma que reunirá parte de sus producciones más reconocidas de las últimas cuatro décadas.

Según consigna diario El Mercurio, el servicio será gratuito y estará disponible vía aplicación para celulares (Android e iOs), Smart TV y también en versión web a través de tvnplay.cl

«Queremos poner a disposición de todo el país nuestros programas más recordados y también nuestra programación actual, que sean accesibles para nuevas audiencias, sobre todo las generaciones más jóvenes, siendo un espacio de encuentro entre el presente y futuro de nuestra televisión pública», explicó el director ejecutivo del canal, Francisco Guijón.

Más de 80 programas estarán disponibles en el catálogo de TVN Play, donde destacan espacios emblemáticos como Cachureos, Jappening con Ja y los programas culturales El Mirador y Bellavista 0990. Además, figuran las apuestas Halcón y Camaleón, conducida por Felipe Camiroaga y Stefan Kramer; la miniserie La Quintrala, protagonizada por Raquel Argandoña; Ovni, con Patricio Bañados; y la serie Gen Mishima.

El listado también incluye recordadas teleseries, entre ellas Bellas y audaces (1988) y A la sombra del ángel (1989); y programas actuales como las series Los Archivos del Cardenal, El Reemplazante, Sin Parche y Carmen Gloria a tu servicio. Estos últimos, de hecho, actualmente están en pantalla.

De acuerdo al director ejecutivo de TVN, la plataforma también tendrá «programación exclusiva de noticias (24Play) y estarán los contenidos de TV Educa Chile y la señal internacional TV Chile. De los antiguos, estamos incluyendo programas desde los años 80 hasta hoy», sostuvo.

Llega julio y los canales sacan la calculadora: CHV continúa intratable

Con la llegada de julio, los canales de televisión comienzan a realizar los primeros análisis de los resultados que arrojó el primer semestre de este año, periodo en el cual Chilevisión se posicionó como líder de sintonía con un promedio de 8.7 puntos de rating, seguido por Mega (7.9), TVN (5.8) y Canal 13 (5.2).

En cuanto al rating comercial, en lo que va del año la estación de WarnerMedia alcanzó 3.4 puntos, manteniendo el primer lugar que ostenta desde septiembre de 2020; mientras que Mega obtuvo 3.1; Canal 13 2.0; y TVN 1.7 puntos.

Asimismo, Chilevisión finalizó junio liderando tanto en rating hogar como comercial al conseguir un promedio de 9.2 y 3.7, respectivamente. En el pasado mes, Mega alcanzó 7.8 puntos en rating hogar y 3.3 en comercial; Canal 13 6.0 y 2.4 unidades; y TVN 5.5 y 1.8 tantos.

Parrilla programática

De acuerdo a Chilevisión, entre los programas que impulsaron este liderazgo durante el primer semestre de 2021 se encuentra Yo Soy, el cual figura como el espacio más visto con un promedio de 13,2 puntos de rating, donde la gran final de su tercera temporada marcó 16.9 tantos.

Además, la señal destacada el noticiario CHV Noticias Central (12.8), la transmisión de los Premios Oscar (12.6), los recientes debates de las primarias presidenciales (12.2) y La Divina Comida (11 puntos) fueron algunos de los espacios más vistos durante el primer semestre.

Por otra parte, los encuentros clasificatorios al Mundial de Qatar -que enfrentó a «La Roja» masculina con Bolivia y Argentina- fueron los partidos más vistos con 40 y 37.5 puntos en promedio, respectivamente. El amistoso que jugó la selección chilena frente a su símil de Bolivia, en tanto, alcanzó los 30.5 puntos; mientras que los duelos de repechaje olímpico de La Roja Femenina se ubicaron en el cuarto y quinto lugar, con 14.3 y 11.3 puntos.

Mentiras Verdaderas: Eduardo Fuentes perdió la paciencia con invitados

Eduardo Fuentes Mentiras Verdaderas

Anoche, el programa Mentiras Verdaderas de La Red fue escenario de un tenso momento protagonizado por el diputado DC Gabriel Silber y el exfiscal nacional Sabas Chahuán a raíz del anuario escolar de Daniel Jadue, en el que se le describía como «un antisemita».

En el texto, además, se puede leer que sus compañeros de curso ven la figura del candidato presidencial -miembro de la comunidad palestina en Chile- la posibilidad de «limpiar la ciudad de judíos» y sugieren como regalo práctico «un judío para hacerle puntería», líneas que han generado toda una polémica en las últimas horas.

