Plebiscito: Voltereta de Evópoli deja «la escoba» en franja televisiva

Franja del plebiscito CNTV

Los presidentes de partidos de oposición solicitaron al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) pronunciarse respecto al uso de tiempo en la franja televisiva ya distribuidos ante un eventual cambio de postura de comandos o partidos políticos de cara al Plebiscito de octubre próximo.

Lo anterior, luego que Evópoli pasara de apoyar la opción de Apruebo a dar libertad de acción a sus militantes. Esta decisión, conforme a la misiva citada por diario La Tercera, «provocará un perjuicio en los tiempos fijados constitucional y reglamentariamente a una u otra opción, es decir, de los tiempos ya distribuidos y dejará de usar el tiempo que se le fijó, en perjuicio de los demás comandos que compartían el tiempo distribuido por el CNTV en las distintas alternativas».

Si bien el reglamento del CNTV no se refiere a los cambios de postura, para los firmantes de la carta «se podría presumir que no se permite ni admite cambio alguno de la distribución original de los tiempos realizados por dicho organismo».

«Nos representa una legítima inquietud y preocupación, que consiste esencialmente en que se pueda configurar un eventual menoscabo, no solo en el tiempo fijado a los distintos comandos para la franja televisiva gratuita, sino que para todos aquellos han declarado apoyar alguna opción específica de ’Apruebo’ o ’Rechazo’», agregaron.

Bajo esta lógica, los firmantes indicaron que «las posibilidades de tergiversar y afectar el sentido y espíritu de la norma constitucional y por supuesto de constituir por la vía administrativa un tiempo menor de expresión efectiva de una opción por sobre otra (destruyendo el principio de igualdad y equivalencia en las distintas opciones del Plebiscito) – sin existir sanción o prohibición alguna, para evitar cambios o no uso del tiempo asignado- claramente afecta no solo los principios que sustentan la transparencia y probidad del actuar en política».

Por ello, solicitaron al Consejo Nacional de Televisión «un pronunciamiento que permita establecer la normativa que regulará la situación expuesta, y permita precaver que el tiempo de expresión efectivo que fija la Constitución, no se vea modificado o reducido por la vía fáctica o administrativa, como pudiese suscitarse por el no uso del tiempo asignado por parte de algún partido, comando o parlamentario independiente, motivado por el cambio político de su posición ante la opción que formalmente declaró ante el CNTV en su oportunidad».

Agradeciendo el apoyo «en estos momentos difíciles» Argandoña se reintegra a Bienvenidos

Raquel Argandoña

Tras varios días alejada de su rol como coanimadora de Bienvenidos, este lunes Raquel Argandoña volvió al panel del matinal de Canal 13, refiriéndose escuétamente a la controversia que envuelve a su familia luego que su hijo, Nano Calderón, agrediera su padre.

«Quiero agradecer primero que nada a Canal 13 que me da la oportunidad de estar frente a las cámaras, frente a ustedes, muchísimas gracias. También agradecer a mis compañeros de trabajo, sobre todo a Tonka, Polo, Amaro. A la gerencia también, don Max Luksic y José Miranda«, partió diciendo Argandoña.

En esa misma línea, aprovechó la instancia para extender sus agradecimientos al público, que a través de mensajes en distintas redes sociales «llegaron a mí, apoyándome en estos difíciles momentos», dijo.

«Yo sé que no soy la primera mamá que pasa momentos dolorosos por un hijo. Muchísimas gracias por ese apoyo, pero siempre estaré al lado de mis hijos, cuidándolos, protegiéndolos hasta el final (…) Yo necesito trabajar y creo que debo comenzar de nuevo, así que muchas gracias», cerró.

Tras sus palabras, la conductora del matinal, Tonka Tomicic, le consultó a su compañera de labores cómo se encontraba su madre, quien recientemente cumplió 93 años. «Chuta qué difícil… bueno, como debe estar una abuelita cuando le falta un nieto», expresó evidentemente afectada.

Por su parte, Polo Ramírez hizo hincapié en que esta situación que está atravesando Argandoña desencadenó un reencuentro con su hijo, quien hoy se encuentra cumpliendo prisión preventiva en Santiago 1. «Absolutamente, es verdad, las cosas cuando pasan, pasan por algo. Yo soy muy creyente, creo en Dios, creo en la justicia, y no sé, el tiempo dirá».

«Pero siempre voy estar, una mamá siempre está al lado de sus hijos, de sus cachorros y siempre voy a defender a mis dos hijos», indicó Raquel Argandoña.

¿Viña tiene Festival? Estos artistas internacionales están disponibles para versión 2021

Festival de Viña

Aunque la duda aún se siembra respecto a la realización del Festival de Viña 2021, diversos artistas de renombre han manifestado su intención de subirse al escenario de la Quinta Vergara, incluso con la amenaza del COVID-19 aún latente.

Así lo dejó entrever Carlos Lara, director la de la empresa Swing Booking & Management, quien en conversación con diario El Mercurio señaló que “manejo varios artistas que estarían dispuestos a venir en las diferentes modalidades en que se llegara a realizar un eventual festival”, comentó.

