Huaso Filomeno ofreció disculpas tras funa en Festival de Chillán

Huaso Filomeno

Esta mañana, el humorista detrás del Huaso Filomeno rompió el silencio y habló por primera vez tras haber sido funado, el pasado viernes, en el Festival Nacional del Folclor en Chillán.

En conversación con Bienvenidos (Canal 13), Roger Jara relató lo ocurrido en la Plaza de Armas de la ciudad, donde previo al show se habían registrado manifestaciones que impidieron el desarrollo del evento y de su rutina humorística.

[adsense]

«Yo iba camino al festival y me enteré de la manifestación. No alcancé a hablar con Julio César Rodríguez (animador del festival) para preguntarle y estábamos a 10 metros de la protesta», contó.

Según expuso, comenzó su presentación cantando rancheras, mas en ningún momento pudo conectar con los asistentes. «Eran las 11 de la noche y mientras escuchaba a los manifestantes les dije ‘déjeme trabajar, yo llevo el pan a mi casa y si alguno quiere subirse al escenario para exponer sus demandas lo puede hacer’. Pero mientras yo actuaba me lanzaron dos piedras, a la tercera decidí irme«, agregó el humorista.

Ante esta situación, el Huaso Filomeno afirmó que «uno se quiebra de no poder hacer tu trabajo». No obstante, al ser consultado respecto al apoyo de su familia, sostuvo que si volviera a enfrentarse a una manifestación como ésta previo a un festival, «no me subiría nuevamente a un escenario».

 

Mea culpa

Durante la entrevista con el matinal, el humorista también se refirió a su rutina en el Festival del Huaso de Olmué, donde fue criticado por sus bromas sobre las mujeres y sus cuerpos, a propósito de las protestas feministas. «A quien se sintió ofendido le pido disculpas», expresó.

En esta línea, sostuvo que «cometí el error del chiste de Olmué y no se va a contar más. Se quemó esa rutina y hoy estamos reinventándonos para que la gente disfrute con los tiempos de hoy», dijo, precisando que no dejará de lado la esencia del Huaso.

https://www.instagram.com/tv/B8G39kNgca7/?utm_source=ig_web_copy_link

[adsense]

Chilevisión vuelve a apostar por transmisión de los Premios Oscar

Premios Oscar Chilevisión

Este año, la denominada noche más importante del cine se tomará nuevamente Chilevisión, canal que decidió sumar a su parrilla la ceremonia de entrega de los Premios Oscar 2020.

La cita, que destaca a las mejores producciones de la pantalla grande, estará al aire el próximo 9 de febrero, a partir de las 22:00 horas, con una transmisión en vivo desde Los Angeles, Estados Unidos.

[adsense]

Por segundo año consecutivo será Millaray Viera y Jean Philippe Cretton quienes asuman la conducción de la cobertura especial que prepara el canal privado. La dupla, además, fue recientemente confirmada para liderar la próxima temporada del estelar de imitadores, Yo Soy.

Junto a los conductores, quienes también dirán presente son René Naranjo y Ana Josefa Silva, críticos de cine que comentarán todos los pormenores de la jornada que reúne a destacadas personalidades del séptimo arte. En tanto, Daniela Urrizola abordará lo que se comente en redes sociales sobre la premiación.

Yo Soy
Jean Philippe Cretton y Millaray Viera, conductores de Yo Soy y la transmisión de los Premios Oscar 2020

A su vez, conforme al canal, Turner Chile complementará esta transmisión con un programa paralelo que se podrá ver en el sitio web de Chilevisión y a través de sus cuentas en Facebook y YouTube. En este espacio, que será conducido por Nicolás Copano, se comentará en profundidad sobre los cineastas, los nominados y los protagonistas de la ceremonia.

 

Nominados internacionales

Cabe precisar que en esta edición de los Premios Oscar no habrá una película chilena entre las candidatas. Esto, luego que «Araña», del cineasta nacional Andrés Wood, no lograra ser seleccionada como Mejor Largometraje Internacional.

Recordemos que en esta categoría, hace dos años, se alzaba como la gran ganadora la cinta de Sebastián Lelio, «Una mujer fantástica», victoria que significó altas cifras de sintonía para Chilevisión.

En contraste, el próximo domingo 9 será «Corpus Christi» (Polonia), «Honeyland» (Macedonia del Norte), «Les Misérables» (Francia), «Dolor y Gloria» (España) y «Parasite» (Corea del Sur) las películas que competirán por adjudicarse la preciada estatuilla, siendo este último largometraje, bajo la dirección de Bong Joon-ho, el que corre como gran favorito de los críticos y La Academia.

[adsense]

Lugares que hablan estrenaría su nueva temporada en marzo

lugares que hablan

Canal 13 ya comenzó a preparar su parrilla programática 2020 la cual se estrenará en el mes de marzo, apostando con todo para quedarse con la sintonía.

La apuesta de la exseñal del angelito está centrada principalmente en el bloque prime, con el estreno del estelar que conducirá Martín Cárcamo, Bailando por un Sueño, además del regreso de una nueva temporada de MasterChef Chile, ahora con su versión «celebrity», donde reúne a famosos del espectáculo chileno.

