A través de una publicación en su cuenta de Instagram, el periodista Mauricio Jürgensen dio a conocer que dio positivo al coronavirus (COVID-19) tras ser contacto estrecho de otra persona.
«La reflexión del desvelo y la cruda realidad», mencionó en el texto, donde incluyó una referencia a una comentada frase de Jaime Mañalich, otrora ministro de Salud. «Tengo Covid. Contacto estrecho, PCR positivo y ya está. Aislamiento por once días y esperar a que el virus se mantenga buena persona y no mute conmigo como el canalla que ha sido con tantos y tantas», indicó.
En esa línea, el comunicador de La Voz de los que Sobran aprovechó de hacer hincapié en que «el tema del coronavirus es serio y nada tiene que ver con aquellas lamentables analogías bélicas de ‘dar la pelea’ o ‘batallar’ y que se estilan tanto en el relato de enfermedades. Como todo mal de salud, el Covid no es un rival al que ‘hay que combatir’ en el campo de batalla ni tampoco depende del nivel de ‘gallardía’ personal para ver si lo superar o no».
«Porque no fueron cobardes los muchos que han muerto por el virus, ni valientes los que han tenido la suerte (y las posibilidades) de haber sanado sin consecuencias mayores», sostuvo. «Estando en lo que estoy, me parece violento el discurso de suponer que se necesitan ‘cojones’ u ‘ovarios’ para enfrentar el Covid. Por favor, no. No más de eso. No más frases altisonantes de autoridad despistada, ni falsas épicas de viejo periodismo, ni moralina de crónica roja contra los contagiados», agregó.
Asimismo, Mauricio Jürgensen apuntó que lo importante es no descuidarse «porque esto es tan real como haberse contagiado sin haber incumplido ninguna norma sanitaria, ni haber ido a fiestas clandestinas o recibir amigos o familiares en casa, tal como sé y veo que hace tanta gente».
«Como tantos otros y otras, yo no me contagié por descuido ni porfía: me contagié porque estamos en una pandemia y en una pandemia esto también puede pasar. Y no hay valientes, ni cobardes, ni mejor «arma» que la del cuidado. Así es que cuídense y escuchen a los que saben, que no siempre son los que más hablan», concluyó.
Este sábado La Divina Comida se tomará el prime de Chilevisión con un inédito capítulo en el cual los competidores serán cuatro chefs conocidos por el público. Se trata del español Sergi Arola; Juan Pablo Mellado, especialista en comida tradicional chilena; Álvaro Barrientos; y Max Cabezón, exparticipante de MasterChef Chile.
Este último, según adelanta el canal privado, dará a conocer cómo ha logrado salir adelante durante la pandemia con su emprendimientode pizzas. «De repente no nos dimos cuenta y con el tema de la pandemia, cuarentena total, incertidumbre total, y el arriendo sigue corriendo y hay que seguir pagándole a los contadores y hay que seguir cubriendo gastos. Te das cuenta de que no estás vendiendo, no estás generando, estaba acogotado. No teníamos ni ventanales, ni el empalme para conectar el gas al horno, fue terrible, entonces yo dije: ya, quiebra personal, no tengo cómo pagar ingresos, al banco, ni a los proveedores», reveló.
Sergi Arola, en tanto, hablará sobre su historia de amor, rock y motocicletas junto a Francisca, con quien se casó durante la crisis sanitaria. “Vino un día a una clase de Kitchen Club y fue divertido, porque yo la vi entrar ondera con el casco, uno de estos jet, muy chulo, y pensé será la típica mina que lleva un scooter, estas de tres ruedas. Y ya cuando me enseñó la ‘Triumph’, dije ‘joder, tiene una edición limitada’, o sea, conocía perfectamente la moto que tenía», contó.
Asimismo, el español abordará cómo logró obtener dos estrellas Michelin que lo han posicionado como un chef de renombre, relatando, además, una anécdota que involucra a R.E.M., conocido grupo que fue a su restaurant y cuyo nombre tiene tatuado en su muñeca.
Otras declaraciones
Por su parte, Juan Pablo Mellado se referirá a su relación con los sabores criollos, la creación de la conocida fuente de soda Las Cabras y de su actual trabajo elaborando los menús de la JUNAEB, luego de haber trabajado enel Bulli, el mejor restaurante del mundo.
«Me meto a la página web de El Bulli porque tenía que hacer una clase de comida de vanguardia y dice trabaja con nosotros y yo abro ese link y dice tres preguntas: 1. Tu nombre, 2. ¿Por qué crees que puedes trabajar con nosotros? Bueno, yo dije la gente debe decir que son muy creativos, que van a aportar, que son fenomenales y yo creo que eso no es lo que necesita un restaurant como este. Yo puse ‘yo voy a hacer lo que ustedes me digan’. Y la tercera pregunta es: los últimos tres lugares donde has trabajado y dije, ‘tendré que poner un restaurant con estrella Michelin’, yo no había trabajado en ninguno y puse el de este caballero (por Sergi)«, contó.
Finamente, Álvaro Barrientos, chef que se ha caracterizado por su canal de YouTube, comentó en La Divina Comida cómo ha sido tener más de un millón de seguidores en la plataforma. «Es una locura. Todas esas cosas que pasan yo no las dimensioné, nunca pensé que iban a ocurrir. Yo tuve tele, de programa muy cortitos, muy poquito, pero a mí la gente no me saludaba por la tele, como por el canal, ahora es pura buena onda, ‘gracias, anda para mi casa, por favor, Álvaro siéntate en la mesa con nosotros'», expresó.
Este jueves se transmitió en La Red una nueva edición de Mentiras Verdaderas con la conducción de Eduardo Fuentes.
