Al menos seis trabajadores de La Red están contagiados de Covid-19

La Red

Conforme indicaron fuentes internas de La Red a El Filtrador, la señal privada tendría a lo menos seis de sus trabajadores contagiados con Covid-19, entre los cuales se encontrarían funcionarios clave para la realización de contenidos.

En esta línea, este Portal ratificó el contagio del editor del programa Hola Chile, Javier Cabalin.

[adsense]

El profesional ratificó a través de un mensaje en su cuenta de Instagram haber contraído la enfermedad, apuntando que “todo comenzó al perder el olfato y el gusto al 100%. Al otro día me hice el examen y creo que fue el golpe más duro de mi vida. Me quería morir, más que por la enfermedad, por mi familia”, sostuvo, expresando sus agradecimientos al mediático doctor Sebastián Ugarte por asesorarlo.

Otros contagios

En esta línea, otro contagiado con coronavirus es el integrante del equipo del programa Así Somos, Juan Pablo Cardell, quien estaría conectado a respirador mecánico; además de un montajista del programa de trasnoche y un chofer de Hola Chile.

Trabajadores de la estación expresaron a El Filtrador su preocupación por estos nuevos casos y apuntaron sus críticas a las medidas que ha tomado La Red para mitigar este brote en los pasillos de Quilín, tildando las determinaciones como «deficientes».

En detalle, según denuncian, La Red “no tiene lucas para nada. El tema son los baños y el aseo. Seis son los casos (de contagio) que se conocen, pero quizás haya más. Las medidas que han tomado han sido deficientes. Han instruido teletrabajo, pero no sanitizan los lugares (sic)”, denunciaron fuentes internas del canal a este Portal.

[adsense]

La cruda carta de María Luisa Godoy sobre discriminación en crisis sanitaria

María Luisa Godoy

La periodista de Televisión Nacional (TVN) y conductora del matinal Buenos Días a Todos, María Luisa Godoy, envió una estremecedora carta al director a diario El Mercurio sobre la actual crisis sanitaria derivada del Covid-19, criticando una supuesta acción discriminatoria en la atención de una paciencia con síndrome de down.

El texto abre describiendo la cruda situación que se vive en los hospitales a lo largo de Chile, comentando que “estamos viviendo días extremadamente difíciles. La pandemia avanza. “El virus solitario” no permite siquiera acompañar la agonía del ser amado. En la mayoría de los casos el paciente queda solo, esperando la llegada de aire a sus pulmones, tratando de sobrevivir en la escena mortal”, escribió Godoy.

[adsense]

Luego, y dejando entrever sus proyecciones de un recrudecimiento en la situación de los hospitales, la carismática comunicadora hizo referencia a los criterios de atención en los recintos de salud, indicando “cuando hay tanto desconocimiento e incertidumbre (de todos), uno espera dos gestos fundamentales. El primero, concordar en que frente a una catástrofe de esta magnitud no vamos a tener seres humanos de primera y de segunda categoría. Y lo segundo, que vamos a actuar en consecuencia con esta verdad del porte de una catedral, al costo personal que sea. Aquí no puede haber diferencias arbitrarias, ni prejuicios, aquí somos todos iguales. Ninguna vida vale más que otra”, enfatizó.

Y es que, el texto publicado coincidentemente el mismo día de la dimisión del ministro de Salud, Jaime Mañalich, versa sobre dos casos particulares: “Óscar Walter, un hombre de 38 años, falleció el 26 de mayo. Durante seis días esperó, en el Félix Bulnes, por un ventilador y nunca fue intubado. Su hermana, desafiando el contagio, debió brindarle asistencia básica, mientras la vida Óscar ­–sentado en una silla de ruedas en un pasillo frío– se apagaba cruelmente. Su caso fue parecido al de Yerka, a quien días antes y con 40 años, no le daban una cama en el Hospital Padre Hurtado. Al cabo de unos días, ante la insistencia tenaz de los familiares, el recinto cedió en su postura. Hoy Yerka se encuentra estable, fuera de peligro”, dice Godoy.

Agrega a la historia un fatídico desenlace: “La familia de Óscar, en cambio, nunca tuvo esta posibilidad. Y entre ahogos y quejidos, encontró la muerte”.

La misiva editorial culmina con una profunda reflexión, añadiendo un giro a la condición de ambos pacientes y aludiendo a los cribados internos que se aplican antes de dar atención.

“Ninguno de ellos fue prioridad. A los dos los unía el mismo detalle: Tener la condición de Síndrome de Down. Tanto a Yerka como a Óscar les fallamos como sociedad. Por eso hago un llamado, y me sumo al de tantas voces, para rebelarnos ante toda falta de humanidad. A unir fuerzas y exigirnos ser más justos que nunca cuando se trate de decisiones que signifiquen vida o muerte», sentenció María Luisa Godoy.

[adsense]

Alejandra Matus fustiga a Mañalich tras acusarla de difundir “fake news”

Alejandra Matus

La destacada periodista Alejandra Matus, recordada autora de «El libro negro de la justicia chilena», se refirió a los dichos del ahora exministro Jaime Mañalich, quien tildó una información difundida por la profesional como «fake news» (noticia falsa) en la realización de un punto de prensa.

