Sin besos: Así retomaron la grabación de sus teleseries Canal 13 y Mega

Paloma Moreno La Torre de Mabel teleseries

Hace ya varios meses que la cuarentena viene impactando a la «pantalla chica» local, golpeando espacios televisivos, pero especialmente a las teleseries, producciones que como consecuencia de la pandemia del COVID-19 debieron pausar sus grabaciones.

Sin embargo, durante este periodo las televisoras continuaron trabajando para elaborar un esquema que incluya todos los resguardos necesarios para volver a grabar. Para ello, indican a El Filtrador fuentes especializadas en la materia, recurrieron a recomendaciones de autoridades sanitarias con el fin de tener una visión más concreta de cómo debiera llevarse a cabo este proceso.

Y en ese escenario, las teleseries ya dan sus primeros pasos: esta semana Canal 13 retomó las grabaciones de La Torre de Mabel, su próxima apuesta nocturna, mientras que Mega en los próximos días también volverá al ruedo con sus ficciones. Es el caso de 100 días para enamorarse. La idea sería grabar desde el 1 de septiembre.

100 días para enamorarse
Teleserie 100 días para enamorarse de Mega

Eso sí, según cercanos a las producciones, todo se llevará a cabo bajo estrictas medidas sanitarias. Por ejemplo, en esta etapa inicial no se van a grabar escenas de besos porque no son necesarias. «Todas las escenas más riesgosas no están contempladas en esta etapa», comentan a este Portal, precisando que no es que hayan sido eliminadas, sino que «se dejarán para después».

En ese sentido, hacen hincapié en que durante estos meses «el trabajo de los guionistas no se detuvo», por lo que las ficciones cuentan con material suficiente para registrar.

En alerta

Si bien los rodajes regresan en «modo COVID», fuentes al interior de las producciones advierten que éste no es un regreso definitivo, pues tienen presente que en cualquier minuto podrían parar. Esto, dado que las grabaciones dependen directamente de cómo avance -o retroceda- la crisis en el país. Una situación que enfrentó La Torre de Mabel cuando en mayo pasado debió suspender por segunda vez sus grabaciones.

Chilevisión reanuda grabaciones de Yo Soy bajo estrictas medidas sanitarias

Yo soy Chilevisión

Tal como ocurrió con Pasapalabra, que hace algunas semanas regresó a la pantalla con su versión solidaria, Chilevisión retomó las grabaciones de Yo Soy, estelar de imitadores que, producto de la pandemia del COVID-19, había pausado su segunda temporada.

Para ello, según indica diario La Cuarta, el programa conducido por Millaray Viera y Jean Philippe Cretton implementó un estricto protocolo sanitario para resguardar tanto la salud del equipo como la de los participantes. Entre las medidas destacan exámenes PCR aplicados 48 horas antes a todos los imitadores y la entrega de kits con mascarillas y guantes.

Además, los jurados del espacio buscatalentos permanecen separados por vidrios y, al igual que Pasapalabra en Acción, Yo Soy no tendrá público en el estudio, siendo reemplazado por figuras de cartón.

«Los jurados y animadores no se mezclan. Un día viene Jean Philippe y otro Millaray, para así evitar que haya mucha gente en el estudio. Además, las cámaras las tenemos mitad automática y las otras con camarógrafos», explicó el productor ejecutivo Carlos Valencia respecto a las grabaciones.

Por otro lado, las presentaciones también se realizan en «modo COVID». Así, detalla el diario nacional, cuando finaliza la participación de los concursantes el estudio se vacía y se esperan 15 minutos para que bajen todas las partículas del aire. Tras esto, se desinfecta el lugar para volver a grabar.

En ese sentido, el productor ejecutivo de Yo Soy explicó que «los participantes van llegando de a cuatro, entonces se presentan ellos y pasan los nuevos. Los otros están en sus autos esperando para irse de inmediato a sus casas. Estamos recibiendo un aproximado de veinte por día».

En tanto, en los denominados «duelos», los imitadores están separados por tres metros, detalló Valencia. «Y atención, que cuando los jueces hablan, el imitador debe estar con el full face (mascarilla que cubre todo el rostro)», sostuvo.

Kramer regresará a la televisión para lanzar nuevo teléfono móvil

Stefan Kramer

Este jueves a las 23:30 horas, el imitador nacional Stefan Kramer regresará a la televisión chilena de la mano de Canal 13 para ser parte del lanzamiento de dos nuevos dispositivos electrónicos.

Se trata de los Galaxy Note20 y Note20 Ultra, powerphones de la empresa surcoreana Samsung, el cual comenzará su proceso de preventa que se extenderá hasta el 9 de septiembre.

En un spot publicitario se ve al comediante revisando su debut en televisión en el extinto estelar ¿Cuánto vale el Show? en 2002, mirando con nostalgia dicho momento y haciendo alusión a su pérdida de cabello.

Es ahí donde ocurre un apagón en su casa y frente a él aparece su versión de hace 18 años, lo que produce gran sorpresa en Kramer, reaccionando con un puñetazo a su «otro yo». Luego de eso finaliza el metraje.