Al comenzar con su célebre editorial, el comunicador no quedó ajeno a la negativa del Presidente Sebastián Piñera de no promulgar el tercer retiro del 10% y despacharlo al Tribunal Constitucional (TC).
El espacio inició con el testimonio de una mujer de tres hijos que perdió su trabajo y ha corrido el riesgo de vender ropa en la calle.
«Presidente… perdí mi trabajo, no tengo ni un peso, muchas veces no he tenido ni que comer ¿Usted me pide que no salga a la calle? Tengo que salir y lo peor es que si me pillan me multan o me llevan detenida. Tengo que salir a vender ropa (…) lo que el IFE me ha dado como máximo han sido 160 mil pesos», dijo.
«Yo voté por usted y confié en usted Presidente y lo único que salva es el retiro del 10%. ¿Acaso usted se ha hecho más pobre? Se ha hecho más rico y yo cada vez más pobre sin tener ni un peso y usted así no quiere dar el 10%. Qué injusto, Presidente», cerró.
Imagen: La Red
Luego de eso, Eduardo Fuentes intervino y dedicó casi un cuarto de hora para hacer un llamado al Gobierno a que recapacite y que se retracte de ir al tribunal.
«Me encantaría fantasear con que este llamado lo pueda escuchar él (Presidente Piñera), sus ministros, la gente que está en ese segundo piso y entender que el liderazgo no solamente se ejerce por lo que tú como líder permites que pase, sino también por lo que evitas que pase, y todos sabemos que estamos en una situación muy tensa», comenzó Fuentes.
El también periodista mencionó que «la violencia nuevamente está en las calles, hay enfrentamientos entre carabineros y pobladores, hay gente desesperada porque las ayudas no llegan y porque el 10% que lo vamos a decir por millonésima vez no es la mejor idea por lo visto, es lo más práctico en este instante. La gente quiere su plata para poder comer. Es empatía con el dolor y el sufrimiento de muchas personas en Chile».
«No es gente que recibe el bono y deja de ir a trabajar, es gente que si no tiene ese dinero, se ve obligada a salir a trabajar que justamente hoy es lo que tenemos que evitar», expresó Fuentes.
Imagen: La Red
Los bonos
Durante su exordio, el conductor se refirió a los bonos que entrega el gobierno que han provocado polémica en la opinión pública, debido que son miles de personas no han sido beneficiados.
«Si nos llenamos y nos llenamos de excepciones de personas que por ABC motivo no logran cumplir esos requisitos y por lo tanto la ayuda la ven pasar», sostuvo el conductor.
Por otra parte, Fuentes explicó que «evidentemente hay gente que la recibe y me imagino que está agradecida y está bien que así sea. Aunque quizás la palabra no es agradecida porque tampoco se trata de que hagamos fiesta porque nos llega un bono. Nos están obligando a quedarnos en nuestra casa por una crisis sanitaria que no habíamos conocido en cien años».
El legado
Tras todo lo dicho, Eduardo Fuentes apeló al legado que Sebastián Piñera pueda dejar en la historia del país.
«Debe ser muy relevante en su biografía el ver cómo va a pasar a la historia, y yo sé que usted no está ausente hoy día de cómo la gente piensa que está terminando su administración. Queda menos de un año para que usted deje de ser el Presidente de la República, cómo no va a querer enmendar el rumbo, como no va a querer demostrar en este año que queda que si puede escuchar a la gente, que puede dejar atrás esos cánones, dogmas, esos planos que parecían intocables, eso que estaba escrito en piedra. Nada está escrito en piedra, señor Presidente, nada cuando se está poniendo en juego es la gente», expresó.
Más adelante Fuentes aseguró que «nunca es tarde para enmendar el error y escuchar a la gente. Comenzamos con el testimonio de una persona que votó por usted y que siente que usted le dio la espalda. Una persona que creyó en los ‘tiempos mejores'»
«Podrá decir que le llegó el 18 de octubre, que tuvo mala suerte, que le tocó la peor pandemia, y la vez anterior le tocó un terremoto y usted hizo las cosas adecuadas para levantar parte de esa economía, de las casas botadas y cuando sucedió lo de los mineros, usted le puso empeño y los sacaron ¿Cómo no va a rescatar parte de ese empeño pero esta vez por la gente?», mencionó.
«Haga eso por la gente razonable de Chile que pide un espacio de deliberación democrática. No convirtamos al Tribunal Constitucional en el verdadero Presidente de Chile», agregó.
Últimas palabras
Finalmente, Fuentes insistió en el llamado al Mandatario a que cambie de parecer y pueda promulgar el retiro del 10% de los fondos de pensiones.
«Humildemente le pedimos Presidente: Deponga ante el TC esta solicitud y nos ayude a todos los chilenos a tener unos días más tranquilos y pensemos en mejores soluciones de ahora en adelante y tratemos de mirar con optimismo, unidos, pero demos las condiciones para que eso ocurra», expresó el conductor.
Eduardo afirmó que la solicitud se la hacen «con todo cariño, mucho respeto, no en nombre mío, sino tratando de representar a tanta gente que ve nuestro programa, para darle voz a los que no tienen voz».
Cuentas alegres para La Red
Sobre las cifras de sintonía, Mentiras Verdaderas entre las 22:00 y las 00:06 horas promedió 4,7 puntos de rating y peak de 7 unidades, superando en algunos momentos a Televisión Nacional (TVN) y a Canal 13.
En tanto, los líderes de la noche fueron Chilevisión y Mega que obtuvieron 11,4 y 11,3 puntos respectivamente. Más abajo quedó TVN con 9,7 , Canal 13 con 7,4 unidades , TV+ con 2,8 y último Telecanal con 0,7 puntos.
