Hoy, a las 22:00 horas, se realizará la tercera edición del Festival de Las Condes, que en esta ocasión será conducido en solitario por Francisco Saavedra y transmitido a través de Canal 13.
Sin embargo, durante esta jornada se conoció la intención de «funar» el evento tras un comentario de Saavedra en Twitter, quien escribió: «con todo, sino para qué«, haciendo alusión al certamen musical que conducirá esta noche.
[adsense]
Fue ahí donde una usuaria de la red social comentó que “habrá un coro muy bonito en el público. Como en todo evento hoy en día”, dijo la cibernauta, a lo que el conductor de Lugares que Hablan (Canal 13) replicó, valorando que el público tenga derecho a manifestarse, pero sin intervenir en el desarrollo del show.
«No tengo ningún problema, ¿pero sabes?, la música y cualquier manifestación artística nunca debe desaparecer. Son más de 300 personas tras este festival y tratar de boicotear no me parece prudente. La música debe ir de la mano con los cambios que Chile necesita», respondió Saavedra.
Tras esa respuesta, el tuit de la joven usuaria fue eliminado de la red social.
No tengo ningún problema , pero sabes , la música y cualquier manifestación artística nunca debe desaparecer, son más de 300 personas tras este festival y tratar de boicotear no me parece prudente , la música debe ir de la mano con los cambios que chile necesita
Este domingo, 13C exhibirá la decimosegunda temporada de su emblemático programa Factor de Cambio, cuyo principal objetivo es educar sobre el medioambiente por medio de acciones e iniciativas que inspiren para lograr un cambio cultural en las personas.
La principal novedad en este nuevo ciclo será en la conducción del programa, que esta vez recaerá en la experimentada actriz María José Prieto.
Al respecto, la directora del programa, Francisca Álvarez, comentó a Canal 13 Cable los motivos por el que se inclinaron por Prieto para comandar esta nueva temporada de Factor de Cambio.
“Además de su trayectoria y profesionalismo como actriz, a María José la escogimos por la coherencia con su vida como yogui. El yoga, que significa unidad, es una gran herramienta de transformación interior, que es justo lo que necesitamos hoy para convertirnos en un factor de cambio para el planeta”, apuntó.
Por su parte, la actriz sostuvo que “siento que la conducción de este programa es un gran desafío. Me siento muy orgullosa de hacerlo para poder esparcir y poner lo urgente en el tapete, que es el cuidado del medioambiente”.
[adsense]
Agregó que “no sólo se trata de un tema devastador en cuanto a la contaminación o el calentamiento global, sino que también hemos perdido la conexión con nuestro origen, hemos perdido ese contacto armónico del todo”.
Nuevo ciclo
Asimismo, la directora de Factor de Cambio reveló que en esta nueva temporada no sólo tocarán temas de cuidado medioambiental, sino que también pondrán énfasis en el mundo emprendedor.
“Creemos que la situación que atraviesa el país requiere más que nunca de focos de contenidos positivos (…) hay marcas que están haciendo las cosas de manera diferente, poniendo al medioambiente como un pilar importante dentro de la forma en que trabajan”, enfatizó Álvarez.
En los próximos días comenzará la producción de una serie chilena que emitirá Mega, la que se introducirá en el mundo del Sistema de Protección de Infancia de Chile. Será una producción inspirada en casos ocurridos en el Sename.
Bajo el nombre de Protectoras, este proyecto obtuvo durante 2018 un fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) que ascendió a los $581.999.923, el monto más alto entregado por dicho organismo.
[adsense]
Historia
La serie, a cargo de Guillermo Helo, el mismo director de la película Niñas Araña, narrará la historia de una menor que fallece en extrañas circunstancias al interior de un hogar del Sename y desde este hecho comienza el trabajo para investigar las causas del deceso. Paola, una abogada de la Corporación de Asistencia Judicial, intenta desentramar las verdaderas razones de la muerte de la menor de 14 años.
Con la ayuda de Fernanda, una jueza del Tribunal de Familia y, Colomba, la directora del establecimiento donde ocurrió la muerte, comenzarán a descubrir los horrores e irregularidades que esconden estos hogares de menores, información que ambas mujeres sacarán a la luz pública, situación que provocará un remezón al interior de algunos poderes políticos.
Elenco
La serie Protectoras cuenta con ocho capítulos y será realizada por el Área de Cultura de Mega en conjunto con la productora AltiroSapiens.
La ficción tiene como protagonistas a Tamara Acosta, Paulina Urrutia y Francisca Lewin, y además cuenta con las actuaciones de Sara Becker, Joaquín Guzmán, Otilio Castro y Roberto Farías, Amparo Noguera y Paulina García.
En tanto, el director de la serie, Guillermo Helo, conversó con Mega, asegurando que «mi propósito con este proyecto es configurar un retrato estético que nos exponga como sociedad, develando que lo que ha pasado con los niños no es responsabilidad sólo de una institución, sino también del fracaso del Estado, de la clase política y de la sociedad en su conjunto por no hacernos cargo de proteger de mejor manera a nuestros niños”.