Los invitados del espacio se enfrascaron en una fuerte discusión luego que el exfiscal nacional apuntara que la polémica en la que se ha visto envuelto el abanderado comunista podría tratarse de una «operación política» ya que está liderando las encuestas. El diputado, por su parte, asegura que los duros epítetos endozados en el auario son «indefendibles».

Sin embargo, los ánimos se caldearon cuando Chahuan le pidió a Silber que explicara «por qué votó en contra de un acuerdo por una detención de una niña de 15 años por tribunales militares». En ese momento ambos se pusieron a hablar a la vez, lo que desencadenó que el conductor Eduardo Fuentes interviniera para que se pudiera dialogar.

«Por favor, le voy a pedir a los dos, hablemos de a uno», dijo el rostro de La Red que incluso debió silbar para ser escuchado. «Aguántense un poquito porque no nos estamos escuchando ninguno. Vamos a tener que hacer una pausa porque si no se comportan…«, sostuvo antes que el programa se fuera a un corte comercial.

Al regreso, Fuentes señaló que efectivamente continuaron hablando durante comerciales. «Estamos hablando a propósito de los dicho que están en ese anuario de Daniel Jadue, él ha dicho no son de él, lo describe un inspector. También dijo en un video que no comparte esos dichos pero bueno, ahí está la discusión», comentó, para luego explicarle a los invitados que le daría dos minutos y medio por cronómetro para que hagan sus descargos finales. «Uno a la vez, esto implica que habla uno primero y luego el otro», aclaró.

Se nos fue «La Nany»: Fallece destacada actriz Eliana Vidiella

La mañana de este jueves se confirmó el fallecimiento de la actriz nacional Eliana Vidiella, hermana del también fallecido actor Tomás Vidiella.

La información fue dada a conocer por ChileActores a través de una publicación en Twitter, en la que la expresaron: “Un día triste. Hoy despedimos a nuestra socia, la actriz Eliana Vidiella. ‘La Nany’, como le decía su hermano Tomás, fue la compañera inseparable de todas sus aventuras teatrales».

«Hoy nos quedamos con su voz profunda, su humor imbatible y su dedicación absoluta al teatro chileno», agregó la agrupación.

La intérprete, que participó en producciones de TVN y Canal 13, también fundó compañías de teatro junto a su hermano Tomás, quien en marzo pasado falleció tras contagiarse de Coronavirus en una obra de teatro.

En una de las últimas entrevistas, a Revista Ya de diario El Mercurio, la destaca artista se refirió a la partida de su hermano. «Él se cuidó cualquier cantidad, fue un tipo absolutamente consciente. Nunca salía y estaba mucho en su casa, cosa que no era habitual en él. Yo le tengo terror a esta enfermedad, y creo que él también lo tenía. Se cuidó mucho siempre”, sostuvo.

Asimismo, hizo hincapié en que «no quiero culpar a nadie. Si nombro la circunstancia de que Cristián Campos llegó con esa cuestión positiva es por una cosa histórica, porque se supo que era sí. Pero no tengo absolutamente ningún sentimiento contra él, ni uno, como creo que nadie de los que se contagiaron en Orquesta de Señoritas lo tiene».

Aquí no se arrancó ninguno: El debate que confirmó a los cuatro candidatos de Chile Vamos

Debate Primarias

A dos semanas de las elecciones primarias, los aspirantes a La Moneda se verán las caras en un nuevo debate presidencial. Organizado por Iberoamericana Radio Chile, el encuentro denominado Si yo Fuera Presidente se llevará a cabo el lunes 5 de julio a las 08:00 horas, instancia que contará con la participación de los candidatos del pacto Chile Vamos: Joaquín Lavín (UDI), Sebastián Sichel (Independiente), Ignacio Briones (Evópoli) y Mario Desbordes (Renovación Nacional).

El foro será liderado por los periodistas Constanza Santa María (Radio Concierto), Mauricio Hoffmann (Radio ADN) y Andrea Moletto (Radio Futuro). Pero eso no es todo, ya que desde las 09:30 y hasta las 10 de la mañana, Fernanda Hansen (Radio Imagina) y Aldo Schiappacasse (Radio ADN) conversarán con los candidatos en Si yo Fuera Presidente: A la hora del Café

La transmisión será realizada simultáneamente por las radios ADN, Futuro, Concierto e Imagina, mientras que las otras emisoras del consorcio pondrán a disposición sus plataformas web para llevar a más personas este debate.