En detalle, conforme indica el citado medio, la nómina de artistas con los que Lara habría conversado y que le habrían manifestado su intención de eventualmente acudir a Viña incluye renombrados músicos como Luis Fonsi, Marco Antonio Solís y Ana Torroja, además del grupo colombiano Morat, confirmando, desde ya, una sólida base en términos musicales para la puesta en marcha del Festival.

Asimismo, el director de la empresa dedicada al manejo de artistas indicó que “el otro día conversaba con Marco Antonio Solís y él decía lo importante que sería llevarle una alegría a la gente en estos momentos”, comentó, añadiendo que, incluso, algunos artistas estarían dispuestos a negociar menores montos de dinero con tal de acudir al Festival de Viña.

Y es que, según destaca el diario de circulación nacional, esta optativa tendría su base en el impacto internacional del Festival de Viña en el extranjero, ya que, debido a la postergación de las giras de diversos artistas, proyectadas para después de junio de 2021, el certamen chileno se plantea como una excelente tarima para adquirir visibilidad. “Todos, managers, artistas y sus oficinas deberían tener la flexibilidad, sobre todo en caso que el evento no se pudiera hacer por un tema de fuerza mayor”, señaló el alto ejecutivo de la industria musical.

Cabe destacar que, de momento, la realización del Festival de Viña enfrenta una pugna entre Televisión Nacional (TVN) y Canal 13, a cargo de la organización, con la municipalidad de la denominada “ciudad jardín”, ya que, mientras las emisoras televisivas han solicitado que se suspenda el evento debido al evidente riesgo que circunda la realización del mega evento por la crisis sanitaria por el COVID-19, la edil de Viña del Mar, Virginia Reginato, expresó su negativa a dicha opción, insistiendo en dar cumplimiento al contrato pactado y exigiendo a los canales que formulen un protocolo que asegure luz verde para el certamen en sintonía con los lineamientos del Ministerio de Salud.

Chiqui Aguayo rechaza millonaria cifra y sigue curso de demanda laboral contra TVN

Chiqui Aguayo

El Segundo Juzgado de Letras del Trabajo fijó para el 16 de septiembre de 2020 la continuación de la audiencia para probar los reclamos enmarcados en la demanda laboral que la comediante Daniela «Chiqui» Aguayo interpuso contra su exempleador, Televisión Nacional (TVN).

Y es que, cabe recordar, hace un mes El Filtrador reveló los detalles de la demanda de la expanelista del matinal de la estación, Buenos Días a Todos, en contra de la señal estatal, instancia donde Aguayo denunció una serie de irregularidades en su contrato de trabajo, alegando despido injustificado y solicitando, de paso, el pago de una serie de prestaciones y derechos laborales que, según la humorista, habrían sido omitidos durante años por la televisora a través de una estrategia para encubrir el vínculo laboral.

Esto último resultó ser el punto más controversial de la demanda de Daniela Aguayo, quien acusó a TVN de obligarla a crear la sociedad Daniela Aguayo Producciones Spa con el fin de triangular el contrato y evitar sellar un vínculo laboral directamente con la comediante para firmar una relación con dicha sociedad y así desconocer una serie de derechos laborales que, de haberse forjado directamente con Aguayo, la estación debió haber pagado con el paso del tiempo.

En esta línea es que, independiente de que la relación a través de la sociedad, creada para este único fin, haya sido consensuada con el presunto beneficio tributario que implicaría para Aguayo, la comediante exigió el reconocimiento del vínculo laboral y, con ello, el pago de las prestaciones laborales omitidas, demandando a la estación por un monto que, en línea con el sueldo bruto de $2.500.000 que percibía en ese tiempo, asciende a una suma cercana a los $30.000.000.

Asimismo, en el texto de la demanda, Aguayo habría expuesto que la práctica de la triangulación de contratos sería una constante al interior de la estatal, adjuntando diversos casos similares donde TVN habría instruido la creación de sociedades a rostros televisivos.

En esta línea es que este Portal realizó un seguimiento del caso, encontrando nuevos detalles que se desprenden de los movimientos legales interpuestos por Aguayo y la señal pública.

Claudia Correa, en representación de Aguayo, acusó a TVN de prolongar en el tiempo el juicio con una serie de peticiones hechas por los legalistas de la estación al tribunal que investiga la demanda. En detalle, según se lee en el texto, “pareciera que la demandada pretende dos casos: litigar bajo las normas que le convengan y no bajo aquellas que la ley establece para este caso, como su señoría lo hizo ver y extender y dilatar el juicio lo que más pueda. Por último, le recordamos a la contraparte que ambas partes no podremos interponer el recurso de unificación”, se expresa en el texto de la carpeta de la demanda.

Entre otras cosas, en el acta de conciliación y prueba se añade que el tribunal habría llamado a un acuerdo a ambas partes, fijando una cifra de $15.000.000 para sentenciar el caso. Sin embargo, Aguayo se negó y solicitó un mínimo de $20.000.000.

Atendiendo a lo anterior, el tribunal fijó los denominados hechos controversiales a probar para continuar con el procedimiento legal, solicitando la entrega de pruebas que acrediten la naturaleza del vínculo contractual, los elementos que indiquen que Aguayo prestó servicios a TVN bajo las condiciones denunciadas por la también actriz, la fecha de inicio de la relación laboral, la remuneración pactada y percibida por Aguayo, la fecha y la forma en que terminó la relación laboral en línea con las disposiciones contempladas en la legislación, el estado de pago de las cotizaciones de seguridad social por parte de la comediante, la efectividad de estar amparada por el fuero maternal y si acaso hubo una compensación de los feriados legales reclamados por parte de «Chiqui».