Y es que, cabe recordar, Matus publicó, a mediados de mayo, un informe del Registro Civil obtenido a través de Ley de Transparencia, señalando en su cuenta de Twitter que “entre el 3 de marzo y el 29 de abril en Chile murieron 4.201 personas por ‘enfermedad respiratoria’. A esa fecha, Minsal registraba 209 fallecidos por COVID-19”, redactó la periodista, desatando la réplica de la exautoridad sanitaria.

[adsense]

En esta línea, Matus, en conversación con el portal El Desconcierto, señaló que «antes (Mañalich) ya me había dedicado varios mensajes con la idea de que había gente esparciendo información falsa, según él; o con ese concepto del ‘viroterrorismo’. Lo de la fake news me pareció injusto y desproporcionado. Tirar toda la caballería del peso del Estado sobre una periodista que no tiene más poder que su computador y el wifi me parece absolutamente desproporcionado”, dijo al medio digital.

«Honor profesional»

Asimismo, la profesional continuó su mensaje con una explicación más detallada de la gravedad de las acusaciones del exministro, precisando que “en lo emocional me pareció injusto desde el punto de vista profesional. Me dolió que me pusiera en una banda de fake news porque soy una periodista profesional. Fake news o bulo es por definición una información inventada con un propósito político o espurio. No es una información imprecisa, ni un error. Yo no hago eso y nunca lo he hecho. La acusación fue grave, gratuita e hirió mi honor profesional”, dijo.

Para zanjar el tema, Alejandra Matus precisó que el impacto más duro de las declaraciones de Jaime Mañalich fue observar la reticencia de las autoridades a tomar medidas efectivas en el combate del Covid-19, apuntando que «me hirió la demora en considerar una información que era vital para adoptar medidas que se terminaron adoptando demasiado tarde o que todavía no se toman en algunas regiones, como las cuarentenas o la ayuda social para las familias. Ese debería ser el foco de la autoridad política en vez de estar viendo fantasmas donde no los hay”, cerró.

[adsense]

Confirman realización de un «Chile Ayuda a Chile» por crisis económica y sanitaria

Don Francisco Teletón Chile ayuda a Chile

El popular conductor de televisión Mario Kreutzberger, sostuvo una reunión virtual con diversas figuras del espectáculo nacional para realizar un evento que ayude a paliar los efectos de la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria, instancia pensada para los segmentos más vulnerables de la población.

Así lo ratifica diario La Cuarta, consignando que la cita tuvo lugar el miércoles 10 de junio, instancia en que se comenzó a bosquejar y afianzar la campaña solidario.

[adsense]

En esta línea, se indicó que entre los participantes estuvo el conductor de Canal 13, Francisco Saavedra, además de Francisca García-Huidobro (Canal 13), Gino Costa (TVN), Carola de Moras, Karen Doggenweiler (TVN), Cristián de la Fuente, Angélica Castro, Rafael Araneda, Tonka Tomicic (Canal 13), Diana Bolocco (Mega), Cristián Sánchez y Juan Pablo Queraltó (CHV), todos conectados a través de la aplicación de videollamadas “Zoom”.

Asimismo, y tras recibir una respuesta afirmativa para participar en la iniciativa propuesta por Don Francisco, se acordó que el miércoles de la próxima semana sostendrán un nuevo encuentro a fin de determinar la fecha en la que se llevará a cabo la acción solidaria y cuál sería la finalidad del dinero recaudado, barajando, de momento, dos opciones: ayudar a la tercera edad o financiar la realización de ollas comunes para aplacar la escasez de alimentos en las comunas más pobres del país.

Respecto del nombre que tendría la cruzada -la que pretendía llevar por nombre “Chiletón”- Mario Kreutzberger tuvo que cambiarlo tras notificar que alguien ya lo había registrado, razón por la cual el histórico presentador de Sábado Gigante se decantó por utilizar el ya tradicional “Chile Ayuda a Chile”.

Fondos

En tanto, también se detalló que al igual que en la última versión de la Teletón, «Chile Ayuda a Chile» recaudará los fondos a través del Banco de Chile con apoyo financiero de diversas empresas.

[adsense]

Pancho Saavedra aceptó el desafío: Se suma a Aquí Somos Todos

Lugares que hablan Francisco Saavedra

Esta tarde, durante su participación en el programa Aquí Somos Todos (Canal 13), Francisco Saavedra confirmó que desde el lunes 15 de junio será parte de manera oficial del espacio de servicios conducido por Ángeles Araya.

«Yo te dije que te quería plantear un desafío, ¿será posible que tú quieras ser parte permanente de esta familia llamada Aquí Somos Todos, le preguntó la periodista previo al término del programa en el que también colabora Leo Caprile.

[adsense]

«Si hoy día te sirvo como activador, estoy absolutamente a disposición de ustedes. Sí, acepto», respondió el popular conductor en el contacto vía teleconferencia, oficializando así su presencia en la apuesta televisiva.