Cabe señalar que aparte de la señal de Luksic, el espacio será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la compañía.

Critican a gobierno por estrategia comunicacional empleada contra el COVID-19

Piñera informe comunicacional pandemia

Un grupo de expertos de la Universidad de Chile analizó las estrategias comunicacionales usadas por autoridades de gobierno durante la pandemia del COVID-19 con el fin de entregar recomendaciones para fortalecer la respuesta al país ante la crisis, aspecto que ha generado más de un desencuentro y diversas críticas.

De acuerdo a diario La Segunda, el informe ya fue entregado a la Mesa Covid-19 y mañana será presentado formalmente al ministro vocero Jaime Bellolio, para luego ser distribuido tanto a parlamentarios, alcaldes como líderes de opinión.

En concreto, el documento indica que «es fundamental la elaboración de un relato que sirva de guía (…) Debería ir más allá de un llamado vacío a cosas tales como la unidad nacional o a deponer las diferencias. Se requiere construir una épica en base a un concepto aglutinador que tampoco es un enemigo común».

En el documento, los académicos plantean que «se requiere conseguir confianza ciudadana en el manejo de la crisis y salida de esta». Además, advierten problemas ligados al uso del lenguaje; por ejemplo, evitar hablar de personas que «transmiten Covid-19», «infectan a otros» o «propagan el virus», ya que eso implica una intencionalidad en la transmisión y atribuye culpa, da cuenta el vespertino.

Asimismo, respecto al «uso de la retórica de la guerra», usada por el Presidente Sebastián Piñera al inicio de la pandemia, indican que «este tipo de mensajes (metáforas de guerra) tienen un alto potencial de producir pánico, ansiedad y de alcanzar a niñas y niños».

«Argumentar que el virus es un ‘inminente enemigo’ en vez de utilizar vocabulario y explicaciones fundamentadas desde la evidencia, puede derivar en la realización de acciones desinformadas e irracionales que pueden poner en peligro el bienestar de las personas», agregan.

Por otro lado, el documento de los expertos de a Universidad de Chile también presenta una serie de recomendaciones para las audiencias, principalmente en cuanto a las fake news y a los medios de comunicaciones, como evitar los riesgos del sensacionalismo y estigmatización de grupos específicos.

Maldonado arremete contra campaña solidaria: «Terminemos con el cuentito ese de colaborar»

Pulido Patricia Maldonado

La otrora cantante y expanelista de televisión, Patricia Maldonado, se valió de su programa Las Indomables, que transmite en YouTube, para dar a conocer su opinión respecto a la nueva campaña solidaria Vamos Chilenos que encabezará Don Francisco el próximo mes.

En ese sentido, la actriz Catalina Pulido, quien participa en el espacio online de Maldonado, apuntó que «Chile entero está hasta la ‘tusa'», en alusión a los problemas económicos como consecuencia del COVID-19, agregando que «yo siento que otras veces se ha podido hacer porque el país ha estado mejor».

Del mismo modo, Maldonado, expanelista del matinal Mucho Gusto (Mega), cuestionó la realización de Vamos Chilenos. «Ya paren la huea… ya paren. O la Teletón o que apoyemos (sic)», sostuvo de entrada con evidente molestia. «¿Sabes lo que pasa? Que no está el país en condiciones», indicó.

«Terminemos con el cuentito ese de que colaboremos. No podemos, no está el país en condiciones. Si usted quiere colaborar, colabore con su familia, con un amigo, con un vecino que necesite. Ahí estoy de acuerdo», argumentó.

«Pero ya para cuando es la Teletón, cuando viene un diluvio, vamos juntando plata para comprar casas… no está la harina para torta. Hay casi un millón de personas sin trabajo. ¿Cómo va a colaborar esa gente si no tienen para ellos? No me parece el momento», planteó Maldonado. «Don Francisco no, por favor, no es el momento», cerró.

Cabe recordar que la cruzada benéfica se realizará el 18 y 19 de septiembre e irá en ayuda de los adultos mayores, uno de los grupos más afectados por la emergencia sanitaria que vive el país producto del coronavirus. Al igual que la Teletón de abril pasado, el programa especial carece de meta económica y más bien apelará al aporte voluntario de quienes deseen hacerlo.

Calienta motores: Contra Viento y Marea regresa a la parrilla de Canal 13

Contra viento y Marea
Francisco Saavedra en Contra viento y marea | Imagen Canal 13

Canal 13 suma un nuevo título a la amplia programación «del recuerdo» que ha reestrenado en los últimos meses, anunciando ahora que retornará a la pantalla el programa Contra Viento y Marea, conducido por Francisco Saavedra.

El regreso del espacio televisivo, donde parejas logran superar diversos conflictos y cumplir el deseo de casarse, fue fijado para este domingo 30 de agosto en horario prime. Esto, luego que la semana pasada MasterChef emitiera su gran final en la que Natalia Duco fue coronada como la ganadora de la primera versión celebrity del estelar culinario.