Documentos controversiales

En sintonía con ello cabe precisar que, en virtud de lo solicitado por el tribunal en etapas previas del caso, TVN ya habría puesto a disposición del tribunal una serie de documentos pertinentes a la causa, como la copia digitalizada del contrato de servicios profesionales suscrito entre Daniela Aguayo y la estatal para el matinal Muy buenos días (ahora llamado Buenos días a todos) en distintos periodos de 2018, y los contratos suscritos entre TVN y Daniela Aguayo Producciones Spa durante el año 2019, además del documento firmado entre ambas partes para el Festival del Huaso de Olmué.

Entre otras cosas, el canal público también adjuntó una serie de cadenas de conversaciones vía correo electrónico entre Aguayo y encargados del canal que versan sobre materias pertinentes a los servicios prestados, e incluso, una serie de conversaciones por WhatsApp entre la comediante y el gerente de Producción de TVN, José Antonio Edwards.

Asimismo, TVN incluyó una serie de documentos que podrían poner en entredicho la versión de la comediante en su demanda, exponiendo eventuales incongruencias en su relato. Por ejemplo, conforme se lee en el numeral 21 de los elementos entregados por la estatal, está la “copia de Inscripción del extracto de constitución de la sociedad Daniela Aguayo Producciones SpA que rola a fojas 88962 número 48032 del año 2016 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago”.

Pues bien, en su demanda Daniela Aguayo denunció que “debí suscribir otros dos contratos a honorarios luego. Durante dos meses (enero y febrero de 2019) no firmamos contrato alguno y posteriormente tuve que crear una sociedad que le prestara servicios a TVN, todos actos jurídicos que ocultaban una relación laboral”, se lee en el documento legal.

Incongruencia

Sin embargo, en línea con el documento presentado por la estatal, El Filtrador indagó en la fecha de origen de la sociedad en cuestión, encontrando el extracto de la notaria Valeria Rocher, fechado el 23 de septiembre de 2016, es decir, dos años antes que se comenzaran a emitir las boletas a honorarios electrónicas entre la comediante y la estatal, en 2018, donde se consigna la creación de la sociedad Daniela Aguayo Producciones SpA con un periodo de duración de tres años renovables, dejando entrever que, contrario a lo denunciado por «Chiqui» Aguayo sobre que TVN la habría obligado a crear la sociedad, esta era preexistente, pudiendo haber incurrido en la renovación de ésta para su uso, mas no la creación en sí.

Viñuela sigue en Dale Play tras no llegarse a acuerdo con joven rostro de Mega

Viñuela

Tras no alcanzar acuerdo satisfactorio para reemplazar a José Miguel Viñuela en la conducción del programa de Mega, Dale Play, el estelar de la señal dependiente del Grupo Bethia continuará a cargo del rostro televisivo.

Y es que, cabe mencionar, semanas han pasado desde que el animador protagonizó el denominado «Viñuelazo», episodio donde, en vivo y en directo, decidió cortar con una tijera la coleta del asistente de cámara José Miranda en el matinal de la estación Mucho Gusto, con la cuestionable intención de “hacer reír”.

De ahí que Viñuela se convirtió en blanco de duras críticas por parte de los televidentes, las cuales apuntaban, principalmente, al abuso de poder cometido contra el trabajador audiovisual, salpicando, de paso, al equipo editorial y de producción detrás del matinal por no intervenir e intentar frenar la acción del animador.

Sin ir más lejos, el incidente significó para Viñuela el hecho de ser demandado por Miranda y el haber quedado «congelado» de varios programas de Mega debido a la polémica, incluso del estelar que conduce, Dale Play.

Y es precisamente este espacio el que ha regresado la polémica del «Viñuelazo» al ojo público, ya que, según se indicó en exclusiva a El Filtrador, Mega habría hecho todo lo posible por buscar un reemplazo para Viñuela en el mencionado segmento, intentando fichar, inicialmente, a Joaquín Méndez para continuar con las grabaciones bajo su conducción.

Sin embargo, las negociaciones con Méndez no habrían dado frutos, cayéndose, a último minuto, la principal carta de la estación para asumir la conducción del espacio de entretención.

En este contexto, según trascendió, fuentes entendidas indicaron a este Portal que Mega habría tomado la controversial decisión de reintegrar a José Miguel Viñuela al programa, citándolo para el 3 de septiembre a las grabaciones de Dale Play.

La Red recula y no toca emblemática teleserie internacional

La Rosa de Guadalupe La Red

A pesar que esta semana La Red, inicialmente, excluyó de su parrilla programática para las próximas semanas a la popular teleserie mexicana La Rosa de Guadalupe, tal parece que la estación privada se retractó de su decisión.

Así lo dejó de manifiesto en un nuevo informe del Área Comercial de la señal, donde se exhiben los programas destinados a cada bloque horario, entre los cuales figura la emblemática ficción producida por Televisa.