[adsense]

De igual modo, se espera que el canal privado además lance su teleserie nocturna La Torre de Mabelsucesora de Amor a la Catalán, actualmente en pantalla, que ya entró en su recta final. Junto con esto, el 13 seguirá emitiendo sus espacios emblemáticos como el exitoso programa cultural Lugares que hablan, conducido por Francisco Saavedra, el cual ya se encuentra grabando lo que será la nueva temporada.

Con ocho años al aire, Lugares que hablan se ha convertido en uno de los espacios más vistos del prime de los sábados, peleando punto a punto con su competencia más cercana, La Divina Comida de Chilevisión.

Saavedra por estos días se encuentra grabando en las Islas Desertores, ubicadas en archipiélago de Chiloé. Así lo dio a conocer a través de su cuenta de Instagram, donde aprovechó de revelar cuándo comenzaría la nueva temporada del espacio cultural.

“Fue un tremendo viaje, ocho días de grabación para registrar las mejores historias que usted podrá conocer a partir de marzo en la nueva temporada de #LugaresQueHablan2020″, escribió el conductor en su red social.

https://www.instagram.com/p/B8Et9SNgKHG/

[adsense]

Revelan causa de muerte de Pirinoli, de Morandé con Compañía

Pirinoli

Este domingo, a través de su cuenta de Facebook, el sindicato de Artistas y Variedades de Chile informó la partida de Juan de la Cruz Castillo Almendra, su socio emérito más conocido como «Pirinoli».

El conocido exintegrante de Morandé con Compañía, que popularizó la frase «¡¿Qué significa este desorden?!» partió de esta vida a los 82 años de edad.

[adsense]

De acuerdo a la sobrina del artista, Juana Ureta Castillo, el deceso se debió a una insuficiencia respiratoria aguda. «Fue una falla multisistémica, porque le fallaron sus riñones, el corazón… tenía pocas defensas», manifestó en entrevista con Las Últimas Noticias.

En esta línea, la mujer explicó que «Pirinoli» sufría de depresión luego que su última hermana falleciera hace dos meses. Luego de este hecho, expuso, el ánimo del artista decayó considerablemente.

 

Morandé con Compañía

En cuanto a la relación entre su tío y el denominado «estelar del pueblo» conducido por Kike Morandé, Juana Ureta afirmó que siempre estuvieron en contacto con Ina Saéz, productora del estelar de humor.

«Recibimos ayuda del equipo y siempre preguntaban ‘¿cómo estaba Pirinoli?'», precisó la sobrina del recordado personaje de Mega.

En tanto, Ina comentó al citado medio que «estamos tristes por su partida. Tenemos muy bonitos recuerdos de cuando participó con nosotros. Él era muy bueno para conversar con todos. Cuando estábamos en ensayo, después salía y lo veías conversando con la gente del canal, en los pasillos. Lo conocimos bailando en la calle, eso lo hizo muy sociable», concluyó.

[adsense]

Funan al Huaso Filomeno y a Kike Morandé en presentaciones

Funa Filomeno Morandé

El humorista conocido como el Huaso Filomeno y el histórico rostro de Morandé con Compañía, Kike Morandé, fueron abucheados en el Festival Nacional del Folclor y el Festival de Río Bueno, respectivamente, debiendo interrumpir ambos su estancia en el escenario.

En el caso del Huaso Filomeno, los hechos tuvieron lugar en Chillán, donde esa noche se desarrollaba el Festival Nacional del Folclor en la Plaza de Armas de la ciudad. Y es que, previo a la aparición del humorista en escena, se habían registrado manifestaciones en el mismo lugar en que se ejecutaba el espectáculo, sin embargo, el Huaso Filomeno decidió subir a la tarima entre gritos y consignas provenientes de la manifestación.

[adsense]

Poco duró la aparición de Filomeno en el escenario, ya que, luego de hacer un chiste sobre los conocimientos de la gente del sur en comparación con la del norte, los ánimos de la protesta que se desarrollaba en las inmediaciones se intensificaron, llegando al punto de que manifestantes arrojaron piedras al humorista.

Fue entonces que el comediante tomó la decisión de descender del escenario diciendo “ganchito por mi seguridad, hasta aquí no más llego. Chao, chao”. Tras lo cual el animador del espectáculo, Julio César Rodríguez, debió salir a explicar que “seguimos adelante. El huasito Filomeno se asustó. Le llegó un piedrazo. Todas las protestas son válidas, pero sin violencia”, dijo culminando la aparición de Filomeno.

 

Kike Morandé

Sin embargo, Filomeno no fue el único en ser “funado” este fin de semana, ya que la noche del sábado, mientras se desarrollaba el Festival de Río Bueno, en la Región de Los Ríos, el rostro de Mega, y popular animador de Morandé con Compañía, Kike Morandé, también fue víctima de una funa que obligó a finalizar abruptamente su permanencia en el escenario.

En este caso, el conductor de televisión se encontraba sobre la tarima para presentar a Denise Rosenthal, siendo la presencia de Morandé la que molestó al público, que lo trató de “degenerado” mientras le exigía que se bajara del escenario.

Fue en ese instante que Morandé trató de aplacar los ánimos del público, señalando que “lo importante de la noche no soy yo. Tengan calma muchachos. Son muchos años que llevo aquí”, sin embargo, las palabras del animador solo incrementaron el disgusto del público.