Es importante consignar que este debate radial se realizará un día antes al planificado por La Red para el martes 6 de julio, en el cual sólo participará Mario Desbordes por el conglomerado de derecha debido a que los otros candidatos se restaron de participar argumentando tener «exclusividad con otros canales».

Ciudadano Videla: El nuevo programa que hace temblar a los poderosos

Ciudadano Videla

El comunicador Sebastián Videla, también conocido como Ciudadano Videla, lleva diez años desde su juventud dedicado a temas sociales en distintos medios. Partió primero en Antofagasta TV y hace dos semanas dio el salto a canal Vive, donde conduce Ciudadano Videla, realidades de Chile, un programa con el que cumplió uno de sus anhelos: llegar a más personas del país.

«Yo viví en Santiago, me fui a Antofagasta, también a México a trabajar en unos medios de allá, y siempre tuve las ganas de hacer algo, de replicar lo que hice en Antofagasta a nivel nacional. Y hoy, parte de lo que me propuse, lo estamos logrando; de poder llegar con el contenido a todo Chile. Para todos lados nos vemos, donde hayan necesidades vamos«, dice en conversación exclusiva con El Filtrador.

La estructura del espacio, emitido todos los viernes a las 21.00 horas, consiste en llevar cada semana una denuncia o conflicto social central y en el otro bloque analizar el tema o presentar distintas aristas del caso. Destaca, en ese sentido, que «nosotros estamos en terreno, los otros (programas) hacen mucho formato Buenas tardes Eli, de hecho, nosotros no tenemos estudio, nuestro estudio es la calle. Así que yo creo que eso es la gran diferencia con otros programas».

En esa línea, el comunicador hace hincapié en que, pese a ser un equipo pequeño de cinco personas, logran «sacar adelante» temas grandes. «No tenemos tanto recurso, acá hay más esfuerzo que recursos. Hacer un programa de televisión requiere de harta gente y a pesar de eso logramos repercutir y buscar soluciones», afirma Videla. De hecho, a través de su canal de denuncias en el sitio web Ciudadano Videla o por Facebook, reciben semanalmente cerca de 20 casos, los que son previamente analizados para poder ser abordados periodísticamente.

Con solo dos capítulos emitidos, Videla comenta que el programa ha despertado el interés de algunos canales de televisión abierta con quienes ha tenido conversaciones, un hecho que ve con optimismo, puesto que la idea «es llegar a todos los rincones de Chile con Ciudadano Videla y con la voz de la gente». Por lo mismo, afirma que una apuesta de este tipo funcionaría en la pantalla abierta, pues «finalmente das un aporte a la gente, la solución, que es lo que buscan, sentirse escuchadas», sostiene el conductor que, además, fue la segunda mayoría en la última elección de alcalde en Antofagasta de manera independiente.

Redes sociales y más contenido

En cuanto a la recepción que ha tenido el espacio televisivo, Sebastián Videla indica que han recibido múltiples comentarios positivos en redes sociales, misma plataforma donde realizará transmisiones los días lunes. «Voy a hacer live con temas que no llevaremos en el programa, estaré con alguna pyme y conversando sobre temas que vayan sucediendo», dice, agregando que también tendrá contenido de denuncias, apoyo a la cultura y contará con invitados expertos en determinadas materias.

Del mismo modo, en el programa de canal Vive apoyará distintas causas, dándole visibilidad a emprendedores, artistas emergentes o salas de teatro que están cerradas producto de la pandemia. «Lo que no se le ha dado mucho apoyo, nosotros le daremos un espacio», explica.

El comunicador adelanta que se encuentra trabajando en una denuncia contra una «importante minera del país» que fue demandada por una pyme, caso que próximamente será desarrollado en Ciudadano Videla.

Franja Electoral de primarias la rompió: Alcanzó cifra récord de audiencia

Franja Electoral primarias

A las 20:45 horas del miércoles 30 de junio, los canales de televisión cedieron sus espacios para, nuevamente, transmitir conjuntamente la Franja Electoral, destinada para las primarias presidenciales del 18 de julio próximo.

Los pactos Chile Vamos y Apruebo Dignidad tuvieron que repartirse los 15 minutos establecidos para proponer sus ideas, mostrando en esta primera edición de la franja piezas gráficas donde la emotividad y el humor fueron la tónica de los aspirantes a La Moneda.