De esta forma, indican a El Filtrador desde la señal privada, Contra Viento y Marea comenzará a exhibir los mejores capítulos de sus temporadas, emisiones que, cabe recordar, finalizaron el año pasado tras el término del tercer ciclo.

Bajo esta lógica, Canal 13 se alista para un eventual retorno del exitoso programa liderado por Saavedra y que tiene contemplado partir las grabaciones de nuevos episodios durante la primera semana de septiembre.

Según explicaron diversas fuentes a este Portal, este proceso se desarrollará «en modo pandemia» y siguiendo estrictas medidas sanitarias para resguardar la salud de todos los involucrados en el proyecto.  

«Finalmente la gente igual se está casando, hay personas que necesitan casarse a pesar de la pandemia porque tienen problemas de salud, legales, problemas que ellos no pueden esperar», comentó un cercano al espacio respecto a la próxima temporada de Contra Viento y Marea, que cruzará las historias de los protagonistas con la actual coyuntura sanitaria que atraviesa el país.

Chilevisión modifica su programación y apuesta (otra vez) por Pasapalabra

Pasapalabra en acción Chilevisión

Con máscaras full face que cubren todo el rostro y en su versión solidaria, regresó el pasado 13 de agosto Pasapalabra, uno de los «caballitos de batalla» de Chilevisión que, producto de la pandemia del COVID-19, pausó sus grabaciones, recurriendo a la repetición de capítulos para mantenerse en pantalla.

Desde entonces el estelar de entretención conducido por el periodista Julián Elfenbein compite codo a codo en el horario estelar de los jueves. Sin embargo, a partir de esta semana sumará un nuevo día de emisión: los domingos a las 22.30 horas. Una franja que el programa conocen bien, pues fue precisamente ahí donde debutaron, hace ya dos años, en la grilla del canal privado.

A raíz de lo anterior, Yo Soy, el espacio de imitadores conducido por Millaray Viera y Jean Philippe Cretton, dejará de emitirse los domingos. Según indican a El Filtrador desde Chilevisión, el programa buscatalentos irá de lunes a miércoles a las 22.30 horas.

Modo Covid

En tanto, como consecuencia de la crisis sanitaria que atraviesa el país, la producción de Pasapalabra apostó por la versión «en Acción», donde famosos participantes en representación de una fundación o institución compiten por un monto a repartir. Adicionalmente, se implementaron diversas medidas de seguridad para retomar las grabaciones.

En ese sentido, conforme dio a conocer la estación privada, realizan test PCR a todos los integrantes, y en el estudio, se habilitó un mesón más extenso que permite una mayor distancia entre los invitados, además del uso de máscaras full face, cámaras robóticas y, uno de los aspectos que más llamó la atención de los televidentes, contempla la ausencia de público, reemplazado por figuras de cartón.

La Red reestrenará programa que lanzó a la fama a Rafael Araneda

Revolviéndola La Red

Antes de ser rostro de recordados estelares en la televisión local, animar el Festival de Viña del Mar y hacer una destacada carrera en el extranjero, Rafael Araneda lideró en los años ’90 Revolviéndola, icónico programa que reestrenará La Red.

Y es que el canal privado también recurrió al fenómeno del revival, echando mano a su archivo para desempolvar la apuesta televisiva, originalmente estrenada en 1996 y que mezcla conversación y juego en una dinámica en la que participaba el público y también figuras públicas.

El regreso de Revolviéndola a las pantallas se concretará este lunes 31 de agosto en el trasnoche de La Red, es decir, después de Grandes Mentiras Verdaderas. Esto dará inicio a RedCuerdos, un ciclo que, como su nombre lo indica, rememorará antiguos éxitos del canal, teniendo previsto también exhibir Casi en serio, que condujo Leo Caprile.

El inicio de todo

A 24 años de su estreno, Revolviéndola partirá este revival con su primer capítulo, emitido en 1996, que contó con la participación del en ese entonces presidente de la juventud RN, Nicolás Monckeberg  (exministro del Trabajo), el cantante Luis Dimas, Alfredo Lamadrid y Marcela Vacarezza, entre otros.

Fue precisamente en esa época en que Rafael Araneda y Marcela Vacarezza, quien ya era rostro de La Red, comenzaron un romance que sellaron con su matrimonio, celebrado en 1999 y que continúa hasta hoy. La pareja, que es padre de tres hijos, actualmente se encuentra radicada en Miami debido al trabajo del animador.

Claudio Palma: «A los deportistas le pedimos más que a los políticos»

Claudio Palma

Luego de cinco meses sin fútbol, el balón volverá a rodar en Chile este fin de semana y con ello, Claudio Palma se prepara para retomar su trabajo tras los micrófonos para relatar los partidos que podrán verse por el Canal del Fútbol (CDF) y Chilevisión.

La noticia, dice en conversación exclusiva con El Filtrador, se la toma «con ganas y  tranquilidad. Esto ha sido como un renacer desde lo íntimo, de lo familiar, entonces me va a provocar demasiada alegría después de tanto tiempo volver a relatar». Y es que, agrega «el fútbol tenía que volver».