Sin embargo, la permanencia de La Rosa de Guadalupe en las pantallas de La Red no habría evitado que, a contar de septiembre, otras telenovelas insignes de la señal salgan de pantalla.

Según se lee en una actualización de la estación, “los títulos: Dueña y Señora; La mamá del 10; Polvo Carnavalero; Club 57; Sinú, Río de Pasiones; Baywatch y Zoo, suspenden sus transmisiones hasta nuevo aviso”, se lee en el texto, que, de paso, adjunta la parrilla programática donde las mencionadas ficciones no estarían contempladas a contar del 31 de agosto.

Debido a la suspensión en las transmisiones de dichos programas, también habría implicado la extensión en los días de emisión de La Rosa de Guadalupe, ya que, conforme se aprecia, si entre lunes y viernes del informe programático revocado la teleserie mexicana se encontraba contemplada para ir los sólo el día lunes entre las 14:30 y las 15:15, y entre las 18:15 y las 20:45, pues ahora irá todos los días de lunes a viernes en el mencionado bloque horario, a fin de suplir las emisiones de las novelas suspendidas.

No obstante, La Rosa de Guadalupe no ha sido la única ficción que, a pesar de ser retirada previamente de la programación, vuelve a la parrilla de la estación, ya que la miniserie Mujer: Casos de la Vida Real corrió la misma suerte, regresando a los bloques horarios de la estación.

Debido a todo lo anterior, se ha puesto en entredicho qué ocurrirá con los derechos de Albavisión, controladora de La Red, sobre los productos de Televisa, ya que, cabe recordar, el retiro de ficciones de la productora azteca de las pantallas de La Red se enmarca en la pérdida de los derechos de transmisión a contar de septiembre por parte de la estación ubicada en Quilín.

Después de cinco meses vuelve un «clasicazo» de Radio Cooperativa

Radio Cooperativa

El 13 de marzo de 2020 fue la última vez que se transmitió el programa de Radio Cooperativa El Primer Café, con la conducción de la destacada periodista Cecilia Rovaretti.

Luego de eso y a raíz del avance de la emergencia sanitaria producto del COVID-19 es que el espacio de conversación cesó sus emisiones, totalizando más de cinco meses.

Sin embargo, la emisora comunicó que el programa regresará a partir del lunes 31 de agosto a las 09:00 horas, cumpliendo con las normas sanitarias entregadas por las autoridades, además de tener a todos sus panelistas en modalidad remota.

Cecilia Rovaretti es nominada a Mejor Locutora en los Copihue de Oro -  Cooperativa.cl
Cecilia Rovaretti (Imagen: Radio Cooperativa)

A dos meses del Plebiscito, es que en su retorno El Primer Café no podía estar ajeno a ello, ya que estará de invitado el abogado constitucionalista Patricio Zapata, quien lanzará su libro «La Casa de Todos y Todas: La nueva Constitución que Chile merece y necesita».

Serán también parte del regreso del programa la destacada periodista Mónica González, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, y el profesor de derecho de la entidad educacional, José Francisco García.

Perito forense de Bienvenidos cumple su palabra y presenta querellas

Francisco Pulgar perito forense

El perito forense Francisco Pulgar, miembro esporádico del matinal Bienvenidos (Canal 13), presentó una querella por injurias y calumnias graves en contra de la fiscal María José Bowen y el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinoza.

La acción, declarada admisible por el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, fue interpuesta luego que se le acusara de presunta usurpación de identidad al vestir una chaqueta similar a la de PDI, y de realizar supuestos peritajes en el domicilio de Hugo Bustamante, imputado por el crimen de Ámbar Cornejo.

«Quiero señalar de que han habido personas, de un matinal incluso, una persona que dijo que era perito, vino con una chaqueta que decía perito forense, entró al domicilio, realizó supuestas diligencias de investigación sin autorización de absolutamente nadie«, expresó en ese entonces la fiscal Bowen en alusión a Pulgar, quien cubrió el caso Ámbar para el matinal de Canal 13.

Ante esta situación, el perito decidió tomar acciones legales y así dio cuenta a través de redes sociales. «No es por odio, por rencor o venganza, simplemente por justicia por mi profesión, mis hijas, mi esposa, mi familia y por la gente que me conoce y apoya. #QuerellaAdmisible Un paso a la verdad», escribió.

En esta línea, en un video exhibido ayer por el programa Hola Chile (La Red), Pulgar explicó que los cuestionamientos de ambos querellados en contra de su rol como perito forense resultan en un «daño irreparable en este momento».

«Ustedes vieron cómo se manifestaron algunas autoridades de manera violenta, poniendo en tela de juicio mi profesión, menoscabando una carrera que vengo desarrollando desde hace más de 10 años», sostuvo.

https://www.instagram.com/p/CEPHEnrpZcy/?utm_source=ig_web_copy_link

«Tuve que involucrar a abogados»: Paul Anka recordó antigua disputa con Michael Jackson

Paul Anka

En la cuarta edición de Quédate en la música, programa de REC TV transmitido cada viernes a las 21.30 horas, el gran protagonista será el destacado cantautor Paul Anka, quien se confesó con la conductora del espacio Andrea Tessa.