Según cifras recabadas por El Filtrador y confirmadas por Kantar Ibope Media entre las 20:45 y las 21:01 horas, el bloque promedió 42,4 puntos de rating y alcanzó peak de 50 unidades, siendo la franja más vista del último tiempo, incluso superando a la del Plebiscito constitucional de octubre de 2020, que alcanzó 41,7 puntos y la elección de constituyentes con 33,9 unidades.

En comparación al primer capítulo de la franja de las primarias presidenciales efectuada en 2017, se registró una leve baja, ya que la realizada hace 4 años marcó 44,4 puntos de rating según lo informado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Redes

En el área de las redes sociales los comentarios de la franja no se hicieron esperar, transformando en trending topic en Twitter el hashtag #FranjaElectoral, que al cierre de esta nota acumuló más de 20 mil menciones.

Es preciso señalar que a diferencia de los anteriores segmentos, esta franja sólo se transmitirá en horario prime (20:45 horas), manteniéndose así hasta el jueves 15 de julio.

https://vimeo.com/569621291

Hacen pebre a candidatos que se bajaron de debate de La Red

Julia Vial La Red

La conductora de Hola Chile, Julia Vial, cuestionó duramente a los candidatos de las primarias de Chile Vamos Ignacio Briones, Joaquín Lavín y Sebastián Sichel por «bajarse» del debate que la señal transmitirá este 6 y 7 de julio.

Los presidenciables, según explicó la periodista, optaron por restarse del encuentro televisivo aduciendo que no podían asistir «porque tenían un compromiso con otros canales en otro debate y le habían dado la exclusividad», precisó Jorge Saint-Jean, encargado de estas materias de Joaquín Lavín.

«Cuando se trata del futuro del país no vale la exclusividad o casarse con un debate o un canal», lanzó Vial, expresando que la justificación de los candidatos no le parecía «contundente». Cuestionó, además, que «puedes aducir una exclusividad si eres un cantante, pero no cuando eres un precandidato presidencial, es absurdo».

Del mismo modo, el rostro de La Red apuntó que «no te pueden intimidar las preguntas de tres periodistas cuando pretendes gobernar la vida de 18 millones de chilenos durante cuatro años. No tiene lógica». Esto, en alusión a que el foro contará con la presencia de Alejandra Matus, Mónica González y Santiago Pavlovic.

Minutos más tarde, la conductora de Hola Chile indicó que «encuentro más valorable la honestidad de decir ‘no me quiero ir a meter a ese debate’ y ahí uno dice ‘bueno, es su opinión. Está bien’, pero aducir una chiva ‘que tenemos exclusividad firmada’…».

En ese sentido, el abogado y panelista del espacio, Claudio Rojas, explicó que generalmente cuando se habla de un contracto de exclusividad con un medio de comunicación es porque existe un contrato de por medio.

Teleserie de Canal 13 hizo «temblar» a Mega este miércoles

Canal 13

En enero de este año regresó a las pantallas de Canal 13 la recordada teleserie Machos (2003), que cuenta las vivencias de la familia Mercader. Y su regreso desató el interés de la audiencia, posicionando a la clásica ficción entre el segundo y tercer lugar de sintonía en su horario, con promedios que superan los 7 puntos de rating. Sin embargo, con el final de la producción cada vez más cerca, los números han ido en ascenso.

Prueba de ello fue lo ocurrido este miércoles, donde la trama consiguió obtener el segundo lugar con una de las cifras más altas que ha tenido la producción chilena este año según pudo confirmar El Filtrador.

Teleserie: Canal 13

Entre las 14:42 y las 15:56 horas, Machos promedió 9,9 puntos de rating y peak de 11 unidades, quedando sólo detrás de Mega, que se impuso estrechamente al conseguir 10,1 tantos. Por su parte, Chilevisión quedó en tercero con 8,7; cuarto Televisión Nacional (TVN) con 6,5; mientras que La Red y TV+ ocuparon los últimos lugares con 0,8 y 0,6 unidades, respectivamente.

En la emisión de Machos de este miércoles se vivió uno de los momentos más emotivos de la teleserie, ya que Valentina (Liliana Ross) conversó con Alicia (Elvira López) -hija de Ángel (Héctor Noguera)- y decidió ayudarla para que sea aceptada por la familia Mercader, pese a la negativa de su marido, quien procreó a la mujer después de haber engañado a su señora con una prostituta.