En ese sentido, va mucho más atrás en el tiempo y sostiene que cuando comenzó el estallido social, en octubre de 2019, «recayeron todas las penas del infierno en el fútbol. Siempre me llamó la atención. Yo en pleno estallido fui a ver a Roger Federer y había 15 mil personas, entonces decía: ‘qué injusto, la gente carga con el fútbol pero no con los espectáculos’. Esto no tiene directa relación en que hay platas de por medio, sino que hay mucha gente que vive del fútbol», explica Palma.

¿Qué opinión le merece que algunos cuestionen el regreso del fútbol?

Es que todo está concadenado, si vuelven las Clasificatorias van a haber muchos jugadores de Chile en esta pasada que van a tener que ir a las Clasificatorias a jugar. En algún minuto se tiene que jugar, y eso va a ser en octubre, y si los jugadores están detenidos lo vamos a pasar mal. Imagínate el tema de los árbitros. Yo grabé videos para algunos que en toda esta detención hicieron bingos porque hay muchos que no son profesionales, un alto porcentaje cobra por partido. A mí me criticaron porque dije que tengo colegas de radio y televisión que boletean, y uno cuando está en esas situaciones lo único que quiere es trabajar.

¿Siente que es el mejor relator de fútbol de la televisión?

Yo trabajé en busca de un estilo y estuve en el momento oportuno, en los grandes tiempos de la selección. Ahora, evidentemente, la televisión abierta, y esto no lo puede negar nadie, se rige minuto a minuto. Entonces a mí, Dios gracias, me fue bien en términos generales, en rating. Es muy extraño que en los tiempos que relataba Carcuro dijeran ‘usted es mejor que él’. Yo no me creo nada, siempre he hecho lo mismo, me he ido perfeccionando y estuve en el lugar indicado y esa perseverancia me llevó a estar donde estoy.

Confiesa, además, sentirse «incómodo» cuando lo tildan como el mejor relator, ya que «no siento que sea así. Yo nunca trabajé para ser el mejor, siempre trabajé con el sueño de mantener una familia con mi pega».

Por lo mismo, afirma que su relación con sus colegas relatores es «buenísima porque debo ser de los más viejos que están relatando», a pesar que, a su parecer, la competencia laboral se «exacerba en la televisión porque todos sabemos lo que está haciendo el otro».

¿Qué nombres sugiere como el natural recambio en el rubro de los relatores deportivos?

Creo que hay buenos relatores, lo que pasa es que es muy complejo tener estilos marcados y hacer las dos pegas porque son relatos muy distintos el de radio y televisión. (Pero) de los jóvenes, te vas a Radio ADN y tienes al Trovador, el Grillito del Gol que relata muy bien, y el Tito Barrera. El Chico Díaz sigue siendo el Chico Díaz en Cooperativa.

¿Cree que ya es momento que mujeres relatoras lleguen a la televisión? ¿Siente que todavía existe machismo en este rubro?

Esto no lo digo por los momentos o los cambios, que me parece espectacular la igualdad de género: a mí siempre me fue agradable en Argentina leer noticias de Alina Moine porque de fútbol podemos todos hablar.

Al respecto, recuerda que «en algún momento me dijeron: ‘hay que poner a alguien en la esquina a leer los tuits’ y yo decía: ‘no, no hay que relegarlas a eso'», comenta Palma, agregando que «desde mi punto de vista, el fútbol femenino que se haga con mujeres, deberían ser ellas. Lo de la selección femenina ha sido notable y ojalá clasifiquen a los Juegos Olímpicos porque también se abre un espacio para muchas periodistas que les gusta y saben mucho de fútbol. Ahora, esto no responde a un tema de decir: ‘tenemos que buscar mujeres para la igualdad’. Yo creo que si tú integras a una chica a relatar es porque lo hace bien y se quieren validar y me parece espectacular», sostiene.

Televisión

Usted ha relatado desde mundiales hacia abajo. ¿Hay algo que le falta a la vasta trayectoria profesional de Claudio Palma?

Sí, pero no en el relato. Yo creo que mi realidad superó lo que yo tenía pensado y no podría decir ‘me falta esto’. Yo tengo contrato de dos años, si es que se me da y Chile va al Mundial, podría relatar el último Mundial.

¿Está pensando en colgar los micrófonos?

Han pasado 33 años que llevo relatando en radio o en la tele y yo en algún minuto sentía que tenía que hacer algo más, que servía para hacer una conversación o una entrevista. Siempre me ha gustado hacer otras cosas, salir de las zonas de confort y arriesgar.

Le gustaría volver a tener un programa propio en televisión? ¿Qué formato le gustaría experimentar?

Siempre he apuntado a buscar historias, más que el fútbol, que la gente conozca el lado B de un árbitro, visibilizar cosas. A mí me gustan las historias de vida, ir a buscar las historias de esa gente que está, pero nadie quiere ver. Me veo en un canal chico, ahí no habría ninguna presión del rating, de números. Ese tipo de cosas hoy en la tele envejecen muy joven, ni siquiera hay alternativa para otros deportes. Te hablo del rating en línea. Yo digo: ‘cómo no va a ver espacio en la tarde para transmitir el básquetbol, el atletismo, porque la juventud necesita en qué mirarse.