En la conversación, el intérprete se refirió a su relación con Michael Jackson y el desencuentro que vivieron cuando éste se apropió de las cintas de la canción «This is it», originalmente denominada «I never heard», parte de un álbum de duetos que preparaba en la década de los 80.

«Él no fue muy respetuoso por el hecho de llevarse las grabaciones sin decirme y no quiso terminar el álbum, así que tuve que involucrar a abogados y llegamos a un lugar desafortunado», dijo Paul Anka, agregando que tras la muerte de Jackson sus abogados fueron a su casa y encontraron estas cintas y procedieron a grabarlas tecnológicamente.

Vínculo con Chile

Por otro lado, el artista recordó su presentación en el Festival de Viña de 2010 y su estadía en el país, que casi coincide con el terremoto del 27F. «Esa noche cambié mi pasaje para un vuelo antes. En lugar de irme al día siguiente, tomé un vuelo anterior porque estaba con mi hijo y quería que volviera al colegio», contó.

Asimismo, reveló que su lazo con Chile no solo es a nivel musical, ya que una de sus primeras novias era chilena. «Recuerdo un día que iba volando a casa y conocí a una de mis primeras novias, que era chilena. Se llamaba Jenny… nos vimos durante un año más o menos», sostuvo el canadiense.

Respecto al nuevo capítulo de Quédate en la música, Andrea Tessa expresó que «fue increíble, fue mucho más de lo que yo imaginé». Y agregó que «entrar en una dinámica tan abierta, cariñosa y familiar fue único. Se ve que él tiene un gran aprecio por este país».

Se van clásicos: La Red sacará de pantalla programas de Televisa

La Red

Septiembre será un mes de cambios en la programación de La Red, ya que sumado al regreso de clásicos como Revolviéndola y Casi en Serio en el trasnoche, otras modificaciones tendrá la estación.

Una de las más importantes es que a contar del próximo mes la señal de Albavisión perderá los derechos de los productos de Televisa, lo que significa que varias series y programas saldrán de pantalla.

Programas como La Rosa de Guadalupe, Como dice el Dicho, Mujer: Casos de la Vida Real y Pequeños Gigantes, dejarán el canal para ser reemplazados por nuevos productos que en su mayoría provienen de la cadena colombiana Caracol.

Entre los productos de la compañía y que se exhibirán desde el 1 de septiembre, se encuentran Dueña y Señora, La Mamá del 10, Polvo Carnavalero y Sinú: Río de Pasiones, según informa el área comercial de la estación.

Además, la novedad llegará después de Hola Millones, ya que se transmitirá Club 57, la teleserie de Nickelodeon donde actuó la exrostro de Chilevisión, Carolina Mestrovic, quien actualmente reside en Estados Unidos.

El boom de Club 57 llega al Gran Rex - Clarín
Imagen: Nickelodeon

La nueva tarde de La Red

Así lucirá la nueva parrilla programática de las tardes de La Red a contar del 1 de septiembre:

Lunes a viernes
13:00 Dueña y Señora
13:45 La Mamá del 10
14:30 Polvo Carnavalero

15:30 La Tarde con Hola Chile
18:30 Hola Millones
19:15 Club 57
20:00 Sinú: Río de Pasiones

21:00 Rosario Tijeras

Checho Hirane: Gobierno de Piñera «es por paliza el más malo de la historia»

Checho Hirane

El locutor radial e ingeniero comercial Checho Hirane, analizó el acontecer nacional desde distintas aristas, entre ellas, el Plebiscito Constitucional y la administración del Presidente Sebastián Piñera.

Respecto a este último punto, en conversación con diario La Segunda, el otrora comediante sostuvo que «está ganando por paliza como el gobierno más malo de la historia, pues la primera y fundamental misión de un gobierno de turno que administra el país es proporcionarle a la ciudadanía un Estado de derecho y éste está totalmente ausente en Chile», dijo tajantemente.

«La gente anda con terror de salir a la calle, los camioneros no se atreven a pasar por el sur. La inacción del Presidente en materia de seguridad es escandalosa. Ya no tiene límites. Acá en Chile se persigue a los policías, hay más policías presos que delincuentes presos. En cada una de las revueltas, los que caen son los policías y los delincuentes no», agregó Hirane, quien se declaró como «liberal».

«Yo me siento un liberal, un amante de la libertad y soy liberal en lo económico y también en lo valórico, no como la derecha que en general es un poquito más conservadora en lo valórico y más liberal en lo económico. Yo soy liberal en todo», puntualizó.

Plebiscito

Asimismo, Hirane reveló que siente preocupación por el futuro del país ante el Plebiscito de octubre próximo. Esto, porque la instancia, en la que apoya la opción rechazo, podría cambiar el modelo.

«(…) es una pena porque yo soy un convencido de que el modelo que había adoptado Chile con los cambios necesarios que habrá que hacerle y todo lo demás, era el modelo que le estaba permitiendo sacar la mayor cantidad de gente de la pobreza. Era el modelo que cada día nos acercaba al desarrollo, era el modelo que iba finalmente a transformar un país pobre sin oportunidades para mucha gente. Pero se trancó por errores que seguramente cometimos todos y por un exceso de expectativas a lo mejor en esta gente pobre que pasó a la clase media y que tuvo otro tipo de necesidades», sostuvo.