Por su parte, la directora de Contenidos y Estándares de Calidad del canal privado, Patricia Bazán, agregó que “nos interesó muchísimo la temática en el contexto de la crisis del Sename que se develó hace unos años, el poder conocer la realidad de los centros a través de una historia concreta de la muerte de una niña y la lucha de su abogada por conocer la causa», sentenció.
Aun cuando las grabaciones de 100 Días Para Enamorarse,la nocturna de Mega estrenada en diciembre pasado, no concluyen, la señal privada trabaja a toda máquina en la que será su ficción sucesora.
Cuando culmine la teleserie protagonizada por María Elena Swett y Diego Muñoz, la estación de grupo Bethia dará un radical giro, pasando de la comedia de 100 Días para Enamorarse al thriller de Cautivos, nombre de la próxima ficción de Mega.
La nueva apuesta del Área Dramática que dirige María Eugenia Rencoret tendrá como protagonistas a Paz Bascuñán y Benjamín Vicuña. Y la historia estará centrada en un secuestro que complicará la vida de este matrimonio, situación que develará oscuros secretos.
[adsense]
Nueva incorporación
En esta línea, desde Mega confirmaron que un nuevo rostro se integrará a esta producción. Se trata de Gonzalo Valenzuela, actor que por estos días es parte de la vespertina Yo Soy Lorenzo.
El arribo del intérprete al elenco de Cautivos puso especialmente feliz a Benjamín Vicuña, quien en su visita al matinal Mucho Gusto (Mega) reveló que volverá a trabajar tras 19 años con Valenzuela, su gran amigo.
«Estamos con un proyecto súper interesante. Empezamos a grabar hace un ratito con Francisco Pérez-Bannen, con Gonzalo Valenzuela (…) el proyecto es increíble”, confesó el actor nacional.
El elenco de Cautivos lo componen, además, Patricia Rivadeneira, Ingrid Cruz y Andrés Velasco. La nueva ficción se encuentra en etapa de preproducción y el guión está escrito por Pablo Illanes, creador de la teleserie Perdona Nuestro Pecados. Se espera que sea estrenada durante el primer semestre de este año.
Tal como adelantó esta mañana El Filtrador, la organización del Festival de Viña del Mar decidió suspender de manera definitiva el lanzamiento del certamen en el Hotel Enjoy, que se tenía previsto para el viernes 21 de febrero.
A través de un comunicado entregado por el Departamento de Comunicaciones del evento, expresan que en señal de austeridad sólo se enfocarán en la realización del festival, suspendiendo también la «Gala Vecinal» que se efectúa tradicionalmente al día siguiente de la alfombra roja.
[adsense]
«Queremos destinar todas nuestras energías para hacer de éste un gran festival. La música es la base del encuentro donde chilenos y latinoamericanos nos congregamos para ver lo mejor de sus exponentes. Toda la producción estará enfocada en esta línea», expresaron desde el ente organizador.
Amenazas de «funas»
Cabe señalar que en las últimas semanas varios grupos, principalmente a través de redes sociales, llamaron a boicotear el evento a través de «funas» públicas, lo que alertó al personal del Hotel Enjoy, temiendo posibles problemas que pudieran afectar la seguridad de los invitados, por lo que durante esta jornada se sostuvo la reunión que terminó por cancelar todo evento previo al Festival de Viña.
Alfombra roja de la Gala del Festival de Viña 2019 (Captura: Canal 13)
Desde que comenzó, el pasado 9 de diciembre, la teleserie nocturna de Mega, 100 Días Para Enamorarse, protagonizada por María Elena Swett y Diego Muñoz, ha incorporado a varios actores a su trama.
La última en hacerlo fue María José Quiroz, quien en el avance del capítulo de hoy se aprecia en un rol bastante particular.
La actriz, que participa en el programa Morandé con Compañía (Mega), fue fichada por el Área Dramática de la señal privada para que llegue a remover la relación entre Laura (Swett) y Sebastián (Juan Pablo Sáez).
La llegada de Quiroz a la producción se ha convertido en todo un hito, ya que después de Toto (Yo Soy Lorenzo) es la segunda integrante del “estelar del pueblo” que llega a una teleserie.
Quiroz conversó con La Cuarta para comentar sobre este nuevo desafío en su carrera. “Me llamaron de la productora para ofrecerme un personaje para la teleserie. La verdad es que nunca pensé en hacer una porque lo que a mí me gusta es la comedia. Cuando fui a la reunión me di cuenta que la teleserie y el personaje son muy de comedia, así que acepté feliz”, confesó.
Según comentó la comediante, las primeras escenas no fueran para nada fáciles, pues para ella era un territorio que no había explorado. Por lo mismo, se acercó al director de la ficción y le solicitó ayuda.
[adsense]
Su personaje
Foto La Cuarta
La intérprete comentó que dentro de la trama será la esposa de Sebastián (Sáez), de quién se está separando. Mientras él está iniciando una relación con su abogada (Mane Swett), su personaje atenderá un puesto en La Vega.
“Es como la Helhue Sukni. Me inspiré en ella, sobre todo en el look, llena de joyas, avasalladora y simpática. Todos se sorprenden cuando yo llego porque Sebastián es súper pituco, con su chaqueta rosada. Somos polos opuestos, no tienen mucho que ver”, detalló la actriz.