Además de los beneficiados del éxito del programa, fue Así Somos, que en esta edición se dedicaron de lleno a hablar del tema de las pensiones y sus coletazos, además de conversar sobre el avance de la ley de eutanasia en el Congreso Nacional.
Entre las 00:07 y las 01:36 horas, el programa promedió 3,2 puntos de rating y peak 6 unidades que permitió igualar a Canal 13 en un momento del espacio.
TVN se quedó con el primer lugar de la franja con 8,6 puntos; segundo Chilevisión con 5,5; tercero Mega con 5,4 ; cuarto Canal 13 con 4,5 y TV+ sexto con 1,5 unidades.
Este jueves en Televisión Nacional (TVN) se estrenó la segunda temporada del docurreality Héroes de Hoy, con la conducción de María Luisa Godoy.
El programa dedicado a mostrar la labor de los profesionales de la salud, tuvo como eje principal la infracción de las normas sanitarias, poniendo de ejemplo al exvocalista de Los Tetas, Camilo Castaldi -conocido como Tea Time-, quien realizó hace algunas semanas una reunión que superaba el aforo permitido.
Además se mostró la historia de Daniel Estrada, joven de 31 años que está internado en la UCI del Hospital El Carmen de Maipú, tras contagiarse de Covid-19, mientras su pareja lo espera afuera junto a sus dos hijos.
Por otra parte, también se conoció a Claudia Vega, jefa de la Unidad de Pacientes Críticos del mencionado recinto asistencial quien sufrió la muerte de su marido y que no pudo asistirlo porque trabaja con personas contagiadas con el virus.
Claudia Vega, jefa de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital El Carmen de Maipú (Imagen: TVN)
El estreno de Héroes de Hoy provocó un remezón en el rating, ya que pese a obtener el tercer lugar de sintonía, se separó del primer lugar por sólo unas décimas, según las cifras recabadas por El Filtrador.
De 22:47 a 23:53 horas, el espacio promedió 10,1 puntos de rating y peak de 12 unidades, quedando detrás de Mega y Chilevisión que obtuvieron 10,8 y 10,6 puntos, respectivamente.
Más abajo quedó Canal 13 con 7,0 tantos, mientras que La Red se posicionó en quinto lugar con 5,1 unidades. TV+ sexto con 2,6 y Telecanal séptimo con 0,6 puntos.
Fuerza de Mujer
Después de la producción de Rodrigo Leiva Producciones, llegó el turno de la teleserie turca Fuerza de Mujer, que lideró en su nuevo horario de los jueves, según los números recopilados por este Portal.
Entre las 23:54 hasta las 01:08 horas, el espacio promedió 9,4 puntos de rating. En segundo lugar quedó Chilevisión con 6,5 unidades; tercero Mega con 6,3; cuarto Canal 13 con 6,0 , mientras que La Red y TV+ ocuparon los últimos puestos con 4,2 y 1,6 tantos, respectivamente.
Este domingo después de Pauta Libre se transmitirá en La Red un nuevo capítulo del programa The Gringo Show, con la conducción de John Gross.
La particularidad de este espacio es que se hace completamente en ingléspor lo que para ir, saber hablar el idioma es el requisito principal y en él han desfilado diversas personalidades. Este domingo, por ejemplo, será el turno de un político.
El autoproclamado candidato presidencial Tomás Jocelyn-Holt estará presente en el programa, donde hablará sobre su vida, además de su pasión por la bicicleta, hecho que se pudo comprobar en octubre de 2013 cuando antes de llegar al debate organizado por la Archi sufrió una estrepitosa caída.
Por otra parte señalar que The Gringo Show todavía está en la búsqueda del animador Luis Jara, a quien, según ellos, le han propuesto ir al programa, pero no quiere asistir.
Por eso es que llaman a la audiencia a ir a las redes sociales del cantante a pedirle que vaya al programa.
Luego de nueve años alejada de la televisión y tras dejar Londres, donde vivió tres años, Vivi Kreutzberger volvió a Chile para estar con sus hijos en pandemia, y en ese escenario, también se gestó su regreso a la «pantalla chica».
En conversación con diario El Mercurio, la conductora sostuvo que esta semana llegó a acuerdo con TV+ para realizar un nuevo programa familiarque iría de lunes a viernes, en el horario de la tarde. «Estoy feliz de volver a la televisión en TV+, aunque esta decisión no fue planificada, sino que se fue dando por Kubi, la aplicación de juegos y concursos que desarrollé junto a unos socios, y que también forma parte del programa», explicó.
En ese sentido, indicó que su intención es «poder aportar desde lo positivo», por lo que en el espacio invitarán «a la familia a jugar desde distintas aplicaciones. También vamos a tener invitados y panelistas para conversar diferentes temas».
«El programa tiene principalmente concursos de trivia y no se parece en nada a lo que están haciendo los canales chilenos. Lo que pasa con los canales nacionales no se da al menos en los países en los que yo he visto más televisión, Estados Unidos e Inglaterra. Acá un canal hace un tipo de programa y el resto de los canales hace lo mismo», expuso la conductora.
Con todo, Kreutzberger afirmó que a su padre, Don Francisco, también le entusiasma que regrese a la televisión. Incluso, reveló que al destacado presentador «le gusta mucho aportar y siempre me está diciendo que él tiene un concurso u otro que podrían funcionar».
Pablo Escobar volverá a la parrilla programática de Canal 13, aunque esta vez no lo hará de la mano de El Patrón del Mal, serie que la señal emitió durante el año pasado, sino que a través de otra exitosa producción.