«Hoy día Ángeles me ofreció que la acompañara en esta aventura, que estuviera con ella ahí en Aquí Somos Todos y feliz me sumo», comentó el animador a este Portal, haciendo hincapié en que el equipo junto al que trabaja está a la espera de poder salir a grabar las nuevas temporadas de los otros dos estelares que conduce.

Según indican a El Filtrador fuentes al interior de Canal 13, Francisco Saavedra asumirá un rol de coanimador del espacio, sumando así un tercer proyecto en la estación privada donde lidera los exitosos programas Lugares que Hablan y Contra Viento y Marea.

«Yo feliz de unirme a esto, además que toda la vida me ha gustado este formato y yo era de los que más reclamaba que hacían falta los programas de ayuda social como en los viejos tiempos, así que encantando», cerró.

[adsense]

Exitosa serie Sherlock será exhibida por Televisión Nacional

TVN Sherlock

Luego de promocionar a través de sus plataformas una nueva apuesta que se sumaría a su parrilla programática, este viernes Televisión Nacional (TVN) oficializó que emitirá Sherlock, exitosa serie británica protagonizada por Benedict Cumberbatch.

De acuerdo a la estación pública, el estreno de la producción será el próximo lunes 22 de junio en reemplazo de The Good Doctor. Según detallaron a través de redes sociales, la ficción médica exhibirá este martes el final de su segunda temporada.

[adsense]

La historia de Sherlock es a menudo descrita como una actualización contemporánea de las aventuras del conocido detective Sherlock Holmes (Benedict Cumberbatch) y su fiel compañero, el doctor John Watson, interpretado por el actor Martin Freeman (El Hobbit), creado por el escritor Arthur Conan Doyle.

«Sherlock Holmes siempre fue un hombre moderno, es el mundo el que envejeció. Ahora él está de vuelta como debería ser: vanguardista, contemporáneo, difícil y peligroso», explica BBC Studios, consigna TVN.

En cuanto a la trama, la televisora adelanta que «cuando un encuentro casual trae al soldado John Watson a la vida de Sherlock, es evidente que ambos hombres no podrían ser más diferentes, pero el intelecto de Sherlock con el pragmatismo de Watson forjará una inquebrantable alianza. Juntos navegan en un laberinto de pistas crípticas y asesinos letales para llegar a la verdad«.

La serie estrenó su primera temporada en 2010, recibiendo positivas críticas, motivo por el cual la estación británica decidió continuar apostando por la historia que cuenta con un total de cuatro ciclos, el último estrenado en enero de 2017.

https://www.instagram.com/p/CBWWB6aAniq/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Movilh tilda a Maldonado de «militante del odio» tras dichos contra Daniela Vega

Patricia Maldonado Mega

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) repudió los recientes dichos de Patricia Maldonado, quien en su programa Las Indomables negó que la actriz Daniela Vega fuese mujer.

«Yo lo digo responsablemente y no estoy ofendiendo, ni le estoy diciendo nada que no sea cierto: la señorita Vega, aunque tenga documentación de mujer, es hombre«, dijo la otrora cantante en la transmisión online. «Yo sé que esta hue… va a repercutir, me da lo mismo, me importa un cuchuflí porque lo que estoy diciendo en este instante es totalmente verídico», agregó.

[adsense]

Antes de finalizar, la expanelista del matinal Mucho Gusto (Mega) defendió su postura, argumentando que Daniela Vega «nunca va a poder parir, nunca se va a embarazar, nunca le va a poder dar de mamar a un niño porque es hombre y tiene próstata, le guste o no le guste».

A raíz de esta situación, que fue calificada como «violencia transfóbica» por parte del Movilh, el organismo sostuvo que Maldonado utilizó «argumentos denigrantes y que constituyen una abierta violación a los derechos humanos».

«En su afán por llamar la atención, Maldonado demuestra no tener ética ni moral, pues usa y abusa de la violencia gratuita para ganarse la vida. Lejos de comunicar, promueve el conflicto, la ignorancia y los prejuicios hacia las personas trans y, en particular contra una actriz, que a diferencia de ella ha hecho historia en Chile y en el mundo por su profesionalismo, y no por discursos ofensivos, roñosos y arcaicos», replicaron.

«Es totalmente verídico: usted señora Maldonado nunca ha sido ni será comunicadora. Es un militante del odio, del desprecio a la diversidad, que usa los medios de comunicación para herir y denigrar a realidades que no entran en su cabeza porque nunca quiso acceder a educación de calidad, promoviendo de paso la violencia contra niños, niñas y adolescentes trans», finalizó el Movilh.

[adsense]

Doctora Herrera en Bienvenidos: «No soy la misma de hace seis meses»

doctora Herrera

En tiempos de pandemia las emociones están a flor de piel y muy bien lo sabe la doctora Carolina Herrera, quien esta mañana en Bienvenidos (Canal 13) no pudo evitar emocionarse al hablar sobre su trabajo como broncopulmonar en la UCI del Hospital de la Fuerza Área de Chile (FACh).

«En este momento no hay contención emocional. Uno entra al turno e inmediatamente empiezas a sentir esa angustia», dijo la profesional, agregando que a diario «estás con susto de no hacerlo bien».