Luego, ya cansado por la situación y el tenso ambiente, el rostro de Mega continuó su rol diciendo “hoy día tenemos una noche espectacular… si yo les caigo mal, mala suerte. Disfrutemos de lo que hay. Hoy día hay una compositora que va de Río Bueno al Festival de Viña”, lo cual no logró terminar la funa.

Finalmente, el público se calmó cuando Rosenthal subió a realizar su número, desarrollándose, posteriormente, con normalidad el resto del espectáculo, mas Morandé no volvió a entrar en escena.

[adsense]

Sebastián Lelio trabajará en la campaña por el «Apruebo»

Sebatián Lelio

El reconocido cineasta chileno y ganador del Oscar por su afamada película “Una Mujer Fantástica”, Sebastián Lelio, confirmó que participará en la producción de la campaña por el Apruebo, a cargo del comando “Que Chile Decida” (Frente Amplio e independientes), y a ejecutar en el marco de las franjas televisivas de cara al plebiscito de abril, instancia donde Chile decidirá si debe redactarse una nueva Constitución.

La participación de Lelio en la campaña política se da luego de que se revelara que Alex Hernández, histórico director del Festival de Viña, junto a su productora Rayo, se encargarán de la realización de la franja televisiva por el «Rechazo», comandada por diversos partidos de derecha.

[adsense]

En esta línea, Lelio comentó, en relación a la imagen que buscan transmitir con la campaña, a El Mercurio que «el miedo al cambio y el sembrar miedo como desesperada estrategia política, a estas alturas casi sinónimos de la derecha, se combaten con la confianza en la gente de Chile, implícita en el llamado a crear una nueva Constitución legítima, concebida entre todos, en democracia», añadiendo que el plebiscito «es la oportunidad de hacer de Chile un país adulto. Ante el egoísmo atávico del modelo naufragado de la derecha, el proceso constituyente es una invitación a volver a concebir nuestra malograda e injusta sociedad», sostuvo el director.

 

Equipo

Asimismo, según recoge Radio Cooperativa, en el equipo del ganador del Oscar figuran otros nombres prominentes del mundo artístico en Chile, como el director de la Franja de Beatriz Sánchez, Cristopher Murray, el humorista Fabrizio Copano, el dramaturgo y guionista de “El Reemplazante”, Pablo Paredes, la directora de “Rara”, Pepa San Martín, la productora Isabel Orellana y el director de “Las Analfabetas”, Moisés Sepúlveda.

Finalmente, Lelio hizo hincapié en los cruciales momentos que el país vive políticamente, señalando que «es tiempo de hacerse responsables, es tiempo de esperanza y es tiempo, por sobre todo, de coraje».

[adsense]

Daniel Stingo revela los motivos que tuvo para iniciar una demanda contra Mega

Stingo

El abogado laborista y expanelista del matinal de TVN, Buenos Días a Todos, Daniel Stingo, se refirió a los motivos que tuvo para llevar a cabo una demanda contra Mega.

Y es que como cabe recordar, esta semana Stingo ganó una millonaria demanda que interpuso el año 2017 contra el canal dependiente del Grupo Bethia cuando aún era panelista del matinal Mucho Gusto, perteneciente a la estación.

El recurso legal en cuestión fue por despido injustificado, según se lee en el documento «El hecho que el desempeño profesional a honorarios no resulta acorde a una prestación de servicios como la descrita, esto es, bajo subordinación y dependencia, con obligación de asistencia diaria, cumpliendo horario, órdenes e instrucciones en la forma de prestar los servicios y en las modalidades de pago, con sujeción a fiscalización, con derecho a feriado, y realizando toda otra actividad que su jefatura considere pertinente y que claramente escapa de la mera asesoría como ha pretendido ver».

[adsense]

Con todo lo anterior, la suma obtenida por Stingo tras el juicio fue de más de 20 millones de pesos.

Y es que en conversación en el matinal de El Desconcierto, El Matinal de los que Sobran, Stingo dio a conocer los motivos que suscitaron la demanda, detallando que en hechos anteriores habría reñido con un directivo de la señal. Conforme contó, “hubo un directivo que me dijo: ‘pero por qué haces esto, si tu sabes como es la tele, esto es distinto al resto’. Ahí me hirvió todo, desde los pies a la cabeza, y pensé en que la tele no está sobre la ley. Entonces le quise comprobar que en la tele no se hacen las cosas de otra forma. Se hacen las cosas como la ley dice”, a lo cual añadió “si tú tienes una persona con dependencia y subordinación, tiene un horario fijo, tiene un sueldo fijo, tienes que cumplir con el contrato de trabajo”, en alusión a la prestación de servicios.

[adsense]

Coni Santa María se defiende tras dichos sobre violaciones a los DDHH

Constanza Santa María CNTV

La periodista Constanza Santa María se defendió por sus polémicos dichos sobre las mutilaciones oculares ocurridas en Chile durante las intensas jornadas de manifestaciones por la reivindicación de derechos sociales, comparándolas con las ocurridas en Francia, y pidiendo disculpas por los desafortunados comentarios.