A la televisión constantemente se le critica por dejar de lado otros deportes…

Lo triste de eso es que dicen ‘no marcan’, pero no los prueban tampoco. Y en eso los canales se han caído. Yo creo que la tele adolece de deporte. No logro entender cómo no hay más variedad y contenido. Siempre pienso en los padres de un atleta, en su esfuerzo.

«A los deportistas le pedimos más que a los políticos, porque le pedimos todo, pero no le entregamos nada y aparte lo chaqueteros que somos…», expresa Claudio Palma, agregando que «aquí sabemos de los otros deportistas cuando de pronto no tienen zapatillas para ir a participar y a mí eso me entristece, el poco respeto».

Precisamente por esta «deuda» es que en su canal de YouTube, bautizado como Sin Barrera, se dedica a «hacer las cosas que me gustan», entre ellas, hablan de otros deportes, no sólo de fútbol.

«Yo en estos cuatro meses he aprendido más que todo lo que sabía de internet», reconoce Palma sobre el proyecto que, destaca, lo ha acercado aún más a su hijo, Felipe, quien le propuso la idea. «Ver a mi hijo interesado en las notas, no hay nada más lindo que eso», concluye.

Guerra declarada: Canal 13 acusa a Yerko Puchento de querer «enriquecerse» con demanda

Canal 13

El pasado 9 de abril, el actor nacional Daniel Alcaíno presentó una demanda en contra de Canal 13 ante el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, aduciendo despido injustificado.

En la acción legal, el hombre tras el ácido personaje Yerko Puchento exige la suma de 56 millones de pesos, lo que incluye el pago de indemnizaciones relacionadas a los años de servicio en Canal 13 y cotizaciones previsionales de los meses trabajados, entre el 1 de octubre de 1999 y enero de 2020.

Pero no fue hasta este martes que la señal del empresario Andrónico Luksic respondió con firmeza a la demanda por medio de un documento redactado por el abogado Pedro Irureta.

“El demandante pretende hacerle creer a su señoría que una persona que es propietaria y representante legal de una sociedad que -sólo con Canal 13- celebró un contrato a tres años por $648 millones y que facturaba más de $18 millones mensuales, habría sido víctima de una imposición de nuestra representada que teóricamente no habría podido resistir”, expresa parte del escrito de 54 páginas al que tuvo acceso diario La Tercera.

Daniel Alcaíno y su demanda a Canal 13: No quería que se diera a conocer -  Cooperativa.cl
Daniel Alcaíno (Imagen: Archivo)

Además, en su defensa Canal 13 establece que en “el carácter especulativo de la demanda queda aún más en evidencia si se considera la total libertad que tenía don Daniel Alcaíno para, por medio de su personaje Yerko Puchento, parodiar a muchas personalidades políticas y económicas del país (sin sentirse presionado en ningún momento), y promocionar sus actividades comerciales privadas”.

Por eso, el canal privado cataloga la demanda presentada por Alcaíno como «exorbitada», agregando que el actor busca un «enriquecimiento sin causa», enfatizando que el vínculo de trabajo no fue una relación laboral, sino que un convenio de acuerdo civil, ya que no existió «un vínculo de subordinación o dependencia».

“La sorpresa, en verdad, ha sido grande, pues hasta ahora jamás el señor Alcaíno había reclamado por la naturaleza de los contratos en que intervenía la sociedad que representaba”, detalla el documento.

Frente a lo expuesto, Canal 13 solicita que el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago se declare incompetente y envíe la demanda a un tribunal arbitral, como lo establece el contrato acordado entre ambas partes.

“Daniel Alcaíno fue contratado en su calidad de representante de la sociedad a la cual pertenecía para realizar funciones relacionadas con la comedia y otras de carácter artístico en un programa estelar, o de ficción o late show”, sostiene Canal 13.

Vamos Chilenos: Campaña solidaria tendrá novedades respecto a última Teletón

Don Francisco Vamos Chilenos

Para Fiestas Patrias fue fijada la campaña solidaria Vamos Chilenos, encabezada por el animador Don Francisco y que pretende recaudar colaboración para los adultos mayores afectados por la pandemia del COVID-19.

En esta línea, en conversación con diario La Tercera, el coordinador general del programa, Patricio López, adelantó que la cruzada benéfica tendrá tres pilares: «primero, un homenaje a los trabajadores esenciales; segundo, celebrar la solidaridad del chileno (…) y tercero y lo más importante, visibilizar a nuestra tercera edad que han sufrido tanto con el coronavirus. Y en este último pilar se basa la recaudación de este programa , indicó.

De esta forma, está contemplado que el programa inicie el viernes 18 de septiembre a las 22.00 horas, mientras que su segunda jornada -al día siguiente- tendrá una emisión en la mañana y en la tarde, además de un tramo prime que comenzaría a las 21.00 horas.