[adsense]

En este sentido, Herrera reveló que el impacto de la crisis sanitaria ha sido tal que ha sufrido un deterioro emocional. «Ya no soy la misma persona que hace seis meses», dijo entre lágrimas. «En mi casa los platos los lava mi hija, hay rumas de ropa que no están planchadas, barro cuando puedo, comparto con mi marido, mis dos perros, hago lo que puedo», expresó muy emocionada.

Además, la doctora habló de la importancia de conectarse con los seres queridos, sobre todo en circunstancias como la que atraviesa actualmente Chile y el mundo. «Nadie sabe de esto (de la enfermedad), nosotros no sabemos, menos la gente (…) hay que conectarse con los afectos. Si hoy tenían una pena o un enojo con la mamá o hermano, llámelo y dígale: ‘démoslo todo por pasado’, porque tal vez no hay mañana».

Bienvenidos doctora Herrera
Bienvenidos

Sorpresa

Durante la conversación, el matinal de Canal 13 sorprendió a la especialista en enfermedades respiratorias y medicina intensiva con un llamado de su marido, el psiquiatra Eugenio Olea, quien le dedicó sentidas palabras.

«Todas las personas del área de la salud necesitan mucho apoyo. Un abrazo, cuídese y la necesitamos también en la familia», expresó, destacando que la doctora «es una mujer extraordinaria. Es como es, no es de dobles caras. Es un fenómeno de la naturaleza», enfatizó.

https://www.instagram.com/tv/CBV0JYUlTLa/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Sindicato denuncia nuevos despidos en Diario El Sur y La Estrella de Concepción

Diario El Mercurio

La crisis económica golpea otra vez a la prensa nacional. En horas de este viernes, el Sindicato de Trabajadores de Diario El Sur y La Estrella de Concepción denunció una nueva jornada de despidos en ambos diarios ligados a El Mercurio.

A través de un documento compartido en redes sociales, se detalla la desvinculación de 10 profesionales provenientes de los conocidos diarios de la Región del Bio Bio, en los que se han registrado al menos 50 despidos durante el año en curso.

[adsense]

«Nuevamente, Medios Regionales, empresa de El Mercurio que se encarga de la administración de los periódicos en todas las ciudades, determinó que la mejor forma de paliar la crisis es transformando a los profesionales en números y rentabilizar con ellos, según su criterio, el mejor desempeño económico de la empresa», apunta el sindicato.

«En lo que va del año han sido cerca de 50 los despidos en los que se han incurrido y hasta ahora ninguno ha significado una mejoría en la situación de la empresa, por lo que no cabe duda de que esta nueva ola de desvinculaciones sólo servirá para sostener los sueldos de los altos mandos», agregan en la misiva.

«Malas decisiones»

En este sentido, la organización gremial de Diario El Sur y La Estrella de Concepción criticó «las malas decisiones» de la administración que, conforme denuncian, «hoy sólo tiene los ojos puestos en mantener un status quo en desmedro de la calidad del producto que a diario entregamos a nuestros lectores, quienes siempre deberían estar primero en la lista de prioridades».

«Queremos expresar de forma tajante que estos nuevos despidos, son un KNOCKOUT al alma de nuestra centenaria empresa de comunicaciones. Sentimos que nuestros lectores serán afectados de forma preocupante, ya que la cantidad y calidad de información será menor debido a que las redacciones de los dos medios se redujo sustancialmente», precisan.

Al cierre del comunicado, el sindicato envió «un saludo fraterno a quienes hoy dejan de trabajar con nosotros; seguro que esta será oportunidad para reubicarse en un lugar donde se aprecien mejor sus cualidades profesionales».

[adsense]

Viudo de Javiera Suárez comparte emotiva carta a un año de su muerte

Javiera Suárez

El 12 de junio de 2019, cuando tenía sólo 36 años, falleció la periodista Javiera Suárez tras una larga lucha contra el cáncer que la aquejaba. Y este viernes, en el primer aniversario de su partida, su esposo, Cristián Arriagada, la recordó con una conmovedora carta compartida a través de redes sociales.

«Ha pasado un año desde que partiste. Hoy, más que antes, entiendo que el amor trasciende a la persona física del ser amado. El amor encuentra su significado más profundo en su propio espíritu, en su yo íntimo. Que estés o no presente, y aún siquiera que no continúes viviendo, al menos de manera física, deja de ser importante. Tu espíritu, tu alegría, tu sonrisa, todo eso que me hace amarte, lo conservo muy dentro de mí», expresó en el escrito.

«(…) Completamos otra vuelta de la tierra, todo en la naturaleza sigue su curso, como haciendo caso omiso a que ya no estés aquí y que nosotros aún no lo terminemos de entender», agregó.

En esta línea, el médico sostuvo que «todo este tiempo ha pasado y, ahora, sincrónicamente un año después, la oportunidad de cambiarnos de casa, de dejar este hogar y empezar uno nuevo, parece un regalo; un regalo tuyo».