Y es que, durante la semana, Santa María expresó, en una entrevista con Felipe Harboe en el programa de T13 Radio, Mesa Central, que “generalmente miramos a los países desarrollados como un ejemplo y en Francia ha habido los últimos tres meses cientos de personas, por ejemplo, heridas con perdigones en los ojos, en un número bastante más alto que en nuestro país, y parece que allá no fuera tema. Y ahí es donde parece haber una especie de sobrerreacción en nuestro país”, dijo la periodista antes de formular la pregunta al político.

[adsense]

Las palabras de Santa María derivaron en una ola de críticas en redes sociales que apuntaron, principalmente, a la relativización de las violaciones a los Derechos Humanos.

A raíz de ello, la comunicadora realizó una aclaración sobre sus dichos, nuevamente en Mesa Central, explicando que “el periodismo no es para agradar, sino para hacer preguntas que a veces son incómodas. Pero tampoco es para ofender. Yo estaba planteando una pregunta, no era una afirmación. Pero si se entendió que yo estaba minimizando la importancia de los Derechos Humanos, sin duda formulé mal la pregunta”, señaló Santa María sobre los comentarios, arguyendo que estos eran parte de la formulación de la pregunta.

Posteriormente, expresó su postura frente a los Derechos Humanos, y en particular, a las violaciones ocurridas en suelo nacional. “Quiero dejar en claro que mi postura es y siempre ha sido la del respeto irrestricto a los DD.HH. y no relativizo ni un minuto la gravedad de lo que ha ocurrido en Chile durante estos meses”, apuntó.

Finalmente, el rostro de Canal 13 dio cuenta por las cifras entregadas en dicho momento, las cuales, según expuso, no tenían como fin que se entendieran como una relativización, sino más bien como un problema generalizado. “Sobre los datos que entregué de lo ocurrido en Francia, me refería a los datos en general de la represión de la policía francesa, que incluye heridas oculares, pero también desfiguración de rostro, mutilaciones de mano. Y lo usé para apuntar a que el tema de la acción de las policías en manifestaciones no solo era un problema en Chile, sino también en otros países”, sostuvo, cerrando su discurso.

[adsense]

Las decepcionantes cifras que arroja la gestión de Andrés Benítez en Copesa

Andrés Benítez

Durante esta semana diversas áreas del Grupo Copesa enfrentaron despidos que acumulan más de 70 empleados desvinculados y el cierre del diario La Hora, abultando el alicaído historial del Consorcio Periodístico SA en los últimos años bajo la gestión del Gerente general Andrés Benítez.

Y es que, según cifras reveladas por el diario electrónico Interferencia, el periódico central del empresario Álvaro Saieh, La Tercera, pasó de tener 1.800 trabajadores en 2015 a solo 1.000 a abril del 2019, sumando, además, la acumulación de pérdidas por $4.500 millones en el 2018, monto que ascendió en el 2019 a $6.500 millones.

[adsense]

Sin embargo, a pesar de las precarias cifras, Benítez culpó al Estallido Social de los despidos, argumentando en un comunicado que “lo sucedido se enmarca en el complejo escenario que enfrentan los medios de comunicación en el mundo, del cual todos estamos conscientes (…) Chile no escapa a esta realidad global. Hemos visto como algunos medios han dejado de circular, al tiempo que otros enfrentan importantes pérdidas. Esta situación, se ha visto agravada a partir de la crisis del 18 de octubre, por la fuerte caída de la actividad económica y de la inversión publicitaria”, situación que fuentes al interior de Copesa, recopiladas por el citado medio, desmienten.

Todos sabíamos que el negocio se estaba achicando rápidamente, el estallido social no es la causa de estos recortes (…) Lo que pasa es que Andrés Benítez es un gran lobbista, vende un cuento de futuro que, sin embargo, no se ha materializado”, apuntó una fuente al interior del Consorcio periodístico.

De igual forma, se indicó que bajo la administración de Benítez, los medios del Grupo Saieh han debido afrontar el fracaso de la venta de suscripciones digitales y la eliminación de importantes diarios que añadían valor a la marca.

Finalmente, según indicaron a Interferencia, con Benítez “en estos tres años solo hemos visto destrucción de valor”, complementando que “esa es pura destrucción de patrimonio editorial, de influencia política”, consignó una fuente ejecutiva.

[adsense]

CHV define a Millaray Viera y Jean Philippe Cretton como conductores de “Yo Soy”

Yo Soy - Chilevisión
Jean Philippe Cretton y Millaray Viera, conductores de Yo Soy y la transmisión de los Premios Oscar 2020

La estación dependiente del Grupo Turner designó a Millaray Viera y Jean Philippe Cretton como los conductores de la nueva temporada de su programa de imitadores Yo Soy, siendo ellos los encargados de dar vida al espacio a través de la interacción con los participantes.

Asimismo, según informó la estación a través de un comunicado, Viera y Cretton tendrán la misión de recopilar las motivaciones y las historias detrás de los imitadores que han escogido la tarima de Chilevisión para ponerse en la piel de sus ídolos.

[adsense]

En esta misma línea, Carlos Valencia, productor ejecutivo del segmento, expresó que la dupla fue escogida con base a su juventud, carrera en medios y desempeño frente a las cámaras con la finalidad de brindar una renovación a los espacios de la señal, añadiendo que “Jean Philippe y Millaray son la pareja más joven que hay en la televisión, tienen un gran futuro como animadores juntos y le dan una bocanada de aire fresco a la pantalla. Es por esto que los queremos potenciar”.