Y es que hace algunos días el canal privado anunció que próximamente exhibiráNarcos, ficción de Netflix que retrata los intentos que realizó Estados Unidos para frenar el avance del narcotráfico en la década de los 80, enfrentándose al conocido narcotraficante y el Cartel de Medellín.
La primera temporada de la producción debutó en 2015 por la plataforma de streaming, convirtiéndose en todo un fenómeno. En Canal 13, en tanto, según pudo corroborar El Filtrador, se emitirá en la segunda franja del prime, después del programa de Martín Cárcamo De Tú a Tú y antes de Teletrece Noche.
Asimismo, si bien aún no ha sido anunciada la fecha en la que debutará en televisión abierta, fuentes al interior del canal indican que se baraja estrenarla a comienzos de mayo.
El elenco de Narcos lo lidera Wagner Moura en el papel de Pablo Escobar, y el destacado actor chileno Pedro Pascal como Javier Peña, un agente de la DEA que investigó al colombiano junto a su compañero Steve Murphy, interpretado por el actor Boyd Holbrook.
La serie cuenta con tres temporadas de 10 capítulos cada una, mientras que la última entrega -estrenada en 2017-, centró su historia en la lucha de la DEA contra el Cartel de Cali, organización rival de Escobar.
Cabe precisar que esta sería la segunda ficción de Netflix que la exseñal católica lleva a sus pantallas, luego de emitir en 2019 la primera temporada de la bioserie de Luis Miguel protagonizada por Diego Boneta.
El periodista Francisco Sanfurgo fue el nuevo invitado en el programa Síganme los Buenos que conduce Julio César Rodríguez en Canal Vive, con quien trabajó hasta hace algunos días en Contigo en La Mañana, matinal al que renunció.
En conversación con el conductor, el exnotero del espacio matutino se refirió a su carrera en televisión, revelando, además, una poco conocida faceta musical que lo llevó incluso a postular a un reality show de Canal 13.
«Soy cantante frustrado. Fui a un casting en Concepción de Protagonistas de la Música. Yo estaba en la U todavía», partió contando el periodista en el late show. «Veníamos de un carrete con unos amigos, entonces llegué bien ‘guaripoleado’. Hice la fila, llené la ficha y todo», agregó.
Según contó, en el proceso de casting habían tres canciones para cantar, una de ellas era «Mañana» de Lucho Jara, que fue precisamente la que él eligió. «Canté la de Lucho Jara. Duré tres frases, (me desclasificaron) al toque», dijo entre risas. «No, chao. Porque llegué copeteado. No alcancé a cantar ni una huea (sic)», indicó.
Más adelante en la conversación, Sanfurgo insistió en que era «afinadito», sin embargo, reconoció que «nunca tuve que estar ahí. Si estábamos carreteando en la noche y supimos que había casting y dijimos ‘vamos’. Llegamos y fue un rotundo fracaso. Mi primer fracaso», sostuvo.
El periodista finalmente se tomó con humor la experiencia, señalando que pensó que iba a ganar cuando vio entre las opciones el hit de Luis Jara. «Justo está esta (canción) que es para mí. ‘Voy’. Y no pasó nada», bromeó.
Elfabricante de títeres de la destacada serie nacional 31 Minutos, Armando Jofré, falleció este jueves a los 44 años de edad causa del Coronavirus (COVID-19).
La información fue confirmada por la cuenta oficial en Twitter del programa infantil a través de una sensible publicación. «Hoy es un día muy triste para 31 Minutos. Armando Jofré, fabricante de títeres de la serie desde nuestros orígenes, ha fallecido a los 44 años producto del Covid-19″, comunicaron.
El mensaje fue acompañado por una fotografía del malogrado artista junto a algunas de las obras que realizó para el laureado espacio, como los personajes de Huachimingo y Chucky.
En un segundo tweet, en tanto, expresaron que «con su oficio y arte entregados de manera generosa, Armando fue pieza fundamental en la creación de nuestros personajes. En estos momentos tan dolorosos, un abrazo a su familia y otro al cielo, deseándole la vida eterna. Siempre estarás con nosotros».
Hoy es un día muy triste para 31 minutos. Armando Jofré, fabricante de títeres de la serie desde nuestros orígenes, ha fallecido a los 44 años producto del Covid-19. pic.twitter.com/ZMGxhQguRA
Por su parte, Álvaro Díaz, creador del noticiario infantil, también lamentó la información. «Esta madrugada el Covid se llevó a Armando Jofré, fabricante desde los inicios de 31 Minutos de muchos de nuestros títeres. Estamos tremendamente conmovidos y tristes. Desde acá y en nombre del equipo, un agradecimiento eterno a su valioso trabajo y un abrazo a su familia. Buen viaje, Armando«, lamentó en Instagram.
En tanto, actriz Jani Dueñas, quien da vida a Patana, escribió: «¡Grande Armando Jofré! Tantos títeres hermosos que hizo para nosotros. Virus de mierda, qué triste todo por la cresta«.
El mensaje que dedicó la comediante fue compartido en un tweet de Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana que también lamentó el fallecimiento de Jofré, quien era vecino de la comuna. «La pandemia se ha llevado a un vecino entrañable: Armando Jofré, quien elaboraba los títeres de 31 Minutos en su taller Armando Monos, de la Villa Los Eucaliptus. Hombre de trabajo, solidario y jovial. Un héroe popular. ¡No sabes cuánta falta nos harás, maestro!», expresó.