Nano Calderón está con medidas de protección especial «para evitar que lo agredan»

Nano Calderón Argandoña

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Felipe Rodríguez, entregó este viernes detalles respecto a la situación de Nano Calderón Argandoña en la cárcel Santiago 1, donde se encuentra cumpliendo prisión preventiva.

En el recinto penitenciario, Calderón hijo permanecerá en el Área de Salud Ambulatoria (ASA) para cumplir con la cuarentena preventiva de 14 días establecidos como protocolo por el COVID-19 y someterse a evaluaciones psicológicas.

Allí, reveló Rodríguez al matinal Contigo en La Mañana (CHV), «hay normalmente gendarmes que están a cargo de la custodia de todos los internos que están hospitalizados, para mantener la seguridad, el orden y la tranquilidad que debe tener el área», dijo.

Nano Calderón Argandoña
Captura Contigo en La Mañana

«Pero en este caso se puso una medida de protección más, que es una custodia directa a este interno, debido a la connotación pública que tiene el imputado. Gendarmería tiene que tomar todas las precauciones del caso para que no vaya a tener alguna agresión por parte de otros imputados. Él además tiene un problema psicológico que señaló su defensa, por lo que su integridad física también puede ser atentada por él mismo», agregó.

Por otro lado, explicó que durante el transcurso del día, desde las 08.00 hasta las 20.00 horas, el interno permanece sin ningún tipo de medida de seguridad adosada a su tobillo.

Sin embargo, en la noche, «por protocolo de gendarmería, a todos los internos en las enfermerías y los hospitales de las unidades penales, se les ponen las medidas de seguridad». Esto, según sostuvo, para evitar que «se produzcan riñas, se roben las especies o hayan agresiones entre los mismos internos», detalló.

De esta forma, luego de los 14 días de cuarentena preventiva y si recibe el alta médica, Nano Calderón será derivado a la oficina de clasificación que determinará «en qué módulo corresponda albergar a este tipo de interno debido a su clasificación y criminología que él presenta».

Televisión Nacional exhibirá uno de los documentales chilenos más vistos del último tiempo

Pedro Lemebel

Este sábado, después del noticiario 24 Horas Central, Televisión Nacional (TVN) exhibirá la cinta documental Lemebel, como parte de Nuestro Cine en TVN, ciclo cinematográfico nacional emitido en horario estelar.

Se trata del debut en la «pantalla chica» de la pieza audiovisual sobre el reconocido escritor, activista y pionero del movimiento queer en Latinoamérica, Pedro Lemebel, quien sacudió a la sociedad más conservadora de Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet, a fines de los años 80.

El documental, de 96 minutos y cuya dirección estuvo a cargo de Joanna Reposi, ha sido ampliamente destacado por la crítica, adjudicándose el título como Mejor Documental LGBTQ+ en el Festival de Cine de Berlín y Mejor Película Chilena en SANFIC, en sus respectivas ediciones del pasado año.

Y es que su éxito fue tal que a mediados de septiembre de 2019 y a sólo tres semanas de haberse estrenado en salas locales, el filme sobre el destacado artista chileno, fallecido en 2015, logró superar los 11 mil espectadores. Un hito que lo convirtió en el documental nacional más visto del último año.

Cabe precisar que el ciclo de cine de TVN ha exhibido diversos títulos en horario prime, como Sexo con Amor, El regalo, La Nana, Alma y Machuca, entre otros. Al respecto, el director de Programación y Producción del canal, José Antonio Edwards, comentó que «nos enorgullece mucho y es nuestra misión como canal público, poner en pantalla parte de la historia reciente del cine chileno y lo hemos programado en horario prime el fin de semana para darle más relevancia aún. Adicionalmente, en el momento país que vivimos, creemos que tenemos la oportunidad de entregar a la gente en su casa, un gran aporte con películas nuestras, de indudable calidad».

Camarógrafo de Mega, José Miranda: «Viñuela actuó desde el poder que tiene»

Viñuela Mucho Gusto Mega
El animador pidió disculpas públicas tras lo ocurrido

Este jueves se dio a conocer el relato de José Miranda, camarógrafo de Mucho Gusto (Mega) que demandó por 100 millones de pesos a José Miguel Viñuela, luego que el animador le cortara el pelo en el matinal de de la estación privada.

En la acción, Miranda declaró que «en ocasiones los animadores entran en diálogos con los camarógrafos o personal de apoyo en la idea de hacer más dinámicos los programas o darles un toque humorístico. Quienes trabajamos en esto lo aceptamos, aunque no sea una obligación contractual, pues como todo buen trabajador queremos que el producto en el que laboramos salga bien. Esto lo inició en Chile el animador Felipe Camiroaga, pero siempre y como es lógico la interlocución con camarógrafos o personal de apoyo fue respetuosa y sin vulnerar la dignidad».

De acuerdo al medio En Estrado, el jueves pasado el comunicador, que fue suspendido indefinidamente del matinal, fue notificado de la millonaria acción judicial en su contra en las dependencias del canal privado.