Asimismo, la instancia de ayuda tomará algunos elementos de la última edición de Teletón, como emitir reportajes, hacer móviles desde regiones y contará con la presencia de animadores, tanto de manera virtual como física en el Teatro Teletón. Don Francisco, por su parte, participará desde su hogar.

Bajo esta lógica, se instalará un escenario en 360° con pantallas que permitirán tener un público virtual. Y ya que en esta oportunidad la cruzada no tendrá una meta económica, se determinó prescindir de la clásica figura de los «telefonistas» y la «mesa digital».

Invitados

En cuanto a la participación de artistas, el coordinador de Vamos Chilenos, Patricio López, explicó que están priorizando la presencia de figuras nacionales debido a que el programa se realizará en plenas Fiestas Patrias. Aunque, sostuvo, las puertas están abiertas para los artistas internacionales.

Además, la intención es que haya también comediantes o números de humor desde el Teatro Teletón.

Cuesta abajo en la rodada: A esta hora se Improvisa sigue perdiendo audiencia

Canal 13

La noche de este lunes se transmitió el segundo capítulo del programa de debate político de Canal 13, A esta hora se Improvisa, conducido por el exdirector de Prensa de la estación, Nicolás Vergara.

Dejando en el olvido el criticado tono monocromático del episodio debut, el espacio abordó uno de los temas más candentes del momento: cómo debiera ser la nueva Constitución en caso de que resulte vencedora la opción apruebo en el Plebiscito de octubre. Sin embargo, el programa, nuevamente, tuvo una tibia recepción del público.

Según cifras recabadas por El Filtrador, A esta hora se Improvisa quedó en cuarto lugar promediando 4,4 puntos de rating, lo que representa una pérdida del 10% de la audiencia respecto al primer capítulo.

Captura: Canal 13

En tanto, La Red, con su programa Mentiras Verdaderas -vencedor el lunes anterior- se desplazó al quinto lugar de audiencia, alcanzando anoche 4,0 unidades de rating, manteniendo una estrecha rivalidad con Canal 13.

Mega lideró la franja con 17,2 tantos, le siguió Chilevisión con 10,1 y Televisión Nacional (TVN) fue tercero con 9,3 puntos de rating.

¿Cambio de día?

Por otra parte, el Área Comercial de Canal 13 informó que a contar de la próxima semana habrá una reestructuración en el horario prime, siendo una de las principales novedades el regreso de la teleserie nocturna Soltera otra Vez a los días lunes, lo que permite inferir que A esta hora se Improvisa, no se transmitiría en ese día.

Además, se menciona que luego de la producción nacional se emitiría el late Sigamos de Largo y, posteriormente, el thriller Pacto de Sangre.

Esta son las millonarias multas que arriesgan TVN y Canal 13 por no realizar Viña 2021

Festival de Viña 2020 - Canal 13 TVN

A seis meses de una nueva edición del Festival de Viña, la realización del certamen musical se encuentra en entredicho luego que Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 pidieran suspenderlo producto de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En este escenario, se dio a conocer que las señales de televisión podrían pagar hasta 200 millones de pesos a la Municipalidad de Viña del Mar por multas ligadas a retrasos en la presentación del plan general del evento del próximo año.

Según indica el medio Puranoticia, dicha presentación ya acumula 125 días de retraso, lo que implica una multa de 25 UTM diarias, es decir, unos $157 millones según bases de la concesión para la transmisión televisiva del certamen viñamarino.

La información fue entregada por el concejal Sandro Puebla, quien reveló que los canales estarían incumpliendo otras obligaciones que debían desarrollarse en julio, como la presentación de un plan de promoción de Viña 2021, que se traduce en multas de 12 UTM diarias, que al día 25 de agosto serían $15 millones.

Asimismo, también se consigna el atraso en la presentación de la primera propuesta de elenco de figuras estelares y programa tentativo de la próxima versión de Viña, que también vencía en julio. Esto, consigna el citado medio, se castiga con 25 UTM diarias, equivalentes a cerca de $30 millones.

Ante esta situación, el diputado Andrés Celis realizó un llamado a ambos canales a que «lleguen a un acuerdo con el Municipio de Viña del Mar». Además, planteó que debiera instalarse una mesa sobre la materia «porque al no hacerse el Festival de Viña, los grandes perdedores serán los viñamarinos y los que habitan y trabajan en la Ciudad Jardín», sentenció el parlamentario.

Inédito: Canal 13 transmitirá final de competencia internacional de rap

Canal 13

Un hecho inédito en la televisión abierta ocurrirá el sábado 12 de septiembre, a las 22:30 horas, ya que Canal 13 transmitirá la final nacional de la «batalla de los gallos», organizada por RedBull.

El encuentro reunirá a 16 exponentes del rap, que por medio de un proceso de selección lograron llegar a esta decisiva instancia, donde expondrán su talento para poder representar a Chile en la final internacional de freestyle más importante de hispanoamérica.

El programa televisivo será comandado por el exintegrante del grupo Makiza, Cristián Bórquez -alias SEO2– y Cayu (Tomás Gutiérrez), uno de los host (animador) más reconocidos dentro del ámbito.

De momento se desconoce si algún rostro de la señal de Luksic participará activamente en el evento.