De entrada, Lavín expresó estar «bastante molesto» e «indignado» debido a «las cosas que han dicho ustedes en este matinal», dijo en alusión al trabajo periodístico emitido ayer miércoles. «Creo que hay muchas cosas que aclarar, yo hablo muy poco con la prensa, pero creo que hay cosas que no se pueden dejar pasar», agregó.
Acto seguido, el diputado se dirigió directamente a Neme. «Si hablan de Maipú, especialmente tú, hay que aclarar que hay conflictos de interés, eso está claro. Porque si hablamos de corrupción, si hay una persona condenada por fraude al fisco en este municipio fue su padre que fue concejal de Maipú en la gestión anterior», lo emplazó.
«Por lo tanto si hay un conflicto de interés que por lo menos se tiene que aclarar y que la gente lo tiene que saber», sostuvo Lavín Jr., provocando una furiosa reacción del conductor del matinal.
La respuesta
Evidentemente molesto, Neme le preguntó al parlamentario: «¿Fui yo condenado por corrupción? No. ¿Fui yo funcionario del municipio? ¿He sido yo servidor público o he postulado a un cargo de elección popular? Yo puedo responder por mí y por mi trabajo, no puedo responder por terceras personas, ni por mi padre ni por mi madre».
En esa línea, apuntó que «si usted se refiere a que mi padre fue condenado por corrupción, se lo digo abiertamente: sí, fue condenado por corrupción. Y lo digo con la honestidad y franqueza que me caracteriza. Pero las responsabilidades penales, porque usted lo sabe muy bien diputado, porque es diputado de la República aunque haya asistido muy poco al Congreso, son individuales».
«Cuando usted me va a emplazar a mí, empláceme por una responsabilidad personal y no por la responsabilidad de mi padre porque yo no tengo nada que ver con él en términos penales. Puedo empatizar con él, puedo tener una relación con él como usted tiene con su mujer que tiene harto que explicar respecto a las platas de Maipú«, lanzó.
«Utilice el tiempo que le estamos dando para hablar respecto a lo que ha hecho la alcaldesa en el municipio, eso no más le digo», cerró el periodista para luego darle la palabra a Paulina de Allende-Salazar.
Este cruce entre el Diputado UDI Joaquín Lavín Jr. y José Antonio Neme, cuando el primero habló al programa para defender a su esposa la alcaldesa Cathy Barriga, diciendo que Neme tenía conflictos de interés. Neme le hace una respuesta de antología y para enmarcar. #CuarentenaMG: pic.twitter.com/rkz3apaBvx
Televisión Nacional (TVN) sigue sacando cuentas alegras gracias a la teleserie turca Fuerza de Mujer, la cual en los últimos días se ha posicionado como uno de los programas más vistos de la pantalla abierta y hoy alista cambios respecto a su programación.
De acuerdo a cifras entregadas por el canal público, el pasado lunes 19 de abril la ficción empató en el primer lugar con Mega al alcanzar un promedio de 11.3 puntos entre las 22.52 y 00.05 horas. En el mismo horario, Chilevisión obtuvo 10.7 puntos y más atrás quedó Canal 13 con 9.9 unidades.
El martes, en tanto, la producción turca subió hasta los 12.4 puntos, mientras que ayer miércoles nuevamente lideró en el reñido horario prime. Entre las 22.54 a 00.01 horas, el capítulo más reciente de Fuerza de Mujer promedió 11.8 unidades.
Por su parte, Demente, la ficción nocturna de Mega que por estos días se ha consolidado como la competencia directa de la teleserie turca, marcó 10.3 puntos en el mencionado bloque horario. Mientras que Yo Soy de Chilevisión consiguió 10.1 unidades y Canal 13 con De Tú a Tú registró una media de 6.7 puntos.
Cambios
Este jueves, la apuesta dramática vivirá un ajuste en su horario dado que TVN estrenará una nueva temporada de Héroes de Hoy, programa que da cuenta a través de reportajes a fondo de la realidad que viven distintos hospitales en medio de la pandemia por el COVID-19.
De esta forma, Fuerza de Mujer será emitida pasadas las 23.30 horas después del espacio conducido por María Luisa Godoy que irá en el prime del canal público, a las 22.30 horas.
Anoche en un nuevo capítulo de De Tú a TúMartín Cárcamo conversó con la cantanteMaría Jimena Pereyra, quien reveló distintos aspectos de su vida personal y laboral. Entre ellos, la discriminación que sufrió por su orientación sexual.
«Me ha cerrado puertas porque hay muchos prejuicios aún. Yo creo que a nivel latinoamericano todavía vivimos en una sociedad bastante machista, donde todavía hay prejuicios de ‘ah, pero si conquista mujeres no puede conquistar hombres’. ¿Por qué no? Es una persona y puedo jugar a la seducción con eso», indicó.
En esa línea, la exparticipante de Rojo sostuvo que «hay muchos prejuicios con respecto a ‘como es lesbiana esta es una radio que está enfocada a la mujer, y la mujer no puede escuchar a una mujer lesbiana'», dijo, agregando que a veces también recibe comentarios negativos en redes sociales.
«Nunca oculté mis relaciones, pero quizás al público en general no era el momento como sociedad de hablarlo abiertamente. Quizás se me hubieran cerrado muchísimo más las puertas», reflexionó.
Respecto a este último punto, Pereyra afirmó que los episodios más complejos que vivió por su orientación sexual fueron «cuando todavía tenía sello discográfico y cuando empezaba la época de lanzar un disco y la promoción, de que nunca me permitieron sonar en determinadas radios porque soy homosexual«.