Conforme al relato del demandante, «el señor Viñuela, después de alusiones de muy mal gusto a mi higiene personal, señaló que yo era portador del coronavirus, tema que es dramático para Chile y el mundo, señaló que había que cortarme el pelo. Yo uso el pelo largo. Estoy perfectamente aseado y esto es una imagen y una forma que se cuida».

En esa línea, apuntó que «una de las formas de violentar los derechos humanos usado en países donde se violan los DD.HH. es precisamente cortar el pelo de quienes se quiere avasallar y reprimir».

Respecto al hecho, José Miranda explicó que no creía que de verdad le cortarían el pelo y más bien todo se trataba de una humorada. «El señor Viñuela tiene una forma muy especial de entender el humor, pues lo hace sin ningún respeto por las personas», señaló en la demanda, recordando que «en una ocasión abofeteó a una persona y en otra escupió su camisa, todo esto saliendo al aire».

«El señor Viñuela actuó desde el poder que le da saber que soy un camarógrafo, que para cuidar mi empleo no podía sino mirarlo. Fui vejado y humillado en televisión ante cientos de miles de personas», sostuvo.

Otro alcalde será invitado este domingo a Tolerancia Cero

Tolerancia Cero

Este domingo, a las 22:30 horas, CNN Chile transmitirá el segundo capítulo de la nueva temporada del programa de actualidad y análisis político, Tolerancia Cero.

A diferencia de la semana pasada, el espacio estará a cargo de los periodistas Matilde Burgos y Daniel Matamala, quienes serán acompañados por la directora de The Clinic, Macarena Lescornez y el cientista político e investigador de la Universidad de Los Andes, Daniel Mansuy.

Es preciso recordar que el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI), inauguró el ciclo del programa el domingo anterior. Y ahora será el turno de su par de Recoleta, Daniel Jadue (PC).

Según precisa el canal de noticias, el jefe comunal comentará el comportamiento de las autoridades gubernamentales frente a la emergencia sanitaria, su postura frente al Plebiscito Constitucional y su eventual candidatura a la presidencia del país.

Tolerancia Cero se transmite en modalidad multiplataforma, lo que significa que las personas que no tengan acceso a CNN Chile podrán ver el programa de forma simultánea vía internet.

Tras dejar El Conquistador Eduardo Fuentes ficha en nueva casa radial

Eduardo Fuentes

Hace un mes el conductor de televisión, Eduardo Fuentes, renunció a Radio El Conquistador después de dos años trabajando en la emisora, totalizando una década en la casa radial.

Sin embargo, los proyectos en este medio de comunicación continúan para el periodista y rostro de La Red. A partir del martes 1 de septiembre, asumirá un nuevo desafío vía streaming al liderar un programa de TXS Radio.

En este espacio, centrado principalmente en la ciencia y tecnología, Eduardo Fuentes hablará sobre las últimos avances que tiene la industria minera. El programa se transmitirá cada martes y jueves, aunque de momento se desconoce el horario.

Cabe señalar que TXS Radio es un proyecto que nació en mayo de 2019 para educar a la audiencia frente a tópicos relacionados con los avances científicos y de tecnología, además de potenciar a los profesionales del país en estas materias.

Valeria Ortega, Jaime Coloma, Daniel Silva, Eduardo Castillo, Iván Baeza y Teresa Paneque son algunos de los «voztros» que participan en la propuesta.

Nano Calderón Argandoña, del Santiago College a Santiago 1

Nano Calderón Argandoña

Este jueves, pasadas las cinco de la tarde, Hernán Calderón Argandoña, conocido como Nano, dejó la clínica psiquiátrica El Cedro para cumplir la prisión preventiva en Santiago 1.

El traslado se llevó a cabo a casi tres horas de haberse desarrollado la audiencia de revisión de medidas cautelares en contra del joven, imputado por el delito de parricidio frustrado luego de atacar a su padre, el abogado Hernán Calderón Salinas.

En la instancia, cabe recordar, la Corte de Apelaciones revocó la decisión de primera instancia y ordenó el ingreso de Nano a un centro penitenciario. Esto, dado que según argumentó la magistrado, «si bien presenta rasgos de personalidad alterados, no son constitutivos de una patología mental que amerite, justifique o propicie la internación de un centro psiquiátrico de aquellos establecidos por la ley al afecto».

«Se dispone el ingreso al establecimiento penitenciario que corresponda y sea determinado por Gendarmería de Chile, designando el lugar en que deba ejecutarse la medida cautelar dispuesta de acuerdo a las características y perfil del imputado, conforme a sus parámetros y segmentación de la población penal», sostuvo.

Finalmente, durante esta tarde el estudiante de Derecho abandonó el centro de salud El Cedro, ubicado en la comuna de La Reina, donde se encontraba en compañía de su abogado, y su madre, la animadora Raquel Argandoña, quien se retiró del lugar cerca de las 17.30 horas.

Conforme se ha informado en las últimas horas, Hernán Calderón Argandoña deberá estar 14 días en cuarentena en el área de salud ambulatoria de Santiago 1, parte de las medidas sanitarias que se llevan a cabo producto de la pandemia.

Karen Bejarano revela por qué está en terapia psicológica

Karen Bejarano

«Fue bastante choqueante». Con estas palabras, la cantante nacional Karen Bejarano se refirió a la «encerrona» que sufrió en mayo pasado, cuando seis sujetos, premunidos con armas de fuego y herramientas, le robaron su vehículo y sus pertenencias en la comuna de Providencia.