[adsense]

«No fue por falta de esfuerzo ni convicción, sé que diste lo mejor de ti siempre y no te puedo pedir más que eso. La vida lo quiso de otra forma y siguió en su misión de llevarte a otro lado, a otra dimensión a la que no tengo acceso; no te veo, no te escucho, pero te siento siempre cerca. Tu sonrisa, tu fuerza y tu fe inocente pero profunda, tu mensaje; todo eso está acá y se siente tan presente como siempre», redactó en la misiva.

«Espero desde donde estés, nos acompañes en esta nueva etapa, nos ayudes a hacerlo lo mejor posible. Tú vienes con nosotros, en nosotros. Ya no en el recuerdo de lugares, momentos ni cosas materiales, sino, en la conciencia de que, como la caída de las hojasy el nacimiento de las flores, tu muerte nos entrega vida a nosotros, no se me ocurre muestra de amor más grande que esa«, cerró el viudo de Suárez.

Puedes leer la carta a continuación:

[adsense]

Iván Guerreo lideró campaña solidaria para remota isla de Chiloé

Cadena de Favores

Este jueves el periodista y locutor Iván Guerrero lideró una nueva «Cadena de Favores», icónica sección del programa Caiga Quien Caiga (CQC), que en esta oportunidad fue en ayuda de la comunidad de isla Acuy, ubicada en la comuna de Queilén, en el archipiélago de Chiloé.

En medio de la pandemia por el coronavirus, el periodista acudió al remoto lugar para conocer la realidad de los habitantes, quienes a diario luchan contra la falta de conectividad y de luz, además de problemas con el agua potable.

[adsense]

Así, Guerrero dio inicio a la cruzada solidaria con una piedra de la isla, que fue intercambiada por unas gafas de la primera temporada de CQC, las que posteriormente se adjudicó el comediante trasandino Jorge Alís. Asimismo, el animador Francisco Saavedra, Claudio Rissi, actor argentino que interpretó a Mario Borges en la serie El Marginal y la cantante Francisca Valenzuela fueron algunos de los famosos que colaboraron en la cadena de favores, la que finalizó con el aporte del actor colombiano Andrés Parra, recordado por protagonizar El Patrón del Mal y últimamente a Sergio Jadue en El Presidente.

«Muy emocionado, mil gracias. Estoy muy agradecido por haberme incluido en esto tan bonito y tan especial y tan importante para Chiloé. Tuve la oportunidad de estar allá, sé perfectamente de qué estamos hablando», comentó el actor en el programa transmitido por YouTube y redes sociales.

A través de una videoconferencia, Parra anunció que colaboraría con la libreta original que usó en la exitosa ficción sobre Pablo Escobar. «Es la que doné para esta cadena de favores para que nuestros amigos se logren conectar», afirmó.

Cadena de Favores
Cadena de Favores

De esta forma, con esta campaña, Iván Guerrero consiguió computadores, routers de banda ancha móvil para la Escuela Rural de Acuy, el servicio de urgencia y los hogares de la isla; también un generador de electricidad y una piscina de acopio de agua potable destinados a la comunidad.

[adsense]

Raquel Argandoña confirmó que contraerá matrimonio cuando termine la pandemia

Raquel Argandoña
Instagram

Anoche, en un nuevo capítulo del estelar de Canal 13, Bailando por un Sueño, la animadora Raquel Argandoña sorprendió a los televidentes al revelar que su pareja le propuso matrimonio y ella aceptó.

La opinóloga, quien es miembro del jurado en el programa de baile, ya lleva 10 meses de relación con su pololo, Félix Ureta, empresario que se convertirá en su esposo cuando finalice la pandemia por el coronavirus (Covid-19).

[adsense]

Todo ocurrió cuando Karen Bejarano, participante de Bailando, afirmó su intención de casarse por la iglesia con Juan Pedro Verdier. Fue en ese momento que Francisca García-Huidobro aseguró que este año tendrían muchos «carretes» puesto que Argandoña ya había dado el «sí».

«Ya dije que sí», confirmó la animadora, bromeando que se iba a casar de blanco invierno. «Sé que los vamos a pasar bien, lo que duremos. Absolutamente me voy a casar», sostuvo.

Consultada por Martín Cárcamo respecto a cómo celebraría el matrimonio, la «Raca» detalló que el evento se llevaría a cabo cuando pase la crisis sanitaria, en una fiesta que tendrá 80 invitados. Asimismo, adelantó que ya tiene lista la viña donde realizará la fiesta, y que el grupo de cumbia Noche de Brujas serán los encargados de animar el festejo.

Según consigna La Cuarta, la propuesta de matrimonio de Ureta no incluyó la tradicional rodilla en el suelo, pero sí una romántica carta acompañada del plato de comida favorito de Argandoña.

https://www.instagram.com/p/CA0TWT7HLBz/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Mucho Gusto: Doctor Ugarte se emociona ante consulta sobre su trabajo en UCI

Ugarte

En tiempos de pandemia, una figura que ha destacado en los medios por su labor en la denominada «primera línea de la salud» es el doctor Sebastián Ugarte, quien participó en un emotivo reportaje en el matinal de Mega Mucho Gusto.

La pieza audiovisual exhibida esta mañana tuvo como escenario la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Indisa, equipo que el conocido médico liderada y donde dieron cuenta de cómo es la realidad de la unidad en medio de la crisis sanitaria.