Cabe señalar que Canal 13 ya definió al reemplazante de Machos: será la teleserie Adrenalina (1996), protagonizada por Francisca Merino, Luciano Cruz-Coke, Alejandra Herrera y Guido Vecchiola. 

Los 60 mejores imitadores de todas las temporadas se darán cita en nuevo ciclo de Yo Soy

Yo Soy All Stars

Tras una exitosa tercera temporada, este domingo 4 de julio Chilevisión estrenará una nueva versión de Yo Soy, que contará con la participación de 60 imitadores que fueron parte de los ciclos anteriores.

De acuerdo al canal privado, los artistas serán agrupados en 10 categorías que estarán compuestas por seis participantes. Estas son «Grandes de España»; «Íconos del rock»; «Ídolos mexicanos»; «Ritmos latinos»; «Clásicos de los 90′»; «Clásicos de los 80′»; «Clásicos de los 70′»; «Baladistas»; y «Artistas chilenos».

En cuanto a la estructura del programa, en una primera etapa los imitadores competirán de manera individual dentro de su mismo grupo, resultando solo cuatro imitadores por categoría. Así, en la segunda etapa la competencia será grupal y consistirá en duelos que los enfrentará por equipo y quienes pierdan tendrán que ir a una gala de eliminación.

Finalmente, en una última instancia la competencia será individual, iniciando las denominadas «galas» de Yo Soy donde los cantantes darán lo mejor de sí para convertirse en el mejor del programa.

A continuación, la lista completa de artistas que serán parte de la nueva temporada del estelar conducido por Millaray Viera y Jean Philippe Cretton.

Primera temporada:

Juan Gabriel (Vicente Monsalves), Vicente Fernández (Cristopher Mera), Gustavo Cerati (Alejandro Riquelme), Aretha Franklin (Natalia Basáez), Pimpinela (Rosario Y Mauricio), Marco Antonio Solís (Sergio Pacheco), Chayanne (Jonas Shneider), Maluma (Javier Rosselot), Camilo Sesto (Alejandro Muñoz), Germain De La Fuente (Emilio Araya), Myriam Hernández (Tamara Molina), Nino Bravo (Tomás Ramos), Jorge González (Nelson Soto), Phill Colins (Rodrigo Aracena), Isabel Pantoja (Ashley Riveros), Backstreet Boys (Chistian, Pedro, Mauricio, Cristián y David).

Segunda temporada:

Raphael (Cristóbal Osorio), Ana Gabriel (Geraldine Romero), Daddy Yankee (Óscar Flores), Mon Laferte (Camila Chacón), Cat Stevens (Joaquín Bravo), George Michael (Rafael Arancibia), Gloria Trevi (Soledad Arévalo), Yuri (Karen Rivera), Beto Cuevas (Víctor Cuevas), Cecilia (Yarela Roldán), Romeo Santos (Reinaldo Pino), Alejandro Fernández (Luis Araneda), Nino Bravo (Sebastián Hormazabal), Puma Rodríguez (Marco Vergara), Los Vásquez (José Miguel y Pablo), Raphael (Ivan Cabrera), Roberto Carlos (Ernesto Briones), Andrea Bocelli (Gonzalo Pereda) y Frank Sinatra (Juan José Román).

Tercera Temporada:

Sandro (Fabián Alvear), Alejandro Sanz (Cristián Díaz), Dúo Dinámico (Claudio y Víctor), Luis Fonsi (Boris Saavedra), Lucho Barrios (Fernando Piña), Luis Miguel (Ricky Santos), Karol G (Betzabeth Ortega), Myriam Hernández (Lorena Leiva), Salvatore Adamo (Claudio Álvarez), Marc Anthony (Fermín Opazo), Thalía (Fresia Casas), Barry White (Fernando Carrillo), Brian Johnson (Iván Gac), Steve Perry (Nicolás Cid), Américo (Cristian López), José Feliciano (Sebastián Landa), Silvio Rodríguez (Williams Molina), Julio Iglesias (Roberto Pereda), Emmanuel (Harold Gamarra), Luis Fonsi (Jorge Villagra), Mercedes Sosa (Mario Zapata), Ricky Martin (Guillermo Carvallo), Nicola Di Bari (Saúl Alarcón), Axl Rose + Slash (Javier y Orlando), Chayanne (Harold Emmanuel).

https://www.instagram.com/p/CQsRXdANQNv/

El motivo de fuerza mayor que obligó a Belén Soto a suspender todas sus actividades

Belén Soto

La reconocida actriz de televisión Belén Soto, informó a través de redes sociales una delicada situación de salud. A través de una publicación en su Instagram personal, la artista afirmó haber sido contacto estrecho con una persona contagiada de COVID-19, por lo que tuvo que realizar cuarentena preventiva, postergando sus labores profesionales.