Sobre su llegada al elenco, María José Quiroz se mostró contenta y reveló sentirse muy cómoda con sus compañeros, ya que a algunos los conoce desde la escuela de teatro.
El jueves 27 de febrero es el día en que el humorista Paul Vásquez, conocido como «el flaco», pisará nuevamente el escenario del Festival de Viña del Mar, pero con la salvedad que lo hará por primera vez en solitario.
Sin la compañía de Mauricio Medina, «el indio», su icónico compañero en el dúo Dinamita Show, crece la expectación de saber cómo Vásquez hará frente al «monstruo» viñamarino.
[adsense]
En entrevista con El Mercurio de Valparaíso, el comediante afirma que esta nueva instancia «es un desafío personal por el que he trabajado. Esto nadie me lo ha regalado. Se trata de un trabajo que he hecho silenciosamente durante cinco años y el objetivo será hacer reír a la Quinta Vergara», expresó.
Con respecto a su espectáculo, «el flaco» adelanta que será completamente diferente a lo expuesto en sus otras cinco presentaciones anteriores, ya que en esta ocasión se sumará al stand up comedy, estilo de humor que varios comediantes han incorporado en sus rutinas.
«El Flaco tuvo que adaptarse al nuevo sistema de humor (…) A pesar de que es medio porfiado para el stand up, le ha ido muy bien, la aceptación del público ha sido excelente durante estos cinco años y la verdad ya se siente cómodo trabajando ahí», dijo al matutino.
Respecto a si incorporará temáticas sobre el estallido social, el ex Dinamita Show expresó que, si bien está informado, «no haría burla con lo que se ha sufrido. No podemos olvidar que hay familias que están sufriendo, jóvenes a los que les han quitado la vista y otros han muerto. Por lo mismo, yo no haría tanto humor con el estallido social», enfatizó.
«Apuesto a que me va a ir bien y estoy trabajando para que sea así. He aceptado e incorporado muchas sugerencias, por lo tanto creo que la rutina va a funcionar», cerró.
Paul Vásquez en su presentación en Viña 2015 (Imagen: Archivo)
Este viernes, a las 22:00 horas, la selección chilena Sub 23 de fútbol se enfrentará a Argentina, en el marco del Preolímpico que se desarrolla en Colombia y que es transmitido por Canal 13.
Sin embargo, el duelo de mañana choca con la transmisión, en el mismo horario, de la tercera edición del Festival de Las Condes, que será conducido en solitario por Francisco Saavedra.
[adsense]
Es por ello que la estación de Luksic resolvió que el encuentro futbolístico será transmitido a través dos vías:en directo por la señal secundaria 13.2 (disponible sólo en la Región Metropolitana a través de antena), así como también por el streaming del sitio web de Teletrece.
En tanto, para las personas que deseen disfrutar del evento capitalino, durante este se realizarán «alarmas de gol», las que a través de un cuadro mostrarán la jugada, además de los datos del autor y equipo que convierta el acierto.
Por otra parte, Canal 13 transmitirá el partido de manera diferida inmediatamente después del show, a eso de las 01:30 horas.
Cabe señalar que los últimos dos partidos de la selección han liderado la audiencia, obteniendo en el último encuentro contra Venezuela más de 2 millones de espectadores de alcance.
Según denunciaron a El Filtrador fuentes cercanas al caso, vínculos y gestiones realizadas por el diputado José Miguel Ortiz (DC), importante miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja encargada de la tramitación del proyecto de ley que pretende modificar el Servicio Nacional de Capacitación y Emprendimiento (SENCE), pondrían en riesgo la neutralidad y probidad de la normativa, que esta semana se discute en el Congreso.
En particular, los hechos ponen bajo la lupa una serie de reuniones y vínculos del diputado del Partido Demócrata Cristiano con cuatro empresarios dueños de Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) que concentran sus operaciones en la Región del Bío Bío. A esto se suma la participación del director nacional del SENCE, Juan Manuel Santa Cruz Campaña, en la realización de resoluciones que beneficiaron a uno de estos empresarios, quien jamás hubiese podido acceder a licitaciones con dineros públicos sin esta acción.
[adsense]
En detalle, según fuentes conocedoras del tema, las reuniones del diputado Ortiz se habrían realizado de forma privada con los integrantes de la Federación de OTEC de Chile (FECHIC), organismo compuesto por Iván Novoa Pezo, presidente de la asociación; Antonio Moreno Riveros, vicepresidente; Luis González Oyarzo como director, y el militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Francisco Navarro Ruiz, en el cargo de secretario, siendo este último el más beneficiado con la Resolución N° 2882, surgida a pocos días de una reunión entre estos empresarios y el legislador.
Es preciso señalar, que en una carta, a la que tuvo acceso este Portal, de INCADE A.G., Asociación Gremial de OTEC de la Región del Bío Bío, dirigida al Director Nacional de SENCE, se plantea que “Creemos que desde esa fecha la FECHIC no representa a muchas OTEC, salvo las propias OTEC donde son representantes legales y empresarios”, añadiendo un componente crucial: Las principales reuniones de la FECHIC están asociadas a la presencia del diputado José Miguel Ortiz, quien, según escribe la misiva, tiende a pedir reuniones en nombre propio para finalmente llegar acompañado por empresarios de la FECHIC.