[adsense]

Calificando como una «verdadera tragedia» esta situación, Ugarte expresó que «esto no lo había visto nunca y es de una tremenda gravedad. La gente pareciera no entender la gravedad de la situación. No sé qué más decirle a la gente, cómo explicarle», expresó.

En tanto, la periodista del programa, Carolina Cárcamo, le consultó al profesional de la salud cómo se encontraba ante este complejo panorama, y en concreto, hace cuánto tiempo que no conseguía descansar y dormir bien.

De inmediato los ojos de Ugarte comenzaron a llenarse de lágrimas, no pudiendo contestar la interrogante e, incluso pidiendo un momento para contener la emoción. «¿Es difícil conciliar el sueño?», volvió a preguntar la reportera.

A los segundos, el médico recuperó la calma y pudo contestar. «Hay mucho trabajo… quiero que poco a poco esta enfermedad pase, llegue la primavera y se pueda volver a la vida normal. Que hayamos podido recuperar a la mayor cantidad de gente posible», dijo evidentemente afectado.

https://www.instagram.com/tv/CBTm5LRBCC4/?utm_source=ig_web_copy_link

Cabe recordar que hace algunas semanas el doctor Ugarte reveló que duerme sólo tres horas diarias. Esto, debido a su ajetreada rutina diaria, que consiste en su trabajo en la clínica y en el matinal Buenos Días a Todos donde suele ser invitado como panelista.

[adsense]

Loreto Aravena sorprende: «Tomé la decisión de no hacer más teleseries»

Loreto Aravena

La actriz nacional Loreto Aravena fue la nueva invitada del programa Velvet al Desayuno, conducido por Angélica Castro, instancia en la que reveló porqué decidió alejarse de las teleseries, siendo su última producción Amor a la Catalán de Canal 13.

«Desde el minuto que tuve a Ema la vida cambió. Yo valoro todo, desde que respiro, doy gracias porque estoy viva y puedo disfrutarla (…) Incluso ahora el nivel de exposición que tengo me conflictúa. A medida que Ema va creciendo, ella va ir leyendo cosas que yo he leído que han sido súper chocantes», sostuvo.

[adsense]

En esta línea, explicó que «desde hace un tiempo, cerca de un año, tomé la decisión de no hacer más teleseries porque la cantidad de pega era demasiada, no quería dejar a mi hija tanto tiempo sola. Me di cuenta de eso porque ella está muy grande y empezó a reclamarme que me veía poco», sostuvo la intérprete.

A raíz de esta opción que tomó, Aravena ha podido enfocarse en otros proyectos televisivos. De hecho, adelantó que previo a la cuarentena decretada en el país se encontraba grabando un programa en el que es conductora.

Nuevo proyecto

«Llevamos tres capítulos de 16 que hay que grabar», contó Loreto Aravena. «Primero iba a ser para Mega, pero al final lo compró Canal 13. No sé mucho el día, la hora, tampoco puedo decir el nombre del programa, pero básicamente lo conduzco, tengo que ir entrevistando a personas y es en un área mucho más social. En esta nueva etapa voy a tratar de tirarme para ese lado porque es lo que más me gusta, además de actuar», reveló.

Sin entrar en detalles, la actriz enfatizó que «llegó el ofrecimiento de hacer un programa de corte social y me encantó la idea, conectar con la gente, saber tanto detalle de la gente que uno no conoce. Es súper enriquecedor, me ha gustado un montón relacionarme con muchas personas de distintas áreas, me ha tocado aprender oficios distintos, cosas nuevas, ha sido súper bonito», sentenció.

https://www.instagram.com/p/B_7xWyHgw6R/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Lanzan adelanto de La Jauría, serie chilena protagonizada por Daniela Vega

La Jauría Daniela Vega Amazon

«No es no, entiéndelo». Con esta frase comienza el nuevo adelanto de La Jauría, serie chilena protagonizada por la actriz Daniela Vega y que será exhibida por la plataforma de streaming Amazon Prime Video.

La ficción, disponible a partir del próximo 10 de julio, es producida por Fábula (Una Mujer Fantástica) y Fremantle, junto con la empresa argentina Kapow y en sociedad con Televisión Nacional (TVN) y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

[adsense]

La historia de La Jauría comienza en el escuela católica privada Santa Inés, donde sus estudiantes hacen una protesta por el presunto abuso sexual a una de las alumnas por parte de un profesor.

Blanca Ibarra, líder del movimiento, desaparece sin dejar rastro alguno, pero mientras buscan a la joven un video en el que aparece siendo violada por un grupo de hombres se vuelve viral. El caso queda en manos de tres detectives: Elisa Murillo (Daniela Vega), Olivia Fernández (Antonia Zegers) y Carla Farías (María Gracia Omegna), quienes son especialistas en crímenes vinculados a la violencia de género.

Durante la investigación, el equipo descubre la existencia de una red de abusadores que recluta hombres para cometer agresiones sexuales contra mujeres.

Según se ha dado a conocer, La Jauría cuenta con ocho capítulos y su historia está inspirada en el conocido caso de «La Manada», donde cinco hombres abusaron de una joven durante las fiestas de San Fermín, en España.