En tanto, el casting de Yo Soy se realizó durante la temporada estival, probando a diversos imitadores provenientes de diversas latitudes del continente. Conforme sostuvo Valencia, “estamos súper contentos con la segunda temporada de Yo Soy. En todo este tiempo de casting pudimos ver imitadores increíbles, personajes que nunca han estado en un programa de televisión y que sin duda van a dar que hablar. Incluso vinieron imitadores de distintas partes de América a probar suerte en esta segunda temporada en Chile”.

Cabe recordar que la pasada temporada del estelar culminó con una buena recepción por parte del público, marcando un promedio acumulado de 11,9 puntos y de la cual resultó ganador el imitador de Juan Gabriel, Vicente Monsalves.

Finalmente, se informó que el programa alista su emisión para marzo de este año, mientras que el jurado y la fecha concreta se anunciarán prontamente.

[adsense]

Las reflexiones de Felipe Bianchi tras ser desvinculado de Mega

Felipe Bianchi

Durante la jornada del día viernes Mega llevó a cabo la desvinculación de 75 profesionales, entre los cuales figuran los rostros Felipe Bianchi y José Antonio Neme, enfrentando así el episodio más crítico en lo que va del año para la señal del Grupo Bethia.

Y es que, tras su desafectación, el también comentarista comunicó la noticia a sus seguidores en redes sociales, escribiendo «No va más. Ha vuelto a pasar el león, como se ha hecho costumbre. Anoche fui despedido de Mega ‘por necesidades de la empresa’, que ojalá sean leves para el resto. Gracias a todos los que participaron de este proyecto ya lamentablemente destartalado como tantos otros. Nos vemos».

[adsense]

En esta línea, en entrevista con el diario La Cuarta, Bianchi confesó que el despido lo habría tomado por sorpresa, ya que “no era algo que me esperaba, aunque todos los que trabajamos en esto sabemos que está difícil la situación y que los proyectos editoriales no son muy claros. Siempre es una posibilidad”, sostuvo el comunicador.

Sin embargo, y si bien los proyectos con Mega se han acabado, al menos por un tiempo, el periodista aseguró que seguirá con sus trabajos en ESPN y Radio La Clave, aunque en el corto plazo, su plan más cercano sea el de tomar vacaciones para analizar su situación.

A pesar de comentar su despido y los detalles de la notificación del sobre azul, Felipe Bianchi lamentó que se esté viviendo una crisis generalizada en el periodismo chileno, apuntando a una falta de calidad en los contenidos de las empresas dedicadas a los medios de comunicación. «Me preocupa en general que cada vez el contenido es menos importante. Cuesta conversar con profundidad, todo redunda en qué hacemos con el dinero y cuántos avisos hay, que si bien es importante, creo que faltan voces en la jefatura que quieran seguir”, sostuvo.

Asimismo, complementando sus declaraciones, el comentarista sindicó “creo que hoy el rating da lo mismo, qué mejor ejemplo que Deportes de Mega, que tiene una gran sintonía. Más que el rating, me preocupa que no haya profesionales que tengan un discurso atractivo para la gente en los medios masivos, porque eso es lo que cuesta encontrar”.

En tanto, para el caso de José Antonio Neme, periodista de Mega y rostro prominente del canal desvinculado en la misma jornada que Bianchi, fuentes cercanas al profesional señalaron al citado medio que aún “se encontraría en shock” y que la noticia ha sido un “balde de agua fría”.

[adsense]

Periodista denuncia agresión y detención injustificada por parte de Carabineros

Carabineros Colegio de Periodistas

El periodista del periódico Fewla, César Saavedra, denunció haber sido detenido en forma injustificada y golpeado por efectivos de Carabineros de Chile tras reportear el 28 de enero las manifestaciones en contra de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Según relató el profesional a El Desconcierto, los hechos ocurrieron cercano a las 18:00 horas en la Plaza de Armas de San Bernardo, mientras Saavedra grababa la detención de un manifestante.

[adsense]

En esta línea, según contó el periodista, “me puse a grabar a un chiquillo a metros de distancia. Mientras se lo llevaban detenido para subirlo a un carro policial y se me tiran dos carabineros encima. Me botaron. Me trataron de quitar el celular y se me cayó. Cuando intenté recogerlo recibí un puntapié en las costillas del lado derecho. Luego de eso me llevaron detenido a un carro. Estando ahí querían que les entregara el celular para borrar las fotos y los videos. Yo creo que estaban conscientes de que lo que hicieron estaba fuera de protocolo” sostuvo al citado medio.

Asimismo, el comunicador contó que se habría identificado ante los efectivos policiales como prensa, portando su debida credencial y cédula de identidad, no obstante, denunció que la policía hizo caso omiso y de todas formas se lo llevó detenido a la 14 Comisaría de San Bernardo bajo el cargo de maltrato de obra a Carabineros.

Posteriormente, a las 1:00 mm del martes, Saavedra fue puesto en libertad tras las gestiones de funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la intervención del fiscal de turno.

Mientras, en contraposición, de la versión de Carabineros de Chile, brindada a El Desconcierto, se lee que “César Saavedra, fue trasladado a la 14 Comisaría de San Bernardo por Ocultación de Identidad, debido a que se negó a entregar su identificación al momento de ser controlado por personal de Carabineros, quedando posteriormente en libertad  conforme el artículo 26 del CPP”, variando en cuanto a los motivos de la detención.