«A la gente que trabajaba conmigo le daba vergüenza decírmelo. Porque cómo decirte ‘Jime, no te van a tocar porque eres gay’. ¿Qué tiene que ver eso con mi trabajo, con mi música, con lo que yo quiero transmitir a través de mis canciones? Es que es así, y a eso callarse la boca. Quizá llorar sola en la noche y no poder hacer absolutamente nada», sostuvo la cantante, para luego agregar que «uno tiene que saber seguir adelante. Yo voy a seguir trabajando».
Este domingo, a las 22.45 horas, Emilio Sutherlandvuelve al horario prime de Canal 13 de la mano de SOS Seguridad Ciudadana, programa en el que abordará desde casos como un accidente de tránsito hasta el no cumplimiento de las normas sanitarias en medio de la pandemia.
«Me pareció interesante hacer un programa así porque se va a poder reflejar de una manera vivencial, como una especie de docurreality, lo que está pasando en las comunas del Gran Santiago en estos tiempos de pandemia, que son terribles. Y todo esto visto de una forma bien específica, porque es la mirada que tiene cada comuna respecto a lo que está pasando en su entorno inmediato. Y en esto hay que destacar el trabajo que hacen los funcionarios deSeguridad Ciudadana, que hacen sus labores en base a los llamados que reciben con denuncias e inquietudes de vecinos y también por lo que ellos mismos observan a través de sus centrales de cámaras de vigilancia instaladas en puestos claves en diferentes puntos de la ciudad», sostuvo el periodista.
En esa línea, Sutherland indicó que «me parece muy valioso aportar con este registro audiovisual porque también nos permite tomar conciencia de la gravedad de lo que estamos viviendo», dijo respecto a las personas que no respetan las normas sanitarias. «Vulneran las normas que nos permitirían salir más breve o prontamente de esta situación, y eso es importante que la gente lo sepa y presione a esos irresponsables», agregó.
Si bien el periodista afirmó que Santiago no es Chile, sostuvo que «en este caso y con su multi-diversidad, cada una de sus comunas refleja un poquito lo que sucede en el resto del territorio nacional».
Asimismo, el conductor de Canal 13 adelantó que el programa de patrullaje y radiografía de lo que pasa en la gran ciudad contendrá “registros bastante atractivos. Es un material que va a llamar la atención y por mi parte puedo decir que es interesante volver, después de En su propia trampa a estar en contacto bien directo con situaciones que están ocurriendo en el momento. A mí me gusta estar en terreno y ha sido atractivo como periodista captar la sensación que se vive en las poblaciones y villas, que son diferentes dependiendo de las características que tenga el lugar”, cerró.
En palabras de la periodista Paulina de Allende-Salazar, quien presentó el reportaje, «a veces las informaciones pueden parecer hasta tragicómicas. Cuando sabemos que hoy hay gente que necesita dinero para vivir en mejor condiciones y, en paralelo, vemos auditorías de la Contraloría donde dice que la plata de la municipalidad se gestiona de mala manera y en vez de ir, por ejemplo, a solucionar los problemas del agua, se va a cosas que no son necesarias», sostuvo.
Tras dar cuenta de esta situación, la profesional indicó que intentaron comunicarse con la edil para conocer su versión de los hechos. No obstante, recibieron una escueta respuesta a través de su Departamento de Comunicaciones. «Como bien le comenté a Paulina, la alcaldesa no habla con prensa malintencionada. Cuando realmente realicen una propuesta de reportaje sobre el trabajo que se ha realizado en Maipú y las obras que benefician a la comunidad, alguna vez ella podría responder», leyó De Allende-Salazar.
Respuestas
Pero esta no fue la única réplica que realizó Cathy Barriga. En su cuenta de Instagram, hizo hincapié que hace desde que asumió como alcaldesa no ha visitado sets de televisión, indicando que «mi responsabilidad está en responder a los vecinos, a Controlaría y a las entidades que correspondan».
A través de Stories, en tanto, la exintegrante de Mekano compartió una serie de «encontrones»que ha tenido con el matinal de Mega, entre ellos un episodio que vivió el año pasado cuando comunicó una muerte por COVID-19 en su comuna.
Asimismo, esta mañana publicó un comunicado que también salpicó al canal privado. «Me siento violentada como mujer, no tengo palabras para describir la impotencia que siento, me recordó años atrás cuando trabajé en Mega y me citaron de su directorio para obligarme a callar la violencia que viví, porque había dado una entrevista», redactó.
«En un medio sucio de malas intenciones no hay cabida para personas de bien. El periodismo no es farándula pagada, Mega quiere volver a marcar rating de sintonía a costilla del maltrato y denostación de una mujer… Hoy no tengo por qué callar», cerró.
Quien reaccionó a este descargo de Barriga fue el periodista Felipe Bianchi, quien en Twitter cuestionó las palabras de la edil. «¿’Como mujer’? ¿Qué diablos significa eso en una acusación por desfalco, cierta o no? ¿Qué tiene que ver el género en una investigación respecto de un cargo público? ¿Si es mujer hay que tratarla legalmente distinto a si fuera hombre?», se preguntó.
«Como mujer»? Qué diablos significa eso en una acusación por desfalco, cierta o no? Qué tiene que ver el género en una investigación respecto de un cargo público? Si es mujer hay que tratarla legalmente distinto a si fuera hombre? 🤔
Desde la semana pasada Sergio Lagos se ha ausentado del matinal de Canal 13, Bienvenidos, en el cual debutó en febrero, sumándose a la dupla conformada por Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos.
Este hecho generó múltiples comentarios en redes sociales, particularmente en Twitter, donde los televidentes se preguntaron qué había ocurrido con el conductor. Sin embargo, lejos de tratarse de su salida del espacio matutino, lo cierto es que Lagos está grabando un nuevo programa para 13C.