Medidas de seguridad

Debido a la pandemia del COVID-19 que todavía golpea fuertemente al país, la organización de la «batalla de los gallos» informa que el evento musical se realizará bajo estrictas normas exigidas por las autoridades, es decir, en un estudio sin público, distanciamiento social y medidas de protección.

Caso Cangri: Rechazan recurso de protección contra polémico reportaje emitido en TVN

Cangri

La Corte Suprema rechazó un recurso de protección interpuesto por familiares de Sebastián «Cangri» Leiva en contra de Televisión Nacional (TVN) por el polémico reportaje exhibido en agosto de 2019 en el programa Informe Especial y que lleva por nombre «La historia desconocida en la muerte de Cangri».

La familia del malogrado joven acusó que en la investigación periodística «se cita una declaración policial, emanada de Sebastián Cornejo, que contiene imputaciones que denostan la honra del fallecido Leiva Bravo, pese a lo cual fueron hechas públicas por el medio de comunicación social recurrido, situación que no sólo agrava el dolor de la familia, sino que, además la deja expuesta al escarnio y cuestionamiento público», se lee en el texto legal.

Sin embargo, el fallo de la Corte Suprema rechazó esta posición, considerando que «en este caso, en consecuencia, se trata de la develación de hechos de relevancia pública respecto de los cuales ha de prevalecer la libertad de información por sobre el derecho al honor, en atención al derecho que tiene la ciudadanía de conocer aquellas circunstancias y conductas de relevancia pública, misma que está dada, a su turno, por la importancia o trascendencia general de los hechos en sí».

Asimismo, el fallo consigna que «forzoso es concluir que la injerencia en el ámbito del honor ajeno encuentra su justificación en una causa de interés público, en la relevancia pública del asunto, precisamente porque, en tales casos, el derecho lesionado (honra ajena) aparece como un valor menor frente al derecho de la sociedad a formarse opinión sobre la denuncia de hechos que podrían tener el carácter de delictuales».

En esa línea, se agrega que el accionar de TVN «que se denuncia como ilegal y arbitrario no es tal, desde que se ha ajustado a la normativa vigente, a la vez que tampoco puede ser calificada de arbitraria, toda vez que su proceder no resulta caprichoso y, por el contrario, encuentra un fundamento racional en el ejercicio del así llamado periodismo investigativo».

Diario El Centro llega a su fin luego de tres décadas

Según indican a El Filtrador diversas fuentes, luego de tres décadas de vida, Diario El Centro, el medio más señero de la Región del Maule, llega a su fin.

La noticia fue confirmada este lunes a los trabajadores del emblemático medio de comunicación, a quienes se les notificó el quiebre de la empresa que desencadenó el término del diario.

En esa misma línea, fuentes al interior de El Centro confirman a este Portal que mañana, martes 25 de agosto, será la última edición impresa, poniendo fin a su trabajo 31 años en la región.

Es preciso consignar que el dueño del matutino, el empresario talquino César Aldana, vivió una situación similar luego que Diario El Libertador, filial de El Centro, quebrara al año y medio de su llegada a Rancagua, en 2013.

Colo Colo vestirá nuevamente a la alemana Adidas

El Directorio de Blanco y Negro se reunió hoy para determinar, entre otros aspectos, el nombre de la marca que vestirá a Colo Colo por los próximos años. Según pudo sondear El Filtrador, la escogida por los mandamases «albos» es la empresa alemana Adidas.

Aunque también se barajaban los nombres de Kappa y Puma, finalmente la dirigencia del cuadro albo escogió a la empresa teutona, que ya vistió al «cacique» hace algunas temporadas. Esto, gracias a un contrato de seis años a cambio de 24 millones de dólares.

Es importante consignar que lo anterior se concretó luego de que Blanco y Negro terminara abruptamente el contrato con Umbro, que hasta hace poco tiempo era la dueña de la camiseta alba. Sin embargo, desde la regencia del «cacique» acusaron a la empresa de no respetar el contrato definido, por lo que Colo Colo volverá a las canchas el fin de semana, en un hecho inédito, sin marca de camiseta.

Le salió competencia a la Doctora Polo: TVN empata con Canal 13

TVN

Luego de un par de semanas de promoción, esta tarde Televisión Nacional (TVN) volvió a exhibir la teleserie Dama y Obrero, que en su momento gozó de una alta sintonía.

Siguiendo la senda de los reestrenos, la ficción nacional, transmitida en 2012 y protagonizada por María Gracia Omegna y Francisco Pérez-Bannen, alcanzó en su redebut el segundo lugar de sintonía, empatando con el programa Caso Cerrado de Canal 13.

Según cifras recabadas por El Filtrador, entre las 16:30 y las 17:21 horas, ambas estaciones obtuvieron 7,0 puntos de rating, siendo sólo superados por Mega, que en ese mismo horario marcó 11,6 unidades. En tanto, Chilevisión y La Red ocuparon los últimos puestos con 5,8 y 3,6 puntos, respectivamente.