[adsense]

Corte Suprema condena a padre de Ivette Vergara por violación a los DD.HH. en 1973

Ivette Vergara

Durante esta semana, la segunda Sala de la Corte Suprema condenó por la pena de 5 años y un día a Aquiles Vergara, capitán de Ejército en retiro y padre de la conductora de televisión Ivette Vergara, por tres homicidios ocurridos en Coyhaique en 1973.

Por una votación de 4 votos contra 1, el exfuncionario de las Fuerzas Armadas fue condenado por el asesinato al regidor de Puerto Cisnes Elvin Altamirano Monje, quien el 11 de septiembre de 1973 fue llamado por Vergara a un recinto policial con la finalidad de “presentarse ante las nuevas autoridades».

[adsense]

“Ha quedado absolutamente comprobado que Elvin Alfonso Altamirano Monje fue detenido, al margen de todo proceso legal, sin que existiera orden de autoridad competente, llevado a un recinto de Carabineros que se encontraba bajo el mando de oficiales militares y de carabineros, posteriormente y después de estar casi un mes privado de libertad, aparece su cuerpo enterrado en una fosa común del cementerio municipal de Puerto Aysén», reza el documento al que tuvo acceso El Periodista.

Cabe señalar que en 2014 el padre de la periodista ya había sido condenado por 3 años de prisión en el «caso Puerto Aysén», que tuvo como consecuencia la detención y muerte de Luis Cárcamo y de Sergio Alvarado.

Si bien la condena inicial frente al crimen era de 10 años, la Corte decidió rebajarla a tan solo 5 años, que se harán efectivos dentro de los próximos días ya que aún no ha sido notificada a las partes involucradas.

[adsense]

Ivette defiendió a su padre

En 2018, la expanelista de Mucho Gusto, a raíz de un reportaje exhibido por Radio Bío Bío, dio su punto de vista del caso a través de una carta enviada a El Mercurio, acusando que la investigación liderada por el juez Luis Sepúlveda era “deficiente, negligente, parcial y ha desoído los argumentos de descargo de mi padre”.

«Ha sido devastador para mi padre y para toda nuestra familia al comprobar cómo un funcionario del Estado a cargo de un trabajo tan esencial como es impartir justicia, ha sido negligente, parcial y ha desoído los argumentos de descargo de mi padre», expresó Vergara.

 

Francisco Reyes inicia campaña contra «la venta de TVN»

Pancho Reyes TVN

El actor Francisco Reyes compartió a través de sus redes sociales una campaña que busca ayudar a Televisión Nacional (TVN), canal al que perteneció durante 30 años.

La cruzada, creada hace cinco días en Change.org (conocida plataforma que reúne firmas para distintas campañas), ya cuenta con más de 800 firmas.

[adsense]

«TVN es un espacio de las comunicaciones que costó mucho construir», rezan las primeras líneas de la petición, en la que se agrega: «Hoy, por una pésima administración vinculada al mundo político, que se arrastra desde hace años y que no ha sido capaz de sintonizarse con los nuevos tiempos de la sociedad y de la industria, los chilenos estamos a punto de perder una infraestructura diseñada para la creación de contenidos audiovisuales».

En el siguiente párrafo el actor exige «un debate público e informado sobre la televisión pública y que se analicen las posibilidades de que ese edificio se transforme en un gran centro de las comunicaciones a nivel nacional y/o internacional, vinculado a TVN y por qué no, al mundo universitario y el de la investigación».

La campaña, según se detalla, está dirigida a los chilenos y a directores de la señal pública, cuya crisis ha sido un tema recurrente para Francisco Reyes, quien el pasado año propuso una mesa de diálogo para ayudar al canal.

https://www.instagram.com/p/B7ytxl0JnZ5/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Manifestaciones

El complejo escenario que enfrenta la señal fue noticia hace algunas semanas luego que trabajadores interrumpieran la programación habitual de Buenos días a todos para manifestarse y exigir la renuncia del directorio.

«El canal nacional tiene una misión que cumplir y no la está cumpliendo. Creemos que es de vital importancia llegar a todos los chilenos (…) Mi pancarta dice ‘el canal no se vende’, el canal es patrimonio de la nación, nos pertenece a todos«, sostuvo uno de los manifestantes.

Cabe recordar, además, que, con el fin de corregir su situación financiera TVN determinó arrendar parte de sus estacionamientos a Clínica Santa María por un periodo de tres años. La oferta, según expone Diario Financiero, asciende a 217 millones de pesos anuales (813 millones por los 36 meses).

[adsense]

Alex Hernández encabezará campaña por el «Rechazo» a nueva Constitución

Álex Hernández

En el mes de marzo, los canales de televisión nacionales transmitirán de manera conjunta la franja electoral para mostrar las posturas de la opción «Apruebo» y «Rechazo» en el Plebiscito convocado para el 26 de abril.

Bajo esta premisa es que los conglomerados políticos ya se están preparando para definir sus campañas en busca de conseguir la mayor cantidad de votantes para una u otra alternativa.