Y es que, si bien las reuniones entre estos integrantes de la FECHIC con José Miguel Ortiz y Juan Manuel Santa Cruz -director del SENCE- datan, según constatan fuentes allegadas al tema, desde inicios del año 2018, la junta que tuvo lugar el 31 de julio de 2019 en el Club Concepción habría sido crucial para Navarro Ruiz.
Años atrás, según se lee en documentos oficiales, Navarro Ruiz adquirió deudas con SENCE por una serie de cursos bajo el programa «Más Capaz», ejecutado en el segundo mandato de Michelle Bachelet, tras haberse adjudicado $1.000 millones en una licitación a través de la OTEC Instituto de Conductores Profesionales (ICP), situación tras la cual acabó con 31 multas impagas por más de $86 millones de pesos.
Tras la reunión del 31 de julio de 2019, en la que también estuvo presente el diputado Ortiz, según consignan diversas fuentes, se gestionó la resolución que obliga a postergar el proceso de licitación para el 5 de agosto de 2019.
En detalle, dicho documento cambió radicalmente la suerte de Navarro Ruiz, ya que la legislación anterior establecía que mantener multas impagas dejaba a un oferente automáticamente descartado del proceso. Sin embargo, la resolución aludida llegó a establecer que, si es que no habían más oferentes en una región particular para optar a los fondos, era posible que una comisión evaluadora calificara a una OTEC con multas y aprobara su proyecto presentado con la promesa del organismo de pagarlas en el futuro a través de un convenio de pago.
De esta forma, Francisco Navarro Ruiz se adjudicó, a través de la OTEC de Instituto de Conductores Profesionales y haciendo uso de esta prerrogativa de la ley, el precio máximo posible con cursos A3 y A5 con simulación, optando a un porcentaje de colocación menor.
Dicha acción fue planteada al director nacional del SENCE como un posible “germen de corrupción”, ya que la multa, al ser detectada en una fiscalización y comprobar una infracción por parte de la OTEC, quiebra la premisa de probidad en lo que al otorgamiento de fondos públicos respecta, aludiendo, además, que “se dirá que las multas no son incobrables, pero tener multas impagas desde el año 2014 puede dar pie a que dichas deudas puedan ser declaradas incobrables, y que todos los OTEC puedan ser beneficiados, pero de manera general, no solo para este llamado a licitación y solo para este programa”, versa el escrito, que califica la resolución N° 2882 como “arbitraria, ilegal e injusta” y carente de procedimientos generales claros en la materia para las demás OTEC.
Otros Vínculos
El diputado José Miguel Ortiz no es el primer nombre asociado a la tramitación del polémico proyecto de ley que modifica la legislación del SENCE, y cuestionado por sus vínculos con otros entes.
Bajo esta premisa, varias sospechas recayeron sobre la tramitación de esta normativa, luego de que El Mostrador revelara que Bernardo Ramírez Bañados, asesor clave del Ministerio del Trabajo para la confección del proyecto, fuese previamente gerente del Organismo Técnico Intermedio de Capacitación (OTIC) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), sindicada, junto a la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA)como las grandes beneficiadas de esta modificación a la Ley SENCE por sus vínculos con diversas OTEC.
Asimismo, Juan Manuel Santa Cruz Campaña, director nacional del SENCE, es hijo del empresario Juan Manuel Santa Cruz Munizaga, empresario nacional que hasta el año 2019 fue exconsejero de la SOFOFA.
Críticas al proyecto
Si bien en su momento se planteó que las modificaciones mejorarían la calidad de las capacitaciones laborales, la reforma al SENCE ha sido duramente criticada por las pequeñas y medianas empresas (pymes) dedicadas al rubro de Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) debido a las implicancias de las modificaciones a las normativas, entre las cuales aseguran, no han sido considerados.
En detalle, según expuso el presidente de la Asociación de OTEC (AGMO), Carlos Linares, medidas como el copago obligatorio anticipado por parte de las pymes, en relación al actual escenario donde se pueden descontar parcialmente los costos mediante la devolución de impuestos, estarían imponiéndose en desmedro de las pequeñas y medianas empresas, dejando a 600.000 trabajadores sin acceso a capacitación y significando la pérdida de 16.000 empleos en el rubro.
En términos simples, la imposición del copago obliga al empleador a cancelar por el curso del trabajador en forma anticipada, lo cual resulta difícil de sortear para empresas pequeñas, teniendo como efecto la concentración de la industria de la capacitación en los gremios más importantes encarnados en la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Consultado sobre los eventuales efectos de esta ley, el exministro Nicolás Monckeberg, impulsor de las modificaciones a la ley, disparó en contra de los representantes de las OTEC, apuntando que dichas aseveraciones eran “mentiras”. En concreto, según sostuvo al diario electrónico Interferencia “no se va a favorecer a las empresas grandes, esa afirmación es absolutamente falsa y malintencionada. Eso demuestra cómo algunos, con tal de defender su interés personal van a inventar una y mil cosas. Hoy precisamente lo que hacemos con esta ley es que las OTIC que tienen la posibilidad de acumular fondos, ya no lo hagan, que se acabe para las chicas, las grandes y las medianas. No vamos a permitir, a ninguna Otec, incluida la Cámara Chilena de la Construcción, que lucre en base a los intereses de platas no utilizadas en capacitación”, apuntó el ahora embajador de Chile en Argentina.