En tanto, en redes sociales agradecieron el reestreno de Dama y Obrero, destacando el guión de la producción, que fue escrito por José Ignacio Valenzuela.

Cabe señalar que esta es la cuarta producción reestrenada por TVN, sumándose a Aquelarre (1998), ¿Dónde está Elisa? (2009) y La Chúcara (2014), todas con buenos índices de audiencia.

Dama y Obrero" ya tiene fecha para su reestreno en TVN -
Imagen: TVN

La historia del bate de beisbol que «enamoró» a Natalia Duco

Natalia Duco

Luego de coronarse como la gran ganadora de MasterChef Celebrity (Canal 13), la deportista olímpica Natalia Duco fue parte de un programa especial de Sigamos de largo con los finalistas del espacio de cocina, que se despidió anoche de las pantallas con altos índices de audiencia.

Ahí, en medio de la llamada «caja misteriosa», la deportista olímpica habló de su historia de amor con un cubano, el dentista Rafael Bueno, luego que el late show la sorprendiera con un bate de béisbol de aluminio, el que, según reveló, fue clave en su actual relación sentimental.

En concreto, Duco dio a conocer que su actual pareja le pidió noviazgo «de una manera muy creativa», ya que el odontólogo «con materiales de diente», como indicó la atleta, le hizo una especie de sopa de letras y se la entregó en un sobre. La frase a formar era «¿quieres ser mi novia?».

La triunfadora de MasterChef Celebrity confesó que se demoró más de un mes en darle la respuesta, pero que finalmente la concretó de una forma bastante creativa también: buscó un bate de béisbol de aluminio similar al que tuvo su pareja cuando era niño en su natal Cuba.

Una vez que lo encontró, lo «enchuló» y le escribió la tan esperada respuesta: «sí, quiero». Desde ese momento Natalia y Rafael están juntos y disfrutando de su amor.

Imagen: Canal 13

Cabe mencionar que el especial de Sigamos de largo obtuvo un promedio de 8.2 puntos de rating hogar entre las 00:49 y las 00:51 horas, con peak de 13.2 unidades.

Benja Vicuña sorprende al revelar que le ofrecieron la conducción de emblemático programa de TVN

Benjamín Vicuña

En un nuevo capítulo de Domingos Dominicales, programa transmitido por YouTube, los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras tuvieron una distendida conversación con el reconocido actor nacional Benjamín Vicuña.

Desde Argentina, país donde reside, el intérprete se refirió a temas ligados a la coyuntura sanitaria y también a su carrera en televisión, revelando que fue contactado para conducir el icónico espacio buscatalentos de Televisión Nacional (TVN), Rojo Fama Contrafama.

«Espero que no se sienta don Rafa Araneda. Eduardo Domínguez (director) me ofreció en su momento, quería que animara Rojo hace muchos años atrás. Después animar un estelar que se llamaba Tocando las estrellas. Fueron muchas veces, pero sobre todo Eduardo que tenía una tincada, me vio como panelista o invitado en algún programa y siempre estuvo esa posibilidad», dio a conocer Vicuña en el programa online.

Sin embargo, nunca se aventuró a incursionar en la animación porque «creo que el actor si se va a animar es difícil que vuelva a actuar», dijo. «Para mí es principalmente porque creo que es más cómodo. Hacer un programa, un estelar dos horas al día, con mucho respeto, es más cómodo y debe ser más agradable, por lo tanto creo que si yo lo pruebo me quedaría ahí que estar grabando de lunes a sábado 11 horas diarias, cagado de frío, con el cafecito (sic)», agregó.

«La gente a veces piensa en la alfombra roja y todo eso, pero la pega del actor es dura, hay que ponerle el cuerpo. Es sacrificado», sostuvo Vicuña. «Si de repente te dicen: ‘oye, te tinca esto otro, te pagamos lo mismo pero tienes que venir los sábados a las ocho de la noche y te vas a las 11 con el cheque para la casa’. En una de esas la piensas», reflexionó, precisando que hoy también descartaría animar programas de televisión ya que se siente cómodo con su trabajo.

Política

Por otro lado, consultado respecto a su participación en la primera campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, el artista explicó que accedió a aparecer en la propaganda porque la conocía antes que fuera mandataria «y me parecía súper importante aportar para tener la primera presidenta mujer en la historia», dijo, para luego aclarar que «el segundo gobierno no me gustó».

«Luego hay cosas que quizá me arrepiento, que fueron parte como de un engranaje político», sostuvo Benjamín Vicuña, apuntando a la «politiquería» que se generó tras su participación en dicha instancia y que desencadenó que también fuera rostro de campañas de otros políticos. «Miro para atrás y digo: ‘no po hueón’ (sic)», expresó.

Benjamín Vicuña
Programa Domingos Dominicales

Asimismo, reveló que, de cara al Plebiscito de octubre, aprueba una nueva Constitución. «Es una cosa que ya es una lucha, es algo que está sobre la mesa y espero que casi sea un hecho. Tampoco creo que nos cambie la vida, no soy tan inocente. Creo que es fundamental, es necesario, pero no es el fin a todos nuestros problemas», indicó el actor.