[adsense]

Tal es el caso de la Unión Demócrata Independiente (UDI), donde su presidenta, Jacqueline Van Rysselberghe, a través de un encuentro con diputados informó que la campaña del «No a la nueva Constitución» será liderada por el exdirector del Festival de Viña del Mar, Alex Hernández junto a su productora Chile Rayo.

La propuesta presentada por el equipo realizador causó sorpresa en los asistentes, ya que sostienen que cuentan con «coloridas gráficas, memes, emoticones, algo muy distinto de las campañas tradicionales».

“Lo que nosotros queremos hacer es una campaña que quiere entregar información, pero de manera didáctica y entretenida, y queremos decir que el Rechazo nuestro es uno positivo, uno por el futuro, por la estabilidad, por los cambios que permitirán a Chile ser un mejor país”, expresó la senadora a El Mercurio.

Álex Hernández
Afiches presentados en la campaña por el «Rechazo» a una nueva Constitución

«Rechazo positivo»

Rysselberghe también mencionó que esta idea busca “evitar que sea una ‘campaña del terror’, porque la gente está cansada, está asustada, tiene rabia y no necesita acentuar esa emoción, sino poder hacer una cosa que vislumbre los conceptos que están detrás del ‘No’ pero desde una visión alegre. Por eso, nosotros acuñamos el concepto del ‘rechazo positivo»”.

Asimismo, el senador Juan Antonio Coloma añadió que «el concepto de ‘Rechazo positivo’ es uno que tiene sentido, porque es una forma de decir que no quiero empezar de cero, los esquemas actuales, pero con un giro positivo de aprovechar la energía actual para hacer los cambios que sean necesarios para la ciudadanía».

Entre el 27 de marzo y 23 de abril será el periodo en que ambas opciones manifiesten sus posturas a través de la televisión, las que se transmitirán dos veces al día: de 12:45 a 13:00 horas y de 20:45 a 21:00 horas.

[adsense]

La Red transmitirá Festival de Chanco y competirá con Viva Dichato

La Red Eduardo de la Iglesia Julia Vial

Aún queda verano y los festivales televisados se siguen tomando la pantalla chica nacional y esta vez, quien se suma a la fiebre festivalera es La Red.

La estación privada transmitirá el próximo 14 y 15 de febrero una nueva edición del Festival de Chanco, el que tendrá como dupla de animadores a Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, conductores del matinal Hola Chile.

[adsense]

«Estamos contentos, felices de esta nueva oportunidad que se nos da», comentó la comunicadora a La Cuarta, mientras que su compañero de labores sostuvo que «es otro escenario, con el público en vivo. Es un rico desafío. Con la Julia no solo animamos el matinal, sino que hacemos varias cosas como dupla, tenemos harto fiato y la verdad es que nos resulta bien«.

La cita contará con una variada parrilla de artistas. Según dieron a conocer a través de redes sociales, la primera jornada será liderada por el grupo Fulanito; los chilenos Banda Tropical de Vallenar; Organización X; y Vicho y las Gaviotas, banda nacida de la teleserie Gemelas de Chilevisión.

En tanto, la segunda noche tendrá como plato fuerte a Amistades Peligrosas; los rancheros Los Gatos Negros, el dúo español Ella Baila Sola, y cerrará la jornada el grupo Hechizo.

Por otro lado, los encargados de hacer reír a los asistentes el viernes 14 son Los Lokos del Humor, mientras que el sábado 15 hará lo propio Memo Bunke.

https://www.instagram.com/p/B76G5dSHnL9/?utm_source=ig_web_copy_link

Noche de festivales

Así, una suerte de competencia directa por la sintonía se desarrollará entre La Red y Televisión Nacional (TVN) el sábado 15 de febrero, día en que el canal público transmitirá Viva Dichato 2020. En esta jornada, según dio a conocer la señal, se presentará Zip Zup, Mauricio «El Indio» Medina, La Combo Tortuga, Douglas, entre otros artistas.

[adsense]

Más de 70 trabajadores fueron desvinculados de Mega

Mega

Durante esta jornada Mega ha enfrentado una nueva ola de despidos, en la que fueron desvinculados José Antonio Neme y Felipe Bianchi. Este último confirmó la noticia a través de redes sociales.

«Anoche fui despedido de Mega ‘por necesidades de la empresa’, que ojalá sean leves para el resto. Gracias a todos los que participaron de este proyecto ya lamentablemente destartalado como tantos otros». Fue parte del mensaje que compartió en Twitter.

[adsense]

No obstante, la partida del periodista deportivo y del lector de noticias no es la única que se ha producido en las últimas horas. De acuerdo a diversas fuentes, la cifra de desvinculaciones asciende a 75, las cuales están distribuidas en distintos sectores de la estación privada.

Según comentan a El Filtrador, al menos 27 personas fueron desafectadas al interior del Departamento de Prensa, entre ellos los periodistas Clarisa Muñoz y Andrés Ramírez, a quienes se suma los nombres de María Belén Briones, Nathalie Gómez y Catalina Muñoz.

Además, precisan, fue despedido Víctor Barrios, quien fuera jefe de producción; el editor Rodrigo Vilugrón; tres profesionales de Megaplus y dos que desempeñaban funciones en el sitio web del canal de Vicuña Mackenna.