«Comparto este mensaje para contarles que tomé todos los resguardos, estuve en casa todo el fin de semana largo y a pesar de todo, tuve que suspender muchas actividades, entre ellas un viaje a Francia para participar del Foro Generación Igualdad con mi amiga Julieta Martínez que era justo estos días. Lo organizaba el gobierno de México y Francia, era una oportunidad que había esperado hace mucho tiempo», afirmó Soto con evidente desazón.

Imagen: Instagram personal de Belén Soto

En la misma línea, afirmó que su bajada del evento significó una «decisión dolorosa, pero en estos momentos de pandemia todos tenemos una responsabilidad, no solo con nosotros mismos sino que con nuestro entorno, nuestros vecinos, amigos, familiares, compañeros de trabajo», redactó.

No obstante, Soto informó que se realizó dos exámenes PCR los que arrojaron como resultado negativo, por lo que podrá retornar a sus actividades de manera normal.

Asimismo, la actriz hizo un llamado a sus seguidores para que respeten las medidas sanitarias con el fin de evitar que la pandemia siga creciendo: «Por favor cuidémonos entre todos con responsabilidad para salir de esto, confiemos en la ciencia y vacúnense. Esto aun no termina y cada día conozco más casos y familiares que en este momento están positivos».

Poder femenino: Mega se la juega por destacada profesional para definir sus contenidos

Megamedia Mega

A través de un comunicado, este miércoles Mega informó la designación de Manuela Velasco Ahumada como nueva gerenta de Contenidos Internacionales y Parrilla de Programación del canal.

La destacada profesional, que asumirá el mencionado cargo a partir de este jueves 1 de julio, se ha desempeñado desde el año 2014 como subgerenta de Programación de Megamedia, y ahora sumará a sus funciones la gestión del contenido internacional para la compañía.

Esto, luego que en mayo pasado Juan Ignacio Vicente, otrora director de Contenidos y Negocios Internacionales de Mega, renunciara a la señal privada para recalar, según se dio a conocer en ese entonces, en Chilevisión como nuevo director ejecutivo una vez se lleve a cabo la venta de la estación al conglomerado estadounidense ViacomCBS.

De concretarse este arribo, el profesional reemplazaría en el cargo a Jorge Carey, quien tras el proceso -que está a la espera de la aprobación por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE)- permanecerá ligado a WarnerMedia Chile.

El fenómeno «win-win» de los políticos en la televisión

diputados políticos

La participación de políticos en distintos programas de televisión se ha visto reflejado en los índices de audiencia, especialmente desde el estallido social hasta la fecha, marcada por la pandemia del Coronavirus.

De acuerdo a una investigación realizada por BiobíoChile, en septiembre de 2019 el rating televisivo del género de política alcanzaba los 3 puntos, mientras que en octubre y noviembre de ese mismo año la cifra ascendió a 5.5 y 4.5, respectivamente. Al mes siguiente hubo una disminución que coincidió con la temporada estival, sin embargo, en marzo de 2020 esta situación se revirtió con la llegada del Covid-19 al país.

Esta alza de audiencia se mantuvo durante todo el primer semestre del año pasado, periodo en el cual el «rating político» promedió sobre los 5 puntos. Según explica el citado medio, los peaks de sintonía han coincidido además con la implementación de las cuarentenas, donde el mayor rating se obtuvo en junio de 2020, mientras que este año el peak se produjo en mayo pasado, con 5.4 puntos en promedio, que concuerda con el último anuncio de cuarentena en la Región Metropolitana.

Factores

Según explica Carolina Flores, country manager de Kantar Ibope Media Chile, empresa especializada en medición de audiciencias, «cuando se produjo el estallido social el discurso político prácticamente se duplicó respecto al panorama anterior. Los programas de debate político adoptaron mayor protagonismo por el interés de la ciudadanía en conocer soluciones a sus demandas sociales, y a ello se suma la estrategia de algunos canales de invitar a panelistas políticos».