Luego de semanas de incertidumbre sobre el futuro de la pareja, fue el propio actor chileno Benjamín Vicuñaquien confirmó durante el Avant Premiere de la película nacional Pacto de Fuga, que continúa junto a la también actriz María Eugenia “China” Suárez.
“China Suárez”acompañó a Vicuña, quien actúa en la cinta, pero solo estuvo un par de minutos en la ceremonia. En tanto, el actor chileno se acercó a los periodistas que asistieron a la jornada para hablar de la película, pero la expareja de «Pampita» aprovechó, además, de hablar sobre los rumores de su quiebre con la madre de su hija Magnolia y del posible embarazo de la intérprete trasandina, conocido hace un par de días.
{adsense]
Según informa La Cuarta, el intérprete sólo tuvo palabras de amor para Suárez, manifestando que “es mi mujer, la mujer de mi vida. Feliz, ella me acompañó durante todo el proceso de rodaje. Tiene mucho cariño por la película, por mis compañeros, así que aquí estamos de la mano como siempre”.
En tanto, respecto del rumor sobre el embarazo de su pareja, Vicuña prefirió no responder.
Despejo dudas
Este miércoles por la noche, el nuevo rostro del Área Dramática de Mega estuvo de invitado en el programa Sigamos de Largo que conduce Sergio Lagos y Fran García-Huidobro, instancia en que la animadora no dudó en consultarle sobre los rumores de embarazo de Suárez, ocasión en la que Vicuñano descartó la posibilidad de convertirse en padre nuevamente.
“La ‘China’ me acompañó en el proceso de rodaje. Es mi compañera, la quiero mucho, estamos en un buen momento y sí, si la familia tiene que crecer… ella es súper joven”, dijo el actor.
Desde 1994, con excepción de 2014, la Teletón realiza el cierre de su campaña en el Estadio Nacional, lugar donde se congregan miles de personas para disfrutar de un espectáculo musical e impulsar las últimas horas de la campa solidaria.
Sin embargo, tras el estallido social la situación del país cambió y, por ende, la cruzada tuvo que modificar sus fechas, pasando del 29 y 30 de noviembre a los días 3 y 4 de abril. Y no es el único cambio.
Hace un par de días El Filtrador informaba que el evento de cierre de la Teletón, que se efectuaba en el coliseo ñuñoíno, cambiaba de lugar para el Movistar Arena, lo que fue informado en el programa Me Late de TV+.
[adsense]
Nuevo recinto
En esta línea, la comisión que lleva adelante la campaña solidaria confirmó hoy a La Tercera que el cierre de las “27 horas de amor” no se realizará en el Estadio Nacional. La decisión tendría relación con proteger a los asistentes, ya que un espectáculo de esa envergadura requiere mayor contingente de seguridad. Asimismo, también se decidió cambiar de recinto por un tema de «modificación de perfil», es decir, se busca que el cierre sea un evento más «ciudadano» y menos «festivo».
Otro aspecto que terminó por desechar el reducto ñuñoíno tiene relación con las condiciones climáticas de esa época del año, las que podrían traer eventuales lluvias, por lo que trasladar el cierre de Teletón a un recinto cerrado era lo más adecuado.
Según informa citado medio, el lugar que baraja la organización para el cierre de Teletón sería el Movistar Arena, el que corre con amplia ventaja por ser un recinto cubierto, multipropósito, y situado al interior del Parque O’Higgins. También cumpliría con los detalles que busca la comisión: reducto para casi 16 mil personas, lejos de las más de 50 mil que ofrece el Estadio Nacional.
Recientemente la organización del Festival de Viña 2020 daba a conocer que la tradicional gala sería reemplazada por un programa de televisión, cuyo objetivo era transmitir el lanzamiento del certamen de la Ciudad Jardín.
El escenario escogido para su realización sería al interior del Hotel Enjoy, desprovisto de alfombra roja como en años anteriores.
El número de invitados sería reducido y contemplaba la presencia de rostros que tuvieran alguna relación histórica con el Festival de Viña.
Sobre las posibles figuras presentes en la iniciativa, circularon nombres como el del otrora animador de Viña, Antonio Vodanovic, quien estuvo por 29 años a cargo de liderar el show en la Quinta Vergara; Myriam Hernández, otrora animadora del evento durante los años 2003 y 2006; y el destacado director de orquesta Horacio Saavedra, quienes rechazaron la invitación realizada por la organización.