Alambique, la ruta del pisco chilenolleva por nombre el proyecto en el cual el animador junto con la cocinera y sommelier Josefa Balanda recorrerán distintas pisqueras entre Copiapó y Choapa para conocer las historias que guardan y los detalles sobre su origen.
El espacio, gestado por la productora Colores en conjunto con Pisco Chile A.G. y el Gobierno Regional de Coquimbo, contará de 12 capítulos en los que se explicará el proceso de destilación del pisco; «desde la parra al alambique y desde ahí a la botella», detalla el canal privado.
Asimismo, en cada edición bartenders de la capital mostrarán en cápsulas qué cócteles se pueden preparar con los diferentes piscos que se presentarán en el programa, cuyo debut está fijado durante el primer semestre de este año en las pantallas de 13C.
Con todo, a través de redes sociales Sergio Lagos ha compartido diversas imágenes de las grabaciones de la apuesta televisiva. En tanto, esta mañana Amaro Gómez-Pablos se refirió a la ausencia de su compañero de labores en Bienvenidos, indicando que «está grabando en el norte pero ya se viene la próxima semana».
Hola!! Está grabando en el norte pero ya se viene la pxma semana! Sldos.
Canal 13 se encuentra ad portas de modificar nuevamente su programación de la tarde y prolongar, de esta manera, la presencia del programa Caso Cerradoen pantalla, emblemático espacio que se ha convertido en un «caballito de batalla» de la señal privada.
Según indican a El Filtrador fuentes ligadas al 13, el espacio liderado por Ana María Polo vivirá un ajuste en su horario, que actualmente va de 18.00 a 20.00 horas. Desde este lunes 26 de abril, el programa irá de 18.00 a 21.00 horas.
Esto, a raíz que El Sultán -actualmente al aire de 20.00 a 21.00 horas-, saldrá de pantalla este viernes tras finalizar su primera temporada. La exseñal católica reestrenó en febrero pasado la producción turca y, por lo pronto, no tendría considerado exhibir nuevos episodios.
Así, de acuerdo a fuentes conocedoras del tema, será Caso Cerrado el encargado de llenar el mencionado bloque horario. El espacio encabezado por la doctora Polo actualmente bordea los 8 puntos de rating y competirá de lleno, a contar de la próxima semana, con importantes apuestas de la TV abierta: Moisés y los 10 Mandamientos (TVN); la teleserie Edificio Corona (Mega) y Pasapalabra en Acción (CHV), espacios que le entregan la posta a los respetivos noticiarios de las señales televisivas.
Al respecto, Alexandra Galvis, directora de Market Chile, productora que distribuye el filme, reveló en un Instagram live de 24 Horas cuál fue la reacción del protagonista del documental, Sergio Chamy, al enterarse de esta noticia. «Cuando le contamos que la iban a dar en televisión fue como ‘por fin, ahora sí que la va a ver todo el mundo'», afirmó.
«Yo creo que la persona más feliz fue Don Sergio, de saber que va a existir en Televisión Nacional. A mí y a todo el equipo nos emociona la figura de Don Sergio porque él no solamente se preocupa de los residentes de ese hogar, sino que él se preocupa de ser un embajador de lo que siente que le está pasando a la tercera edad y para él que esto esté en Televisión Nacional, que esté al alcance de todo el mundo, para él fue un regalo tremendo», agregó.
En esa línea, Galvis contó detalles sobre su conversación con el protagonista de El Agente Topo. «En verdad me golpeó algo que él me dijo: ‘Ojalá se vea en todos los centros donde hay personas abandonadas, donde esté alguien solo y ojalá la gente pueda sentir que esto es una compañía, que siempre va a haber alguien que lo pueda acompañar'».
«Él (Sergio Chamy) nos hace cambiar la perspectiva hacia la tercera edad como personas que tenemos que dejar como si fuéramos dueños de sus destinos, como si nosotros les pudiéramos decir cómo comportarse , qué hacer y qué no, y siento que él nos dejó una lección de humanidad en decir ‘oye, acá nosotros seguimos siendo. Tenemos la decisión, tenemos la fuerza’ y sobre todo cuando tú ves ejemplos como él, que tiene una lucidez ejemplar. Es una persona con una fuerza atípica».
De acuerdo a un informe de Reporteros sin Fronteras (RSF), la pandemia ha marcado un «deterioro generalizado» para la prensa a nivel mundial, evidenciando una fuerte caída en América Latina tras retroceder un 2,5% en promedio.
«En América Latina, con pocas excepciones, empeora aún más el entorno de trabajo de los periodistas, que ya era muy complicado, precario y hostil antes de la pandemia», explicó a diario El MercurioEmmanuel Colombié, director regional para América Latina de RSF.
En esa línea, de los 180 países analizados el ejercicio del periodismo sufre de «obstáculos» en el 73%. Brasil aparece en la posición 111, cuatro lugares más abajo que en 2020, a raíz de un entorno considerado «sumamente complejo» para la prensa, debido a la «falta de transparencia» del gobierno de Jair Bolsonaro, recoge el citado medio.
Colombia (134) también es otro de los países donde los periodistas han sufrido de «difamación» y «acoso cibernético», mientras que El Salvador (82) tuvo la mayor caída en la región producto de la falta de transparencia en el acceso a información pública, además de la confiscación de material periodístico. Una situación similar aparece en Guatemala (116), Ecuador (96), Nicaragua (121), Honduras (151) y Venezuela (148), donde Maduro ha «endurecido la tarea de los periodistas», consigna.
En tanto, México (143) sigue siendo uno de los países más complejos para ejercer la profesión debido a la violencia que enfrentan, plantea RSF. Bolivia (110) y Paraguay (100) están en la mitad del ranking. En el informe también se puntualiza el panorama de Perú (91) o Argentina (69) el poder ha usado la justicia para perseguir medios o periodistas.