Cabe recordar que esta semana también se vivieron despidos al interior de Radio Cooperativa y Copesa. En la emisora fueron 15 personas las afectadas, mientras que en la empresa de la familia Saieh se trató de cerca de 70 desvinculaciones.

Esto se suma al cierre del diario La Hora, que confirmó a este Portal el Sindicato 3, y el fin de Radio Zero, siendo este viernes su última emisión.

[adsense]

Viernes negro: Felipe Bianchi y José Antonio Neme fueron despedidos de Mega

Felipe Bianchi

Una ola de despidos han sufrido esta semana distintos medios de comunicación nacionales. Grupo Copesa y Radio Cooperativa enfrentaron duras jornadas hace algunos días, y ahora se suma la ocurrida en Mega.

Y es que, entre los desvinculados del canal privado se encuentra el nombre de Felipe Bianchi. El periodista deportivo confirmó la información a El Filtrador y, además, compartió la noticia a sus seguidores en redes sociales.

[adsense]

«No va más. Ha vuelto a pasar el león, como se ha hecho costumbre. Anoche fui despedido de Mega ‘por necesidades de la empresa’, que ojalá sean leves para el resto. Gracias a todos los que participaron de este proyecto ya lamentablemente destartalado como tantos otros. Nos vemos», escribió.

Según pudo reportear este Portal, junto al periodista, que llevaba tres años en la estación, otro de los desafectados fue José Antonio Neme, panelista del matinal Mucho Gusto y conductor del noticiario que fue desvinculado luego de seis años en la señal del grupo Bethia.

«Será un día negro», comentan fuentes al interior de Mega, precisando que durante esta jornada más trabajadores no conductores podrían ser despedidos. Todo esto, según explican, por «ajuste presupuestario».

[adsense]

Bailando por un sueño suma a dos nuevos participantes

Bailando por un sueño

Luego de la reciente confirmación de Maura Rivera en la competencia de Bailando por un sueño, Canal 13 sorprendió a sus seguidores anunciando una nueva participante que pondrá a prueba su destreza en el baile.

Se trata de la transformista Sofía Camará, quien se convirtió en la séptima competidora del estelar conducido por Martín Cárcamo y que debutará en marzo próximo, siendo transmitido de lunes a jueves en horario prime.

[adsense]

«¡Tenemos nueva confirmación! El arte del transformismo también estará presente sobre el escenario de Bailando por un sueño. ¡Bienvenida a la pista Sofía Camará! Gracias por confiar en el proyecto y apoyar a tu fundación», escribió el conductor del espacio en su cuenta de Instagram.

https://www.instagram.com/p/B7-365_Fw6n/?utm_source=ig_web_copy_link

Pero esta no sería la única sorpresa que prepara la estación privada. Y es que, según comentan fuentes exclusivas de El Filtrador, quien también competirá en el estelar es Felipe Contreras, quien tras su paso por Mega arribó a Canal 13 para formar parte de la teleserie La reina de Franklin.

De esta manera, la exparticipante de The Switch (Mega) y el actor se suman a los ya confirmados Felipe Vidal, Belén Mora, Maura Rivera, Eyal Meyer y los exchicos reality Ignacio Lastra y Gala Caldirola.

A estos competidores, además, se sumaría el nombre de Katherine Orellana, cantante que tendría un pie adentro de Bailando por un sueño, comentaron cercanos a la producción.

Asimismo, según ha trascendido, diversos rostros de Rojo, el color del talento (TVN) también estarán presente en el estelar. Juan Francisco Matamala, Camila Vásquez, Francisca López, Francisco Solar y Chantal Gayoso son solo algunos de los bailarines que serán parte de la competencia, acompañando sobre la pista de baile a los famosos.

[adsense]

El aplaudido mensaje de Guarello sobre la muerte de Jorge Mora

Juan Cristóbal Guarello periodista

Diversas han sido las reacciones tras la muerte del hincha de Colo Colo, Jorge Mora, quien fue atropellado este martes por un camión de Carabineros.

Uno de los mensajes, y que se ha vuelto viral en redes sociales, fue emitido por Juan Cristóbal Guarello, periodista de Canal 13 que, durante la emisión del bloque deportivo de Teletrece, se refirió a lo ocurrido.

[adsense]

El comunicador comenzó diciendo que la sensibilidad de las personas vinculadas al fútbol «está muy afectada» por la tragedia. «Pero evidentemente a él, a este muchacho Jorge Mora, no lo mató el fútbol, lo mató un carabinero, lamentablemente», afirmó.

«La tragedia de Chile que no sale de ahí, no salimos de ahí, qué terrible», agregó el periodista, quien ya se había referido al tema durante una transmisión de Radio ADN.

En la ocasión, junto a «Los Tenores» analizó lo ocurrido, haciendo hincapié en la normalidad con que se desarrolló el partido, descartando así la tesis de Carabineros que apuntó a los hechos de violencia que se produjeron en Macul, previo a la muerte del joven hincha.

«No es el fútbol el que provoca la violencia, tampoco es el fútbol el que está dejando muertos en las calles. Es una represión desproporcionada. La sensación es que Carabineros está descabezado orgánicamente. No hay ningún tipo de procedimiento claro. Es muy atingente lo que dice Valladares en pedir la renuncia de Rozas», sostuvo Guarello.

[adsense]