[adsense]
Animadores
En tanto, este miércoles La Tercera daba a conocer el nombre de los conductores de para este inédito espacio. Por Televisión Nacional fue reclutada Karen Doggenweiler junto a Ignacio Gutiérrez, mientras que por Canal 13 lo haría la dupla del late show Sigamos de Largo,Fran García-Huidobro y Sergio Lagos.
Estos cuatro conductores se pasearían por diversas estaciones al interior del Hotel Enjoy, donde conversarían con los invitados, quienes lucirían trajes y accesorios de emprendedores nacionales.
Programa en duda
Sin embargo, según confirmaron a El Filtrador desde Canal 13, uno de los canales organizadores del Festivalde Viña, en este momento sostienen reuniones clave para saber si el programa que reemplaza la gala se realizará finalmente.
Según pudo recabar este Portal, algunas de las razones que harían desistir de la idea de realizar el espacio dice relación con motivos de seguridad, particularmente a diversas «funas» públicas a través de las redes sociales llamando a boicotear el evento.
Asimismo, diversas fuentes precisan que el Hotel Enjoy estaría preocupado por lo que pueda pasar con su personal e infraestructura.
Otro de los motivos para bajar el programa es que el evento no estaría autorizado por la Intendencia de Valparaíso, la que se habría opuesto a que se llevara a cabo, toda vez que pondría en riesgo a los invitados, personal técnico, animadores, y trabajadores que laboran al interior del recinto.
Mega aún no termina de grabar su teleserie vespertina Yo Soy Lorenzo, pero ya prepara lo que será su nueva producción que sucederá a la historia protagonizada por Mario Horton, Jorge Arecheta y Vivianne Dietz.
La nueva ficción del canal privado unirá nuevamente a la pareja de actores compuesta por Paola Volpato y Francisco Melo, quienes fueron personajes principales en Isla Paraíso.
Este último conversó con Página 7 acerca de su nuevo desafío. «Voy a volver a trabajar con Paola Volpato. Me hace tremendamente feliz porque somos compadres, nos conocimos en la escuela de teatro y más encima yo soy padrino de su hijo, así que tengo muy buen feeling con ella”, comentó Melo.
[adsense]
El rostro del Área Dramática de Mega aseguró que no maneja mucha información respecto de la trama de la nueva ficción, pero adelantó algunos datos clave. “Es una teleserie vespertina que debería comenzar a grabarse en marzo o abril y al parecer es fuera de Santiago”, reveló el intérprete.
Según el citado medio, son varias las locaciones que se manejan fuera de la capital para dar vida a la teleserie, pero todo indica que la zona centro-sur de Chile lleva la delantera.
En tanto, todavía se desconoce qué otros actores integrarán el elenco, aunque el carismático Fernando Godoy también estaría entre los intérpretes confirmados para la nueva vespertina de Mega.
Recientemente la organización del Festival de Viña 2020 dio a conocer que la tradicional gala será remplazada por un programa de televisión, cuyo objetivo es transmitir el lanzamiento de evento festivalero.
El escenario donde se desarrollará el nuevo espacio será al interior del Hotel Enjoy, desprovisto de alfombra roja como en años anteriores.
Invitados
Sobre los invitados al evento, desde la comisión organizadora aseguraron que será un número reducido de personas, contemplando sólo la presencia de rostros que tengan alguna relación histórica con Festival de Viña y que, además, hayan marcado un hito en estos 61 años de emisión.
Hace unos días circularon nombres como el del histórico animador Antonio Vodanovic, que estuvo por largos 29 años liderando el certamen de la Ciudad Jardín. Sin embargo, el comunicador confirmó que no asistirá, pues se encuentra en un momento absolutamente ajeno a la realización del festival, manifestando que en 2004 se despidió de la Quinta Vergara y para él ese recuerdo sigue siendo muy emotivo.
Otras figuras que habrían sido contactadas para participar de la inauguración de Viña 2020 fueron Myriam Hernández, quien animó el certamen internacional entre 2003 y 2006, pero que también habría dicho que no asistirá. En tanto, el histórico y destacado director de la orquesta, Horacio Saavedra, puso en tela de juicio su presencia.
[adsense]
Animadores
Según adelantó La Tercera en su edición de este miércoles, por Televisión Nacional estarán a cargo de conducir el programa Karen Doggenweiler e Ignacio Gutiérrez, mientras que por Canal 13 lo hará la dupla del late showSigamos de Largo: Fran García-Huidobro y Sergio Lagos.
Lagos, García-Huidobro e Ignacio Gutiérrez ya tienen experiencia en la conducción de la gala, mientras que marcará el debut de Doggenweiler en este espacio, aunque ella ha participado en programas satélites como Viña tiene Festival.
Estos cuatro conductores se pasearán por diversas estaciones al interior del Hotel Enjoy, donde conversarán con los invitados, quienes lucirán trajes y accesorios de emprendedores nacionales.
El sábado debutó la selección nacional de fútbol Sub 23 en el Preolímpico que se desarrolla en Colombia. Lo hizo ganando por dos goles a cero a Ecuador, fórmula que repitió anoche para imponerse con la mínima a Venezuela.
Esta victoria le permite a la «Roja» posicionarse en el primer lugar de la tabla de posiciones de su grupo y encaminar su clasificación al cuadrangular final, el que entregará dos cupos para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.