Entre los acontecimientos que han reflejado un alza del interés ciudadano en política se encuentra el discurso del Presidente Piñera en marzo de 2020, luego que se confirmara el primer caso de Coronvirus en Chile. «Este hecho alcanzó un promedio histórico de 50 puntos de rating promedio, siendo el discurso más visto del Presidente en su segundo mandato, emitido en cadena nacional», señaló.

«Los acontecimientos de este año también han abierto la puerta a concentrar la pauta en temas políticos: de hecho, en marzo vimos cómo la franja electoral alcanzó 40 puntos de rating en promedio. En el corto plazo esta tendencia debería mantenerse estable«, sostuvo.

Con todo, aunque este fenómeno le ha abierto las puertas a múltiples políticos en televisión, también les ha significado multas a parlamentarios por infringir el instructivo que regula su participación en medios de comunicación en horarios de sesión legislativa.

El feo desaire que sufrió Carmen Gloria Arroyo en lanzamiento de su libro

Carmen Gloria a tu Servicio TVN

La noche de este martes la abogada Carmen Gloria Arroyo realizó un live en Instagram para el lanzamiento de su libro «Y no vivieron felices para siempre», instancia en la que aprovechó de transparentar una curiosa situación.

Y es que, según contó, Pamela Díaz fue la única que aceptó la invitación para ser parte del evento online. «Estaba diciendo que tenía mucho que agradecerte porque la editorial le había dicho a un montón de gente y todos habían dicho que no (a participar en el live). Y cuando yo dije ‘pero si es verdad que no tengo amigos en la tele. Déjenme escribirle a la Pame, que es a quien siento más cercana'», relató el carismático rostro de TVN.

«¿De verdad todos te dijeron que no? La gente es como las pelotas a veces. Pero en la vida todo se devuelve (sic)», reaccionó Díaz, mientras Arroyo volvió a agradecerle por su «buena disposición», ya que aceptó la invitación desde el primer minuto.

En ese sentido, la otrora modelo deslizó una crítica contra las personas que trabajan en televisión. «Yo siento, pero no solamente en la televisión, que después de todo esto que ha pasado uno tiene que aprender un poco. Yo estoy haciendo un canal de YouTube, me habían echado del canal, y empecé a llamar y me decían ‘¿cuánto pagan?’. Y yo respondía ‘oye, cómo te voy a pagar si ni yo gano plata'», sostuvo.

«Los que trabajamos en tele deberíamos estar un poquito más humildes y entender un poco que vienen cambios heavys, que no son las mismas lucas que antes, que se trabaja mucho más. Y aprender a ser más solidarios, pero hay gente que nunca va a aprender, así que hay que dejarlos solos y que sigan su camino», agregó.

Por su parte, Carmen Gloria Arroyo sentenció que «siento que está transparentándose un poco esa situación, como que se está notando quién es de verdad y quién no. Y me gusta que sea así».

Rostro ancla de Televisión Nacional pide permiso para estar en programa de CHV

Podemos Hablar - Julián Elfenbein

Tras haber perdido un día de emisión producto de la emisión especial de Yo Soy, este viernes, a las 22.30 horas, el programa Podemos Hablar conducido por Julián Elfenbein vuelve a la parrilla de Chilevisión con un capítulo estreno.

En esta ocasión, el grupo de invitados estará encabezado por Carmen Gloria Arroyo, abogada y conductora de Televisión Nacional (TVN) y quien hace algunas semanas fue parte de La Divina Comida, donde compartió con la deportista paraolímpica Francisca Mardones y los actores Etienne Bobenrieth y Rodrigo Bastidas.

Además de la «jueza», Podemos Hablar contará con la participación de la modelo argentina Lucila Vit; el periodista Felipe Bianchi, quien próximamente estrenará un programa en Vía X; la constituyente electa Beatriz Sánchez y el exparticipante de Yingo Camilo Huerta.

Este último, cabe precisar, reaparecerá en la apuesta prime en la que estuvo invitado en 2019. Además, en los próximos meses será parte de la segunda temporada El Discípulo del Chef, en el cual fue confirmado junto con Iván Cabrera, y donde se enfrentará a otros 15 famosos para coronarse como el mejor «discípulo».

Luego de confirmarse su participación en el espacio, el entrenador se valió de su cuenta en Instagram donde expresó estar «muy contento y agradecido por este nuevo desafío. Nos vemos ahí».

https://www.instagram.com/p/CQq6x4TFhrL/