En cuanto al elenco, además de las mencionadas Vega, Zegers y Omegna, participan de la ficción Mariana Di Girolamo, Marcelo Alonso, Antonia Giesen y Francisco Reyes, entre otros.

Andrea Arístegui y rol de los medios durante crisis: «Hemos sabido adaptarnos»

Andrea Arístegui

La periodista de Mega y Radio Infinita Andrea Arístegui, reflexionó sobre la actual crisis sanitaria y en especial el rol que deben adoptar los medios de comunicaciones en estos tiempos de pandemia producto del coronavirus (Covid-19).

En conversación con el espacio Relatos que Transforman de Universidad Santo Tomás, la comunicadora afirmó que la coyuntura sanitaria «ha sido un desafío para todos, especialmente desde lo emocional. Hay miedo, incertidumbre. Lo que más me golpea es el no poder estar con mi familia».

[adsense]

«Tengo la suerte de estar en casa con mi marido e hijas, pero extraño a mi papá, a mi hermano, mi abuelitos. Hay una necesidad de abrazar a quienes uno quiere», agregó la profesional, quien ha implementado la modalidad teletrabajo para resguardar su salud.

En este sentido, la periodista expresó que «evidentemente me preocupo por lo que pasa con mis hijas con sus clases a distancia, de contenerlas en lo emocional. No es fácil el teletrabajo. He valorado lo que significa salir a trabajar porque hay un espacio de hacer una pausa respecto de lo que se vive día a día en la casa, donde existen muchas preocupaciones más allá de lo laboral».

Medios durante la pandemia

«Estamos haciendo un gran esfuerzo. Lo más popular es encontrar que los medios y los periodistas son una porquería, pero creo que hemos sabido adaptarnos y también aprender«, comentó Andrea Arístegui respecto al papel que han jugado los medios en los últimos meses.

«Obviamente hay errores y después habrá tiempo para reflexionar sobre ellos, pero hemos estado a la altura para entregar información, hacer un análisis de esa información y acompañar a la gente, que es un rol importante de los medios», agregó.

Asimismo, la periodista sostuvo que, según su opinión, los medios de prensa»no hemos estados ajenos a la realidad del país y hemos tenido que adaptarnos y buscar alternativas para seguir informando y no enfermarnos», sentenció.

[adsense]

Cretton hace «mea culpa» por actitud pasiva en «round» entre Álvarez y Jadue

Jean Philippe Cretton

Ayer miércoles el matinal Contigo en La Mañana (Chilevisión) fue escenario de un tenso diálogo entre la conductora Monserrat Álvarez y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, momento que también llamó la atención por la actitud pasiva que tomó el también presentador del espacio, Jean-Philippe Cretton.

Y es que mientras se producía el cruce de palabras, el periodista optó por mantener la distancia y sólo intervenir cuando la discusión se había prologando durante algunos minutos. Este hecho provocó la molestia de los televidentes, quienes a través de redes sociales criticaron la presencia de Cretton en el programa matutino.

[adsense]

A raíz de esta situación, el conductor decidió compartir un video en Instagram para explicar su actuar. «Ya amigos, me voy a acostar porque me noto un poco tenso. Hoy día (miércoles) quedó la escoba en el programa. La Monse tuvo un altercado con el alcalde Jadue», comenzó.

«Y bueno, yo opté por mantenerme un poco más distante, más en silencio, porque un problema entre dos personas adultas se soluciona conversando entre dos personas adultas. Pero claro, pude haber hecho algo más, sin duda alguna, y así se lo manifesté también a la Monse«, reconoció.

«Pero son días de pega, donde a veces uno hace las cosas bien y a veces no tanto. La cosa es que hoy día he sido objeto de todo tipo de improperios, bromas y lo que sea por las redes sociales. Pero bueno, aquí estamos trabajando para dar vuelta esos resultados y disfrutar esta experiencia en el matinal», concluyó.

Cabe precisar que Jean-Philippe Cretton continuaría en la conducción de Contigo en La Mañana hasta este viernes, dado que el próximo lunes 15 Julio César Rodríguez, el titular en el espacio, retomará sus funciones tras su cuarentena.

[adsense]

Julio César Rodríguez regresa este lunes al matinal Contigo en La Mañana

Julio César Rodríguez

El conductor del matinal de Chilevisión, Contigo en La Mañana, Julio César Rodríguez, ya tiene fecha para su retorno a la pantalla chica, el que se concretará este lunes 15 de junio. Esto, luego que superara el coronavirus (Covid-19) al igual que su compañera de labores, Monserrat Álvarez.

«Estoy dado de alta desde el lunes en la tarde, con mis certificados», explicó a La Tercera el periodista, quien este martes retomó la conducción del programa Podría ser peor de Radio Bio Bio.

[adsense]

Cabe recordar que el pasado 18 de mayo Rodríguez inició una cuarentena preventiva tras la visita del senador Manuel José Ossandón al matinal. Si bien en primera instancia dio negativo en el examen PCR que se realizó, a los pocos días comenzó a presentar síntomas asociados al Covid-19, confirmándose posteriormente su contagio.