Los mejores evaluados fueron Costa Rica (5) y Uruguay (18). En contraste, Cuba (171) se mantiene como el peor país de la región respecto a la libertad de prensa.
Libertad de prensa en Chile
En cuanto a Chile, el país bajó tres puestos respecto del ranking del año pasado, ubicándose en la posición 54. En el informe se indica que «existe una fuerte concentración de la prensa, falta pluralismo». Si bien «se han registrado avances en el acceso a la información», consigna El Mercurio, «no se respeta el secreto de las fuentes periodísticas y aún es difícil abordar ciertos temas, como la corrupción de los políticos y las reivindicaciones de las comunidades mapuche».
El ranking elaborado por RSF lo encabezan Noruega y Finlandia, mientras que en los últimos puestos aparece China (177), Turkmenistán (178), Corea del Norte (179) y Eritrea (180).
#RSFIndex: RSF unveils its 2020 World Press Freedom Index: 1: Norway 🇳🇴 2: Finland 🇫🇮 3: Sweden 🇸🇪 13: Germany 🇩🇪 33: United Kingdom 🇬🇧 34: France 🇫🇷 41: Italy🇮🇹 44: United States 🇺🇸 67: Japan 🇯🇵 111: Brazil 🇧🇷 142: India 🇮🇳 146: Algeria 🇩🇿 180: Eritrea 🇪🇷https://t.co/DplP3IsTsupic.twitter.com/a31BxusUwu
Este domingo a las 22:00 horas La Red transmitirá una nueva edición de Pauta Libre, programa político y de análisis de la contingencia liderado por Mónica González, Alejandra Matus, Mirna Schindler, Paula Molina y Yasna Lewin.
Como ha sido la tónica durante las últimas semanas, la señal promete entregar material para el análisis y el debate, toda vez que adelantan una entrevista exclusiva con Roberto Campos, profesor que arriesga hasta ocho años de cárcel por romper un torniquete de la estación de Metro San Joaquín, el día anterior al inicio del llamado «estallido social».
En un adelanto revelado anoche en el programa Mentiras Verdaderas, Alejandra Matus se dirigió al hogar del profesor, quien rememorará lo ocurrido aquella tarde de jueves.
«Abrieron la puerta, cedió, y empezaron a saltar los torniquetes y empezó a llegar más gente y se hizo una suerte de gradería en el estadio donde la gente ovacionaba, se cantaban consignas ‘evadir, no pagar, otra forma de luchar’, por ejemplo, y miles de otras», comenzó relatando el hombre de 37 años.
Imagen: La Red
Asimismo el docente aseguró que «he sido víctima de este sistema tan abusador, sentí empatía en esa rabia colectiva e histórica, y recordé todo lo que había pasado. Mi proceso por la universidad, y en el fondo la vida que es tan precarizante (sic), que me dio rabia, me indigné y participé».
Sobre su actual situación, ad portas de un juicio en su contra, Campos afirmó tener «un dolor de guata porque estoy consciente que estamos peleando contra un monstruo que es muy poderoso y yo espero que la misma presión social que me ayudó a salir, ahora no me deje entrar porque sería absurdo (…) cómo me vas a mandar preso por romper un torniquete».
«Preso político»
Roberto Campos explicó que tiene 46 testigos en contra suyo, «de los cuales 33 son carabineros y funcionarios de la PDI», a lo que Matus le consulta si existía esa cantidad de personal policial en el lugar en el momento de la protesta, algo que el profesor niega tajantemente.
«Esto fue algo espontáneo, yo pienso que deben ser quienes estuvieron en mi investigación y quienes participaron en todo este proceso. Quiero creer eso«, afirma.
Asimismo, Campos afirma sentirse un «preso político», justificando que «existe esta herramienta política que se llama Ley de Seguridad del Estado que me fue invocada, ¿y quién es la persona que puede invocar esta ley? el Ministerio Público», dijo.
«Quieren encarcelarme porque quieren amedrentar a la población, quieren hacer de mí un castigo ejemplar«, cerró.
Varios cambios a nivel directivo han ocurrido durante las últimas semanas en Canal 13, específicamente relacionados a arribos de nuevos ejecutivos al directorio del canal privado.
Alicia Zaldívar y Carolina Altschwager son las nuevas contrataciones de la mesa directiva del canal, mientras que la experimentada Roberta Valenca asesorará al equipo presidido por Jorge Salvatierra.
Y como suele suceder a nivel organizacional, los cargos secundarios han sufrido alternaciones, principalmente en el sector de Marketing. En esa línea, fuentes al interior de la estación de Luksic confirman a El Filtrador que el gerente del área, Álvaro Ballero, no continuará sus funciones en dicho departamento.
Sin embargo, el hombre de 36 años y conocido por su participación en el primer reality show realizado en Chile continuará ligado a la señal pero en el rol de gerente de Trecelab,área dedicada a la elaboración de espacios publicitarios.
Por su parte, según detallan a este Portal, el Área de Marketing será liderado interinamente por Isabel Vallejo, quien oficiaba en la señal como gerenta de Negocios.
Su gestión
Durante su gestión -que duró casi 2 años- Álvaro Ballero se encargó de liderar la campaña «Un nuevo horizonte», la cual buscaba proyectar los nuevos lineamientos de Canal 13.
Esta propuesta logró conseguir el segundo lugar como mejor campaña latinoamericana en los Promax Awards 2020, certamen reconocido en la industria por premiar a señales de televisión de reconocimiento mundial.