[adsense]
Sin embargo, otro ganador de la jornada fue Canal 13 -señal oficial del torneo- que hasta el momento se ha quedado en el primer lugar de audiencia.
Según cifras entregadas por la estación, se obtuvo unrating comercial de 3,6 unidades en el primer encuentro, mientras que en el segundo se registró un alza llegando a 5,2 unidades.
En tanto, con respecto a la cantidad de personas que siguieron el duelo contra Venezuela, Canal 13 consiguió un alcance de 2,3 millones de personas que vieron al menos un minuto el encuentro transmitido anoche.
Imagen: Canal 13
Debut
Aparte del éxito de la «Roja» y la señal de Luksic, también se hizo presente el debut en la estación de Fabián Astudillo, exconductor de Radio La Clave, quien se hizo cargo de los relatos del partido, provocando buenos comentarios a través de redes sociales.
«Cuando era chico soñaba con relatar un partido de Chile algún día. Nunca pensé que ese sueño se haría realidad tan pronto (…) Será una hermosa experiencia», escribió a través de Twitter días previos al encuentro.
Minutos después de finalizado el partido, Astudillo agradeció el apoyo de la audiencia. «No me esperé tanto cariño. Abrazo a todos y seguiré trabajando y esforzándome al máximo día a día», dijo.
Cuando era chico soñaba con relatar un partido de Chile algún día. Nunca pensé que ese sueño se haría realidad tan pronto. Esta semana comienza el Preolímpico sub 23 y debutaré en el Chile vs Venezuela el próximo martes a las 20 hrs por Canal 13. Será una hermosa experiencia. pic.twitter.com/vdoFXe3iKo
Casi 20 años lleva al aire el programa Caso Cerrado, que conduce la abogada cubana Ana María Polo, más conocida como doctora Polo y quien está decidida a incursionar en un nuevo escenario.
Es en este contexto que la presentadora se asoció con una productora chilenapara llevar el emblemático programa a la pantalla grande, película que será protagonizada por la propia Polo y contará con un elenco multinacional, grabándose en varios países de Latinoamérica. La cinta retratará una faceta de la abogada que no se ve en televisión.
Diego Ayala, cineasta chileno, trabaja desde mediados de 2019 en la película que tiene a la conductora de Caso Cerrado como figura principal. Pero, según el realizador, la historia de él con la Doctora Polo data de mayor tiempo, consigna diario La Tercera.
“Cuando me dijeron de la oportunidad, se me vino a la mente la imagen de la casa de mi abuela y estar escuchando a la doctora Polo y viendo como toda la familia se reía o lo pasaba bien con las historias”, sostuvo el realizador chileno.
Cabe recordar que Ayala fue recientemente confirmado como parte de grupo de guionistas para dar vida al segundo ciclo de la exitosa serie Luis Miguel. Y desde ayer fue oficializado como el hombre que retratará la primera historia para la pantalla grande de la jueza cubana más famosa de la televisión hispano parlante.
[adsense]
Trama
Historia
El realizador promete con este film acción, disparos y persecuciones. La película girará en torno a la comedia y es preparada por la productora Forastero. Según reveló Ayala, la cinta parte con la captura de la abogada por parte de una fanática, todo esto en medio de las dudas en torno a su vocación.
“En uno de los programas se tocó ese tema, pero ahora se lleva al extremo”, detalla el cineasta, agregando que “es una especie de road movie bien alocada. Ella tenía muchas ganas de salir del martillo y de la mesa, quería hacer algo donde hubiera acción y tuviera que participar en eso. Pidió que fuera algo extremo, que no tuviéramos miedo de ponerla en situaciones diferentes”.
La cinta que dirige Rodrigo Toro y cuya productora es la propia Ana María Polo, tiene como referencia la comedia Tropic Thunder estelarizada por Ben Stiller y Robert Downey Jr. “En esta aventura que vive redescubre su vocación por el servicio a los demás, en medio de dudas sobre su eficiencia en la ayuda a las personas”, adelanta su guionista.
La película podría iniciar su rodaje a fines de 2020. Entre las locaciones donde se desarrollará la historia incluye México, Panamá y el Caribe,pero sin pasar por Chile.El film tiene por objetivo conquistar el público sudamericano y a los latinos residentes en Estados Unidos.
Jornada de anuncios es la que se vivió hoy en relación al Festival de Viña del Mar, ya que aparte de confirmar al jurado que evaluará a la competencia internacional y folclórica, la organización del evento reveló al último artista internacional que dirá presente en la Quinta Vergara.
Se trata del brasileño Alexandre Pires, quien compartirá escenario la noche del 27 de febrero junto al grupo estadounidense Maroon 5 y el humor de Paul Vásquez, «El Flaco».
[adsense]
Con su arribo, el intérprete sumará tres presentaciones en la Quinta Vergara, siendo la primera en 1999 junto a su exgrupo Só Pra Contrariar y la segunda como solista en el año 2005, donde cantó éxitos como «Es por amor» y «Usted se me llevó la vida».