Desde entonces, el rostro de Chilevisión utilizó las redes sociales para compartir con sus seguidores el complejo proceso que vivió producto del virus, el que lo mantuvo en reposo por varios días.

«Yo estuve entre 8 y 10 días planchado, en cama total, pero estuve cuatro días en que no me acuerdo de nada. Dormía, fiebre, me tomaba los paracetamol, limonada, fiebre, dormía, así veía pasar el día», comentó al diario nacional, agregando que «de todo lo que me dijeron los doctores nada me pasó. Me dijeron que iba a perder el gusto y tuve más gusto. Se me agudizaron los sentidos».

Riesgos en el estudio

Por otro lado, consultado respecto a los riesgos a los que se enfrentan en el matinal, donde animadores y algunos invitados no usan mascarillas, el conductor comentó que «es un riesgo, pero es un riesgo que todos tenemos».

En esta línea, argumentó que «en nuestra pega vale la pena correr el riesgo, hacer el matinal, entrevistar a la autoridad, estar siempre fiscalizando lo que está pasando, tener la voz ciudadana. Creo que nosotros estemos expuestos vale la pena porque hay un bien superior«.

[adsense]

Doctora Polo sobre la pandemia: «Siento una completa incertidumbre»

Bienvenidos Doctora Polo

En la emisión de este miércoles, el matinal Bienvenidos (Canal 13) contó con la participación de la doctora Ana María Polo, quien en entrevista exclusiva con el programa analizó el escenario mundial golpeado por la pandemia.

«Me reúso a creer que tenemos que conformarnos con una nueva normalidad, porque de normalidad no tiene nada. Si el mundo va a quedarse de esta manera, no sé a dónde vamos», dijo la conductora de Caso Cerrado desde Miami, lugar donde cumple su cuarentena.

[adsense]

Asimismo, Polo hizo hincapié en que actualmente se registran muchas más muertes en el mundo por cáncer, violencia intrafamiliar y accidentes de tránsito, cuestionándose «¿por qué enfocamos todo hacia la pandemia? Eso me hace sospechar», agregando que «hoy siento una completa incertidumbre y eso me preocupa».

Respecto a la crisis social que se vive en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd, la abogada sostuvo que «estamos viviendo una situación social deplorable» y que «el liderazgo acá no acompaña a la situación. No hay unión, al contrario, hay una desunión total en el país».

«Siento que estamos viviendo uno de los peores momentos de la historia de los Estados Unidos de América», expresó la doctora Polo, dando a conocer además que en el país norteamericano hay «un ambiente muy negativo». «Si no hay un cambio de líder en el país, acá no va a pasar nada más que lo peor», complementó.

Sintonía

De acuerdo a datos entregados por Canal 13, esta mañana Bienvenidos alcanzó 6,6 puntos promedio de rating online, con varios peaks de 9 unidades entre las 08:30 y las 13:03 horas. En el mismo horario, Chilevisión lideró la sintonía con un promedio de 6,9 unidades, mientras que Mega obtuvo 6,4; y TVN 6,0 puntos de rating.

[adsense]

Tenso diálogo entre Álvarez y Jadue marca capítulo de Contigo en la Mañana

Álvarez Jadue

En su regreso al matinal Contigo en La Mañana (CHV), la periodista y conductora Monserrat Álvarez ha vivido acalorados -y comentados- cruces de palabras con entrevistados, tal como ocurrió en esta jornada con el alcalde Daniel Jadue.

A través de un contacto, el jefe comunal de Recoleta abordó distintos aspectos de la contingencia, haciendo especial énfasis en la labor del ministro de Salud, Jaime Mañalich, en medio de la pandemia de coronavirus, quien, según sostuvo el edil, ha rechazado la ayuda que le habrían ofrecido algunos alcaldes.

[adsense]

Sin embargo, la discusión se suscitó minutos más tarde, cuando el alcalde se refirió a la polémica decisión de Joaquín Lavín de acudir a una residencia sanitaria, momento en que fue interrumpido por Álvarez.

«Les pediría que trataran de escucharme», solicitó Jadue. Ante esto, la periodista afirmó que «lo estamos escuchando totalmente».

«Se le nota un poco tensa, Monserrat. Le rogaría un poco de paciencia», agregó Jadue, provocando la airada reacción de la conductora del programa matinal, quien no dudó en replicar. «Eso me parece una falta de respeto. Yo estoy feliz conversando con usted y yo tampoco le voy a decir: ‘alcalde, ¿durmió bien?’. Encuentro una falta de respeto lo que hizo. Estamos dialogando, usted me interrumpe y yo lo puedo interrumpir«, sostuvo.

En esta línea, el edil de Recoleta le ofreció disculpas, mas defendió su postura. «También me parece una falta de respeto que cada vez que estoy hablando usted me interrumpe y no me deja terminar. Para tener una conversación se necesitan dos personas y escuchar al otro. Yo creo que usted no escucha», dijo.

El tenso momento, que se viralizó rápidamente en redes sociales, donde incluso fue tendencia esta mañana, finalizó tras la intervención de Jean Philippe Cretton, quien puso paños fríos a la discusión.

[adsense]