En conversación con el programa Sigamos de Largo, de Canal 13, la también comunicadora expresó que «los primeros cinco minutos quedé en shock«, agregando que uno de los aspectos «más complejos» de lo ocurrido fue cuando debió reconocer a los delincuentes al día siguiente del ilícito.

«Yo quedé, de verdad, con un shock heavy. Me costaba salir de mi casa, no me quería subir a ningún auto, miraba los otros autos y decía: ‘me van a hacer otra intersección'», contó en el espacio de conversación. «Cuando me pusieron la pistola, igual me pusieron unos cuchillos al costado. (Eso) fue lo más fuerte porque yo traté de que fuera lo más rápido posible para no quedarme con esa imagen en la cabeza», sostuvo Karen Bejarano.

En esa misma línea, la exparticipante de Bailando por un Sueño indició que «estoy con terapia ahora, estoy con psicóloga porque de verdad fue un trauma terrible. No dormía en la noche, creía que todo el mundo me iba a robar después».

Asimismo, reveló que no ha vuelto a conducir tras el violento asalto. «De verdad me da miedo, me da mucho miedo. Y aparte esta cuestión está pasando todos los días ahora», lamentó.  

A la cárcel: Nano Calderón deberá cumplir prisión preventiva en recinto penal

Nano Calderón Argandoña

Tras una extensa audiencia de apelación de medidas cautelares decretadas contra Hernán Calderón Argandoña, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió que el imputado deberá dejar la clínica psiquiátrica privada en la que ese encuentra.

De esta forma, el joven de 23 años será trasladado a un recinto penal para continuar cumpliendo presión preventiva, mientras se extienda la investigación por el delito de parricidio frustrado.

«Los altos niveles de impulsividad del imputado, sin indicadores de psicopatía, lo que incluso se desprende de la propia documentación aportada por la defensa y que se manifiesta en la concretización de los hechos delictivos, son antecedentes que conducen a estos sentenciadores a decidir que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima«, argumentó la magistrado.

Respecto al lugar de ejecución de la medida cautelar, indicó que «esta Corte tiene en consideración lo informado por los médicos especialistas, en el sentido que si bien presenta rasgos de personalidad alterados, no son constitutivos de una patología mental que amerite, justifique o propicie la internación de un centro psiquiátrico de aquellos establecidos por la ley al afecto«.

«En estas condiciones, no queda sino disponer el ingreso del imputado en un establecimiento penitenciario de acuerdo a su situación procesal», se indicó en la audiencia, revocando así la resolución dictaminada el pasado 18 de agosto cuando se dispuso el ingreso transitorio de Nano Calderón Argandoña al centro de salud El Cedro ubicado en la comuna de La Reina.

«En su lugar, se dispone el ingreso al establecimiento penitenciario que corresponda y sea determinado por Gendarmería de Chile, designando el lugar en que deba ejecutarse la medida cautelar dispuesta de acuerdo a las características y perfil del imputado, conforme a sus parámetros y segmentación de la población penal», concluyó.

Sin besos: Así retomaron la grabación de sus teleseries Canal 13 y Mega

Paloma Moreno La Torre de Mabel teleseries

Hace ya varios meses que la cuarentena viene impactando a la «pantalla chica» local, golpeando espacios televisivos, pero especialmente a las teleseries, producciones que como consecuencia de la pandemia del COVID-19 debieron pausar sus grabaciones.

Sin embargo, durante este periodo las televisoras continuaron trabajando para elaborar un esquema que incluya todos los resguardos necesarios para volver a grabar. Para ello, indican a El Filtrador fuentes especializadas en la materia, recurrieron a recomendaciones de autoridades sanitarias con el fin de tener una visión más concreta de cómo debiera llevarse a cabo este proceso.

Y en ese escenario, las teleseries ya dan sus primeros pasos: esta semana Canal 13 retomó las grabaciones de La Torre de Mabel, su próxima apuesta nocturna, mientras que Mega en los próximos días también volverá al ruedo con sus ficciones. Es el caso de 100 días para enamorarse. La idea sería grabar desde el 1 de septiembre.

100 días para enamorarse
Teleserie 100 días para enamorarse de Mega

Eso sí, según cercanos a las producciones, todo se llevará a cabo bajo estrictas medidas sanitarias. Por ejemplo, en esta etapa inicial no se van a grabar escenas de besos porque no son necesarias. «Todas las escenas más riesgosas no están contempladas en esta etapa», comentan a este Portal, precisando que no es que hayan sido eliminadas, sino que «se dejarán para después».

En ese sentido, hacen hincapié en que durante estos meses «el trabajo de los guionistas no se detuvo», por lo que las ficciones cuentan con material suficiente para registrar.

En alerta

Si bien los rodajes regresan en «modo COVID», fuentes al interior de las producciones advierten que éste no es un regreso definitivo, pues tienen presente que en cualquier minuto podrían parar. Esto, dado que las grabaciones dependen directamente de cómo avance -o retroceda- la crisis en el país. Una situación que enfrentó La Torre de Mabel cuando en mayo pasado debió suspender por segunda vez sus grabaciones.