Cabe señalar que las entradas para ese día se encuentran agotadas. Esto, tras la confirmación de la presencia de Maroon 5 en Viña, vendiendo en solo dos horas todos los tickets disponibles para la ocasión.
Artistas y humoristas para el Festival de Viña 2020
Marzo es el mes que Canal 13 tiene previsto estrenar el programa Bailando por un Sueño, la nueva apuesta estelar conducida por Martín Cárcamo. Es por que a cuentagotas se van revelando novedades sobre los participantes del espacio musical.
Y una de las principales novedades viene desde Argentina, ya que la producción liderada por Juan Pablo González traerá a Aníbal Pachano, uno de los jurados más polémicos de la versión trasandina del programa de baile.
[adsense]
Bailarín con gran trayectoria y últimamente panelista del programa Bendita de Canal 9, Pachano reveló a Publimetro los detalles sobre su personaje en el estelar de Cárcamo, llegando a Chile con el rótulo de «duro» que se ganó en su país.
«Mi personaje, que tengo hace muchos años, es muy histriónico y tiene una estética muy particular, casi única por la forma de vestir, hablar y tengo mucha trayectoria que me da peso y autoridad para evaluar», dijo al matutino.
Además, confiesa que tiene la fama de ser «el malo de la película, pero es más que eso: soy una persona que me gusta ver calidad y trabajo en los participantes», sostuvo.
Aníbal Pachano (Captura: Canal 13 Argentina)
Jurado de Viña
Pero eso no es todo, ya que el santafesino debutará en Chile evaluando a los cantantes de la competencia internacional y folclórica del próximo Festival de Viña del Mar, hecho que fue confirmado esta tarde.
«Me siento muy orgulloso de participar de este festival maravilloso, que así como una vez soñé estar en ese escenario, ahora poder estar en ese estrado, estaré más que agradecido de por vida. Ojalá que mi rol de jurado esté acorde a las circunstancias. Estoy halagado y me pone muy feliz este desafío», expresó.
Canal 13, una de las estaciones organizadoras del Festival de Viña del Mar, utilizó su cuenta de Instagram para confirmar a los integrantes del jurado que estarán presentes en el certamen internacional.
Tal como informó oportunamente El Filtrador, la animadora de Televisión Nacional, Karen Doggenweiler, tendrá la misión de ayudar a dirimir la mejor canción en competencia. Junto a ella estará otro de los rostros importantes del canal público: la abogada Carmen Gloria Arroyo.
A ellas se suma el conductor del programa de Canal 13, Lugares que Hablan, Francisco “Pancho” Saavedra. Además, será parte del jurado el músico, cantante, compositor y actor puertorriqueño Pedro Capó, quien también se presentará ante el público el domingo 23 de febrero.
Asimismo, Aníbal Ernesto Pachano, bailarín, coreógrafo, director teatral y arquitecto argentino también será parte de los responsables de evaluar a los cantantes internacionales. Se trata del miembro de la agrupación «Botton Tap» que formó junto a su exesposa Ana Sans, participando durante largo tiempo en el programa trasandino Showmatch.
Por otra parte, Isabela Souza, actriz, modelo, cantante y compositora brasileña, conocida por sus papeles como Brida y Bia en las series de Disney Channel, también será parte del jurado. Lo hará también el cantante Luciano Pereyra, quien además se presentará con su espectáculo el miércoles 26 de febrero en la denominada «noche romántica» de Viña 2020.
Cierran el jurado una de las cantantes chilenas más exitosa del momento, Denise Rosenthal, junto a la locutora radial Titi García-Huidobro.
En la ocasión, la conductora admitió sentirse feliz, agregando que debido al estallido social que enfrenta el paíssu programa tiene una nueva energía, ya que todo lo que ellos venían haciendo por años en relación a la ayuda a la comunidad, hoy recobra más sentido que nunca.
[adsense]
Cambios
Uno de los cambios que traerá el espacio de servicio será la salida del clásico martillo del logo del programa. La razón de ello, explicó Arroyo, es para que el programa no se identifique solo por la ayuda legal que presta, ya que este año incorporarán otros servicios.
En conversación con La Cuarta, el rostro de Televisión Nacional adelantó detalles de la nueva temporada, revelando que una de las nuevas secciones abordará el tema de la Educación Cívica, «los derechos y deberes que tenemos y que, a veces, se nos olvidan”. aseguró la abogada. Además, se ahondará en “la participación que debemos tener en todos los procesos democráticos del país”.
Martillo
Carmen Gloria Arroyo agregó que su espacio abordará, además, la contingencia desde el punto de vista del proceso constituyente, por lo que los telespectadores podrán saber “cuáles son sus derechos como ciudadanos, los derechos que contempla la situación a raíz de grandes temas que se han puesto en la palestra. Este espacio nos permitirá trabajar mucho en romper mitos, sobre todo por el proceso constituyente. Es importante que la gente esté conectada con lo que pasará y cómo”, dijo.
Este giro en el programa Carmen Gloria a tu Servicio no significa que se dejará de lado la raíz y esencia del espacio, si no que cada sección tendrá sus tiempos, lo que significará que el espacio se dividirá en tres segmentos, adelantó la legalista.